El 20 de noviembre es el “Día de la Revolución” de los NNA o, propone la ONU, el Día Universal del Niño.

Nacer nos hace sujetos políticos. 
Y todos y todas (también los adultos) estamos en constante cambio, 
en (trans)formación, completos e incompletos.
"Todos tenemos que crecer".




Lxs niñxs, adolescentes y jóvenes son personas. 
No están “en formación” más de lo que estamos los adultos. Hace poco, en la Semana del Álbum, expuse un recorrido de libros con infancias en resistencia que dicen “¡basta de callarnos!” y compartí lo que me parece un error recurrente en muchos discursos adultocentristas alrededor de las infancias y juventudes. Con aquella retahíla de “lectores en formación”, “niños y niñas en formación”, “jóvenes formándose”, pareciera que nos colocamos en una tarima, siempre superior, de personas completas, “graduadas”, que dictan y callan y desestiman a niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos políticos. Como si ser sujeto político fuera un lugar fijo, estático, al que se asciende un buen día, una vez que hemos terminado de “formarnos” (¿cuándo? ¿en la mayoría de edad? ¿en la jubilación?), y es hasta entonces que tenemos verdadero criterio y contamos. 
Nacer nos hace sujetos políticos. Y todos y todas estamos en constante cambio, en (trans)formación, completos e incompletos.

La mirada en ángulo cenital, tan recurrente, recuerda las palabras de Graciela Montes en su artículo “No hay como un buen ogro para comprender la infancia”, publicado en El corral de la infancia (FCE, 2000): “Lo que hace que la infancia sea infancia, lo que la define, es la disparidad, el escalón, la bajada. Adulto-niño, grande-chico, maestro-alumno, el que sabe y el que no sabe, el que puede y el que no puede. Lo desparejo. Una relación marcada irremediablemente por la hegemonía. En primera y última instancia una relación de poder que acarrea la dominación cultural…”.

El nacimiento de la infancia en nuestra cultura ha significado cambios revolucionarios en la forma en que organizamos nuestra vida diaria y la participación activa de los niños y niñas en esta, pero, amparados en la fragilidad infantil humanista y luego romántica, también se les ha inhabilitado y disminuido al rol de angelitos ajenos al mundo real.  

Las personas de 3, 5, 8, 11, 13, 17 años de edad no están a medias, son personas enteras de esas edades que saben, tienen derechos, agencia y opiniones. Llevó su tiempo, pero niños, niñas y sus cómplices, con voz y voto, consiguieron que un 20 de noviembre de 1959 las Naciones Unidas publicara la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Más importante aún fue hacer esta declaración un instrumento jurídicamente vinculante, es decir, los Estados que la firman tienen una obligación legal de cumplirla. Ello se logró otro 20 de noviembre, pero de 1989, con la aprobación de la  Convención de los Derechos del Niño. Y es al día de hoy el tratado internacional más ratificado (aunque falte tanto camino para que se respete).

Dice la ONU en su página: “Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones”.

La Revista de la Universidad-UNAM me encargó que escribiera un artículo sobre la visión de los niños y niñas sobre el futuro, para el número de diciembre-enero. Les interesaba un enfoque como el de mi artículo “¿Cómo contarles Ayotzinapa?“. Así que diseñé un cuestionario, en el ánimo de las Autoentrevistas de Wonder Ponder, con posibilidad de ser modificado por el entrevistado, y, con la ayuda de amigos y amigas mediadores recopilamos 68 testimonios. Comparto aquí un adelanto coral con algunos deseos de lxs niñxs para el futuro: “que los niños no sean maltratados”, “que haya más respeto entre niños y niñas”, que no existan: “enfermedades ni enfermos”, “violencia”, “bullying y drogadicción”; “que no roben a los niños y las niñas”, “que se resuelvan las desapariciones y muertes de los niños”, “que disminuya la contaminación”, “que el país no sea tan estricto”. 

En estos tiempos pandémicos, a muchxs de ellxs les preocupa particularmente la enfermedad y la muerte, y muestran una suerte de aversión a la tecnología por exceso de exposición a dispositivos electrónicos. “¡No más pantallas!”, citaba antier Beatriz Helena Robledo a un niño lector en un conversatorio dentro del Séptimo Seminario de Fomento a la Lectura de la UNAM.

La ONU también reconoce en su página sobre el Día Universal del Niño: La crisis de la COVID-19 ha resultado ser una crisis de los derechos de los niños”. 

¿Harán referencia al incremento en la violencia doméstica, las limitaciones para estudiar, la reducción de convivencia con pares, la falta de atención médica? Traducido así en derechos: “Derecho a la protección contra el abuso y la discriminación”, “Derecho a la educación”, “Derecho a reunirse con otros”, “Derecho a una vida segura y sana”. Muchos de estos derechos fueron publicados en un hermoso libro en el que dialogan con poemas de María José Ferrada e ilustraciones de Francisca Yáñez: Los derechos de los niños (un árbol de pan, un abrigo y una nube donde jugar) (Planeta, 2018). Me gusta en particular este que hace referencia a los amigos y amigas:

Otro libro, de descarga gratuita, de María José Ferrada es Ronda que abraza la tierra que contiene la declaración Universal de Derechos Humanos ilustrada por Karina Letelier y resumida para niños y niñas (Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad, 2020).

