“Víctimas invisibles”

“La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles” 


mayor atención a menores víctimas de trata  

• Recomienda que se establezcan las medidas necesarias para comprobar el vínculo de filiación de los menores con los adultos con los que viajan 
• Propone una base de datos independiente para registrar a todos los menores que entran de forma irregular en España 
• Recomienda que se modifique el Reglamento de Extranjería para desarrollar las condiciones de colaboración con las ong en los  procedimientos de identificación de las víctimas 
• El perfil de las víctimas de explotación sexual en España: mujer de Europa del Este de entre 18 y 32 años y una de Latinoamérica de entre 33 y 42


Menores víctimas de trata
Para la Defensora del Pueblo es importante establecer unas normas comunes para la atención a menores víctimas de trata. Soledad Becerril considera necesario contar con una base de datos de los menores indocumentados que sean localizados al intentar acceder de forma irregular a España. Además, incide en la necesidad de que la llegada de menores sea comunicada de inmediato al Ministerio Fiscal. 
También recomienda impulsar la creación de mecanismos de coordinación y seguimiento entre  las fiscalías provinciales y las entidades autonómicas de protección cuando los  menores tutelados víctimas de trata sean testigos protegidos en procedimientos  penales. 
 Por otra parte, la Defensora recomienda que se establezcan las medidas necesarias para comprobar el vínculo de filiación de los menores con los adultos con 
los que viajan. 

EL VOTO A LOS 16, IGNORANCIAS Y CELEBRACIONES


EL VOTO A LOS 16, IGNORANCIAS Y CELEBRACIONES

Jose E. Machain
Cuestiones de Infancia. Blog Argentino
7 de septiembre de 2012

"Una vez más, se pone en evidencia cuanto molesta la ampliación de derechos a algunos sectores de la sociedad argentina.



Lo preocupante de esto, es que algunos dirigentes políticos manifiestan esa misma reticencia, sobre todo si analizamos que su función es precisamente la garantía de los derechos de los ciudadanos que aspiran representar.

En el caso que nos ocupa, son nuevamente los y las jóvenes y adolescentes de nuestro país los que son puestos en duda en sus capacidades.

Mucho se argumenta en la supuesta “incapacidad”, falta de preparación para asumir ciertas responsabilidades, como es votar a los 16 años; dado que como “adolescentes”, parece que “adolecen”.

Lo lamentable es que dicha argumentación pone de manifiesto una profunda ignorancia en varios aspectos.

En primer lugar, es etimológicamente erróneo asociar “adolescente” como derivación del verbo “adolecer”. Algo que debiera llamarles la atención, es que son términos con raíces diferentes, uno se escribe con “sc”, el otro es con “c”. Solo bastaría tomarse el pequeño trabajo de consultar los diccionarios (cosa que pareciera que a varios dirigentes políticos les resulta ajeno en tiempos de ciberespacio).

El Diccionario Etimológico de Joan Corominas, nos ilustra sobre “adolescente”: “…de 1° mitad del s.XV, del latín ‘adolescens’: ‘hombre joven’…”. O sea, nada que ver con “adolecer”, hace referencia a una etapa de la vida del ser humano.

Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española, define “adolecer”, como “1.Causar dolencia o enfermedad; 3. Tener o padecer algún defecto”. Ninguna referencia a etapas de la vida humana.

Es lamentable que cierta dirigencia quede en evidencia por su vagancia y falta de rigurosidad a la hora de opinar de algunos temas.

“conquistar derechos provoca alegría, 
mientras perder privilegios provoca rencor”


Sistema de Información sobre los Derechos del Niño, libro digital


de la primera infancia en América Latina



Este libro digital se propone otorgar información actualizada sobre los derechos del niño en la región. Por un lado, se difunden los compromisos asumidos por los Estados para garantizar esos derechos, por otro, las acciones efectivas que realizan dichos Estados y la situación en la que se encuentran los niños en relación con el ejercicio de sus derechos.

