Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas

DONE RIGHT, INTERNET USE AMONG CHILDREN CAN INCREASE LEARNING OPPORTUNITIES AND BUILD DIGITAL SKILLS.

Comprender los riesgos y las oportunidades de los niños en una era digital. 

Innovador Informe UNICEF/LSE, sobre el uso de internet.
Encuesta a casi 15.000 niños de 11 países. 

Deberíamos ayudar a los niños a navegar y cómo usar Internet, 
de la misma manera que ayudamos a enseñar a los niños a cruzar la calle.

y la London School of Economics and Political Science (LSE), 
y basado en la investigación de Global Kids Online.


El uso de internet entre los niños puede aumentar las oportunidades de aprendizaje y desarrollar habilidades digitales.

El dispositivo más popular para acceder a Internet es el teléfono móvil. Según ese informe los niños prefieren dispositivos móviles porque pueden llevarlos a todas partes y no tienen que compartirlos con otros miembros del hogar.

Según un nuevo informe de UNICEF, presentado hoy en el Foro de Gobernanza de Internet en Berlín, las restricciones generales sobre el uso de Internet de los niños les impiden aprovechar las oportunidades críticas de aprendizaje y desarrollo de habilidades.

Growing in a Connected World encuentra que las actividades que los niños realizan en línea, incluso aquellas que generalmente se consideran entretenimiento, son cruciales para desarrollar habilidades digitales.

"A menudo escuchamos mucho acerca de los riesgos asociados con los niños que usan Internet, pero menos sobre cómo podemos desarrollar su capacidad de recuperación en línea y sus habilidades digitales", dijo Priscilla Idele , Directora, ai, de la Oficina de Investigación-Innocenti de UNICEF. “Deberíamos ayudar a los niños a navegar cómo usar Internet de la misma manera que ayudamos a enseñar a los niños a cruzar la calle. No podemos, y no queremos, evitar que los niños crucen la calle solo porque presenta peligros; nuestra función es enseñarles a cruzar la carretera de manera segura y responsable en todas las situaciones, y aplicar salvaguardas que les permitan hacerlo ".

 El entretenimiento en línea, por ejemplo, como jugar videojuegos y mirar videos, puede ayudar a los niños pequeños a desarrollar un interés en experiencias educativas, informativas y sociales en línea. Alentar a los niños a extender sus actividades en línea más allá del entretenimiento solo también puede permitirles desarrollar una gama de capacidades técnicas y críticas, según el informe.

“Los niños necesitan pasar tiempo en línea para aprender a navegar en el entorno digital, incluso si esto significa estar expuesto a algún nivel de riesgo. Así es como los niños aprenden a navegar el mundo sin conexión, entonces, ¿por qué sería diferente en línea? ”, Dijo Daniel Kardefelt-Winther , líder de investigación sobre Niños y Tecnología Digital en UNICEF Innocenti y coautor del informe. “Si los padres son demasiado restrictivos, esto podría dejar a sus hijos sin preparación para el futuro. Lo más importante es que los adultos están disponibles y listos para apoyar a los niños cuando lo necesitan ".

Sin embargo, el uso de Internet no está exento de riesgos para los niños, señala el informe:

- Más de la mitad de los niños y jóvenes encuestados en Sudáfrica dijeron que estaban expuestos a contenido sexual en línea. 
- El 22 por ciento de los encuestados en Italia y Uruguay dicen que estuvieron expuestos a contenido sobre autolesiones.
- El 35 por ciento de los niños encuestados en Italia y Uruguay dijeron que estaban expuestos al discurso de odio.
- Solo 2 de cada 5 usuarios de Facebook de entre 10 y 14 años en Bulgaria mantienen sus cuentas públicas.
- En los 11 países encuestados, entre el 30% y el 75% de los niños dicen que es posible que no puedan verificar la verdad de la información en línea.

Para ayudar a minimizar la exposición de los niños a los riesgos del mundo digital y maximizar su exposición a sus beneficios, es fundamental abordar el contenido o los encuentros problemáticos en línea. UNICEF insta a las empresas tecnológicas a hacer más para monitorear y eliminar activamente el contenido que es perjudicial para los niños más pequeños, y para proporcionar herramientas que puedan ayudar a los padres y educadores a apoyar a los niños para aprovechar al máximo las oportunidades en línea.
Dos chicas usando una computadora bajo la vigilancia de un adulto

Según el informe, la mayoría de los niños reportan habilidades de alta privacidad en todos los países, pero también reconocen que Internet puede transmitir falsedades. En los 11 países examinados, entre el 30% y el 75% de los niños dicen que es posible que no puedan verificar la verdad de la información en línea.

Los padres juegan un papel clave, incluso hablando con los niños sobre lo que hacen en línea o haciendo actividades juntos, de acuerdo con los hallazgos del informe. El apoyo de los padres permite a los niños participar en una gama más amplia de actividades en línea, mejora sus habilidades y reduce su exposición al riesgo, dice el informe.

"En lugar de preocuparse por cuánto tiempo pasan los niños en línea, la investigación de Global Kids Online sugiere que los padres deben interactuar positivamente con el mundo digital de sus hijos y discutir con ellos el contenido específico y los riesgos de contacto que pueden enfrentar, para que los niños puedan ganar resiliencia y prosperar" dijo Sonia Livingstone , profesora de psicología social en LSE y coautora del informe.

