What do you want to be when you grow up. One Day I will...

UN Humanitarian
Por UN Humanitarian
One person in every 70 is caught up in a humanitarian crisis right now. Among the most affected are women and girls.
In conflict settings, sexual violence against women and girls that include rape, sexual slavery, trafficking, forced and early marriage, and intimate partner violence. Girls are often kept away from school for their safety. They are 2.5 times more likely to be out of school than boys. It is estimated that at least 1 in 5 women refugees has experienced sexual violence. During droughts, girls are more likely to miss school, as they are needed to collect water and care for the family. In crisis settings, pregnant women are particularly at risk because they cannot access critical health care.
This harsh reality for women and girls rarely makes headlines.

One Day, I Will documents what we hear about even less: the hopes and dreams of the girls who are trapped in crises. 
A teacher, a police officer, an air stewardess, a football player – all aged between 6 and 18 years old, the girls featured have dressed up to show who they want to be when they grow up, using costumes and props from their immediate surroundings. By tapping into each girl’s vision for the future, the series reminds viewers of a shared humanity, and provides a unique glimpse into their current circumstances and challenges, and how they can shape the future.

One Day, I Will is a photo project by Vincent Tremeau, presented by UN OCHA.

Lorand, 13, Syrian refugee in Iraq. Break-dancer.

“People tell me that breakdancing is just for boys, but it doesn’t make sense as I am much better at it than any of them.
I think it is OK to be different. My friend Bellal is 15, and she dyed her hair blue to rebel against everybody else. We laugh a lot together and talk about the fact that if we keep this up, no boys will want to marry us and we can be free forever.
Two of my friends had to get married this year. They were 12 and 13 years old, and I have not seen either of them since, because their mothers-in-law don’t let them leave their tents. The night before her wedding, one of them came to see me and we sat on the ground while she cried because she was so scared.”

Ahlam, 12, Iraq. Dentist.

“I want to be a dentist to help people when they are in pain.” 

Fatime, 10, Chad. Jewelry seller.

“My family had a good life before fleeing our village. My father was selling camels to rich people. Now we’re alive, thank God, but we’ve lost everything, our camels, our jewels, everything. The journey was too long without our camels. When I grow up, I want to sell jewels. In my culture it’s a shame if a girl doesn’t wear jewels. I want girls and women to wear beautiful things.”

Khadija, 15, Nigerian refugee in Chad. Computer engineer.

 “I want to work in IT to learn and share knowledge. I was born in a remote village in north-eastern Nigeria with no school and no clean drinking water. What I have learned is that with the Internet, even if you don’t know something, somebody in the world has what you need. It is the best way to share knowledge.”

Martha, 14, Nigerian refugee in Chad. Police Officer.

“I will be a police officer to catch criminals like Boko Haram. I will use a weapon if I have to.”

Ismat, 15, Rohingya refugee in Bangladesh. Doctor.

“One day, I would like to become a doctor. I would like to treat Rohingya people, Bangladeshi people, all kinds of people. When I was 10 years old, back in Myanmar, I had to stop going to school. I hope one day I will be able to continue my studies.”

Françoise, 15, Democratic Republic of the Congo. Nurse

“I am 15 years old and I have a child named Chance. He is 1 year old. When I go to school, I am not ashamed of anything. But others cannot understand why I am a student while I already have a child. I tell them that if I study, it is precisely because I want to help my child.”

Adama, 14, Nigerian refugee in Chad. Football Player.

Of course women can play football, I saw it on TV once. Some boys in the camp say that football is only for men, but when they say that I take the ball and I tell them, ‘try me!’” 

Sarita, Nepal. Engineer.

“I just want a career that lets me be independent. It’s pretty simple really: I want to be in charge of my own life and not have anyone else make decisions for me.
I am no less capable than a man, but a lot of villagers in my community still disapprove of women working, so I have a lot of challenges to overcome.”

Aicha, Nigerian refugee in Niger. Lawyer.

“I come from Damassak in Nigeria. I would like to become a lawyer to defend people’s rights.
I was born without arms and legs, but I want to achieve my goal in life.”

Malak, 12, Iraq. Sailor.

“I’ve never seen the sea, and I don’t know how to swim, but it looks so peaceful in photos.
I like to imagine myself sitting on a boat in the middle of nothing, surrounded by blue.”

Rupali, 17, Nepal. Tailor.

“Thinking about what I’d like to do makes me feel sad, because I don’t know if I’ll be allowed to do it. I’ve been married for five years – since I was 12 – but I haven’t gone to live with my husband yet. That’s happening in about three weeks’ time, when a ceremony called Gauna will take place. I have a lot of feelings about it all – far too many feelings to ever put into words.
I was so young when we were first engaged, and now I have to go and live with a completely new family, even though I’ve never met them before. I haven’t told my parents this, but I’m very, very scared. I just wish they had asked me for my permission. I don’t even know how old my husband is.
So when I say I want to be a tailor, that’s true. But I know I won’t be the person who gets to decide if that’s my destiny or not.”

Chandi, 9, Democratic Republic of the Congo. Basket Weaver.

“I would like to learn how to make baskets because it will help me, my future children and my little brothers and sisters. Maybe I will get married to someone irresponsible, dirty or even an alcoholic. If I have to marry such a husband, I will sell my baskets to pay for my children’s school expenses and to buy them food.”

Zuha, 10, Iraq. Artist.

