Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030) - En Plan Bien


Autor: Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil (coord)

Presidencia del Gobierno de España.

Plan Estratégico Nacional para la Reducción

de la Obesidad Infantil (2022-2030)-En Plan Bien.

Accede al texto completo del Plan Estratégico.

Accede al resumen ejecutivo.

Resumen:

En España, cuatro de cada 10 niños y niñas tiene exceso de peso, una cifra que se duplica en el caso de la infancia en situación de pobreza.

La obesidad dificulta que los niños y las niñas crezcan sanos debido a las importantes consecuencias que tiene para su salud que pueden afectarles tanto en la infancia como en la edad adulta.

Este Plan es una respuesta integral a la obesidad infantil en nuestro país. Por ello, se pretende hacer más fáciles y accesibles los estilos de vida saludables: una vida activa, una alimentación sana y bienestar emocional y buenos hábitos de descanso.

El Plan ha sido coordinado por el Alto Comisionado con la Gasol Foundation como aliado clave y elaborado a partir de una alianza intersectorial entre diferentes administraciones públicas, instituciones científicas, organizaciones del tercer sector, asociaciones y federaciones del sector empresarial.

Fuente Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía.




La salud planetaria como requisito previo para la salud de los niños.

Entrevista Fithriyyah Iskandar*,
CRIN,





CRIN habló con Fithriyyah Iskandar* 
, una joven activista ambiental y médica de Indonesia, sobre las intersecciones de los problemas de salud humana y planetaria, las barreras que enfrentan las comunidades marginadas cuando intentan involucrarse con los sistemas judiciales y los problemas con la participación simbólica de niños y jóvenes. personas por gobiernos y organizaciones.


CRIN: ¿Cómo influye su formación médica en su activismo climático? ¿Y viceversa? 
Haber estado involucrado en el activismo ambiental mientras estudiaba medicina realmente me ha permitido comprender cómo la salud humana y la salud ambiental están interconectadas. Por ejemplo, un pequeño cambio de temperatura puede afectar la salud de las personas. Una sequía o una ola de calor pueden afectar la forma en que los mosquitos se despliegan en regiones donde la malaria es endémica. El clima se ha convertido en el mayor catalizador de infección de enfermedades humanas, además de ser una de las principales causas de desastres ambientales. Por lo tanto, necesitamos un cambio en la práctica aislada de la salud humana. Muchos ambientalistas ya hablan de la necesidad de esto, pero la conversación no se da tanto en el sector de la salud pública. Quiero convertirme en un profesional de la salud pública que se especialice en las intersecciones de los problemas de salud humana y planetaria.

Dentro de mi rol como médico, estoy influenciado por mi activismo climático. Veo a mis pacientes usando un enfoque ambiental, tratando de ver cómo su salud se ve afectada por los entornos en los que habitan y en los que se mueven. Las causas fundamentales de la mala salud de las personas a menudo se pueden encontrar en estos entornos, ya sea la contaminación, el cambio climático u otros. cuestiones ambientales. De la manera convencional, la gente piensa que los médicos curan a las personas que usan drogas. Pero quiero curar a la gente a través de mi activismo en temas ambientales.

CRIN: ¿De qué manera los diversos roles que ha ocupado le han permitido hablar sobre temas de justicia climática y desafiar e influir en las políticas ambientales en su país? 
Cuando comencé este trabajo en 2015, no tenía la red ni las habilidades para lograr que la gente escuchara lo que estaba diciendo. Ahora tengo el poder de acceder a los espacios de toma de decisiones y presionar a mi gobierno desde un nivel internacional. Pero obtener este tipo de acceso no fue fácil, porque a menudo la participación de los jóvenes solo ocurre a nivel local, o el gobierno no se preocupa por escuchar lo que los jóvenes tienen que decir. Lo gracioso es que desde 2015 me invitaron a hablar y representar a la juventud y a mi país en foros de consulta de políticas de alto nivel organizados por UN-ESCAP, República de Corea, invitado a Kenia y más, pero solo a principios de 2021 fui invitado. por mi propio gobierno local. Querían que hablara sobre recomendaciones de políticas sobre gestión de residuos y políticas de vertederos, porque he estado trabajando en esto durante mucho tiempo. Me preguntaron qué creía que se debe mejorar y me di cuenta de que puedo usar mi investigación para influir en la política. Me alegró que el gobierno estuviera dispuesto a obtener la opinión de los adolescentes sobre cuestiones de política de nivel tan avanzado. Pero, lamentablemente, muchos de estos problemas sobre los que hemos asesorado aún no se han abordado, y creo que eso se debe a la falta de datos. Especialmente en los pueblos pequeños, el seguimiento y la evaluación de la implementación de nuevas políticas es difícil, y ahí es donde está la brecha.

Entonces, por un lado, ha sido un gran logro ser escuchado por el gobierno local y ser invitado a participar en la formulación de políticas. Pero por otro lado, todo se reduce a lo que hacen con mi voz. ¿Cómo implementarán realmente lo que les hemos dicho? He tenido momentos en los que he compartido mi voz y he dado mi opinión sobre las políticas, pero ninguno de los borradores refleja lo que les hemos dicho o sugerido. A veces parece que los gobiernos u organizaciones se han comprometido con los jóvenes solo a nivel simbólico, para una participación simbólica.

CRIN: ¿De qué manera las leyes y políticas sobre salud se relacionan con la justicia climática? ¿Especialmente cuando se trata de la salud y los derechos de los niños?.
"La crisis climática amenaza con deshacer los últimos 50 años de progreso, especialmente en términos de salud global y reducción de la pobreza. Amenaza con ampliar las desigualdades de salud existentes, agravar la carga de enfermedad existente y aumentar las barreras existentes para acceder a los servicios de salud en los lugares donde más se necesitan. El cambio climático amenaza los ingredientes esenciales de la buena salud, el aire limpio, el agua potable y un suministro de alimentos nutritivos y un refugio seguro. 