Se encuentra estructurado en cinco capítulos. 
En el primero se describe el marco conceptual de la primera infancia en el que se basa el sistema, contemplando las características de esta franja etaria y la conceptualización de la primera infancia realizada desde el enfoque de derechos. 
En el segundo se presenta el Sistema de Información sobre la base de los antecedentes de iniciativas similares relacionadas con la infancia y se definen sus características y objetivos. 
El tercero incluye las definiciones metodológicas del Sistema. Se describen allí los cuatro grandes componentes del Sistema que serán contemplados en el análisis y los siete módulos que lo conformarán. 
En el cuarto capítulo, se presenta una breve descripción de la disponibilidad de las diferentes fuentes de datos con las que se elabora la información requerida, así como las diversas estrategias sugeridas para obtenerla. 
Por último, en el quinto capítulo se enumeran los principales desafíos respecto de la implementación del Sistema de Información. 

Una Promesa Renovada, Informe

El compromiso con la supervivencia infantil

La promesa para que ningún niño muera por causas evitables



Informe Unicef
Progess Report 2012



El índice de mortalidad infantil se ha reducido un 41 por ciento entre 1990 y 2011, según han informado este jueves el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un comunicado. No obstante, ha advertido de que millones de menores de cinco años siguen muriendo cada año por causas "evitables".

  
Esta cifra ha demostrado que es posible disminuir "radicalmente" la mortalidad infantil y ha revelado que las reducciones más importantes han ocurrido en menores de cinco años. Según el informe conjunto de UNICEF y el Grupo Interinstitucional para las Estimaciones sobre Mortalidad Infantil de Naciones Unidas, en la década de los noventa el número de niños que morían ascendía a doce millones frente a los 6,9 de 2011. En la actualidad, mueren cada día 14.000 niños menos que hace dos décadas. 

El informe, 'El compromiso con la supervivencia infantil', ha puesto de relieve que "ni el hecho de pertenecer a una región determinada ni la situación económica es necesariamente un obstáculo para que los países reduzcan las muertes infantiles".

   El director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, ha remarcado que a pesar del descenso mundial de la mortalidad en menores de cinco años, "también hay asuntos pendientes". "Millones de niños menores de cinco años siguen muriendo cada año por causas en gran medida prevenibles para las cuales existen intervenciones probadas y asequibles", ha agregado.

La transición del Estado de bienestar al Estado de malestar




La destrucción del Estado de bienestar conducirá
a la entronización de un Estado de malestar de siniestros perfiles
Manuel Castells*
La Vanguardia

01/09/2012


Lo que estamos viviendo en malestarel contexto de la crisis, en España y en el mundo, es la transición del Estado de bienestar al Estado de malestar. En la convención republicana de Estados Unidos, que tuvo lugar en Tampa esta semana, se aclamó un programa calcado del presupuesto que presento en el Congreso Paul Ryan, el líder más carismático de la derecha. Recortes presupuestarios a tope en las prestaciones sociales, reducción masiva de impuestos a los más adinerados y a las grandes empresas y mantenimiento de impuestos a los sectores medios y bajos. Así se supone que se reduce el déficit presupuestario (sobre todo por los recortes) y se estimula la inversión (porque se espera que los ricos inviertan con el dinero disponible en contra de la evidencia empírica de los últimos 20 años). Pero, ¿que más da? Ya se encuentran siempre economistas a sueldo para hacer una gráfica que justifique cualquier cosa. Se trata de quien tiene el poder de hacerlo. Los republicanos controlan la Cámara de Representantes, gracias a la ingenuidad de Obama. Y si Romney y Ryan llegan a la Casa Blanca, será el llorar y el crujir de dientes para la castigada sociedad estadounidense, con el apoyo de la mayoría de hombres blancos que son tan racistas como antigobierno por ideología. Lo mas espectacular es el proyecto de liquidación gradual de Medicare, el programa de salud pública de Estados Unidos destinado a los mayores. ¿Puede imaginarse una política mas descarnadamente antisocial que retirar la cobertura de sanidad a los desprotegidos en su jubilación? Era impensable hace un tiempo, pero en tiempos de crisis todo es posible. Incluso el que una crisis financiera generada por los financieros desemboque en salvar a las instituciones financieras y recompensar a sus ejecutivos en salarios e impuestos para, en cambio, penalizar a los mas necesitados quitando elementos esenciales de su protección social.

