"No tienes que ser feliz, no es obligatorio"

El deterioro social es la causa del deterioro de la salud mental.
Entrevista Francisco Villar, experto en conducta suicida en adolescentes.

Desde hace nueve años, Francisco Villar Cabeza recorre los pasillos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. En 2013 impulsó allí el Programa de Atención a la Conducta Suicida del Menor, y desde entonces habla a diario con niños y adolescentes que han intentado quitarse la vida. El doctor en Psicología y psicólogo clínico, especialista en suicidio en la infancia y la adolescencia, alerta sobre los peligros que entraña para la salud mental de los menores el pasar del "quiero que sean buenas personas a que sean felices".

"Cada día veo cuántos pacientes hay, cuántos han ingresado, etc., y trabajo con ellos en un plan de alta para ver qué ha pasado, hacer un análisis… Pero los chavales siguen llegando", asegura este doctor en Psicología y psicólogo clínico especialista en suicidio en la infancia y la adolescencia.

Para evitar que esta tragedia afecte a más jóvenes y sus familias, asegura, es necesario salir de "los muros de los hospitales": "O nos adaptamos, o damos un paso como sociedad, o esto no lo podremos resolver".

 "O nos adaptamos y damos un paso como sociedad, o no lo resolveremos".

 Porque, asegura, "si esto fuera cosa sólo de psicólogos y de psiquiatras, yo quiero pensar que ya estaría arreglado hace muchísimo tiempo". Pero el drama está lejos de acabar. En 2020 –último año del que hay cifras oficiales–, se suicidaron en España 3.941 personas, de las que cerca de 300 eran menores.

Pero "peor que eso van a ser las de 2021, que no se esperan mejores sino todo lo contrario", advierte Villar. Porque, asegura, "el golpe fuerte de la de la salud mental lo notamos a partir de noviembre de 2020; durante los dos meses de confinamiento total hubo una clara reducción de los intentos de suicidio".

El experto, que acaba de publicar una suerte de manual de prevención del suicidio en la adolescencia, Morir antes del suicidio (Herder Editorial, 2022), alerta de que los datos del pasado año podrían ser "de récord histórico". Y no le cabe duda de que "estas cifras deberían atormentar nuestras conciencias, no podemos seguir así".

Pregunta: ¿En qué hemos fallado como sociedad?

Respuesta: No hemos fallado porque aún no nos hemos puesto a ello. Hemos estado ocupados con otras cosas, situaciones y problemáticas –ahora estamos preocupadísimos por la guerra, antes por la crisis económica, por la pandemia…– y la salud mental es una tarea pendiente de hacer. Pero más allá de que el Estado y el sistema de salud se ocupe y ponga el foco en salud mental y el suicidio –que es esencial–, tenemos que ver qué iniciativas podemos hacer todos: este problema desde salud sólo no podemos solucionarlo.

"Las cifras de suicidio deberían atormentar nuestras conciencias, no podemos seguir así"

P.: El suicidio siempre ha sido un tema tabú, pero ahora que se habla más de salud mental, ¿sigue siéndolo?

R.: Se están haciendo algunos esfuerzos, no sé ya si por voluntad propia o porque no queda más remedio. El suicidio es una conducta muy difícil de prevenir porque como ha estado tanto tiempo aislada y tapada, no se ha dado información veraz y clara sobre ella. Todo esto genera un caldo de cultivo para que luego la gente no la quiera ni ver. Porque tampoco se sabe cómo actuar.

Esa innacción, advierte Villar, "se acaba justificando con una serie de creencias que nos dejan tranquilos a nosotros". Un ejemplo sería decir que alguien que habla del suicidio no se quiere matar de verdad, porque si no lo haría directamente. "Con esa justificación ya podemos vivir con nuestra falta de conciencia", dice.

Pese a todo, no le falta autocrítica: "Los profesionales y los que nos dedicamos a esto no hemos tenido éxito al hacer una explicación clara y sencilla de la problemática. Decimos que tú te tienes que implicar, pero que es superdifícil, multifactorial, multicausal…". Sin embargo, "para que la gente se implique hay que decirles cómo", reconoce.

De ahí que la prevención sea fundamental. "El suicidio es muy difícil de predecir o explicar desde un caso único, porque son tantos los factores que pueden incidir y al final todo se reúne en cualquier cosa que genere dolor y malestar". Eso sí, prevenirlo, como demuestra en su libro, es más sencillo. 

Para ello, apuesta por "explicar claramente qué puede hacer cada uno desde su posición en la sociedad". Y añade: "La interacción social para poder hacer algo que ayude a prevenir el suicidio está al alcance de todos".

