Mamá, por favor, ¿puedes borrar esa foto mía de tu instagram?

Pese a la enorme preocupación que existe actualmente 
en torno al uso de las pantallas por parte de los menores y sus efectos negativos, 
lo cierto es que niños y niñas comienzan su relación con el entorno digital 
mucho antes de tener siquiera capacidad de desearlo.

Según el estudio que realizó la firma de seguridad informática AVG en diferentes países, el 23 % de los menores tenía presencia en internet antes de nacer y el 81 % antes de cumplir seis meses. En España, una encuesta realizada entre padres y madres de niños y niñas de 9 a 17 años puso de manifiesto que el 89  % de las familias compartía alrededor de una vez al mes contenidos de sus hijos en Facebook, Instagram o TikTok.

PV productions/Shutterstock

Es lo que conocemos como el sharenting, una práctica cada vez más extendida hoy día entre las familias que parecen no ser conscientes de los riesgos que conlleva.

Por no hablar de los padres o madres influencers y el beneficio que les supone usar imágenes de sus hijos en sus cuentas para atraer a las marcas: el estudio “Exposición de menores en Instagram: instamadres, presencia de marcas y vacío legal”, señala que, de las cuentas analizadas, las publicaciones donde aparecen menores reciben un 41 % más likes respecto a las que no.

¿Acaso no tienen los padres derecho a publicar las imágenes de sus hijos? Sí y no. Hasta los 14 años, los padres, como tutores legales, tienen la potestad de decisión sobre cómo gestionar sus datos personales y, por ende, de su imagen. Pero precisamente son los padres y las madres los que están obligados a velar por la seguridad y el bienestar de los hijos. Los derechos de la infancia deben estar siempre por encima de los nuestros.

Cuando subimos una foto o vídeo a internet perdemos su control

Porque ¿quién puede resistirse a compartir una bonita foto familiar de unas vacaciones o un momento especial con nuestros amigos y seres queridos? Algo esporádico y natural que no debería convertirse en recurrente.

Además, debemos ser conscientes de que cualquier imagen publicada en internet (también en perfiles privados) puede poner en riesgo la seguridad y privacidad de los hijos (su huella digital). Una vez que se envía, aunque sea a un círculo pequeño de personas, la imagen escapa a nuestro control y podría convertirse en pública, a todos los efectos, si se comparte o se descarga por nuestros contactos.

Según el informe Perfil del detenido por delitos relativos a la pornografía infantil, en el 72 % de los casos de agresores sexuales duales penados existían imágenes cotidianas de menores no sexualizadas, es decir, fotos provenientes de fuentes comerciales, álbumes familiares o fuentes legítimas. Esto se aplica especialmente a esas fotos inofensivas y familiares en una piscina o en la playa, ya que nunca se sabe dónde puede acabar ese contenido.


Leer más: El impacto de la inteligencia artificial en la educación sexual


Y a estos riesgos, ahora se suma el aumento exponencial del uso de aplicaciones de inteligencia artificial generativa, dando lugar a los deepfakes y al morphing, que consiste en alterar la imagen del menor (puede ser cualquier foto en cualquier contexto) con otras de carácter pornográfico, dando lugar a una nueva fotografía de alto contenido sexual protagonizado, sin quererlo, por parte del menor.

Pero si es una foto muy ‘graciosa’, ¿por qué le da vergüenza?

A este comentario le suelen seguir otros del tipo: “Pero si son niños jugando en la piscina; si solo es mi bebé en la bañera; fue una caída muy graciosa… ¿qué peligro puede tener eso? ¡Anda que no hay cosas peores en las redes sociales!”.

El 56 % de los padres comparte información potencialmente vergonzosa de sus hijos, el 51 % da datos con los que puede localizárseles y un 27 % cuelga fotos directamente inapropiadas. En España, el 42 % de los menores siente vergüenza  por los contenidos subidos por sus padres a internet.

