La Socialización, ¿es sólo cosa para/de niños, o va de la cuna a la tumba?.

Sociología Divertida

Juan Carlos Barajas Martínez

Dibujo de la primera edición
de 1895 del Libro de la Selva.
foto Wikipedia

Los niños salvajes. La literatura nos ha hablado muchas veces de ellos, niños criados por animales o, simplemente, apartados de todo contacto con sus congéneres humanos, ¿quién no recuerda a Mowgli de Rudyard Kipling  o Tarzán de Edgar Rice Borroughs  o la leyenda de Rómulo y Remo fundadores de Roma? (1).


Hay registros de casos históricos de niños salvajes, uno de los más sonados es el de Víctor de Aveyron que fue encontrado en 1799 en aquel maravilloso departamento del sur de Francia o Amala y Kamala  las niñas loba de Midnapur en la India, incluso tenemos un caso en suelo patrio, el de  Marcos Rodríguez que vivió sólo en el monte desde los 7 a los 19 años (2).

Podemos hablar, y de éstos hay muchos más casos, de niños confinados por familiares que se avergonzaban de ellos por alguna discapacidad o porque la discapacidad la tenían los padres o por ambas causas, periódicamente saltan a la prensa noticias de esta índole.

Todos estos casos tienen en común que se trata de personas y personajes que han sufridoaislamiento social en una etapa esencial del desarrollo personal. Y todos presentan grandes carencias  emocionales, tienen grandes problemas para la expresión hablada, incapacidad para la relación con lo demás y retraso psicológico. Cuanto más temprano es el aislamiento y más tardío su hallazgo, más difícil es integrar a estas personas en la sociedad. Por este -a veces- nulo contacto con otros seres humanos y por el trato vejatorio que sufren en ocasiones, su educación es extremadamente compleja y a menudo frustrante para los profesionales que se ocupan de su reinserción y para los tutores que los acogen. Suelen pasar de un hogar adoptivo a otro y es frecuente que mueran jóvenes. Estas personas no han tenido la oportunidad de experimentar el proceso que hace que un recién nacido termine convirtiéndose en un ser social. A este proceso se le llama socialización.

Mediante la socialización los individuos aprenden e interiorizan los valores y normas de la cultura en la que les ha tocado vivir, proceso necesario para alcanzar las habilidades necesarias para ser una persona socialmente competente. Este aprendizaje de la cultura es típico de los seres humanos y es necesario para su propia supervivencia.

Y esta tarea de aprender a vivir en sociedad es una labor que dura toda la vida, pues según se van cumpliendo años se van desempeñando nuevos roles y funciones, lo que exige estar en permanente contacto con personas de la misma cultura.

La experiencia social es la base sobre la que construimos nuestra personalidad, es decir, el entramado coherente de formas de pensar, sentir y actuar de cada persona. Construimos nuestra personalidad interiorizando el entorno social que nos rodea por lo que, para las personas que padecen de aislamiento social, desarrollar la personalidad es una labor prácticamente imposible. 

Algunos autores diferencian entre socialización primaria y secundaria. La primera sería la que tiene lugar en los primeros años de vida hasta la edad adulta. Tradicionalmente se le ha dado más importancia a esta fase de la socialización porque lo aprendido en la infancia determina significativamente los recursos  emocionales, las respuestas aprendidas y las estrategias de actuación que el individuo usa en la edad adulta. Pero hoy en día se insiste mucho en el carácter continuo del proceso desde la cuna a la tumba.

En esa formación de la personalidad que supone la socialización, basada en la interiorización de las pautas culturales, se construye el comportamiento social. Las diferencias de comportamiento entre personas que pertenecen a distintas culturas se explican por los diferentes condicionamientos sociales que, de una u otra manera, siempre están determinados culturalmente. Pero es más, dentro de una misma sociedad, hay comportamientos diferentes dependiendo de condicionamientos sociales que están relacionados con el entorno próximo de la persona como puede ser el seno familiar o la clase social a la que se pertenece.

Aquí nos surge la pregunta de si todo el comportamiento social es aprendido socialmente, más concretamente, de si existe alguna influencia de la biología en la conducta humana. Bueno, los seres humanos no dejamos de tener una naturaleza animal por muy erguidos que andemos y muy preparados que  estemos a priori para entender la incomprensible Ecuación de Onda de Schroedinger (3), así que también respondemos a nuestras características biológicas o genéticas. Hay un carácter hereditario en las características físicas e, incluso, en ciertas características de la personalidad como  el modo que se reacciona ante ciertos estímulos o a la frustración o también hay un cierto componente hereditario en las habilidades artísticas. Ahora bien, si no hay un entorno social apropiado esas habilidades no se desarrollarán adecuadamente. 

Anthony Giddens (4) se plantea si, dado que el entorno cultural en el que nacemos y alcanzamos la madurez tienen tanta influencia sobre nuestro comportamiento, no es sensato pensar que se nos priva de individualidad o de voluntad propia. Es decir, plantea el problema de la relación entre lasocialización y la libertad individual

Se podría pensar que nos agarramos a unos moldes preestablecidos para nosotros por la sociedad. El hecho de que durante toda nuestra vida interactuemos con nuestros semejantes condiciona – como hemos venido sosteniendo desde el principio – nuestra personalidad, pero la socialización es también el origen de nuestra propia individualidad y libertad ya que en el proceso desarrollamos nuestra propia identidad y la capacidad de pensar y actuar independientemente.

Giddens ilustra esto con el ejemplo del aprendizaje del lenguaje. Todos estamos condicionados por las reglas de uso lingüístico, sin embargo al mismo tiempo, comprender el lenguaje es unos de los factores básicos que hacen posible nuestra conciencia de nosotros mismo y nuestra creatividad.

Cuando se estudia el proceso de socialización se habla también de los agentes de socialización,es decir, las agencias formales o informales que colaboran en el procesoLas agencias más estudiadas son la familia, la escuela, el grupo de iguales o de pares, y los medios de comunicación.
La familia es el agente de socialización más importante. Esto es porque los primeros años de vida de una persona giran alrededor del núcleo familiar. En la mayoría de los casos son los padres y parientes próximos los que garantizan la supervivencia del niño. Hasta la llegada del colegio, la familia es la única institución social que transmite al niño los valores y normas culturales.

