Mostrando entradas con la etiqueta Tráfico de niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tráfico de niños. Mostrar todas las entradas

Esta semana comienza: "ITINERANCIAS: Infancias y adolescencias marcadas por la inmigración". Seminario-Taller.

SEMINARIO-TALLER

ITINERANCIAS:
Infancias y adolescencias marcadas por la inmigración
16, 23 y 30 de noviembre de 2016. 
De 15:00 a 19:00 horas.
F. de Ciencias Políticas y Sociología.
U.C.M. (Campus de Somosaguas).

INSCRIPCIÓN: Pinchar AQUÍ





de niños, niñas y adolescentes en un mundo en tránsito
  1. Infancias y Adolescencias marcadas por la Migración: Estado de la Cuestión en España”
          Imparte: Elisa Brey (GSIA y GEMI-UCM)
  1. Hijos de la inmigración en San Cristóbal de los Ángeles”
             Imparten: Mónica Díaz y Elisa Lillo (Ayuntamiento de Madrid)
  1. Identidades ambivalentes de los jóvenes de tradición musulmana en los suburbios de Madrid y París”
           Imparte: Cecilia Eseverri (GEMI-UCM)
  1. Islamofobia de género e identidades en el sistema educativo”
             Imparte: Laura Mijares (GEMI-UCM)
  1. Resultados y limitaciones de una investigación sobre el tránsito de adolescentes migrantes en un Aula de Enlace de la Comunidad de Madrid”
            Imparte: Margarita del Olmo (CSIC)
       6.  La marca de la migración. El lugar de las políticas educativas y de 
            las prácticas  escolares en los procesos de diferenciación”
           Imparte: Adela Franzé (UCM)
DESTINATARIOS:
  • Estudiantes y egresados en el área de las ciencias sociales (sociología, antropología, trabajo social, psicología, educación social, pedagogía, derecho, etc.)
Diplomas de ACREDITACIÓN:
Los alumnos que realicen al menos 4 sesiones del Seminario recibirán
.- un diploma acreditativo y
.- la certificación de 1 crédito ECT

CUOTA de Inscripción: 36 euros.
Becados: 12 euros
  • Estudiantes de la UCM (Universidad Complutense de Madrid) y miembros de GSIA.
  • Colegiados en paro del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología y del Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid.

FORMULARIO de INSCRIPCIÓN: Pinchar AQUÍ
LUGAR de celebración:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
Universidad Complutense de Madrid. (Campus de Somosaguas).
FECHAS de celebración:
 16, 23 y 30 de noviembre de 2016. De 15:00 a 19:00 horas.

CARTEL: Pinchar AQUÍ
TRÍPTICO: Pinchar AQUÍ

Esta semana comienza: "ITINERANCIAS: Infancias y adolescencias marcadas por la inmigración". Seminario-Taller.

SEMINARIO-TALLER

ITINERANCIAS:
Infancias y adolescencias marcadas por la inmigración
16, 23 y 30 de noviembre de 2016. 
De 15:00 a 19:00 horas.
F. de Ciencias Políticas y Sociología.
U.C.M. (Campus de Somosaguas).

INSCRIPCIÓN: Pinchar AQUÍ





de niños, niñas y adolescentes en un mundo en tránsito
  1. Infancias y Adolescencias marcadas por la Migración: Estado de la Cuestión en España”
          Imparte: Elisa Brey (GSIA y GEMI-UCM)
  1. Hijos de la inmigración en San Cristóbal de los Ángeles”
             Imparten: Mónica Díaz y Elisa Lillo (Ayuntamiento de Madrid)
  1. Identidades ambivalentes de los jóvenes de tradición musulmana en los suburbios de Madrid y París”
           Imparte: Cecilia Eseverri (GEMI-UCM)
  1. Islamofobia de género e identidades en el sistema educativo”
             Imparte: Laura Mijares (GEMI-UCM)
  1. Resultados y limitaciones de una investigación sobre el tránsito de adolescentes migrantes en un Aula de Enlace de la Comunidad de Madrid”
            Imparte: Margarita del Olmo (CSIC)
       6.  La marca de la migración. El lugar de las políticas educativas y de 
            las prácticas  escolares en los procesos de diferenciación”
           Imparte: Adela Franzé (UCM)
DESTINATARIOS:
  • Estudiantes y egresados en el área de las ciencias sociales (sociología, antropología, trabajo social, psicología, educación social, pedagogía, derecho, etc.)
Diplomas de ACREDITACIÓN:
Los alumnos que realicen al menos 4 sesiones del Seminario recibirán
.- un diploma acreditativo y
.- la certificación de 1 crédito ECT

CUOTA de Inscripción: 36 euros.
Becados: 12 euros
  • Estudiantes de la UCM (Universidad Complutense de Madrid) y miembros de GSIA.
  • Colegiados en paro del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología y del Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid.