Y hablando de niños, por supuesto, un ambiente sano es crucial para que los niños crezcan, con una buena nutrición y libre de enfermedades. La crisis climática también amenaza el bienestar de los niños de otras maneras, por ejemplo, con la pobreza que aumenta el matrimonio infantil.

Es importante que cada país implemente leyes y políticas que aborden estas intersecciones de la salud humana y el medio ambiente. El informe del Relator Especial sobre cuestiones de derechos humanos esboza el derecho al disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible. Con razón. Menciona que los derechos humanos y la protección del medio ambiente son interdependientes y que el acceso a un medio ambiente saludable es un requisito previo necesario para los derechos humanos básicos. También menciona que los niños son vulnerables por muchas razones. Este informe será la guía principal para que los estados implementen su plan nacional de adaptación para la justicia climática. 

CRIN: ¿Alguna vez pensó en ir a los tribunales como una vía para el activismo climático? Si no, ¿por qué? 
Personalmente, nunca pensé en comprometerme con el sistema judicial ya que no me siento particularmente equipado. Mi enfoque es involucrarme con los jóvenes, facilitar el activismo climático y empoderar a nuevos defensores del clima. Pero potencialmente, en el futuro, comprometerse con la ley podría ser una vía efectiva. Por ejemplo, los datos de salud podrían ser fundamentales en casos judiciales como evidencia de impactos negativos en la salud y como resultado de violaciones ambientales. Creo que la revolución ambiental puede beneficiarse de las herramientas y el poder que ofrece el sistema judicial.

Pero también hay barreras. Creo que cuando se trata de procesos judiciales ambientales, pueden ser largos y difíciles, a menos que esté trabajando con una ONG u otro apoyo. Estoy viendo esto aquí en casos de pueblos indígenas que luchan por su tierra, luchando por el poder para proteger la selva tropical en Malasia, Indonesia, especialmente en Sumatra y Borneo. La industria del aceite de palma es cada vez más grande y cuando las comunidades indígenas luchan por sus derechos, pueden ser arrestadas. Y cuando los casos llegan a los tribunales, puede ser difícil predecir el resultado. Incluso si estamos bien equipados con conocimientos legales o estamos trabajando con una ONG, puede ser un proceso largo. Y si la corporación gana, los activistas podrían ser arrestados y encarcelados por algunos años, o la corporación demanda y tenemos que pagar dinero. Por lo tanto, puede ser bastante desalentador comprometerse con la ley, 

CRIN: ¿Crees que hay suficientes oportunidades para que los niños y jóvenes se involucren en la justicia climática?.   De no ser así, ¿qué otras formas se necesitan para permitir que los niños y jóvenes se involucren más en las conversaciones y decisiones que los afectan?
Una cuestión clave es el acceso a estos espacios. Tengo suerte porque tengo la tecnología para seguir las noticias, conectarme con otros activistas y comunidades, conocer los desarrollos y demás, y alzar mi voz en nombre de la juventud de Indonesia y otros países de la ASEAN para tratar de influir en la política. Pero para otros jóvenes, especialmente los que viven en áreas rurales o las personas que han caído en la pobreza, existe una falta de acceso a la tecnología, el transporte y, en muchos casos, incluso las necesidades básicas como el alojamiento. Este es un tema importante, porque estos grupos no solo están excluidos de las conversaciones y los espacios, sino que también suelen ser los más afectados por la crisis climática. 

Por ejemplo, con los indígenas, se ven obligados a abandonar su tierra. Y por lo que escuché de amigos indígenas con los que trabajo, hay conciencia entre los jóvenes sobre cómo desafiar las violaciones climáticas, pero la falta de acceso a la ciudad o a Internet dificulta obtener apoyo para abordar las violaciones que enfrentan. , y mucho menos llevar sus desafíos a los tribunales. Una de mis amigas es una joven indígena que trabaja para su comunidad y habla a nivel internacional sobre los problemas que enfrenta su comunidad, a veces con su madre. En la discusión del Pabellón Internacional en la COP26, dio un buen ejemplo del papel muy importante del acceso a la tecnología y el transporte en su activismo. Mediante la entrega de su mensaje en una reunión internacional, pudo ejercer presión sobre su gobierno nacional.

También es importante reconocer que en algunos países, incluida Indonesia, algunas personas que toman decisiones anteponen el beneficio de las corporaciones al de las personas. La salud de las personas se está sacrificando en aras del beneficio. Entonces, en estos casos, hay obstáculos activos para la participación de activistas climáticos, o la participación puede ocurrir, pero es solo un ejercicio de marcar una casilla y no sucede nada.

E incluso en términos del trabajo que hago para crear conciencia y educar a los jóvenes sobre la justicia climática, el transporte y la tecnología juegan un papel muy importante. Creo que la educación es una de las estrategias más poderosas, porque cultivar la comprensión entre la próxima generación puede garantizar una acción continua para combatir el potencial destructivo del cambio climático. Pero, por ejemplo, en las aldeas cercanas a mi ciudad que están ubicadas dentro de un área de aceite de palma, no hay señal de celular. Hay muchas organizaciones juveniles que abordan estas barreras y trabajan para lograr una mayor inclusión, pero para que estos esfuerzos conduzcan a cualquier parte, también necesitamos el apoyo del gobierno local/nacional. Los gobiernos y las organizaciones que trabajan en la justicia climática tienen la responsabilidad de garantizar que la participación de los jóvenes sea inclusiva. Esto significa hacer que la información sea accesible, pero también asegurando que sus puntos de vista realmente se tengan en cuenta en los procesos de formulación de políticas. Y esto debe suceder en todos los niveles: local, regional e internacional. Necesitan esforzarse para asegurarse de reunir a jóvenes de varios grupos marginados. Y es importante que sean conscientes de que las necesidades de las personas serán diferentes y deben ser proactivos para satisfacer estas necesidades.