También han circulado recientemente muchas reediciones de la La anarquía explicada a los niños, publicada originalmente en 1931 por José Antonio Emmanuel, impulsor de la Biblioteca Anarquista Internacional (B.A.I.)

Aunque el contenido es emancipador, el tono indicativo delata su carácter arcaico y un tanto aleccionador. Encuentro mayor sentido en las publicaciones que no le dicen al niñx “habla”, sino que lo dejan hablar, le dan espacio en la página. Hice un recuento de este tipo de libros colaborativos en esta entrada La imaginación inigualable.

Se suma a ese corpus que escucha con atención y fascinación a lxs niñxs, Crónicas de infancia de Joaquín Vazquez (Kintsugi, 2018), notable híbrido entre ensayo y microficción, diario y testimonio, de un profesor de filosofía, poeta y, como revela frente al grupo de chicos y chicas, marciano. Un adulto que asume toda subjetividad en su voz y en su elaboración literaria pero que también quiere ser fiel a la espontaneidad y hondura de sus interlocutores.

“Mi experiencia con los niños no me tiene como protagonista, soy su testigo. La excepción a eso está dada por mis recuerdos, tergiversados por la mediación del tiempo, opacados por el mundo adulto. La infancia es una promesa que, en la época que atravesamos, parece volverse imposible”, dice en uno de los microensayos de su libro, parte de una selección que preparó generosamente para el blog.

Entre la defensa de los derechos de lxs niñxs (y un día simbólico, 20 de noviembre, tan importante), el Día Mundial de la filosofía (19 de nov.) y los 100 años de Bradbury (sus Crónicas marcianas son código familiar entre Joaquín y su grupo, y eje narrativo de su libro), no puedo encontrar mejor representante que este sensible antropólogo de la infancia, uno de esos aliados con los que niños, niñas, adolescentes y jóvenes han contado para contar su versión, uno de esos que los reconocen como personas y habilitan espacios críticos de conversación, pensamiento y agencia política. Un profe un poco marciano, sí.

“La infancia es, siempre, otra cosa, renueva el mundo con su voz excéntrica e impredecible. No puede calcularse ni normalizarse sin perderse”, escribe Joaquín. Que así sea y que disfruten de este vistazo entrañable e inspirador a sus Crónicas…

Adolfo Córdova

Estado de la Pobreza 2020: la mayor radiografía social de España

 (EAPN-ES). 

El X Informe sobre el Estado de la Pobreza se presentó el 14 de octubre en el marco de la Semana de Lucha contra la Pobreza y la Desigualdad.
Por décimo año consecutivo, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su Informe anual de seguimiento del indicador AROPE -At Risk Of Poverty and/or Exclusion- en España y sus comunidades autónomas, que ofrece a la sociedad...
La propuesta de los informes nacionales de vigilancia de la pobreza es dar prioridad a la propia evaluación de los miembros de lo que está sucediendo con la pobreza en su país, basándose en la experiencia de las personas en situación de pobreza. 
Los objetivos de este informe sobre España son: hacer un seguimiento de las principales tendencias y políticas sobre pobreza y exclusión social en España, y sensibilizar sobre temas prioritarios para las personas que se encuentran en esa situación.
EAPN es una red dedicada a la lucha contra la pobreza cuyo objetivo es trabajar juntos para lograr una reducción de la pobreza, a través de un efectivo estrategia de lucha contra la pobreza basada en la participación, a nivel nacional y de la UE. La vigilancia de las tendencias de la pobreza es parte de este proceso, exigiendo cuentas a los gobiernos, y sensibilización del público en general. 

Equidad en la educación escolar en Europa

Este informe de la Comisión Europea, Plataforma de Políticas Nacionales de la EACEA, Eurídice 
ofrece una descripción general de las estructuras y políticas educativas que influyen en la equidad en la educación escolar

Conecta estas características a nivel del sistema con el desempeño de los estudiantes en encuestas de evaluación de estudiantes internacionales (PISA, PIRLS y TIMSS). 

Al analizar 42 sistemas educativos europeos, el informe identifica qué políticas y estructuras están asociadas con niveles más altos de equidad en el desempeño de los estudiantes. 

El informe examina las siguientes características del sistema educativo: participación en la educación y el cuidado de la primera infancia, financiación escolar, diferenciación y tipos de escuelas, elección de escuelas, políticas de admisión, sistemas de seguimiento, repetición de grado, autonomía escolar, responsabilidad escolar, apoyo a las escuelas desfavorecidas, apoyo a estudiantes de bajo rendimiento y la oportunidad de aprender.

Acceso al Informe.

La escuela de la ciudadanía.

Cuaderno de Campo, 
BLog, Mariano Fdez. Enguita.
 
