|
|
"Este año, el Foro de la Juventud se desarrolla en un contexto de complejos problemas mundiales, como la escalada de las tensiones geopolíticas, una implacable crisis climática, el aumento de la pobreza, el retroceso de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la recuperación gradual pero desigual de la pandemia", ha declarado la enviada del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud.
Jayathma Wickramanayake afirmó además que "ahora, más que nunca, es fundamental que coloquemos las voces, la experiencia y las ideas innovadoras de los jóvenes al frente y en el centro de nuestros esfuerzos para que el mundo vuelva a la senda de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030."
El Foro de la Juventud es la principal plataforma para que los jóvenes contribuyan a los debates políticos en la ONU, donde pueden expresar sus opiniones, preocupaciones y centrarse en sus soluciones innovadoras para hacer frente a los retos a los que se enfrenta el mundo.
Durante estas jornadas, las organizaciones dirigidas por jóvenes y centradas en la juventud tienen la oportunidad de interactuar con los representantes de los Estados, los responsables políticos y los actores clave para promover el desarrollo de la juventud, abordar los retos a los que se enfrentan y compartir sus contribuciones para alcanzar las metas de los Objetivos dirigidas específicamente a los jóvenes.
El primer Foro, celebrado en 2012, tenía como objetivo inicial concienciar sobre las elevadas tasas de desempleo juvenil y explorar soluciones para mejorar las oportunidades de empleo. El éxito del evento y la gran demanda de la plataforma hicieron que se transformara en una reunión anual.
El programa 2023 se centra en cuestiones clave para la juventud y también supervisa el progreso hacia el logro de los Objetivos, ofreciendo una oportunidad única para involucrar verdaderamente a los jóvenes en cuestiones que les importan.
En concreto, durante las reuniones se examinarán los avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de agua limpia y saneamiento (Objetivo número 6), energía asequible y limpia (Objetivo número 7), industria, innovación e infraestructura (Objetivo número 9), ciudades y comunidades sostenibles (Objetivo número 11), y asociaciones para los objetivos (Objetivo número 17).
En este contexto, la presidenta del Consejo Económico y Social ha declarado durante su discurso de apertura que la participación, las ideas, la sabiduría y las experiencias únicas de los jóvenes son fundamentales para los debates, las discusiones y los resultados del Foro de la Juventud, el Foro Político de Alto Nivel de julio y la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de septiembre.
“Las prioridades que identifiquen durante los próximos tres días ayudarán a determinar las acciones clave para la implementación exitosa de la Agenda 2030 y fortalecerán los compromisos con la participación significativa de los jóvenes en el trabajo de las Naciones Unidas”.
Lachezara Stoeva añadió además que se necesita una acción inmediata, audaz y transformadora para invertir el rumbo y reorientar nuestra energía hacia la aceleración de la implementación de los Objetivos para y con los jóvenes.
La fecha límite para el envío de contribuciones es el próximo 31 de julio de 2023
Pueden consultar las normas para el envío de trabajos:
https://revistas.
La digitalización del aula en el proceso de innovación educativa: los desafíos para la infancia y la adolescencia
El vertiginoso proceso de innovación digital en el aula está llevando a una transformación del ecosistema de aprendizaje. De manera paulatina, y con mayor o menor intensidad, los centros educativos se adaptan a un cambio en un sistema educativo tensionado. Por una parte, al introducirse nuevos agentes en el proceso de digitalización del aula como es el caso de las grandes tecnológicas, y por otro la permisividad del uso de dispositivos en el aula como el teléfono móvil, la aceleración en el impulso constante de metodologías educativas y, sobre todo, la nueva agencia que los niños, niñas y adolescentes están demandando en el espacio escolar como actores en esta transformación digital.
Todas estas cuestiones han visibilizado numerosos desafíos, algunos anteriores y otros incorporados en la actualidad, que tienen en el fondo una serie de argumentos principales: la equidad y la integración social, los derechos de los niños y niñas, y el desarrollo del pensamiento crítico. Estas transformaciones plantean nuevas miradas en el sistema educativo, las cuales involucran a toda la comunidad educativa, y por tanto a docentes, niños, niñas y adolescentes estudiantes, padres y madres, responsables educativos y organismos de administración pública relacionados con la innovación, la tecnología y la educación.