Esta socialización familiar se desarrolla de forma continua, sin seguir ningún programa y los niños absorben como esponjas todo lo que ven en el núcleo familiar empezando con ello a desarrollar su propia personalidad. Y curiosamente, más que la mayor o menor severidad en la educación familiar, lo más importante según los investigadores es la atención que recibe el niño. El contacto físico, la estimulación verbal y el interés que muestran los padres es esencial para el desarrollo infantil y para el equilibrio emocional del niño.

Como ya hemos visto en los artículos de estratificación social (5) la familia transmite al niño un estatus social. Los elementos que constituyen su estatus, como la clase social, pueden cambiar a lo largo de la vida, si me permitís la maldad es más fácil la movilidad descendente que la ascendente, pero lo más probable es que se produzca un mantenimiento del estatus o reproducción social. En cualquier caso, el estatus social de la familia de origen siempre va a tener alguna influencia en la vida de las personas. Factores como la educación, las redes de contactos, los valores y las aspiraciones que se han vivido en el seno de la familia constituyen un capital cultural que la persona en la edad adulta va a utilizar para intentar mejorar o mantener su posición socioeconómica.

En la escuela, el niño entra en contacto con otras personas que no pertenecen a su entorno familiar, de esta manera, su mundo se ensancha. Aprende a valorar la importancia de conceptos como el género, la etnia, la clase y empieza a actuar de acuerdo a esas valoraciones.

En la escuela hay un aprendizaje formal que sigue el temario oficial pero también aprenden otras cosas que no se enseñan formalmente, lo que Macionis y Plummer denominan currículo oculto,que consiste en una enorme cantidad de mensajes, explícitos o implícitos, en las actividades como juegos o deportes, que reciben los niños y que sirven de refuerzo para la asimilación de los valores de la sociedad en la que viven.

En la enseñanza formal los niños aprenden que pueden ser evaluados de forma impersonal por los profesores, tienen que aceptar que personas ajenas a la familia les valoren según un sistema normativo establecido, según reglas formales y rígidas sin el componente afectivo que suele formar parte de las relaciones familiares. Los niños por primera vez se enfrentan a un entorno que luego será normal en su vida adulta al incorporarse al mundo laboral y pertenecer a una organización o empresa.
Al entrar en la escuela los niños descubren además a otros niños de la misma edad, posición social más o menos parecida e intereses comunes. Son los que los padres llamamos “los amigos de mi hijo o de mi hija” y que en sociología se conoce por el término del grupo de iguales. El grupo de iguales suele estar compuesto por varios círculos complementarios de vecinos, compañeros del colegio o del equipo deportivo o de otras actividades. 

Es en este ámbito en el que los muchachos eluden el control de los adultos, al contrario de lo que pasa en la familia o el colegio. Aquí ganan cierta independencia personal que les resulta clave para aprender a establecer sus propias relaciones sociales y formarse una imagen de sí mismos diferente de la que reciben de padres y profesores. Esta falta de control, que también percibimos los padres, nos trae a maltraer y andamos siempre tratando de averiguar con quien van nuestros hijos y a qué se dedican, conocedores de que las buenas compañías son esenciales para ellos. En esta época los jóvenes pueden desarrollar un fuerte sentimiento de adhesión, incluso sumisión, al grupo de iguales que les ofrece esa nueva identidad, y esto, los padres lo sabemos.

Se trata de una época con un cierto riesgo pero necesaria para el desarrollo de la persona. En general el conflicto entre padres y grupo de iguales no pasa a mayores, sobre todo entornos en los que no hay problemas de marginalidad. El grupo de iguales puede quizá formar los gustos musicales del adolescente o su modo de vestir pero normalmente son los padres los que más influyen en las decisiones importantes y que tienen consecuencias a largo plazo.

La última agencia de socialización y la más moderna son los medios de comunicación de masas.Hay muchas investigaciones que demuestran que la televisión y, más recientemente los medios relacionados con internet, tienen una gran influencia en la vida de las personas, que imitan modos y maneras de vivir que ven en esos medios. Antes de que un niño aprenda a leer ya se ha chupado miles de horas de televisión y cada vez se accede más pronto a los servicios que ofrece internet (6). Por eso debe ser una preocupación de las familias y de los poderes públicos el contenido de los programas destinados a niños y jóvenes. La obligación de los medios a respetar el horario infantil y el control parental de los accesos a internet no son ninguna tontería, aunque también hay que decirlo, sobreproteger en este sentido es también perjudicial, se puede hacer perder gratos ratos de diversión a los niños como mínimo, incluso se puede convertir en un problema de relación para los chicos si no ven un programa de moda que ven la mayoría de sus iguales.

Como hemos comentado desde el principio del artículo el proceso de socialización dura toda la vida de la persona y se va adaptando a la edad y los roles sociales que se desempeñan en un período concreto de la vida.

Ya hemos visto cómo la familia y la escuela como socializan a los niños durante su infancia. En nuestra cultura pensamos en la infancia como una época de relativa libertad, exentos de responsabilidades, sin embargo, esto no es así en otras culturas ni siquiera era así en nuestro países hace más de un siglo cuando los niños asumían ciertas responsabilidades de la vida adulta, en concreto, realizaban trabajos remunerados aunque evidentemente había diferencias entre el trabajo adulto y el infantil. Es decir, cuánto menos desarrollada económicamente está una sociedad más responsabilidades se tienen a edad más temprana.

Esto que en mi opinión está muy bien, me refiero a la protección de la infancia, tiene como contrapunto que, en palabras de Benedict citado por Macionis y Plummer (7),  en las sociedades tecnológicamente avanzadas hemos hecho “irresponsables” a los niños necesitados siempre del cuidado y atención de adultos “responsables”. Con lo que la infancia y la adolescencia en cierto modo se prolongan en el tiempo, dándose un curioso fenómeno, como tienen tan fácil el acceso a la información del mundo real quieren tener acceso a privilegios de la edad adulta sin el contrapeso de las responsabilidades derivadas de ser adulto. La educación de los chicos debe corregir estas carencias racionando responsabilidades y privilegios en función de su edad sin olvidar que son personas que se están formando. No es nada fácil.

