El día de la verdad sobre la pederastia en la Iglesia española

El Defensor del Pueblo desvela hoy los resultados del primer informe oficial sobre los abusos en el clero, que se prevé recoja cientos de miles de víctimas de abusos. La investigación del Defensor del Pueblo estima en 440.000 las víctimas de pederastia en la Iglesia española

El PAIS

IÑIGO DOMÍNGUEZ / JULIO NÚÑEZ

Madrid - 


El histórico informe sobre los abusos en el clero, muy duro con la institución, convierte a España en el país con la proyección oficial de víctimas más alta. Se basa en una encuesta a 8.000 personas que cifra los afectados en un 1,13% de la población. Recomienda que el Estado también asuma su indemnización

España tendrá hoy el primer relato oficial de algo que hasta ahora oficialmente aún no existe, porque apenas hay datos sobre ello y ha sido un secreto oculto durante décadas: la realidad de la pederastia en la Iglesia católica, con cifras, estimaciones y una radiografía de lo ocurrido en las últimas décadas, también en cuanto a la responsabilidad de los poderes públicos. El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, presenta a las 11.30 en el Congreso la investigación encargada por la Cámara, decidida casi por unanimidad en marzo de 2022 —con el único voto negativo de Vox—, y que ha realizado durante 15 meses. También incluirá propuestas legales para abordar el problema y atender a las víctimas.

La expectación es máxima ante las primeras cifras oficiales de un fenómeno que la Iglesia, hasta hace dos años, reducía a “muy pocos casos”. Se espera, en cambio, una estimación de cientos de mi- les de víctimas, según los cálculos de este diario y todos los expertos consultados que toman como referencia las investigaciones y encuestas en los demás países católicos. Por ejemplo, en Francia, que en 2021 estimó 330.000 víctimas en el ámbito religioso, en un país donde el peso de la Iglesia ha sido mucho menor que en España durante el franquismo y en el sistema educativo.


El Defensor se ha nutrido de información y testimonios por varias vías -entrevistas con más de medio millar de víctimas, la base de datos de este periódico, archivos judiciales y los registros facilitados por la propia Iglesia—, pero también ha encargado una en- cuesta demoscópica, que será la primera que afronta esta cuestión en España. La única existente, realizada en 1995 por el catedrático de la universidad de Salamanca, Félix López, con una pequeña muestra, señaló que un 4,7% de los encuestados había sufrido abusos en ámbito religioso.


Es un paso decisivo en la búsqueda de la verdad que ha sido posible por la investigación que en 2018 inició EL PAÍS. Ese año, el periódico abrió un correo electrónico al que han escrito más de mil personas por primera vez dio voz a cientos de víctimas ocultas, comenzó a contabilizar los casos, creó la única base de datos pública existente y, en 2021, forzó un giro definitivo en la Iglesia y las instituciones para que por fin se movieran para sacar la verdad a la luz.


La cuestión irrumpió en la agenda política con un informe sobre pederastia en la Iglesia que EL PAÍS entregó en diciembre de 2021 al Papa y al presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Juan José Omella. Contenía testimonios contra 251 sacerdotes, religiosos y laicos, casos todos inéditos hasta el momento, y obligó a la Iglesia española a afrontar una gran investigación. También, por primera vez, los partidos políticos empezaron a hablar en serio de crear una comisión de la verdad o emprender una indagación a nivel oficial, al estilo de las realizadas en otros países. La propia Iglesia, que hasta entonces negaba el problema y rechazaba hacer una investigación interna, encargó una auditoría al bufete Cremades & Calvo Sotelo en febrero de 2022. Un mes después, el Congreso encomendó al Defensor iniciar una investigación oficial. Entretanto, en dos años este diario ha presentado cuatro informes, que en total recogen 545 casos, con 704 testimonios que ocupan más de 1.300 páginas.


En una carrera tácita con el despacho de abogados por entregar el informe, Gabilondo llega primero. Y la Iglesia española, que siempre se ha negado a revelar lo que sabe, deberá responder a las conclusiones del Defensor sin tener aún lista su propia versión de los hechos y sus propias estimaciones. De hecho, las relaciones de la Conferencia Episcopal con el bufete se han tensado en el último mes, pues la fecha de entrega, prevista inicialmente para marzo, se pospuso a junio, luego a otoño y ahora se espera para fin de año. Hace dos semanas, los obispos llegaron a darle un ultimátum de diez días, que no ha acatado.


Las víctimas aguardan con impaciencia este primer paso desde las instituciones para abordar esta lacra, y lo cierto es que ni siquiera se sabe cuántas son: el primer paso será precisamente ese, una primera estimación oficial. Hasta ahora solo existe la base de datos de este periódico, que registra en este momento 1.036 acusados y 2.206 víctimas en casos documentados. Según los expertos, es solo la punta del iceberg.


El porcentaje que se repite en todos los países católicos que han estudiado el fenómeno es que los curas y religiosos responsables de abuso de menores son entre un 4% y un 7% del clero. El 4%,en España, supondría 8.200 personas, aunque si se aplica este porcentaje solo al clero masculino se sitúa en 4.400 personas. Si se considera el 7%, la cifra ascendería al 14.350, que serían 7.700 solo en el clero masculino.