Este monográfico quiere poner en el centro la opinión de los niños, niñas y adolescentes frente a la incorporación de las tecnologías en la sociedad y especialmente en el espacio escolar y los desafíos que conlleva la innovación digital en el ecosistema de aprendizaje, su papel social, la permeabilidad al cambio y las relaciones con los demás miembros de la comunidad educativa.
De esta forma, se parte por reconocer la capacidad de agencia social de los niños, niñas y adolescentes, y, por tanto, en la importancia de escuchar sus voces para comprender sus planteamientos frente a los retos en la educación digital y para su autonomía progresiva.
Se hace un llamado a la postulación de artículos desde los que se aborde:
- La equidad y la no discriminación de los niños, niñas y adolescentes en el proceso de innovación tecnológica y la integración metodologías innovadoras en el aula.
- El logro de la autonomía progresiva y la capacitación digital de los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo
- Los desafíos de la educación digital en la transformación del espacio educativo tradicional en relación con los tiempos y espacios del ecosistema de aprendizaje.
- El desarrollo de las competencias digitales de los niños, niñas y adolescentes
- Rupturas de estructuras de poder (docente y alumno/a) en el aula a partir de la innovación digital en el aula
- Y cualquier otro donde, a través de la investigación con niños, niñas y adolescentes, se reconozca su agencia en la transformación y construcción del ecosistema de aprendizaje en la educación.
Se ruega difusión entre investigadores/as, profesores/as de su institución, profesionales, y demás personas interesadas.
Puede encontrar más información sobre la planificación de las llamadas en 2024: https://revistas.ucm.es/
“Las organizaciones de infancia valoramos positivamente la reducción de la pobreza infantil en España, aunque no hay que olvidar que los niños y niñas siguen siendo el colectivo con el riesgo más alto de pobreza de todos los grupos de población” señala Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia “Por otra parte, es alarmante el incremento del porcentaje de niños y niñas en mayor situación de pobreza (primer decil), que ha pasado del 14,7% al 15,2%”.
La Encuesta de Condiciones de Vida se realiza sobre una muestra de hogares durante el cuarto trimestre de cada año y recoge información sobre sus condiciones de vida, así como información sobre la renta (ingresos, salarios, ayudas, etc.) del año anterior, en este caso de 2021. Es por ello que en los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2022 publicados no tiene en cuenta el impacto de algunas políticas para reducir la pobreza infantil como por ejemplo el nuevo complemento de Infancia puesto en marcha en enero de 2022.
En cuanto a los hogares en situación de carencia material severa la cifra se ha incrementado en 0,8 puntos. “Desde la Plataforma de Infancia, para mejorar el análisis del impacto de la carencia material en niños y niñas revisamos las variaciones en la carencia material severa, ya que el nuevo indicador de carencia material y social severa no tiene enfoque de infancia” ha añadido Ibarra.
Además, el 5,9% de los niños y niñas menores de 18 años no pueden permitirse comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días, siendo el grupo de edad con la tasa más alta en esta carencia. También destaca que el 7,4% de los hogares monoparentales no pueden permitirse comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días y casi la mitad de las familias monoparentales (el 48,5%) no pueden permitirse irse de vacaciones una semana al año.
Por otra parte, los hogares que no tienen capacidad para hacer frente a los gastos imprevistos han aumentado en casi 6 puntos porcentuales hasta alcanzar el 35,5%. En el caso de los niños y niñas este porcentaje se incrementa hasta alcanzar el 38,9%. Además, casi seis de cada diez hogares monoparentales (57,8%) no tienen capacidad para hacer frente a los gastos imprevistos.
Un año más, los datos muestran que el lugar de residencia tiene consecuencias directas en el riesgo de estar en situación de pobreza. Extremadura (30%), Canarias (29,4) y Andalucía (29,1%) son las Comunidades Autónomas con las tasas más altas de pobreza. Por el contrario, la Comunidad Foral de Navarra (10,9%), País Vasco (12,2%) y Cataluña (14,5%) presentan las tasas más bajas de pobreza. Las Comunidades Autónomas en las que más se han incrementado las tasas de pobreza o exclusión social son Comunidad Foral de Navarra, Canarias, y La Rioja.
