Colombia reglamenta la eutanasia para niños, niñas y adolescentes.

Corte Constitucional ordenó al Gobierno 
“hacer efectivo el derecho a morir con dignidad 
de los niños, las niñas y los adolescentes”.


Colombia reglamenta la eutanasia para niños y adolescentes
getty
Colombia, el único país de América Latina con un procedimiento definido para practicar la eutanasia en adultos, apenas comienza a convivir con el derecho a una muerte digna. 
En medio de un renovado debate, se convirtió el viernes(08/03/18) en el tercero en el mundo, después de Holanda y Bélgica, que regula esa práctica también entre los pacientes menores de edad (Canadá) que se rehúsen a padecer los sufrimientos de una enfermedad terminal.
Aunque la eutanasia se legalizó en este país de tradición católica hace más de 20 años, solo se reglamentó para los adultos en 2015, y desde entonces 40 pacientes se han sometido a un procedimiento que se ha topado con el rechazo de los sectores más religiosos y conservadores. Donde algunos ven un triunfo de la empatía y la compasión, otros hablan de una “cultura de la muerte”.

El año pasado la Corte Constitucional ordenó al Gobierno “hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los niños, las niñas y los adolescentes”, y el Ministerio de Salud respondió con una resolución, publicada la tarde del viernes, que establece situaciones particulares en distintos rangos de edad, y siempre bajo la condición de que la enfermedad sea terminal y el sufrimiento constante, insoportable y no pueda ser aliviado. Los hospitales deben conformar un comité multidisciplinario para garantizar que se cumplan todas las condiciones.

Se require el consentimiento inequívoco del paciente, y es a partir de los 12 años cuando “el concepto de muerte se consolida como irreversible, universal e inexorable”, sostiene la resolución. Los menores de 6 años quedan excluidos, así como aquellos con discapacidades mentales o trastornos psiquiátricos “que alteren la competencia para entender, razonar y emitir un juicio reflexivo”. Entre los 6 y los 12, solo se podrá practicar en casos excepcionales, mientras entre 12 y 14 prevalece la autonomía del menor, pero será obligatoria la concurrencia de los padres. Y a partir de los 14, solo contará la voluntad del adolescente.

La muerte asistida esta despenalizada desde 1997 gracias a una emblemática sentencia de la Corte Constitucional que muchos destacan como una elocuente defensa de las libertades individuales. “El derecho a vivir en forma digna implica también el derecho a morir dignamente”, reza la ponencia del recordado magistrado Carlos Gaviria, que enfatizaba el carácter terminal de la enfermedad y la plena voluntad del paciente. “Nada tan cruel como obligar a una persona a sobrevivir en medio de padecimientos oprobiosos, en nombre de creencias ajenas”, argumentaba.

El asunto quedó por más de una década en suspenso hasta que un nuevo fallo del alto tribunal lo retomó en el 2014, lo que obligó al Ministerio de Salud a reglamentar la eutanasia al año siguiente. El famoso y público primer caso fue el de Ovidio González Correa, un zapatero de 79 años que se estaba quedando sin rostro por un agresivo cáncer en la boca. El padre del reconocido caricaturista colombiano Julio César González, Matador, había perdido el olfato y el gusto, y pasó de pesar 81 kilos a 48.

El empujón de las Cortes

Muchas libertades individuales han avanzado en Colombia a golpe de sentencias de la Corte Constitucional nacida de la carta política de 1991, que más de un observador considera más de avanzada que la propia sociedad. El tema de la eutanasia, en particular, ha llegado en más de diez ocasiones al alto tribunal, y en al menos tres casos le ha pedido al Congreso legislar sobre el tema. Como ha ocurrido con otras discusiones que provocan choques de valores como el aborto, o los derechos de parejas del mismo sexo para casarse o adoptar, el legislativo ignoró esas exhortaciones.

La resolución vino precedida de un borrador público abierto a comentarios. En plena campaña para las presidenciales de mayo, y en la misma semana en que se elige Congreso, el debate llevó a varios candidatos a posicionarse.