Además, también nos encontramos ya en redes sociales con muchos perfiles de centros escolares, centros deportivos o asociaciones que, para promocionar sus servicios y actividades, publican y comparten cientos de imágenes de los menores, muchas veces muy inapropiadas (en bañador), aunque cuenten con las autorizaciones familiares correspondientes para ello.

Repercusiones legales

¿Y qué ocurre cuando esos hijos crecen, se hacen adolescentes y nos piden que las borremos?

Cuando nuestros hijos, sobrinos o nietos tienen edad suficiente para opinar sobre lo que se publica de ellos en redes, su voluntad debe prevalecer. Así lo especifica la ley, por ejemplo, en España,  la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

“En caso de que el derecho se ejercitase por un afectado respecto de datos que hubiesen sido facilitados al servicio, por él o por terceros, durante su minoría de edad, el prestador deberá proceder sin dilación a su supresión por su simple solicitud”.

Y debemos de saber que, aunque pongamos emoticonos para cubrir sus caras, en caso de poder ser identificables de alguna manera, podremos ser sancionados por la Agencia Española de Protección de Datos con multas de hasta 3 000 €, máxime si no tenemos permiso de los progenitores o estos nos han solicitado su borrado (hay sanciones por ello de 10 000 €.)

Aun así, parece necesario adoptar futuros mecanismos o medidas, más allá de las existentes (en el Código Civil, la Ley Orgánica de Protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, LOPIVI, la Ley de Servicios Digitales, DSA, o la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales, LOPDGDD), ya que resultan insuficientes para garantizar la seguridad y privacidad de los menores en las redes sociales.

Antes de publicar fotos de menores, pensemos

  1. Lo primero y más importante: ¿nos gustaría que esa imagen estuviera en manos de personas desconocidas? ¿Cómo podría perjudicar la publicación de este contenido al menor en la vida adulta (de cara a conseguir un empleo, entablar una relación sentimental o en cualquier otra faceta de su vida personal)?

  2. Empaticemos con los menores y su sensibilidad, especialmente en la edad adolescente: preguntemos siempre antes de publicar una fotografía suya en internet o enviarla a familiares.

  3. Debemos compartir esta preocupación con los familiares más cercanos, hermanos y padres, para que respeten la voluntad de los menores.

  4. Configuremos la privacidad de redes sociales y canales de mensajería instantánea para asegurar que usuarios que no sean contactos no puedan acceder a las fotos, e incluso aunque lo sean, no puedan descargárselas.

  5. Desactivemos siempre la opción de etiquetado en las redes sociales para que las personas no puedan etiquetarnos ni a nosotros ni a nuestros hijos (si tuvieran perfil) automáticamente si nuestra autorización.

Tal y como nos recuerdan desde la Agencia Española de Protección de Datos y la iniciativa PantallasAmigas

existe la obligación de cuidar la imagen e intimidad de los menores, 
no el derecho de hacer un uso arbitrario de ellas. 
Es su huella digital presente y futura la que está en juego.

Infancia y Adolescencia, Informe anual 2023, Defensor del Pueblo, España.

El Defensor del Pueblo publica el informe centrado 
en la situación en la infancia y la adolescencia. 

Una mirada global para conocer cómo están la protección y las condiciones de la infancia en España. 
El informe pone la mirada en los niños, niñas y adolescentes no acompañados en Canarias, la infancia con discapacidad, los colectivos vulnerables y el objetivo de la educación infantil gratuita.


SUMARIO

Algunos temas destacados........................................................................................5
Los retos de la implantación de la ley integral para la igualdad de trato y la no
discriminación.............................................................................................................5
Prevención de la violencia escolar..............................................................................9
Menores en régimen de protección: casos de abuso y explotación sexual...............16
Hacia la gratuidad del primer ciclo de educación infantil .......................................25
Niñas, niños y adolescentes no acompañados llegados a Canarias..........................30
La acreditación de la condición de víctima de violencia de género ........................38
Mujeres en prisión ...................................................................................................42