“Desde la Plataforma de Infancia entendemos que, aunque aún no se pueda evaluar el impacto de algunas medidas adoptadas en 2022 para reducir la pobreza infantil, es importante seguir desarrollando políticas, como una prestación universal a la crianza, para que niños, niñas y adolescentes no continúen siendo las principales víctimas de la pobreza y la exclusión social en España.
La ley de familias, en actual tramitación, es una magnífica oportunidad para incluir esta petición de prestación universal para reducir estos datos tan preocupantes” ha añadido Ibarra.
Aclaraciones de la metodología utilizada para interpretar la Encuesta de Condiciones de Vida 2022:
ECV-2022-ACLARACIONES-METODOLOGIA.pdf (plataformadeinfancia.org)
La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE (At Risk Of Poverty or social Exclusion) se creó en 2010 para medir la pobreza relativa en Europa ampliando el concepto de la tasa de riesgo de pobreza, que solo contempla los ingresos. La tasa AROPE se construye con la población que está en riesgo de pobreza, con carencia material o con baja intensidad en el empleo.
La población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población
Ciudades Amigas de la Infancia. UNICEF. |
En España hay más de 450 consejos y grupos de participación infantil. A través de ellos, los niños y niñas se organizan para ofrecer sus propias propuestas para los desafíos del presente o participar de las políticas públicas de infancia de sus municipios.
Estos espacios son también una escuela de democracia: permiten que
los más jóvenes aprendan que sus voces son tenidas en cuenta y se
conviertan en ciudadanos participativos, así como a pedir a sus
representantes rendición de cuentas, representando a todos los niños, niñas y adolescentes del territorio.
En definitiva, los consejos y/o grupos de participación garantizan el derecho a la participación infantil, uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño y que promovemos desde Ciudades Amigas de la Infancia.
Ahora, los chicos y chicas del Foro Joven Asturiano del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Asturias tienen un nuevo propósito: elaborar un mapa digital interactivo que incluya, conecte y localice a todos los grupos de participación infantil y adolescente que existen en España.
La iniciativa, llevada a cabo de la mano de Ciudades Amigas de la Infancia, dará visibilidad a la red de consejos y/o grupos de participación. Pero también servirá para que los propios chicos y chicas se conozcan entre ellos, descubran qué actividades hacen en otras localidades para poder encontrar inspiración en ellas y para que estén en contacto y trabajen en conjunto
Durante la infancia y la adolescencia ensayamos estas funciones vitales y nos vamos conectando a destinos previstos o a proyectos personales por desarrollar. Casi siempre tienen que ver con modelos cercanos aderezados de otros que nos vienen vía productos culturales, fiestas, celebraciones, tradiciones.
Pero una característica nueva de la forma de vivir, sentir, pensar e incluso actuar en la actualidad, es que está desconectada de lo que nos precede, nos sustenta y nos sirve de guía y de base de sustentación. Creo que, en gran parte, esto ocurre por el enorme auge que ha tomado la anomia como marco referencial sin referencias. Anomia es (según el DLE) “trastorno del lenguaje que impide llamar a las cosas por su nombre” y “conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación”.
Bajo este paraguas anómico discurre gran parte de nuestras vidas, donde se han desdibujado y degradado muchos de los principios, fórmulas y objetivos de una óptima y positiva convivencia.
Las calles no deben ser el reino del más fuerte, los centros escolares territorios de competitividad y hegemonía, los hogares lugares de cohabitación sin convivencia efectiva, los lugares de trabajo puestos aislados sin verdadera comunicación, etc…
No siendo esto, estaríamos en conexión social y humana. Pero vemos que predominan ahora los mensajes mediáticos y en las redes, de personas singulares, especiales, que se diferencian de lo común y general, para elevarse por encima con un sentido enorme de exclusividad, que es lo que les concede el estatuto de triunfo o victoria. Actitudes antisociales, hechas de cachitos de particularidades salidas no se sabe de dónde. Lo contrario al sentido de ciudadanía, que contiene la idea incluyente de bien común, que me incluye a mí también, la idea de derecho y deber que viene a remplazar las de privilegio y discriminación, propias de sociedades autoritarias y excluyentes.
