Entra en vigor Convenio europeo sobre el ejercicio de los derechos del menor, que será de obligado cumplimiento el 1 de abril

España ratificó el 16 de enero  
el Convenio europeo sobre el ejercicio de los derechos del menor
que será de obligado cumplimiento en nuestro país 
desde el 1 de abril de 2015, 
ha anunciado el Consejo de Europa, institución paneuropea creada en 1949 
y que hoy reúne a 47 Estados miembros.

Acceso al texto en el BOE  publicado el sábado 21 de febrero de 2015

   Este instrumento busca proteger el interés del menor y proporciona toda una serie de medidas para permitir a los niños ejercer sus derechos, en particular en pleitos familiares que hayan llegado a los tribunales (custodias, adopciones, protección ante trato cruel o denigrante...).

   El convenio establece una serie de obligaciones para la autoridad judicial o la persona designada para representar al menor ante los tribunales con el fin de que se facilite el ejercicio de sus derechos por parte del menor.


   Por ejemplo, esta norma obliga a dar información al menor sobre el proceso judicial en el que esté implicado y a permitir que pueda expresar sus opiniones al respecto.

El texto prevé medidas para promover los derechos de los niños en los procedimientos familiares ante un tribunal, como la custodia, la residencia, el derecho de visitas, la adopción, la tutela, la administración de los bienes o la protección ante el maltrato.

Según el convenio, el Estado "tiene un papel que desempeñar, no solo cuando los padres no ejercen sus responsabilidades de forma adecuada, sino por el hecho de que el niño vive en una sociedad que le ha dado una serie de derechos que puede ejercer".

Algunos países, como Reino Unido, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega y Suiza, aún no lo han firmado.

El convenio relativo a los menores, que España firmó en 1997, entrará en vigor el 1 de abril de 2015, al igual que los otros dos instrumentos de ratificación depositados.



Nota técnica de web Migrar con Derechos

Convenio Europeo sobre el ejercicio de los Derechos de los Niños.