Supervisión de la actividad de las Administraciones Públicas ...........................44
Administración de Justicia........................................................................................44
Migraciones ..............................................................................................................47
Igualdad de trato........................................................................................................52
Violencia contra las mujeres .....................................................................................55
Educación, cultura y deporte.....................................................................................63
Sanidad .....................................................................................................................72
Seguridad social, políticas de empleo y prestaciones de desempleo........................73
Políticas sociales .......................................................................................................74
Comunicaciones y transportes ..................................................................................78
Administración local...................................................................................................79
Función y empleo públicos........................................................................................ 80

Supervisión de lugares de privación de libertad por el Defensor del Pueblo en su
condición de Mecanismo Nacional de Prevención (MNP).....................................81
Datos generales sobre las visitas.................................................................................81
Medidas de prevención y avances ..............................................................................83
Visitas. Hallazgos y propuestas ..................................................................................85
Programas transversales .............................................................................................99
Investigación de las alegaciones de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y
degradantes................................................................................................................109

Nota acerca del Informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia 
católica y el papel de los poderes públicos (encomienda del Congreso de los Diputados) .111
Conclusiones y recomendaciones...............................................................................112

Índice completo .........................................................................................................117

El 20% de los niños del mundo vive más de la mitad del año a temperaturas más elevadas de 35ºC

Unos 500 millones de niños habitan en zonas donde las jornadas de calor extremo al menos duplican las que afectaron a sus abuelos. “Los niños no son adultos pequeños. Sus cuerpos son mucho más vulnerables al calor extremo”, dice la responsable de la agencia para la infancia.



Naciones Unidas

Noticias ONU

14 Agosto 2024




© UNOCHA/Bilal Al-Hammoud 
Una mujer moja a un niño en Siria 
para ayudarle a refrescarse un poco. 


“El aumento del calor extremo está alterando la salud, el bienestar y las actividades cotidianas de los niños”, dijo este miércoles la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), al dar a conocer un análisis que muestra que 466 millones de menores de edad -uno de cada cinco-, vive en zonas donde cada año se registra al menos el doble de días de calor extremo que hace tan solo seis décadas.


Catherine Russell señaló que los días más calurosos del verano parecen ahora normales, pero aludió a la comparación que hizo UNICEF del promedio de temperaturas de la década de 1960 y el del periodo de 2020-2024, que evidencia la rapidez y la intensidad con las que los días extremadamente calurosos aumentan en todo el mundo.


Actualmente, las temperaturas de más de 35ºC afectan a casi 500 millones de niños que muy a menudo carecen de la infraestructura o los servicios necesarios para soportarlas.


Efectos del estrés térmico


UNICEF explicó que el estrés térmico causado por la exposición al calor extremo supone una amenaza muy grave para la salud y el bienestar de los niños y las mujeres embarazadas, sobre todo si no hay medidas de refrigeración disponibles.


El estrés térmico puede desatar complicaciones en el embarazo, como enfermedades crónicas gestacionales, y con resultados adversos en el parto, como mortinatalidad, bajo peso al nacer y partos prematuros.


Además, favorece la malnutrición infantil y la proliferación de enfermedades no transmisibles relacionadas con el calor, y aumenta la vulnerabilidad de los niños a las enfermedades infecciosas que se propagan a altas temperaturas, como el paludismo y el dengue. También tiene un impacto negativo en el desarrollo neurológico, la salud mental y el bienestar en general.


Otros hallazgos del estudio revelan que el calor extremo tiene otros efectos preocupantes cuando dura un tiempo prolongado y advierte que los niños están expuestos a olas de calor más graves, largas y frecuentes, detallando que en cien países, más de la mitad de los pequeños soportan hoy el doble de olas de calor que hace 60 años.


Los niños no son adultos pequeños


“Los niños no son adultos pequeños. Sus cuerpos son mucho más vulnerables al calor extremo. Los cuerpos jóvenes se calientan más rápido y se enfrían más lentamente. El calor extremo es especialmente peligroso para los bebés debido a que tienen un ritmo cardíaco más rápido, por lo que el aumento de las temperaturas es aún más alarmante para la infancia”, enfatizó Catherine Russell.