Villar pone un ejemplo con el que se topó hace poco tiempo: una joven ingresada por un intento de suicidio. Su entrenador de balonmano la llamó mientras Villar estaba en la habitación para decirle cosas como "te necesitamos con nosotros", "ya sabes que eres muy importante", "queremos que vuelvas".

"No estamos solos en la prevención del suicidio, cada uno tiene que jugar su parte desde su lugar"

"Imagínate, de repente alguien que piensa que es una carga para todos, que no vale para nada y que la vida no tiene sentido, llega alguien y te está diciendo que no, que formas parte de algo y te ofrece la unidad y la pertenencia al grupo. Intervenciones de esas valen mucho", asegura Villar, que cuenta cómo luego llamó al entrenador para darle las gracias. "Había hecho una cosa fantástica; tenemos que saber todos que no estamos solos en la prevención del suicidio, cada uno tiene que jugar su parte".

Sin embargo, a la sociedad le sigue costando reconocer, asegura, que el suicidio ocurra, especialmente cuando hablamos de niños y adolescentes. "Estamos hablando de un 4% de tentativas, es decir, en cada clase de 25 alumnos, hay 3 personas que están pensando en la muerte. Pero hay profesores que llevan 20 años de carrera que dicen que en sus clases nunca ha pasado", lamenta. "Pero sí ha pasado", y sigue pasando.

Pregunta: ¿Cómo se enfrentan las familias de los adolescentes a los intentos de suicidio?

Respuesta: Son los principales interesados en taparlo y en que no salga, porque están realmente asustados, no saben qué va a pasar con ellos, y notan el trabajo que aún queda por hacer. Tienen mucho miedo de lo que puedan pensar de ellos, de lo que puedan decir y esto es grave. Si dices que tu hijo está ingresado por una alergia, cuando haces un retorno de esta persona en esta situación de fragilidad, la forma de atenderle y de cuidarle de los profesores, por ejemplo, no va a estar adaptada. Y al final lo acabas dejando más aislado.

Precisamente el tabú existente en torno al suicido es uno de los motivos por el que se incrementa "el dolor y los sentimientos de culpa" en las familias. 

P.: A fin de cuentas, la salud mental ha sido la huérfana del sistema sanitario. ¿Ha cambiado algo con la pandemia?

R.: La impresión en general vuelve a ser un poco la misma. La pandemia nos ha impedido tapar esta realidad. No sé si tanto se está abriendo voluntariamente la puerta para atender la salud mental o si están tirando la puerta abajo porque la situación es muy dramática. Afortunadamente, está cambiando, se está visibilizando y estamos dando pasos de gigantes, pero insisto, a base de base que esta inatención histórica nos ha llevado a la situación en la que estamos.

La salud mental, recuerda Villar, tiene sus particularidades y "no es exactamente como la salud orgánica". Por eso, asegura, esa angustia que genera a la población también se traduce en los sistemas sanitarios. "Es mucho más fácil la traumatología que la salud mental, por ejemplo, y si la visita a un pediatra nos parece una barbaridad que dure ocho minutos… en salud mental directamente no puedes ni saludar en ese tiempo".

"Los problemas de salud mental que más han aumentado son los relacionados con elementos sociales"

P.: El psicoanalista británico James Davies asegura que la salud mental tiene mucho más que ver con el entorno, con el contexto socioeconómico en el que vivimos, que con el individuo en sí.

R.: Estoy plenamente de acuerdo. La pandemia ha puesto en evidencia o ha acelerado procesos que ya estábamos haciendo. El deterioro social es la causa del deterioro de la salud mental, y la pandemia ha caído en una pérdida de rituales, de orientación, de saber qué es lo que está bien, lo que está mal… precisamente en ese momento en que necesitamos esa orientación social. O sea, todos los valores que se han transmitido, esa especie de lucha por la excelencia, este miedo al futuro… ¡incluso como se transmitía la pandemia!

P.: ¿La pandemia lo ha eshacerbado todo?

R.: Desde las unidades de conducta y prevención del suicidio, estábamos ya alarmadísimos con esta problemática, no necesitábamos la pandemia. Pero puso en evidencia toda esta falta de valores y de estructura social, de conexión… y el individualismo. Los problemas de salud mental que más han aumentado son los trastornos de conducta alimentaria y conducta suicida, es decir, los relacionados con elementos sociales. No la esquizofrenia o el trastorno bipolar tampoco. 

Villar cita al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, de quien dice se echaría las manos a la cabeza con la manera en que, al menos en nuestro país, se habló de la pandemia. Porque, como dice Cyrulnik, el duelo puede darse dos veces: cuando lo que sufres y con la manera en que lo relatas.