“I do art nearly every day in the camp. I like drawing flowers and houses the most. But when I will be an artist, I won’t sell my paintings. I’ll just hang them in my house.
My mum says it’s just as important to be happy as it is to make money. She says my artwork will make other people happy too. That’s why she hangs my pictures in our tent, to make it prettier.”

Aseema, 16, Nepal. Vegetable Producer.

“My favourite vegetables are cauliflowers. It takes a lot of skill to grow a good cauliflower, and that’s a skill I don’t have yet. I really hope that in the future I’ll be able to learn.”

Dina, 11, Iraq. Engineer

“Daesh is destroying Iraq, so I want a job that lets me build it back again. I had my own bedroom in my old house, before it got burned down.
These days, there are 11 of us in one tent. I don’t know if you have tried, but it is really hard to fit 11 people in one tent.”

Fatimata, 10, Niger. Islamic Teacher.

“One day, I will be a teacher in an Islamic school to help people know better their religion and avoid disputes.”

Agnès, Democratic Republic of the Congo. Teacher.

“I am in first grade. I don’t know my age. I would like to teach little children so they can become smart.”

Fatime, 7, Chad. Driver.

“The gunshots woke me up when our camp was attacked. Everybody was panicked. I could not run as fast as my brothers, but I tried to follow them. I didn’t want to loose my family. The most difficult thing was not eating for four days.
When I grow up, I want to be a driver. I don’t know how, but I want to learn. I could do some small business and help my family with shopping.”

Otpika, 18, Nepal. Accountant.

“School is my whole life. I worked so hard to be able to stay in school. I had to stand up to my parents and convince them that I could pay for my school fees by setting up a small business to make handicrafts and baskets.
It’s not complicated why girls are made to drop out of school. It’s just about money. People don’t have enough food to eat three times a day, so if you have a daughter, you’re going to want to find her a husband as soon as possible because that means you won’t have to feed her anymore.”

Amina, 10, Nigerian refugee in Niger. Teacher.

“I come from Nigeria. When I grow up, I want to become a teacher.”

Gheena, 10, Iraq. Nurse.

“My mum is a nurse and it looks like an easy job. She was busy when we lived in Mosul, but now that we live in a camp, she is at home most of the time. She says she’s counting on me to go to school for a long time, and not to get married yet. I laughed when she said that. As if I want to get married.”

Habiba, 13, Nigerian refugee in Niger. Journalist.

“I would like to be a journalist when I grow up, because I want to inform people on the things that are happening around the world.”

Tasnim Sultana, 10, Bangladesh. Teacher.

“I want to be a teacher because it is a professional job. My hobby is teaching and I like my teacher, so I want to be a teacher.”

Kaltouma, 11, Chad. Farmer.

“My dad was killed when our camp was attacked. He was trying to gather some of our belongings to join us but Boko Haram caught him.
One day I want to become a farmer. That’s the only job where I can be sure to feed my family.”

Jesmin, 12, Rohingya refugee in Bangladesh. Soldier.

“I want to become a soldier to go fight and to help save people. When four of my relatives were killed in Myanmar, we had to leave our home and we came here to Bangladesh.
I feel better here than in Myanmar because we are getting food and we are able to sleep. In Myanmar, we were always afraid and couldn’t sleep at night.”

Poola, 18, Nepal. Air Stewardess.

“I don’t plan to get married until I’m 22, or even later, because I need to spend some time practicing my flying first. I’ve never travelled anywhere before, but I think I would be a very good air stewardess because I would be so excited all the time.
Being up high doesn’t scare me. Nothing scares me. The most worried I’ve ever been has been about maths at school. Maths really stresses me out.”

Sakima, Niger. Teacher.

“My father told me that later I will be a teacher like him.
I would like to teach to third-grade children because I understood everything the teacher taught us.”

Parmila, 18, Nepal. Social Worker.

“I see cases of child marriage and violence against women in my village all the time, and I really want to end it. Violence doesn’t have to involve hitting somebody – I think keeping a woman inside all the time and not giving her any freedom is violence, too. That’s what it used to be like in my family. My mum wasn’t allowed to go out, and she always had to serve the men first. It used to make me so angry to watch her live like that.
In the end, my friends and I sat my parents down and explained that this wasn’t acceptable. I was really nervous beforehand, but now things are better and my mum is proud of me. Sometimes she walks over to me and puts her hand on my shoulder and says, ‘My daughter is doing good work. She’s changing things. She won’t be like me.’”

One Day, I Will is presented by the UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) with the support of the Permanent Missions of France and Morocco to the United Nations.
It will be on display at the United Nations Headquarters in New York from 29 July to 9 September 2019, and in Photoville New York from 12 to 22 September 2019.

Los delitos sexuales contra menores no prescribirán en Chile.

"A partir de hoy, el paso del tiempo no será 
nunca más un cómplice de los abusadores de nuestros niños, ni un aliado de la impunidad (...).
La responsabilidad de los que abusan de nuestros niños será imborrable, 
igual como es imborrable el dolor que ellos causaron".

La nueva ley, promulgada el 11/07/2019 , acaba con el plazo de entre 5 y 10 años 
para denunciar desde que la víctima alcanza la mayoría de edad.

Santiago de Chile,






Los delitos sexuales contra niños y adolescentes en Chile no prescribirán, una vez entre en vigor la ley promulgada, que se aprueba después de varios escándalos de abusos contra menores que han sacudido el país, sobre todo por parte de miembros de la Iglesia católica. El nuevo texto no es retroactivo, algo que generó un arduo debate durante la tramitación del proyecto en el Congreso.