*Fithriyyah  Iskandar
En su calidad de activista climática, Fithriyyah es actualmente Jefa de Comunicaciones en Seangle Indonesia , defiende el Derecho a un Medio Ambiente Limpio, Saludable y Sostenible como Embajadora de los Derechos de la Juventud del Foro de la Juventud de la ASEAN, y acaba de comenzar una pasantía en la Fundación Manushya . , una innovadora organización sin fines de lucro dirigida por mujeres que promueve el empoderamiento de la comunidad para promover los derechos humanos de las comunidades marginadas y luchar por la justicia social con sede en Tailandia. Ha estado involucrada en una variedad de otros roles en los últimos años, desde ser becaria juvenil para Asuntos Ambientales y Gestión de Recursos Naturales en 2021 y becaria docente en 2022 en el East-West Center, Hawái.y fue galardonada con los Premios Jóvenes Líderes para la Restauración del Clima Innovadores de la Fundación para la Restauración del Clima por su participación activa como Defensora Senior Certificada de la Restauración del Clima. También se unió a una delegación de jóvenes para asistir al Programa de las Naciones Unidas en Montevideo en la sede mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi, Kenia, en junio de 2022. 

Beneficios y efectos nocivos del consumo digital en niños y adolescentes

​Los niños y los adolescentes están creciendo inmersos en los dispositivos digitales. Y están expuestos a estos en diferentes formas, tales como la televisión, los videojuegos, las computadoras, los teléfonos inteligentes y otras pantallas, además del acceso a redes sociales y videos.

Los medios de comunicación pueden influenciar a los niños y a los adolescentes e impactar en su bienestar, la forma en que aprenden, piensan y se comportan. Por eso es importante comprender los riesgos y beneficios del uso de los dispositivos y cómo mantenerlos en equilibrio dentro de su familia.




Niños y uso de pantallas en números.

Una investigación reciente de Common Sense Media (en inglés) muestra que el uso de las pantallas por parte de los preadolescentes (de 8 a 12 años) y los adolescentes (de 13 a 18 años) ha aumentado más rápido en los dos años transcurridos desde la pandemia que en los cuatro años anteriores. La investigación encontró que los niños de 8 a 12 años pasan un promedio de cinco horas y media al día en pantallas y consumiendo contenidos. Esa tasa sube a más de ocho horas y media al día para los adolescentes.

Entre los adolescentes, el 79 % dijo que usa las redes sociales y los videos en línea al menos una vez a la semana, y el 32 % dijo que "no querría vivir sin" YouTube. Y casi dos tercios (65 %) de los preadolescentes dijeron que ven televisión, el 64 % ven videos en línea y el 43 % juegan juegos en un teléfono inteligente o tableta todos los días.

Las tasas promedio diarias de tiempo de pantalla se dispararon más entre los niños negros e hispanos/latinos y los de familias de bajos ingresos. Estos adolescentes y preadolescentes pasaban entre 6,5 y 7,5 horas al día en pantallas de entretenimiento.

En otra encuesta (en inglés), el 71 % de los padres con hijos más pequeños (menores de 12 años) dijeron que les preocupaba que sus hijos pasaran demasiado tiempo frente a las pantallas.

Riesgos y beneficios del uso de dispositivos por parte de niños y adolescentes

¿Por qué usar dispositivos digitales?

El uso de los dispositivos digitales puede:

  • Exponer a los usuarios a nuevas ideas e información.

  • Sensibilizar sobre temas y eventos actuales.

  • Promover la participación comunitaria.

  • Ayudar a los estudiantes a trabajar con otros en tareas y proyectos.

El uso de los medios digitales también tiene beneficios sociales que:

  • Permiten que las familias y los amigos se mantengan en contacto, sin importar dónde vivan.

  • Mejoran el acceso a valiosas redes de apoyo, especialmente para personas con enfermedades o discapacidades.

  • Ayudan a promover el bienestar y los comportamientos saludables, como dejar de fumar o comer sano.

Por qué limitar el uso de pantallas:

El uso excesivo de los medios digitales y pantallas puede poner a su adolescente en riesgo de:

  • Problemas del sueño. El consumo de pantallas puede interferir con el sueño. Los niños y adolescentes que pasan más tiempo en las redes sociales o que duermen con los dispositivos móviles en sus habitaciones tienen mayor riesgo de tener problemas del sueño. Incluso los bebés pueden verse sobreestimulados por las pantallas y perder el sueño que necesitan para crecer. La exposición a la luz (en particular a la luz azul) y al contenido estimulante de las pantallas puede demorar o interrumpir el sueño y tener efectos negativos en la escuela.

  • Obesidad. El uso excesivo de pantallas, así como el tener un televisor en la habitación, pueden aumentar el riesgo de la obesidad. Ver televisión durante más de 1,5 horas al día es un factor de riesgo de obesidad para niños de 4 a 9 años de edad. Los adolescentes que ven más de 5 horas de televisión al día tienen 5 veces más probabilidades de tener sobrepeso que los adolescentes que ven de 0 a 2 horas. La publicidad de alimentos y bocadillos (snacks) mientras se ve la televisión pueden promover la obesidad. Además, los niños que abusan de las pantallas son menos propensos a estar activos con juegos físicos saludables.

