La niñez popular, libro de Manfred Liebel.

Sobre intereses, derechos y protagonismos de los niños y niñas.

https://www.catarata.org/libro/la-ninez-popular_129522/

Los intereses de los niños y niñas y sus significados deben entenderse para una práctica solidaria que fortalezca la posición social y el protagonismo de la niñez.

En las últimas décadas la atención sobre los intereses de los niños y niñas ha aumentado notablemente, surgiendo en multitud de países diversas instituciones y organizaciones destinadas a representar los intereses de la infancia. Sin embargo, en qué consisten dichos intereses, cómo surgen o cómo deben entenderse y representarse mejor son cuestiones que han sido ampliamente ignoradas. 

El presente libro tiene por objetivo mostrar las maneras de comprender los intereses de los niños y niñas y sus significados para una práctica solidaria que fortalezca la posición social y promueva el protagonismo de la niñez, especialmente la niñez “popular” o procedente del denominado “Sur global”. En particular, se aborda el surgimiento de las subjetividades políticas de las infancias populares, haciendo hincapié en la necesidad de prestar mayor atención a sus derechos económicos y laborales, una cuestión de vital importancia que no ha recibido suficiente atención hasta el momento. 

Se trata, por último, de plantear desde la óptica del trabajo social una reconceptualización del paradigma del protagonismo infantil que ponga en el centro a los niños y adolescentes provenientes de ámbitos desfavorecidos.

*Manfred Liebel. miembro honorario de la Asociación GSIA.
Estudió Sociología y Derecho Público. Es doctor en Filosofía. Ha trabajado como educador social y profesor de la Universidad Tecnológica de Berlín. Desde finales de los años ochenta es colaborador de los Movimientos de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NNAT) en América Latina, África e India. Es fundador de la Maestría Internacional sobre Estudios y Derechos de la Niñez en la Universidad Libre de Berlín. Es profesor honorario y director de la misma maestría en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam, Alemania. Ha publicado libros en castellano, alemán, inglés, francés y polaco.


INDICE

PARTE I. INTERESES E INFANCIAS

CAPÍTULO 1. LAS MUCHAS CARAS DE LOS INTERESES
Introducción
Intereses objetivos y subjetivos
Intereses privados y públicos
Interés y desinterés
Contextualización de los intereses
Investigación empírica sobre intereses y su representación

CAPÍTULO 2. CÓMO SURGIÓ EL INTERÉS EN EL INTERÉS
Introducción
Orígenes etimológicos
La filosofía de la Ilustración y el liberalismo económico
El idealismo filosófico y la teoría materialista de las clases
Conclusión

CAPÍTULO 3. INTERESES EN LOS ESTUDIOS DE LA NIÑEZ Y LA EDUCACIÓN
Introducción
Intereses en los estudios de la niñez
Los intereses de los niños y niñas en la pedagogía y la psicología educativa

CAPÍTULO 4. GÉNESIS Y ARTICULACIÓN DE LOS INTERESES DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
Introducción
Acercamientos a los intereses de los niños y niñas
Cómo entienden los niños y niñas sus intereses
Intereses comunes de los niños y niñas
Intereses de grupo de los niños y niñas
Conclusión: los intereses de la niñez popular como estímulo de actuar

CAPÍTULO 5. LOS INTERESES PRESENTES Y FUTUROS DE LA NIÑEZ Y LAS GENERACIONES FUTURAS
Introducción
Intereses presentes y futuros en el currículum vitae
Intereses generacionales
Intereses de las generaciones futuras

PARTE II. DERECHOS DESDE ABAJO
CAPÍTULO 6. ¿BIENESTAR O AGENCIA? LOS INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
COMO FUNDAMENTO DE SUS DERECHOS
Introducción
Relación entre intereses y derechos
Teorías de la voluntad y del interés en los derechos humanos
Los derechos de la niñez a la luz de las teorías de la voluntad y el interés
Justificación teórica de los derechos de los niños
como derechos de agencia basada en el interés

CAPÍTULO 7. SOBRE EL INTERÉS SUPERIOR DE LOS NIÑOS Y LA EVOLUCIÓN
DE LAS FACULTADES
Introducción
El principio legal del ‘interés superior’
El principio del interés superior según la interpretación del Comité de los Derechos
del Niño
Ambivalencias y riesgos del principio de la evolución de las facultades
De la evolución de las facultades hacia la evolución de las capabilidades
Conclusiones

CAPÍTULO 8. DERECHOS Y SUBJETIVIDADES POLÍTICAS
DE LAS INFANCIAS POPULARES
Introducción
Los niños como sujetos de derecho
Ambivalencias de sujeto y subjetividad
La optimización del sujeto
El sujeto resistente y la subjetividad política
Conclusión

CAPÍTULO 9. UN DESAFÍO URGENTE DE LAS INFANCIAS POPULARES: LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y LABORALES
Introducción
¿Qué son los derechos económicos y laborales?
¿Tienen los niños y niñas derechos económicos y laborales?
¿Qué significan los derechos económicos y laborales
para los niños y niñas?
Por qué los niños deben tener derecho a trabajar
El derecho de los niños a trabajar como un derecho
económico vivo
Conclusiones

CAPÍTULO 10. PROTAGONISMO INFANTIL. CONSIDERACIONES PARA SU RECONCEPTUALIZACIÓN
Introducción
Ideas básicas del protagonismo infantil
Orígenes del concepto de protagonismo infantil
Dilución y perversión del concepto
Desafíos para la reconceptualización
Protagonismo infantil como orientación del trabajo
social‑educativo
Conclusión

EPÍLOGO. PERSPECTIVAS DE LOS ESTUDIOS SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ
Controversias sobre los objetivos
Sobre la comprensión jurídica de los derechos de la niñez
Implicaciones políticas de los derechos de la niñez
¿Living rights como guía?
Eurocentrismo y descolonización
Entre universalismo y relativismo cultural
Investigación y activismo: ¿una oposición?

BIBLIOGRAFÍA 

El abandono educativo temprano refleja las desigualdades sociales.

Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación social: formación profesional, abandono escolar y precariedad laboral

En España, el abandono educativo temprano afecta a las personas que no prosiguen sus estudios, ya sea al finalizar la educación obligatoria, en el bachillerato o en la formación profesional de grado medio. La tasa de abandono educativo temprano se calcula para los jóvenes de entre 18 y 24 años que no han alcanzado una titulación en la educación secundaria superior y no siguen estudiando, y expresa profundas desigualdades sociales y de condiciones de escolarización. El estudio en el que se basa este artículo se ha elaborado a partir de los datos de registro facilitados por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo, y ha permitido seguir los itinerarios formativos de 73.947 alumnos nacidos en el año 2001 en Cataluña. Los alumnos que obtuvieron notas altas al final de la educación secundaria obligatoria (ESO) tienen una mayor presencia en los itinerarios de estudios postobligatorios finalizados, mientras que los que todavía cursaban estudios postobligatorios obtuvieron notas inferiores, y aún más los que abandonaron prematuramente los estudios. A pesar de la relación entre notas e itinerarios, el bajo rendimiento no explica del todo el abandono educativo: las probabilidades de abandono de los estudios por parte de muchos jóvenes tienen que ver, además, con la precariedad económica y social de sus progenitores y con la concentración de los alumnos vulnerables y de nacionalidad extranjera en centros de alta complejidad.

Puntos clave
  • 1  El abandono educativo temprano tiene lugar mayoritariamente al final de la educación secundaria obligatoria (14%), pero también a lo largo de la enseñanza postobligatoria (7%), en particular en la formación profesional de grado medio.
  • 2  Dos de cada tres alumnos que abandonan la educación secundaria obligatoria acumulan retraso educativo, es decir, no están en el curso que les correspondería por edad.
  • 3  Las notas bajas no explican del todo el abandono educativo temprano: seis de cada diez jóvenes que abandonan los estudios prematuramente habían aprobado la ESO.
  • 4  El alumnado con necesidades educativas especiales, por motivos sociales o por incorporación tardía al sistema educativo, está más presente en los itinerarios de abandono educativo temprano que el resto de la población estudiada.
  • 5  Los alumnos escolarizados en centros de alta complejidad presentan el doble de probabilidades de abandonar prematuramente los estudios que los escolarizados en otros centros.
......

6. Conclusiones
El estudio en el que se basa este artículo permite disponer de información muy precisa sobre promoción y finalización de estudios, así como sobre repetición, cambios de estudios, interrupciones, reingreso y abandono educativo. Puede resultar, pues, de gran utilidad para los administradores y responsables políticos, con el propósito de identificar a los colectivos, los momentos y las condiciones de mayor vulnerabilidad en el ámbito educativo.

Los resultados del estudio aportan reflexiones relevantes al debate sobre las políticas de reducción del abandono educativo temprano. La mejora del éxito en la enseñanza obligatoria es una condición sine qua non para la reducción del abandono educativo temprano, aunque esta pasa, a su vez, por una reducción de las desigualdades sociales. En este sentido, la lucha contra la segregación escolar es un reto crucial de nuestro sistema educativo. Por otra parte, la concentración de alumnado vulnerable en centros de máxima complejidad aumenta las probabilidades de abandonar prematuramente los estudios.

La repetición y los cambios de estudio muestran la necesidad de repensar la orientación y el acompañamiento educativos. Es fundamental introducir estrategias de orientación y acompañamiento, con los agentes y recursos socioeducativos del territorio, de los alumnos socialmente más vulnerables antes de que salgan del sistema educativo.

La escolarización en los ciclos formativos de grado medio merece una especial atención, ya que en ella confluyen perfiles sociales y escolares diferenciados: el abandono del bachillerato, la repetición de algún curso de la ESO, los programas de formación profesional básica, las pruebas y cursos de acceso, etc. Esta heterogeneidad de itinerarios muestra la diversidad de funciones sociales de la formación profesional y la sitúa en la encrucijada del sistema educativo y en uno de sus retos fundamentales.

Infancia Fácil.

Hay una forma de pensar a las infancias desde una clave represora, hegemónica, de tutelaje, de proteccionismo falopa. 
Las infancias disciplinadas exigen que el hambre no sea un problema, sino que el hambre sea una solución.

Edición: 4369.

El mundo prometido a Juanito Laguna. Antonio Berni

(APe).- La cuestión de los derechos humanos nos coloca en una paradoja pragmática. Es decir: establece dos afirmaciones contradictorias en un mismo plano. Y el ejercicio despótico de la autoridad impide enunciar esta situación. La más conocida paradoja es “se espontáneo”. Si realmente lo fueras, no lo serías porque estás haciendo lo que te dijeron hacer que es lo opuesto a ser espontáneo.

Esta paradoja pragmática ocasiona parálisis, violencia, confusión. Estas paradojas han sido muy estudiadas en las relaciones familiares. Estas paradojas pragmáticas tienen potencial enloquecedor. El lugar común de decir “todos estamos locos” tiene un núcleo de verdad.

Todos y todas estamos sometidos a paradojas pragmáticas. Desde que nacemos por lo menos. Y antes también. La doctrina de los derechos humanos en el marco de la cultura represora, sostiene una paradoja pragmática: se le reclama el cumplimiento de los derechos humanos a los mismos estados que sistemáticamente los violan. Es pedirles a los ladrones que no roben, a los asesinos que no asesinen, a los violadores que no violen, a los feminicidas que no maten mujeres, a los pedófilos que no violen niños/as.

Estas estrategias suicidas están enmarcadas en doctrinas de: “adversarios no enemigos” “el amor es más fuerte” “la comunidad organizada” “el pacto social” “estamos todos en el mismo barco”. Todas estas doctrinas también son el opio de los pueblos.

La rebeldía ante el represor necesita romper el pacto perverso entre ambos. Ese pacto perverso que algunos denominan “síndrome de Estocolmo”, mezclando el amor con las estrategias de supervivencia. Todo lo dicho tiene un impacto demoledor en la construcción de la subjetividad. Lo que se denomina “procesos de subjetivación”. Las infancias son los territorios donde deberían sembrarse deseos para cosechar sueños posibles.
 
En la actualidad de la cultura represora se siembran mandatos y se cosechan pesadillas insoportables. Infancias difíciles, infancias imposibles. Es lo que hace años hemos denominado “niñas y niños sin niñez”. Sin niñez, las niñas y niños no solamente son locos bajitos, al decir de Joan Manuel Serrat. Son bajitos angustiados, aterrorizados, abusados, hambreados, entrenados en que la supervivencia está garantiza por el delito.