 La transición entre la infancia y la edad adulta viene marcada por la adolescencia. El concepto de adolescente es relativamente reciente y muy “occidental”. Los cambios biológicos que suponen la pubertad, es decir, el momento en el que una persona es capaz de tener una actividad sexual adulta y es capaz de reproducirse, son universales. Sin embargo, la adolescencia se experimenta de forma distintas en distintas culturas, en muchas sociedades los jóvenes no experimentan el grado de confusión e incertidumbre tan habitual en los adolescentes occidentales de hoy. Tampoco en nuestro pasado se encontraban ciertas actitudes. Yo fui menos “adolescente” de lo que han sido mis hijos y mis padres fueron mucho menos “adolescentes” de lo que fui yo. No se me olvidará la historia de mi padre, recién terminada la guerra civil española, diciéndole a su maestra que si sólo se iban a limitar a cantar himnos patrióticos y a rezar que dejaba la escuela para ponerse a trabajar que en su casa había necesidad. Ese no es el sentido de la responsabilidad de un chico de catorce años de ahora ni mi sentido de la responsabilidad cuando yo tenía esa edad. La clase social, la situación y el grado de desarrollo económico hacen que la experiencia de la adolescencia sea distinta. 

La particularidad de ser adolescente en las sociedades occidentales está relacionada tanto con la expansión generalizada de los derechos del niño como con el proceso educativo formal. Si se extiende el periodo formativo implica la extensión de ciertos aspectos de la adolescencia por encima de los veinte años. Y, en cierto modo, el paro y la carestía de la vivienda también pueden prolongar la etapa adolescente, incapaces los jóvenes de hacerse económicamente independientes y de formar su propia familia.

Durante los primeros años de la edad adulta los rasgos de la personalidad están formados. Entre los veinte y los cuarenta años las personas tratan de cumplir los objetivos que se habían marcado. Y en ese intento se tienen que atender múltiples facetas de la vida que son díficiles de compatibilizar. Terminar el período de formación, los desafíos del trabajo, y las demandas de la pareja, los hijos, los padres. Las mujeres lo tienen aún más difícil, porque han logrado desembarcar en el mundo del trabajo pero en nuestra cultura se les sigue responsabilizando del hogar.

Entre los cuarenta y los sesenta, es decir, durante los años centrales de la edad adulta, las personas caen en la cuenta de que ya es poco probable que sus vidas vayan a mejorar significativamente. La salud comienza a fallar y la preocupación por mantenerla empieza a adquirir importancia en el catálogo de preocupaciones diarias.

Cerca de la jubilación, ya perdida toda esperanza de mejorar en el trabajo, se empiezan a lamentar los sacrificios hechos a favor de la empresa y a costa de la salud o la familia, se ve la imposibilidad de recuperar el tiempo perdido y se empiezan a albergar dudas de la propia valía aunque nadie la cuestione. Quizá no sea realista esperar grandes cambios en los últimos años de la vida laboral pero es sano mantenerse al día en el aprendizaje de nuevas técnicas y marcase nuevas metas aunque sean menos ambiciosas que las típicas de la juventud. 

Los hijos se independizan, si pueden, y se padece el síndrome del nido vacío al que la pareja se tiene que enfrentar y superar. El paro en estos años agudiza todos estos problemas con la desesperanza de encontrar un trabajo debido lo difícil que es que surjan ofertas para personas que la sociedad empieza a considerar viejos para según qué cosas.

El envejecimiento implica el deterioro físico. En la sociedad occidental este deterioro es más traumático para las mujeres a las que culturalmente se exige que estén siempre “estupendas” como se dice en el argot madrileño.

Existe el acuerdo más o menos tácito de que la vejez comienza a mediados de los sesenta. En las sociedades preindustriales (8) los ancianos gozan de cierto prestigio e influencia social, se les reconoce la sabiduría de la edad y los conocimientos útiles adquiridos por la experiencia. Sin embargo, en las sociedades industriales los jóvenes trabajan por cuenta ajena y fuera del ámbito familiar con lo que son independientes de sus mayores. Los cambios sociales se suceden tan rápidamente que a las personas mayores les es muy difícil mantenerse al día con lo que sus consejos y sabiduría pertenecen a una versión caducada de su sociedad. El culto a la juventud, a lo inmediato, a lo innovador hace el resto. Todo ello permite que se identifique la vejez con la decadencia física y psíquica.

Así que, en nuestra cultura, la vejez es en gran parte renuncia. Renuncia a responsabilidades y tareas que antes eran fuente de satisfacciones personales o que incluso definían la propia identidad social de la persona. Por eso es muy sano dirigir la jubilación hacia actividades que siempre se quisieron hacer pero que nunca se dispuso de tiempo para llevarlas a cabo.

La jubilación tiene otros problemas, una bajada importante en los ingresos con unas pensiones cada vez en mayor peligro por una pirámide demográfica desfavorable y por la desvergüenza de las medidas neoliberales de muchos gobiernos muy amigos de recortar en pensiones y que llevan a buena parte de los ancianos al umbral de la pobreza. 

También se tiene que producir un reajuste en la pareja. Al pasar en el hogar buena parte del tiempo que antes se dedicaba a trabajar, la pareja debe readaptarse y renegociar sus relaciones y las tareas domésticas. Muchas parejas no consiguen superarlo.

Hemos insistido desde el principio en que la socialización es un proceso de adaptación desde el nacimiento hasta el fallecimiento, y para finalizar el artículo debemos hacer una reflexión de lo que significa la muerte en nuestra cultura y en nuestro tiempo.

El Puente de la Capilla de Lucerna. Foto del autor.
Hace unos años visité con mi familia la bella ciudad suiza de Lucerna. En esta ciudad hay un puente medieval maravilloso, el Puente de la Capilla o Kapellbrücke (9).  
Construido en el año 1365 es el puente de madera más viejo de Europa. El puente tiene unas pinturas realizadas sobre la madera de los soportes del tejado. En esas pinturas hay una sobrerrepresentación de la figura de la muerte. De hecho mi hijo mayor, que entonces tenía doce años, me preguntó que por qué había tantas calaveras en las pinturas.

Y es que durante la mayor parte de la historia, las malas condiciones sanitarias y, en general, la dureza de la vida, hacían que la muerte se presentara en edades muy tempranas y estaba presente en todos los órdenes de la vida. Se convivía con ella, se tenía una clara conexión entre la muerte y la sucesión de las generaciones. Esto sigue pasando en las culturas tradicionales.