Las escuelas también deberían ofrecer oportunidades para que los maestros guíen a los niños sobre cómo usar Internet para buscar información y evaluar la veracidad de lo que encuentran, señala el informe, enfatizando que los maestros deben estar capacitados y capacitados para proporcionar esta orientación como parte de su trabajo. práctica en el aula. 

A medida que los niños acceden cada vez más a Internet en sus propios dispositivos móviles y en sus propios hogares, se necesita un enfoque equilibrado de la participación en línea de los niños para maximizar los beneficios y mantener a los niños seguros, dice el informe.

Notas:
Global Kids Online, una red de investigación dirigida por UNICEF Innocenti y LSE, recopiló los datos de este informe en Albania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Ghana, Italia, Montenegro, Filipinas, Sudáfrica y Uruguay. La red se dedica a recopilar datos comparables de niños que usan Internet sobre sus experiencias en el espacio digital.
La London School of Economics and Political Science (LSE) estudia las ciencias sociales en su sentido más amplio, con un perfil académico que abarca una amplia gama de disciplinas, desde economía, política y derecho, hasta sociología, sistemas de información y contabilidad y finanzas. La escuela tiene una excelente reputación por su excelencia académica y es una de las universidades más internacionales del mundo. Su estudio de los problemas sociales, económicos y políticos se centra en las diferentes perspectivas y experiencias de la mayoría de los países. Desde su fundación, LSE ha pretendido ser un laboratorio de ciencias sociales, un lugar donde las ideas se desarrollan, analizan, evalúan y difunden en todo el mundo. Visite http://www.lse.ac.uk para más información .

Romper los prejuicios sobre los jóvenes.


"Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros". La cita se le atribuye a Sócrates, siglo quinto antes de cristo. 
Y hay otra supuestamente de Platón muy similar: "¿Qué les pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores, desobedecen a sus padres, ignoran las leyes, su moralidad decae". Ambas frases son apócrifas. Ni Platón ni Sócrates dijeron nunca nada similar.
Cuando en eldiario.es decidimos dedicar una revista monográfica a los jóvenes, me acordé de esas citas, que un amigo una vez me contó. Me sonaron estupendas para ilustrar lo que me parecía una gran verdad: que las críticas que siempre recibe la juventud por parte de quienes ya no somos jóvenes no son una novedad; que son una constante universal, una queja permanente desde que existe la humanidad.
Antes de darlas por buenas —todo lo que suena tan redondo normalmente no es verdad— decidí contrastar ambas frases. Y así descubrí que son un bulo, que lleva casi un siglo dando tumbos por todo tipo de revistas y periódicos. En las últimas décadas, han aparecido en The Guardian, en Forbes, en The New York Times... Pero el verdadero autor —según Quote investigator, una estupenda web que rastrea citas falsas— nunca fue Sócrates ni Platón. Es Kenneth John Freeman: un anónimo estudiante de Cambridge que las escribió en 1907, en un trabajo académico. La primera atribución errónea a los filósofos griegos es de 1922. Y desde entonces se usan para argumentar que la crítica a los jóvenes responde a una simetría que lleva siglos siendo igual, como si fuera una maldición bíblica: dirás de tus hijos lo mismo que tus padres dijeron de ti.
No hay por tanto citas magistrales de la Grecia clásica para justificar que el discurso apocalíptico contra la juventud sea una constante histórica. Pero sí para argumentar que llevamos al menos un siglo de enorme brecha generacional. Porque los jóvenes siempre han sido la vanguardia de la sociedad y han roto con sus mayores. Pero en las últimas décadas, sin duda las transformaciones han sido más rápidas y profundas que en la antigüedad.

La historia se ha acelerado por los cambios tecnológicos. A mis abuelos les costó usar un cajero automático. Mis padres nunca han entendido por qué sigo con los videojuegos, a mi edad. Y yo me veo incapaz de escribir con el móvil a la velocidad con la que mi hijo lo hace ya. Tampoco le veo la gracia a los youtubers, ni a TikTok o Snapchat.
Es el signo de los tiempos, quiero pensar. Y todas las generaciones tienden a ser egocéntricas cuando se comparan con las demás: "Ninguna juventud fue mejor que la que yo viví", queremos pensar. A eso ayuda la memoria, que es un soporte defectuoso: borra lo malo y acentúa lo bueno. Por eso la nostalgia es, para la mercadotecnia, tan eficaz.

Despreciar cuanto se ignora, pensar que no hubo mejores jóvenes que nosotros, es un defecto muy extendido y que no se cura con la edad. Por eso hemos querido dedicar este monográfico a los jóvenes entre los 16 y 26 años. Es una generación sobre la que pesan más prejuicios que información. Se les tacha de machistas, cuando son la generación más feminista. De ninis, cuando son los más formados. De materialistas, cuando son las principales víctimas de la precariedad. Para combatir esos prejuicios hemos elaborado esta revista monográfica. Porque, al igual que con las citas falsas, conviene informarse antes de opinar.

¿Qué opinan los niños y las niñas?, Barómetro de opinión de infancia y adolescencia 2019. #30añosCDN.