La remanida baja de la edad de imputabilidad es la única estrategia de la cultura represora para castigar los efectos nefastos que esa misma cultura produce. Estado Represor + Código Penal es la alquimia letal para que toda ilegitimidad sea legal. La paradoja pragmática es legalidad y simultáneamente ilegitimidad. Si nos cuesta pensarlo, muchos más nos cuesta enunciarlo, denunciarlo y muchísimo mas combatirlo.

En un país donde lo más fácil es el gatillo (Argentina), lo más difícil es la niñez y la adolescencia. De tan difícil que es, y no pocas veces sino demasiadas, es imposible. ¿Hay que esperar el día de las infancias para recordarlo? No. Pero nunca está de más reforzarlo. Porque nuestra propia subjetividad cristalizada confunde lo permanente como lo normal. La revolución permanente ha quedado congelada. Lo único permanente es la cultura represora.

Y hay una forma de pensar a las infancias desde una clave represora, hegemónica, de tutelaje, de proteccionismo falopa. Las infancias disciplinadas exigen que el hambre no sea un problema, sino que el hambre sea una solución. “El 40% de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura. Alrededor de 2.250 millones de toneladas de alimentos producidos se pierden anualmente, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza. Comida que alcanzaría para alimentar más de siete veces a la población con hambre en el mundo y tiene impacto sobre el cambio climático”. A mal entendedor, nunca alcanzan las palabras. Ni las imágenes. Ni las ideas. Ni los trabajos de la Agencia Pelota de Trapo. La mayoría silenciosa es también una mayoría mal entendedora. Cuando entienda que el mal de muchos es el consuelo de los cómplices, parafraseando a Marx, diré que “el peso de las infancias muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”. Si otro mundo es posible, entonces en ese otro mundo será posible una infancia fácil.

Pintura: El mundo prometido a Juanito Laguna. Antonio Berni
Edición: 4369


GSIALab: El desafío de volver al acole.

 

Al #colegio hay que ir andando y con amigos.

 ¿Por qué sigue siendo importante 
ir a la escuela andando con amigos y amigas a pesar de la pandemia?
Diferentes investigaciones apuntan a los beneficios 
que tiene ir a la escuela de una manera activa (andando, en bicicleta, en patinete) 
en el bienestar integral de los y las NNA, y no solo en los aspectos físicos, 
también en los sociales, emocionales y académicos.

#HábitosSaludables #ActividadFísica.

Naiara Berasategui Sancho,  
e   Israel Alonso, y otros...* 
Euskal Herriko Unibertsitatea,
Fuente The Conversation/Educación.

La Covid-19 ha demostrado que el mundo que conocemos puede cambiar en cualquier momento. El estrés motivado por la inseguridad económica, política y social nos puede llevar a pensar que planificar el futuro, incluso el cercano y simple, puede parecer imposible. Para muchas personas, estas situaciones no han hecho más que agravar la creciente sensación de inseguridad.

Aunque sean tiempos de incertidumbre, los niños y las niñas tienen que seguir creciendo y desarrollándose. La infancia sigue teniendo necesidades y capacidades que hay que atender: socializarse, desarrollar su autonomía, movimiento, conocimiento del entorno…

Diferentes investigaciones apuntan a los beneficios que tiene ir a la escuela de una manera activa (andando, en bicicleta o en patinete) en el bienestar integral de los menores, no solo en los aspectos físicos, también en los sociales, emocionales y académicos.

En esta línea, investigadores de la Universidad de Granada han demostrado que ir a clase de esta manera mejora la autoestima, la autonomía de los niños y niñas y su salud individual.
Únase y apueste por información basada en la evidencia.

Pero ¿por qué sigue siendo importante ir a la escuela andando con amigos y amigas a pesar de la pandemia? La Covid-19 ha traído consigo muchos cambios en el ámbito social que han influido e influyen directamente en la vida de los niños y niñas. Con el fin de controlar la crisis sanitaria, se han impuesto varias limitaciones tanto en la movilidad como en las relaciones.

Proyectos paralizados
Entre otras medidas, la nueva normalidad ha paralizado proyectos que estaban en marcha y que mejoran la calidad de vida y el bienestar de las y los menores, entre los que se encuentran el proyecto Caminos Escolares.

Puede parecer que el hecho de que un niño o niña vaya caminando a la escuela junto a otros niños y niñas y sin ninguna persona adulta que vigile sus pasos no supone ningún cambio, pero con cada paso que da, ese niño, esa niña, descubre su entorno, aprende, crece… Ese camino, que recorre cada día, le ayuda a ganar seguridad en sí mismo, a ser corresponsable, a saber que hay personas adultas que confían en ellos y ellas, a construir relaciones de cercanía y apoyo mutuo entre iguales. En definitiva, a desarrollar su autonomía y sus interacciones de manera gradual.

Un mapa de mínimos
Para ello, desde Haurren Hirien Sarea –Red Vasca de Ciudades por la Infancia– se ha dibujado un mapa –unos mínimos y unas acciones- que puede ayudar a aterrizar en lo concreto de cada situación o imaginar un recorrido posible.

Eskolara Lagunekin (A la escuela con Amig@s) es una apuesta municipal de transformación del espacio común y nuestros hábitos de relación/movilidad a través de la promoción de la autonomía de movimiento de la infancia en la ciudad.

El camino de casa a la escuela se convierte en un espacio que se realiza sin la ayuda de una figura adulta. Para ello, la transformación de los entornos y la implicación de la comunidad, como las personas de los comercios, supone que esos tránsitos sean seguros.
Shutterstock / LeManna

¿Qué se consigue de camino al colegio?
Diferentes entidades y personas que compartimos, más allá de preocupaciones, el compromiso de restaurar la autonomía de la infancia desde la salud comunitaria y el desarrollo de nuestros pueblos y ciudades hemos redactado un documento porque sabemos que hoy, en este contexto de pandemia, ir andando a la escuela con amigos y amigas tiene más sentido que nunca.

Hoy también es necesario seguir incentivando este tipo de estrategias y proyectos como los Caminos Escolares para fomentar la autonomía de la infancia y para promover, entre otros, estos aspectos:
    La realización de actividad física y los desplazamientos activos.
    El descubrimiento y conocimiento de sus barrios, pueblos y ciudades.
    El fortalecimiento de redes y el tejido de alianzas.
    La puesta en valor de lo comunitario.
    La transformación de relaciones y espacios.
    La contribución al diseño de nuevas estrategias.
    La conciliación familiar.