  • Retrasos en el aprendizaje y habilidades sociales. Cuando los bebés o niños en edad preescolar ven demasiada televisión, pueden mostrar retrasos en la atención, el pensamiento, el lenguaje y las habilidades sociales. Una de las razones de esto podría ser que no interactúan tanto con sus padres y familiares. Los padres que mantienen la televisión encendida o pasan demasiado tiempo con sus propios dispositivos digitales pierden valiosas oportunidades de interactuar con sus hijos y ayudarlos a aprender.

  • Efecto negativo en el desempeño escolar. Los niños y los adolescentes con frecuencia consumen contenidos de entretenimiento al mismo tiempo que hacen otras cosas, como las tareas escolares. Hacer varias cosas a la vez puede tener efectos negativos en la escuela.

  • Problemas de conducta. El contenido violento en la televisión y las pantallas puede contribuir a problemas de comportamiento en los niños, ya sea porque lo que ven los asusta o confunde o porque intentan imitar a los personajes de la pantalla.

  • Uso problemático de internet. Los niños que pasan demasiado tiempo usando las pantallas y consumiendo contenido digital pueden estar en riesgo de un tipo de comportamiento adictivo llamado uso problemático de Internet. Los jugadores de videojuegos corren el riesgo de sufrir un trastorno derivado del uso excesivo de videojuegos. Pasan la mayor parte de su tiempo libre en línea y muestran menos interés en las relaciones fuera de línea o de la vida real. Pueden existir mayores riesgos de depresión tanto en el extremo alto como en el bajo del uso de Internet.

  • Conductas de riesgo. Los contenidos de los adolescentes en redes sociales a menudo muestran comportamientos de riesgo como el uso de sustancias, actividad sexual, autolesiones o trastornos alimentarios. La exposición temprana de los adolescentes al alcohol, el consumo de tabaco o comportamientos sexuales en las pantallas está relacionada con la participación más temprana en estos tipo de comportamientos.

  • El "sexteo", la privacidad y los predadores sexuales. El "sexteo" es la práctica de enviar imágenes desnudas o semidesnudas, así como mensajes de texto explícitos usando un teléfono inteligente, computadora, tableta, videojuego o cámara digital. Cerca de 19 % de los jóvenes ha enviado una foto sexual a otra persona. Los adolescentes deben saber que una vez que el contenido se envía/comparte con otros, puede no haber forma de borrarlo o eliminarlo completamente. También puede que no estén informados acerca de la configuración de privacidad o cómo fijarla. Otro riesgo es que los delincuentes sexuales pueden estar usando las redes de contacto, los salones de chats, los correos electrónicos y los videojuegos en línea para contactar y explotar a los niños.

  • Acoso cibernético. Los niños y los adolescentes en línea pueden ser víctimas del acoso cibernético. El acoso cibernético puede tener un efecto negativo a corto y largo plazo en la vida social, el desempeño académico y la salud a largo del acosador y la víctima. Afortunadamente, los programas para ayudar a prevenir el acoso escolar también pueden reducir el acoso cibernético.



Haga un plan familiar de uso de pantallas

Los niños de hoy están creciendo en una época de experiencias de uso de los medios altamente personalizadas. Es inteligente desarrollar un plan de uso de pantallas personalizado para sus hijos. Esto ayuda a sus hijos a evitar el uso excesivo de los dispositivos digitales al equilibrarlo con otras actividades saludables.

Un plan de uso de pantallas debe considerar la edad, salud, personalidad y etapa de desarrollo de cada niño. Recuerde, todos los niños y adolescentes necesitan dormir lo suficiente (8 a 12 horas cada noche, según la edad), actividad física (1 hora al día) y tiempo lejos de las pantallas. Cree un plan personalizado para su familia con nuestro plan familiar interactivo de uso de pantallas. Desarrollado por la American Academy of Pediatrics (AAP), esta herramienta funciona con los valores y la vida ocupada de su familia.

Información adicional:


Cómo vivían los niños hace 1.500 años en Inglaterra durante la Edad Media.

Las tradiciones en torno a la muerte y los entierros han proporcionado a los arqueólogos información clave para entender cómo vivían los más jóvenes en la Inglaterra altomedieval.


Pareja joven y arquero en una celebración del Día de Mayo.
Después de que el Imperio Romano colapsara a principios del siglo V, a las costas británicas llegaron grupos de personas procedentes del noroeste de Europa. Así, entre los siglos V y VII, los pueblos germánicos se asentaron en lo que hoy es Inglaterra.

Las tradiciones en torno a la muerte y los entierros que ellos trajeron brindan hoy información clave sobre la vida y la muerte de las personas de esas comunidades. Además, las tumbas y los ritos funerarios son esenciales para adquirir datos sobre un grupo que a menudo es pasado por alto: los niños.

Dada la falta de registros escritos, la información que tenemos sobre las personas que vivían en la Inglaterra altomedieval suele proceder de la excavación de tumbas. Dos ejemplos de ello son el cementerio de barcos de Sutton Hoo, en Suffolk, y la tumba de cámara de Prittlewell, en Essex. En estos lugares se descubrieron objetos muy elaborados, como el casco de Sutton Hoo. Sin embargo, este tipo de sepulturas son poco frecuentes y nos dan una visión sesgada de la historia, ya que muy pocas personas tenían funerales tan ostentosos.