Mientas el liberal exnegociador de paz Humberto de la Calle lo celebró como “un paso adelante en un proceso de igualdad y de respeto a la vida digna, y no someter a sufrimientos innecesarios a los niños”, el exprocurador Alejandro Ordóñez, sin muchas opciones de ganar la consulta de la derecha que se vota este domingo, y conocido por su visión católica del Estado, habló de una “pena de muerte a niños inocentes”. A su turno, la exsenadora Viviane Morales, representante de sectores evangélicos y promotora de un fallido referendo para prohibir la adopción por parte de parejas homosexuales, lo llamó “otro horror contra la familia”. Como procurador, Órdoñez intentó a toda costa evitar la eutanasia de Ovidio González.

“El patrón es muy similar”, expresó a EL PAÍS el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, al reconocer que es un tema complejo sobre el que no hay un acuerdo en la sociedad. “La oposición viene en muchos casos de los mismos grupos, pero en los tres temas tenemos que reconocer que Colombia ha estado a la vanguardia en América Latina, que desde la Corte Constitucional y desde las organizaciones del Estado se ha promovido el cambio social de manera eficaz”.
Aún falta regular la eutanasia para personas en estado vegetativo, otro punto espinoso que representa al menos dos desafios. Por un lado, no en todos los casos implica una breve expectativa de vida, y por otro el Gobierno ha trazado la línea roja de no permitir ningún tipo de consentimiento sustituto que vaya en contra de la voluntad del individuo.


    Las dimensiones del bienestar de niños y niñas que viven en Buenos Aires, Argentina.

    Qué genera bienestar a niños y niñas!
    Graciela Haydeé Tonon, Denise Benatuil, Maria Juliana Laurito

    Diversidad en la infancia,
    Ediciones Complutense,
    Vol 1 (2017),

    Resumen y Acceso

    Este trabajo aborda el tema del bienestar, definido como la evaluación cognitiva y afectiva que la persona hace de su propia vida (Diener, 2000). El interés se centra en conocer y entender lo que hace feliz y lo que genera bienestar a niños y niñas (Ben-Arieh, 2000; Ben-Arieh et al., 2013). Para lograrlo, tratamos de acceder a diferentes áreas de la vida de los/as niños/as, intentando abarcar las dimensiones sociales, culturales y políticas del bienestar. Trabajamos utilizando el método cualitativo, dando a  niños/as un papel protagónico. La muestra consistió en dos grupos de niños y niñas, entre 8 y 12 años que viven en Buenos Aires, Argentina. Se utilizó la técnica de grupo focal y se abordaron los siguientes temas: satisfacción-insatisfacción;  seguridad - inseguridad; justicia - injusticia;  personas significativas en sus vidas y sus opiniones acerca de la escuela y la ciudad. En ambos grupos la satisfacción estuvo vinculada al juego y a la realización de actividades gratificantes. Los resultados del estudio muestran que la familia y los grupos de pares juega un papel central para estos niños/as, en tanto que la escuela tiene un lugar ambivalente.
     
    es una revista interdisciplinaria e iberoamericana, cuyo objetivo es promover el conocimiento científico sobre las vidas de los niños, niñas y adolescentes, principalmente en el ámbito español, portugués e iberoamericano y orientado en la línea de los nuevos estudios de infancia.

    © 2017. Universidad Complutense de Madrid
    Está permitida la difusión y reproducción no comercial de este artículo siempre citando al Autor, a la Revista Sociedad e Infancias y a Ediciones Universidad Complutense.

    Con el Patrocinio de  Aldeas Infantiles SOS y Asociación GSIA 

             



    “Infancia, División Sexual y Violencia” , Seminario

    Dentro de la Diplomatura 
    Culturas de infancia en América Latina
    se imparte este Seminario.

    ​El viernes 16 de marzo y el sábado 17, 
    Aula Magna,Fac.Ciencias Políticas y Sociales,
    Mendoza, Argentina.



    Para consultas, inscripciones y más información escribir al correo-e: infancias.latinoamericanas@gmail.com.
    La actividad es libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
    La capacitación se dictará en el marco de la Diplomatura “Culturas de infancia en América Latina” que trabaja desde un enfoque decolonial de las prácticas sociales con niñas, niños y adolescentes.
    El Seminario comienza su primer bloque el viernes 16 de marzo a las 15, con la disertación de Iskra Pavéz Soto, de Chile, que hablará sobre la  problemática de la Violencia, fundamentalmente la sexual y las relaciones de poder en las infancias. 
    El segundo será el sábado 17 a las 9 y estará a cargo Patricia González Prado, quien se referirá a las estructuras fundamentales de la Violencia patriarcal.
    La formación está destinada a graduadas de todas las carreras, estudiantes, docentes, trabajadores de las infancias y público en general. La participación es gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
    Esta oferta es producto del acompañamiento y articulación del Colegio de Trabajadores  Sociales de Mendoza, la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad y la organización social “La Veleta y la Antena”.