"Los relatos que se han hecho de 'les hemos robado los mejores años de su vida', que dices, no sé los de quién, porque la adolescencia no son los mejores años de la vida de nadie o no deberían serlo", reclama Villar. Y añade: "Si ya están con ese malestar, encima tienen esa sensación de haber sido robados, ultrajados… Y en lugar de decirles 'oye chavales, muy bien, lo habéis hecho fantástico, continuamos con la vida' o 'habéis hecho lo que se espera de vosotros', les damos ese relato negativo".

El problema para este psicólogo clínico está en "la idiotez de la aspiración a la felicidad". "El que todavía tenga como objetivo propio el ser feliz, tiene lo que se merece, asegura. Porque "hemos pasado de aquello de que queremos que los chavales sean buenas personas a que sean felices" y eso, asegura, es dar un paso atrás.

Pregunta: Entonces, ¿hasta qué punto perjudica la denominada psicología Mr. Wonderful?

R.: Vuelve a culpabilizar a la persona. Hay una parte que es importantísima en psicología: la validación del sufrimiento. En consulta con chicos de 15 años, por ejemplo, que acaban de tener un intento de suicidio, muchas veces hablo con ellos y les digo que la adolescencia es una mierda. Y sienten alivio. Y te preguntan si es en serio, porque les están diciendo que son los mejores momentos de su vida. Es una invalidación del sufrimiento, del malestar, de una época en la que a veces la tormenta viene y te complica un poco la vida y lo que necesitas es aguantarte fuerte al remo, porque la tormenta pasa, pero la vida sigue. Pero si en la tormenta esa me siento un desdichado, un desgraciado, y yo el único en la especie…

"Cuando les digo a los chavales que la adolescencia es una mierda, sienten alivio"

Por eso, reivindica Villar, "las emociones nunca pueden ir precedidas de un imperativo: tú no tienes que nada, y obviamente que no tienes que ser feliz". Y estos mensajes, alerta, se les están dando a adolescentes que tienen "mayor credibilidad, se los toman más en serio y de verdad que les afecta la vida".

Su experiencia es clara: estos mensajes de positivismo absoluto y de invalidación de los sentimientos negativos "hace más daño que otra cosa". Y recuerda que él ve las consecuencias finales. "A mí me ayuda más la validación del malestar y de los procesos de la vida y un poco trabajar la esperanza, que la inmediatez".

Y concluye con una advertencia: "Hoy no es un buen día para ser feliz. No. Hoy es un buen día para lo que venga y ya veremos. Y si hoy no es bueno, pues mañana será mejor". Un mensaje sin fisuras que transmitirles especialmente a los niños y adolescentes.


----------------------------



#entornosprotectores: Hoja de Ruta para la implementación de la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Recursos para facilitar la implementación de la 
Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
#entornosprotectores, Recursos para implantación de la LOPIVI


Casi un año después de la aprobación –en junio de 2021- de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), UNICEF España presenta el proyecto Entornos Protectores, en el que se enmarca una serie de recursos para contribuir a la implementación de la norma y a la generación de entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes.

En concreto, una Hoja de ruta para la implementación de la LOPIVI, para ayudar a los diferentes sectores implicados a aplicar la ley. 
El informe #InfanciayViolencia: Estudio participativo de la situación en España y construcción de propuestas para mejorar la atención a la infancia y adolescencia, que recoge conclusiones y recomendaciones tras realizar una investigación en nueve comunidades autónomas sobre prevención y atención de la violencia contra la infancia. 
Y la guía Ver para Proteger: Claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes y para desarrollar medidas de protección eficaces, cuyo objetivo es ayudar a los profesionales a detectar e identificar las situaciones de violencia para poder prevenirlas.

Descargar documentos:

.- INFORMEEstudio participativo de la situación en España y construcción de propuestas para mejorar la atención a la infancia y adolescencia

.- ANEXOS POR COMUNIDADES,

.- GUÍA: VER PRARA PROTEGER,

.- HOJA DE RUTA para la implementación de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).

Interdisciplinariedad en las Políticas Municipales de Bienestar Social, I Jornada SEPIS.


La Interdisciplinariedad en las Políticas Municipales de Bienestar Social. 

Sociedad Española de 
 Psicología de la Intervención Social.  
Día 30 de Mayo,
de 9,30 h a 14,00 h.
Salón Centro C. de Arganzuela,
c/ Canarias 17, Madrid

Dirigido a:
Profesionales y responsables de proyectos sociales de ayuntamientos y otras entidades locales.
 
Inscripción gratuita:
Online y de manera presencial hasta limitación de aforo y por orden de inscripción,
teniendo garantizada la plaza las personas asociadas a la SEPIS.
Rellena el siguiente formulario de inscripción desde aquí:

PROGRAMA: 




Recomendaciones para la Implementación de la Garantía Infantil Europea en España desde el Ámbito Local. UNICEF España.