El Defensor del Pueblo creó dos equipos de trabajo, uno compuesto por 10 personas asalariadas a tiempo completo para atender a las víctimas y una comisión asesora formada por 17 especialistas y miembros de la oficina del Defensor, que ha elaborado el informe. La unidad de escucha a las víctimas abrió un correo electrónico y un teléfono de atención. Contó con una oficina y el equipo se ha desplazado por varias ciudades españolas.


Gabilondo tendrá que explicar por qué ha decidido presentar la investigación tras solo 15 meses de trabajo. No tenía un plazo fijo. Si se compara con investigaciones similares en países como Francia o Australia, los trabajos han sido muy breves. En Australia se alargaron hasta los cinco años y se entrevistó casi a 4.500 víctimas. En Francia la comisión empleó casi tres años y en 17 meses recibió 6.500 llamadas y mensajes. Posteriormente, realizó 250 entrevistas. También encargó una encuesta, a través de una muestra representativa de 28.000 personas: estimó que 5,5 millones de niños habían sufrido abusos en Francia, de los que 330.000 en el seno de la Iglesia católica, más de un 4% del total.


En España los únicos datos aportados por la Iglesia pertenecen al informe Para dar luz que hizo público el pasado junio, en el que los obispos admitían 728 casos de pederastia y contabilizaban 927 víctimas. Pero son datos parciales, ya que solo hacen referencias a las denuncias que las diócesis y órdenes religiosas han recibido desde 2019 en sus oficinas de atención a víctimas, que tuvieron que abrir por orden del Papa. Sigue sin dar a conocer el número de casos que ha gestionado durante décadas en sus tribunales eclesiásticos. Del mismo modo, la CEE tampoco incluía en ese documento detalles de cada caso (nombre o iniciales del acusado, lugar y fecha) a diferencia de lo que hacen las diócesis de EE UU o, más recientemente, el obispado alemán de Aquisgrán.


La cooperación de la Iglesia con el Defensor del Pueblo ha sido escasa. Gabilondo declaró hace un año que no veía “mucho entusiasmo” en las instituciones eclesiásticas para colaborar con su investigación. En marzo de 2023 solicitó por carta a los obispos españoles todos los casos de abusos sexuales que conocieran desde 1950. Una semana después la CEE le entregó seis tomos. Solo uno de ellos referente a los casos que conocía, pero sin precisar los nombres de los acusados.


"Derecho a no ser discriminados..." Jornada Mancomunidad Servicios Sociales Mejorada/Velilla, 15 de noviembre 2023.

"Derecho a no ser discriminados: 
Efectos de la discriminación en la Infancia y su abordaje desde la prevención".

Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada/Velilla.
 el día 15 de noviembre de 9 a 14 horas.
Auditorio María Pineda,
Velilla del S. Antonio.
Inscribirse desde aquí https://forms.gle/x3s1oL33qDGJxLd86 
hasta el día 10 de noviembre 

"¡Puto móvil!". He leído y acepto que el puto móvil dañe la salud mental de mis hijos.

que crean adicción intencionadamente y ponen en peligro a niños y adolescentes.

La primera responsabilidad es de esas compañías cuyo modelo de negocio busca 
maximizar beneficios a costa de la salud pública, también de los menores
y de los gobiernos que no las regulan ni sancionan como deberían. 

