Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

UCM convoca su Diploma "Políticas de Infancia y Adolescencia: Retos actuales", comienza el 19 abril. Inscripción abierta.

 Diploma: Políticas de Infancia y Adolescencia: Retos actuales.

Universidad Complutense de Madrid: 
Modalidad online sincrónica.

No Presencial (19/04/2023-15/06/2023) D739/2 (C9C4-D7392301)
Formación Continua - Diplomas. Curso 2022/2023.


El Diploma en "Políticas de Infancia y Adolescencia. Retos actuales" tiene por finalidad ofrecer herramientas teóricas y prácticas a profesionales e investigadores/as, que permitan conocer e intervenir en el campo social de la infancia. Se apoya en las aportaciones de los nuevos estudios de infancia y en las orientaciones que emanan de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Responde a una demanda creciente de capacitación en el diseño y aplicación de las políticas de infancia.
Rellenando un vacío que existe en España, en comparación con el desarrollo que los nuevos estudios de infancia y la formación en Derechos del Niño en otros países europeos y americanos.

Objetivos
La finalidad del Diploma en Políticas de Infancia y Adolescencia. Retos actuales es proporcionar un conocimiento multidisciplinar acerca de la posición y el papel de los niños, niñas y adolescentes en el mundo actual. Se basa en la consideración de los mismos como actores sociales, y promueve la comprensión de sus derechos y de las políticas dirigidas a su bienestar, así como de los desafíos a los que ambos se enfrentan.

Metodología
La evaluación del aprovechamiento de las enseñanzas del curso por parte del alumnado se realizará:
  1. a) Evaluación continua: realizándose una evaluación al finalizar cada módulo a través de un test sobre las materias impartidas. Los 4 test suman a nivel general el 40% de la nota del Diploma. Cada test se corresponde a un 10% de la nota total por cada módulo.
  1. b) Se realizará un ensayo final sobre uno de los temas tratados en el curso. Suma a nivel general del Diploma el 60% de la nota del Diploma.

Precio de la matrícula: 600€
Comienzo del curso: 19/04/2023
Finalización del curso: 15/06/2023
Días y el horario en el que se impartirámiércoles y jueves de 17.00 a 20.00 horas.

Dirección: Begoña Leyra Fatou
Codirección: Kepa Paul Larrañaga Martínez
Coordinación: Mónica Monguí Monsalve

Profesorado

Bustamante

Elvira

Silvia

Campoy

Cervera

Ignacio

Cantó

Sánchez

Olga

Cardona

Llorens

Jorge

Casas

Aznar

Ferrán

Franzé

Mudanó

Adela

Gaitán

Muñoz

Lourdes

Larrañaga

Martínez

Kepa Paul

Leyra

Fatou

Begoña

Liebel

 

Manfred

Navarrete 

Rodríguez

Alba

Pávez

Soto

Iskra


Programa

Módulo 1: Perspectivas teóricas en los estudios de infancia

1.- Un cambio de mirada: la sociología y los estudios de infancia.
2.- Infancia y sociedad: Enfoques teóricos y metodológicos.
3.- La sociología y los estudios de infancia en España y América Latina.
4.- Calidad de vida y bienestar subjetivo en la infancia.
5.- Análisis y evaluación del Bienestar Social en la infancia.

Para este módulo, se espera la adquisición de capacidades analíticas críticas con respecto a la intervención y a la investigación corriente acerca de las situaciones y las vidas de la infancia.

Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.

Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.

Módulo 2: Políticas y derechos de niños y niñas

1.- Los derechos de la infancia en el marco de las Naciones Unidas.
2.- Los estudios (críticos) de los derechos de infancia.

Para este módulo, se espera la habilidad para manejar correctamente los problemas derivados de un enfoque del trabajo centrado en los niños, niñas y adolescentes de un modo que asegure tanto su protección como su participación.

Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.

Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.

Módulo 3: Los derechos de ciudadanía

1.- Ciudadanía en la infancia.
2.- Diversidad, no discriminación.
3.- Derechos de ciudadanía y participación en la infancia.
4.- Infancia y adolescencia desde una perspectiva de género.
5.- La pobreza en la infancia.