Tipo de Legislación: Organizaciones Regionales
Tipo de Acto: Tratados multilaterales
Fecha: 21/02/2015
Comentario: Instrumento de Ratificación del Convenio Europeo sobre el Ejercicio de los Derechos de los Niños, hecho en Estrasburgo el 25 de enero de 1996. 
  • El Convenio Europeo sobre el Ejercicio de los Derechos de los Niños fue firmado por España el 5 de diciembre de 1997, después de que los representantes españoles siempre se mostraran a favor del mismo en todas las reuniones que al respecto se celebraron en el seno del Consejo de Europa.  Entró en vigor de forma general el 1 de julio de 2000 y entrará en vigor para España el 1 de abril de 2015, de conformidad con lo dispuesto en su artículo 21 (Texto completo).  Actualmente ha sido ya ratificado por diecinueve Estados por lo que puede señalarse que se convierte en instrumento acogido con suficiente amplitud como para que pueda considerarse oportuno que España se vincule al mismo.
  • Algunos datos relevantes:
    Complemento a la Convención de la ONU
    El Convenio es importante pues complementa la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de 20 de noviembre de 1989, y supone un avance en la búsqueda de protección especial para la infancia, como sector especialmente vulnerable.
    Además, la ratificación del Convenio complementaría también las medidas legislativas que se tomaron a favor de los menores en el ámbito interno. Entre ellas es de destacar la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, del 15 de enero de 1996.
    Hay que señalar que el Convenio está en sintonía, y por lo tanto viene a corroborar, con otros instrumentos jurídicos internacionales de protección del menor, como los creados en materia de alimentos o de sustracciones internacionales, ya ratificados por España.
    El texto reconoce al niño derechos como ser informado y expresar su opinión en los procedimientos o a solicitar representante especial cuando los padres o tutores no tengan la facultad de representarle como consecuencia de conflicto de intereses. Se regulan en este capítulo los papeles a desempeñar, en los procedimientos que afecten a los niños, por las autoridades judiciales, los representantes y los organismos de protección del menor.
    Ámbito de aplicación:  Delaraciones por parte de nuestro país:
  • España: Declaración contenida en el instrumento de ratificación depositado el 18 de diciembre de 2014. Para el caso de que el presente Convenio sea ratificado por el Reino Unido y extendido al territorio de Gibraltar, España desea formular la siguiente Declaración: 1. Gibraltar es un territorio no autónomo de cuyas relaciones exteriores es responsable el Reino Unido y que está sometido a un proceso de descolonización de acuerdo con las decisiones y resoluciones pertinentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 2. Las autoridades de Gibraltar tienen un carácter local y ejercen competencias exclusivamente internas que tienen su origen y fundamento en la distribución y atribución de competencias efectuadas por el Reino Unido, de conformidad con lo previsto en su legislación interna, en su condición de Estado soberano del que depende el citado territorio no autónomo. 3. En consecuencia, la eventual participación de las autoridades gibraltareñas en la aplicación del presente Convenio se entenderá realizada exclusivamente en el marco de las competencias internas de Gibraltar y no podrá considerarse que producen cambio alguno respecto de lo previsto en los dos párrafos anteriores. 4. El procedimiento previsto en el Régimen relativo a las autoridades de Gibraltar en el contexto de ciertos Tratados internacionales acordado por España y el Reino Unido el 19 de diciembre de 2007 (junto al «Régimen acordado relativo a las autoridades de Gibraltar en el contexto de los instrumentos de la UE y CE y Tratados conexos», de 19 de abril de 2000) se aplica al presente Convenio del Consejo de Europa sobre el Ejercicio de los Derechos de los Niños, de 25 de enero de 1996.  5. La aplicación a Gibraltar del presente Convenio no puede ser interpretada como reconocimiento de cualquiera derechos o situaciones relativas a los espacios que no estén comprendidos en el artículo 10 del Tratado de Utrecht, de 13 de julio de 1713, suscrito por las Coronas de España y Gran Bretaña. 
  • Fecha de efectos: 1/4/2015. Declaración contenida en el instrumento de ratificación depositado el 18 de diciembre de 2014: En cumplimiento de su artículo 1.4, España declara que el presente Convenio es aplicable a las siguientes categorías de procesos: Procesos que versen sobre nulidad del matrimonio, separación y divorcio y los de modificación de medidas adoptadas en ellos; Procesos que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores; Procesos de filiación, paternidad y maternidad; Procesos que tengan por objeto la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores; Procesos que tengan por objeto la adopción de medidas de protección sobre los menores en los supuestos contemplados en los artículos 158 y 216 del Código Civil; Procesos que tengan por objeto la adopción de medidas relativas al retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional; Procesos que tengan por objeto resolver sobre aspectos relativos al ejercicio de la patria potestad en caso de desacuerdo entre los progenitores (artículo 156 del Código Civil); Procesos relativos al acogimiento de menores y la adopción (artículos 1825 a 1832 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881); Nombramiento de tutor o curador (artículos 1833 a 1840 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881); Y, en general, cualquier proceso de familia en el que los derechos del menor puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte".
Antecedentes:
  • Petición de autorización para su ratificación a las Cortes Generales (Texto completo).
Noticia relacionada:

"con abrazos.con...", XXII Congreso SEPS, Almería, 7-9 mayo


SEPS
7 - 9 de mayo de 2015
Palacio de exposiciones 
Cabo de Gata-Ciudad de Almería
Avda. Juegos de Argel, s/n
El Toyo –Retamar / Almería

"Este Congreso se celebrará los días 7, 8 y 9 de Mayo en la ciudad de Almería, allí nos encontraremos profesionales comprometidos en el enfoque interdisciplinar y bio-psico-social de los problemas de salud que afectan a la infancia y adolescencia.
La población infanto-juvenil también tendrá un espacio de participación, como agentes activos de su proyecto de vida y como sujetos que representan ya hoy un importante capital social y humano por derecho propio.
Simbolizamos este encuentro en el abrazo del “Indalo”, signo almeriense universalmente conocido; de esta forma queremos manifestar que no trabajamos para ellos y ellas, sino CON ellos y ellas…, y …CON otros profesionales; hablaremos de avances tecnológicos pero lo haremos desde el corazón, implicándonos y considerando la parte emocional y el impacto que las adversidades producen en las personas menores de edad y su entorno cuidador más próximo. De ahí el lema elegido:   “CON ABRAZOS. CON…”
A través de los diferentes escenarios del Congreso abordaremos el estado actual de la infancia y adolescencia en España, los activos en salud y la salud comunitaria, la participación infanto juvenil como sujeto de derecho. Tendremos la oportunidad de debatir con “otras” perspectivas profesionales, y se abordará la inequidad y la adversidad por la que pasan muchos de nuestros niños/as y sus familias, sea por situaciones de pobreza o exclusión social, violencia, maltrato o por la existencia de una enfermedad crónica o de mal pronóstico..."

Ordenan deportación de más de 7.000 niños que no vieron a un juez.