"A partir de hoy, el paso del tiempo no será nunca más un cómplice de los abusadores de nuestros niños, ni un aliado de la impunidad (...). La responsabilidad de los que abusan de nuestros niños será imborrable, igual como es imborrable el dolor que ellos causaron", dijo el presidente chileno, Sebastián Piñera, que firmó la ley en un acto en la sede del Ejecutivo.


Hasta que entre en vigor la ley, en los próximos meses, los delitos sexuales contra menores de edad tienen un plazo de prescripción de entre 5 y 10 años desde que la víctima alcanza la mayoría de edad si esta no presenta una denuncia, algo que ocurre muy a menudo. 

En España, la legislación fija la prescripción en cinco años para el abuso y 15 para la agresión sexual desde que la víctima cumple los 18 años. El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó en diciembre pasado un anteproyecto de ley que prevé que el plazo empiece a contar a los 30 años de edad.

"Todos sabemos que denunciar un abuso sexual es algo muy difícil, especialmente para aquellos que sufrieron los abusos sexuales durante su niñez o su adolescencia", señaló Piñera, quien añadió que muchas víctimas consiguen el valor y la fuerza para denunciar muchos años después de haber sufrido los abusos y con ayuda de profesionales.
El presidente aseguró que, entre 2015 y 2018, las denuncias de abuso sexual aumentaron un 33% y el año pasado superaron las 10.000, aunque esas cifras están lejos de mostrar la magnitud real del problema. Según una estimación de la Fiscalía chilena citada por Piñera, por cada víctima de abuso sexual que presenta una denuncia, hay otros siete menores de edad que también fueron abusados y no lo denunciaron.
"El silencio se debe al miedo, a la culpa, a la vergüenza, a los traumas, al sufrimiento y también al abuso de poder, porque detrás de los abusos sexuales muchas veces hay abusos de poder, manipulación, redes de encubrimiento", dijo el mandatario. Piñera lamentó que a las víctimas que deciden dar el paso de denunciar los abusos, el proceso penal posterior las lleva a "revictimizarse", un factor que incide en que muchas veces prefieran no acudir a la Justicia.
El presidente agradeció al Congreso por la rápida aprobación del proyecto y tuvo un gesto especial con James Hamilton y Vinka Jackson, dos representantes de la sociedad civil que colaboraron activamente en la elaboración de la ley. Hamilton es uno de los denunciantes del sacerdote Fernando Karadima, protagonista de uno de los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero más mediáticos y destacados. Jackson, por su parte, es psicóloga, escritora y activista por los derechos de la infancia que, además, fue víctima de abusos cuando era una niña.

La nueva legislación también impide que prescriban las acciones judiciales civiles para perseguir la responsabilidad de los cómplices y los encubridores de los abusos, no solo a los responsables directos de los delitos.
Solamente en los casos conocidos en el interior de la Iglesia católica chilena, actualmente están abiertas 166 causas, contra 221 personas investigadas y que implican a 248 víctimas, de las que 131 eran menores de edad al sufrir los delitos, según datos de comienzos de mayo ofrecidos por la Fiscalía Nacional.

"Pequeñas Grietas, Grandes Brechas,

Cómo los Gobiernos permiten que persista la violencia contra los niños".


El informe identifica dónde los gobiernos individuales y la comunidad internacional, en su conjunto, deben ser más ambiciosos para habilitar la legislación, además de estrategias eficientes y efectivas para proteger a un número alarmante de niños contra daños.

 Cada año, más de 1.700 billones de niños en todo el mundo experimentan violencia emocional, física.

El informe identifica dónde los gobiernos individuales y la comunidad internacional, en su conjunto, deben ser más ambiciosos para habilitar la legislación, ad
emás de estrategias eficientes y efectivas para proteger a un número alarmante de niños contra daños.




Las causas de la violencia son muchas y, a menudo, se interconectan para formar una red peligrosa para los niños. Las causas principales van desde lo social a lo íntimamente personal. La pobreza y la angustia económica, las normas culturales, los conflictos y desplazamientos, los servicios de redes de seguridad débiles y la desigualdad de género se encuentran entre los impulsores de la violencia contra los niños. 
A menudo, la violencia es poco denunciada y se oculta, lo que significa que el sufrimiento de los niños sigue siendo invisible para quienes toman decisiones y público por igual. El hecho de no prevenir y responder eficazmente a la violencia contra los niños puede tener un impacto de por vida en la salud, el bienestar y las actitudes hacia la familia y las relaciones. Estos a su vez pueden perpetuar el ciclo de violencia en la próxima generación. Pero el impacto debilitante de la violencia no se detiene allí. Contamina a comunidades y países, poniendo en peligro el desarrollo social y económico. Esto supone una carga financiera importante para las sociedades.


*World Vision es una organización cristiana global de ayuda, desarrollo y dedicada a trabajar con niños, familias y comunidades para superar la pobreza y la injusticia. World
© World Vision International 2019 

La realidad de la infancia y la adolescencia vasca en cifras, Informe 2018.


El presente informe diagnóstico recoge un análisis global 
de la realidad de la infancia y la adolescencia en la CAPV 
a partir de una serie de datos estadísticos.

Departamento de Empleo y Políticas Sociales.



La Dirección de Política Familiar y Diversidad del Gobierno Vasco ha impulsado en los últimos años diferentes investigaciones en materia de infancia y adolescencia con el fin de ampliar el conocimiento sobre la realidad del colectivo y de realizar distintos acercamientos al mismo desde diversas perspectivas.



Acceso al Informe La realidad de la infancia y la adolescencia vasca en cifras 2018 (PDF, 5 MB).