FORMULARIO de INSCRIPCIÓN: Pinchar AQUÍ
LUGAR de celebración:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
Universidad Complutense de Madrid. (Campus de Somosaguas).
FECHAS de celebración:
 16, 23 y 30 de noviembre de 2016. De 15:00 a 19:00 horas.

CARTEL: Pinchar AQUÍ
TRÍPTICO: Pinchar AQUÍ

La protección a las escuelas en los conflictos armados debe entrar en la agenda política de los líderes mundiales.

La protección a las escuelas en los conflictos armados  (DIEEEA36-2016).


Documento elaborado por la Analista del IEEE, 
Josefa Izquierdo Alberca.
Acceso al documento: La protección a las escuelas en los conflictos armados
debe entrar en la agenda política de los líderes mundiales.

A pesar de las denuncias de organizaciones y de las recomendaciones sobre la necesidad de proteger las escuelas, los ataques a instituciones educativas no solo no se han reducido en los últimos años, sino que aumentan sin parar. La tendencia a convertir las escuelas en objetivos militares en los conflictos armados ha convertido los actos en mensaje: la escuela es un objetivo débil, sin protección, vulnerable y dotado de un fuerte valor simbólico. Por ello, es necesario que la protección a los centros educativos durante los conflictos entre en la agenda política de los líderes mundiales en la cumbre de Estambul. 
Documento elaborado por la Analista del IEEE, Josefa Izquierdo Alberca

Informe de la Representante Especial del Secretario General para cuestión niños y conflictos armados 2016 (DIEEEI08-2016).

Documento elaborado por la Analista del IEEE, 
Blanca Palacián de Inza.

Acceso al documentoInforme de la Representante Especial del Secretario General para cuestión niños y conflictos armados 2016


El pasado 25 de julio de 2016 la Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados, la argelina Leila Zerrougui, presentó su informe anual  (ver Anexo) a la Asamblea General de Naciones Unidas en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 70/137. En él se da información sobre sus visitas sobre el terreno, sobre los progresos alcanzados en las últimas dos décadas y sobre los problemas que aún permanecen en relación a los menores de edad y los conflictos armados.
En este documento se hace un resumen de las cuestiones más relevantes: la situación general en el período que abarca —agosto de 2015 a julio de 2016—, los nuevos desafíos y algunas reflexiones a destacar en el 20º aniversario del programa sobre los niños y los conflictos armados.
Documento elaborado por la Analista del IEEE, Blanca Palacián de Inza.

Esto es el exilio: Diario de niños refugiados, video Save the Children.

una mirada del dolor en el destierro desde la perspectiva de la infancia. 

20 Octubre 2016


"No sé por qué nos están matando". Save the Children
Frente a la cámara, Aya, una niña siria refugiada, insiste en que no han hecho nada malo como para tener que huir de su país. Mantiene la mirada mientras explica que vive en un hogar provisional muy lejos de su tierra junto a su familia, que no quiere regresar a Siria debido a los ataques. 

"Nos están matando con sus jets y sus bombas", lamenta. 

Abdu, otro niño refugiado, ha huido también junto a su familia debido a la guerra que se libra en el país. Asegura que antes de que estallara el conflicto tenían una vida maravillosa, disponían de agua y comida, y podían jugar en las calles. Ahora, en cambio, todo es diferente. "Solo Dios sabe qué pasará con nosotros", reflexiona desde Líbano.

La historia de las personas desplazadas y refugiadas por el conflicto en Siria está llena de testimonios de sufrimiento como el de Aya y Abdu. Ellos narran su experiencia en el documental 'This is Exile: Diary of Child Refugees' (Esto es el exilio: Diario de niños refugiados), un trabajo del director Mani Benchelach, que hemos apoyado desde Save the Children. De él se desprende cómo la guerra resulta extraña para la infancia, si bien los niños son la población más vulnerable.