Pero esto no es, como sabemos, sólo una cuestión de política estadounidense. La estrategia de Merkel y demás dirigentes europeos, con Rajoy jaleando para que salven al país, y a él de paso, no es diferente. Se trata de aprovechar el miedo de los ciudadanos para llegar al poder, hacer creer que hay que elegir entre austeridad y caos, y liquidar, con el apoyo de un empresariado de cortas miras, lo que era la clave de la sociedad europea: el Estado de bienestar

Es ahora o nunca. Hay que dejar de pagar a los parados porque en el fondo son jóvenes vagos sin respeto a la autoridad. A los pacientes porque consumen excesivos fármacos (y ¿cómo si no prosperarían las empresas farmacéuticas?). A los profesores que no se resignan a ser gestores de almacenamiento de niños en lugar de educadores. E incluso a estos funcionarios públicos exaltados como héroes de la sociedad, bomberos, policías y demás agentes de seguridad, malpagados, maltratados y obligados a veces a pegar a quienes con ellos se solidarizan.

Se argumenta que en tiempo de crisis no da para estos lujos. Olvidando que sólo se sale de la crisis con productividad y competitividad, lo cual requiere educación, investigación, servicios públicos eficientes. Las cuentas de la vieja de Rajoy no sirven para una economía moderna. El problema no es gastar más de lo que se ingresa sino gastarlo mal en lugar de invertirlo en recursos humanos y de emprendeduría que puedan acrecentar la economía real y generar más riqueza. Una estupidez recorre Europa: la idea de que el Estado del bienestar es excesivamente caro y además insostenible porque el envejecimiento de la población conlleva menos activos y muchos más dependientes y, además, más caros estos últimos porque no tienen la decencia de morirse cuanto toca. En el fondo se trata del triunfo de una mentalidad en que la vida es para producir y consumir y cuando ya no da más hay que eliminar el desecho o reducirles las prestaciones en consonancia con su irrelevancia. Pues, ¿saben qué? En términos estrictamente técnicos, no es así. El Estado de bienestar es la base de la productividad, además de la solidaridad social. En el libro que publique hace unos años con Pekka Himanen sobre el modelo finlandés mostramos cómo la productividad y competitividad de Finlandia, entre las más altas de Europa y superiores a la teutona, estaban basadas en la calidad del capital humano, de la educación, de las universidades, de la investigación. Y también de la salud publica (sin corpore sano no hay mens sana). De modo que hay un circulo virtuoso: el Estado del bienestar genera capital humano de calidad que genera productividad que permite financiar sobre bases no inflacionistas el Estado del bienestar. Si se desconectan, se hunden los dos. Porque el tan cacareado desfase entre activos y pasivos olvida que en esa ratio entre el numerador de pasivos y el denominador de activos lo importante no es el número en sí sino cuánta productividad generan los activos para pagar por el costo de sostener a los pasivos. Si además las prestaciones sociales se realizan con un Estado de bienestar dinámico y apoyado en tecnologías de información, se abaratan costos. De modo que es sostenible a condición de generar productividad en la economía y disminuir ineficiencia (que no empleo) en el Estado mediante una modernización organizativa y tecnológica del sector público.

Pero hay algo aún más importante. El Estado de bienestar no fue un regalo de gobiernos o empresas. Resultó en el periodo 1930-1970 (según países) de potentes luchas sociales que consiguieron renegociar las condiciones del reparto de la riqueza. Y como resultado se estableció una paz social que permitió centrarse en producir, consumir, vivir y convivir.

Hoy día se están cuestionando las bases de esta convivencia. Mal cálculo para sus promotores. Porque la destrucción deliberada del Estado de bienestar conducirá a la entronización de un Estado de malestar de siniestros perfiles. Pero esto no acaba así. Nuevos movimientos se están gestando, uniendo indignados y sindicatos. Y de ahí puede surgir un nuevo Estado y un nuevo bienestar.



* Manuel Castells Oliván es catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos de América)

La Silla Roja, Campaña derecho a la Educación

Entreculturas está colocando sillas rojas en varias aulas de colegios españoles como una forma de concienciar sobre la necesidad de situar a 61 millones de niños y niñas en el lugar que les corresponde en su infancia: el colegio.
La silla roja es un símbolo
de los 61 millones de niños y niñas
de todo el mundo
que este año también faltarán a clase





La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reveló que más de 22 millones de niños, niñas y adolescentes,  sólo en América Latina y el Caribe, no asisten a la escuela o están en alto riesgo de abandonarla.