Para este módulo, se espera la capacidad de aplicar conceptos teóricos a la intervención profesional con infancia y adolescencia. Asimismo profundizar en el modo en que se encuentran garantizados los derechos sociales reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y los principales desafíos que presenta su aplicación en la actualidad.

Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.

Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.

Módulo 4: Retos actuales globales y locales

1.- Los niños como actores en los sistemas migratorios.
2.- Multiculturalidad en los sistemas educativos.
3.- El derecho a la ciudad (segregación/inclusión en los espacios públicos).
4.- La infancia como agente en la sociedad digital y su relación con las nuevas tecnologías.

Para este módulo, se espera la capacidad de aplicar conceptos teóricos a la intervención profesional con infancia y adolescencia. En concreto se abordan algunas dimensiones principales que dan carácter a las vidas de los niños, niñas y adolescentes en la actualidad, y que marcan la forma en la que ellas y ellos tienen la oportunidad de vivir sus infancias en todo el planeta.

Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.

Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.

Contacto
politicasinfancia@ucm.es
Tfno: 913942957




Con la colaboración de la Asociación GSIA



Diploma: Políticas de Infancia y Adolescencia: Retos actuales: Abierto plazo de Inscripción.

Diploma: Políticas de Infancia y Adolescencia: Retos actuales

No Presencial (19/04/2023-15/06/2023) D739/2 (C9C4-D7392301)
Formación Continua - Diplomas. Curso 2022/2023.


El Diploma en "Políticas de Infancia y Adolescencia. Retos actuales" tiene por finalidad ofrecer herramientas teóricas y prácticas a profesionales e investigadores/as, que permitan conocer e intervenir en el campo social de la infancia. Se apoya en las aportaciones de los nuevos estudios de infancia y en las orientaciones que emanan de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Responde a una demanda creciente de capacitación en el diseño y aplicación de las políticas de infancia.
Rellenando un vacío que existe en España, en comparación con el desarrollo que los nuevos estudios de infancia y la formación en Derechos del Niño en otros países europeos y americanos.

Objetivos
La finalidad del Diploma en Políticas de Infancia y Adolescencia. Retos actuales es proporcionar un conocimiento multidisciplinar acerca de la posición y el papel de los niños, niñas y adolescentes en el mundo actual. Se basa en la consideración de los mismos como actores sociales, y promueve la comprensión de sus derechos y de las políticas dirigidas a su bienestar, así como de los desafíos a los que ambos se enfrentan.

Metodología
La evaluación del aprovechamiento de las enseñanzas del curso por parte del alumnado se realizará:
  1. a) Evaluación continua: realizándose una evaluación al finalizar cada módulo a través de un test sobre las materias impartidas. Los 4 test suman a nivel general el 40% de la nota del Diploma. Cada test se corresponde a un 10% de la nota total por cada módulo.
  1. b) Se realizará un ensayo final sobre uno de los temas tratados en el curso. Suma a nivel general del Diploma el 60% de la nota del Diploma.

Precio de la matrícula: 600€
Comienzo del curso: 19/04/2023
Finalización del curso: 15/06/2023
Días y el horario en el que se impartirá: miércoles y jueves de 17.00 a 20.00 horas.

Dirección: Begoña Leyra Fatou
Codirección: Kepa Paul Larrañaga Martínez
Coordinación: Mónica Monguí Monsalve

Profesorado

Bustamante

Elvira

Silvia

Campoy

Cervera

Ignacio

Cantó

Sánchez

Olga

Cardona

Llorens

Jorge

Casas

Aznar

Ferrán

Franzé

Mudanó

Adela

Gaitán

Muñoz

Lourdes

Larrañaga

Martínez

Kepa Paul

Leyra

Fatou

Begoña

Liebel

 

Manfred

Navarrete 

Rodríguez

Alba

Pávez

Soto

Iskra


Programa

Módulo 1: Perspectivas teóricas en los estudios de infancia

1.- Un cambio de mirada: la sociología y los estudios de infancia.
2.- Infancia y sociedad: Enfoques teóricos y metodológicos.
3.- La sociología y los estudios de infancia en España y América Latina.
4.- Calidad de vida y bienestar subjetivo en la infancia.
5.- Análisis y evaluación del Bienestar Social en la infancia.