Pero las familias también deberíamos darle una vueltecita al asunto.
Le regalaste a tu niño su primer móvil, le diste permiso a tu hija adolescente 
para que se instalase la misma red social que usan todas sus amigas, y como de costumbre
 marcaste la casilla de “He leído y acepto los términos y condiciones de uso” 
sin leer ni el primer párrafo. 
Total, para qué, si van a hacer lo que quieran, tanto las empresas como los hijos. 
“El puto móvil”, así lo llamas tú también en casa, ¿verdad?.
Una joven revisa su teléfono móvil, en una fotografía de archivo. EFE/Robert Ghement
Si hubieras echado unos minutos en leerte las condiciones, te habrías llevado una sorpresa: en el largo contrato pone cosas como que “esta aplicación está diseñada conscientemente para atraer, captar y atrapar a los más jóvenes”, “esta plataforma se aprovecha del dolor de los niños manipulándolos psicológicamente y manteniéndolos adictos a la vez que rebaja su autoestima”, “su uso prolongado por menores de edad tiende a correlacionarse con depresión, ansiedad y problemas de imagen corporal”, o que “la compañía busca maximizar el beneficio a expensas de la salud pública, poniendo a los niños en peligro”.
Espera, que el documento que aceptaste y firmaste sin leer es muy largo, hay más: “esta plataforma implementa funciones para extraer tiempo y atención adicionales de usuarios jóvenes cuyos cerebros en desarrollo no están preparados para resistir estas técnicas manipuladoras”“la empresa explota de manera desmedida las vulnerabilidades psicológicas de los usuarios jóvenes”, y la guinda: “nuestro algoritmo ofrece contenido de acuerdo con programas de refuerzo variable, manipulando la liberación de dopamina en los usuarios jóvenes, induciéndolos a usar repetidamente nuestros productos, como un jugador en una máquina tragaperras”.
Venga, ahora que ya lo has leído, dale a “aceptar” y deja a tu niño o tu niña que sigan con su móvil y su TikTok o su Instagram.
No, por desgracia los documentos de condiciones de las redes sociales no son tan sinceros y transparentes. Los párrafos anteriores los he copiado de la demanda que los fiscales de más de cuarenta estados norteamericanos acaban de presentar contra Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram o WhatsApp. Se unen a las decenas de demandas que hace meses presentaron también familias y centros educativos, contra Meta y también contra TikTok, Snapchat o Youtube, por el daño a la salud mental de los más jóvenes, pero también por el destrozo educativo y el mayor esfuerzo y gasto que tienen que soportar las escuelas públicas por “los crecientes costes atribuibles a la crisis de salud mental”.
No lo pone en ningún contrato, pero lo sabemos de sobra y no podemos seguir haciéndonos los tontos: llevamos años leyendo noticias sobre investigaciones que vinculan las redes sociales con daños a la salud mental de los adolescentes, además de trastornos alimentarios, suicidios, ciberacoso, insomnio, menor rendimiento escolar o hasta la captación y explotación de menores para el tráfico sexual.
Las familias no tenemos la culpa, pues la primera responsabilidad es de las empresas, y de los gobiernos que no las regulan ni sancionan como deberían. No es un problema de abuso o mal uso de su tecnología: es un modelo de negocio, su beneficio se basa en promover en los usuarios el abuso y el mal uso. Pero las familias deberíamos darle una vueltecita al asunto, desde que les ponemos el móvil a los bebés para que coman o no molesten, hasta regalarles su primer smartphone a edades cada vez más tempranas (en la comunión ya), y permitir o desentendernos de que usen redes sociales sin estar preparados para ello.
Llevamos años sospechando que no es bueno, leyendo noticias al respecto, viendo en vivo cómo afecta a nuestros hijos, cómo nosotros mismos nos convertimos en yonquis. Llevamos años refiriéndonos al aparato como “el puto móvil”, motivo frecuente de bronca familiar. Llevamos años comentando que, fíjate, los dueños e ingenieros de las grandes tecnológicas no dejan que sus hijos tengan pantallas, y en las escuelas de Silicon Valley usan pizarra, tiza y papel. ¡Qué curioso!. 
Nos hace mucha gracia cuando vemos a un niño, nativo digital, hacer el pellizco con los dedos sobre un libro buscando ampliar o reducir una página. Pero cada vez tiene menos gracia. Y menos que va a tener si en el futuro se confirman las consecuencias de la adicción y la toxicidad de plataformas y pantallas para toda su generación. Igual un día nos lo echan en cara: “¿por qué me disteis el puto móvil cuando no tenía edad para ello?” Y no podremos defendernos diciendo que hicimos clic en lo de “he leído y acepto las condiciones…”

La Jornada sobre violencia sexual desde una mirada de la infancia y la adolescencia concluye que la justicia restaurativa debería ser una vía para afrontar las agresiones sexuales entre menores

En el transcurso de esta Jornada, organizada por la Sección de Derechos de la Infancia y adolescencia de la ICAB, también se ha dado a conocer que uno de cada cinco menores es víctima de violencias sexuales

La Jornada sobre violencia sexual desde una mirada de la infancia y la adolescencia, que se ha llevado a cabo este lunes 23 de octubre de 2023 en el ICAB, ha sido presentada por la diputada de la Junta de Gobierno, Mireia Ramon, y el presidente de la Sección de Derecho de la Infancia y Adolescencia, Xavier Campà, y se ha iniciado con la conferencia marco de Jaume Funes, psicólogo, educador y periodista.

El auditorio de la 8.ª planta se ha llenado para seguir las tres mesas de reflexión en las cuales se ha estructurado la jornada y que han servido para dar respuesta a las dudas que surgen alrededor de las violencias sexuales entre adolescentes y el mundo digital, para hacer un análisis transversal del aumento de la violencia sexual entre los menores y para abordar como se puede reconducir esta situación y qué respuesta se puede dar desde la justicia ante estas conductas.

La mesa sobre la gestión de la sexualidad de los adolescentes en tiempos digitales ha contado con la participación de José Ramón Ubieto, psicólogo clínico y psicoanalista, Chelo Fernández, ingeniera técnica en telecomunicaciones y posgrado en marketing, y Àlex Rodríguez, psicólogo del Servicio Municipal Konsulta'm de Nou Barris, y ha sido moderada por Xavier Campà.

Se ha llevado a cabo un análisis sobre el acompañamiento y la formación de los adolescentes en el descubrimiento de la sexualidad en la segunda mesa de reflexión, que ha contado con las magníficas ponencias de Teresa Cambra, inspectora de Educación del Consorcio de Educación de Barcelona, Manel Ortega, técnico de EDUCO, Maria Gonzalez, psicóloga y coordinadora del área comunitaria de la Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos y el Centro Joven de Atención a las Sexualidades, y ha moderado la abogada Meritxell Bosch, vicepresidenta de la sección de derechos de la infancia y adolescencia del ICAB.