De acuerdo con un informe elaborado por la UNESCO en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en la región viven aproximadamente 117 millones de personas menores de edad que reciben educación inicial, primaria o secundaria básica, un dato positivo.

Sin embargo el documento destaca que 6.5 millones de infantes no van a la escuela y 15.6 millones acuden a clases en medio de fracasos y señales de desigualdad que los rezagan al menos dos años y los hacen extremadamente vulnerables.

En las últimas décadas los sistemas educativos de la región se han ampliado y se han lanzado diversas iniciativas para mejorar la calidad y equidad de la educación, así como para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad con el objetivo de favorecer la inclusión social, según UNESCO y UNICEF.

Las entidades de Naciones Unidas advirtieron que pese a los avances en materia de educación todavía quedan muchos bolsones de exclusión que causan el ingreso tardío de muchos niños y niñas al sistema educativo.


 El estudio revela que aún existen diversas brechas que propician situaciones de discriminación y fracasos reiterados de las y los estudiantes que no encuentran las herramientas pedagógicas para desarrollar sus capacidades.


Cinco dimensiones de exclusión

En el marco del informe se determinan cinco dimensiones de exclusión, es decir, cinco posibilidades de estar hoy o mañana fuera de la escuela y del mapa del recorrido escolar:

Dimensión 1: niños y niñas en edad de asistir a la educación inicial que no están en la escuela inicial o primaria.

Dimensión 2: niños y niñas en edad de asistir a la educación primaria que no están en la escuela primaria ni secundaria, distinguiendo entre aquellos que nunca acceden a la escuela primaria, accederán en forma tardía, o han participado de ella por un tiempo restringido y abandonaron sin finalizar el nivel completo.

Dimensión 3: niños, niñas y adolescentes en edad de asistir a la educación secundaria básica que no están en la escuela primaria ni en la secundaria.

Dimensión 4: niños y niñas que están en la escuela primaria pero que están en riesgo grave de abandonar.

Dimensión 5: niños, niñas y adolescentes que están en la escuela secundaria básica pero que están en riesgo grave de abandonar.


El informe indica que mucha niñez y adolescencia indígena, afrodescendiente, con alguna discapacidad o que vive en las zonas rurales son poblaciones que están en mayor riesgo de exclusión y rezago escolar.

Finalmente, el documento subraya que los datos analizados demuestran que, en algunos países, la asistencia de la población en edad de estar en la secundaria alcanza a menos del 50 por ciento en las zonas rurales, también se evidencian una clara vinculación entre la condición del trabajo infantil y la asistencia a la escuela.

I Encuentro Interplanetario de Cibercorresponsales


 26 a 28 de octubre de 2012 de viernes a domingo 
 Albergue Richard Schirrmann, en la Casa de Campo 





"La pobreza tiene rostro de niño", Unicef

Unicef reclama un plan nacional de lucha contra la pobreza infantil

La organización asegura que

"más de un 26% de los niños de España vive en hogares con riesgo de pobreza"

El Público. EUROPA PRESS



   En este pais "la pobreza tiene rostro de niño", según ha asegurado hoy la directora ejecutiva de Unicef en España, Paloma Escudero, quien ha reclamado al Gobierno un plan nacional de lucha contra la pobreza infantil. Así lo ha dicho en la conferencia 'El cumplimiento de los objetivos del milenio relativos a la infancia', en el marco del curso de verano 'Los derechos del niño en la encrucijada' que la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir ha celebrado en el Seminario Monte Corbán de Santander.

"Por primera vez en la historia de España la población que vive con mayor riesgo de pobreza son los niños", ha alertado, para indicar que "más de un 26% de los niños de nuestro país vive en hogares con riesgo de pobreza", según el último informe de Unicef basado en datos del Instituto Nacional de Estadística.