En el mundo moderno la mayoría de las personas mueren en recintos cerrados de los hospitales, apartados del contacto con sus parientes y amigos. En opinión de Anthony Giddens, hoy en día en Occidente a la muerte se la considera como el final de la vida individual,  como una entidad maligna que viene a castigarnos, a quitarnos el don de la vida, a fastidiarnos la fiesta, no lo vemos como parte del proceso de renovación de las generaciones en el que el individuo se va pero la familia y la comunidad viven indefinidamente. 

Quizás todo esto tenga que ver con el aumento de la esperanza de vida, el 85% de las muertes ocurren en el grupo de edad de las personas mayores de cincuenta y cinco años. Las personas viven mucho más que en la Edad Media y hemos apartado a la muerte de nuestras vidas, a nadie se le ocurre llenar un puente de pinturas con su representación.

Ahora bien a edades avanzadas se presenta un claro deterioro físico y a nadie se le escapa la proximidad del fin. En paralelo con la infrarrepresentación de la muerte en todas nuestras manifestaciones diarias se produce cada vez más un debate sobre el derecho a morir dignamente. Parece que cada vez son más los que prefieren una muerte natural a la prolongación de la vida por tecnologías médicas sofisticadas precedidas por lo general por un largo sufrimiento. Porque se ha prolongado mucho la vida pero no siempre con el bienestar físico y psicológico que un ser humano merece.

Juan Carlos Barajas Martínez
Sociólogo

Notas:
  1. Un niño salvaje es una persona que ha vivido fuera de la sociedad durante un largo período de su infancia. Esta categoría incluye desde personas que no han tenido el más mínimo contacto humano durante años hasta niños que han sido confinados en sitios donde solamente se les alimentaba. Se han conocido pocos casos pero han sido muy estudiados por su interés psicológico, médico y lingüístico. En los siguientes enlaces podeis encontrar información acerca de MowgliTarzán y la leyenda de Rómulo yRemo
  2. En los siguientes enlaces podéis encontrar más información acerca de Víctor de Aveyron,Amala y Kamala y Marcos Rodríguez
  3.  La ecuación de Schrödinger, desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925, describe la evolución temporal de una partícula masiva no relativista. Es de importancia central en la teoría de la mecánica cuántica, donde representa para las partículas microscópicas un papel análogo a la segunda ley de Newton en la mecánica clásica. Las partículas microscópicas incluyen a las partículas elementales, tales como electrones, así como sistemas de partículas, tales como núcleos atómicos. Yo tuve muchos problemas para entender la dichosa ecuación y, en general, toda la mecánica cuántica cuando estudiaba las asignaturas de física y química en la Facultad.
  4.  Anthony Giddens (Londres, Inglaterra, 18 de enero de 1938) es un sociólogo inglés, reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística de las sociedades modernas. También adquirió gran reconocimiento debido a su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría de la Tercera Vía. Es considerado como uno de los más prominentes contribuyentes modernos en el campo de la Sociología, es autor de al menos 34 libros publicados en no menos de 29 idiomas —publicando en promedio más de un libro por año—. También se lo ha descrito como el científico social inglés más conocido desde John Maynard Keynes.
  5. Serie de artículos de estratificación social en Sociología Divertida
  6. Sobre los comportamientos sociales en relación con el uso de internet en Sociología Divertida hay dos artículos que tratan en profundidad el tema: “La Educación de los Hijos de la Revolución Digital” y “LaConexión Permanente"
  7.  John Macionis es profesor de sociología en el Kenyon College en Ohio, EEUU. Ken Plummer es profesor de sociología en la Universidad de Essex, Reino Unido
  8.  A este respecto a hay un artículo en Sociología Divertida, “LosTipos de Sociedades I: Las Sociedades Preindustriales
  9. Kapellbrücke (en español, 'puente de la capilla') es un puente que atraviesa el río Reuss en la ciudad de Lucerna, Suiza. Es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad helvética y después del Monte Cervino, es uno de los lugares más fotografiados por los turistas en Suiza. El Kapellbrücke, que cruza el río Reuss, es el puente de madera más antiguo de Europa y el segundo más largo (204,70 metros). Fue construido en 1365 y conecta la ciudad antigua con la ciudad nueva de Lucerna. El puente era más largo, pero sufrió un incendio que lo dañó severamente. En 1835, la parte dañada, de aproximadamente 75 metros, fue eliminada del puente. Esto fue posible gracias al relleno que se hizo de la orilla del río. En el techo del puente se hallan 111 espacios que contienen pinturas que muestran parte de la historia de Lucerna.

Bibliografía:
Sociología
Anthony Giddens
3ª Edición
Alianza Editorial
Madrid 2000

Sociología
John J. Macionis y Ken Plummer
Paerson-Prentice Hall
Madrid 2005

Conceptos Fundamentales de Sociología
Roberto Garvía
Ciencias Sociales
Alianza Editorial
Madrid 2003

Feliz Cumpleaños Malala!.

En su 18 cumpleaños Malala pide a los líderes mundiales 

que ‘compren libros, no balas’.


Infancia y Educación. Malala en español
Malala, la jóven paquistaní que recibió un disparo por parte de los talibanes en 2012 cuando viajaba en un autobús escolar en su lucha por los derechos de las niñas, deja de ser una niña “Mi vida siendo una niña llega a su final, es muy duro”. Según ella misma ha declarado su perspectiva no se verá afectada y seguirá defendiendo el derecho a la educación de los niños y niñas:
“Creo que aquí no hay límite de edad para hablar de todos los derechos de los niños. Mi padre lo ha estado haciendo como profesor y yo seguiré como mujer”, añadió. “Como adulta, también se puede ser la voz de los niños”.

9788420678887
Si queréis conocer más sobre la historia de esta jóven activista, premio Nobel de la Paz en 2014, os recomiendo como lectura para este verano el libro que ella misma ha escrito sobre su vida ” Yo soy Malala”. 
Está publicado en español por Alianza Editorial y disponible en tiendas y bibliotecas.
Además podéis encontrar más información sobre ella en la página web de su Fundación.

Lo único que quiero es educación y no le tengo miedo a nadie” 
– Malala Yousafzai-

Hablando de Infancia y Adolescencia, Revista GSIA Junio 2015, y Suplemento Especial "Objetivos de Desarrollo del Milenio"


Hablando de Infancia y Adolescencia. Junio 2015

Suplemento "Objetivos de Desarrollo del Milenio". 
por Elizabeth García Carro, 
Socia GSIA.