Para cerrar la Jornada, en la última mesa de reflexión se han abordado los sistemas de respuesta para los menores inimputables y la justicia restaurativa y han intervenido Alba Muro, coordinadora-psicóloga del servicio de atención a Menores inimputables de la DGAIA, Lidia Ayora y Mascarell, jefe del Servicio de Mediación y Asesoramiento Técnico de Justicia Juvenil, y Rocío Guarnido, abogada experta en procesos penales de menores y en justicia restaurativa, con la moderación de Jordi Casajoana Feliu, abogado y vocal de la Sección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia ICAB.

Gran demanda contra META: "aprovecharse del dolor de los niños”, “engañar repetidamente al público sobre los peligros sustanciales”


Las demandas a las tecnológicas critican su modelo de negocio basado en la economía de la atención para así maximizar el tiempo ante la pantalla, pues se basan en la publicidad: Cuanto más tiempo pasen los usuarios en sus plataformas, más anuncios pueden vender, más dinero ganan. 
En absoluto les importa el contenido y su veracidad, ni el alcance que pueda tener en la sociedad, en los niños, niñas, adolescentes, en las elecciones (es más, se ha demostrado que han influido intencionadamente en las mismas): son unas vulgares depredadoras de dinero, lo demás no les importa. 

Esperamos que estas demandas no se detengan solo en la protección a la infancia y a la adolescencia: si no, otra vez volveremos al "pobrecitos los niños, hay que protegerlos". Si esto es un problema social que se solucione para todos los adultos y los niños, porque no está demostrado que el daño que supuestamente se hace para personas menores de 13 o 18, no se haga también para mayores de esas edades... No está demostrado que la madurez de las personas humanas tengan para la gestión de su vida, su salud... esté automáticamente alcanzada con una marca/frontera/paso como la edad.                                                                                                                                           Asociación GSIA

Meta ha sido acusada de engañar al público sobre los riesgos de sus redes.
  Lavanguardia/Getty Images/iStockphoto

El 6 de enero 2023 ya las escuelas públicas de la ciudad de Seattle habían demandado a Microsoft y Ámazon en defensa de la salud de los estudiantes  (Washington, EE UU)
han sido las últimas en sumarse a una ofensiva contra las grandes tecnológicas en defensa de la salud mental de los estudiantes. Busca cambiar la manera en la que operan TikTok, Instagram, Facebook, SnapChat y YouTube porque explotan el sistema de recompensas del cerebro de los jóvenes para que estos vuelvan una y otra vez a las aplicaciones, y les generan ansiedad, depresión y pensamientos suicidas. “Esta crisis de salud mental ha impactado en la tarea educativa al absorber los recursos de nuestras escuelas”,

El Gobierno de Luisiana también comenzó este año con una recomendación a los distritos escolares y a las escuelas privadas, para que se prohíba TikTok. En este caso, la preocupación es que la información privada de los menores queda en manos de ByteDance, una compañía que tiene su base de operaciones en China.

El condado de Kent, al sur de Seattle, representa a unos 25.000 estudiantes y también se ha sumado a la demanda iniciada por Seattle.

Ya se están presentando más de 100 demandas similares en juzgados federales.

Y estos días se ha presentado una gran demanda contra Meta
La denuncia presentada el martes en los Fiscales Generales de 41 Estados contra la dueña de Instagram y Facebook por “aprovecharse del dolor de los niños” es un nuevo paso para pedir responsabilidades a las hasta ahora intocables redes sociales.
Han denunciado a la compañía presidida por Mark Zuckerberg por “engañar repetidamente al público sobre los peligros sustanciales” de sus redes sociales.

Según el escrito de los fiscales, Meta ha desarrollado sus productos con el objetivo de hacerlos adictivos y dirigirlos a una franja de edad especialmente baja: la de los menores de 13 años. Su objetivo, dice el documento, es “atrapar” a jóvenes y adolescentes. De la misma forma, la coalición de demandantes denuncia que la empresa está recopilando datos de estos menores sin el permiso de sus padres o tutores, violando las leyes federales de Estados Unidos.

Esta demanda es consecuencia de las negociaciones fallidas entre Meta y las fiscalías de los Estados, que desde 2021 han investigado el impacto que estas redes tienen en la salud mental de menores y adolescentes. El medio estadounidense The Wall Street Journal publicó ese año un reportaje con información interna de la compañía en el que señalaba cómo esta era consciente de que Instagram empeoraba la autopercepción de los usuarios sobre sus cuerpos.

La Academia Estadounidense de Pediatría declaró la emergencia nacional a finales de eses mismo 2021, después de ver un “drástico incremento” en las visitas de los servicios de emergencia para atender casos de salud mental, que incluía intentos de suicidio.

El fiscal general de California, Rob Bonta, responsable de la Fiscalía donde se ha presentado la demanda colectiva, ha declarado que “Meta ha dañado a nuestros niños y adolescentes cultivando adicciones para disparar sus ingresos corporativos”.

En un comunicado, la compañía asegura que se sienten “desilusionados porque, en lugar de trabajar de manera productiva con compañías de la industria para crear estándares de edad claros para todos los jóvenes que usan las aplicaciones, los fiscales generales hayan elegido este camino”.