Escudero se ha referido a la necesidad de un plan de lucha contra la pobreza de los niños en España, "aprendiendo del ejemplo que tuvimos con la tercera edad, cuando todas las fuerzas políticas acordaron mantener el poder adquisitivo de las pensiones" o los planes y concienciación referidos a la "violencia de género". De esta forma, la directora ha subrayado que "no podemos negar la realidad y no podemos negar que hay muy pocas medidas que se han tomado en la crisis que realmente tengan en cuenta el impacto en la infancia".
"Por primera vez en España la población que vive con mayor riesgo de pobreza son los niños" En este sentido, ha señalado que "es el momento de que no haya medida que se tome en esta legislatura que contemple cómo afecta a la infancia y que no la proteja, con las políticas y la inversión adecuada". Según ha detallado Escudero, la pobreza relativa que afecta a España en el ámbito de los menores suele referirse a "dos o tres niños que viven con uno o dos progenitores que no tienen trabajo ni han tenido ingresos estables durante los dos últimos años, y que ya viven con ingresos muy bajos, entre 600 y 900 euros al mes".
No obstante, se ha mostrado optimista en cuanto que en este año 2012 "tenemos la oportunidad de ser la generación que acabe con la pobreza y haga realidad los derechos de la infancia".

Paloma Escudero ha presentado durante su intervención en el curso de verano el último informe de Naciones Unidas sobre los avances en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio en la lucha contra la pobreza. Así, ha recordado que desde que en el año 2000, en el que 180 jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a luchar contra la pobreza, "la pobreza extrema en el mundo se ha reducido a la mitad, hemos conseguido que se doble el número de niños que reciben tratamiento contra el SIDA, se ha reducido en un 33% el número de menores de 5 años que mueren cada año por causas evitables como la diarrea o la neumonía o que el 90% de niños de todo el mundo asistan a la escuela primaria", entre muchos otros.

Se trata de "avances históricos y fruto de un compromiso político de todos los gobiernos de hace 12 años", ha expresado Escudero. Al respecto, ha aseverado que hay que entender que "en estos momentos tan duros de crisis parte de la solución a ella viene de invertir en la infancia y apostar por la lucha contra la desigualdad".

"Tenemos la oportunidad de ser la generación que acabe con la pobreza y haga realidad los derechos de la infancia"

Además, ha aducido que "en el año 2030, cuando se cumpla una generación completa que ha vivido en este compromiso contra la pobreza, podríamos estar hablando de un mundo donde las desigualdades, en temas como salud, educación o medio ambiente, han cubierto una etapa y que se ha eliminado injusticia en temas como la mortalidad infantil, la falta de educación en los niños y podemos pensar en un mundo diferentes".

Finalmente, ha recordado la situación de emergencia que se vive en el Sahel, "a tan solo dos horas de vuelo de nuestro país", en el que hay "más de un millón de niños con problemas muy serios de desnutrición". Se trata de países tan cercanos como Mauritanica, Senegal, Chad o Níger, en el que "una acumulación de sequía, incrementos del precio de los alimentos e inestabilidad en Mali hace que más de un millón de personas hayan tenido que emigrar". Aunque también ha manifestado que "si actuamos podemos parar la hambruna" y esta "alerta máxima por riesgo alto de desnutrición aguda" que tienen los niños de esta región africana.

Educar para la justicia ecológica y social, II Encuentro

Educar para la justicia ecológica y social


Accion Educativa y Ecologistas en Acción

II ENCUENTRO DE ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN
20 Y 21 DE OCTUBRE DE 2012






Por segunda vez, queremos reunir en diálogo al ecologismo social y al mundo educativo, entendido éste en sentido amplio, para pensar en una nueva  cultura y nuevas prácticas que permitan enfrentar el riesgo de colapso ecológico y social que muy previsiblemente se avecina.

El Planeta vive un proceso de deterioro grave en el que los seres humanos estamos seriamente involucrados.
Nos enfrentamos a un futuro en el que se sufrirá –en muchos lugares ya se sufre- la escasez de bienes esenciales (agua limpia, suelos fértiles…), la toxicidad de elementos de uso cotidiano (alimentos, aire…) y la aún mayor inequidad en la distribución de los bienes restantes.
Toda la Humanidad, aunque de forma desigual, está afectada por esta situación y muy probablemente lo estará más en el futuro.
La crisis financiera –que en estos tiempos se coloca en el centro de las preocupaciones públicas- es una herramienta de nuestro sistema capitalista que pretende ahondar en la apropiación de los recursos naturales y del trabajo y el bienestar humano. La educación no puede vivir al margen de este proceso de desahucio planetario.