Agente fronterizo toma los datos de una niña inmigrante salvadoreña.
Durante gran parte de 2014 se registró una entrada sin precedentes en EE.UU. de menores centroamericanos indocumentados.
Más de 7.000 niños indocumentados de origen centroamericano han recibido en los últimos meses órdenes de deportación sin haber comparecido delante de un juez, según un informe conocido este viernes.
Según el diario Los Angeles Times, grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes han mostrado su preocupación por estas cifras, ya que aseguran que a los menores nunca se les notificó la fecha de su comparecencia por problemas en las cortes que manejan los casos relacionados con cuestiones migratorias.
Estas organizaciones pidieron el pasado mes al gobierno estadounidense que paralice las deportaciones de los niños hasta que se les dé la oportunidad de presentarse ante un juez.
Además, piden que haya más abogados disponibles para acompañar a los menores a los juzgados, ya que según señalan, gran parte de los niños que acaban siendo deportados no contaron con la ayuda de un letrado.
No está claro cuántos de los 7.706 menores contra los que dictaron órdenes de deportación no se presentaron frente al juez porque no recibieron la notificación correspondiente o porque optaron por no acudir a la audiencia.
Según recuerda desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, durante gran parte de 2014 se registró una entrada sin precedentes en EE.UU. de menores centroamericanos indocumentados, llegando más de 60.000 en apenas 7 meses.

Muchos de ellos emigraron a causa de la oleada de violencia que azota países como Guatemala, Honduras y El Salvador.

Hablando de Infancia y Adolescencia, Revista GSIA, Febrero 2015

Hablando de Infancia y Adolescencia


La Asociación GSIA edita una publicación periódica que analiza la actualidad recogida por los medios en relación a la infancia y la adolescencia, aportando nuestro propio enfoque en distintos artículos y columnas de opinión.


En la página web de la Asociación GSIA puedes consultar todos los números editados de la Revista de Prensa "Hablando de Infancia y Adolescencia".


También en la web encontrarás artículos, documentación, investigaciones, estudios, legislación, etc. relativos a la infancia y la adolescencia.

40 Propuestas para los Partidos políticos ante las próximas Elecciones, INJUCAM



La  Federación Injucam para  la promoción de la infancia y la juventud queremos compartir  con los partidos políticos nuestras propuestas e inquietudes con vistas a las elecciones municipales  y autonómicas  en  la  Comunidad de  Madrid de  mayo  del  2015. 
   Lo hacemos desde  un   enfoque  de   derechos,  desde  la  posición   que   tenemos  de   observadoras  y conocedoras  privilegiadas  de   la  realidad   y  desde  la  voluntad  de   que   se desarrollen políticas  a  favor  de  los  niños, niñas,  jóvenes  y  familias  de  los  barrios  con   mayores dificultades sociales.

Fruto   del  trabajo  conjunto  de   todas  las   asociaciones  que   componen  lnjucam  son   las siguientes  propuestas que  deseamos que  los  partidos  políticos tengan a bien  incorporar en sus programas y en su acción de gobierno.

Los  niños,  niñas  y  jóvenes  son  sujetos  activos  de   derechos,  capaces  de   aprender, entender y decidir sobre aspectos sociales que  les afectan, competentes para colaborar en la construcción  de   la  sociedad  en   la  que   viven.   Estos  derechos  están recogidos  en   la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y en  las diferentes Observaciones del Comité de los Derechos del Niño.

Las  entidades  sociales,  el  resto   de   agentes  sociales  y  la  propia  Administración estamos llamados a articular  los mecanismos necesarios  para  el ejercicio de  estos derechos  con un especial  cuidado  hacia  quienes  se encuentran en  situaciones o contextos de  exclusión social.

Propuestas de medidas generales de aplicación:

1.  Aumentar   la  inversión  pública  para   la  promoción  de  la  infancia  y  juventud  desde  un enfoque de derechos.

2. Asegurar el funcionamiento del Consejo de  Atención  a  la Infancia y Adolescencia de  la Comunidad de  Madrid, de  los  Consejos Locales de Atención  a la Infancia y Adolescencia y de  las  las  Comisiones de  participación, reguladas  por la  Ley de Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid.

3. La creación del  Observatorio  de  la Infancia  autonómico, con  un sistema de  recogida  y análisis de información que  oriente las prioridades en las políticas de infancia.

4. Poner en marcha planes estratégicos en materia de infancia y juventud. Acompañada cada medida de asignaciones presupuestarias adecuadas para  el cumplimiento de sus objetivos.