    Sobre las disertantes
    Iskra Pavéz Soto
    Es doctora y magíster en Sociología, experta en Políticas Sociales de Infancia, diplomada en Estudios de Género y Trabajadora Social.
    Ha desarrollado intervención social con niñas, niños, adolescentes, familias, comunidades en situación de exclusión; ha trabajado como investigadora y docente en universidades de España y Chile; ha publicado columnas de opinión, artículos científicos y libros.
    Además imparte conferencias y capacitaciones sobre infancia, migraciones, género y empoderamiento de las niñas y mujeres. Recientemente publica su libro “La niña liberada. Violencia sexual y poder.”
    Patricia González Prado
    Es doctora en Derecho Público y Filosofía Jurídico Política, magister en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía. Abogada y docente. Participó en investigaciones en Mendoza y Barcelona.
    Trabaja en múltiples casos de violencias hacia las niñas y mujeres. Participa activamente en organizaciones sociales y colectivos, fundamentalmente, en la lucha por los derechos.
    Ha publicado múltiples artículos relacionado a las opresiones de las mujeres y niñas.

    Para consultas, inscripciones y más información escribir al correo-e:   infancias.latinoamericanas@gmail.com
    *.- Iskra Pavez Soto es socia de la Asociación GSIA.

    La tragedia silenciosa que afecta a los niños de hoy (y qué hacer al respecto),

     Un aumento brusco y constante en enfermedades mentales en niños y adolescentes.
    ¡El estado emocional de nuestros hijos es horrendo!.
    Los niños de hoy están siendo privados de los fundamentos de una infancia sana.

    Somos NOSOTROS, los padres, la solución a muchas de las dificultades de nuestros hijos.

    Terapeuta ocupacional.
    Fuente 


    Hay una tragedia silenciosa que está ocurriendo ahora mismo, en nuestros hogares, y que afecta a las joyas más preciadas que tenemos: nuestros hijos. Después de tratar a cientos de niños y familias en mi trabajo como terapeuta ocupacional, soy testigo de una tragedia que está sucediendo frente a mis propios ojos. ¡El estado emocional de nuestros hijos es horrendo! Hable con profesores y profesionales que estén trabajando en terreno durante los últimos 15 años. Tienen preocupaciones similares a las mías. Lo que es peor, en los últimos 15 años, las investigaciones han generado estadísticas alarmantes de un aumento brusco y constante en enfermedades mentales en niños, que ya es casi una epidemia:
    • 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
    • El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) aumentó en un 43%
    • La depresión adolescente aumentó en un 37%
    • La tasa de suicidio en niños de 10 a 14 años aumentó en 100%

    ¿Qué más pruebas necesitamos para despertar ante este problema?

    No, la solución no está en «aumentar los diagnósticos»
    No, la solución no está en decir «ellos nacen así»
    No, la solución no está en decir «es la culpa del sistema escolar»
    Sí, a pesar de que nos cueste admitirlo, en muchos casos, somos NOSOTROS, los padres, la solución a muchas de las dificultades de nuestros hijos.
    Se ha comprobado científicamente que el cerebro tiene la capacidad de recalibrarse al interactuar con el medio ambiente. Pero tristemente, el estilo de ambiente y crianza que estamos aplicando en los niños está recalibrando su cerebro en una dirección equivocada y creando más dificultades para su vida diaria.


    Sí, hay niños que nacen con discapacidades, y que todavía tienen dificultades a pesar de del esfuerzo de sus padres por darles un ambiente y una crianza bien equilibrados. Pero NO me refiero a esos niños en este artículo.

    Me refiero a los niños que tienen dificultades generadas por factores ambientales que padres bien intencionados están produciendo. Tal como lo he visto en la práctica de mi profesión, en el momento en que los padres modifican su perspectiva sobre la crianza de los hijos, los niños también cambian.

    ¿Cuál es el problema?