Para este módulo, se espera la adquisición de capacidades analíticas críticas con respecto a la intervención y a la investigación corriente acerca de las situaciones y las vidas de la infancia.

Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.

Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.

Módulo 2: Políticas y derechos de niños y niñas

1.- Los derechos de la infancia en el marco de las Naciones Unidas.
2.- Los estudios (críticos) de los derechos de infancia.

Para este módulo, se espera la habilidad para manejar correctamente los problemas derivados de un enfoque del trabajo centrado en los niños, niñas y adolescentes de un modo que asegure tanto su protección como su participación.

Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.

Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.

Módulo 3: Los derechos de ciudadanía

1.- Ciudadanía en la infancia.
2.- Diversidad, no discriminación.
3.- Derechos de ciudadanía y participación en la infancia.
4.- Infancia y adolescencia desde una perspectiva de género.
5.- La pobreza en la infancia.

Para este módulo, se espera la capacidad de aplicar conceptos teóricos a la intervención profesional con infancia y adolescencia. Asimismo profundizar en el modo en que se encuentran garantizados los derechos sociales reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y los principales desafíos que presenta su aplicación en la actualidad.

Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.

Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.

Módulo 4: Retos actuales globales y locales

1.- Los niños como actores en los sistemas migratorios.
2.- Multiculturalidad en los sistemas educativos.
3.- El derecho a la ciudad (segregación/inclusión en los espacios públicos).
4.- La infancia como agente en la sociedad digital y su relación con las nuevas tecnologías.

Para este módulo, se espera la capacidad de aplicar conceptos teóricos a la intervención profesional con infancia y adolescencia. En concreto se abordan algunas dimensiones principales que dan carácter a las vidas de los niños, niñas y adolescentes en la actualidad, y que marcan la forma en la que ellas y ellos tienen la oportunidad de vivir sus infancias en todo el planeta.

Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.

Al finalizar el módulo se aplicará un test con alternativas de respuesta sobre los temas tratados en el módulo.

Contacto
politicasinfancia@ucm.es
Tfno: 913942957




Con la colaboración de la Asociación GSIA





Investigación con niños pequeños.

Tres fases secuenciales se identifican comúnmente en la historia de la investigación de niños, y la investigación de todas las fases continúa realizándose en la actualidad. 
Los esfuerzos iniciales centrados en la investigación sobre los niños estuvieron fuertemente influenciados por las teorías del desarrollo y utilizaron métodos predominantemente cuantitativos. 
En la segunda fase, siguiendo el desarrollo de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (UNCRC, por sus siglas en inglés) en 1989. Los investigadores se centraron en los métodos participativos en particular se consideraron una forma de atenuar la relaciones de poder entre investigadores y niños. 
En la tercera y actual fase, se ha hecho un llamado a reconocer que los niños viven sus vidas en relaciones con adultos y compañeros...


Introduction
Three sequential phases are commonly identified in the history of researching children, and research from all phases continues to be conducted today. Initial endeavors focused on researching about children were strongly influenced by developmental theories, and used predominantly quantitative methods. In the second phase, following the development of the United Nations Convention on the Rights of the Child (UNCRC) in 1989 and the emergence of childhood studies in the early 1990s, and informed by feminist and postmodern theories, many researchers turned to engaging children more directly. Researchers focused on researching with children and utilized a wide range of data-generating methods with the aspiration they would ‘give’ children agency and autonomy, and more authentically represent their ‘voice.’ Participatory methods in particular were seen as a way to attenuate the power relations between researchers and children. In the third and current phase, there has been a call to recognize that children live their lives in relationships with adults and peers and conceptions of the child as predominantly agentic, autonomous, and independent have been critiqued. The influence of Indigenous worldviews and posthumanist theories have strengthened the call for research that recognizes that children’s lives take shape through their relational encounters and entanglement with humans (intra- and inter-generationally) and more-than-humans, including animals, plants, material artifacts, and technology. Indigenous research in particular has powerfully shown that children’s lives are mediated by the worldviews and practices of their cultures. These latest developments have led to some arguing it is time to decenter abstract conceptions of the child and childhood; research involving children needs to be conceptualized and conducted in a way that identifies the practices that enact categories of the child and childhood in particular places in time and space. Hence a more encompassing form of ‘researcher reflexivity’ is foregrounded in this third phase: a reflexivity looking to move beyond the positionality of the researcher and bias and interrogate how the embodied researcher—with their emotions, ontological assumptions, cultural values, theoretical frameworks, and research tools—shapes and constrains both the research process and the knowledge that is produced with children as ‘children’s voice.’ Alongside these methodological concerns, researchers continue to refine and critique methods of data generation and analysis, encouraging more transparency, and interrogating the contribution of methods to research integrity. The scholarship reviewed in this article focuses on examples of research and debates from phases two and three.