Algunos estados como Utah han aprobado en los últimos meses leyes federales que prohíben el acceso a las redes sociales a menores de 13 años. También exigen que los jóvenes de menos de 18 años necesiten el consentimiento paterno para poder utilizarlas.

Algunos de las anteriores denuncias y pleitos con Facebook como protagonista:

IX Jornada de GSIA: Las relaciones afectivo-sexuales en la infancia y adolescencia

Diálogos Intergeneracionales.
 En la IX Jornada de GSIA tratamos: 

"Las relaciones afectivo-sexuales en la infancia y adolescencia",

Inscríbete abajo.
La IX Jornada Técnica de GSIA se pone como objetivo captar y dar valor al discurso de la infancia y adolescencia sobre la vivencia de la sexualidad y propiciar un debate social en el que se incorporen sus ideas y puntos de vista sobre todo para lograr entender cuáles son las claves en las tomas de decisiones que afectan a los niños, niñas y adolescentes.
Se contará con la presencia de académicos, representantes de colectivos y consejos de participación de infancia y adolescencia. Con intervenciones agrupadas en distintas mesas de debate.
La Jornada está dirigida a investigadores/as, docentes, madres y padres, así como a otros profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito de atención a la infancia y la adolescencia, y en general a cualquier persona interesada por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

Cuándo
Martes, 28 de noviembre de 2023
Horariode 9.00 am a 14.00 pm (hora española)
DóndeSala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid
Contactoinfogsia@grupodeinfancia.org

Inscripción gratuita

FORMULARIO de INSCRIPCIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd4YoywAu1WANSbBufI-RqDh6J6LhlE1GvfwaAZuKjK-_ZfCg/viewform

Se retransmite también online de manera sincrónica.

La lucha contra la pobreza infantil: ¿estamos intentando llenar una bañera llena de agujeros?

La Generalitat de Catalunya ha acordado terminar la Estrategia de lucha contra la pobreza infantil en Cataluña en los próximos cinco meses. De acuerdo con la nota de prensa de la Generalitat, la estrategia actuará desde la urgencia, a la vez que con una mirada a largo plazo, y con acciones desde diversos frentes como prestaciones y ayudas, educación, lengua, ocio educativo y éxito escolar, alimentación saludable, salud, vivienda y pobreza energética, ocupación de las familias con niños a cargo, sin olvidar la perspectiva de género.

19/10/2023 Laia Pineda.
 (Artículo publicado originariamente en Social.cat )

Son buenas noticias y muy necesarias porque de acuerdo con los últimos datos disponibles, si bien los índices de pobreza para la población general de Barcelona han descendido un poco (del 19,5% al ​​18,6% en el primer año pospandémico), parece que los índices de pobreza de la población infantil y adolescente siguen resistiéndose y manteniéndose a unos niveles alarmantes, por encima del 30% de la población entre 0 y 17 años, según han desvelado las Estadísticas Metropolitanas de Condiciones de Vida , elaboradas por el Instituto Territorio metropolitano.

Ningún niño debería crecer en un contexto de pobreza o exclusión. Porque vulnera sus derechos más fundamentales, y también porque socialmente coartamos trayectorias educativas, estropeamos su salud y los abocamos a reproducir el ciclo de la pobreza y las desigualades. Aún hoy, un niño que nace en Ciutat Vella, tiene una esperanza de vida de tres años menos que un niño que nace en Sarrià-Sant Gervasi, a tan sólo 6 kilómetros de distancia. ¿Cómo permitir que la pobreza sea el contexto de crecimiento de 3 de cada 10 de nuestros niños? ¿Y que esté pasando desde hace tantos años?

La pobreza en el trabajo de las familias con niños y la crisis de la vivienda, principales causas de la pobreza infantil

Generalmente cuando recogemos evidencia y tratamos de entender el fenómeno de la pobreza y la exclusión señalamos como principales causas la pobreza en el trabajo (es decir vivir bajo el umbral de la pobreza moderada a pesar de haber trabajado al menos 6 meses en el año anterior) y el coste de la vivienda. Ambos fenómenos afectan especialmente a las familias con niños a cargo.

Los datos hablan por sí solos: 2 de cada 10 niños y adolescentes de la ciudad viven con personas adultas en situaciones de pobreza en el trabajo, y 3 de cada 10 niños y adolescentes viven en hogares que llegan a fin de mes con dificultad o mucha dificultad. 1 de cada 10 hogares con niños y adolescentes de Barcelona afirman tener dificultades para atender a las necesidades de sus hijos e hijas, tal y como se explicó en la jornada “ Infancia y vivienda en Barcelona” el pasado mes de junio.

Y otro dato preocupante, y que con respecto a años anteriores ha ido empeorando, es el impacto que tiene el coste de la vivienda en la pobreza infantil. La tasa de pobreza infantil antes y después de contar el coste de la vivienda se dispara en 17,9 puntos porcentuales. Y es que la mitad de la población infantil vive en hogares que destinan más del 40% de sus ingresos a los gastos de vivienda, y existe un 27,4% de los hogares con niños que destina más del 60% de sus ingresos ingresos. 3 de cada 10 niños vive en hogares con algún retraso en los pagos relacionados con la vivienda y 2 de cada 10 viven en viviendas que no se pueden mantener a una temperatura adecuada, según se recoge en el informe Datos Clave de Infancia y Adolescencia en Barcelona 2022 .