Las vulnerabilidades y desigualdades que sufren los niños debido a su situación socioeconómica, género, ubicación, estado de salud y el contexto de su país exacerban los efectos negativos del calor, subraya UNICEF.


Según los datos del análisis, los niños de 16 países sufren ahora más de un mes adicional de días extremadamente calurosos que lo que ocurría hace seis décadas.


En América Latina, unos 48 millones de niños sufren calor extremo


A escala mundial, los niños de África Occidental y Central son los que están más expuestos a temperaturas extremadamente calurosas y los que sufren los aumentos más considerables a lo largo del tiempo.


En América Latina y el Caribe, casi 48 millones de niños viven en zonas donde se registra el doble de días de calor extremo que hace 60 años.


UNICEF recordó que todos los Estados miembros que son parte en el Acuerdo de París deberán presentar nuevos planes nacionales sobre el clima y que éstos marcarán el rumbo de la acción climática durante una década, por lo que llamó a los gobiernos y el sector privado a adoptar medidas climáticas urgentes y audaces para proteger el derecho de todos los niños a disfrutar de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.


En este sentido, instó a los países a reducir las emisiones y cumplir con urgencia los ambiciosos acuerdos internacionales sobre sostenibilidad y cambio climático para controlar el aumento de las temperaturas; proteger la vida, la salud y el bienestar de los niños y la resiliencia de sus comunidades; y empoderar a cada niño a lo largo de su vida a fin de que goce de las oportunidades de desarrollo y educación para convertirse en defensor del medio ambiente. 

Informe de UNICEF Chile: Niños y niñas identifican qué necesitan para tener un “buen vivir”

Según la última encuesta CASEN, niños, niñas y adolescentes siguen siendo el grupo más pobre de la población.



UNICEF Chile

Santiago / Chile

19 de agosto de 2024




UNICEF Chile

En el marco de un nuevo aniversario de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de Chile, UNICEF dio a conocer las opiniones de niños y niñas sobre lo que ellos consideran importante para tener un buen vivir, en contraposición a vivir en pobreza. Entre los elementos que mencionan están tener una familia que los quiera y los cuide, vivir en ambientes sin violencia, contar con entornos con áreas verdes y sin contaminación, y con acceso a servicios y transporte público, entre otros. Estas opiniones forman parte del informe realizado por UNICEF Innocenti “La pobreza infantil en medio de la riqueza”, que analiza la situación de 43 países de ingresos medios y altos de la Unión Europea (UE) y de la OCDE, donde se incluye a Chile. 


Según la última encuesta CASEN (2022), los niños, niñas y adolescentes que viven en situación de pobreza por ingresos llegan a un 10,5% y representan un 36% de la población del país que vive en pobreza, aunque son un 24% del total de esta. A eso se suma que un 8,9% de los hogares con niños, niñas y adolescentes está en pobreza por ingresos, situación que afecta a un 3,5% de los hogares sin niños.


El Representante Adjunto de UNICEF, Glayson dos Santos, explicó que la pobreza es un obstáculo para que niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos, incluido su derecho a ser protegido contra todo tipo de violencia en los entornos donde se desarrollan. “Claramente la pobreza es una vulneración de derechos y tiene grave consecuencias en la vida de niños, niñas y adolescentes, que muchas veces también tienen efectos durante la vida adulta. Vivir y crecer en pobreza los expone a múltiples vulnerabilidades”.


El Representante Adjunto de UNICEF señaló que uno de los principales desafíos que tiene el país es reducir los niveles de pobreza que afectan a la niñez y adolescencia. “Aquellos países que protegen en forma más robusta a la infancia han logrado revertir esta tendencia y disminuir la mayor incidencia de la pobreza en ese grupo. Chile puede avanzar en esa dirección y reducir los niveles de pobreza, así como el impacto que esta tiene en el desarrollo de la población menor de 18 años”.