    Los niños de hoy están siendo privados de los fundamentos de una infancia sana, como:

    • Padres que estén involucrados emocionalmente
    • Límites y orientación claramente definidos
    • Responsabilidades
    • Nutrición equilibrada y sueño adecuado
    • Movimiento y tiempo al aire libre
    • Tiempos de juego creativo, interacción social, oportunidades de tiempos de aburrimiento y sin estructura
    Por el contrario, a los niños se les está dando:
    • Padres distraídos con herramientas digitales
    • Padres indulgentes que permiten que los niños asuman el rol de autoridad
    • Mayor prioridad a los derechos propios que a las responsabilidades
    • Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
    • Estilo de vida sedentario y puertas adentro
    • Estimulación constante, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos de aburrimiento
    ¿Es posible imaginarse que se pueda criar una generación saludable en un ambiente tan insalubre? ¡Por supuesto que no! No hay atajos para criar los hijos, y no podemos engañar a la naturaleza humana. Ya podemos ver los devastadores resultados cuando se hace eso. Son nuestros hijos quienes pagan con su bienestar emocional por tener una infancia desequilibrada.

    ¿Cómo solucionar este problema?

    Si queremos que nuestros hijos lleguen a ser individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo más fundamental. ¡Todavía es posible! Lo sé porque cientos de mis clientes ven cambios positivos en el estado emocional de sus hijos en semanas (incluso días en algunos casos) después de aplicar estas recomendaciones:

    .-Establezca límites y recuerde que usted es la madre o padre de su hijo, no su amiga o amigo.

    .- Provea a sus niños de un estilo de vida equilibrado basado en lo que NECESITAN, no sólo lo que QUIEREN.

    No tenga miedo de decir «No» a sus hijos si lo que ellos quieren no es lo que necesitan.

    • Proporcione alimentos nutritivos y disminuya los alimentos entre comidas.
    • Pasen 1 hora al día en espacios verdes andando en bicicleta, caminando, pescando, observando aves e insectos

    • Disfruten de una cena familiar sin tecnología todos los días.

    • Jueguen un juego de mesa al día. (Lista en inglés de juegos para la familia)
    • Que sus hijos cumplan con una obligación al día (doblar la ropa, guardar los juguetes, colgar la ropa, guardar los alimentos después de comprarlos, poner la mesa, etc.)
    • Establezca una rutina para irse a la cama, que garantice que su hijo duerma largo tiempo en un dormitorio sin nada de tecnología.

    Enseñe responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra pequeñas equivocaciones. Ayúdeles a adquirir las habilidades necesarias para superar los mayores desafíos de la vida:

    • No prepare la mochila de su hijo, no le lleve la mochila, no le traiga a la escuela el almuerzo o la agenda que olvidó, y no pele el plátano para un niño de 5 años. Enséñele habilidades a sus niños en lugar de hacer las cosas por ellos.


    Enseñe a que posterguen la gratificación, y otorgue oportunidades para que se «aburran», ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta:
    • No sienta que usted es responsable por el entretenimiento de su hijo.
    • No use la tecnología como una solución contra el aburrimiento.
    • Evite usar tecnología durante las comidas, en el auto, restaurantes, centros comerciales. Utilice dichos momentos como oportunidades para entrenar el cerebro de sus niños y aprendan a funcionar en «tiempos aburridos»
    • Ayúdeles a crear un «botiquín de primeros auxilios contra el aburrimiento» que contenga ideas de actividades para cuando «estoy aburrido».

    Esté disponible emocionalmente y comuníquese con sus niños, enséñeles habilidades sociales y cómo controlarse a sí mismos:
    • Apague el teléfono hasta que los niños estén en la cama, evitando así que usted se distraiga con una herramienta digital.
    • Conviértase en el entrenador de las emociones de su hijo. Enséñeles a reconocer y lidiar con la frustración y la ira.
    • Enséñeles a saludar, tomar turnos, compartir, tener empatía, modales en la mesa, conducir una conversación,
    • Conéctese emocionalmente: sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte o gatee con su hijo.
    ¡Es necesario que hagamos cambios en la vida de nuestros hijos 
    antes de que toda esta generación de niños esté sumida en medicamentos! 
    Aún no es demasiado tarde, pero pronto lo será ...


    Victoria Prooday, Terapeuta ocupacional

    Translation to Spanish by JOHANNA PEREZ RAY · CERTIFIED ENG-SPA TRANSLATOR

    Emprender en equipo, nuevo post de Infancia y Educación.


    Tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio…y coincidir”.