Por todo ello, como se recoge en el manifiesto COVID 19: Una respuesta comunitaria para una pandemia social, del Observatorio de Salud Comunitaria Covid-19, es importante, no solo disponer de una estrategia sanitaria, sino también desarrollar intervenciones conjuntas de toda la sociedad con las que se aprenda a convivir con la pandemia.

Es necesario diseñar nuevas formas de proteger a las personas más vulnerables promoviendo la educación y el desarrollo social de la infancia y juventud, mejorando la calidad de vida, la interacción social y los cuidados personales.

* Naiara Berasategui Sancho: Profesora en el Departamento de Didáctica y Organización escolar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
  Israel Alonso: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Este artículo se ha redactado en coautoría con Pedro Blanco (Solasgune), Eneritz González (Solasgune), Patxi Cirarda (Departamento de Salud Gobierno Vasco), Aitziber Benito (Departamento de Salud Gobierno Vasco) y Goizalde Atxutegi (Innobasque).

Información a través de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía Familia y Salud; Consejería de Salud y Familias Escuela Andaluza de Salud Pública Ventana Abierta a la Familia.

Un apunte sobre la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia, desde la perspectiva escolar.

La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, esta innovadora Ley, publicada en el B.O.E. el 5 de junio, es difícil condensar en unos párrafos. Subrayaré sus aspectos más destacados, poniendo especial énfasis en aquellos que interesan especialmente desde la perspectiva escolar. 

La Ley viene gestándose desde la creación de una subcomisión de estudio en 2014, que dio pie a una proposición no de ley en 2017. Pero ha sido en este curso cuando ha recibido el impulso definitivo. Primero como Anteproyecto de Ley y luego ya como Proyecto, superó con creces el primer trámite en el Congreso el 15 de abril. Fue al Senado, recibió enmiendas y el texto definitivo se aprobó el 20 de mayo con el apoyo de una mayoría aún más cualificada del Congreso: 297 votos a favor, casi unanimidad. Solo un partido se opuso. 
Todas las personas expertas han hablado de su necesidad y al mismo tiempo de su carácter ambicioso y pionero, que se debe a su abordaje multidisciplinar de la violencia sobre la infancia y la adolescencia –expresado en la palabra “integral” de su denominación-, a su apuesta por la prevención, y a enunciados como el último de sus fines (art.3.l): Abordar y erradicar, desde una visión global, las causas estructurales que provocan que la violencia contra la infancia tenga cabida en nuestra sociedad. Queda la incógnita de que en su plasmación práctica cuente con los medios humanos y económicos precisos, aunque la propia Ley establezca su necesaria dotación presupuestaria.

Un rasgo que han destacado medios y especialistas es la ampliación del plazo de prescripción para los delitos más graves, como la pederastia. Las víctimas podrán denunciarlos hasta que cumplan 50 años, al empezar a contarse a partir de los 35 en vez de los 18 actuales. La casuística demuestra largas y sufrientes demoras en la asunción y capacidad de denuncia de tales aberraciones. 
La Ley reafirma la dignidad y los derechos de los menores, a quienes no puede considerarse propiedades
Derecho, entre otras cosas, a ser escuchados y creídos; a no tener que declarar repetidas veces en los procesos, sino solo una para evitar la victimización secundaria (lo que se conoce como prueba preconstituida). 
Introduce modificaciones importantes en la Ley contra la violencia de género –con la que encuentra tantos paralelismos- al reconocer a los menores como víctimas de la violencia vicaria, que trágicamente sucede en ocasiones, y hacer obligatoria la privación de la patria potestad en los casos de asesinatos machistas. Se descarta tajantemente el llamado síndrome de alienación parental, no reconocido por la OMS. Se establece que los centros de menores bajo tutela sean entornos seguros y con protocolos y mecanismos de actuación adecuados. 
El procedimiento para determinar la edad de menores inmigrantes sin documentación garantizará los compromisos internacionales. 
Se creará un registro específico de víctimas y se elaborará una estrategia de erradicación de la violencia infanto-juvenil, incluyendo juzgados especializados en el plazo de un año y formación específica para quienes intervienen en estos posibles delitos. 
Dentro de los delitos de odio se incluye la edad como un motivo más grave de discriminación –afectando a menores y a mayores-, la aporofobia y la exclusión social. Las condiciones para permisos y el acceso al tercer grado de condenados por delitos sexuales contra menores se endurecen (en las disposiciones finales se modifica parcialmente o se retoca casi toda la legislación judicial, penal y civil española).

Para el ámbito educativo hay que detenerse en el Capítulo IV del Título III, artículos 30 a 35, 
donde se desarrollan los principios y las medidas de prevención y detección precoz de la violencia en los centros educativos, “entorno de socialización central en la vida de los niños, niñas y adolescentes”
La escuela ha de ser un lugar seguro y libre de violencia. 
En todos los centros, independientemente de su titularidad, niños, niñas y adolescentes han de recibir formación, con su participación, en el respeto a los demás y a su dignidad -en especial la de los más vulnerables- en igualdad de género, diversidad familiar, vida saludable, educación alimentaria y afectivo-sexual adaptada a su nivel madurativo. Esta incorporación de la educación sexual en todas las etapas tiene particular incidencia, pues resulta imprescindible desde el momento en que la confusión invade a un niño o a una niña al no entender que lo que le está sucediendo es un abuso, normalmente de alguien próximo. 
Se completa el marco del art. 124 de la LOE, estableciendo, junto al plan de convivencia, la obligatoriedad de protocolos de actuación en los centros educativos -también en los deportivos y de ocio-, y la figura del coordinador o coordinadora de bienestar y protección, de nuevo en todo tipo de centros. Se observa una cierta ampliación del punto 5 del mencionado art. 124, el que precisamente ha añadido la LOMLOE, obligando a designar esta coordinación y especificando sus funciones. 
También se profundiza en la responsabilidad de las Administraciones educativas en regular, a través de los protocolos, la prevención y actuación, no solo frente a indicios de acoso escolar y sexual, el ciberacoso, la violencia de género y cualquier otra manifestación de violencia (LOMLOE), sino que, recogiendo los anteriores supuestos, se abunda y se precisa: contra el abuso y el maltrato, la violencia doméstica, el suicidio y la autolesión. 
Parece que el contexto de esta Ley propicia la inclusión de estas otras situaciones, a la vez que se tipifican nuevos delitos relacionados con todo ello promovidos o inducidos desde internet o las redes sociales, incluidos los trastornos alimenticios de menores.