En este sentido, señaló que la Ley de Garantías permitirá que el Estado destine los recursos para garantizar la protección y ejercicios de los derechos a niños, niñas y adolescentes, lo que incluye la protección social para el ejercicio de derechos como la alimentación, la salud, educación, vivienda, cuidado, entre otros, especialmente cuando sus familias tienen dificultades para proveerles esta protección. Agregó, que, además el país debe avanzar en la creación de un Piso de Protección Social sensible a la Niñez, que posibilite que los hogares con niños y niñas cuenten con un ingreso seguro que les garantice el acceso a alimentación, educación, cuidados y otros bienes y servicios necesarios. “Países como Polonia, Grecia, Turquía, Japón y Corea hicieron un esfuerzo especial y aumentaron las prestaciones en efectivo para las familias con niños y niñas. En el caso de Corea las triplicó y de Polonia las duplicó, ambos países lograron reducir la pobreza infantil”.


Medición pobreza infantil


El Representante Adjunto de UNICEF señaló que además el país debe perfeccionar su metodología para medir la pobreza que afecta a niños, niñas y adolescentes, de manera de incluir las dimensiones e indicadores que son importantes para ellos y ellas. “En este sentido el estudio de UNICEF Innocenti, al incorporar las voces de niños y niñas, logra identificar aquellos elementos que son relevantes para este grupo de la población y que muchas veces no son considerados dentro de las variables para medir la pobreza”.


La gran mayoría de la investigación sobre pobreza infantil ha sido concebida y realizada por adultos; sin embargo, los escasos estudios que se han hecho con niños y niñas revelan que sus puntos de vista y experiencias de pobreza no siempre coinciden con las ideas de los adultos. “Un desafío clave para el futuro es la plena inclusión de la visión y la experiencia de los niños, niñas y adolescentes en la comprensión sobre la pobreza infantil”, explicó Glayson dos Santos.


En los focus group realizados, los niños y niñas destacaron la importancia de contar con áreas verdes, descritas también como parques, árboles, tierra, flores; con servicios como salud, policía, comercio, transporte público, iluminación; y con espacios libres de contaminación, con aire limpio, ríos, lluvias, entre otros. 


Por último, señalan como importante contar con espacios seguros, sin ladrones ni drogas.  En sus propias palabras mencionan: “en verdad, lo que importa es que tenga una vivienda, una habitación donde dormir, comida, agua y salud”, “para vivir, tiene que tener comida, agua, nevera, cocina, plantas, pasto, árboles”, “Ser libre, poder tener diversión”, “Salir a jugar con los amigos”, “poder comprarse ropa, por ejemplo, y si no tiene (dinero) no se la puede comprar”; “con el dinero se puede comprar, por ejemplo, las cosas que necesita para la higiene personal”.


El Representante Adjunto de UNICEF, explicó que “hay dimensiones que no son consideradas actualmente, como el juego. Para niños y niñas es muy importante el juego, lo que implica contar con espacios seguros para jugar, adecuados a sus necesidades y etapas de desarrollo”. 

Día de las Infancias en Argentina: pensar sus derechos más allá del nombre

Más allá de la controversia por la denominación, en este día debemos preguntarnos sobre los derechos de la niñez, que en la actualidad no se cumplen.



Canal 10 Tucumán

18 agosto, 2024





El 16 de agosto, Argentina celebra el Día de las Infancias. Este nombre vino a reemplazar el del Día del Niño en el año 2020, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social. El objetivo del cambio de denominación, como todo lo que pretende una nueva mirada cultural, genera controversia. Sin embargo, es importante entender que se trata solo de un concepto que intenta incluir la diversidad, nada más. Y en esa diversidad quizás el que se encuentre representado sea tu hijo, hija… sobrino, sobrina… nieto o nieta.


De igual manera, más allá del significado de las palabras – que sí son importantes- quizás hay otras cuestiones más urgentes que nos deberían interpelar. Como es el hecho de que más de un millón de niños y niñas de nuestro país no tienen las cuatro comidas garantizadas.