    Dicen que nadie se cruza en tu camino por casualidad y tú no entras en la vida de nadie sin ninguna razón. 
    Por eso las personas que se unen para poner en marcha un proyecto juntas están destinadas, como mínimo, a aprender y crecer personal y profesionalmente.
    En un entorno económico tan inestable, las redes sociales se han convertido en los últimos años en un instrumento clave para dar a conocer iniciativas de personas que emprenden y que quieren ser visibles sin invertir  mucho dinero.

    Esta conexión entre personas de todo el mundo ha propiciado un ecosistema de colaboraciones y relaciones profesionales muy interesante e impensable hace años. Las oportunidades son infinitas pero conviene reflexionar y afinar en las decisiones que tomemos si queremos tener alguna posibilidad de que nuestro proyecto sea sostenible en el tiempo.

    Hoy traemos al blog aspectos que queremos compartir sobre nuestra vivencia emprendiendo en equipo, haya sido como proyecto profesional o iniciativa social. Y es que aunque no hay dos experiencias iguales ni fórmulas mágicas para lograr el éxito, es importante tener en cuenta algunas claves que nos pueden ayudar a conseguir sacar adelante  ese proyecto que tanto nos emociona y en el que creemos.


     10 ingredientes para emprender en equipo y no morir en el intento:

    1. Partir de una idea inicial que nos emocione y en la que creamos. Una ilusión por la que decidimos apostar y en la que elegimos libremente embarcarnos.

    2. Buscar a las personas adecuadas. Aquellas que por perfil profesional y afinidad personal consideremos se pueden sumar a la idea y transformarla, juntos, en una realidad. Seguramente entre varios lleguemos más lejos. La confianza y la honestidad son fundamentales.

    3. Hablar mucho. Ser asertivo. Compartir canales de comunicación con los que nos sintamos cómodos. Pero también descansar, acordar tiempos de desconexión y vida personal más allá del proyecto.

    4. Plasmar por escrito, desde el inicio, las ideas, los propósitos y el compromiso adquirido por todos los integrantes del equipo. Revisar lo que hemos acordado las veces que sea necesario. Si nos hemos equivocado, reconocerlo y rectificar.

    5. Tener claro que remamos en el mismo barco pero que las circunstancias personales y la forma de hacer de cada uno son diferentes. Todos estamos arriesgando de una u otra forma. Que aún teniendo un alto nivel de compromiso cada persona tiene su ritmo, especialmente cuando se combina el proyecto con una responsabilidad laboral y/o familiar. Por eso es importante dejar claro, al comienzo de la andadura, el nivel de implicación que consideramos necesario y con ello que cada uno decida si puede o no asumirlo. Una vez establecemos “la hoja de ruta”  debemos cumplir con los plazos acordados. El tiempo de todos es muy valioso.

    6. La organización del trabajo la establecemos en equipo. No va a venir nadie a dejar claras las funciones ni a dividir las tareas, es algo que nos toca hacer a nosotros. La creatividad es esencial en todas las vertientes del emprendimiento.

    7. Van a surgir dificultades y obstáculos. Seguramente muchos. De nuestra actitud y determinación para buscar soluciones dependerá que seamos capaces de superarlos y seguir adelante en un ambiente de trabajo y relación positivo y constructivo.

    8. Si conseguimos sacar adelante el proyecto y mantenerlo en el tiempo, la situación de cada uno puede cambiar. Esto se debe asumir con naturalidad y debemos tener claro que cada uno fija sus límites. Es importante que haya buena voluntad y si decidimos salir del equipo, por la razón que sea, se haga de la mejor forma posible para todos.

    9. Va a requerir de mucho esfuerzo, horas de dedicación no remuneradas, apoyo de la familia,  trabajo en días festivos. Emprender no es fácil. Hay que sembrar mucho y nadie nos garantiza el éxito. Por tanto si tienes claro que lo que buscas es estabilidad, ingresos fijos y vacaciones cuando corresponde, mejor no te embarques en esta aventura.

    10. Para emprender como equipo hay que funcionar como tal. Nos guía un objetivo común, una ilusión compartida, el respeto personal y profesional y una ambición legítima de querer alcanzar nuestros objetivos. Todos somos valiosos. Todos somos protagonistas. Nuestra impronta personal y la suma de las partes hace que, como mínimo, estemos creando algo único, nuestro, una experiencia con la que aprender y, la mayor parte del tiempo, disfrutar. El resto de logros es más que bienvenido y celebrado. 

     Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Antonio Machado.