La Asociación GSIA edita una publicación periódica que analiza la actualidad recogida por los medios en relación a la infancia y la adolescencia, aportando nuestro propio enfoque en distintos artículos y columnas de opinión.


En la página web de la Asociación GSIA puedes consultar todos los números editados de la Revista de Prensa "Hablando de Infancia y Adolescencia".

También en la web encontrarás artículos, documentación, investigaciones, estudios, legislación, etc. relativos a la infancia y la adolescencia.

“Otras infancias”, Ciclo de cine

Fechas: martes y jueves, del 7 al 28 de julio.
Hora: 19.00 h.
Precio: 3 €.

Ciclo de cine “Otras infancias”
Las voces de la infancia son las que no se oyen en las crisis económicas, los conflictos familiares, sociales, políticos o en las guerras. 
Además nuestra sociedad está cada vez más abocada a la soledad, la violencia, el egoísmo o la intolerancia. 
Hablaremos de infancia en países donde las diferencias sociales son infranqueables, pero también trataremos de analizar los problemas que acumulan aquellos que lo tienen todo.

En el mundo hay grietas dolorosas que se ponen en evidencia si se estudia la situación de la infancia. El niño es el más vulnerable e indefenso, pero a la vez su mirada es la más directa y sincera.

A veces, solo si hay una desgracia inexplicable, la infancia se hace visible. Son avisos dolorosos, pero mientras hay muchas infancias que se pierden en el camino. Y si se pierden, el futuro que se pinta es más oscuro. El ciclo de cine y debate “Otras infancias” presenta siete películas para no cerrar los ojos.

Comisariado por: Isabel Sánchez Fernández, periodista. Desde hace años organiza ciclos de cine y tertulias para distintas instituciones. Autora del blog de cine www.hildyjohnson.es

Fechas: martes y jueves, del 7 al 28 de julio.
Hora: 19.00 h.
Precio: 3 €.

Programa

Ma7.Julio
Coloquio con Fátima Arranz.
Tipo de evento: Audiovisuales

Ju9.Julio
Coloquio con Cristina Junquera.
Tipo de evento: Audiovisuales

Ma14.Julio
Coloquio con Jordi Costa.
Tipo de evento: Audiovisuales

Ju16.Julio
Coloquio con Olga Montón.
Tipo de evento: Audiovisuales

Ma21.Julio
Coloquio con Luis Aymá.
Tipo de evento: Audiovisuales

Ju23.Julio
Tipo de evento: Audiovisuales

Ma28.Julio
Última sesión del ciclo “Otras infancias”

Más solas que nunca.

Pobreza infantil en familias monomarentales


Más solas que nunca

Ayúdanos y pídele a los gobiernos que se comprometan a
#InvertirEnInfancia

Yo solo quiero lo mejor para mis hijos

¿Qué familia no tiene este deseo? La diferencia está en las dificultades que muchas de ellas tienen para conseguirlo en la situación en la que viven.
En España hay 1.754.000 hogares formados por una madre o un padre con sus hijos. El 82% de ellos los encabeza una mujer, son las conocidas como familias monomarentales. En estas familias más de la mitad de los niños viven en situación de pobreza, una realidad que se agrava debido a la situación particular que, por su condición de madres solas, viven estas familias.
Aplicar medidas que protejan a estas familias es fundamental para combatir la situación de pobreza en la que viven estos niños y para lograr que el sueño de sus madres se haga realidad: conseguir lo mejor para sus hijos.

Madres solas con hijos, más vulnerables en todo

  • 1.754.000 hogares monoparentales

    En España hay 1.754.000 hogares monoparentales. Ocho de cada diez está encabezado por una mujer. Entre los hogares monomarentales cuatro de cada diez considera que su nivel de vida ha empeorado en el último año.
  • Gastos relacionados con la casa

    Cuatro de cada diez no dispone de dinero suficiente para pagar gastos relacionados con la casa.
  • Comprar medicinas
    Tres de cada diez ha dejado de comprar medicinas o seguir tratamientos por problemas económicos.
  • Gastos en alimentación
    Siete de cada diez han tenido que reducir gastos en alimentación de su día a día.
  • Trabajo precario
    3 de cada 4
    La pobreza infantil cuando la madre está en paro afecta a tres de cada cuatro niños: muchas de las madres solas que trabajan lo hacen en condiciones de precariedad o inestabilidad.
  • Temperatura inadecuada
    4 de cada 10
    Cuatro de cada diez las familias monomarentales no pueden mantener la casa a una temperatura adecuada.
Ponte en su lugar. ¿Te imaginas que tu hijo necesita unas gafas y no puedes pagarlas? ¿Puedes hacerte una idea de lo que es un invierno sin calefacción? ¿Qué sucedería si no contases con apoyos en el cuidado de tus hijos? 
Esta es la situación de millones de familias en España donde una madre sola trata de sacar adelante a sus hijos.

Ayúdanos y pídele a los gobiernos que se comprometan a
#InvertirEnInfancia

El informe "Más solas que nunca"

Este informe analiza la situación que viven las familias de madres solas con hijos en España. Más de la mitad de los niños de estas familias viven en riesgo de pobreza o exclusión social. Una realidad donde factores como el empleo, la vivienda, la salud y las redes de apoyo tienen mucho que ver con el problema, pero también con las posibles soluciones que permitan combatir la situación de pobreza en estas familias.

Descarga el informe en PDF (2,1 MB)

Más duro, que trabajar en el cementerio!

„Sin esfuerzo, nadie se levanta“ 
 Es menos duro trabajar en el cementerio de Potosí, o en la producción de ropa, 
que defender los intereses de los NATs en la OIT en Ginebra. 

No vamos a permitir, que la OIT venga, y nos imponga su modelo de niño europeo.