El presente informe diagnóstico recoge un análisis global de la realidad de la infancia y la adolescencia en la CAPV a partir de una serie de datos estadísticos que, entre los disponibles, se ha considerado que resultan más significativos de cara a describir y predecir el bienestar infantil y adolescente desde la perspectiva de sus derechos y la calidad de vida.
En línea con lo recogido en la Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia y también la Convención sobre los Derechos del Niño , la información incluida en este estudio se refiere a la población de entre 0 y 17 años.

Los datos que se exponen y comentan en este informe invitan a la reflexión sobre aquellas cuestiones que en la actualidad se pueden considerar más relevantes o de carácter más crítico y necesitan de una mayor atención y seguimiento. Así mismo, pueden ayudar a hacer visibles progresos y avances en relación con las distintas dimensiones en la que se ha ordenado la información recogida: demografía, familia, salud y sexualidad, educación, bienestar material, cultura, ocio y tiempo libre, infancia vulnerable y entorno.

Los datos principales van acompañados de múltiples desagregaciones por sexo, edad y otros factores, que ayudan a dar cuenta de la diversidad y las especificidades que se dan dentro de un colectivo heterogéneo como el de la población infantil y adolescente. Además, los datos más recientes se complementan y comparan con los de años anteriores y los de otros ámbitos territoriales a fin de dotar el análisis de un marco contexto, temporal y geográfico, más amplio.

Con el fin de facilitar la lectura, se ha optado por mostrar las muy diversas fuentes secundarias de las que proceden los datos del informe mediante notas a pie de página a lo largo del documento.

En último lugar, indicar que los datos recogidos en este informe forman parte de un sistema de indicadores diseñado específicamente para monitorizar la realidad infantil y adolescente en la CAPV y cuyo proceso de elaboración se detalla en otro informe complementario a éste (“Sistema de indicadores para el seguimiento de la realidad de la infancia y la adolescencia en la CAPV. Nueva versión 2018”).  En este segundo informe se puede consultar, además, información detallada en relación con las fuentes de datos y desagregaciones de cada uno de los indicadores que componen el sistema.

"Nos Haces Falta": Convocatoria Fapmi.


La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España) junto a sus Asociaciones miembro, con el apoyo y financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España, ponen en marcha la II Convocatoria Estatal del 
Programa "NOS HACES FALTA": Programa de Formación Especializado de 
Voluntariado Social para la Atención de la Infancia y Adolescencia en Riesgo.

Madrid, 22 de Julio de 2019.

  • ¿Quieres recibir formación en voluntariado con nosotros? ¡Enhorabuena! 
  • NOS HACES FALTA: Si deseas colaborar con la promoción de los Derechos de la Infancia y la promoción del buen trato como estrategia más eficaz para la prevención del maltrato contra niños, niñas y adolescentes, te informamos de cómo puedes formarte.
  • Necesitamos personas voluntarias y profesionales  que trabajen con niños, niñas y adolescentes colaborando en entidades, instituciones y ONGs. 
  • Te ofrecemos un curso de formación de 60 horas lectivas online a través de un aula virtual con acompañamiento de tutores y equipo docente experto, encontrándose el contenido estructurado en 2 bloques temáticos y en 6 módulos formativos con una selección de documentos y contenidos multimedia para profundizar en la materia. 
  • Inscripción: la matrícula son 30 euros y el plazo de inscripción: desde el 16 de Septiembre hasta el 25 de Octubre de 2019.  Formulario online [+]
 El objetivo general del Programa "Nos haces falta" (NHF) es ofrecer un recurso para la cualificación de voluntariado social especializado en la atención a la infancia, que responda a las necesidades de formación, orientación y supervisión de las personas voluntarias que trabajan con niños, niñas y adolescentes en las diferentes instituciones y entidades que desarrollan su labor en España.  
Al ser de ámbito estatal, pueden participar voluntarios de cualquier Comunidad Autónoma e incluso de otros países de habla hispana. La duración de las acciones formativas comprende un máximo de 60 horas lectivas. El plazo de inscripción comienza el 16 de Septiembre y finaliza el 25 de Octubre de 2019. La formación se llevará a cabo desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2019. En Enero de 2020 se hará la expedición de los certificados. 

Para ampliar la información sobre este plan de formación en voluntariado que te ofrece FAPMI, te ofrecemos: 

Aprovechamos la ocasión para informaros sobre otras actividades que se celebrarán en noviembre organizadas por FAPMI-ECPAT España en colaboración con las Entidades federadas y otras instituciones en Valladolid, Oviedo y Bilbao. El proceso de inscripción se encuentra abierto y os proporcionamos un enlace para que podáis ampliar la información.  

  • 19/11/2019 (Valladolid): Jornada "Violencias (in)visibles. Conocer para caminar hacia el buen trato a la infancia y adolescencia con discapacidad"Presentación [+info]​​
  • 20/11/2019 (Oviedo): Jornada de Sensibilización "Visibilizando el impacto de la violencia en la infancia"Presentación [+info]​ 
  • 21 y 22/11/2019 (Bilbao): IV Seminario Estatal sobre Explotación Sexual Infantil: "Personas menores de edad en tránsito y trata de niñas y niños"Presentación [+info] 

Confiamos en que esta información sea de vuestro interés. Dada la relevancia de estas convocatorias os rogamos su máxima difusión entre vuestras redes profesionales. Os agradecemos vuestra contribución a su difusión. 
 Agradeciendo una vez más vuestra atención, Recibid un cordial saludo.  