La escuela es la institución a la que confiamos la formación de los ciudadanos.  Sustituye a la familia, de modo parcial pero nada marginal, en el cuidado de los menores y prefigura de manera progresiva su vida adulta en sociedad. Esto es más cierto en esta era en que la información y el conocimiento, que antes llegaban casi en exclusiva a través de ella, están amplia aunque desigualmente distribuidos por el tejido social. Es por eso que podemos utilizar esta vara de medir como criterio esencial, aunque no sea el único, para cualquier política educativa y cualquier ley, ahora la LOMLOE.

Jornadas de Apego y Desarrollo, SEPS.


La Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) celebra sus 
Jornadas de apego y desarrollo.

Los próximos 25 y 26 de noviembre de 2020 la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) celebra sus Jornadas de apego y desarrollo, a través de la plataforma virtual en tiempo real juntasdigitales.es.

Estas jornadas están dirigidas a profesionales de la salud (médicos, pediatras, psiquiatras, psicólogos, profesionales de enfermería, trabajo social, educadores...) y profesionales en formación y tienen como principales objetivos, entender la importancia del apego en el desarrollo integral del niño/a y detectar precozmente trastornos del apego en la práctica clínica.
Durante estas jornadas se abordarán temas como el embarazo adolescente y la importancia de las relaciones tempranas desde una perspectiva interdisciplinar, de la mano de ponentes expertos.

👉 Más información e inscripciones aquí 
👉 Descargar el PROGRAMA

Una nueva ley de educación para una nueva normalidad.

El objetivo principal es promover una educación como derecho y pilar fundamental del conocimiento, 
recuperando la equidad y la capacidad inclusiva del sistema, 
adaptando los modelos de enseñanza y aprendizaje a la transformación digital y 
poniendo el foco en la importancia de la formación personalizada, 
en el desarrollo del alumnado y en la adquisición de competencias profesionales.

Silvia Carrascal,

Una vez más, la sociedad española recibe con expectación un nuevo cambio de la ley educativa. La denominada LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de Ley Orgánica de Educación, acceso al texto) se plantea como una reorganización del sistema educativo español para atender a las necesidades de una sociedad que ha cambiado.

El objetivo principal es promover una educación como derecho y pilar fundamental del conocimiento, recuperando la equidad y la capacidad inclusiva del sistema, adaptando los modelos de enseñanza y aprendizaje a la transformación digital y poniendo el foco en la importancia de la formación personalizada, en el desarrollo del alumnado y en la adquisición de competencias profesionales.

Una reforma educativa, la octava para los denominados millennials, que entraría en vigor el próximo curso y que empezaría a aplicarse a partir del proceso de admisión de los alumnos y escolarización, al inicio del segundo trimestre de 2021.

Esta nueva ley llega en una etapa de inmersión global en un plan de recuperación de la covid-19 donde la totalidad de las sectores y algunos de los grandes motores e infraestructuras económicos, sociales y culturales de España se han visto debilitados.

Una crisis que nos ha ayudado a detectar necesidades
Hemos puesto a prueba la capacidad que tenemos para lidiar con el impacto de una pandemia a gran escala, donde la educación también se ha visto afectada. Se han puesto de manifiesto no solo las necesidades en torno a recursos tecnológicos y humanos, sino las desigualdades o puntos de mayor vulnerabilidad de nuestro sistema educativo.

Por ello, es necesario mejorar nuestra capacidad de resolver los problemas de la actualidad con eficiencia y eficacia. La educación es un aspecto clave para construir una sociedad más resiliente, que tenga el conocimiento, las competencias y las habilidades necesarias para adaptarse a la sociedad.

En este contexto, los sistemas educativos deberán ser el eje motor de esta transformación y ocupar el centro de la planificación de los proyectos de recuperación de empresas, instituciones y organizaciones gubernamentales.

La necesaria voluntad política
Ante esta situación, son grandes los retos y desafíos de la educación y prioritaria su atención para el cumplimiento de lo dispuesto en la Agenda 2030 a nivel mundial. Esto requiere voluntad política y compromiso de los gobiernos, de la sociedad civil, del sector privado, de los jóvenes y de las organizaciones para construir sistemas educativos inclusivos, equitativos y adecuados para todos los estudiantes.

El sistema educativo español deberá garantizar con esta nueva ley un impacto significativo en los modelos de enseñanza y aprendizaje, formando a personas cualificadas, diversas, creativas, innovadoras y capaces de resolver los problemas y necesidades de la sociedad para trabajar en las nuevas profesiones y empresas del futuro.

El mayor desafío es promover un aprendizaje que dote a los estudiantes de las habilidades y competencias profesionales para ser piezas clave de la sociedad. La revolución industrial, tecnológica y digital en la que nos encontramos no aceptará una formación que no tenga un enfoque multidisciplinar, innovador y flexible, que no promueva el espíritu emprendedor, las habilidades sociales y comunicativas, la creatividad y el pensamiento crítico.

Los cinco ejes transversales de la ley
Los cinco ejes transversales de la LOMLOE, pilares fundamentales que garantizan el cambio de paradigma y la necesidad de “transformar la educación”, un tema recurrente en las últimas décadas, son los siguientes:
- La educación como un derecho.
- La perspectiva de género y la coeducación.
- La educación digital.
- El aprendizaje competencial y personalizado.
- La educación para el desarrollo sostenible.