Lourdes Cruz Sánchez, 17 años
delegada de la UNATSBO,
 nos cuenta su viaje a Europa
su representación ante la OIT
 A fines de mayo una delegación del Movimiento Regional de Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores de América Latina y el Caribe MOLACNATs emprendió un viaje a la sede de la Comunidad Europea en Bruselas, a un panel temático en la ciudad de Bonn en Alemania, y para participar en la 104ª Conferencia Internacional de Trabajo de la Organización Internacional de Trabajo en Ginebra. 
En el centro de los debates estaba el nuevo Código de la Niña, Niño y Adolescente en Bolivia. En la delegación estuvo como representante de la Unión de Niñas, Niños, Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UNATSBO) Lourdes Cruz Sánchez. Lourdes tiene 17 años, es hija de una familia minera. 
Desde temprana edad ha trabajado, primero en el Cementerio de Potosí, ahora – aparte de sus estudios universitarios – en la fabricación de ropa en su propio taller. 
En una entrevista después de su retorno a Potosí, y en medio de una intensa agenda para recuperar el tiempo, que había estado fuera, 
contó a Peter Strack, como ha vivenciado esta experiencia. O como ella dice: 
„Sin esfuerzo, nadie se levanta“  

"Teníamos una serie de actividades. En la mayoría me ha ido bien. Quizás he retornado un poco decepcionada, porque en la actividad principal, en la Conferencia Internacional de Trabajo de la OIT no he podido tomar la palabra.  Primero no tuvimos la acreditación. Y el día de la reunión, con mucho esfuerzo y ayuda del gobierno de Bolivia pudimos conseguir la acreditación como UNATSBO. Pero ya no hemos podido tomar la palabra, porque no se podía alborotar el programa. También el gobierno nos dijo, que no sería bueno, que hablemos. Porque podrían utilizar lo que diríamos en nuestra contra.

En la primera presentación del ministro de Trabajo de Bolivia, estaba defendiendo firmemente la normativa de Bolivia. Pero después de las intervenciones negativas, de que se está violando el Convenio, de que los otros gobiernos no estaban de acuerdo, que Bolivia es irresponsable. Si bién el Ministro seguía defendiendo el Código, quizás porque es nuevo y no tiene mucha experiencia en el tema, lo hizo con otra mirada: De que si en el futuro se erradicaría el trabajo de niños y niñas. Esto me molestó un poco. Me sentía como un pez, que estando en el agua, no podia nadar.  Escuchar tantas cosas de tu país, que decian barbaridades, que no venían al caso, y no puedes hablar, es horrible.  Es lo mas feo que me ha pasado en mi vida.  Escuchando que decían que el nuevo Codigo de Bolivia es un retroceso, cuando ellos no se dan cuenta, que hay miles de niños y niñas trabajando en sus países. Y son ellos que están dando un paso atras, porque los meten al sotano, no los quieren sacar a la luz … No sé, si era furia, rabia o un sentimiento de impotencia, que sentí.

También la COB (Central Obrera Boliviana), cometió la mayor estúpidez, que podían hacer. Antes nos habíamos reunido y nos habían comentado que no estaban de acuerdo con el Código y tampoco tenían conocimiento. Les decimos, que entonces no tomen la palabra. Pero hablaron y solicitaron una comisión de la OIT para que venga a Bolivia, a arreglar el Código. Esto fue como un puñal por la espalda. Ellos no han hecho nada para los NATs en Bolivia, como para representarles. Pero dijeron, que la COB no estaba de acuerdo con que los niños trabajen, y que no podían tomar decisiones allí. Nuestra propuesta fue, que si ellos tomaran la palabra, nosotros también. Pero ellos estaban inscritos en el programa, nosotros no. Apenas terminó, les pedimos una reunion cuando estemos de vuelta en Bolivia, para analizar.

Es menos duro trabajar en el cementerio de Potosí, o en la producción de ropa, que defender los intereses de los NATs en la OIT en Ginebra. Yo comprendí, que ellos no quieran, que niños trabajen. Porque si para nosotros vivir bien es vivir en armonía, en familia,  compartir, es la solidaridad, para ellos es mas que todo lo material, estar cómodos económicamente. Y como tienen todo, obviamente no hay niños trabajadores. Claro que yo respeto esta realidad. Pero en nuestro lado del mundo es muy distinto.
Con el ministro de trabajo solamente había una persona, que estaba defendiendo a tu país y tu no podías hablar. Hicimos unos carteles, que decían 'Escuchen a los NATs“, pero los de seguridad nos vieron hacer estos papeles, y a los demás compañeros de Paraguay y Venezuela ya no los dejaron entrar. Los llevaron a otra sala, donde sólamente en Video podian ver, lo que pasaba. Entonces con esto y lo del gobierno, que nos dijeron que nos podían sacar, y que sería mejor cuidar nuestra imágen, que no hagamos nada, para que no haya malas interpretaciones, que el gobierno nos estaba pagando para defender el Código. Lo que no es cierto, porque no hemos ido en la delegación oficial. Mas bien muchos funcionarios del Ministerio de trabajo son financiados con dinero de la OIT y tienen que cuidar su empleo.

Claro, en los pasillos podíamos hablar con algunos periodistas y otras personas, pero no es lo mismo, que hablar en la plenaria, y que te escuchen todos.
Pero por haber escuchar nuestra voz mayormente con los medios de comunicación y algunas instituciones, ellos se dieron cuenta, que estuvimos allí. Por lo menos en esta semana todos hablaron de que los NATs de Latinoamerica estaban en Europa. Sacaron imágenes para hacer documentales. Otros simplemente han sacado la noticia, han puesto informaciones al Internet. Y otros, por ejemplo de Japon, anunciaron que van a venir a Bolivia. Estamos en la boca de muchos paises. Algunos ven lo de Bolivia como algo bueno, porque se reconoce el trabajo y protege a los niños de una manera muz distinta. Pero la mayoría piensa, que Bolivia da un ejemplo malo,  al legalizar el trabajo de los niños. Algo que les hemos dicho hasta el cansancio, que no es así, sino que estamos protegiendo. Y no se, porque no entienden, y siguen con el otro concepto.

Muy aparte en Bruselas, estuvimos presentes en algunos colegios, para conscientizar a los niños y niñas a que sean protagonistas en sus propias vidas, y que no dejen que los adultos tomen decisiones por ellos. Eran actividades mas tranquilas. Entonces estos niños en las noches han ido a contar a sus papas. Al día siguiente tuvo su efecto, porque los papas decían: 'Como van a ir niños trabajadores a decirles esto?!'. Pero muchos también entendieron. Uno era hijo de un funcionario de la Dirección General de Desarrollo de la Comisión Europea. Entonces el papa nos hizo una reunión, en la que nos escuchó y creo nos entendió. Y nos dijo, que la mirada de la OIT siempre  está basada en imponer el modelo del niño europeo, que hay que traer como ejemplo a América. Lo que nosotros no queremos. Así que a esta y a muchas reuniones fuimos con el propósito que conoscan nuestra realidad y la entiendan, para no imponer. Porque no es la misma realidad. Mas en Europa que en mi propio país me he dado cuenta del diferente rol del trabajo en nuestra cultura.