La crisis de la vivienda es también una crisis de infancia

Tal y como se explica en los últimos datos publicados por el Instituto Territorio metropolitano “la vivienda se reafirma como vector de desigualdad de primer orden”. Y sabemos, por otros estudios que lo han evidenciado, que la infancia es especialmente sensible a los problemas de la vivienda: un hogar con menores de edad tiene 3 veces más riesgo de pérdida de la vivienda que un hogar sin, ya lo largo del 2021, cerca de 2.000 niños, niñas y adolescentes se vieron implicados en intervenciones de la Unidad Contra la Exclusión Residencial para evitar la pérdida de su vivienda.

El problema de la vivienda es tan importante que, después de una etnografía de 4 años, hemos podido desvelar los impactos de la inseguridad residencial en la vida de los niños y niñas. Hemos podido comprobar cómo la inseguridad residencial impacta no sólo en los aspectos materiales de la vida de un niño (para poder cubrir los costes de la vivienda muchas familias deben degradar sus condiciones de vida y/o optar por vivir en viviendas sobreocupadas) sino que también impacta negativamente en aspectos relacionales, psicoemocionales e incluso simbólicos, además de afectar a la salud y el aprendizaje. El sufrimiento por la pérdida de la vivienda atraviesa todas las esferas vitales de los niños y niñas. La esfera íntima y personal, la familiar, entre iguales, escolar y comunitaria. A través del trabajo etnográfico, que ha seguido la vida de 20 familias con niños en riesgo de pérdida de la vivienda, hemos visto cómo estos hechos limitaban seriamente las oportunidades de un desarrollo sano, feliz y en igualdad de condiciones que el resto de los niños y niñas de su edad.

Esperamos con ansia el despliegue de la Estrategia de lucha contra la pobreza infantil en Cataluña porque ningún niño merece crecer en un contexto de pobreza o exclusión. Sin embargo, si no focalizamos esfuerzos en la mejora de las condiciones laborales de las familias y si no garantizamos vivienda a precios asequibles al conjunto de la población, cualquier estrategia contra la pobreza infantil será en vano. Porque será como intentar llenar una bañera con agujeros por donde se escapan todas las oportunidades y por donde se cuelan, inexorables, los derechos más básicos de un niño.

BIBLIOGRAFIA

“Construyendo espacios seguros”, XXVI Congreso SEPS. 16 al 18 noviembre, Valencia.

 

Int. Society for Social Pediatrics and Child Health.
Del 16 al 18 de noviembre,
Centro C. La Nau. Fund. Univ. Empresa (ADEIT). 
Valencia-España.


Inscripciones en línea o presencial.


Presentación:
La importancia de la pediatría social está marcada por la estrecha relación que guarda con el proceso de salud-enfermedad, con la protección y promoción del estado de bienestar y la incidencia que los llamados factores sociales y ambientales tienen en la vida de nuestros menores.

Vivimos en un proceso de movimiento social constante con importantes cambios socio económicos y culturales que inciden en la salud del conjunto de la población infantil. Este año el congreso tiene el lema de “Construyendo espacios seguros”.

Durante tres días se debatirá sobre los nuevos retos y situaciones generadas por los problemas a los que se deben enfrentar nuestros menores. Desde la influencia de la salud medioambiental en el bienestar, la patología emergente por el mundo globalizado, el impacto de la pandemia COVID o la necesidad de incidir en los determinantes sociales ante nuevos problemas de salud.

Se reunirán de forma presencial y online a pediatras, educadores, psicólogos, psiquiatras infantojuveniles, trabajadores y educadores  sociales y todos aquellos profesionales que tienen alguna responsabilidad en  garantizar la adecuada atención a la infancia.

El comité organizador del XVI Congreso de Pediatría Social y el XX de la Sociedad Internacional de Pediatría Social os esperamos en la celebración de dichos eventos en la ciudad de Valencia.

El 1º Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, situado en Canarias, registra un incremento de casos del 66,3%

El Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia* (Instrucción nº 3 de 
Las Palmas de Gran Canaria) registró en su segundo año de funcionamiento 
(del 1 de octubre de 2022 al 1 de octubre de 2023) un total de 607 denuncias, 
lo que supone un incremento del 66,3% 
con respecto al volumen de diligencias incoadas el primer año.
El Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria 
ha logrado prorrogar su actividad un segundo año como experiencia piloto nacional 
gracias al apoyo e impulso de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.


La creación del nuevo juzgado causa “menor dilación” desde la denuncia hasta la práctica de la prueba preconstituida, produciendo “un impacto” positivo “de gran magnitud sobre la Justicia procesal, y consecuentemente sobre la victimización secundaria.

Sala de estancia en el juzgado de Violencia contra la Infancia. (c)Alejandro Ramos. ElDiarioes

La estadística del órgano judicial desvela que en el segundo año de actividad del órgano se denunciaron en el partido judicial (con competencia sobre los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Vega de San Mateo), un total de 235 presuntos casos de delitos contra la libertad sexual. Ello supone un aumento del 95% en este tipo de diligencias previas con respecto al primer año. 