Los números revelados por UNICEF


La dura estadística fue dada a conocer por UNICEF, que lanzó una campaña para revertir la dramática situación. Florencia Vallino, directora de Andhes (Abogadas y abogados del noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales), denunció la gravedad de lo que está sucediendo.

“En este Nuevo Día de las Infancias, como Organización de Derechos Humanos, nos resulta ineludible reflexionar sobre lo que está pasando. Los chicos y chicas están creciendo hoy en contextos de pobreza. Uno de cada dos niños y niñas de nuestro país está yéndose a dormir con hambre”, criticó 


Además, señaló que siete de cada diez niñas y niños de nuestro país está transitando múltiples falencias. Se les están vulnerando sus derechos a la educación, a la salud, a la recreación, a poder crecer en una vida libre de violencias. Y este gobierno ha desmantelado muchas políticas públicas que tenían por objetivo central garantizar esos derechos”, especificó.


Como ejemplo de esta realidad que relata, se refirió al desmantelamiento de las políticas vinculadas a la Educación Sexual Integral (ESI). “El acceso a la ESI permitía no solo un abordaje amoroso sobre la construcción de lasidentidades, sino también les acercaban herramientas para que puedan identificar situaciones de violencia sexual y que se animen denunciar”, explicó.


Al respecto, agregó: “Nuestra democracia tiene hoy muchas deudas para con los chicos y las chicas. En este día de las infancias nos resulta fundamental reflexionar sobre todo eso que todavía falta por hacer”.


¿Por qué ahora decimos Día de las Infancias? 


Este enfoque se centra en los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, va más allá de los derechos básicos. Es decir, no sólo hace hincapié en que los niños y niñas deben tener garantizados la alimentación, la educación y/o la salud. La perspectiva es mucho más amplia.


El Estado y la sociedad deben entender que las infancias están atravesadas por distintas realidades. Por ejemplo, por cuestiones de género, de diferencias culturales, regionales, de discapacidades, de clases sociales, etc … No se vive la infancia de igual manera si se tiene que salir a cartonear.


Además, al nombrar esta jornada como Día de las Infancias, se subraya la importancia del lenguaje en la construcción de realidades. Las palabras que usamos para nombrarnos son fundamentales para entender el mundo. El lenguaje, como convención social y práctica cultural, muchas veces cristaliza y reproduce desigualdades. De ahí la importancia en el cambio de concepto.


Sin embargo, esta iniciativa que ya lleva cuatro años aplicándose, no ha estado exenta de controversias. En las redes sociales, algunos usuarios han expresado su descontento con esta denominación, argumentando que la tradición debería mantenerse intacta.


Los comentarios en las plataformas de Canal 10 reflejan la indignación de una parte de la sociedad que ve en esta modificación un ataque a sus valores. Sin embargo, es necesario comprender que la nueva denominación busca ser más abarcativa, no solo desde una perspectiva de género sino que incluye también a niñas, niños y niñeces con discapacidades y diferentes contextos socioculturales.

Más allá de la denominación, que en definitiva cada uno le quiera dar, lo importante es practicar la empatía para que los derechos de las infancias sean respetados. 

Avances y desafíos en el cumplimiento de sus derechos humanos en el Perú. Informe "Nuestras Voces" de Niñas, Niños y Adolescentes

Nuestras Voces 2024, 
Informe alternativo: Niñas, Niños y Adolescentes informan
sobre los avances y desafíos en el cumplimiento de sus derechos humanos en el Perú


Este informe recoge las voces de 93 niñas, niños y adolescentes (NNA) de 42 organizaciones en 17 regiones del país. Ellos se reunieron para analizar y presentar, desde sus propias perspectivas, un informe sobre los principales avances y desafíos en la situación de los derechos humanos de las NNA en el Perú, para el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

Acceso al Informe.

Informe elaborado con el apoyo de: Acción por los Niños,  Aldeas Infantiles SOS Perú, CHS Alternativo, IFEJANT, IPRODES, MANTHOC, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Save the Children, Terre des Hommes Suisse, UNICEF, Voces Ciudadanas y World Vision Perú.