Salinas, Paula; Blanco, Cristina; Viñas, María. 
UNICEF España.

La Garantía Infantil Europea (GIE) es una Recomendación del Consejo de la Unión Europea para prevenir y combatir la pobreza y exclusión infantil mediante el acceso equitativo y efectivo a servicios y áreas de políticas claves para la población infantil y adolescente. 

Este estudio pretende contribuir a la implementación de la GIE en España a partir de recomendaciones de actuación desde el ámbito local. 

Centrado en las áreas de actuación de la GIE (educación, sanidad, nutrición, vivienda y gobernanza y participación), el estudio identifica los obstáculos, factores de éxito y buenas prácticas de los gobiernos locales en el ámbito de las políticas contra la pobreza infantil, y ofrece recomendaciones concretas que se pueden implementar desde la administración local dirigidos a abordar la pobreza infantil y la exclusión social.

"Los impactos de la pandemia sobre la salud y el bienestar de niños y niñas en América Latina y el Caribe:

 La urgencia de avanzar hacia sistemas de protección social sensibles a los derechos de la niñez".

La crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha planteado diversos obstáculos para el ejercicio de los derechos de niños y niñas a la salud y a la educación, a la seguridad social, a un nivel de vida que permita su desarrollo integral y a la protección contra todo tipo de violencia, en un contexto en que, en 2020, uno de cada dos niños y niñas de América Latina y el Caribe se encontraba en situación de pobreza.
 

Tras analizar los efectos de la pandemia en el bienestar integral de la niñez, sobre la base del Marco para el Cuidado Cariñoso y Sensible, en el presente documento se brinda un conjunto de recomendaciones para avanzar hacia políticas de protección social que atiendan los derechos de niños y niñas y que permitan revertir, en aquellas dimensiones en que sea posible, los efectos negativos de la pandemia en la infancia.

Índice
Resumen .-- Introducción .-- I. La pandemia de COVID-19 en la región: la prolongación de la crisis sanitaria y su impacto multidimensional .-- II. Los efectos multidimensionales de la pandemia sobre el bienestar integral de niños y niñas en América Latina y el Caribe .-- III. Recomendaciones para avanzar hacia políticas de protección social que atiendan los derechos de la niñez y reviertan los impactos de la pandemia.




----------------------


Investigación relacionada con la protección de menores en los juicios, Participa en un cuestionario para esa investigación

Una Justicia más justa es una Justicia Adaptada a la Infancia.

Este cuestionario forma parte de un estudio científico realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para contribuir a una Justicia más justa con la infancia.
El objetivo es indagar sobre el efecto que el procedimiento judicial puede producir sobre las personas. El tiempo que te llevará es de aproximadamente 10 minutos.

Mediante la cumplimentación voluntaria del cuestionario se entiende que ha sido informada, o informado, de los objetivos de este, y que otorga su consentimiento para el tratamiento informatizado de sus respuestas preservando siempre su anonimato.

Es un cuestionario completamente anónimo
No preguntaremos su nombre, su DNI, ni detalles sobre el delito denunciado. 
No obstante, se necesitan algunos datos sobre usted para la correcta interpretación de los resultados. Todos los datos estarán protegidos e incluidos en un fichero que estará sometido a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Por lo tanto, se garantiza el total anonimato.
No te llevará mas de 10 minutos

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN, SU PARTICIPACIÓN CONTRIBUIRÁ A AYUDAR A OTRAS PERSONAS.

 La participación es voluntaria y altruista.  Si alguna de las preguntas te resulta inquietante o perturbadora puedes abandonar el cuestionario en cualquier momento, dejándolo sin enviar, pero te recuerdo que si lo envías será completamente anónimo. 

Encontrarás el cuestionario siguiendo este enlace. 

La explotación sexual de la infancia y la adolescencia en España a examen, Informe de conclusiones FAPMI-ECPAT España.

Informe de conclusiones y propuestas del 
VI Seminario sobre Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia.


El presente informe ha sido realizado sobre la base de las aportaciones y conclusiones presentadas en el VI Seminario Estatal sobre explotación sexual de la Infancia y la Adolescencia durante los días 25 y 26 de noviembre de 2021 dentro de las actividades de FAPMI-ECPAT España. 
Se trata, por tanto, de una síntesis de los contenidos abordados y las propuestas de mejora en cuanto al abordaje en nuestro país de la problemática de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia. 
La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESIA), es la forma más extrema en la que se manifiesta la violencia sexual contra la infancia y la adolescencia. 
 Supone la utilización de personas menores de edad en actos de naturaleza sexual a cambio de una contraprestación, pudiendo ser económica o de cualquier otro tipo

Hablando de Infancia y Adolescencia: HDIA, Revista GSIA, mes de ABRIL 2022.