El número de procesos abiertos por delitos contra la integridad moral y maltrato físico y psíquico interfamiliar fue en el último ejercicio  de 311, lo que evidencia un  aumento del 64,5% en el volumen de entrada de este tipo de delincuencia. 

Desde el juzgado se explica que el gran incremento de denuncias ha ralentizado la práctica de pruebas preconstituidas [toma de declaración previa con todas las garantías que se graba en soporte audiovisual y que es plenamente válida para su reproducción en cualquier fase del proceso, incluida la vista oral]. Actualmente, el tiempo de espera para realizarlas es de 16 días. 

El aumento en la carga de trabajo ha obligado a ampliar la sede judicial en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, dotándola de una sala de espera amigable. El órgano judicial ya cuenta con una unidad adscrita especializada de la Policía Autonómica de Canarias plenamente incorporada. Los espacios de relajación y esparcimiento están, asimismo, en proceso de ampliación. 

El grupo de investigación que analiza los plazos temporales y el nivel de ansiedad y estrés de las víctimas que acuden al juzgado ha aportado a la autoridad judicial sus primeros estudios, que concluyen que la creación del nuevo juzgado causa “menor dilación” desde la denuncia hasta la práctica de la prueba preconstituida, produciendo “un impacto” positivo “de gran magnitud sobre la Justicia procesal, y consecuentemente sobre la victimización secundaria”. 

El grupo de investigación considera que la experiencia piloto de Las Palmas “servirá para avalar una nueva política judicial que reduzca la victimización secundarias de los/as menores víctimas de violencia a través de la creación y dotación de los juzgados especializados adaptados a la infancia y la adolescencia”. 

El Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria ha logrado prorrogar su actividad un segundo año como experiencia piloto nacional gracias al apoyo e impulso de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Su máximo responsable, Juan Luis Lorenzo Bragado, se refirió a lo positivo de la experiencia en su comparecencia ante la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia del Parlamento de Canarias el pasado 16 de octubre, e indicó que la iniciativa es un referente a nivel nacional “y me atrevería a decir que a nivel internacional”, enfatizó. El presidente anunció que la intención de la Sala de Gobierno del TSJC es la de reproducir la experiencia en otros partidos judiciales de las Islas.

*El Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia, proyecto piloto del Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia (Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de 11 de febrero de 2021), está a cargo de Titular del juzgado de Instrucción Número Tres de Las Palmas de Gran Canaria desde julio de 2003, D. Tomas L. Martín Rodríguez.

Desde la Asociación GSIA no podemos más que animar al Magistrado Tomás L. Martín, y todo el equipo por su excelente trabajo,  en la esperanza de que esa experiencia piloto se extienda y generalice en toda España. 


México invierte cada vez menos en su niñez y adolescencia: Unicef

En los últimos 12 años, México ha invertido el equivalente al 3.4% del PIB, en promedio, para la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia, una cifra significativamente menor al 5% que invierten en promedio países de América Latina.

EL ECONOMISTA

Por Maritza Pérez

Miércoles 18 de Octubre de 2023 - 18:19



Presentación del documento “Análisis de la inversión pública en infancia y adolescencia 

en México 2012-2023” en la Cámara de Diputados. Foto EE: Eric Lugo


México tiene la capacidad financiera, institucional y el conocimiento técnico para erradicar la pobreza infantil en el siguiente sexenio, siempre y cuando el gobierno haga un esfuerzo fiscal para duplicar los recursos destinados a este sector de la población, advirtió Fernando Carrera Castro, Representante de UNICEF en México.

Durante la presentación del documento “Análisis de la inversión pública en infancia y adolescencia en México 2012-2023” en la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, el representante de este organismo internacional reconoció el compromiso histórico de Estado que tiene México con su niñez, el cual, expresó se ha reforzado con una tendencia de transferencias monetarias que ha logrado disminuir la pobreza extrema.

“Duplicar ese monto (de las transferencias monetarias) está en el marco de las posibilidades fiscales del próximo sexenio y aplicándolo lograríamos una cobertura mucho mayor en todos los servicios deficitarios; en salud, nutrición, en protección de la niñez frente al abuso y la violencia, en educación inicial para los menores de 5 años, en educación básica y secundaria”, dijo.

No obstante, Arianna González, Oficial de Política Social de la UNICEF México sostuvo que pese a que, durante 2022, el nivel de pobreza multidimensional se encuentra en mínimos históricos en el país, históricamente, la infancia y adolescencia mantienen la mayor incidencia de pobreza en la población total.

Y es que, este grupo enfrenta mayores vulnerabilidades al compararlos con el resto de las personas, pues actualmente viven 17 millones de infantes y adolescentes en pobreza, de los cuales 3.7 millones están en pobreza extrema.

En este contexto, recalcó que el grupo más rezagado en términos de pobreza ha sido sistemáticamente la primera infancia, con un 48.1% en pobreza y 11.6% en pobreza extrema.


Mientras que, en los últimos 12 años, México ha invertido el equivalente al 3.4% del PIB, en promedio, para la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia, una cifra significativamente menor al 5% que invierten en promedio países de América Latina. Es de resaltar que de 2021 a 2023, se ha invertido menos del 3% del PIB a este sector, la cifra más baja desde 2012.