    Solo tengo palabras de agradecimiento a las personas que han colaborado en la elaboración del post. Con todas ellas he coincidido en algún proyecto y con algunas comparto aventuras en la actualidad.

    • Victoriano Barrio Sierra. Educador y Director de Escuela Infantil, Sociólogo y Responsable de políticas de promoción de derechos de la infancia en el Instituto Madrileño de Atención a la Infancia durante 12 años. Socio fundador de la Asociación GSIA.

    • María Esther Galicia Naranjo. Licenciada en Pedagogía con especialización en formación en la empresa. Máster en Dirección y Gestión de RR.HH. Emprendedora desde hace seis años en el ámbito educativo. Socia fundadora y presidenta de la Asociación Paideia Pedagogos y Pedagogas de Andalucía. 

    • Fermín Ibáñez García. Graduado en Trabajo Social y Diplomado en Ciencias Religiosas. Experto Universitario en educación en la Interioridad en centros educativos. Actualmente Jefe de Departamento, tutor y docente en el Colegio Bérriz y socio fundador del espacio de Alterioridad. 

    • Begoña Learreta Ramos. Profesora de Secundaria. Directora de Departamento Docente en Facultad de Educación de la UEM. Directora de Investigación y de Máster Universitario. Emprendedora desde hace tres años y socia fundadora de Renovacentia.

    • Minerva Ortega. Ingeniera industrial y Máster en Dirección y Administración de Empresas especializada en el campo del Marketing digital. Emprendedora y Fundadora de Reto Bilingüe  Compañera de aventuras en la publicación del libro Spanish at Home ¡Aprendemos en Familia!

    • Erica Mirochnik. Licenciada en Educación con especialización en Psicopedagogía. Emprendedora y Fundadora de Mamás por el Mundo consultora para familias expatriadas. Compañera de aventuras en la publicación del libro Spanish at Home ¡Aprendemos en Familia!



    "Notas sobre Infancia, Migración y Género", Presentación del libro de Iskra Pavez

    Editorial Forja tiene el agrado de invitarle al lanzamiento del libro 
    "Notas sobre infancia, migración y género",
    de la doctora en Sociología Iskra Pavez Soto*.

    el día miércoles 21 de marzo 2018 a las 19:00 horas 
    en el Salón de Exposiciones de la Casa de la Cultura, 
    Univ. Bernardo O'Higgins, 
    en calle Fábrica Nº 1861, 
    Santiago de Chile.


    La presentación estará a cargo de 
    Claudia Silva, doctora en Sociología, 
    y de Juan Ortiz, doctor en Educación.



    Iskra Pavez Soto
    Notas sobre Infancia, Migración y  Género
    ISBN: 9789563383492
    Comprar en Editorial: Forja



    En este libro, Iskra Pavez nos ofrece su mirada sobre el mundo y la sociedad chilena contemporánea en torno a temas cruciales en los últimos años: infancia, migración y género. 
    A través de crónicas y columnas de opinión –algunas inéditas– escritas entre 2006 y 2016, la autora aborda cuestiones tan diversas como la corrupción, la exclusión social, los derechos de los niños y niñas y de las mujeres, la discriminación, la igualdad de género, etc. 

    Al exponer sus propias reflexiones, Iskra Pavez nos recuerda que, a pesar de los avances, la sociedad chilena aún está en deuda con algunos sectores de la población, como son los niños y niñas, los inmigrantes y las mujeres. 
    Aunque el panorama que describe no siempre es positivo, la autora nos muestra que existen soluciones y avances. Sobre todo, nos invita a interesarnos en esos temas fundamentales en las transformaciones que está experimentando la sociedad, y a pensar en soluciones que no vengan solamente de la clase política, sino de cada uno de nosotros.


    * Iskra Pavez Soto, es socia de la Asociación GSIA.

    Los Derechos de los NNA no son un cuento.

    Kreamundos, una reflexión activa sobre los derechos de la infancia.




    Los derechos nos permiten desarrollarnos como personas, pero no son algo automático, hay que conquistarlos y ejercerlos. 
    Bajo esta premisa, 90 jóvenes navarros de entre 14 y 20 años de Pamplona, Estella y Corella han participado en el proyecto Kreamundos. Los Derechos no son un cuento

    Desarrollado por la Asociación Navarra Nuevo Futuro durante los meses de octubre 2017 a febrero 2018, este proyecto ha permitido a 8 grupos de jóvenes realizar una reflexión activa sobre los Derechos de la Infancia y la Juventud.