General Overview
As the field has continued to mature and critical and more expansive understandings of relationality have emerged to include all entities (e.g., Malone, et al. 2020), key tenets such as the participation of singular, agentic children and ‘giving voice to children’s voices’ have been more critically debated. Horgan, et al. 2017 and Ergler 2017 argue for a more dynamic relational model of participation. Malone, et al. 2020 advocates for research that recognizes children’s lives are deeply embedded in more-than-human relations and in a context of a transforming unpredictable unsustainable future. Jenkin, et al. 2020, foregrounding intersectionality, works to find culturally appropriate ways for children with disabilities and living in the Global South to participate in research. Researcher reflexivity has been subject to increasingly critical appraisal; while it continues to have prominence it has not been clear what it looks like in practice. Blaisdell 2015 and Kontovourki and Theodoru 2018 make transparent the way their researcher positioning and the structures and processes of their research contribute to the knowledge produced and how children’s voices are represented. Ethical dimensions of research have also received critical attention. For example, The Ethical Research Involving Children (ERIC) project, an international collaboration aimed at strengthening ethical practices throughout each stage of the research process, has proposed an ethical framework involving ‘Three R’s’: Rights, Relationships and Reflexivity (Truscott, et al. 2019). Furthermore, there is an increasing focus on the way in which institutional ethical guidelines developed from Western thought privilege Western values and principles and ways of interacting, and ignore those of the Global South. Flewitt 2019 argues that institutional ethical review processes and codes are culturally bound and hence not responsive to particular social contexts. Abebe and Bessell 2014 and Jenkin, et al. 2020, researching in the Global South, illustrate ways in which formal ethics and local ethos and ways of being can both be respected and negotiated. In addition to these debates, researchers are deepening critiques of specific methods and their relationship with methodologies. Heydon, et al. 2016 critiques the possibilities and problematics of visual methods, and argues for the need to examine the relationship between the visual methods used and the methodological aspects of research. Flewitt 2019 opens up issues that emerge when researchers engage with online and offline digital tools when researching with young children. These lines of critique argue for the need for research that is critical, reflexive, and built from dialogical relationships between those involved.

Formación Política para la Acción Social con bebés, niños, y jóvenes




7ª EDICIÓN

IMPARTIDO POR:

Cristina García Miralles (Coordinadora de TIERRA DE NIÑAS Y NIÑOS)

Paco Herrero Azorín (Coordinador de LA DINAMO ASC)

Y LA COLABORACIÓN DE :

DIANA OLIVER (Periodista y autora de "maternidades precarias")

MONTSE CATALÀ (Matrona y cofundadora de "Casa de Naixements Migjorn")


INSCRIPCIÓN 120 EUROS- Modalidad PRESENCIAL

(35 EUROS BLOQUE POR SEPARADO)

Precio reducido para socias de LA DINAMO y de LA REPARTIDORA

INSCRIPCIONES desde aquí 


CONTENIDOS

VALÈNCIA 2023

presentación (SESIÓN ABIERTA)

Presentación:

Recorrido histórico del curso, bloques, ponentes, materiales y bibliografía.
3 de marzo, 18.30 horas en LA REPARTIDORA


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BLOQUE 1

MARCO SOCIOPOLÍTICO: Capitalismo, patriarcado y adultocracia.