En este sentido y resumiendo mucho sus contenidos, me gustaría destacar las múltiples alusiones al uso responsable y seguro de Internet, que se menciona desde el art. 5 sobre formación y en otros apartados, reafirmándose en exclusiva en el capítulo VIII. La “necesaria capacitación de las personas menores de edad en materia de seguridad digital” es algo que constato a menudo y puede que sea uno de los agujeros formativos de la profesión docente. 
También me gusta la aparición repetida de la expresión “buen trato” y su promoción con los menores, algo en plena consonancia con los valores y fines que sostenemos en CONVIVES. Igual que los subrayados sobre el enfoque transversal de la discapacidad y la inclusión, la equidad y la igualdad de trato de niños y niñas mediante la coeducación y la deconstrucción de roles y estereotipos de género.

Y por señalar un último aspecto que nos afecta como docentes: las secuelas psicológicas y de todo tipo para las víctimas de abusos y violencia son infinitas. Por eso recoge la obligación de denuncia de forma más exigente para quienes mayor proximidad y responsabilidad tienen sobre menores, y ahí entra todo el sector de la enseñanza. Se incentiva el cumplimiento del deber de alertar, bien a los servicios sociales, bien a los cuerpos y fuerzas de seguridad, garantizando la protección y seguridad de quienes denuncien situaciones de violencia sobre niños, niñas y adolescentes.

En junio del año pasado, cuando se aprobaba el anteproyecto de la Ley, James Rhodes, pianista británico afincado en España y una de las voces que más ha sonado en defensa de la necesidad de la misma por su implicación personal, escribía sobre ella: “Aunque no es perfecta (…), es sólida, mejora extraordinariamente la situación actual e ilumina la zona más oscura del mundo en que vivimos”. 

Fernando A. Gómez Rivas
CONVIVES

Infancia y Adolescencia y el acceso a contenido sexual en línea.







Los adolescentes, además de utilizar Internet en su vida diaria para estudiar, socializar o descubrir nuevas aficiones, también lo usan para informarse o dar respuesta a su curiosidad. En esta etapa el desarrollo de su sexualidad hace crecer su interés sobre las relaciones, el amor y el sexo, y la Red resulta ser una fuente cercana y sencilla para buscar todo tipo de información y contenido, también sexual. Por eso, a nivel familiar nos preguntamos cómo protegerlos de aquellos contenidos perjudiciales o no apropiados para su madurez.

El acceso de los niños y adolescentes a pornografía online es una de las preocupaciones más habituales para las familias. Somos conscientes de que Internet puede facilitar el acceso a estos contenidos, de forma anónima, a bajo coste o incluso gratis, y aunque no todos sienten curiosidad o solo acceden de forma involuntaria y puntual, las cifras destacan que en España el primer visionado de contenido sexual y/o pornográfico por parte de los menores se realiza en torno a los 12 años.

Es un tema que puede resultar incómodo de tratar en familia, pero en realidad, la curiosidad que tienen hoy en día los menores son las mismas que teníamos nosotros/as a su edad. Durante el desarrollo de la sexualidad en la infancia y adolescencia nos planteamos cuestiones al respecto y pensamos que las imágenes o vídeos de connotación sexual pueden resolver algunas de esas dudas. Además, la pornografía también puede perseguir el fin de satisfacer el deseo sexual o integrarse en el grupo de amigos/as. En definitiva, seamos más o menos afines a esta actividad, no podemos negar que está extendida y que no es algo novedoso. Internet solo facilita un nuevo formato, un medio de acceso.

Aunque en algunos casos el acceso a contenido sexual online por parte de los menores es accidental, como resultado de la publicidad o al recibir contenido de forma involuntaria a través de sus redes sociales, a menudo se trata de búsquedas intencionadas. Es lógico que, como madres y padres, nos preocupe la seguridad de nuestros hijos/as, queremos que aprendan a relacionarse de forma sana y evitar que visualicen contenidos inapropiados.

¿Cómo puede afectar el contenido pornográfico al desarrollo de los niños y adolescentes?

¿Cómo incorporar los derechos del niño en la planificación de políticas locales?. Seminario de


Los gobiernos locales de todo el mundo quieren que sus ciudades y pueblos se conviertan en lugares adaptados a los niños según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989).

Desde entonces, se ha hecho referencia a los derechos del niño en muchos documentos de políticas locales diferentes y se han logrado avances, pero muchas ciudades aún luchan con la traducción e implementación de los derechos del niño. Este seminario tiene como objetivo dar más pasos adelante tanto en la reflexión teórica sobre los derechos del niño como en la implementación de la convención en contextos políticos específicos.

Pronto habrá más información sobre el programa y el registro. Manténgase actualizado haciendo clic en el botón "mantenerme informado" a continuación o visite nuestro sitio web.

El tema del seminario es " ¿Cómo incorporar los derechos del niño en la planificación de políticas locales? " Dentro de este tema, el Comité del Programa Científico ha definido cinco subtemas:

  • Reflexiones críticas sobre el marco de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas 
  • Los derechos del niño en los campos de la educación y el cuidado infantil (en tiempos de la corona)
  • La implementación de los derechos del niño en la planificación , el desarrollo y el diseño  urbanos
  • De los jóvenes y niños de la participación como herramienta para establecer los derechos de los niños
  • Corona y el descuido de los derechos del niño en particular en zonas desfavorecidas

Lugar y fecha
El seminario sobre los derechos del niño El niño en la ciudad se lleva a cabo como un evento
en vivo los días 9 y 10 de septiembre de 2021 en Cascais, Portugal. Seguimos de cerca los desarrollos relacionados con el coronavirus y seguimos las pautas establecidas por los expertos.


Índice de riesgo climático para la infancia.


Noticias de la ONU

El mes de julio más caluroso jamás registrado, el Mediterráneo en llamas con cientos de devastadores incendios... Episodios extremos, en buena parte causados por la crisis climática, se repiten a lo largo de todo el mundo y cada vez son más frecuentes. ¿Quiénes son los más afectados? Como siempre: las niñas y los niños.