Los 10 desafíos

Los 10 desafíos de la LOMLOE se plantean como una agenda clara para definir un sistema educativo español que actúe como pilar básico de las políticas educativas y gubernamentales en la actualidad, y con una amplia batería de recursos. Un reto difícil que requerirá, además de una inversión económica, una participación activa de todos los agentes implicados: estudiantes, familias, educadores, organizaciones e instituciones educativas, así como los gobiernos y la sociedad civil.

Según un informe de la OCDE, es fundamental que el gasto público en educación, un derecho humano fundamental para todos y cada uno de los individuos, sea una prioridad para garantizar un acceso con equidad, en igualdad de oportunidades y a lo largo de toda la vida, adquiriendo y desarrollando las competencias que necesitan para participar activamente en la sociedad y cumpliendo con la Agenda mundial Educación 2030.

Un aumento del gasto
En la LOMLOE se prevé un incremento del gasto público educativo hasta un mínimo del 5 % del PIB. En 2016, la proporción de gasto procedente del sector público fue del 2,6 % en España. En 2017, el gasto público total en educación de primaria a terciaria como porcentaje del gasto gubernamental total fue de 11% en promedio en todos los países de la OCDE.

Habrá una mayor autonomía de los centros en la reorganización curricular y un incremento de la implicación de las familias, los profesores y los estudiantes en los consejos escolares, uno de los cambios de la LOMLOE que impactará y contribuirá, entre otros, a facilitar la educación inclusiva y la atención de la diversidad de manera más personalizada.

Con respecto a la utilización del castellano como lengua vehicular, el aprendizaje de este y la lengua cooficial en aquellas comunidades que la tengan, dejando de ser vehicular, pretende contribuir a la inmersión lingüística, facilitando que el estudiante, al término de la Educación Secundaria, domine plenamente las dos lenguas.

Las dos grandes apuestas
Las apuestas más relevantes que ha hecho el Gobierno con respecto a esta nueva ley son reforzar la educación de los estudiantes a edades tempranas y formar al profesorado en las competencias del siglo XXI.

La ley contempla promover la calidad en la educación y la escolarización de los niños de 0 a 3 años contribuyendo al desarrollo personal y social de los más pequeños. En una sociedad altamente tecnológica y en constante transformación, resulta imprescindible plantear un acceso con equidad a la formación en Educación Infantil.

La otra apuesta es la formación del profesorado, su identidad y desarrollo profesional con el objetivo de garantizar una experiencia global de aprendizaje para todos los estudiantes. En este contexto y ante los retos y desafíos de la educación, el profesorado se convierte en eje fundamental del proceso de transformación de la educación.

En conclusión, entendemos que la nueva ley trata de responder a las necesidades de la nueva sociedad y a la nueva normalidad. Pretende adaptarse a los requerimientos que esta hace a los estudiantes, fomentando sistemas educativos inclusivos que eliminen los obstáculos de participación y rendimiento, con una apuesta firme por la Formación Profesional y la adquisición de competencias profesionales.

Es importante tener en cuenta su forma personal de aprender, sus necesidades y los nuevos estilos de aprendizaje, así como eliminar cualquier forma de discriminación en el ámbito educativo, ya sea por lengua, religión, cultura, conocimiento, zona geográfica, género y diversidad.

"Protección integral de la infancia frente a la violencia: desde la Ley a la respuesta de los profesionales”, curso SEPS/UNED.

La Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS
y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 

organizan el primer curso on line sobre 
Protección integral de la infancia frente a la violencia: desde la Ley a la respuesta de los profesionales

dirigido a profesionales de los ámbitos de la salud y de los servicios sociales: Pediatras hospitalarios, Pediatras de Atención Primaria, Enfermeras/os, Médicos de Familia, Ginecólogos/as, Psicólogas/os, Educadores Sociales, Trabajadores/as Sociales y Médicos Residentes.

El curso comenzará el próximo día 23 de noviembre y se enmarca en la estrategia de formación de profesionales frente a la violencia a la infancia.

Cada vez que me preguntan qué quiero ser de mayor: ¡Todo Se Complica!


Yo no quiero ser mayor!,
yo no quiero crecer!.

Así que no me pregunten
qué quiero ser de mayor.

Felicidades Niñas, Niños y Adolescentes del mundo!!! 

por cumplirse hoy, el Día Universal de la Infancia,
31 años desde la aprobación de la CDN.

Asociación GSIA.





 

Día Universal de la Infancia, 20 noviembre.

Aunque no nos guste reconocerlo,  a  los 100 años de que  Janusz Korczak   escribiera en 1920  Cómo amar a un niño,   debemos asumir  que sigue muy vigente una de sus  afirmaciones: 

“El niño tiene derecho a que se le tome en serio, 
a que sus asuntos sean considerados equitativamente. 
Hasta ahora, todo ha dependido de la buena voluntad del maestro 
o de su buen o mal humor. 
El niño no tiene derecho a protestar. 
Debemos acabar con el despotismo".