Más de 4,7 millones de personas, la mitad niños, han huido de Siria y otros 6,6 millones han tenido que desplazarse a otras zonas del país debido a los cruentos combates que se viven en Alepo, Idliib o Daraa. Entre quienes permanecen en Siria, alrededor de 13,5 millones de personas necesitan asistencia humanitaria. Es la peor catástrofe humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial. La cifra de vidas perdidas ha superado las 450.000. De ellas, 50.000 mil son niños. Otros 250.000 viven bajo asedio en Siria.

'This is exile: Diary of Child Refugees' es una mirada del dolor en el destierro desde la perspectiva de la infancia. 
El documental es el reflejo de los efectos del fuego cruzado y de cómo la guerra interrumpe el desarrollo pleno de la niñez. Muchos niños han perdido a sus familias o han huido con ellas, enfrentándose a la falta de acceso a educación o a una vivienda digna y, en algunos casos, siendo obligados a trabajar.

Grabado en Líbano, 'This is Exile' recoge el seguimiento de algunos testimonios que se han enfrentado a la violencia, primero en Siria y luego en Líbano, así como el de una niña que ha llegado hasta Suiza tras resultar herida. A través de ellos, se ahonda en la transformación que experimenta la vida de la infancia refugiada, así como los efectos que el conflicto tiene a medio y largo plazo.

Con el objetivo de animar a la población a reflexionar sobre las consecuencias del conflicto en la infancia, el 8º Festival de Cine Invisible de Bilbao acogió el 19 de octubre la proyección de este documental y nos invitó a participar en un coloquio posterior, en el que nuestro compañero José Ignacio Alonso, del área de Advocacy y Políticas de Infancia de Save the Children en Euskadi, reclamó la protección de la vida de miles de niños y niñas que cada día la pierden o se la juegan.

En su opinión, el documental evidencia "la anormalidad de la normalidad que viven las niñas y niños refugiados" que huyen de su país en solitario o junto a sus familias para escapar de un conflicto que les somete a una situación total de desprotección. Por ello, insistió en que "no es una crisis de refugiados, sino una vulneración de los derechos humanos".

Entre la violencia y la paz: Novelas, cuentos y poemas...para hacer habitable el mundo para niños y jóvenes a pesar de las injusticias.

Ahora que recordamos la matanza del 68 en México y el segundo año de Ayotzinapa, 
y que Colombia pone en jaque su proceso de paz, 
María Fernanda Maquieira, Pilar Lozano, Inés Garland, Jeannete Winter, Nuria Santiago, María Baranda, Perla Suez y Lola Larra
nos hablan de crímenes de Estado, desapariciones forzadas, guerra y estudiantes en lucha, para nombrar y recordar.





al-sur-de-la-alameda1
Ilustración de Vicente Reinamontes 
para “Al sur de la Alameda” (Ekaré, 2014).

Ellas recuerdan. Y no lo hacen para informarnos o dar cátedra histórica de la dictadura militar argentina, la guerrilla colombiana, el régimen talibán, el crimen organizado en México o las movilizaciones estudiantiles, escriben para contarnos una historia. Hay memoria y dolor, pero primero están los personajes y sus deseos. 

Sobre la pertinencia de ubicar a esos personajes en contextos violentos en la literatura para niños y jóvenes, dice María Fernanda Maquieira: “Creo que en la LIJ caben todos los temas, aún se traten cuestiones difíciles, duras, traumáticas como el abandono, el desamor, la desaparición, la violencia, las guerras, la muerte. Y la historia reciente de nuestros países, con todos sus dolores, es uno de los tópicos que considero pertinentes”.
Pero, otra vez: “Debe prevalecer la historia y no perder de vista el hecho estético. Es decir que el tema no se imponga al hecho literario”, continúa Maquieira. Y además: “Creo que debe haber un abordaje acorde a la edad y a la emoción de los niños, un cuidado porque en el texto haya una tabla de salvación que de alguna manera les permita elaborar el duelo, la pérdida, la tristeza. Y ese abordaje debe ser con verdad, emoción y empatía con el lector”.

También Michèle Petit parece ofrecernos una respuesta cuando afirma que: “La lectura no puede, como tampoco el dibujo, reparar los desórdenes del mundo ni tener en todas las ocasiones una función catártica. Sin embargo, entre más violento e insensato es el contexto, más vital resulta mantener espacios de respiro, de ensueño, de pensamiento, de humanidad. Espacios en los cuales rehacerse, en los cuales mantener la propia dignidad”.