Hablando de Infancia y Adolescencia

La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, mensual y digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.

Se hace fundamental que niños, niñas y adolescentes sean partícipes en la sociedad para generar una conciencia crítica con lo que les rodea y fomentar que, desde el ejercicio de su ciudadanía, puedan defender sus derechos. 

Más protección hacia las niñas, niños y adolescentes.  
La solidaridad en torno a las particulares circunstancias bélicas ha sido constante desde que estalló la guerra contra Ucrania. No han faltado pronunciamientos de Estados, de agencias del Sistema de Naciones Unidas, academia, expertos, organizaciones, entre otros.  La ciudadanía global pide la paz y el alto al fuego. 

“…Los niños de Ucrania están sometidos actualmente a un sufrimiento y un trauma extremos. Están siendo asesinados y heridos. Están separados de sus familias. Sus hogares son destruidos. Su educación se interrumpe. Se ha informado de ataques a escuelas, orfanatos y hospitales. Sus vidas y rutinas cotidianas han quedado totalmente destrozadas. Como consecuencia del ataque militar a Ucrania, los niños están expuestos a una violencia extrema y experimentan niveles insoportables de miedo y ansiedad…”
La Red Europea de Defensorías de la Infancia “demandan una acción urgente para proteger a la infancia en Ucrania". 
Pero la guerra no solo ha puesto en riesgo a los niños, niñas y adolescentes ucranianos, sino que ha levantado muestras de odio y racismo para aquellos de origen ruso, situación que ha sido notificada por la Asociación Segoviana “Caminantes”, quienes han detectado rechazo y ofensas hacia la población rusa y en particular a las personas menores de edad; resultado de los posicionamientos radicales frente a la actual invasión rusa en Ucrania... La guerra siempre la pierden todos los niños.
 
En ESCAPARATE GSIA hablamos este mes de la Obesidad en la infancia-adolescencia: la pandemia de la que nadie habla. La OBIA  no es tan obvia; tiene múltiples factores en los que la persona que la padece no parece la única responsable: La obesidad suele considerarse, de  forma simplista, como una cuestión de responsabilidad individual. Sin embargo, hoy sabemos que las personas tienen un control limitado o nulo sobre los factores que determinan la obesidad.  No te pierdas esta sección.

Y además todas las secciones habituales de HDIA, Revista Digital GSIA.

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

Dia del Libro 2022: #CUENTOSXTELEFONO, 8ª Edición.

#cuentosxtelefono es una iniciativa creada y llevada a cabo por un grupo de jóvenes de entre 15 y 20 años para promover la animación a la lectura, la cultura y la participación social.
Todos estos jóvenes pertenecen a "Montando el Local" un proyecto socioeducativo, para niños y niñas de 11-20 años y sus familias, de la Mancomunidad de servicios sociales Mejorada-Velilla; cuyo objetivo es trabajar con ellos y ellas la resolución de conflictos, las habilidades sociales y la educación emocional a través de la participación social.

La iniciativa consiste en recibir las llamadas que se realicen a la biblioteca Municipal de Mejorada del Campo, el día 22 de abril en horario de 19-22h, y contar cuentos a todas aquellas personas que lo deseen: de cualquier edad o condición. 

En un mundo tan convulso...¡Deja que los cuentos te los contemos nosotros! 

Además, este año, hemos visitado nuevamente el centro penitenciario de Valdemoro (Madrid) donde, previamente, hemos grabado algunos cuentos con los internos para que sus voces también se escuchen y te lleguen en forma de historia si quieres llamarnos el día 22 de abril. 

El día 22 de abril en horario de 19-22h;
la manera de contactar consiste en marcar los teléfonos:
91 679 01 80 (deja sonar la locución hasta el final) 
616 68 21 11
606 73 32 55
608 08 09 99
618 75 50 56
608 63 73 00 

¿Cómo será? 
Puedes participar de dos maneras diferentes:
- CON ANTELACIÓN (a fecha de hoy ya está cerrado esta manera) : Desde el día 18 de Abril se ha abierto el formulario para inscribir las peticiones de aquellos que quieren reglar un cuento sorpresa a otra persona. Solo tienes que inscribir a un ser querido ( te dejamos el enlace ➡️  http://cxt.montandoellocal.com ) y nosotros llamaremos el día 22, en tu nombre, y le contaremos un cuento. Plazas limitadas. 
- ESE MISMO DÍA: Llamando el viernes, 22 de Abril de 19-22h a la Biblioteca Almudena Grandes de Mejorada del Campo y pidiendo que te contemos un cuento. ¡A ti!  