En el 31º aniversario de la aprobación de la CDN es día de felicitar a tanta niña, niño y adolescente que han hecho de su vida el ejercicio de sus derechos.

Y ya es hora de intensificar la dedicación y reducir nuestro protagonismo.  Y, si realmente nos creemos que las niñas, niños y adolescentes tienen formas específicas de expresar sus puntos de vista, es el momento de que facilitemos más espacios para sus encuentros y de reducir los espacios adultos donde les interpretamos.

¡¡¡¡¡FELICIDADES NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL MUNDO!!!!!

Fuente Revista HDIA, noviembre 2020.


"La infancia es la patria común de todos los mortales".
Miguel Delibes, 100º aniversario de su nacimiento.



Hablando de Infancia y Adolescencia: Revista GSIA, Noviembre 2020

           Hablando de Infancia y Adolescencia.     


La Asociación GSIA edita esta publicación periódica  y  digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.




Habituarse a una espera de horizonte incierto.

Hemos de dar un lugar a las niñas, niños y adolescentes, acompañándolos y proporcionándoles una información clara y adaptada; pero sin pensar que esto se resuelve entre cuatro paredes sin escucharles” .

...Afortunadamente, entre tantas dificultades y falta de enfoque de derechos en los adultos, podemos vislumbrar instituciones y asociaciones comprometidas junto a niñas, niños y adolescentes organizándose y levantando las manos. Un buen momento para visualizar al optimismo.

Y partiendo de la creencia que ser optimista en época de crisis es una obligación ética, tal vez sea el momento de cambiar nuestras miradas, y como dice el dicho, decidir entre contar los días o hacer que los días cuenten.
Pero no nos engañemos, ser optimista no significa en absoluto negar la dificultad y complejidad del momento, y si reflexionar conjuntamente con las niñas, niños y adolescentes sobre las diferentes alternativas y metodologías.

Se vuelve muy actual la propuesta que Lourdes Gaitán nos hacía ya en el año 2010 “Compartir riesgos, pero también negociar juntos las opciones alternativas con el fin de rebajar las incertidumbres que afrontan, tanto niños como adultos, en un entorno de relaciones abierto y complejo, puede ser el camino para incluir a la infancia y la adolescencia en un mundo de todos y para todos”.
Diez años después, y en el mes en que celebramos el 31 aniversario de la Convención, seguimos añorando el protagonismo infantil.
Seguimos creyendo que se ha de ir más allá del ritual de recitar los derechos sin hacerlos efectivos. Pero también seguimos promoviendo incoherencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
Y tal vez, y aunque no nos guste reconocerlo, a los 100 años de que Janusz Korczak escribiera en 1920 Cómo amar a un niño, debamos asumir que sigue muy vigente una de sus afirmaciones: “El niño tiene derecho a que se le tome en serio, a que sus asuntos sean considerados equitativamente. Hasta ahora, todo ha dependido de la buena voluntad del maestro o de su buen o mal humor. El niño no tiene derecho a protestar. Debemos acabar con el despotismo".

Es hora, pues, de intensificar la dedicación y reducir nuestro protagonismo. Y, si realmente nos creemos que las niñas, niños
y adolescentes tienen formas específicas de expresar sus puntos de vista, es el momento de que facilitemos más espacios para sus encuentros y de reducir los espacios adultos donde les interpretamos. 

Equipo GSIA.  

Acceso números anteriores de la Revista "Hablando de Infancia y Adolescencia".

También en la web puedes encontrar Documentación relativa a la infancia y la adolescenciaartículos, documentación, investigaciones, estudios,  legislación, etc.

El informe Theodore McCarrick del Vaticano, abusos sexuales a niños y niñas en la iglesia.

Abusos Sexuales en la Iglesia. Religión Digital.

El Vaticano publicó este martes (10/11/20) un informe muy esperado 
sobre el caso del ex cardenal y arzobispo de Washington, que fue expulsado de su cargo
 tras acusaciones de conducta sexual inapropiada con adultos y menores.

Fuentes: 
 The Washington Post (infobae.com).
Religión Digital, por  Jesús Bastante.

El velo de silencio que imperó en las estructuras eclesiásticas logró que muchas causas civiles prescribieran.   
McCarrick, Maciel, Karadima, Figari... los ‘apóstoles’ de la pederastia y la Iglesia que calló.
FILE PHOTO: U.S. Cardinal Theodore Edgar McCarrick arrives for a meeting at the Synod Hall in the Vatican March 4, 2013. REUTERS/Max Rossi/File Photo
Th. E. McCarrick  2013. REUTERS/Max Rossi/File Photo
- ¿Quién es Theodore McCarrick?

McCarrick fue uno de los líderes más populares y conocidos de la Iglesia Católica de Estados Unidos hasta junio de 2018, cuando el cardenal que tenía 87 años de edad en ese momento fue suspendido por supuestamente acariciar sexualmente a un monaguillo décadas antes, y en 2019 se convirtió en el primer cardenal laicizado por conducta sexual inapropiada con jóvenes y adultos.