Con el apoyo y financiación de 

Más de 900 niños migrantes han sido separados de sus padres en EE UU en el último año

El dato consta en la demanda de la organización de derechos civiles ACLU 
y recoge el periodo posterior al supuesto fin de esta práctica por parte de la Administración de Trump.

La Administración estadounidense reconoció 
que había perdido la pista de 1.500 menores indocumentados 
desde finales de 2017.

Amanda Mars.


inmigracion estados unidos
Un niño subido a barrera entre EE UU y México  AFP
El asunto estalló en mayo del año pasado. 
La Administración estadounidense reconoció que había perdido la pista de 1.500 menores indocumentados desde finales de 2017. Supuestamente habían sido trasladado a casas de parientes o familias de acogida. A partir de ahí, tuvo que reconocer que, entre el 19 de abril y 6 de junio, había separado a unos 2.000 niños, a veces bebés, de sus progenitores o familiares adultos. El alud de críticas fue tal que Donald Trump tuvo que rectificar esa política. Sin embargo, una demanda presentada este martes por la gran organización de defensa de derechos civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) apunta a que en el último año más de 900 han sido separados de sus progenitores.
Con la entrada en vigor de la doctrina de tolerancia cero, cualquier adulto que tratase de entrar en Estados Unidos de forma irregular y sin los procedimientos correctos de asilo se considera un delincuente y se le procesa judicialmente como tal. Como los menores no pueden ingresar en prisión, ni permanecer más de 21 días detenidos, eran apartados.

La presión política, además algunas imágenes de niños llorando que crearon puro estupor en la opinión pública, llevó a Trump a anunciar que las familias permanecerían unidas, aunque sin explicar muy bien cómo, pues evitó desdecirse de su credo sobre la mano dura. Un juez federal de San Diego lo acabó de determinar al cabo de unos días, cuando dio 30 días al Gobierno para reunir a los niños con los padres.

Ahora, según el Departamento de Seguridad Interior, la separación de los niños migrantes y sus padres o tutores legales a la hora de cruzar la frontera es excepcional. La mayoría se debe a que los adultos han cometido algún tipo de delito (administraciones anteriores, como la de George Bush hijo o Barack Obama, apartaban a los menores si podían correr peligro de abusos o dependían de un adulto con delitos graves). La ACLU, sin embargo, alega que las actuaciones separaciones se justifican por delitos menores.
En concreto, el escrito de la organización, presentado este martes ante un tribunal federal de San Diego, señala que entre el 26 de junio de 2018 y el 29 de junio de 2019 han sido apartados un total de 911 niños migrantes. Entre otros casos, aseguran que un sin papeles perdió a su hija por una condena por destrucción de propiedad privada con un coste de cinco dólares.

MÁS INFORMACIÓN

Infancia en riesgo de pobreza o exclusión social, pobreza relativa y grave en Andalucía 2019.

 Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y 
Conciliación de la Junta de Andalucía



Este informe contiene información sobre las principales cifras de pobreza en la infancia y adolescencia en Andalucía. Los últimos datos publicados son de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2018. Incluye indicadores como la tasa AROPE, el porcentaje de menores de 18 años con carencias materiales severas y las principales carencias, el porcentaje de niños y niñas que viven en hogares con baja intensidad laboral, las tasas de pobreza relativa y de pobreza grave (sin alquiler imputado) y los efectos de las transferencias sociales y pensiones en la reducción de la pobreza relativa y grave en la infancia o los principales indicadores de desigualdad económica.

Para ofrecer una visión contextualizada y comparada de la pobreza o exclusión social de la infancia de Andalucía, se presentan también datos de la situación en España y en la Unión Europea.

Fuentes: 

  • Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Instituto Nacional de Estadística (INE) y Oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat).
  • Últimos datos publicados: Encuesta de Condiciones de Vida de 2018 y EU-SILC 2017.
  • Última actualización de datos del IECA: el 11 de julio de 2019.

¿Qué es TikTok y por qué triunfa entre los niños y adolescentes?


La mayoría de los adolescentes y preadolescentes quieren estar en TikTok, 
la red social que ya acumula más de 500 millones de descargas. 
Para muchos es una de las primeras razones para querer un móvil, 
junto con escribir mensajes a sus amigos y tener un perfil de Instagram. 







Imagen decorativa TikTokLa aplicación de TikTok ha sido diseñada como una red social, donde los usuarios/as comparten vídeos editados. Les permite seguir sus perfiles favoritos, indicar los vídeos que les gustan y enviar comentarios, como en cualquier otra red social. Y como en las demás, también se utilizan hashtag (palabras clave) para viralizar los vídeos creados, pudiendo llegar a tener millones de visualizaciones.