Aquí, entonces, ocho libros que, sin apartarse de esa difícil realidad, la trastocan.

rompecabezas-libro

1. RompecabezasMaría Fernanda Maquieira, Alfaguara, 2013.

Ganadora del Premio Fundación Cuatrogatos 2015, Rompecabezas es primero una novela de amigas inseparables, “Las Chicas de Siberia”, que crecen, empiezan a enamorarse y se cuentan todo en la cotidianidad del colegio, entre tareas, bromas, dudas y primeros besos. Pero ese entorno, que sentimos familiar, va transformándose poco a poco con una guerra que estalla en las Malvinas (con reclutas muy jóvenes, uno de ellos hermano de un compañero del cole), las composiciones escolares sobre “Patria”, “Soberanía” y “Amigos soldados” que están obligados a escribir, las manifestaciones de las madres que buscan a sus hijos en una plaza y la repentina huída de una amiga: Gabi. Este hecho reavivará en Mora, la protagonista y narradora de esta historia, la duda central en su vida: ¿dónde están sus padres? ¿qué pasó con ellos? Mi vida era un curso intensivo de ausencias y espacios vacíos, de preguntas con respuestas múltiples, de fantasmas y secretos. 
Un rompecabezas, como metáfora perfecta del crecimiento, que el lector querrá armar y rearmar, él también, tras la pista de esas piezas que a todos nos faltan. 

PORTADA SM Pilar Sombra CROP 22jun15 IMPRENTA CROP.indd

2. Era como mi sombraPilar Lozano, Ediciones SM, 2015.

Yo tenía algo muy claro: uno puede ser muy pelión, pero no falta que por ahí una bala lo coja y lo vuelva nada. Eso se lo hice entender de entrada a Julián… Temía quedar con las piernas partidas, sin un brazo… Prefería, mil veces, un tiro en la frente.
Son guerrilleros sin dejar de ser niños. Dos adolescentes, que buscan mejorar sus condiciones de vida uniéndose a la guerrilla colombiana, se emocionan cuando entrenan, cuando salen a combate y disparan. Pero también quisieran poder jugar con sus canicas y saltar libres en una cama; tienen miedo, recuerdan a sus familias y ruegan por ser enterrados dignamente si los matan.
La potencia en la voz del protagonista, franca y espontánea, cala hondo. No narra desde la miseria y el abandono, narra desde la voluntad de sobrevivir, a pesar de un desánimo insuperable y aunque duela hasta la sangre. Y aunque tampoco nosotros podemos evitar preguntarnos: —¿Y no es injusto que un niño que debe estar jugando y estudiando termine en la guerrilla o en los paramilitares?, leemos porque estamos seguros que ese testimonio que tenemos entre manos, alguna justicia nos dará. 

Piedra papel o tijera

3. Piedra, papel o tijeraInés Garland, Alfaguara, 2014.

En capítulos breves, como instantes de una vida, esta autora construye una atmósfera completamente envolvente y una narración intimista imposible de soltar. Al paisaje visual y sonoro lleno de juncos, cañas, chapoteos, pequeños muelles y noches plagadas de estrellas y chicharras, se integra el paisaje afectivo de los personajes con sus desconciertos y alegrías. Alma, Carmen y Marito van y vienen, siempre al margen del río y, como él, cercanos, reales, melancólicos, pequeños… el río era, para ella, una gran compañía. —Con eso que tiene de pasar y pasar y estar siempre moviéndose, les quita importancia a las cosas —decía.
El tono nostálgico con el que recuerda y cuenta Alma la época dorada de su infancia y adolescencia, cuando iba los fines de semana de Buenos Aires a su casa en el Tigre, con sutiles toques humor y una fascinación constante por el devenir de las cosas, no da casi ninguna señal, en toda la primera parte de la novela, del contexto violento al que de pronto se verán enfrentados sus protagonistas. Este giro dramático tiene mucha fuerza; es inesperado sin perder verosimilitud. La historia de amor de Alma, ese paisaje afectivo que tanto se ensancha y cambia, nos tocará profundamente.

la-escuela-secreta
4. La escuela secreta de NasreenJeanette Winter, Editorial Juventud, 2010.