¿Cómo surge la idea?
 Hace 8 años, los chicos y chicas más mayores de "Montando el Local" aceptaron una petición de las bibliotecarias de Mejorada: realizar una actividad de animación a la lectura de jóvenes para todos los públicos. Los chicos y chicas del proyecto dedicaron varias sesiones a pensar, planificar y diseñar la actividad y se lo contaron a las bibliotecarias. 
Ahí nació #cuentosxtelefono para celebrar el día del libro: Adolescentes contando cuentos para todas aquellas personas que deseen llamarles y escuchar una historia. 
La actividad fue un éxito por lo que chicos y chicas decidieron hacerlo también por el Día de la poesía (el pasado 21 de Marzo se celebró la 6ª edición de #poemasxtelefono en la que atendieron a más de 250 personas en 170 llamadas) .



Propuesta en el Congreso de los Diputados para que se pueda votar a los 16 años. #votoalos16

Más País rescata la propuesta para reducir el voto a los 16 años y la lleva al Congreso.


Más País-Equo ha aprovechado la reforma del voto rogado para los españoles residentes en el extranjero que se tramita en el Congreso para replantear a través de las enmiendas una vieja propuesta de la formación: reducir la edad de voto a los 16 años. Esta medida, compartida por ERC, habría permitido que más de dos millones de personas de entre 15 y 19 años pudieran haber accedido a su primer proceso electoral en 2019.

La Comisión Constitucional del Congreso está tramitando una proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos que reforma la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), pero únicamente para modificar el sistema de voto rogado. Sin embargo, la formación que lidera Íñigo Errejón considera que la actualización de esta norma debe ir más allá y ha presentado tres enmiendas para rebajar la edad de voto de los 18 a los 16 años.

Así, demanda retocar apartados de la LOREG que no son objeto de modificación en la proposición de ley de socialistas y ‘morados’. En concreto, el artículo segundo de la Ley Electoral, que establece que el derecho de sufragio activo corresponde a los españoles «mayores de edad».

La Constitución fija la mayoría de edad. Es la Constitución, en su artículo 12, la que fija la mayoría de edad en los 18 años, pero se apuesta por modificar la LOREG para otorgar ese derecho a «los españoles con dieciséis años cumplidos o más». Lo plantea sólo para que puedan votar, no para ser elegidos.

En paralelo, ha registrado otras dos enmiendas, para que se inscriba en el censo electoral a quienes estén en esa nueva franja de edad, de manera que puedan hacer efectivo su derecho el día de la votación.

El PSOE y Unidas Podemos ya se comprometieron en su acuerdo para el gobierno de coalición a abrir el debate sobre «la posibilidad de otorgar el derecho de sufragio activo y pasivo a las personas jóvenes de 16 y 17 años».

Ambos partidos circunscribieron ese debate a la subcomisión creada en el Congreso para estudiar una eventual reforma de la LOREG que, precisamente, arrancó sus trabajos a finales de 2021 analizando la posibilidad de reformar el voto rogado que se exige a los emigrantes desde 2011.

Un año a la espera. La creación de esta comisión, por la que han desfilado personas expertas en la materia dejó ‘congelada’ la tramitación de la reforma de los grupos del gobierno que el Pleno del Congreso había aceptado tramitar en febrero de 2021 con el apoyo, entre otros, del PP.

Su tramitación se reactiva ahora con la presentación de las enmiendas parciales por parte de los grupos parlamentarios. El paso siguiente será discutirlas primero en ponencia y después en comisión, con intención de poder elevar la reforma al Pleno antes del verano.

Más País justifica su propuesta de rebajar la edad para votar argumentando que los jóvenes tienen responsabilidades penales desde los 14 años y que, desde los 16 pueden trabajar y votar a sus representantes sindicales. A esa edad, remarcan «termina su tutela educativa, pero no tienen sus derechos civiles completos porque no pueden votar».


Esta propuesta sigue la práctica en bastantes países que ya ejercen de distintas formas.
También defienden que permitir votar a partir de los 16 contribuiría al «equilibrio demográfico» a nivel electoral. «Debido al envejecimiento de la pirámide poblacional, las personas más mayores tienen un peso enorme en las elecciones y en la toma de decisiones sobre el futuro, como el cambio climático, que afectarán fundamentalmente a los jóvenes«, señalan desde Más País.
Para la formación de Errejón, las personas con 16 años están «formadas» y «preparadas» para ejercer su derecho a voto y, por ello España debe seguir la estela de países como Austria, Alemania, Estonia, Malta y Reino Unido ya han ampliado el derecho al voto a partir de esa edad.
En Austria y Malta se puede participar todos los procesos desde los 16; en Alemania, Estonia y Reino Unido está permitido en los comicios regionales y municipales; en Bélgica para el Parlamento Europeo y en Grecia el límite para todas las elecciones está en los 17 años.