- ¿Qué es el “Informe McCarrick”? La oficina de prensa del Vaticano emitió en octubre de 2018 un comunicado diciendo que el Papa Francisco estaba “preocupado por la confusión” entre los católicos sobre lo que realmente sucedió. Aseguró que habría un “estudio exhaustivo” de todos los documentos accesibles al Vaticano “a fin de determinar todos los hechos relevantes, colocarlos en su contexto histórico y evaluarlos objetivamente”. El texto, titulado Informe sobre el conocimiento institucional y el proceso de toma de decisiones de la Santa Sede relacionados con el ex cardenal Theodore Edgar McCarrick (de 1930 a 2017). Los expertos dicen que el informe es la investigación pública más extensa que la iglesia ha realizado sobre un clérigo de la estatura de McCarrick.

Acceso al Informe en inglés, pag del Vaticano.

- ¿Se ha responsabilizado a más personas?.    No lo suficiente, dicen algunas víctimas y sus defensores.   La caída de McCarrick fue dramática, pero la carta de Vigano en 2018 fue una bomba. Alegó que muchos altos funcionarios de la iglesia, incluidos los papas Benedicto y Francisco, habían estado al tanto de las acusaciones de conducta sexual inapropiada contra McCarrick años antes. Su correspondencia con numeroso seminaristas es un ejemplo de cómo se maneja un típico depredador sexual, según expertos.

- ¿Cuáles son algunos de los posibles impactos del informe McCarrick?.    El informe es un recuento de quién sabía qué y cuándo, y qué hizo o no al respecto. Muchos católicos esperan que culpe y resulte en el castigo de los clérigos, y aclare qué papel, si lo hubo, tuvieron los papas Juan Pablo II, Benedicto y Francisco en elevar a McCarrick o encubrir la conducta sexual inapropiada de McCarrick

- ¿Qué tipo de cargos, civiles o penales, podría enfrentar McCarrick todavía?.   McCarrick enfrenta acusaciones en diferentes partes del país y en diferentes décadas, por lo que su responsabilidad legal es un mosaico, señaló Marci Hamilton, fundadora de Child USA, un grupo de expertos de la Universidad de Pensilvania que estudia el abuso infantil. Nueva Jersey y Nueva York abrieron recientemente ventanas legales para víctimas de abuso sexual infantil; ambos expiran a fines de 2021, expresó. Si alguna víctima experimentó abuso en Maryland, no existe un estatuto de limitaciones penales, indicó. Los estatutos penales de prescripción en la mayoría de los lugares expiraron hace mucho tiempo.

- ¿Cuántas personas fueron presuntamente víctimas de McCarrick?.    Una fuente con conocimiento directo de todas las afirmaciones que los funcionarios de la iglesia de EE. UU. enviaron al Vaticano le dijo a The Post en 2019 que la cantidad de quejas que involucran a personas menores de 18 años es de al menos 10

Artículo publicado en The Washington Post

------------------------------------------------------

Publicado por Religión Digital.

En el momento del nombramiento del arzobispo en Washington Theodore McCarrick en 2000, 
la Santa Sede actuó sobre la base de información parcial e incompleta. 
 Desgraciadamente, se cometieron omisiones y subestimaciones
se tomaron decisiones que después se evidenciaron equivocadas”. 

Esta es una de las conclusiones del ‘Informe McCarrick’ presentado este martes por el Vaticano, después de dos años de estudio.

El velo de silencio que imperó en las estructuras eclesiásticas logró que muchas causas civiles prescribieran.   McCarrick, Maciel, Karadima, Figari... los ‘apóstoles’ de la pederastia y la Iglesia que calló.

Un informe en el que, si bien veladamente, se admite la mala praxis del entramado eclesial, que no supo, o no quiso, ver la actuación de este depredador que, como muchos otros, alcanzó grandes cotas de poder en la Iglesia... y que morirá sin pisar la cárcel, mientras sus víctimas han vivido una eterna doble condena: la de los abusos, y la del silencio, y el encubrimiento, de la jerarquía católica. Una práctica que, por desgracia, se ha dado en medio mundo. Australia, Estados Unidos, Irlanda, Alemania, Reino Unido, Perú, Chile, España... 

Juan Pablo II bendice a Marcila Maciel
Juan Pablo II bendice a Marcila Maciel

Porque McCarrick no ha sido, ni mucho menos, el primer caso de clérigo que, durante décadas, actuó con total impunidad. Aunque se sabía, claro que se sabía. Como el propio informe indica, a Roma llegaron varias denuncias contra McCarrick, y la constatación de que el entonces obispo de Newark no era de fiar. Pero Juan Pablo II hizo oídos sordos a las acusaciones, y creyó a McCarrick en lugar de a las víctimas. Benedicto XVI tampoco supo, o quiso, condenar al purpurado, y se limitó a unas ‘recomendaciones’ de vida retirada, que ni McCarrick cumplió ni Roma -ni Viganò, entonces nuncio en EEUU- hizo cumplir. Todo, claro está, en el más absoluto silencio. Nadie supo nada, nadie hizo nada.

"Nuestro Padre Maciel", el protegido de Wojtyla y de Dzwisz.