¿Por qué les gusta tanto TikTok?
Como ya ha ocurrido con otras redes sociales y aplicaciones, los menores han establecido su propia manera de usar TikTok, y han convertido la plataforma en un territorio principalmente juvenil. La mayoría aprovechan las herramientas que ofrece esta app para publicar vídeos acompañados de su música favorita, en los que realizan coreografías frente a la cámara. Pero también hacen vídeos con un toque de humor, imitaciones con pequeñas grabaciones de audio que extraen de programas de televisión, o graban bromas con amigos o familiares. En algunas ocasiones, se graban a sí mismos explicando sus pensamientos o reflexiones.
Son vídeos cortos, a menudo solo unos segundos, que se graban desde el móvil y se editan desde la misma aplicación. Se pueden combinar con la música y añadirles multitud de filtros y efectos. Así pues, los menores no necesitan más que un móvil con cámara y conexión a Internet para compartir sus creaciones.
Al tener una estructura de red social, crean retos y modas que se viralizan rápidamente. Por ejemplo, repitiendo una misma coreografía o reto en sus vídeos, animando a otros usuarios/as a reproducir la idea. TikTok tiene además una función específica para hacer ‘dúos’: vídeos que combinan los videos de dos o más usuarios distintos, en los que reproducen el vídeo del otro usuario o reaccionan ante este. Es una forma más de ‘responder’ ante las creaciones de otros usuarios, ganando popularidad.
El reclamo habitual de estas aplicaciones sociales no es muy diferente de cualquier otra moda adolescente: “quiero estar en TikTok porque la gente de mi edad está ahí”. Es un espacio más en el que relacionarse y conocer gente, donde además participan personas de referencia para ellos. Podemos encontrar famosos del mundo musical, de la televisión o el cine, así como influencers que han conseguido reconocimiento gracias a TikTok, YouTube o Instagram.

¿La clave para que les enganche?
Debemos recordar que las redes sociales están diseñadas para gustar. Filtros que consiguen que los vídeos se vean atractivos, una oportunidad de entretenimiento sin límites y, por encima de todo, un mecanismo para expresar el reconocimiento social. Cada like o seguidor que consiguen les proporciona un refuerzo, les genera un sentimiento de satisfacción y les anima a seguir con su actividad en la red.

Foto perfil TikTok
Foto perfil TikTok
Foto perfil TikTok

¿Es apropiada para los menores?
Si nos atenemos a la legalidad, la aplicación recomienda que los usuarios/as tengan al menos 13 años. Pero en España, según el RGPD para poder registrarse, sin necesidad de consentimiento paterno, los menores han de contar con al menos 14 años de edad. Como ocurre en casi todas las redes sociales, es sencillo variar la edad para saltar este filtro a la hora de crear su perfil. Por ello, es importante que los adultos sean conscientes de si el menor pretende utilizar TikTok y le transmitan la necesidad de contar con su permiso.
Este tipo de aplicaciones conllevan algunos riesgos para niños/as y adolescentes por el simple hecho de ser redes sociales:
  • Pérdida de privacidad: los menores no siempre son conscientes de la importancia de proteger su información personal, y fácilmente pueden mostrar en sus vídeos más de lo que quisieran. Una vez que comparten un vídeo, cualquier persona puede verlo o incluso descargarlo y difundirlo a través de otras aplicaciones.
  • Contacto con desconocidos: este tipo de aplicaciones son un espacio en el que pueden relacionarse y conocer gente, comunicándose a través de comentarios o mensajes privados. Sin embargo, cualquiera puede crear un perfil falso y atractivo para llamar la atención de un menor.
  • Contenido inapropiado: las publicaciones y la presión social pueden favorecer la promoción de actitudes sexistas y/o peligrosas para la salud, así como el fomento de modelos de referencia inalcanzables. Por ejemplo, vídeos en los que los adolescentes aparecen saltando por encima de coches en marcha, o coreografías musicales con cierta connotación sexual. Además, es común que algunos usuarios/as utilicen un lenguaje inadecuado en los comentarios o videos.
  • Uso excesivo: la aplicación permite pasar de un vídeo a otro indefinidamente, y los usuarios más activos actualizan con publicaciones diarias, lo que supone cierta presión para sus seguidores si quieren ‘estar al día’. Por otra parte, crear los vídeos requiere dedicar tiempo para ensayar, varias grabaciones y tiempo para editar la publicación hasta conseguir la calidad deseada.
  • Ciberacoso: en TikTok es posible recibir comentarios públicos y privados, y las críticas entre adolescentes pueden ser crueles o desmedidas. Un vídeo que reciba decenas o cientos de comentarios de este tipo puede resultar perjudicial para su autoestima y su desarrollo emocional. En casos extremos, los acosadores pueden publicar vídeos humillantes sobre otras personas, en los que se burle o ridiculice a los protagonistas.
Pero como cualquier red social, TikTok también ofrece aspectos positivos si se utiliza con responsabilidad. Sin duda favorece la creatividad y las habilidades artísticas con la creación de publicaciones de interpretación o baile, y muchos perfiles en esta red fomentan actitudes saludables como el deporte, la música y la diversidad cultural. Asimismo, es un medio de ocio más en el que pueden relacionarse entre iguales, conocer personas con las que compartir sus aficiones e inquietudes, y expresar sus sentimientos e ideas.

Recomendaciones para las familias
Seguramente podemos anticiparnos, mientras empiezan a insistir en que les gustaría hacerse una cuenta de TikTok, y tomar algunas medidas antes de descargarla. Es importante valorar la madurez del menor y esperar el momento adecuado. Además, siempre es útil y positivo para los menores promover hábitos de uso seguro de Internet antes de que comiencen a usar este tipo de redes sociales.
A la hora de empezar a utilizarla, es necesario configurar la aplicación y adaptar los ajustes de privacidad para el tipo de uso que queremos que realice el menor. En primer lugar, debemos valorar la posibilidad de establecer la cuenta como privada, de manera que solo las personas que acepte como seguidores puedan ver sus publicaciones, si es necesario restringir los comentarios, o si es preferible evitar la personalización de anuncios en esta plataforma, entre otras opciones.

Imagen Privacidad y ajustes

Configuración de privacidad


Además, TikTok ofrece unos ajustes de ‘desintoxicación digital’, en los que podemos restringir contenidos potencialmente inapropiados, y especificar un control del tiempo de uso. Si se alcanza dicho límite, la aplicación queda bloqueada hasta introducir un código de acceso para poder continuar.