En UNICEF Comité Español hemos querido festejar 
el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), 
escuchando las opiniones políticas y sociales de más de 8.500 niños y adolescentes 
de toda España, mediante la herramienta 

Armando Bello*,
UNICEF Comité Español.


El derecho a opinar y a ser escuchado es uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Bajo esta premisa, hemos presentado el Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2019, que este año coincide con el 30 aniversario de la Convención y que recoge las preocupaciones y opiniones de más de 8.500 niños y niñas.

El barómetro es el resultado de una encuesta en la que han participado niños y adolescentes de entre 11 y 18 años de todo el país, en 133 centros educativos. Además, y con el objetivo de profundizar en sus inquietudes, se han organizado grupos de discusión con 75 niños que participan habitualmente en Consejos de Participación de la Infancia y la Adolescencia en distintos puntos de España.

Las desigualdades de género y la violencia, junto con el terrorismo, la pobreza extrema, el racismo, las desigualdades económicas y el deterioro del medioambiente son las principales preocupaciones que manifiestan los niños, niñas y adolescentes de los 133 centros educativos que han participado en la encuesta.

Perciben que la sociedad española no le otorga la misma importancia a las cuestiones que para ellos son muy relevantes, como la educación y la formación, dando prioridad a la política y la economía, siendo ambos aspectos muy mal valorados por los niños y niñas, y manifestando altos niveles de desconfianza tanto en las instituciones gubernamentales como en los representantes políticos (cada vez más a mayor edad y especialmente a nivel estatal, a diferencia del nivel municipal).

Su implicación como ciudadanos y ciudadanas
El 65% de los niños y niñas se informan y hablan de asuntos políticos y sociales a diario o semanalmente. Más de la mitad se sienten identificados con una ideología política concreta y, casi en la misma proporción, afirman que, de tener la posibilidad, sí votarían (a un partido político o en blanco).

No obstante, sigue siendo bajo su concurso en órganos de participación infantil o adolescente (solo el 16% dice que participa en alguna asociación u órgano), así como su motivación para implicarse en el futuro en asuntos que afectan a su comunidad y mucho menos en política (el 80% considera poco probable que de mayor colabore en un partido político).

Sin embargo, los resultados de las encuestas demuestran que los niños, niñas y adolescentes que participan en consejos, órganos de participación o asociaciones infantiles o juveniles confían más en las instituciones y en los demás, se interesan más por los asuntos políticos y sociales, se muestran más motivados para implicarse y trabajar para mejorar su comunidad, y se sienten más satisfechos con sus vidas y más confiados en las relaciones interpersonales.

Su felicidad y calidad de vida
Los niños y adolescentes encuestados valoran muy positivamente su vida, asignándole 7,6 puntos sobre 10. No obstante, su bienestar subjetivo se reduce a mayor edad, y sobre todo en el tránsito de los 12 a los 13 años.

En general, se muestran muy satisfechos, especialmente con las relaciones con sus familiares y sus amistades, mientras que lo son algo menos con las relaciones con el profesorado o su vida en el centro educativo.

Diferencias según la situación económica y origen
Este estudio también ha querido mostrar las diferencias en las opiniones y percepciones de los niños y niñas en función de su nivel socioeconómico y su origen. Podemos desatacar que la infancia con niveles socioeconómicos más bajos se preocupa más que el resto por la desigualdad económica y la pobreza, tiene una peor percepción de la situación política y económica actual y futura, y desconfía más de las instituciones y los representantes políticos.

En cambio, la población de origen extranjero se preocupa más por el racismo y la discriminación, y menos por la seguridad ciudadana o la convivencia. Además, los niveles de bienestar subjetivo bajan a medida que desciende la riqueza familiar y son inferiores entre la población de origen extranjero. 

Nuestras recomendaciones
1. Establecer un sistema periódico y sostenible de recogida de las opiniones de niños, niñas y adolescentes, que permita contar con datos disponibles de forma continuada 
2. Diversificar y ampliar las consultas a niños y adolescentes sobre los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, para obtener una visión integral de sus opiniones y preocupaciones. 
3. Incorporar la visión de niños y adolescentes en todo el ciclo de desarrollo normativo, planes y legislación (diseño, ejecución, evaluación) que les afecten directamente y considerando sus temas de interés, 
4. Potenciar la participación infantil y adolescente a escala local, autonómica y estatal, velando por la inclusión de los colectivos más vulnerables.
5. Acercar la política a niños y adolescentes, adaptando los mensajes y programas electorales a un lenguaje amigable, generando espacios de intercambio donde los niños y niñas puedan compartir sus opiniones, y facilitando la rendición de cuentas por parte de los responsables políticos. 
6. Atender a las preocupaciones señaladas por los propios niños y adolescentes en el marco de este informe. 
7. Los centros educativos deben incidir en el desarrollo de las competencias necesarias para una adecuada participación, así como establecer los mecanismos internos donde se practique, dando coherencia a este aprendizaje y contribuyendo a una cultura escolar participativa. 

* Agradecimientos:
. A los 8.598 niños, niñas y adolescentes que han colaborado en el llenado de la encuesta y a sus respectivos centros educativos
. Asimismo, a los consejos locales de participación infantil y adolescente que han colaborado en la encuesta y a los chicos y chicas que han participado en los grupos de discusión realizados en Aragón, Asturias, Canarias (Fuerteventura) y País Vasco (Generación Z y Ortuella).