    Una de las acciones producto de este proyecto, es la creación del vídeo “Los derechos no son un cuento”, donde los propios jóvenes plasman los derechos de la infancia y su importancia a través de un juego de sombras, echadle un vistazo que merece la pena.

    Acceso a vídeo“Los derechos no son un cuento”, realizado gracias a la colaboración de Iker Oiz Elgorriaga y Kontuka Producciones en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte a través de un taller de videoarte colectivo. 


    “Kreamundos. Los Derechos no son un cuento” es un proyecto financiando por Gobierno de Navarra. 
    Grupos participantes: Colegio Hijas de Jesús (Pamplona) – 4 grupos de 3º ESO, IES Berriozar (Berriozar) – 2 grupos de 2º ESO, Grupo voluntariado joven Pasarelas Estella – 1 grupo; Grupo voluntariado joven Pasarelas Corella – 1 grupo.

    Un día en la escuela del bosque.


    Cerceda, 

    Así es una jornada lectiva en el único centro de educación infantil al aire libre homologado de España.

    Educación infantil
    Varios alumnos de Bosquescuela en la Dehesa Boyal de
    Cerceda (Madrid). BOSQUESCUELA
    "Mira, es una bola con humo". Un crío ataviado con botas de agua y anorak señala al suelo. Hay una pelota de la que sale vapor y al lado, un caballo manso con cara de alivio y culpabilidad. Efectivamente, el animal acaba de defecar y el resultado de su tracto intestinal congrega a varios niños que miran asombrados. "El humo es por la diferencia térmica", explica una profesora. Los niños asienten, comprenden y siguen su camino por la Dehesa Boyal de Cerceda, el municipio madrileño donde se ubica Bosquescuela, el único centro al aire libre homologado para ejercer la educación infantil de España.



    La anécdota resume la filosofía de Bosquescuela: servirse de todos los recursos pedagógicos que la tierra brinda y educar a los niños de una manera integral, autónoma y estimulante. Y teniendo en cuenta que, como dice la psicóloga y escritora Heike Freire, "la tarea de alfabetizar a la población de hace un siglo es hoy nuestra relación con la naturaleza", estos modelos alternativos son cada vez más demandados por parte de la población. También hablan de ello los especialistas: numerosos expertos y estudios atribuyen a esta enseñanza beneficios en el desarrollo cognitivo, social y físico de los niños, e informes como La situación del mundo, el último del Worldwatch Institute, alertan de los perjuicios de la falta de naturaleza en la infancia y reivindican una transformación ecológica de la educación.



    Aula infinita


    Estamos en enero y el animal del mes es el petirrojo. Los niños juegan al escondite inglés. El que cuenta lleva una capa roja y dice que es un pájaro. "Petirrojo, petirrojo, ¿adónde vas a volar?", le preguntan los otros. Y se van acercando con sigilo al pájaro cuando se este se da la vuelta. Mientras, otros dos niños se desmarcan. Subidos una roca trastean con el musgo.

    MÁS INFORMACIÓN


    Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres. Día Internacional de la Mujer.

    Declaración de Phumzile Mlambo-Ngcuka, 
    Secretaria Gral. Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, 
    con ocasión del Día Internacional de la Mujer







    El tema de este año se centra en la intensa vida de las mujeres activistas, cuya pasión y compromiso han permitido hacer realidad los derechos de las mujeres generación tras generación, y a las que debemos los cambios conseguidos. Celebramos un movimiento internacional sin precedentes a favor de los derechos, la igualdad, la seguridad y la justicia de las mujeres, reconociendo el trabajo incansable de las activistas que han sido fundamentales en este avance mundial de la igualdad de género.


    Hoy presenciamos una importante unión de fuerzas entre las mujeres de todo el mundo, lo que demuestra el poder de hablar con una sola voz, en un momento en el que reclaman oportunidades y rendición de cuentas, aprovechando el impulso de las redes y las coaliciones de base que se extienden hasta llegar a la dirección de los gobiernos. Estos movimientos tienen sus raíces en el trabajo de activistas de varias generaciones, desde la difunta líder feminista por los derechos humanos Asma Jahangir, de Pakistán, hasta la nueva generación que emerge con fuerza, representada por mujeres jóvenes como Jaha Dukureh en Gambia, la Embajadora de buena voluntad regional de ONU Mujeres para África sobre la erradicación de la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.