Pretendemos con este encuentro entre ecologismo y educación iniciar un cambio en el sistema cultural de la escuela y de otros espacios dedicados a la educación, y colocar las preocupaciones socio-ambientales en el centro de la práctica educativa.

Hoy este cambio cultural es ya una cuestión de supervivencia, como lo es el cambio en las reglas de funcionamiento de la política, la economía o en las prácticas de producción, transporte y consumo de los seres humanos.


PROGRAMA (Borrador)



Sábado 20
9.45 Acogida de participantes
10h. Presentación del encuentro. Ana
Belén Gil y Marta Pascual
10.15 a 14h. Experiencias radicales(con raíz)
10.15 El territorio natural como escuela. Heike Freire
11h Una escuela integral: Colegio Trabenco de Leganés
11:45h Café
12.15h Escuelas zapatistas
13h Transformación de patios escolares en entornos naturales de Elsafareig. Carme Colls
14h Comida
16h Paseo por el bosque de Valdelatas. Guiado por José Carlos Tobalina
17.30 a 19.30h Para saber más sobre la Tierra
17.30h El metabolismo de la sociedad tecno-industrial. Oscar Carpintero
18.15 Los principios de la sostenibilidad ecológica y social. Martínez Alier (por confirmar)
Debate
19.30 Café
20h Velada artística Tres eran tres (música y divertimento)

21h. Cena comunitaria del traje (yo traje esto, yo traje aquello…)



Domingo 21

10h Un currículo alternativo para la sostenibilidad. Presentan José Carlos Tobalina y Fernando Cembranos
12h Café
12.30h Denuncias y resistencias en educación
El desmantelamiento de la educación ambiental pública. Jose Carlos Tobalina y Pablo Llobera

Aulas en la calle. CEIP Carlos  Cano (Fuenlabrada)
El 15M como movimiento educativo.
La Escuela Rural. Marco Campos

13.30h Evaluación, propuestas y despedida. Pablo Llobera


Lugar: Ciudad Escolar, Carretera de Colmenar, Madrid

Inscripciones: Desde el 20 de septiembre al 10 de octubre
Cuota: 25 euros


En el mes de septiembre la ficha de inscripción y el programa definitivo estará disponible en las páginas web de Ecologistas en Acción y la Confederación de MRPs

Witnesses to Hunger

Witnesses to Hunger




Los testigos de Hambre

Con el objetivo de promover el diálogo y la defensa de la pobreza económica y la salud materno-infantil en los EE.UU., este proyecto basado en la comunidad de investigación participativa utiliza "fotovoz", una estrategia que incluye el suministro de cámaras a los participantes. El equipo de Los Testigos del Hambre proyecto ha desarrollado documentales en una exposición itinerante con fotografía, grabaciones de audio, las narrativas escritas y clips de vídeo. Durante una conferencia de 2012, más de 85 mujeres y hombres que sufren el hambre y la pobreza de primera mano compartieron sus experiencias y colaboraron en las soluciones con los políticos, filántropos, activistas y periodistas. [Center for Hunger-Free communites basado en Drexel University School of Public Health] Con el objetivo de promover el diálogo y la defensa de la pobreza económica y la salud materno-infantil en los EE.UU., este proyecto basado en la comunidad de investigación participativa utiliza "fotovoz", una estrategia que incluye el suministro de cámaras a los participantes. El equipo de Los Testigos del Hambre proyecto ha desarrollado documentales en una exposición itinerante con fotografía, grabaciones de audio, las narrativas escritas y clips de vídeo. Durante una conferencia de 2012, más de 85 mujeres y hombres que sufren el hambre y la pobreza de primera mano compartieron sus experiencias y colaboraron en las soluciones con los políticos, filántropos, activistas y periodistas. [Center for Hunger-Free communites basado en Drexel University School of Public Health] 



The Witnesses to Hunger programme, a community-based participatory research project that uses the "photovoice" technique, is part of the Center for Hunger-Free Communities based at Drexel University School of Public Health, Philadelphia, Pennsylvania, United States (US). The programme works to increase civic participation of women in deep poverty with children that are food insecure. Witnesses maintains a strategic public awareness campaign by engaging mothers to take photos and record their stories about poverty and hunger with the intent to inform social welfare policy in the US.