Autor: Armando Bello, asociado de la Asociación GSIA.

Coordinación
Lucía Losoviz
Sílvia Casanovas
UNICEF Comité Español.

Equipo de Investigación
Fundación de investigación de la Universidad de Sevilla
Francisco Rivera de los Santos
Carmen Moreno Rodríguez
Sara Luna Rivas
Pilar Ramos Valverde
Inmaculada Sánchez Queija
Antonia Jiménez Iglesias
Irene García Moya
Concepción Moreno‐Maldonado
Carmen Paniagua Infantes
Ana María Villafuerte Díaz
Esther Ciria Barreiro
Eva Leal López
Vanesa Salado Navarro.



Adolescentes de todo el mundo sufren trastornos mentales. Leading Minds 2019. #30añosCDN.


Más del 20% de los adolescentes de todo el mundo sufren trastornos mentales.Alrededor del 15% de los adolescentes de países de ingresos bajos y medios ha considerado el suicidio.


7-9 November 2019 
in Florence, Italy
  Fuente UNICEF.

Las tasas de autolesiones, suicidio y ansiedad entre niños y jóvenes de todo el mundo son alarmantemente altas; por ello, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se están reuniendo con algunos de los principales expertos a nivel mundial para abordar esta amenaza creciente.
Demasiados niños y jóvenes, tanto pobres como ricos, en todos los rincones del mundo, están experimentando enfermedades mentales”, explica Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF. “Esta crisis inminente no entiende de fronteras ni de límites. La mitad de los trastornos mentales empieza antes de los 14 años, así que necesitamos estrategias urgentes e innovadoras para prevenirlos, detectarlos y en caso necesario tratarlos, a una edad temprana”.
Como parte de un esfuerzo conjunto para dar mayor prioridad en la agenda de salud global a los trastornos mentales de los niños y adolescentes, UNICEF y la OMS organizan conjuntamente la primera conferencia sobre este tema, que tendrá lugar entre el 7 y el 9 de noviembre en Florencia (Italia). Este evento se enmarca en Leading Minds, una nueva serie de conferencias de UNICEF para poner de manifiesto algunos de los asuntos que más afectan a niños y adolescentes en el siglo XXI. La conferencia también forma parte de las celebraciones en torno al 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, y de ella saldrán recomendaciones para la acción decisiva basadas en lo que digan investigadores, científicos, gobiernos, filántropos, empresas, sociedad civil y los propios jóvenes.

Según los últimos datos:
  • Más del 20% de los adolescentes de todo el mundo sufren trastornos mentales.
  • El suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.
  • Alrededor del 15% de los adolescentes de países de ingresos medios y bajos se ha planteado el suicidio.
El coste de los trastornos mentales no es solo personal, sino también social y económico. Y, sin embargo, la salud mental de los niños y adolescentes ha sido ignorada a menudo en los planes de salud nacionales y globales.
Muy pocos niños tienen acceso a programas que les enseñen a gestionar emociones difíciles”, afirma el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Muy pocos niños con enfermedades mentales tienen acceso a los servicios que necesitan. Esto debe cambiar”.

Leading Minds 2019  (7-9 November 2019 in Florence, Italyanalizará los recursos, alianzas, servicios, compromisos políticos y apoyo público necesarios para promover la salud mental de niños y jóvenes. La conferencia examinará los fundamentos y resultados según lo que dicen la ciencia y la práctica, incluyendo las últimas evidencias sobre la salud del cerebro en los primeros años de vida, durante toda la infancia y en la adolescencia. También se hablará de la necesidad de abordar el déficit de datos, de programas que han resultado exitosos y, por último, se estudiará la prevalencia global de la enfermedad mental en todos los grupos de edades y geografías, las causas y factores que contribuyen, y los programas para prevenir y tratar los trastornos, así como para promover mentes sanas.


Vulneraciones de derechos contra niños, niñas y adolescentes en estado de emergencia

"La postergación y la invisibilización del rol de los niños y niñas en nuestra sociedad
 son también la expresión de esta crisis".

24 de Octubre, 2019.

"Son los niños, niñas y adolescentes quienes más han sufrido 
los efectos de la inequidad de nuestro sistema".
 "La violencia policial y militar que se ha ejercido 
en contra de niños, niñas y adolescentes es inadmisible".

La situación que afecta a nuestro país (Chile) da cuenta de una grave crisis social y política, que es consecuencia de la permanencia de un modelo económico, político e institucional que ha profundizado la injusticia y la desigualdad. El creciente malestar de estos días es la expresión más clara de un sistema que se percibe como vulnerador.

Somos testigos de una situación histórica, donde el estallido social ha generado reacciones de violencia social e institucional que angustian, conmocionan e indignan. En este escenario, principios como la dignidad, el cuidado, la confianza y la justicia se ven transgredidos cuando la respuesta de la autoridad política reduce la indignación colectiva a un problema de orden y seguridad pública, donde las manifestaciones son criminalizadas y las demandas sociales son silenciadas, ante la ausencia de acciones y propuestas concretas enfocadas en transformar un sistema productor de injusticia y segregación.