Imagen privacidad y ajustes 2

Imagen desintoxicación digital


Hablar de estas cuestiones en familia, manteniendo un razonamiento y una negociación, evitará que posteriormente el menor modifique esta configuración por su cuenta, saltándose los límites que hayamos establecido. Son funciones útiles en las que apoyarnos al principio como parte de nuestra labor de mediación parental, siempre que se complementen con nuestro acompañamiento y supervisión responsable, adaptándonos de forma progresiva para fomentar la autonomía del menor.

Un aspecto educativo importante a tener en cuenta es aprender a hacer frente a los posibles problemas que pueden surgir al utilizar una red social. En el centro de ayuda de TikTok, nos muestran cómo podemos bloquear a un usuario o determinados tipos de vídeos, así como reportar e informar sobre aquellos contenidos que consideremos inapropiados o peligrosos. De este modo, mejoraremos la experiencia del menor en la aplicación, dado que identificará qué tipos de contenidos prefiere no ver, y también estaremos implicándole en la construcción de un entorno en Internet más seguro.

Es recomendable que establezcamos unos límites de uso, en cuanto a tiempos y espacios, mostrándole qué tipo de vídeos puede grabar y cuál es el lugar apropiado para ello. Puede que su propia habitación, el baño o el centro educativo sean lugares inadecuados que ofrecen demasiada información sobre su vida personal.

Siempre existe la posibilidad de abandonar la red social, para lo que podemos ayudarles a eliminar la cuenta. En ese momento, se eliminarán todos los vídeos creados por el menor, pero debemos ser conscientes de que cualquiera podría haberlos descargado o capturado previamente, además de que los mensajes que hubiera compartido seguirán siendo visibles para otros usuarios/as. Por lo tanto, es necesario animarles a reflexionar antes de compartir una publicación, o escribir cualquier mensaje o comentario, dado que perdurará en el tiempo.

¿Tienes dudas sobre cómo utilizar de forma segura esta red social? En ese caso, o si surgen problemas, recuerda que puedes acudir a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE 900 116 117.

Para terminar, TikTok, al igual que otras redes sociales, puede ser positiva si se hace un buen uso de ella y se toman las medidas de prevención adecuadas. Dedicar un tiempo en familia a trabajar en su formación y educación en el uso seguro y responsable de Internet, les hará estar preparados para afrontar los riesgos, fomentando una experiencia beneficiosa y segura en línea.

Y vosotros, ¿en casa utilizáis esta red social?, ¿creéis que los menores hacen un uso adecuado de esta aplicación? Podéis compartirlo con toda la comunidad de IS4K, ¡gracias!

La primera universidad pública que forma maestros rebeldes para romper con la escuela tradicional.

La Univ. Complutense lanza, el próximo curso,  la Hiperaula, 
un espacio en el que los docentes enseñan con otros profesores en la clase 
y donde no hay pizarras ni estrado.

Hay resistencia al cambio. 
En Ed. Infantil el camino está hecho, sí se entienden las ventajas del modelo. 
Pero, ¿qué pasa con Primaria y Secundaria?

La pedagogía es anacrónica, siempre llega tarde, decía Ortega y Gasset. 
En la Universidad Complutense lo admiten: las escuelas se han adelantado y la academia llega a marchas forzadas al cambio pedagógico. Pero llega. Desde el próximo curso, la Complutense de Madrid será la primera universidad pública que dé un vuelco a la forma de enseñar a los futuros maestros con un aula que rompe con la pedagogía tradicional. Se llama Hiperaula y es un espacio en el que no hay jerarquías; profesores y alumnos están al mismo nivel. Allí no existe un estrado para el docente. Tampoco una pizarra. Y se acaba con las clases a puerta cerrada con la introducción de la codocencia: los profesores darán clases conjuntamente.


“Está demostrado que un grupo heterogéneo de estudiantes mejora los resultados académicos; los más avanzados tiran de los otros. Pero para un solo profesor es muy difícil trabajar con diferentes capacidades y velocidades de aprendizaje”, explica Gonzalo Jover, decano de la Facultad de Educación de la Complutense. En su opinión, uno de los dramas del modelo tradicional es que no consigue retener a los alumnos —la tasa de abandono escolar española es del 17,9%, por encima del 10% de media europea—. Por eso, la Hiperaula busca promover la codocencia, que es la presencia de más de un profesor en el aula.

“El 20% de la efectividad de un profesor depende de la que tuvieron sus compañeros en años anteriores. Es lo que se llama efecto contagio entre pares, o lo que es lo mismo, todo lo que absorbe un docente al colaborar con otro”, explica Eva Flavia Martínez, investigadora en la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard. Ese dato se desprende de un estudio realizado en más de mil escuelas en Carolina del Norte publicado en 2016.

En España, inmersa en una parálisis del modelo educativo con reformas que no ponen el foco en la formación docente, solo el 19% de los profesores se forma en programas de observación entre iguales, frente al 40% de media de los países de la OCDE. La colaboración entre docentes requiere estructuras planificadas, no sale de la improvisación. “Esos procesos implican un cambio cultural, hay que poner en marcha la tutorización entre iguales y equipos dedicados a supervisar y evaluar esa colaboración”, explica la investigadora en relación al modelo educativo de Canadá, uno de los 10 países del mundo mejor posicionados en el informe PISA, el estudio elaborado por la OCDE que mide el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas, ciencia y comprensión lectora.