5.  Generar sistemas  de  evaluación de  la  utilidad  de  las  acciones y  políticas  puestas en marcha.

6.  Revisión  de  la  Ley de  Garantías de  los  Derechos de  la  Infancia  y la  Adolescencia  de  la Comunidad de Madrid

7.  Aumento   de  la  difusión  y  conocimiento de  la  sociedad y  de  los  niños  y  niñas  de  los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

8. Promover la creación de una Mesa de Diálogo Civil, en la que  participen de forma paritaria la  administración  pública y las  entidades del  Tercer  Sector  madrileño,  representadas por Red de Redes Madrid,  que  aglutina  a  ocho  plataformas  del  Tercer  Sector de Acción  Social  y Cooperación en la Comunidad de Madrid.

9. La incorporación de  Cláusulas Sociales en los procesos de Contratación Pública.

Educación:

10.  Aumentar  la inversión en  la educación pública cambiando la tendencia de  los últimos años.

11.  Impulsar  la  inclusión,    calidad  y  equidad  en   el  sistema  educativo:  asegurando  el personal  docente  preparado  y  necesario  para   garantizar   la  atención  a  la  diversidad (profesores,  psicólogos,  educadores  sociales,  integradores,  pedagogos,  asesores, mediadores); Aumentando el personal de  servicios a  la comunidad, orientación, integración; descendiendo  la   ratio   en   las   aulas;   recuperando  los   programas  de   compensatoria; aumentando los recursos de  refuerzo educativo en  horario extraescolar y el  apoyo a  las entidades sociales que  los desarrollan; reforzando la política de becas y ayudas (comedor, libros, material escolar, transporte).

12.  Desarrollar  programas  de  prevención  del  absentismo. Contando con  informes globales de  las actuaciones de  las Mesas de Absentismo, con  las medidas tomadas y sus resultados. Analizando   los   datos   interanuales   y   desarrollando   programas   de    seguimiento   e intervención con  jóvenes en riesgo de exclusión, con medidas judiciales o trastornos graves de  conducta. Recuperando  los  institutos  en  horario  nocturno,  como  forma  de  abordar la falta de cualificación en los jóvenes que  no han  terminado el ciclo de formación.

13.   Desplegar   planes  efectivos   de    prevención   del    fracaso   escolar.   Estableciendo programas  educativos globales  dirigidos  a  aquellos  alumnos  y  alumnas  con  especiales dificultades  de  integración desarrollados  por  los  equipos  de  educadores de  las  entidades sociales ubicadas en  el  territorio  más próximo  a  los centros educativos. Estos programas incluirían acciones a nivel  interno,  en el propio colegio o instituto, y a nivel  externo acciones que  se desarrollen en su entorno. Equilibrar el alumnado con dificultades sociales y educativas entre  todos los centros sostenidos con fondos públicos.

14.   Fomentar  y   mejorar   la   prevención   temprana   en   las   etapas  educativas   iniciales, trabajando  con   las familias.  Crear   iniciativas  que  acerquen más la  participación  de  las familias  a  los  centros educativos  y que  así  éstas  tengan más protagonismo.  Impulso  de  la figura de mediador intercultural, para  hacer de puente entre  el centro  educativo y las familias de  distinto  origen  cultural.  Favorecer el  desarrollo  de  los  AMPAS  (Asociación de  Madres y Padres de Alumnos) y una  mayor  apertura  de los centros educativos a la comunidad que  les rodea, tomando entre  otras medidas la recuperación de  los centros educativos como  lugares abiertos a la ciudadanía, donde se  desarrollen actividades fuera del horario pero  al servicio de  todos los    niños,  niñas,  jóvenes  y  familias  de  la  comunidad. Apertura  de  los  centros escolares para  desarrollar actividades de  ocio,  refuerzo escolar, campamentos urbanos con comedor en periodos estivales y gestionado por las entidades sociales.

15.  Incrementar las plazas para 0-3 años en  escuelas infantiles públicas para  conseguir a medio  plazo  la  escolarización  para  todos los  niños y  niñas  que  lo  necesiten. Lo  que favorecerá la conciliación de la vida personal y familiar.

16.   Impulsar en  el ámbito escolar del aprendizaje con personal cualificado de temas como  la igualdad,  la violencia de  género, la educación en  valores, la interculturalidad,  la educación emocional, el acoso escolar, el cuidado del medio ambiente, el maltrato infantil, ciudadanía responsable,  etc,   y  sin  olvidar  la  idea  de   que   no   toda   la  educación es  precisamente responsabilidad   del    sistema   educativo  sino    también   de    padres,   madres,   familias, instituciones, autoridades, sociedad civil, agentes culturales y mediáticos.