Este escenario requiere de una respuesta política que sea capaz de reconocer la violencia que las propias instituciones generan con sus discursos y prácticas. No es posible seguir sosteniendo declaraciones que humillen y estigmaticen a los ciudadanos y ciudadanas. Es preciso también escuchar la voz de los que históricamente han sido silenciados y excluidos de participar y protagonizar los cambios sociales, a través de mecanismos de participación que no se reduzcan a convocar sólo a la élite social, política, académica y económica del país. 
Hoy, más que nunca, reflexionar, comprender y discutir sobre las causas de esta violencia estructural es un imperativo ético si es que se quiere avanzar en la construcción de un nuevo pacto social como se ha venido señalando. Para esto no podemos seguir negando el contexto y la perspectiva histórica que están a la base del malestar que hoy se expresa en Chile.

En este contexto un ámbito de especial preocupación son las diversas formas de violencia y graves vulneraciones que afectan a niños, niñas y adolescentes como consecuencia de esta situación, pero también frente a las iniciativas políticas y legislativas que dan cuenta de graves retrocesos en materia de derechos humanos, vulnerando los principios de la Convención Internacional de los Derechos de Niños y Niñas.

Precisamente, son los niños, niñas y adolescentes quienes más han sufrido los efectos de la inequidad de nuestro sistema. La ausencia de un sistema de garantías que respete y proteja los derechos, junto con la falta de una institucionalidad de protección que cuide en lugar de dañar y vulnerar los derechos, son ejemplos concretos de una deuda que permanece vigente por parte de nuestras autoridades políticas.

Debemos recordar que en esta materia el ejecutivo y el parlamento no ha sido capaces de avanzar en una propuesta concreta de un sistema de protección integral de los derechos de la niñez. En lugar de eso, se ha preferido seguir generando políticas públicas a partir de retazos que no responden a una visión integral que permita abordar con profundidad los desafíos y brechas que existen en el campo de la niñez.

La crisis social y política que atraviesa nuestro país, y el actual estado de emergencia invocado por el gobierno, desnuda la precariedad de las instituciones encargadas de brindar protección a niños y niñas en un momento donde sus derechos corren serios riesgos de ser vulnerados.

Estamos siendo testigos de un grave vacío institucional que se manifiesta en la ausencia de orientaciones y acciones claras para enfrentar y proteger a los niños de situaciones que amenazan su bienestar, dignidad e integridad física y/o psíquica.

La Defensoría de la Niñez ha reportado que en los últimos días 15 niños han sido heridos producto de la violencia policial. La labor de observación y seguimiento es fundamental en estos momentos, pero debe estar acompañada por el trabajo de otras instituciones y de un plan de acción que permita prevenir posibles situaciones de violencia, brindar apoyo durante la emergencia y reparar los efectos de la violencia cuando ha sido ejercida por agentes del Estado. Por lo tanto, en esta grave crisis: ¿quién previene? ¿quién acompaña? y ¿quién repara los efectos de la violencia ejercida por el propio Estado? Son preguntas que demandan una respuesta urgente y clara por parte de la institucionalidad a cargo.

La violencia policial y militar que se ha ejercido en contra de niños, niñas y adolescentes es inadmisible y nos debe llevar a exigir como sociedad, que las instituciones públicas tomen medidas para detener la violencia y actúen priorizando el resguardo de los derechos humanos que hoy se ven amenazados y violentados. El silencio de algunas instituciones sólo reafirma la necesidad de avanzar en el desarrollo de un sistema de protección de la infancia a través de una ley de garantías de los derechos de la niñez.

La postergación y la invisibilización del rol de los niños y niñas en nuestra sociedad son también la expresión de esta crisis. Incluirlos desde la escucha, participación y el protagonismo que pueden ejercer, reconociendo sus voces y formas de organizarse, son elementos mínimos e indispensables si se quiere avanzar en lo que se ha denominado “nuevo pacto social”.

Un nuevo pacto social es la posibilidad de construir y habitar un futuro con otros. Requiere de señales y acciones orientadas a resguardar el bien común, los vínculos de confianza y el cuidado en comunidad. No obstante, requiere de un reconocimiento de la violencia que se ha ejercido y de acciones institucionales que reparen los daños como una forma de hacerse responsables de los efectos de las vulneraciones.

Sin un reconocimiento de la dignidad del otro y el respeto por la particularidad, diversidad y las trayectorias subjetivas de cada persona y comunidad, seguiremos edificando una sociedad del individualismo, la confrontación y la desconfianza.

*Camilo Morales Retamal, Coordinador Ejecutivo del Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

diecisiete, película.



El cine de Daniel Sánchez Arévalo siempre ha tenido como uno de sus ejes de referencia la incapacidad de los hombres para gestionar nuestras emociones – Primos, La gran familia española – y, casi como contrapartida, la vindicación del cuidado como una herramienta desde la que construir otro proyecto de subjetividad masculina – Azul oscuro casi negro. Su última película, Diecisiete, rodada sin grandes estrellas y con una apariencia engañosa de pequeñez, retoma buena parte de ese relato y lo convierte en una historia hermosa de dos hombres jóvenes que, más que a perder, aprenden a quererse. Esta road movie en la que acompañamos a dos hermanos por un viaje no solo físico sino también emocional, nos muestra a dos tipos, Héctor e Ismael, que de distintas maneras no son capaces de lidiar con todo lo que bulle dentro de ellos. El primero, cercano a la mayoría de edad, y que lleva dos años interno en un centro de menores, porque no ha sido capaz de salir de sí mismo y proyectar todo su enorme potencial, intelectual y afectivo, en los otros. El segundo, porque ha estado siempre condicionado por un papel excesivo de padre que no le correspondía y que le ha llevado a poner siempre la cabeza por delante del corazón. Los dos, cada uno a su manera, son seres incompletos, infelices, desnortados. Diecisiete es la historia de cómo ambos se quitan las máscaras y se reencuentran.