10 y 11 de marzo.

El capitalismo y el patriarcado definen un marco social de maltrato a la infancia. Las prácticas de cuidado de la especie se venden al mercado a cambio de explotación laboral y bienes de consumo. A los niños sólo les queda transitar hacia la vida adulta para ser sujetos de derecho.

Las personas adultas acompañamos esos procesos en un continuo ejercicio de autoridad. La adultocracia estructura el sistema social.

  • Capitalismo.

  • Patriarcado.

  • Adultocracia.

  • Matricidido.

  • Derechos y cuidados.

LA EXTRACCIÓN DE LA VIDA Y LA IGUALDAD AL SERVICIO DE LO HEGEMÓNICO

presentación de "maternidades precarias"(SESIÓN ABIERTA)

A cargo de la autora, DIANA OLIVER.

11 de marzo, 18.00 horas en LA REPARTIDORA


BLOQUE 2

CONTEXTOS DE MALTRATO A LAS INFANCIAS: Familia, sistema educativo, sistema de protección y sistema de reforma.

31 de marzo y 1 de abril.

Reprimimos educando y educamos reprimiendo. Negamos la autodeterminación de los niños y niñas con leyes especiales de control social. Las necesidades de cuidado que tienen las criaturas las sustituimos por intervención educativa condicionando su desarrollo a las exigencias del sistema.

Protección, reforma y educación: la lógica adulta hecha ley.

  • Institución familiar y políticas públicas de conciliación e igualdad.

  • Institución de protección.

  • Institución de educación.

  • Institución de reforma.

  • Centros de "menores" y educación social.

LO PÚBLICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD FRENTE AL MERCADEO DE DERECHOS.


BLOQUE 3

VIOLENCIA EN EL NACIMIENTO Y LA CRIANZA: Ecología y autorregulación de las criaturas

5 y 6 de mayo.

El control del embarazo, la usurpación del nacimiento y la medicalización pediátrica del crecimiento no dejan lugar a la expresión propia de los deseos y necesidades de las mujeres, niños y niñas.

La organización del trabajo reproductivo responde a una lógica externa dónde los procesos libidinales no están reconocidos, robotizando la crianza, economizando los cuidados e imposibilitando una sociabilidad basada en el bienestar.

  • El embarazo.

  • Parto y nacimiento.

  • Puerperio.

  • Exterogestación.

CULTURA PERINATAL Y CONFIANZA EN LAS CRIATURAS HUMANAS. LA DIADA COMO SUJETO POLÍTICO TRASCENDENTAL.

presentación de "partos felices" (SESIÓN ABIERTA)

A cargo de la MONTSE CATALÀ y CRISTINA GARCÍA MIRALLES.

6 de mayo, 12.30 horas en LA REPARTIDORA


BLOQUE 4

PEDAGOGÍA DEL CUIDADO Y EDUCACIÓN LIBRE. Experiencias la DINAMO A.S.C y de TIERRA DE NIÑOS Y NIÑAS

2 y 3 de junio.

Sin distinguir los procesos de enseñanza-aprendizaje de la vida misma, sin priorizar los conocimientos a los sentimientos y emociones, confiando en la capacidad de los niños, niñas y adolescentes de crecer sanas y felices no nos queda otra que inventarnos alternativas.

Educación sin escuela, escuelas libres, educación popular, formación política, ecología social, educación creadora... ¡Hay tanto por hacer cuando nos emancipamos del paradigma establecido!

  • Pedagogía y antipedagogía.

  • Educación creadora.

  • Educación popular.

  • Educación libre.

  • Pedagogía del cuidado.

  • Proyecto AGRODINAMO.

  • Proyecto FEMDINAMO.

  • Proyecto TIERRA DE NIÑOS Y NIÑAS.

CULTIVANDO EL VÍNCULO PARA APRENDER EN RELACIÓN, LIBERTAD Y BIENESTAR.