Los niños de la República Centroafricana, el Chad, Nigeria, Guinea y Guinea-Bissau son, en concreto, los más vulnerables a los efectos del cambio climático, según nuestro primer Índice de Riesgo Climático de la Infancia. Pero todos los niños, en todos los lugares, pueden verse afectados por este fenómeno que pone en peligro su salud, su educación y su protección y los expone a enfermedades mortales.

La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia
“La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia: Presentación del Índice de Riesgo Climático de la Infancia” es el primer análisis exhaustivo de los riesgos climáticos desde la perspectiva de los niños. En el índice, los países se clasifican en función de la exposición de los niños a las perturbaciones climáticas y medioambientales, como los ciclones y las olas de calor, así como su vulnerabilidad a esas perturbaciones según su acceso a los servicios esenciales.

Lo hemos presentado hoy en colaboración con Fridays for Future cuando se conmemora el tercer aniversario del movimiento mundial de lucha por el clima de los jóvenes.

La mitad de los niños en el mundo viven en uno de los 33 países “de muy alto riesgo”-

El informe revela que alrededor de 1.000 millones de niños (casi la mitad del total de 2.200 millones que hay en el mundo) viven en uno de los 33 países considerados “de muy alto riesgo”.

Estos niños se enfrentan a la combinación letal de estar expuestos a múltiples perturbaciones climáticas y medioambientales y ser altamente vulnerables debido a la precariedad de los servicios esenciales que reciben, como el agua y el saneamiento, la atención médica y la educación.
Los resultados del informe muestran la cantidad de niños afectados en la actualidad y revelan unas cifras que seguirán empeorando a medida que los efectos del cambio climático se aceleren.
“Por primera vez disponemos de un panorama completo que nos revela dónde y de qué forma los niños son vulnerables al cambio climático, y se trata de un panorama mucho más grave de lo que podíamos imaginar. Las perturbaciones climáticas y medioambientales están menoscabando la totalidad de los derechos de los niños, desde su acceso a un aire limpio, alimentos y agua potable, hasta su derecho a una educación, a una vivienda, a estar protegidos contra la explotación e incluso a sobrevivir. La vida de prácticamente todos los niños resultará afectada”, ha explicado nuestra directora ejecutiva, Henrietta Fore.
“Los niños llevan tres años alzando la voz desde todos los rincones del mundo para pedir que se tomen medidas. UNICEF respalda su reivindicación en favor del cambio con un mensaje irrefutable: la crisis del clima es una crisis de los derechos de la infancia, ha añadido Fore.

Principales resultados:
El Índice de riesgo climático para la infancia revela los siguientes datos:
•    240 millones de niños están muy expuestos a las inundaciones costeras;
•    330 millones de niños están muy expuestos a las inundaciones fluviales;
•    400 millones de niños están muy expuestos a los ciclones;
•    600 millones de niños están muy expuestos a las enfermedades transmitidas por vectores;
•    815 millones de niños están muy expuestos a la contaminación por plomo;
•    820 millones de niños están muy expuestos a las olas de calor;
•    920 millones de niños están muy expuestos a la escasez de agua;
•    1.000 millones de niños están muy expuestos a niveles cada vez más elevados de contaminación atmosférica.

Si bien casi todos los niños del mundo corren el riesgo de sufrir alguna de estas amenazas climáticas y medioambientales, los datos revelan que los países más afectados se enfrentan a crisis múltiples y a menudo solapadas que podrían mermar el progreso en materia de desarrollo y aumentar las carencias de la infancia. 

Se estima que 850 millones de niños (uno de cada tres en todo el mundo) viven en zonas donde se solapan al menos cuatro de las perturbaciones climáticas y medioambientales anteriormente citadas. Además, nada menos que 330 millones de niños (uno de cada siete en todo el mundo) viven en zonas afectadas como mínimo por cinco peligros considerables.

Del mismo modo, el informe revela incoherencias entre los países donde se generan las emisiones de gases de efecto invernadero y aquellos en los que los niños sufren las peores consecuencias del cambio climático.

En conjunto, los 33 países “de muy alto riesgo” emiten tan solo el 9% de las emisiones mundiales de CO2. Por el contrario, los 10 países que generan más emisiones representan casi el 70% de las emisiones mundiales. Sin embargo, solo uno de estos países se encuentra clasificado como país “de muy alto riesgo” en el índice.

“El cambio climático es profundamente desigual”
“El cambio climático es profundamente desigual. Aunque ningún niño es responsable del aumento de las temperaturas mundiales, ellos sufrirán las peores consecuencias. Los niños de los países menos responsables sufrirán más que nadie”, ha señalado nuestra directora ejecutiva.

“Sin embargo, todavía nos queda tiempo para actuar. Mejorar el acceso de los niños a los servicios esenciales, como el agua y el saneamiento, la salud y la educación puede aumentar notablemente su capacidad para sobrevivir a los peligros del clima. UNICEF insta a los gobiernos y a las empresas a escuchar a los niños y dar prioridad a las medidas que los protejan de los efectos del cambio climático, al tiempo que aceleran el trabajo para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero”, ha añadido Fore.

Si no se toman las medidas necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero cuanto antes, los niños seguirán sufriendo más que nadie. En comparación con los adultos, los niños necesitan más alimentos y agua por cada unidad de peso corporal; tienen menos capacidad para sobrevivir a los fenómenos meteorológicos extremos; y son más susceptibles a las sustancias químicas tóxicas, los cambios de temperatura y las enfermedades, entre otros factores.

“Seguirán surgiendo movimientos de jóvenes activistas por el clima que continuarán creciendo y luchando por lo que es justo porque no tenemos elección”, han afirmado Farzana Faruk Jhumu (Bangladesh), Eric Njuguna (Kenya), Adriana Calderón (México) y Greta Thunberg (Suecia), pertenecientes al movimiento Fridays for Future y coautores del prefacio del informe, al que también prestan su apoyo.
“Debemos afrontar los hechos, reconocer que el cambio climático es una crisis y actuar con la premura necesaria para garantizar que los niños de hoy hereden un planeta habitable”, han explicado las y los jóvenes.