    Las sociedades saludables cuentan con un amplio abanico de voces e influencias que proporcionan contrapoderes, experiencias y perspectivas diferentes, y el debate que garantiza una toma de decisiones adecuada. Allí donde no se oigan ciertas voces, significará que falta una pieza importante de la sociedad. Cuando estas voces silenciadas suman millones de personas, sabemos que algo no funciona bien en este mundo. De igual modo, cuando observamos y oímos que estas voces se alzan con decisión y solidaridad, sentimos que eso es lo correcto.

    Aplaudimos a todas aquellas personas que han exigido con valentía tener acceso a la justicia, como, por ejemplo, las del movimiento #MeToo o #YoTambién, que en los últimos meses han utilizado los medios sociales para expresarse en más de 85 países y exponer a aquellos que se han aprovechado de quienes tienen menos poder. Con ello han demostrado que cuando las mujeres se apoyan entre ellas, contribuyen a superar el estigma y a que la gente crea lo que tienen que explicar.

    Encomiamos a las mujeres que se han pronunciado en la Corte Penal Internacional, donde sus testimonios han hecho responsables a aquellos que utilizaron la violación como arma de guerra. Celebramos el trabajo de las personas activistas que han luchado por la igualdad de derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersex, y el de aquellas que han impulsado la reforma legal en países como Túnez, para poner fin a una disposición que permitía a los violadores eludir la pena si contraían matrimonio con sus víctimas. Nuestro reconocimiento a aquellas personas que han tomado las calles de la India para denunciar el asesinato y la violación de niñas y niños pequeños, convirtiendo las protestas en movimientos de base más amplia en los que participan comunidades enteras. Honramos a las líderes indígenas que han alzado la voz por sus derechos de posesión de tierras y en contra de las prácticas tradicionales, y a las personas que incluso han perdido la vida defendiendo los derechos humanos.

    El movimiento feminista debe seguir aumentando la diversidad y la cantidad de personas que trabajan por la igualdad de género, incorporando a personas y grupos —como, por ejemplo, hombres y niños, jóvenes y organizaciones confesionales— para respaldar y configurar la agenda, para que los jóvenes y los niños aprendan a valorar y respetar a las mujeres y las niñas y para que los hombres puedan cambiar su conducta. El activismo de hoy tiene que modificar la manera en la que escuchamos a las mujeres y la manera en la que las percibimos, reconociendo el poder que tienen los estereotipos para influir en cómo valoramos a las personas. Es imprescindible que haya un movimiento de mujeres que aborde estas cuestiones, pero también necesitamos un movimiento de hombres feministas.

    Este tiene que ser un punto crucial: poner fin a la impunidad y al sufrimiento silencioso de las mujeres en las zonas rurales y urbanas, incluidas las trabajadoras domésticas. Como refleja nuestro último informe, Hacer las promesas realidad, las personas activistas de hoy en día deben empoderar a aquellas personas que tienen más posibilidades de quedarse atrás, la mayoría de las cuales son mujeres. En todas las regiones, las mujeres tienen más probabilidad de vivir en una situación de pobreza extrema que los hombres. Esta brecha de género alcanza hasta el 22 por ciento en el grupo de edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, los años reproductivos clave de las mujeres, y pone en evidencia el dilema a las que muchas mujeres se enfrentan: el de conciliar la obtención de ingresos con los cuidados. En este ámbito, se necesitan urgentemente medidas y un cambio de políticas.

    ONU Mujeres tiene una relación especial con el movimiento de las mujeres. De hecho, nuestra organización surgió de este activismo. La sociedad civil ha desempeñado desde siempre un papel esencial al dirigir las acciones mundiales sobre igualdad de género defendiendo la reforma, haciendo hincapié en las complejidades de los retos a los que se enfrentan las mujeres, influyendo en las políticas, participando en la supervisión, y promoviendo la rendición de cuentas. 
    Debemos crear deliberadamente un apoyo más firme al activismo político de las mujeres y un espacio más amplio para las voces de la sociedad civil de mujeres a fin de unir nuestros esfuerzos a favor de las personas que realmente necesitan más el cambio. Necesitamos una nueva generación de igualdad duradera que ponga fin a la cultura de la pobreza, el maltrato y la explotación por motivos de género.

    Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Internacional de la Mujer.