Como McCarrick, Marcial Maciel. Posiblemente, el mayor depredador en la historia reciente de la Iglesia católica, que abusó de casi un centenar de niños durante décadas, muchos de los cuales acabaron convirtiéndose en victimarios dentro de un entramado corrupto y de silencio, en el que ‘nuestro padre Maciel’ resultaba intocable. Y, mucho peor: eran las víctimas las culpables.

Los Legionarios de Cristo tardaron más de tres décadas en reconocer los abusos de su fundador, protegido como en el caso de McCarrick por Juan Pablo II y su fiel Estanislao Dzwisz. La contrapartida, en ambos casos, era evidente: una fuerte financiación proveniente de México y Estados Unidos, y nuevas vocaciones sacerdotales para el proyecto de involución en la Iglesia católica. Roma cumplió, ninguno pisó la cárcel. El último ejemplo, el de los abusos de Nicola Corradi en el Instituto Próvolo de La Plata, declarados prescritos por la Justicia.

El libro de tres de las víctimas de Karadima
El libro de tres de las víctimas de Karadima

Karadima, Figari: los casos prescritos.

Sí lo ha hecho Fernando Karadima, uno de los depredadores más tristemente famosos de Chile, y que durante décadas hizo y deshizo a su antojo en la Iglesia austral. Formador de buena parte del episcopado del país -defenestrada por Francisco tras desatarse el escándalo-, pudo sortear las acusaciones contra él y sus protectores, hasta el punto de engañar al propio Bergoglio.

La constancia y tenacidad de Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo lograron, al cabo de décadas, que el sacerdote diera con sus huesos ante el juez, y provocaron que Francisco hiciera de Chile la punta de lanza del proceso de limpieza en la Iglesia. Que, pese a todo, sigue manteniendo sus miserias.

Luis Figari, fundador del Sodalicio
Luis Figari, fundador del Sodalicio

Luis Fernando Figari pasó algún tiempo en la cárcel, pero ahora disfruta de semilibertad en un hogar de la institución fundada por él, el Sodalicio de Vida Cristiana, tras ser condenado (sólo canónicamente) por el Vaticano. Como en muchos otros casos, el velo de silencio que durante años imperó en las estructuras eclesiásticas logró que muchos pederastas y abusadores vieran prescritas sus causas civiles.

Cociña, Gaztelueta... El silencio de la Obra

En cuanto a las canónicas.... una cosa es la sanción, y otra su cumplimiento, como pudo verse en el caso de las víctimas de Astorga o en el de Manuel Cociña, el primer abusador del Opus Dei, que vive plácidamente en una casa de la Obra después de años de ocultamiento marca de la casa.

La prueba es la reacción de la Obra y del colegio Gaztelueta ante la sentencia condenatoria del profesor numerario. Ninguna. Un silencio que revictimiza a los supervivientes y que sirve de caldo de cultivo para muchos abusadores que sienten cómo, pese a los esfuerzos de Francisco, la Iglesia sigue siendo un lugar ‘seguro’... para ellos.

XIV Foro Andaluz de la Infancia, 2020.

 


El Foro Andaluz de la Infancia es un evento organizado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a través de la Dirección General de Infancia, en colaboración con el Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA), que busca propiciar la reflexión, el debate y la actualización de conocimientos sobre aspectos concretos de la realidad de la infancia y adolescencia.

Este Foro, que celebra su XIV edición los días 18 y 19 de noviembre, a través de un encuentro virtual retransmitido en directo por el Canal de YouTube del OIA, teniendo presente las circunstancias ocasionadas por el Covid-19, ha sido impulsado desde la Dirección General de Infancia y su área de Prevención, para abordar la necesidad de contar con la visión de los niños, niñas y adolescentes sobre la coordinación de los distintos ámbitos desde los que reciben atención.

Es de inscripción libre y gratuita, y está dirigido a profesionales que trabajan con la infancia y adolescencia, especialmente de los ámbitos de Educación, Salud, Servicios Sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Justicia y Fiscalía.

Nos aproximaremos a la visión del sistema de atención a la infancia desde la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes a través de varios vídeos que muestran ejemplos prácticos de su participación en nuestra Comunidad.

Desde distintos ámbitos de actuación y de la mano de personas expertas, se compartirá conocimiento y experiencia, en relación a buenas prácticas, dificultades, propuestas y claves para la mejora de la coordinación en la atención a la infancia y adolescencia, especialmente en las situaciones de riesgo y desprotección, teniendo como referencia el Procedimiento de Coordinación para la Atención a Menores Víctimas de Malos Tratos en Andalucía, suscrito el 20 de noviembre de 2002.

Asimismo, conoceremos el estudio “Infancia Confinada”, que recoge opiniones, percepciones, testimonios y reflexiones de niños, niñas y adolescentes sobre aquello que más les han preocupado durante el periodo de confinamiento que recientemente hemos vivido debido a la pandemia de Covid-19.

Este Foro se sitúa en el marco del II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, dentro de la estrategia preventiva de implementar la participación infantil en los temas que les afectan desde un enfoque de derechos, poniendo la visión de los niños, niñas y adolescentes en el centro de decisión y como agentes activos.