Nuestras peticiones a gobiernos, empresas y actores relevantes:
Desde UNICEF exigimos a los gobiernos, las empresas y los actores relevantes que tomen medidas como las siguientes:
1.    Aumentar las inversiones destinadas a la adaptación y la resiliencia al clima en los servicios más importantes para la infancia. Si queremos proteger a los niños, a las comunidades y las personas más vulnerables de los efectos más graves del cambio climático que ya están comenzando a surgir, es necesario adaptar los servicios más importantes, como los sistemas de agua, saneamiento e higiene y los servicios de salud y educación.
2.    Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A fin de evitar los peores efectos de la crisis climática, es necesario emprender acciones contundentes de inmediato. Antes de 2030, los países deben reducir sus emisiones un 45% como mínimo (en comparación con los niveles de 2010) para impedir que la temperatura aumente más de 1,5ºC.
3.    Proporcionar a los niños educación sobre el clima y competencias ecológicas, ya que son fundamentales para su adaptación y su preparación ante los efectos del cambio climático. A pesar de ser los menos responsables, los niños y los jóvenes sufrirán las desastrosas consecuencias de la crisis del clima y la inseguridad del abastecimiento de agua. Tenemos el deber de actuar en defensa de todos los jóvenes y de las generaciones futuras. 
4.    Incluir a los jóvenes en todas las negociaciones y las decisiones relacionadas con el clima a nivel nacional, regional e internacional, incluida la COP26. Los niños y los jóvenes deben participar en todos los procesos de formulación de decisiones relacionadas con el clima.
5.    Garantizar que la recuperación de la pandemia de COVID-19 sea respetuosa con el medioambiente, genere bajas emisiones de carbono y beneficie a todo el mundo, de una forma que no ponga en peligro la capacidad de las generaciones futuras para abordar y responder a la crisis climática.

Infancia, Control Social y Derechos Humanos.

 Diez años de saberes en diálogo.

Coordinan:
Ana Laura López, 
Gabriela Magistris y 
Silvia Viñas.



Este libro compila un conjunto de textos sobre las infancias y los derechos humanos, organizados conforme a los siguientes ejes: historia e infancias, políticas públicas y representaciones sociales, participación y protagonismo infantil y juvenil y trabajo territorial, y literatura y discursos sobre la niñez.

Los textos reúnen la producción de estudiantes del Seminario Infancia, Control Social y Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, cuyos trabajos finales habían sido destacados por su calidad y solidez. 

Su compilación ofrece una mirada multidisciplinaria con aportes de diversos campos de saber de las ciencias sociales y humanísticas. Esta publicación pretende así aportar una mirada amplia y articulada sobre las principales problemáticas y desafíos en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes, poniendo en diálogo el pasado y el presente.


Referencia:
Ana Laura López, Gabriela Magistris y Silvia Viñas (coordinadoras)
Prólogos de Graciela Daleo y Marcelo Ferreira
Ed. Facultal de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires.
ISBN 978-987-8363-54-7

Los datos sobre abusos sexuales de la Iglesia católica de Polonia llegan décadas demasiado tarde.

La Iglesia católica en Polonia informa cientos de nuevas acusaciones de abuso

La siguientes cifras que detallan las acusaciones de abuso sexual infantil por parte del clero no cuentan la historia completa. A finales de Junio, la Iglesia Católica de Polonia dio a conocer nuevas cifras sobre la cantidad de quejas que ha recibido alegando abuso sexual por parte de su clero.

 El Arzobispo Wojciech Polak se disculpó con las sobrevivientes de abuso sexual
En total, se presentaron 368 denuncias a la Iglesia entre 2018 y 2020 relacionadas con presuntos abusos por parte de más de 290 sacerdotes y otras figuras religiosas. Los casos se remontan a 1958 y 173 de ellos se refieren a niños menores de 15 años, que es la edad de consentimiento en Polonia.

Tras la publicación de estas cifras, el jefe de la Iglesia católica polaca, el arzobispo Wojciech Polak, se disculpó con los supervivientes y pidió perdón. Si bien algunos sobrevivientes apreciarán esto, no excusa el hecho de que la iglesia de Polonia haya llegado al tema décadas demasiado tarde.

Esta es solo la segunda vez que la Iglesia Católica de Polonia publica tales cifras. Lo hizo por primera vez en 2019 cuando reveló que 382 miembros del clero habían sido acusados ​​de abusar sexualmente de 625 niños entre 1990 y 2018. La Iglesia dice que 42 sacerdotes están nombrados en ambas listas.

Si bien la medida es una señal positiva de que la iglesia de Polonia finalmente está reconociendo el problema, existen varios problemas con estas cifras, junto con el hecho de que la iglesia ha tardado décadas en publicarlas en primer lugar.

Por un lado, el hecho de que la iglesia de Polonia hiciera públicas estas cifras es útil ya que proporciona algunos datos sobre el tema, aunque es ampliamente aceptado que los casos de abuso que salen a la luz son solo la punta del iceberg.

En promedio, un sobreviviente tarda 24 años en denunciar el abuso que sufrió cuando era niño, con razones que incluyen el sentido de vergüenza de la víctima, sin reconocer lo que le sucedió como abuso o temor a que no le crean.

El único recuento público de casos de abuso del clero en Polonia es un mapa creado por activistas, que actualmente registra más de 580 casos cubiertos por los medios de comunicación o que terminaron en una sentencia judicial. Pero incluso los que llegan a los tribunales son una minoría de casos, a menudo porque los sobrevivientes no quieren revivir el trauma en un entorno judicial formal donde podrían tener que enfrentar a su abusador nuevamente.

Pero, más allá de las cifras de la propia iglesia, los datos más recientes son limitados. La iglesia no reveló públicamente los nombres de los 292 miembros del clero acusados ​​de abuso sexual, incluso en los casos que consideró "creíbles".

Esta parece ser una política apoyada por el propio Papa para proteger el "buen nombre" de los sacerdotes. Sin embargo, muchas diócesis de otros países han divulgado voluntariamente esta información.

En la mayoría de los casos polacos, la iglesia dijo que ha impuesto "medidas provisionales" mientras se investigan las denuncias, incluida la remoción temporal del acusado del servicio y la prevención de su contacto con niños. Pero sabemos por otros países que estos sacerdotes a menudo se dejan sin supervisión.

La iglesia tampoco explicó cómo ha tratado a los 42 miembros del clero que aparecieron tanto en la lista de 2019 como en la de esta semana, en lo que parecen ser casos de reincidentes.