El hecho de que Héctor consiga salir de sí mismo gracias al aprendizaje que para él supone cuidar de un perro es la llave lúcida con la que Sánchez Arévalo nos da una hermosa lección sobre la ética del cuidado. Sobre los vínculos amorosos que nos unen al resto de seres vivos y a la Naturaleza en su conjunto. La misma lección que está presente en la luminosa relación que el joven mantiene con su abuela moribunda, otra de las protagonistas de la película, aunque apenas ni hable ni reclame el foco. Ella es, en su estado terminal que acaba albergando esperanzas, la llave que en gran medida hace que los dos hermanos se alíen en su singular aventura y, por tanto, el espejo en el que como hombres se miran para reconciliarse con su lado de humanidad al que con poca frecuencia habían escuchado. Una abuela que podría ser la nuestra, la de cualquiera de nosotros, las que representan en el siglo XXI la frontera del bienestar y de la vida buena.

Con un guión lleno de diálogos brillantes pero sin parecer impostados, y con unas interpretaciones de premio (los merece todos el joven Biel Montoro, pero tampoco desmerece un Nacho Sánchez que tanto me recuerda a un Tosar rejuvenecido y con pelo), Daniel Sánchez Arévalo ha conseguido una de sus mejores películas. Entre otras cosas, porque sin grandes estridencias, sin golpes de efecto, con solo la fuerza de unos personajes y una historia muy auténticos, es capaz de emocionarnos.  Y debería hacernos pensar muy especialmente a los hombres en cómo continuamos empeñados en negar lo que nos une con los otros y con las otras, con quienes necesariamente son parte de nuestras vidas de seres interdependientes, con la irremediable fragilidad que nos reclama cuidar y ser cuidados. Justamente ese arma cargada de futuro es la que Héctor e Ismael aprenden a usar en apenas dos días. La alternativa al Código Penal, a las chanclas que impiden correr, a los silencios que como hombres con frecuencia nos atrapan. Diecisiete se convierte así en una hermosa fábula sobre dos hombres que recuperan la parte más animal que habita dentro de ellos y que es la que les permite abrazarse.  Una apuesta revolucionaria en estos tiempos de individualismo neoliberal y de deseos depredadores. Frente a ellos, las manos acariciadoras de Héctor y la ironía salvadora de Ismael. Con ellos, la abuela que nos recuerda cómo es la vida, la sostenibilidad de la vida, lo que debería estar en el centro de nuestras agendas. 

*La Asociacion GSIA se ha propuesto para este año dedicar estudio, reflexión y recursos al Cuidado. Así Vocalía de Comunicación GSIA estará muy atenta para que, en consonancia con ese propósito, todos los medios de comunicación de la Asociación GSIA sean portadores de mejor sobre ese tema.

Atención a inmigrantes adolescentes no acompañados, Defensores del Pueblo.


Octubre de 2019.

Acceso a Documento de síntesis.

Importante Ver Declaración de Tarifa 16/10/2019.



Resumen ejecutivo:


La atención a inmigrantes adolescentes no acompañados se mueve entre la lógica de las políticas migratorias, cuyo objetivo es limitar el número de llegadas de personas, especialmente de determinados perfiles; y la lógica de la protección y defensa de los derechos reconocidos a la infancia y adolescencia en situación de desprotección.
Se trata de un fenómeno muy complejo por su heterogeneidad causal, por la especial vulnerabilidad en la que se encuentran sus protagonistas, por la complejidad de las respuestas a las consecuencias que tiene en las personas que lo protagonizan, por el entramado de administraciones que intervienen y por las repercusiones sociales que provoca. 
En el caso de niños y niñas siempre debe primar la condición de persona menor de edad por encima de la de extranjero, lo que supone que cualquier intervención de las administraciones públicas tiene que estar orientada a la búsqueda de una solución duradera de acuerdo con su interés superior. 
Por estos motivos, y en cumplimiento de las normas sobre protección de menores, los poderes públicos, las administraciones y la sociedad deben redoblar sus esfuerzos para garantizar la defensa de los derechos de estos menores que se encuentran en España en situación de especial vulnerabilidad y desprotección. Al mismo tiempo los países de origen de los menores han de atajar las causas que motivan estos procesos migratorios inseguros y desarrollar sistemas de protección a la infancia y a la adolescencia que eviten el desarraigo familiar y social de aquellos.
Las defensorías del pueblo de España ratifican su compromiso con la Convención de los Derechos del Niño y recuerdan que, como menores de 18 años, los menores extranjeros no acompañados han de ser considerados niños y niñas hasta su mayoría de edad. Sus motivaciones o el contexto del que provienen no pueden servir de excusa para construir respuestas jurídicas que subrayen la diferencia al considerar que su grado de autonomía para “elegir migrar” los hace diferentes a “nuestros niños” y, por tanto, menos merecedores de la protección que les otorga su condición de menores en situación de desamparo.
Presentamos a continuación las principales conclusiones del trabajo de puesta en común de las actuaciones que, respecto de la atención a menores extranjeros no acompañados, desarrollan las distintas defensorías de España.