Cada año la American Library Association (ALA) publica una lista con los 10 libros más censurados en Estados Unidos. En 2015, el libro álbum La escuela secreta de Nasreen fue uno de ellos. Distintos grupos de censores, con una mirada conservadora sobre la infancia, lo acusaron de difundir entre el público infantil una realidad aterradora: la del régimen talibán en Afganistán.
Nasreen vivía con su abuela y sus padres en una ciudad pacífica, hasta que llegaron los soldados y todo cambió. El arte, la música y el saber desaparecieron. La ciudad se cubrió de nubes negras. Nasreen se la pasaba encerrada pues los soldados talibanes prohibían que las niñas fueran a la escuela. Por si fuera poco, un día, los allanaron y se llevaron a su papá. Poco después, su mamá salió a buscarlo. Nasreen dejó de hablar, sus padres no volvían, pero su abuela había oído hablar de una escuela, una escuela secreta para niñas. Y su vida empieza a mejorar.
Seleccionado en el programa Libros del Rincón de la SEP en 2011, una historia sobre el poder del conocimiento para abrir espacios de libertad interior y las esperas que nunca terminan. 

olivia-el-bosque-y-las-estrellas

5. Olivia, el bosque y las estrellasNuria Santiago. Ilustraciones de Ángel Campos, Ediciones SM, 2015.

No existía hasta ahora ninguna historia para niños situada en México que abordara el tema de las desapariciones forzadas perpetuadas por el crimen organizado en complicidad con el gobierno. Esta breve novela, ganadora del Premio El Barco de Vapor 2015, se acerca. Abre preguntas con especial resonancia en nuestro país: ¿Y si mi papá decide no aparecer? Peor: ¿y si hay algo que no le permite aparecer?, se pregunta Olivia.
Su papá no es el único que subió al bosque y no regresó. Otros padres de sus amigos y gente de su pueblo también han desaparecido. Los talamontes y la policía local parecen estar involucrados. Olivia está decidida a averiguarlo. 
 ¿A dónde va la gente cuando desaparece? (este era título original del libro: más sugerente pero menos comercial, opinarían, quizás, los editores), ¿Cómo puede algo dejar de estar? ¿O desaparecer? Hasta este martes el único que desaparecía era mi gato Michu. 
Un punto de vista infantil, convincente, mantiene el interés desde el arranque. Sin embargo, quizá por la complejidad y la crudeza del tema, hacia la mitad, la autora decide cambiar el tono y los niños vuelven a su lugar habitual, como observadores de los adultos. Entonces los acontecimientos se suceden rápidamente y predomina un mensaje de resistencia y lucha social que diluye la historia. A pesar de ello, Olivia no pierde el coraje y el libro es una apuesta valiente que abre brecha.

diente-de-leon

6. Diente de LeónMaría Baranda e Isidro R. Esquivel, Ediciones El Naranjo, 2012.

Laina tiene once años, cuatro hermanos, dos amigos y, a veces, mucha hambre. La montaña en la que vive se llenó de soldados. Su papá se fue lejos, / muy lejos; tanto, / que a veces ya no se oye /  ni siquiera detrás de las nubes. Y ahora, su mamá se ha ido también para huir de la tristeza y del hambre, y se llevó a sus hermanos. Ella se quedó para cuidar a su abuela.
“Ven, papá, ven”, / grité por toda la casa, / “que el sol nos arde mucho / hasta en los ojos”. / Después llegó el silencio / como si estuviéramos / adentro de la noche.  
Hasta que un día Laina decide ir a buscar a su mamá a un “Campamento”. Va con su amigo Maki. Juntos se preguntan por qué no hay nadie que los cuide. El camino se hace largo y seco. Laina resiste.
Desde la poesía narrativa, con una manera de decir sin censuras pero con sutileza, María Baranda pone en tensión el abandono, la pobreza y la soledad de una niña con su voluntad de sobreponerse y recuperar a su familia. La guiarán las palabras cálidas de su abuela y una voz interna llena de sueños, que ha germinado como un diente de león.