En el panel en el parlamento europeo yo esperaba mas políticos, y mas preguntas. Porque cuando hay mas preguntas, acabamos con las dudas, que tienen.  Pero no había muchos representantes politicos. Mas estudiantes, algunos compatriotas bolivianos. Tambien instituciones, pero los parlamentarios en si, me acuerdo de uno, pero no mas.

En Alemania también tuvimos un encuentro con algunas organizaciones, universitarios, periodistas, gente que habia hecho estudios en Bolivia, y que nos defendian, y un representante de la OIT. En la cual la OIT siempre con su mirada eradicacionista, de que el niño que trabaja, no estudia, que los niños son explotados. Claro, defendí mi postura. Le dije, que yo he estudiado gracias a mi trabajo. Y mencione los mismos estudios de la OIT, que no lo han publicado, porque no salió como ellos querían. Que la mayoría de los NATs están en la escuela. Que claro hay casos de niños trabajadores, que no estudian. Pero que hay que hacer? Incorporarles a la escuela, no impedirles que trabajen.  Porque los niños, que estudian y trabajan, tienen un alto rendimiento escolar. Porque como tienen responsabilidad se toman en serio el estudio. Comenté, que incluso en muchos casos tienen notas altas, se destacan en el colegio. Llegamos hasta golpes en la mesa, porque dicen que cosas que molestan. Que nos dan algo, que nos preparan, para hablar. Mientras es el, que vive de que le pagan en la OIT, diciendo que los niños no deberían trabajar. Pero que el diga, que nosotros estamos pagados para ir a defender algo, que no es cierto, que pone ejemplos que no vienen al caso, y que todavia me rie en la cara de forma burlona,  esto me molestó. Entonces como el golpeó la mesa, yo también. Quizás me dijo otras cosas mas, pero como el hablaba aleman yo no entendía todo.

Una limitante era el idioma. Teníamos una traductora voluntaria, pero se saltaba muchas cosas. Así que no entendía todo o ella no traducía todo. Sin embargo no ha impedido, que defendamos firmemente la postura de Bolivia.

Es muy distinto defender  tus derechos desde tu país, que ir a defenderlo a nivel mundial, porque son varios paises que están en contra tuyo. Y con excepción de algunos que defendían, la mayoría  atacaba a Bolivia. Y como no estás en tu país, no hay quienes te apoyan, te pueden hacer callar y sacar fácilmente. No hay una norma que te protege. Por esto dije: Aquí me están callando, pero en mi país no me voy a callar y nadie me va a hacer callar. La comisión de la OIT, que quieren enviar a Bolivia, puede ser una amenaza, pero tambien una oportunidad. Puede ser, que sólo nos van a distraer, diciendo que van a hacer un estudio, cuando solo vienen para cambiar el Código. Vamos a estar pendientes de las fechas, para poder conversar con ellos, para al menos a aquellas personas hacer entender la realidad aqui en Bolivia. Por esto repito, si en Ginebra nos han callado, aqui no nos pueden hacer callar. También el ministro de trabajo comentó, que si siguen presionando, el gobierno va a seguir defendiendo al Código. Que no van a retroceder, negando a los niños trabajadores. Quieren solicitar dar cinco años para aplicar el Código, a ver los resultados. Y recién si no funciona, tomar otra medida.



Aquí nuestro próximos pasos son por un lado esperar que venga la delegación de la OIT, y ver con cual objetivo están viniendo. Y por otro lado de hacer cumplir la normativa existente. Porque muchas normas se escriben en papel sin cumplirse. Por esto la lucha no termina con la normativa, sino sigue, para que se respete tanto la normativa como a los niños trabajadores. No vamos a permitir, que la OIT venga, y nos imponga su modelo de niño europeo.

Educar la mirada en la ciudad

Un paseo por el barrio del Oeste de Salamanca


Del Blog "No es una Manzana"
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, mediática y digital

"Todos los alumnos de 1ºESO LETIC convinieron con nosotros en que cuando iban a Valladolid, lo que querían decir es que iban a Rio Shopping, un lugar de peregrinación consumista a las afueras de la ciudad con la misma fuerza y atractivo que en el pasado tenían Fátima o Lourdes..."

Nuestras ciudades son cada vez más parecidas, arrasadas todas por el ímpetu desmedido y totalizador del MERCADO. Ya no son ciudades con escaparates, sino ciudades escaparates. Todo lo demás se oscurece a la vista de los ciudadanos. Los lugares públicos, genuinamente públicos, van desapareciendo comidos por el asfalto o las prisas de los que los atraviesan. Su función como lugar de encuentro ciudadano la vemos languidecer, salvo en lugares privilegiados de los barrios o en centros de ciudades provincianas como nuestra Salamanca.

Procedencia

El COMERCIO, en fin, se adueña progresivamente de lo público, de todo lo público, incluso privándole o relegándole de sus funciones mediante la creación de espurios espacios públicos privatizados que imitan a las auténticas calles y plazas, y hacen del encuentro una función de ruido y entrecruzamiento que propicia el consumo depredador y desculpabilizado.

Todos los alumnos de 1ºESO LETIC, con los que preparamos la actividad Ana M. Díaz Blanco y yo, convinieron con nosotros en que cuando iban a Valladolid, lo que querían decir es que iban a Rio Shopping, un lugar de peregrinación consumista a las afueras de la ciudad con la misma fuerza y atractivo que en el pasado tenían Fátima o Lourdes.  

La fiesta, el encuentro, el viaje,... cada vez más toda la vida social se ve colonizada, usurpada y esquilmada por el comercio y sus intereses. Deseos, pensamientos, ilusiones, esperanzas, expectativas, ... todo forzado a conjugarse con el verbo CONSUMIR.

Para saber de qué estamos hablando es muy importante tener referencias reales de las alternativas al pensamiento único de la cultura dominante en cada circunstancia histórica. En Salamanca, afortunadamente, las tenemos, y con mucha vida y pujanza.


Si nuestra hermosa Plaza Mayor, lugar de encuentro por antonomasia de la ciudad, nos sirve como referente de los espacios auténticamente públicos, también tenemos una fiesta a la que el MERCADO no termina de echarle el lazo. Me refiero a nuestro LUNES DE AGUAS, una fiesta popular generada en los márgenes del sistema, sin santos o dioses por medio. 