Conclusiones Principales:

Los niños desobedecen la infancia feliz:

Déspotas e idiotas utilizan un mito de la modernidad 
para atacar a Greta Thunberg y su generación.
Según la idea que sustentan los adultos: 
los niños tienen que ser siempre felices y totalmente inocentes, 
protegidos de las atrocidades y también de los sentimientos humanos.
Esta infancia sólo puede existir apartada del mundo, entre muros.
No porque los muros la protegen. Sino porque los muros impiden 
que todos descubran que solo existe a costa de silenciarla.
Y entonces surge esta nueva generación que reivindica voz y escucha. 
La niña de las trenzas les muestra a Trump y los demás 
que se niega a colgarse en la cara una sonrisa de querubín, 
mientras ellos defecan en el mundo en que vive y vivirá. 
Los adultos obscenos la atacan, insinuando que las niñas como Greta están "perturbadas"...

Greta Thunberg, en una marcha en febrero.
Greta Thunberg, en una marcha en febrero. AP
Cuando Donald Trump ataca a Greta Thunberg en Twitter, burlándose de su performance para desviar la atención del contenido de lo que dice, manipula un mito popular: la infancia solo feliz. La sueca de 16 años pronunció en la Cumbre del Clima de la ONU: "La gente está sufriendo. La gente se está muriendo. Ecosistemas enteros se están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva. Greta tenía la cara contraída y el cuerpo trémulo de indignación. El más poderoso negacionista del clima la atacó: "Parece una joven muy feliz desando un futuro brillante y maravilloso".

Es interesante darse cuenta de las armas que se usan contra Greta. Al inspirar una huelga escolar que moviliza a millones, la adolescente amenaza los intereses de corporaciones poderosas como la del petróleo. Pone en riesgo ganancias multimillonarias. En un año, consigue hacer lo que los científicos del clima no han podido en treinta. ¿Y qué hacen los déspotas elegidos? Utilizan la infancia contra la niña.

La felicidad de los hijos, que sustenta el ideal de los padres, es una marca de la infancia de este momento histórico. Los pequeños tienen que ser siempre felices y totalmente inocentes, protegidos de las atrocidades y también de los sentimientos humanos. Los callan, muchas veces con medicamentos. Cualquier sufrimiento es una señal de patología. Esta infancia solo puede existir apartada del mundo, entre muros. No porque los muros la protegen. Sino porque los muros impiden que todos descubran que solo existe a costa de silenciarla.
Y entonces surge esta nueva generación que reivindica voz y escucha. La niña de las trenzas les muestra a Trump y los demás que se niega a colgarse en la cara una sonrisa de querubín mientras ellos defecan en el mundo en que vive y vivirá. Los adultos obscenos la atacan, insinuando que las niñas como Greta están "perturbadas". Si estuvieran sanas, verían que el futuro que les espera es un paraíso. Exigen que Greta y su generación brinquen como corderitos de Disney ante la catástrofe que se anuncia, para no fastidiar los juegos del hambre de los adultos.
La emergencia climática ha hecho que los niños salgan del lugar donde los han encarcelado por tanto tiempo. El concepto de infancia ya ha empezado a cambiar, ahora por la voz de los protagonistas. Greta todavía va más allá al asumirse como Asperger y anunciar su diferencia como un "superpoder". No como una enfermedad, ni trastorno, ni síndrome. Los "Aspies" se anuncian "atípicos" ante una supuesta normalidad. Los déspotas llaman a esta niña "retrasada" y "enferma mental". Los niños y los enfermos mentales sufren el mismo prejuicio brutal: no saben lo que dicen.

Que los déspotas elegidos y los idiotas inútiles pataleen. 
Los niños desobedecerán la infancia para garantizar un futuro. 
No necesariamente feliz, pero al menos posible.

Traducción de Meritxell Almarza.

MÁS INFORMACIÓN

Necesidades, intereses y preocupaciones de la población adolescente escolarizada en la ciudad de Madrid.

Resultados del estudio.


CONCLUSIONES

Ámbito familiar
• El 58,2% de los adolescentes calificala relación con su familia de sobresaliente (9o10).
• Entornoal 6% de los adolescentes no se sienten bien cuidados ni seguros en sus familias.
• En cuantoa la situación económica de su hogar, la mayor parte consideran normal, ni rica ni pobre, aunque se observan diferencias importantes en función del nivel de desarrollo de los distritos y titularidad de los centros.

Ámbito escolar
• En el colegio, la satisfacción general con el centro en el que estudian es alta (un 69,4%), aunque es mayor en lo referente a las relaciones con los compañeros que con los profesores y, sobre todo, con las calificaciones. También se observa un mayor grado de satis facción en los centros privados.
• A un 45,9% las clases se le hacen aburridas.