Durante este periodo histórico, hubo dos tipos de entierro. En el primero, los muertos eran incinerados en una pira abierta, acompañados de objetos y ofrendas de animales. Los depósitos de estos huesos incinerados se encuentran en urnas de cerámica enterradas, en las que, en algunos casos, se añadían objetos no quemados, como peines de hueso. El otro tipo de entierro era más sencillo. El difunto era enterrado en una tumba con objetos que habían sido importantes para él o ella en vida. Esto se conoce como “inhumación".

Pistas del pasado medieval

Los objetos enterrados junto a las personas dan pistas importantes sobre sus vidas. Entre las pertenencias de las tumbas medievales se encuentran joyas y peines, cuchillos y vasijas de cerámica. También puede haber huesos de animales de diversas especies, como caballos, vacas, cerdos, perros, aves y osos.

Los objetos con los que se enterraba a los niños estaban directamente relacionados con aquellos que se les otorgaban en vida. Los análisis han demostrado que los bebés y los niños menores de 12 años tenían menos probabilidades de ser enterrados con ofrendas de animales y, en los casos en los que sí lo estaban, se les obsequiaba con una gama reducida de especies, entre ellas ovejas, cabras o cerdos.

Otro dato interesante es que en las tumbas de los niños suele haber una gama más reducida de objetos, como anillos, peines, cuchillos y malacates. En cambio, a los hombres adultos se les solía enterrar con armas como espadas, escudos y puntas de lanza, y a las mujeres adultas con joyas, incluyendo diferentes tipos de broches. Que los niños fueran enterrados con una menor cantidad de objetos probablemente indica su diferente estatus social, sus funciones dentro del hogar y da información sobre su identidad en vida.

Curiosamente, los restos incinerados de bebés y niños eran enterrados en urnas más pequeñas y sus coetáneos de los cementerios de inhumación eran enterrados con cuchillos más cortos que los adolescentes y adultos. Esto sugiere que las personas recibían cuchillos más largos o vasijas más altas a medida que superaban etapas clave de la vida.

Adolescencia medieval en Inglaterra

Una época crucial para los jóvenes era la adolescencia, ya que asumían nuevos roles y responsabilidades. Es probable que algunas de estas funciones incluyeran la gestión del ganado y la participación en otras actividades económicas, como la artesanía.

Esto casaría con una ley redactada en el siglo VII d.C. que establecía que los individuos de más de diez años eran lo suficientemente mayores como para administrar las tierras y los bienes de su familia. Por lo tanto, una mayor interacción con los animales y una mayor contribución económica podrían haber justificado la dotación de animales o una mayor variedad de objetos en el funeral.

Aunque los niños eran socialmente distintos de los individuos de mayor edad, es evidente que se les cuidaba. Se les incluía en las parcelas de tumbas domésticas entre los grupos que practicaban la cremación.

Además, en ocasiones se enterraba a los niños junto a los adultos en lo que se conoce como "rito de enterramiento múltiple". El emparejamiento demográfico más frecuente era el de un bebé o niño y un adulto. Aunque no podemos asumir que los individuos encontrados en las tumbas múltiples fueran parientes consanguíneos. Lo más probable es que se enterrara a dos personas juntas por compartir atributos sociales, como las creencias ideológicas, o lazos de parentesco.

El arqueólogo Nick Stoodley ha sugerido que las responsabilidades de cuidado de los adultos se prolongaban hasta el "más allá". Esto podría explicar por qué este emparejamiento demográfico es el más habitual.

Mirando al futuro

Aunque los investigadores están empezando a prestar más atención a los niños de contextos altomedievales, el desarrollo de las técnicas osteológicas (que se utilizan para analizar los restos óseos) y los avances en los métodos de análisis nos permitirán conocer mejor a los miembros más jóvenes de la sociedad altomedieval.

Organizaciones como la Sociedad para el Estudio de la Infancia en el Pasado (SSCIP) defienden la investigación centrada específicamente en los niños del pasado y en el importante papel que desempeñaban en la sociedad.

El fomento de la investigación arqueológica centrada en los niños no solo permitirá conocer mejor a los niños de la Inglaterra altomedieval, sino también a los jóvenes de otros momentos de la historia.

* Kirsty Squires es pofesora asociada de bioarqueología en la Universidad de Staffordshire. Este artículo se publicó originalmente en The Conversation y se publica aquí bajo una licencia de Creative Commons.


---------------

"No tienes que ser feliz, no es obligatorio"

El deterioro social es la causa del deterioro de la salud mental.
Entrevista Francisco Villar, experto en conducta suicida en adolescentes.

Desde hace nueve años, Francisco Villar Cabeza recorre los pasillos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. En 2013 impulsó allí el Programa de Atención a la Conducta Suicida del Menor, y desde entonces habla a diario con niños y adolescentes que han intentado quitarse la vida. El doctor en Psicología y psicólogo clínico, especialista en suicidio en la infancia y la adolescencia, alerta sobre los peligros que entraña para la salud mental de los menores el pasar del "quiero que sean buenas personas a que sean felices".

"Cada día veo cuántos pacientes hay, cuántos han ingresado, etc., y trabajo con ellos en un plan de alta para ver qué ha pasado, hacer un análisis… Pero los chavales siguen llegando", asegura este doctor en Psicología y psicólogo clínico especialista en suicidio en la infancia y la adolescencia.

Para evitar que esta tragedia afecte a más jóvenes y sus familias, asegura, es necesario salir de "los muros de los hospitales": "O nos adaptamos, o damos un paso como sociedad, o esto no lo podremos resolver".

 "O nos adaptamos y damos un paso como sociedad, o no lo resolveremos".