Esperamos contar con vuestra participación para crear un espacio que, desde la sensibilización y la corresponsabilidad permita avanzar en la coordinación institucional, en la prevención de situaciones de vulnerabilidad, y mejorar la atención a la infancia, incorporando la voz de los niños, niñas y adolescentes.

Síguenos en Twitter con el hashtag #ForoInfancia2020

Ver el foro en directo

Putting children at the heart of Europe’s recovery.

 Situar a los niños en el centro de la recuperación de Europa.
el Día Mundial de la Infancia 2020, 20 Noviembre.

18-20 de noviembre de 2020;
La sesión del día 19 es en español
8h30 - 10h00 h CET.


Inscríbete desde aquí!,  antes del 16 de noviembre.
La sesión del día 19 es en español

The COVID-19 pandemic and the ensuing economic crisis is changing the lives of children and young people across Europe. We are witnessing a steep rise in poverty and inequalities, which threatens to deepen existing societal divides.

In summer 2020, EU leaders of the European Union agreed an ambitious recovery package and a budget envelope for the next 7-years.  The priorities and rules governing the EU’s spending programmes will be negotiated throughout autumn. Against a backdrop of the pandemic and climate crisis, leaders across Europe are seeking ways to ensure our future economy is more resilient to shocks and able to operate within planetary boundaries.
Vulnerable people and communities undoubtedly paid the highest price of the pandemic in terms of health and lost livelihoods. While children weren’t the face of the pandemic, they have borne the brunt of its impact. Countries which fared best are those with strong public health systems, more equal distribution of wealth and more trust in government administration.
Investing in children and prioritising children’s well-being is an essential ingredient of building more inclusive and resilient societies. For that reason, Eurochild, in partnership with its national members, is organising a webinar series to bring a children’s rights perspective to Europe’s recovery. The series is organised to coincide with 20th November World Children’s Day which marks the 31st anniversary of the adoption of the UN Convention on the Rights of the Child.
At each webinar, leaders from national, EU and international levels will share how respect for children’s rights is informing their decision-making as they build back after the crisis. Children active at local, national and European levels, some of whom represent the Eurochild Children’s Council, will bring children’s perspectives to the panel discussions.
All webinars will take place online at 8h30 – 10h00 hrs (CET).

Varones y masculinidad(es).


Agostina Chiodi, coordinación, y otros.
Instituto de Masculinidades y Cambio Social,

Para acceder a la herramienta clic aquí.

¿Cómo repercuten los cambios producidos por los feminismos y las diversidades sexuales y de género en la vida cotidiana de las/os adolescentes y jóvenes?. ¿Qué lugar deben ocupar los varones cisgénero heterosexuales en estos cambios?. ¿Cuáles son sus responsabilidades frente a la puesta en cuestión de los mandatos de masculinidad normativa?.....

El presente documento, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), propone la prevención de la violencia de género y la discriminación a partir del cuestionamiento a los mandatos de la masculinidad patriarcal y sus costos para los varones y las personas con las que se relacionan.

Para ello, apela a la necesidad de promover masculinidades libres y diversas y brinda herramientas de trabajo para problematizar los mandatos, los privilegios y las relaciones de desigualdad y de complicidad.

Infancias, Juventudes y Retos Sociales, Jornada


24 de Noviembre

Universidad de Granada

 


Impacto del COVID-19 en América Central y Andina

Análisis y recomendaciones para la Unión Europea.

Solidar** y otras Ongs.

La situación actual con respecto a la propagación de COVID-19 en América Andina ha generado una mayor incertidumbre y alarma sobre el impacto de la pandemia en la región. A través de la Red SOLIDAR, hemos realizado un análisis inicial de las medidas que se están implementando actualmente para combatir el COVID-19 y cómo estas están contribuyendo a la ruina de una estructura social ya frágil, al tiempo que también ponen en riesgo el logro de estos países. 'objetivos de desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 
La publicación para América Andina está disponible en español :  Impacto del COVID-19 en América Andina - Análisis y recomendaciones para la Unión Europea


La situación actual con respecto a la propagación de COVID-19 en Centroamérica ha generado una mayor incertidumbre y alarma sobre el impacto de la pandemia en la región, que es una de las más polarizadas del mundo.
A través de la Red SOLIDAR, hemos realizado un análisis inicial de las medidas que se están implementando actualmente para combatir el COVID-19 y cómo estas están contribuyendo a la ruina de una estructura social ya frágil, al tiempo que también ponen en riesgo el logro de estos países. 'objetivos de desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 
La publicación para América Central está disponible también en español:  Impacto del COVID-19 en América Central Análisis y recomendaciones para la Unión Europea.


 **  SOLIDAR es una red de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan para mejorar los derechos económicos y sociales dentro y fuera de Europa . Uno de los objetivos del programa SOLIDAR Organizing International SOLIDARity (OIS) es monitorear el progreso de los derechos económicos y sociales en Centroamérica (específicamente, a nivel nacional, los países prioritarios son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ), en la América Andina (específicamente en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), y otras partes del mundo. .