---------------------

“Más allá del horizonte: una nueva era para los derechos de la infancia”.

Los días 7 y 8 de abril la ciudad de Roma fue el escenario para la celebración de la Conferencia de alto nivel para el lanzamiento de la nueva Estrategia por los derechos de la infancia (2022-2027), organizada por el Consejo de Europa y la Presidencia italiana del Comité de Ministros.



La Plataforma de Infancia ha participado activamente en esta Conferencia europea junto a representantes de alto nivel de los 47 Estados miembros, otras organizaciones internacionales, Defensores del Pueblo, representantes de la sociedad civil y personas expertas en derechos de la infancia, así como niñas, niños y adolescentes de diferentes Estados miembros del Consejo de Europa. 

El encuentro celebrado bajo el lema: ‘Más allá del horizonte: una nueva era para los derechos de la infancia, brindó la oportunidad de expresar el compromiso de la Plataforma de Infancia con la Estrategia, presentar propuestas para la aplicación de los derechos de la infancia en los próximos seis años, reflexionar sobre los actuales desafíos y posicionar las ideas de niñas, niños y jóvenes en la agenda política.

¿Qué significa crecer en 2022? 

En las primeras sesiones del evento, jóvenes de diferentes países reflexionaron sobre el significado de crecer en 2022, centrándose en los miedos, las dudas y las expectativas actuales de niñas, niños y adolescentes; e invitaron a las personas asistentes a regresar a momentos relevantes de su infancia. 

Chicas y chicos de entidades miembro de la Plataforma de Infancia participaron en estas sesiones para exponer sus ideas y aportaciones. «Parece ser que, por alguna razón, cuando nos convertimos en personas adultas, olvidamos lo que es ser un niño o una niña. Queremos que sepan lo que significa serlo en 2022», explicaron. «Sentimos que hay una presión enorme sobre la infancia y la gente joven, sentimos que tenemos un gran papel que jugar en la sociedad, pero muchas veces tenemos la sensación de que no nos escuchan». 

“Sigue habiendo muchas vulneraciones de los derechos de niñas y niños: falta de acceso a la educación o situaciones de violencia institucional, por poner algunos ejemplos. Sentimos que es difícil hablar de los derechos de la infancia en un momento como el que estamos. Este es el principio de la relación entre el presente y el futuro de nuestra sociedad» añadieron.

Durante el desarrollo de la conferencia los chicos y chicas participaron en diferentes sesiones de alto nivel para debatir sobre los actuales retos para garantizar los derechos de la infancia y propusieron alternativas en torno al empoderamiento de niñas, niños y adolescentes. También debatieron sobre la erradicación de las barreras que impiden su derecho a participar; el análisis de estrategias nacionales para la prevención de la violencia contra la infancia; y las conclusiones sobre la nueva era de los derechos de las niñas, niños y jóvenes.

“Reconocer y hacer cumplir los derechos ambientales de la infancia”

“El derecho ambiental está ligado a los derechos humanos y a los derechos de la infancia. No podremos garantizar los derechos de la infancia mientras no haya medidas efectivas para frenar el cambio climático”, expuso Macarena Céspedes, Vicepresidenta de la Plataforma de Infancia en la sesión de diálogo “Reconocer y hacer cumplir los derechos ambientales de la infancia, en la que participó junto a Philip Jaffé, miembro del Comité de las Naciones Unidas para los Derechos del Niño y Joseph O’Reilly, miembro del Subcomité de Infancia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

En un contexto en el que casi mil millones de niñas y niños viven en regiones expuestas a un alto riesgo de impacto por el cambio climático en todo el mundo  y en el que diferentes problemáticas ambientales tales como la contaminación del aire y del agua o la exposición a sustancias tóxicas, causan 1,5 millones de muertes de niñas y niños menores de 5 años; lo que provoca desplazamientos forzosos de población, enfermedades, discapacidad y muertes prematuras; se realizó un análisis sobre el trabajo realizado a nivel mundial para el reconocimiento y protección del derecho a un medio ambiente saludable, seguro y sostenible, espacialmente para la infancia. En esta sesión también se puso en valor la importancia de involucrar y empoderar a las niñas y los niños para que puedan ser parte de la solución, así como la necesidad de obligar a los Estados a rendir cuentas. 

Es importante destacar que los niños, niñas y adolescentes han protagonizado los momentos más relevantes para defender su derecho a un medio ambiente saludable, planteando la necesidad de actuar de manera urgente, así como la necesidad de contar con su voz y tomarla en consideración a la hora de diseñar y aplicar medidas”, destacó Céspedes que durante su intervención también presentó el ‘Documento de debate y reflexión: Los retos que la degradación medioambiental y el cambio climático plantean a la infancia’, elaborado por la Plataforma de Infancia con aportaciones concretas de chicas y chicos de entidades miembro.