 Porque, asegura, "si esto fuera cosa sólo de psicólogos y de psiquiatras, yo quiero pensar que ya estaría arreglado hace muchísimo tiempo". Pero el drama está lejos de acabar. En 2020 –último año del que hay cifras oficiales–, se suicidaron en España 3.941 personas, de las que cerca de 300 eran menores.

Pero "peor que eso van a ser las de 2021, que no se esperan mejores sino todo lo contrario", advierte Villar. Porque, asegura, "el golpe fuerte de la de la salud mental lo notamos a partir de noviembre de 2020; durante los dos meses de confinamiento total hubo una clara reducción de los intentos de suicidio".

El experto, que acaba de publicar una suerte de manual de prevención del suicidio en la adolescencia, Morir antes del suicidio (Herder Editorial, 2022), alerta de que los datos del pasado año podrían ser "de récord histórico". Y no le cabe duda de que "estas cifras deberían atormentar nuestras conciencias, no podemos seguir así".

Pregunta: ¿En qué hemos fallado como sociedad?

Respuesta: No hemos fallado porque aún no nos hemos puesto a ello. Hemos estado ocupados con otras cosas, situaciones y problemáticas –ahora estamos preocupadísimos por la guerra, antes por la crisis económica, por la pandemia…– y la salud mental es una tarea pendiente de hacer. Pero más allá de que el Estado y el sistema de salud se ocupe y ponga el foco en salud mental y el suicidio –que es esencial–, tenemos que ver qué iniciativas podemos hacer todos: este problema desde salud sólo no podemos solucionarlo.

"Las cifras de suicidio deberían atormentar nuestras conciencias, no podemos seguir así"

P.: El suicidio siempre ha sido un tema tabú, pero ahora que se habla más de salud mental, ¿sigue siéndolo?

R.: Se están haciendo algunos esfuerzos, no sé ya si por voluntad propia o porque no queda más remedio. El suicidio es una conducta muy difícil de prevenir porque como ha estado tanto tiempo aislada y tapada, no se ha dado información veraz y clara sobre ella. Todo esto genera un caldo de cultivo para que luego la gente no la quiera ni ver. Porque tampoco se sabe cómo actuar.

Esa innacción, advierte Villar, "se acaba justificando con una serie de creencias que nos dejan tranquilos a nosotros". Un ejemplo sería decir que alguien que habla del suicidio no se quiere matar de verdad, porque si no lo haría directamente. "Con esa justificación ya podemos vivir con nuestra falta de conciencia", dice.

Pese a todo, no le falta autocrítica: "Los profesionales y los que nos dedicamos a esto no hemos tenido éxito al hacer una explicación clara y sencilla de la problemática. Decimos que tú te tienes que implicar, pero que es superdifícil, multifactorial, multicausal…". Sin embargo, "para que la gente se implique hay que decirles cómo", reconoce.

De ahí que la prevención sea fundamental. "El suicidio es muy difícil de predecir o explicar desde un caso único, porque son tantos los factores que pueden incidir y al final todo se reúne en cualquier cosa que genere dolor y malestar". Eso sí, prevenirlo, como demuestra en su libro, es más sencillo. 

Para ello, apuesta por "explicar claramente qué puede hacer cada uno desde su posición en la sociedad". Y añade: "La interacción social para poder hacer algo que ayude a prevenir el suicidio está al alcance de todos".

Villar pone un ejemplo con el que se topó hace poco tiempo: una joven ingresada por un intento de suicidio. Su entrenador de balonmano la llamó mientras Villar estaba en la habitación para decirle cosas como "te necesitamos con nosotros", "ya sabes que eres muy importante", "queremos que vuelvas".

"No estamos solos en la prevención del suicidio, cada uno tiene que jugar su parte desde su lugar"

"Imagínate, de repente alguien que piensa que es una carga para todos, que no vale para nada y que la vida no tiene sentido, llega alguien y te está diciendo que no, que formas parte de algo y te ofrece la unidad y la pertenencia al grupo. Intervenciones de esas valen mucho", asegura Villar, que cuenta cómo luego llamó al entrenador para darle las gracias. "Había hecho una cosa fantástica; tenemos que saber todos que no estamos solos en la prevención del suicidio, cada uno tiene que jugar su parte".

Sin embargo, a la sociedad le sigue costando reconocer, asegura, que el suicidio ocurra, especialmente cuando hablamos de niños y adolescentes. "Estamos hablando de un 4% de tentativas, es decir, en cada clase de 25 alumnos, hay 3 personas que están pensando en la muerte. Pero hay profesores que llevan 20 años de carrera que dicen que en sus clases nunca ha pasado", lamenta. "Pero sí ha pasado", y sigue pasando.

Pregunta: ¿Cómo se enfrentan las familias de los adolescentes a los intentos de suicidio?

Respuesta: Son los principales interesados en taparlo y en que no salga, porque están realmente asustados, no saben qué va a pasar con ellos, y notan el trabajo que aún queda por hacer. Tienen mucho miedo de lo que puedan pensar de ellos, de lo que puedan decir y esto es grave. Si dices que tu hijo está ingresado por una alergia, cuando haces un retorno de esta persona en esta situación de fragilidad, la forma de atenderle y de cuidarle de los profesores, por ejemplo, no va a estar adaptada. Y al final lo acabas dejando más aislado.

Precisamente el tabú existente en torno al suicido es uno de los motivos por el que se incrementa "el dolor y los sentimientos de culpa" en las familias. 

P.: A fin de cuentas, la salud mental ha sido la huérfana del sistema sanitario. ¿Ha cambiado algo con la pandemia?