La cultura de las pantallas alimenta todas estas cuestiones que están regidas por la anomia: yo, en solitario, me fabrico un mundo sin normas que me molesten a mí, degrado las propuestas de bien común, invento lenguajes, situaciones, aventuras o sucesos deseados inventados. Cambio hasta mi rostro y mis gestos, hago una performance de cualquier necedad o tontuna. Sin necesidad de preparación. Si estoy al otro lado, me trago todo esto como promesa de éxito, porque sólo se traga el producto final, no el proceso.
La anomia y la carencia de conocimiento y experiencia de los procesos, está criando y educando seres humanos muy exigentes y demandantes, sin raíces, sin paciencia, sin voluntad, con caprichos y deseos irrefrenables, con la convicción de que son derechos de su persona, aunque colisionen con derechos de otras personas.
El problema más grave, a mi entender, es que todo esto es incompatible con los aprendizajes de todo tipo, que requieren de tiempo, método, repetición, voluntad, atención. Para llegar a conocer algo y manejarlo con destreza, hay que cumplir el paso por estos peldaños. Los niños, niñas y jóvenes pegados a las pantallas no pueden tener estas experiencias de aprendizaje. Les parece que todo es automático, les abona el narcisismo espontáneo, les presenta un mundo exógeno lleno de facilidades y resultados mágicos e inmediatos.
Difícil que estas generaciones encajen con la educación reglada o la educación familiar, que contienen necesariamente normas de funcionamiento, para que se sustenten con solvencia y dignidad. Si la mayor parte de niños, niñas y jóvenes exigen horarios a su medida para dormir, comer, salir, entrar, estar, colaborar,.., asignaturas atractivas y evaluaciones excepcionales (eso no me gusta), comidas y alimentos a la carta , estímulos continuos en sus aprendizajes para la vida, amistades virtuales, conexiones continuas que desconectan del entorno material, imágenes que lo explican todo en un instante, audiovisuales vertiginosos llenos de ruidos y efectos especiales donde no logras saber lo que ocurre, y modelos de influencers youtubers de los que no saben más que lo que presentan frente a la pantalla. Si la verdad vale menos que la mentira y un corte de pelo o un maquillaje cotiza en el mercado del éxito virtual y económico…. ¿cómo seguimos esperando que las niñas, niños y adolescentes puedan progresar en aprendizajes escolares o familiares?
Decimos que la escuela está obsoleta y en gran parte es verdad. Que en ella faltan recursos materiales y personal con buena formación para una profesión tan difícil. Que los métodos están anticuados. Que las administraciones educativas no tienen un interés especial en mejorar los planes de estudios, que las pedagogías quedan en los departamentos universitarios .
Todo eso es cierto y verdad. Pero quién educará a quienes educan?
Unas generaciones analógicas que tienen que educar a varias generaciones digitales lo tienen difícil, aunque siempre siempre creeremos que cuando se quiere se puede.
El Laboratorio social está formado por una veintena de profesionales de diferentes ámbitos como el educativo, el legislativo, de entidades sociales o del tercer sector. Entre ellas se encuentra Clara Martínez, vicerrectora de la Universidad Pontificia de Comillas y una de las personas que participó en la elaboración de la Lopivi...
La única manera de acabar con la violencia hacia niños, niñas y adolescentes es que todos y todas nos responsabilicemos de la misma. Por eso es importante compartir el conocimiento y la experiencia desde los distintos ámbitos implicados, y es lo que haremos en este laboratorio social. Lo que todos y todas queremos es que la nuestra sea una sociedad más justa y equitativa y cuanto antes trabajemos en ello, antes lo conseguiremos. En este espacio de colaboración se crearán conjuntamente proyectos piloto que puedan implantarse de manera eficaz y tengan resultados tangibles en escuelas e institutos.