Ocultar las identidades de los presuntos perpetradores y los detalles de la acción de la iglesia contra ellos, que parece ser una política de la iglesia global, muestra que la iglesia polaca todavía está protegiendo a los presuntos abusadores al proteger su identidad.

En Polonia, esta falta de transparencia también se extiende a cómo la iglesia investiga las denuncias de abuso. Treinta y nueve de las 368 reclamaciones se consideraron "poco fiables" y, por lo tanto, se rechazaron. Pero, ¿cómo se tomaron estas decisiones?

De los 173 casos relacionados con menores de 15 años, la iglesia dijo que 148 de ellos fueron denunciados a la policía. Otros veinticinco no fueron denunciados porque los acusados ​​murieron desde entonces o porque las denuncias se consideraron infundadas o aún se están investigando. Pero, ¿en qué etapa pasa la iglesia una queja a las autoridades estatales encargadas de hacer cumplir la ley? ¿No debería hacerlo tan pronto como tenga conocimiento de la sospecha de abuso?

Además, ¿qué sucedió en los casos de abuso de jóvenes de 15 a 17 años? Por razones que no están claras, aunque el informe de la iglesia de 2019 proporcionó algunas estadísticas sobre este grupo de edad, los datos más recientes solo dividen a los sobrevivientes en dos grupos de edad: menores de 15 años y mayores de 15 años.

De los 174 casos en este último grupo, el 80 por ciento no fueron denunciados a la policía. Un factor podría haber sido que los sobrevivientes adultos no querían (todavía) presentar una denuncia policial, como suele ser el caso. Pero en lo que respecta a los jóvenes de 15 a 17 años, el imperativo debe ser notificar a las autoridades.

¿Y por qué la iglesia no anima a los sobrevivientes de abuso a denunciar sus casos a las autoridades civiles desde el principio? En cambio, las comisiones administradas por la iglesia se están estableciendo cada vez más a nivel mundial para recibir las quejas de los sobrevivientes, a pesar de las acusaciones de que están institucionalmente sesgadas y carecen de transparencia.

Para aquellos sobrevivientes que se presentan, presentar una queja a la iglesia significa confiar la búsqueda de justicia a la misma institución donde se produjo el abuso y que no pudo prevenirlo o lo encubrió activamente.

En el caso de la iglesia polaca, una institución que continúa divulgando solo información limitada sobre los abusos cometidos dentro de sus muros demuestra que no se puede confiar en ella. Después de todo, esta es la misma institución que actualmente se niega a colaborar con la investigación estatal de Polonia sobre el abuso sexual infantil, que ha tenido problemas para obtener información de la iglesia polaca.

La iglesia solo comenzó a publicar estadísticas en 2019 porque fue presionada para hacerlo, luego de un aumento en la conciencia pública sobre el tema.

Esto se debió en gran parte a la película de 2018 Clergy (Kler) sobre el lado oscuro de la iglesia, incluido el abuso infantil, que batió récords de taquilla y se convirtió en la película más taquillera de la historia de Polonia.

Luego vino el documental Tell No One (Tylko nie mów nikomu) en 2019, que contenía relatos de primera mano de abusos por parte de los sobrevivientes. Detallaba cómo los abusadores fueron transferidos de parroquia en parroquia y continuaron teniendo acceso a los niños, así como cómo los obispos impidieron que los sobrevivientes y sus familias siguieran sus reclamos. El documental ha sido visto hasta ahora más de 24 millones de veces.

Después del lanzamiento del documental, una encuesta de opinión reveló que casi el 90 por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo en que la autoridad de la iglesia había disminuido , mientras que el 67 por ciento pensó que la respuesta de la iglesia al escándalo fue inadecuada.

Esta falta de iniciativa genuina por parte de la iglesia solo refuerza la opinión de que la iglesia de Polonia ha llegado al tema demasiado tarde para preservar su legitimidad. Dos lotes de datos no compensan a una institución cuya estrategia de relaciones públicas ha sido durante mucho tiempo esperar a que pase el escándalo hasta que sea demasiado grande para ignorarlo.

Fuente AlJazeera: Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de Al Jazeera.

"Luz verde" a la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.

El Consejo de Ministros de este 3 de agosto ha dado "luz verde" al Real Decreto por el que se establece el título de la especialidad de Psquiatría Infantil y de la Adolescencia
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto "en una apuesta por la protección de niños y jóvenes". 
Así lo ha anunciado Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, que ha asegurado que la aprobación responde "a una clara conciencia por parte del Gobierno de la importancia de la salud mental y de una apuesta por la protección de niños y jóvenes". 
Le faltaba un último paso y, al fin, lo ha dado. 

Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno
"
El Gobierno pretende mejorar las vías de desarrollo psicológico sano desde la primera infancia interviniendo de forma 
precoz en los trastornos de salud mental de niñas, niños y adolescentes, evitando, en la medida de lo posible, su progresión a la etapa adulta", asegura el Ejecutivo en un comunicado. 

"Del mismo modo, -continúa- busca reducir las complicaciones de los problemas de salud mental de las niñas, niños y adolescentes, facilitando la integración familiar, social, educativa y laboral. Entre otros, esta nueva especialidad también pretende optimizar el uso de psicofármacos, reducir su uso cuando éste no sea necesario y potenciar el uso de técnicas terapéuticas no farmacológicas". 

Además, la norma promoverá la detección e intervención temprana de trastornos mentales y del neurodesarrollo incluidos los trastornos adictivos en la niñas, niños y adolescentes (tóxicos, juego patológico, videojuegos, internet) y repercutirá en la reducción de la hiperfrecuentación a los servicios de urgencias y el número de ingresos hospitalarios.

Mediante este Real Decreto quedan definidos tanto los perfiles como el ámbito de actuación de la especialidad de Psiquiatría como de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Asimismo, se establece que los programas formativos tendrán una duración mínima de cinco años. Los dos primeros comunes ambas especialidades. En el plazo de seis meses desde su entrada en
vigor se elaborarán los nuevos programas formativos de estas dos especialidades.

También se crean dos nuevos órganos asesores: la Comisión Nacional de la Especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia -que deberá constituirse en el plazo de tres mmeses-; y una Comisión Delegada de Psiquiatría del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, integrada por cuatro vocales de las comisiones nacionales de las dos
especialidades.