R.: La impresión en general vuelve a ser un poco la misma. La pandemia nos ha impedido tapar esta realidad. No sé si tanto se está abriendo voluntariamente la puerta para atender la salud mental o si están tirando la puerta abajo porque la situación es muy dramática. Afortunadamente, está cambiando, se está visibilizando y estamos dando pasos de gigantes, pero insisto, a base de base que esta inatención histórica nos ha llevado a la situación en la que estamos.

La salud mental, recuerda Villar, tiene sus particularidades y "no es exactamente como la salud orgánica". Por eso, asegura, esa angustia que genera a la población también se traduce en los sistemas sanitarios. "Es mucho más fácil la traumatología que la salud mental, por ejemplo, y si la visita a un pediatra nos parece una barbaridad que dure ocho minutos… en salud mental directamente no puedes ni saludar en ese tiempo".

"Los problemas de salud mental que más han aumentado son los relacionados con elementos sociales"

P.: El psicoanalista británico James Davies asegura que la salud mental tiene mucho más que ver con el entorno, con el contexto socioeconómico en el que vivimos, que con el individuo en sí.

R.: Estoy plenamente de acuerdo. La pandemia ha puesto en evidencia o ha acelerado procesos que ya estábamos haciendo. El deterioro social es la causa del deterioro de la salud mental, y la pandemia ha caído en una pérdida de rituales, de orientación, de saber qué es lo que está bien, lo que está mal… precisamente en ese momento en que necesitamos esa orientación social. O sea, todos los valores que se han transmitido, esa especie de lucha por la excelencia, este miedo al futuro… ¡incluso como se transmitía la pandemia!

P.: ¿La pandemia lo ha eshacerbado todo?

R.: Desde las unidades de conducta y prevención del suicidio, estábamos ya alarmadísimos con esta problemática, no necesitábamos la pandemia. Pero puso en evidencia toda esta falta de valores y de estructura social, de conexión… y el individualismo. Los problemas de salud mental que más han aumentado son los trastornos de conducta alimentaria y conducta suicida, es decir, los relacionados con elementos sociales. No la esquizofrenia o el trastorno bipolar tampoco. 

Villar cita al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, de quien dice se echaría las manos a la cabeza con la manera en que, al menos en nuestro país, se habló de la pandemia. Porque, como dice Cyrulnik, el duelo puede darse dos veces: cuando lo que sufres y con la manera en que lo relatas.

"Los relatos que se han hecho de 'les hemos robado los mejores años de su vida', que dices, no sé los de quién, porque la adolescencia no son los mejores años de la vida de nadie o no deberían serlo", reclama Villar. Y añade: "Si ya están con ese malestar, encima tienen esa sensación de haber sido robados, ultrajados… Y en lugar de decirles 'oye chavales, muy bien, lo habéis hecho fantástico, continuamos con la vida' o 'habéis hecho lo que se espera de vosotros', les damos ese relato negativo".

El problema para este psicólogo clínico está en "la idiotez de la aspiración a la felicidad". "El que todavía tenga como objetivo propio el ser feliz, tiene lo que se merece, asegura. Porque "hemos pasado de aquello de que queremos que los chavales sean buenas personas a que sean felices" y eso, asegura, es dar un paso atrás.

Pregunta: Entonces, ¿hasta qué punto perjudica la denominada psicología Mr. Wonderful?

R.: Vuelve a culpabilizar a la persona. Hay una parte que es importantísima en psicología: la validación del sufrimiento. En consulta con chicos de 15 años, por ejemplo, que acaban de tener un intento de suicidio, muchas veces hablo con ellos y les digo que la adolescencia es una mierda. Y sienten alivio. Y te preguntan si es en serio, porque les están diciendo que son los mejores momentos de su vida. Es una invalidación del sufrimiento, del malestar, de una época en la que a veces la tormenta viene y te complica un poco la vida y lo que necesitas es aguantarte fuerte al remo, porque la tormenta pasa, pero la vida sigue. Pero si en la tormenta esa me siento un desdichado, un desgraciado, y yo el único en la especie…

"Cuando les digo a los chavales que la adolescencia es una mierda, sienten alivio"

Por eso, reivindica Villar, "las emociones nunca pueden ir precedidas de un imperativo: tú no tienes que nada, y obviamente que no tienes que ser feliz". Y estos mensajes, alerta, se les están dando a adolescentes que tienen "mayor credibilidad, se los toman más en serio y de verdad que les afecta la vida".

Su experiencia es clara: estos mensajes de positivismo absoluto y de invalidación de los sentimientos negativos "hace más daño que otra cosa". Y recuerda que él ve las consecuencias finales. "A mí me ayuda más la validación del malestar y de los procesos de la vida y un poco trabajar la esperanza, que la inmediatez".

Y concluye con una advertencia: "Hoy no es un buen día para ser feliz. No. Hoy es un buen día para lo que venga y ya veremos. Y si hoy no es bueno, pues mañana será mejor". Un mensaje sin fisuras que transmitirles especialmente a los niños y adolescentes.


----------------------------



"Cuánto me quiero": Guía en lectura fácil para la prevención de la violencia de género en la adolescencia.

guía en lectura fácil para la prevención de la violencia de género en la adolescencia.
Con el objetivo de proporcionar un contenido accesible a las mujeres jóvenes con discapacidad intelectual o daño cerebral, la Asociación Lectura fácil ha elaborado la guía Cuanto  te  me quiero. 
La guía se centra en la prevención de la violencia de género, un problema muy prevalente en este grupo de edad y en este colectivo de mujeres especialmente.

Autoría: Profesionales Colegio Mª Auxiliadora,
Campo de Criptana (Ciudad Real), 
con el asesoramiento del Centro de la Mujer. 
Alcañiz, Ana María (ilustradora).