Entornourbano
•Un 71,7% manifiesta estar bastante o muy satisfecho con las condiciones de su barrio en general. No obstante, las diferencias por distrito son acusadas. 

Relaciones de amistad
• La valoración global de las relaciones de amistad es muy positiva, ya que un 83,2% las puntúa por encima del valor7delaescala. Las mayores dificultades las encuentran en la expresión de opiniones y sentimientos.

Ámbito personal
•La mayoría de los adolescentes muestran sentimientos positivos ; sin embargo aparecen síntomas depresivos entre el 6 y el 22%, según los síntomas.

Ámbitosocial y político
•Los/las escolares muestran su preocupación por los grandes temas sociales, con especial atención al racismo y el hambre. Las diferencias más acentuadas por sexos se dan, en la presión por el físico, el machismo y el respectoaladiversidadsexual (mayor enlaschicasqueenloschicos).
• En cuanto a la política, se muestran escépticos (únicamente el 28,1% opina que se preocupan de la ciudadanía) ymás escépticas las mujeres quelos varones. Utilizanlas redes sociales y televisión como principales  fuentes de información para lapolítica.
•Hay una percepción moderadamente positiva respecto a si el Ayuntamiento tiene en cuenta su opinión (saldo positivo de más de 10 puntos). En cualquier caso, los instrumentos concretos de participación son poco conocidosentresus destinatarios(un16,3%haoídohablar deellos)

Hábitos alimentarios y salud
• El 28,2%afirmahaber realizadodietaenalgunaocasión.
• De entre los adolescentes mayores de 15años, la mayoría noseconsideraactivosexualmente, un58,2%del
total. Sin embargo, entre los que sí lo sonse aprecia un elevada proporción de conductas de riesgo (un 78,7% las ha realizado en alguna ocasión).

Actividades diarias, ocio y  tiempo libre
• En cuanto a las actividades de tiempo libre, las más frecuentes son el uso de redes sociales y el visionado de videos y material audiovisual y el tiempo de estudio autónomo.
• Respecto a conductas de riesgo, algunas se presentan con elevada frecuencia, como fumar o consumir bebidascombinadas. También es preocupante el consumo de cannabis y de otras drogas.

Accesos

Cancelación de deuda estudiantil.


Mayoría en EE.UU. respalda matrícula universitaria gratuita y 
Las propuestas de los Sens. Bernie Sanders y Elizabeth Warren 
han sido descartadas como "extremas" por algunos de sus oponentes, 
pero la mayoría de los estadounidenses apoyan tales ideas.



Students pull a mock "ball & chain" representing the $1.4 trilling outstanding student debt at Washington University in St. Louis, Missouri. (Photo: Paul J. Richards/AFP/Getty Images)
A  majority of voters support the bold proposals for free college tuition and the wiping out of student debt put forward by Sens. Bernie Sanders and Elizabeth Warren in the 2020 Democratic primary, according to a new Hill-HarrisX poll out Friday.

The survey found that out of more than 1,000 respondents, 58 percent of people said they support government-funded public college tuition and the cancellation of student debt for the more than 44 million Americans who currently hold it.

"We will make public colleges and universities and HBCUs debt-free. And what we will always also do, because this is an incredible burden on millions and millions of young people who did nothing wrong except try to get the education they need, we are going to cancel all student debt in this country." —Sen. Bernie Sanders (I-Vt.)The student debt crisis has left young Americans as a group owing more than 1.5 trillion for their college and graduate educations, and is largely blamed for keeping millennials from being able to buy homes and start families. 

At the Democratic debate on Thursday night, Sanders restated his support for wiping out student debt and allowing all Americans to attend two- and four-year state colleges tuition-free.

"What we will also do is not only have universal pre-K, we will make public colleges and universities and HBCUs debt-free," the Vermont independent senator said. "And what we will always also do, because this is an incredible burden on millions and millions of young people who did nothing wrong except try to get the education they need, we are going to cancel all student debt in this country."
According to the Hill-HarrisX poll, 72 percent of Democrats and 58 percent of independent voters support free college tuition and student debt cancellation, while 40 percent of Republicans back the plans.


While both Sanders and Warren have proposed offering free public college to all Americans, Warren's debt cancellation program would only be offered to families who earn under $250,000 per year—the bottom 95 percent of earners. Sanders has proposed wiping out student debt for all those who carry it.
Sanders would fund his plan by imposing a speculation tax on stock trades, raising an estimated $2.4 trillion over 10 years, while Warren's Ultra-Millionaires Tax would fund her proposal.

At the Democratic debate, Sen. Amy Klobuchar (D-Minn.) suggested progressive candidates are "extreme" and have made "promises [they] can't keep," while South Bend, Indiana Mayor Pete Buttigieg said in an earlier debate only that he supports "reducing" student debt and addressing college "affordability."
On MSNBC Thursday, Sanders campaign co-chair Nina Turner said that while poll numbers have fluctuated slightly for the top candidates in recent weeks, surveys have consistently shown that Americans support free college tuition and student debt forgiveness.
"Polls are snapshots in time," Turner told Katy Tur, adding that Sanders "understands the cries, the fears, the needs, and the dreams of the American people in this country. Hello Green New Deal, hello college for all, canceling student debt, standing up for the working people of this country."