uma-perla-suez

7. UmaPerla Suez y María Belén Sonnet, Comunicarte, 2016.

También el nuevo libro de Perla Suez nos habla, desde la poesía narrativa y con la voz de una niña, de la soledad que pueden enfrentar los niños y los nuevos caminos, en este caso fantásticos, que se abren para ellos. Pero aquí el tono es de una fábula antigua que se ve interrumpida por la guerra. Uma, así intuimos que se llama la protagonista, aunque no se dice explícitamente, vivía tranquila en una llanura. Daba de comer a los patos y escuchaba historias alrededor del fuego. Pero un día eso cambió. / Una sombra apareció entre los árboles, en la espesura. / Los murciélagos gritaron en los techos de las casas, / y el pasto empezó a encorvarse, a ponerse blanco / como si fuera un viejo (…). 
El relato continúa sombrío acentuado por las ilustraciones en blanco y negro, que en algo recuerdan a la estética de los ilustradores de cuentos de hadas y fábulas del siglo XVI y XVII en Europa, y hasta al Pinocho de Enrico Mazzanti (de hecho, a la usanza de estos artistas, Sonnet firma cada uno de sus dibujos). Sólo que es más que eso: su mezcla de técnicas también dan actualidad a la propuesta visual y se corresponden con el poema, transparente, evocador e inquietante.
Entonces vi hombres de cuero / enfundados en largas botas, / avanzaban, / sus ojos se encendían / como el carbón al arder.
Un bello libro para leer y releer con pausa, y en el que será necesario quedarse, más tiempo del que dura una página, a contemplar el final. 

al-sur-de-la-alameda

8. Al sur de la alameda.Lola Larra y Vicente Reinamontes, Ekaré, 2014.

Alguien los observa hacer y deshacer. Un personaje que se va revelando poco a poco mira desde sus binoculares a un grupo de jóvenes que ha tomado el colegio. Entre ellos hay uno, Nicolás, que vaga solitario, como perdido. Y escribe. Lleva un diario, “diario de una toma”: En estos tres días de toma el colegio ha cambiado y los alumnos también. Están las sillas amontonadas afuera, las mesas pegadas a las ventanas, sacos de dormir en el suelo. Y aunque la mayoría anda todavía de uniforme, se ven distintos, o yo los veo distintos.
Ese cruce de miradas es la clave de esta novela gráfica. No sólo por las dos historias que se entrelazan (la del observador y el observado) y los dos lenguajes: el visual y el escrito (hay que destacar la cercanía que escritora e ilustrador tienen con los lectores), sobre todo por el choque de mundos que implica enamorarse en plena revolución y resistir al sometimiento del mundo adulto.
Este libro rescata un momento histórico en la vida de Chile, la “Revolución de los pingüinos” de 2006, en la que estudiantes tomaron sus colegios para exigir mejoras en el sistema educativo. Desde su publicación, Al sur de la alameda ha generado mucho interés de especialistas, mediadores de lectura, jurados de premios (ha recibido todos los reconocimientos posibles) y, principalmente, de sus lectores. Adolescentes, jóvenes, que se encuentran en estas páginas. Que leen que aquí mandan ellos, con sus porqués en lo alto.
................

estudiantes-en-lucha-ekare
Y vale la pena mencionar que en 2015, un personaje secundario de la novela, Pablo “el gordo” Mellado, puso en circulación un extraordinario fanzine: Estudiantes en lucha: apuntes para una historia de las movilizaciones estudiantiles. Documento informativo, inspirado en las clases que “el gordo” dictaba a sus compañeros durante la toma del colegio, que se puede descargar de manera gratuita aquíSi nos hemos lanzado a las protestas para desafiar el orden establecido y el obsoleto sistema educativo, la injusticia (…), lo mínimo que podemos hacer es saber un poco de lo que pasó antes de nuestro modesto mayo de 2006 en esta materia. Conocer lo que hicieron nuestros compañeros y compañeras en el pasado: en Córdoba, en 1918. En París y en México, en 1968. En La Plata, en 1976 y en Pekín, en 1989, dice Mellado y ofrece un vivo repaso por frases e imágenes emblemáticas de las principales resistencias estudiantiles del siglo XX. Da cuenta de los hechos respondiendo tres preguntas básicas: ¿Qué pedían los estudiantes? ¿Cómo? y ¿Qué pasó después? De consulta urgente. 
al-sur-de-la-alameda-interiores
Imagen de portada de Vicente Reinamontes. 
.

Los niños soldado de las FARC comienzan una nueva vida tras el acuerdo de paz.

Los rebeldes de izquierdas entregan a los niños a la Cruz Roja 
como parte del acuerdo que pone fin a décadas de guerra civil en Colombia.