De esta manera, la guía aborda 
.-  los tipos de violencia de género (física, psicológica, sexual, el acoso en trabajo…), 
.- los tipos de control digital, cómo hacer uso de las redes sociales, 
.- los mitos del amor, 
.- las bases para el establecimiento de una relación sana, 
.- las pautas para cuidar las relaciones y qué hacer y ç
.- a qué recursos acudir en caso de ser víctima de este tipo de violencia.

La guía ofrece explicaciones sencillas, con múltiples ejemplos prácticos e ilustraciones que permiten una mayor facilidad para la comprensión de los conceptos. Entre los mitos del amor romántico que están presentes entre los adolescentes y que dificultan la identificación de las distintas formas de violencia se encuentran el creer en la existencia de una pareja perfecta, la necesidad de tener que encontrar la “media naranja”, el considerar que todo vale si es por amor (incluido el control en la pareja) o creer que el amor es eterno y dura para siempre (resumen sacado de Infocop ONLINE).


Los niños son personas consumidoras vulnerables y tenemos la obligación de protegerles frente a la publicidad.

El Gobierno regulará la publicidad de alimentos perjudiciales a la salud infantil
 para defender sus intereses frente a los de la industria alimentaria.



El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado que su cartera regulará, a través de un real decreto, la emisión de publicidad de alimentos y bebidas no saludables cuando se dirija al público infantil y adolescente. 
Según Garzón, el sistema de autorregulación que lleva vigente desde 2005 se ha mostrado "insuficiente", tal y como muestran los datos de sobrepeso y obesidad que afectan a los niños y niñas españoles y de los que la publicidad es una de las causas. 

La normativa afectará a cinco categorías de productos que no podrán hacer publicidad a menores independientemente del contenido de nutrientes. 
La primera categoría es la de productos de confitería de chocolate y azúcar, barritas energéticas y coberturas dulces y postres. 
Le sigue el grupo de alimentos que incluye pasteles, galletas dulces y demás productos de pastelería. 
Tampoco se podrán anunciar otras tres categorías que conforman los zumos, las bebidas energéticas y los helados. 
Para el resto de categorías de productos, se establece un límite de contenido en nutrientes por cada 100 gramos. En este caso, se podrán anunciar siempre y cuando las grasas totales y saturadas, el azúcar total y añadido y los niveles de sal se mantengan por debajo de los límites establecidos cada producto.

Consumo así opta por un marco regulatorio mínimo para seguir las recomendaciones de los organismos internacionales y asimilar la normativa española a la de países como Reino Unido, Portugal o Noruega. "Los niños son personas consumidoras vulnerables y tenemos la obligación de protegerles frente a la publicidad", ha señalado el ministro en una rueda de prensa junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

En su comparecencia, Garzón ha informado sobre algunos aspectos de la nueva normativa que afectará a los horarios de protección reforzada y a los espacios publicitarios de programas destinados al público infantil. Asimismo, regulará tanto televisión lineal como no líneal, contenidos radiofónicos, salas de cine y publicidad en internet, redes sociales, webs o app móviles, cuando los contenidos se dirijan a menores de 16 años. La normativa incluirá también limitaciones en la publicidad de medios impresos. A partir de estas premisas, las empresas podrán tener su propia autorregulación siempre y cuando supongan un marco de protección superior al de la propia norma.

Los horarios de protección reforzada de los canales de televisión generalista van de lunes a viernes, entre las 08:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos, entre las 9:00 y las 12:00 horas, mientras que la prohibición en los canales infantiles de televisión será permanente.

    
    .- En España, 1 de cada 3 niños y niñas sufre sobrepeso u obesidad
    .- La publicidad es una de las causas de esta cifra pic.twitter.com/aiwDdHtWmi 
    .- Ministerio de Consumo (@consumogob) 28 de octubre de 2021

23,3% de niños con sobrepeso
El Ministerio se ha apoyado para tomar esta decisión en el estudio ALADINO 2019 –relativo a niños y niñas de entre 6 y 9 años– donde se refleja que un 40,6% tiene exceso de peso, de los que el 23,3% está en niveles de sobrepeso y el 17,3% sufre obesidad. El estudio, elaborado por la Agencia Española de Nutrición y Seguridad Alimentaria (AESAN), muestra que los progenitores de los menores con exceso de peso –que incluye tanto a quienes tienen sobrepeso como a quienes tienen obesidad– no perciben el problema y frecuentemente consideran su peso como normal o sólo como ligero sobrepeso. El 88,6% de los padres de escolares con sobrepeso no lo perciben como tal. La cifra se sitúa en un 42,7% cuando se trata de obesidad y en el 19,1% cuando el niño o niña sufre obesidad severa.
En cuanto a la calidad de su alimentación, el informe detalla que un 76,2% de los escolares ha de mejorarla. Aunque ha aumentado el consumo de fruta respecto a años anteriores, solo un 20,1% de los escolares la consume habitualmente en el desayuno, mientras que los alimentos que deberían ser ocasionales tales como galletas, pasteles, bollería, batidos, néctares y golosinas se consumen incluso cuatro o más veces por semana, en un porcentaje elevado de escolares.

Barcelona regula la presencia de publicidad en el espacio público
Por su parte, la alcaldesa de Barcelona ha anunciado que el Consistorio regulará, mediante dos instrucciones municipales, la presencia de publicidad de alimentos y bebidas perjudiciales para la salud en el espacio público y reforzará también la presencia de productos saludables en los servicios de alimentación presentes en equipamientos públicos. Las dos instrucciones van en la línea del anuncio realizado por el ministerio de Consumo.

--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/