En la Complutense reconocen que se han adelantado al cambio legislativo, y que en la escuela pública es muy complejo implantar la codocencia porque necesita inversión. Más profesores por centro. De momento, es la concertada la que va por delante y en ciudades como Madrid el colegio Padre Piquer, con un perfil de alumnado con bajos ingresos, ya está practicando esas fórmulas con hasta tres docentes por clase. “Viajamos por Europa para conocer la realidad de las aulas y en un colegio público de un pueblo de Gales encontramos tres profesores para 20 niños. No podíamos esperar más para traerlo a España”, señala Jover. De los 400 docentes de la Facultad de Educación de la Complutense, ya se han formado 115 para poder hacer uso de las tecnologías que incluye la Hiperaula.

Aulas desmontables

La idea de dar un vuelco a la forma de enseñar a los maestros surgió de la indignación. La Facultad estaba anticuada, y las salas hablaban por sí mismas. En el aula de informática, los ordenadores estaban encadenados a las mesas, que a su vez estaban atornilladas al suelo junto a las sillas. Ahora en ese espacio las sillas (que son ergonómicas) tienen ruedas, hay pantallas gigantes colgando de las paredes que los estudiantes pueden usar como ordenador, mesas desmontables y hasta medidores de ruido para impedir que los debates se suban de tono. No hay un orden establecido, cada clase tiene su propia estructura.
Ese modelo pedagógico no es un invento del siglo XXI. El método Montessori, desarrollado a principios del siglo XX por la doctora italiana Maria Montessori basado en la idea de que los más pequeños aprenden de forma natural si se les permite seguir sus instintos, ya contemplaba la libertad de movimiento como clave del aprendizaje. “Montessori decía que el mobiliario clavado al suelo es un tipo de servidumbre. Hay que romper con los manuales escolares del siglo XIX, que todavía hoy seguimos usando, en los que se mostraba la forma correcta de sentarse. Hay que traer a la universidad los cambios que se están dando fuera”, explica Mariano Fernández Enguita, profesor de Educación en la Complutense e impulsor del proyecto, que le ha costado unos 100.000 euros a la universidad. 
Un grupo de profesores aprende a usar las instalaciones tecnológicas de la Hiperaula de la Complutense.
Un grupo de profesores aprende a usar
las instalaciones tecnológicas de la Hiperaula de la Complutense.
 Kike Para
“Los profesores fuimos buenos alumnos, aceptamos un modelo de enseñanza sin cuestionarlo y luego lo reprodujimos, pero no hay ninguna investigación que explique por qué los estudiantes están alineados frente al profesor ni por qué hay que guardar silencio durante 45 minutos”, añade Fernández Enguita. “Hay que recuperar todas las fuentes de dónde se puede extraer información, el maestro ya no es el que alimenta de contenidos. En el pasado se desterró todo lo que estaba fuera de la escuela y ahora es eso lo que hay que recuperar”. 
En la web de Hiperaula, por la que el próximo curso pasarán unos 500 alumnos de Magisterio y del máster en Formación del Profesorado para Secundaria, se explica el motivo de la ruptura con el modelo tradicional de enseñanza. Desde la biblioteca de Alejandría las aulas universitarias han tenido una estructura parecida: un gran auditorio en el que uno se dirige a muchos. La transformación del aula lleva años siendo promovida por instituciones como la OCDE, en su informe Innovative Learning Environments (de 2015), la red europea de escuelas European Schoolnet, en su proyecto Future Classroom, o incluso por el Ministerio de Educación en su laboratorio Aula del Futuro. Pero los cambios metodológicos y de materiales (relacionados en gran parte con el uso de tecnología) no han llegado todavía a las fábricas de maestros. 

El modelo innovador no se puede quedar en Infantil

Hay resistencia al cambio. En Infantil el camino está hecho, sí se entienden las ventajas del modelo. Pero, ¿qué pasa con Primaria y Secundaria?”, lanza Mariano Fernández Enguita, profesor de Educación de la Universidad Complutense. 
Uno de los colegios que les ha servido de inspiración es el concertado Padre Piquer, en la Ventilla, un barrio humilde en el norte de Madrid. Allí acuden alumnos a partir de 12 años que no tienen asignaturas ni libros de texto. Desde 2003, trabajan con materiales digitales en grupos de unos 60 alumnos y con tres o cuatro profesores en el aula. La función del docente es guiar al estudiante para que lidere su propio proyecto de aprendizaje. Su metodología funciona: tienen un 85% de alumnos graduados y un absentismo del 0,7%. De sus 1.100 alumnos, el 77% perciben alguna beca, lo que quiere decir que la mayoría procede de familias con bajos ingresos y eso incrementa el riesgo de abandono escolar.

Los centros de la Fundación Trilema, con seis colegios concertados en diferentes autonomías, son otro ejemplo de codocencia. “Nuestro mayor problema han sido las familias, nos costó mucho que comprendieran el modelo; ven 60 niños en un aula grande y no se fijan en que hay varios profesores”, explica Carmen Pellicer, presidenta de la fundación. Cuenta que el primer año es complicado, los profesores son reacios a tener otros adultos en el aula juzgando su trabajo. Permitir que los alumnos sean autónomos es el otro gran freno. En su colegio de Soria los resultados hablan: en un solo año el fracaso escolar pasó del 60% al 10% en un centro con un 70% de alumnos inmigrantes. “La mayor ventaja de la atención personalizada es que permite aplicar diferentes metodologías según las necesidades del niño, es un gran avance”, dice Pellicer.