 - Bogotá


La Unidad para Víctimas satisfecha con el anuncio de las FARC de sacar a los niños de sus filas

Los niños soldado serán enviados a centros especiales, algunos volverán con sus familias y todos recibirán atención psicológica y educativa.

El acuerdo de este lunes es definitivo y será sometido a un referéndum nacional el próximo 2 de octubre
La Unidad para Víctimas satisfecha con el anuncio de las FARC de sacar a los niños de sus filas
Damaris cogió su primer rifle AK-47 cuando tenía 14 años el día en el que se convirtió en un nuevo miembro de las FARC. Apenas había cumplido 16 años cuando cayó herida en una refriega contra las fuerzas colombianas gubernamentales. Le alcanzó  metralla de una granada en el cuello y el torso.
Damaris cuenta que se unió a las FARC por su propia voluntad, saliendo a hurtadillas de la casa rural en la que vivía junto a sus padres y a sus cinco hermanos y hermanas. "Me gusta llevar un rifle. Estoy orgullosa de ser una guerrillera", reconoció para the Guardian en una entrevista reciente en un campamento en la selva.
Pero la presencia de Damaris en las filas del grupo armado es una violación grave de los derechos humanos y de la ley humanitaria internacional. Como parte del acuerdo del fin de los 52 años de guerra civil en Colombia, las FARC liberaron este fin de semana a 13 niños soldado de sus filas, entregándolos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El CICR dijo el sábado en un comunicado que los menores estaban en buenas condiciones de salud y que estaban siendo transportados a alojamientos temporales bajo la supervisión del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF).
Todos los 7.000 miembros de las FARC se están preparando desmovilizarse como parte del acuerdo de paz histórico que ha sido firmado formalmente este lunes y que se votará en referéndum el próximo 2 de octubre. Sin embargo, la entrega de los menores se consideró una medida humanitaria que iba por delante que el acuerdo final.
El CICR no identificó a los niños liberados, diciendo que la discreción era prioritaria para proteger los derechos de los menores. No estaba claro si Damaris, que sabía que a la larga sería enviada a su familia como parte del acuerdo de paz, estaba entre los niños entregados el fin de semana.
Durante mucho tiempo las FARC han sido acusadas reclutamiento forzoso de menores, aunque el número exacto de combatientes menores de edad es desconocido. El grupo guerrillero dijo a principios de este año que solo tenían 21 miembros menores de 15 años. Por su parte, el Ministro de Defensa dijo en mayo que calculaba que había unos 170 miembros por debajo de 18.
Desde 1999, la agencia de bienestar familiar de Colombia se ha ocupado al menos de 6.000 casos de niños soldados que fueron capturados por grupos armados ilegales o abandonados. El 60% ha pertenecido a las FARC según cifras oficiales.
El reclutamiento forzoso ha sido uno de los motivos principales de desplazamiento interno ya que las familias han estado huyendo de las áreas rurales para proteger a sus hijos de ser forzados o atraídos dentro de las filas rebeldes.

Intentaron encerrarla en una habitación

En su lugar, los padres de Damaris recurrieron a encerrarla en una habitación en su casa cuando anunció que estaba pensando en unirse a la unidad de las FARC que frecuentaban su pueblo. "Tuve una pelea con mi padre y él me golpeó y me encerró en una habitación", cuenta, "escapé".
Ocho meses después de unirse a las FARC fue a visitar a sus padres. "Mis padres lloraron y y me dijeron que esto no era bueno para mí, pero yo ya había decidido quedarme en la guerrilla", asegura.
Damaris y otros niños soldados como ella son consideramos víctimas más que criminales. Pero aquellos que los reclutaron deberán responder por este crimen ante un tribunal especial que se establecerá como parte del acuerdo. Si confiesan, serán candidatos a que se les reduzcan sus sentencias y cumplirán penas alternativas a prisión que todavía no se han definido. Los que se nieguen a confesar puede que terminen en la cárcel con penas de entre cinco y diez años.
Mientras tanto, los menores entrarán en un programa especial de reintegración dentro de la vida civil, que incluirá apoyo psicológico y educativo. Algunos, aunque no todos ellos, quizá se reúnan con sus familias.
Damaris contó que le gustaría volver a casa y aprovechar las ayudas que recibirá del gobierno para estudiar enfermería. Su madre sufre de mala circulación en las piernas. "Como enfermera, podría ayudarle".