Communication Strategies: 


Witnesses to Hunger uses the methodology of "photovoice" to promote dialogue and advocacy on economic poverty and maternal and child health in the US among women who have first-hand experiential information on the negative effects of household food insecurity and poverty on the health and well-being of their young children. The photovoice methodology is a participatory action research (PRA) strategy that includes "providing cameras to those participants who are usually the 'subjects' of policies and programs (or the subjects of research studies) to ensure that they can provide their own frames of reference around issues most meaningful to them in order to educate the public and to inform policy makers about those aspects of policies and programs that need to change in the view of the participant."

Witnesses to Hunger recruited women for the programme through a flier sent to caregivers who had requested outreach through another project (Children's Healthwatch) at a local hospital in Philadelphia. Those women who responded were interviewed, first at home, and then more extensively in several individual interviews and in a focus group. Each of 42 participants received her own digital camera, a small stipend for the hours of interviewing time, and brief one-on-one training on how to use the digital camera. They were then asked to take photos of what they wanted the public and policy makers to see and to witness about their lives.

After 2-3 weeks, each participant was visited again for a semi-structured and video-recorded interview that used the women’s digital photographs as a guide. Using the photovoice technique, these interviews included questions about: 1) why the participants took the photos; 2) what they want the public to see; and 3) what they want others to do or to change. Through their digitally recorded individual interviews, the photographers constructed written narratives from their lived experiences in ways that incorporate their images.

The Witnesses to Hunger project team developed these audio and visual documentaries into a travelling exhibit featuring still photography, audio recordings, written narratives, and video clips. The images and associated narratives are displayed on the Center for Hunger-Free Communities website. The site also has integrated links to pages on associated social networking sites such as YouTube, Facebook, and Twitter. "Through the program, the mothers' voices are reaching local, state, and federal policy makers through testimonies and briefings, letters, and written reports. They also have begun to inform the general public through the Witnesses to Hunger website, local speaking engagements, press events, and media coverage of their work." Witnesses launched nationally through a conference in Philadelphia - Beyond Hunger 2012: Real People, Real Solutions - where over 85 women and men that experience hunger and poverty first-hand shared their experiences and collaborated on solutions with policymakers, philanthropists, advocates, and journalists. The Center launched 2 new sites in Baltimore, Maryland, and Boston, Massachusetts.

The Witnesses to Hunger website includes a photo gallery of the mothers who participated and two archives of their photos - the first organised with an eye towards policy change and listed by policy, and the second illustrating the issues important to them, listed by issue.

Development Issues: 


Poverty and Hunger


Key Points: 


According to the Center for Hunger-Free Communities, "The term 'food insecurity' is the scientific term for 'hunger' in America. It is more precisely defined as a lack of access to enough food for an active and healthy life. In 2007, there were over 12.4 million children who lived in households that were food insecure. Between 2006 and 2007 the rates of severe food insecurity nearly doubled for very young children five years old and younger.... That number is now at 16.2 million, according to the Food Research and Action Center (FRAC) in D.C. and has the potential to continue to rise with new and proposed cuts to state and federal assistance."
Breaking the cycle is one of the most important concepts in Witnesses to Hunger. The women portray welfare assistance, poverty, violence and lack of care for others as a cycle that must be broken. They hope to break the cycle so that their children can escape poverty and reach to their full potential." Issues that participants seek to address with their photos include: work and child care; welfare and assistance; violence and trauma; housing; health; food and hunger; family; environment; education; opportunity; and drug abuse.
Policies that the photos and stories address include:
  • Cash Assistance
  • Child welfare
  • Education and Opportunity
  • Energy Assistance
  • Food and Nutrition
  • Health Care
  • Housing & Homelessness
  • Laws
  • Streets
  • Transportation

Partner Text: 


Drexel University School of Public Health; funded by the Claneil Foundation and The Merck Company Foundation.