Sobre la Conferencia

La Conferencia se desarrolló a través de diferentes sesiones plenarias y cuatro sesiones temáticas, cada una de ellas dividida en dos conversaciones para establecer un diálogo profundo que concluyó con ideas conjuntas para la adopción de medidas gubernamentales e intergubernamentales. Estas medidas formarán parte de la “Estrategia de Roma” (2022-2027) como herramienta a nivel europeo que guíe al Consejo de Europa y a sus Estados miembros para proteger y promover los derechos de la infancia. 

A la Conferencia asistieron el Presidente de la Plataforma de Infancia, Carles López, la Vicepresidenta de la Plataforma de Infancia, Macarena Céspedes, y chicos y chicas de organizaciones pertenecientes a la Plataforma de Infancia. Por parte del Gobierno de España asistió la Directora General de Derechos de la Infancia y Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.


----------------------

Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades.

En este estudio han participado 50.000 adolescentes de todo el país y sus resultados son una fotografía muy precisa sobre cómo usan la tecnología los chicos y chicas de nuestro entorno y, sobre todo, cómo se relacionan a través de las pantallas y los dispositivos electrónicos. 

Universidad de Santiago de Compostela,
Consejo G.C. Profes. de Ingeniería en Informática. 
ISBN: 978-84-124058-2-8.

Con ello, pretendemos facilitar información clave como herramienta de análisis y reflexión para orientar actuaciones en el ámbito familiar, educativo y normativo; que permitan fortalecer los mecanismos educativos, preventivos y de protección necesarios para la infancia en el entorno digital.



Accesos a Informes por Autonomías:
Andalucía: Estudio | Resumen ejecutivo
Aragón: Estudio | Resumen ejecutivo
Principado de Asturias: Estudio | Resumen ejecutivo
Illes Balears: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Canarias: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Cantabria: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Castilla y León: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Castilla-La Mancha: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Comunitat Valenciana: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo - en valenciano​​​​​​​
Extremadura: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Galicia: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo
Comunidad de Madrid: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Región de Murcia: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​
Comunidad Foral de Navarra: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​ - en euskera
País Vasco: Estudio | ​​​​​​​Resumen ejecutivo​​​​​​​ - en euskera

------------------------

Análisis jurídico y criminológico de la delincuencia protagonizada por menores de 14 años, Castilla y León.

 Análisis jurídico y criminológico de la delincuencia protagonizada por menores de 14 años un estudio a partir del proyecto del Observatorio de Estudios Penales y Criminológicos de la Infancia (OEPCI) de la Universidad de Salamanca.

Resumen

  • En abril de 2015, los medios se hicieron eco de la noticia de un alumno de 13 años que mató con una ballesta a un profesor en un instituto en Barcelona. Dicha historia recordaba, aquel trágico suceso acontecido en Liverpool (1993), en el que dos menores de 10 años mataron a un niño de 2 años y que en parte fue representada por el director Steven Kingston en el cortometraje Detainment (2018). Los anteriores hechos, están relacionados con un tema de estudio fundamental, la respuesta penal del Estado frente a estos colectivos.

    En esta línea la obra que se presenta pretende responder interrogantes como: ¿Qué respuesta se le da a un sujeto menor de 14 años que delinque? ¿Qué normativa se le aplica en comunidades como Castilla y León, Asturias, Galicia, Cantabria, Valencia, Extremadura o Madrid y en provincias como Málaga? ¿Cuáles son los factores de riesgo y de protección asociados a este tipo de delincuencia y reincidencia juvenil? ¿Cuáles son los resultados del estudio longitudinal sobre la delincuencia de los menores en Castilla y León entre los años 2008-2012?.

    En la obra se aglutinan dos grupos de trabajos, todos vinculados con sujetos menores de 14 años que han delinquido. El primero, centrado en el ámbito jurídico desde aspectos generales hasta particulares, tales como el análisis normativo referido a diversas comunidades autónomas, a alguna provincia particular y uno específico sobre el marco de actuación en Castilla y León. El segundo, sobre aspectos criminológicos, en el que se aborda, por una parte, un estudio sobre factores de riesgo y de protección asociados a la delincuencia y reincidencia juvenil y, por otra parte, un estudio longitudinal sobre la delincuencia de sujetos menores de 14 años en Castilla y León.

  • El libro constituye el resultado del proyecto de investigación “Estudio criminológico de la delincuencia cometida o participada por sujetos menores de 14 años en Castilla y León: análisis de su evolución en el periodo 2008 a 2017 y propuestas de prevención basadas en estudios de expedientes del año 2012” (Referencia 2019/00394/001), financiado por la Universidad de Salamanca.

-----------------------