También en nuestra ciudad, como en otros muchas, hay un barrio donde los CIUDADANOS, de la mano de una dinámica y creativa asociación de vecinos, ZOES se proponen retomar las calles para devolverles esa vida ciudadana tan debilitada.  Su Galería de Arte Urbano nos brindó a su profe de Plástica y a mí la posibilidad de ensayar otra forma de MIRAR la ciudad, más allá de los escaparates y reclamos comerciales. 

Este vídeo, realizado como todos los últimos con el magnífico editor de YouTube, da cuenta del agradable y motivador paseo con los alumnos. El próximo curso aprenderán a hacerlo por su cuenta.

Niños y Viejos, todo un equipo!. Presente Perfecto

Existe un lugar en Seatle donde los ancianos y los niños conviven y comparten horas de compañía, juegos, risas y aprendizaje. 
El centro en cuestión es un proyecto hasta ahora poco conocido, que llamó la atención de la cineasta Evan Briggs para elaborar un documental sobre la extraordinaria y productiva relación de convivencia entre niños y ancianos que existe en este lugar.
Providence Mount St. Vincent es una residencia que da cobijo a más de 400 ancianos y acoge como guardería a los niños de primaria. Situada en Seattle, el centro sirve de punto de encuentro de dos generaciones completamente distintas y de cómo valores como la paciencia, el amor y la solidaridad afloran para hallar ese punto de equilibrio entre los que van sin prisa por la vida y los que tienen toda la vida por delante.

With neither past nor future in common, what do relationships that exist entirely in the present look like?


Present Perfect explores the very real experience of aging in America- both growing up, and growing old. It was filmed in a preschool housed completely within a retirement home, powerfully capturing the subtleties and complexities of the young children's interactions with the elderly residents, while challenging us to consider what we're doing- and what we’re not- to prepare future generations for what’s to come. What value does a person have to others throughout their life? Are we asking for the right contributions from each other? How do we measure and define a successful life? While this film doesn't shy away from confronting some difficult realities, it is ultimately a life-affirming story of hope and human connection. 

MORE ABOUT THIS FILM
The inspiration for Present Perfect stemmed from a longstanding desire to explore the experience of aging in America. As a filmmaker, I’m drawn to simple, subtle stories that provide a framework for much bigger ideas, stories that promote reflection, revealing new layers of complexity that ultimately expand our way of thinking about a particular topic and even, perhaps, our entire world view. I love films that really make you think- and not just in the moment, but for days, weeks, even months following. After spending a few days observing the residents and kids at The Mount, I knew this was one of those stories.

Stepping into most any nursing home, it’s hard to ignore the sense of isolation one feels on behalf of the residents living there, and even harder to reconcile that with the fact that old age will inevitably come for us all. In our fast-paced, youth-obsessed culture, we don't want to be reminded of our own mortality. It’s easier to look away. 

When I heard about the Mount and its Intergenerational Learning Center, I was struck by the simple perfection of the concept. I was further intrigued by the idea that with neither past nor future in common, the relationships between the children and the residents exist entirely in the present. Despite the difference in their years, their entire sense of time seems more closely aligned. As busy, frazzled, perpetually multi-tasking adults, we are always admonished to live ‘in the moment’. But what does that mean? And with the endless distractions provided by our smart phones and numerous other devices, how can we? I was curious to observe these two groups, occupying opposite ends of the life spectrum, to see firsthand what it meant for them to simply be present with each other.  
Shooting this film and embedding myself in the nursing home environment also allowed me to see with new eyes just how generationally segregated we’ve become as a society. And getting to know so many of the amazing residents of the Mount really highlighted the tremendous loss this is- for us all. Over the course of the months I was filming at the Mount, I observed many incredible exchanges between residents and kids. Some were sweet, some awkward, some funny- all of them poignant and heartbreakingly real. One experience in particular occurred during a morning visit between the toddler classroom and several residents who had gathered to sing songs together. Everyone had just finished a rendition of “You Are My Sunshine” when one of the residents began to share a memory he had of singing that very same song late at night on a bus full of soldiers while serving overseas during World War II. 
The clarity with which this gentleman recalled this era of his life so many years ago was breathtaking- the memory seeming to appear before his eyes as he spoke. And though the kids were too young to understand his words, the fact that their presence provided a catalyst for his recollection just seemed to fit in a ‘circle of life’ kind of way. I’ve reflected on that moment many times since- it was beautiful and profound, and I was grateful to have been there to witness it. Those small, quiet moments are often the ones that contain the most meaning, and sadly are also the ones that most of us are too busy and distracted in our day-to-day lives to notice. 
This is a film about the very young and the very old, yes. But it’s also about something bigger, something harder to pin down, but so essential in every way. In the words of Susan Bosak, founder of the Legacy Project, “It’s the experience of life in a multigenerational, interdependent, richly complex community that, more than anything else, teaches us how to be human.” 

PROJECT STATUS AND GOALS

We are currently running a Kickstarter campaign to raise enough money to finish the film! It ends on July 2, 2015! Please visit us there and help spread the word!

Present Perfect was filmed at the Providence Mount Saint Vincent retirement home in West Seattle, WA, also home to to the Intergenerational Learning Center, over the course of the 2012-2013 school year. Up until now, this entire project has been a labor of love, funded entirely out of my own pocket. I invested in new camera and audio equipment so that I could function as a one-woman crew, I paid babysitters to watch my kids so that I could shoot three times a week for the entire school year, and I've spent countless hours applying for grants and pitching this film to as many people as possible. I've gladly taken all of this on because of how strongly I believe in the power of this story and its potential impact. And while I will continue to work uncompensated hours on this project, I do need funding to pay the professionals who can help me take it to the next level.

All of the feedback I have received from industry professionals as well as regular folks has been extremely positive! The project was even awarded a grant in 2013 by Artist Trust, an organization that supports Washington State artists. People are intrigued and want to see more. This is where the funds come in. I need to bring on an experienced documentary editor to provide a fresh perspective and help to shape the story from the amazing footage I have to work with. Finishing a film is not cheap! Editing, color correction, sound mix, music rights, publicity, outreach-- it adds up quickly. I have high hopes for this film and am committed to seeing it reach its full potential. With your help, it can happen!