Asimismo, se advirtió que, en términos de gasto público, la infancia y adolescencia han perdido representatividad dentro de las prioridades de gasto del gobierno federal, ya que, en promedio, se ha destinado 12.4% del gasto total a la infancia y adolescencia, siendo 2023 el año en el que menos se ha invertido, con 9.5% del total del gasto.

Finalmente, Catalina Gómez, jefa de Política Social UNICEF México, dijo que invertir en la infancia y adolescencia debe ser siempre una prioridad de Estado y una prioridad a nivel macroeconómico y fiscal específicamente en lo que corresponde al gasto; debe ser una inversión pública suficiente, oportuna y sostenida en el tiempo.

Mencionó que la primera infancia es donde más prevalece la pobreza infantil, hay presencia de amplias carencias sociales entre las que destacan la del acceso a servicios de salud y, por lo tanto, merece una atención prioritaria y que se le reconozca en el presupuesto público.


La situación de niñas y niños en Gaza empeora por momentos ante un ataque terrestre inminente.

Cientos de niñas y niños han muerto en los últimos días en el territorio palestino, convertido en una auténtica cárcel desde hace 16 años. 
El Estado de Israel cortó los suministros básicos, contraviniendo las convenciones internacionales, y exigió a la población civil la huida hacia el sur para comenzar la invasión por tierra de Gaza. 
La situación cada vez es más complicada. 
Unicef reclama un alto el fuego para poder llevar lo básico a niñas, niños y sus familias:
“Un niño es un niño. Los niños y niñas de cualquier parte del mundo 
deben estar protegidos en todo momento y no deben ser nunca atacados”


Un gran número de desplazados del barrio de Shejaiya, en la Franja de Gaza, han buscado refugio en el patio detrás del hospital Shifa,
que por ahora se considera un lugar seguro para niños y mujeres. Foto: UNICEF | Hassan Islyeh

Aunque tímidamente, al menos en algunas esferas, empiezan a alzarse las voces para presionar al Estado de Israel en relación a la situación en la que mantiene a la población civil de la franja de Gaza. Después de una semana de intensos bombardeos que han causado la muerte de cientos de personas, muchas de ellas niñas y niños, y del ultimátum a la población civil del norte de la franja para que evacuen sus casas y vayan hacia el sur para que comience la invasión por tierra.

Hace días que cientos de niñas, niños y familias han buscado refugio en los centros educativos que tiene Unicef en la franja de Gaza para intentar no morir por las bombas.

Una situación endurecida con los cortes de agua y electricidad que sufre la población civil desde hace días ya y que puede provocar, de no cambiar, importantes estragos en esa población civil que no tiene a dónde escapar. Las fronteras con Israel y Egipto, en el momento de esta edición, siguen cerradas a la espera de que la mediación internacional consiga una vía para que miles de personas puedan esquivar una muerte casi segura.

En los últimos días se han podido ver en redes sociales masivas manifestaciones por medio mundo en las que se ha pedido a Israel el cese de un ataque que se entienden como indiscriminado e ilegal y que parece que va mucho más allá del derecho de respuesta del país ante los ataque perpetrados por Hamás.

En cualquier caso, en las próximas horas, cerca de medio millón de menores que residen en la zona norte de Gaza, según informaciones de Unicef, han ido dejando sus casas, junto a sus familias, para intentar ponerse a salvo ante lo invasión inminente de la zona.

Una huida de la que hemos visto imágenes de muertes indiscriminadas realizadas por el ejército israelí.

Organizaciones como Unicef o Save the Children trabajan para poder llevar la ayuda mínima en forma de material, de comida, agua y seguridad, siempre bajo la amenaza de que las personas que trabajan en terreno acaben siendo asesinadas en algún ataque, como aquellos de los que han sido víctima el personal de las ambulancias que operan en la franja.

Un comunicado de Unicef, fechado hace unos días, recogía estas palabras de James Elder, portavoz de la organigazión en Ginebra: “El actual aumento de violencia sigue cobrándose un precio horrible en las vidas de los niños, niñas y sus familias. Nada justifica el asesinato, la mutilación o el secuestro de niños. Cualquier retraso en poner fin al conflicto tendrá inevitablemente consecuencias más devastadoras para los niños y niñas”.

Desde la organización recuerdan que la mitad de la población de los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania es menor de edad y suponen 1,1 millones de niñas, niños y adolescentes. Además, ya tenían graves carencias materiales a las que se van a unir los cortes impuestos por los israelíes sobre el suministro de agua, alimentos, combustible y electricidad.

“Un niño es un niño. Los niños y niñas de cualquier parte del mundo deben estar protegidos en todo momento y no deben ser nunca atacados”, afirmaba hace unos días Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef. “Reiteramos el llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas para que se anule la orden impuesta a más de un millón de civiles palestinos de evacuar el norte de Gaza y se tomen todas las medidas posibles para ofrecerles seguridad y protección. Los niños y las niñas no merecen menos”.

Una de las escuelas de Unicef, con los daños provocados por los ataques israelíes. Foto: UNICEF | Hassan Islyeh

14 libros para hablar sobre la guerra y sus desastres para todas las edades