17. Acordar  un gran  pacto que  de  estabilidad a las leyes educativas. Hay estudiantes que han  pasado por dos y hasta tres planes educativos distintos.

Salud básica y bienestar infantil y juvenil:

18.  Asegurar un  número  adecuado de  pediatras,  que  garanticen  atención y seguimiento  en las primeras etapas del desarrollo personal.

19.  Desarrollar  un  plan  específico  de  salud  mental   infanto-juvenil.  Frente  a  recursos escasos y saturados promover espacios de atención en calidad a estos problemas.

20. Desplegar políticas de inversión en  programas de prevención de adicciones específicos para  población juvenil, apostando por  programas de  reducción de  daño,   rehabilitación y reinserción por el impacto que  tiene sobre los entornos sociales convivenciales de niños, niñas y  jóvenes.  Acercar   estos  programas a  los  entornos  de   niños,  niñas  y  jóvenes  (centros educativos, barrios) y potenciando actividades deportivas contando con asociaciones, clubs. Fomentar la apertura nocturna de centros deportivos municipales, centros de día que  ofrezcan espacios de ocio saludables. Asegurar el acceso a información y recursos sobre salud sexual y reproductiva.

21.  Asegurar el  acceso a  información  y  puesta en  marcha de  programas  sobre hábitos saludables,  trastornos alimentarios,  salud  sexual  y  reproductiva,  educación  afectivo  sexual para   adolescentes  contando con   las entidades sociales  que  trabajan  con  niños,  niñas  y jóvenes desde sus propios entornos.

Servicios Sociales dirigidos a la infancia y juventud:

22.  En  los últimos diez años se ha  incrementado el  número de  familias con  necesidades sociales básicas, ha  aumentado la demanda y han  disminuido los recursos públicos  para responder  adecuadamente.  Estas  situaciones están  afectando de  manera   especial a  la población infantil  y  juvenil, convirtiéndose en  el  colectivo, por  su vulnerabilidad, más castigado por  la  pobreza.  Los  Servicios  Sociales  deben articularse  como  un  mecanismo adecuado para  combatirla, desde un enfoque multisectorial y coordinado (vivienda,  educación, sanidad, empleo,...), priorizando la atención de  situaciones de  emergencia económica y social de  los  hogares.  Los Servicios Sociales  constituyen  uno  de  los  pilares  básicos para  construir una  sociedad inclusiva. Es imprescindible reforzar este cuarto  pilar fundamental para  un Estado de Derecho.

23. Reducir  la saturación en la atención que sufren los Servicios Sociales. Mejorar la ratio
de atención en Atención  Social Primaria.

24.  Aumento  de  proyectos de  Servicios Sociales, no  sólo atención en  despacho, también atención  en   domicilio,  proyectos  en   medio  abierto.  Mayor   eficacia  para   aprobación  y ejecución  de  ayudas,  ejemplo:  RMI  (Rentas  Mínimas  de  Inserción):  Disminución  de  la burocracia y actualización tecnológica.

25. Plan de erradicación de la pobreza infantil en la Comunidad de Madrid.

26.   Recuperar  el   apoyo  económico  de   las  instituciones  públicas   al   trabajo   social desarrollado  en   los  barrios    por  las  entidades  sociales  como   entre   otras  Injucam  y  sus asociaciones entre  otros motivos porque devolvemos a la sociedad, aumentadas y redistribuidas, las inversiones que  hemos recibido.

27.  Frenar  el hecho de  que  los  procesos de  exclusión de  los jóvenes en  situación de vulnerabilidad lleven aparejado un proceso de criminalización y estigmatización. Comprender su situación y abordar la problemática aportando soluciones sociales a problemas sociales y no dando soluciones policiales a problemas sociales. Apostar  por la inversión en prevención porque todo  lo que  invirtamos hoy en prevención, nos lo ahorraremos mañana en protección, control y medidas punitivas.

Fomento de la participación infantil y juvenil:

La participación  es uno  de  los  ejes  fundamentales  para  promover el  protagonismo  de  la infancia, promover esto  constituye un reto social y político.

28.  El  desarrollo  de  políticas  participativas  en  las  líneas  del  fomento  de  la  creatividad  y la educación  en   valores   significa:   Trabajar   en   la   creación  de   espacios  para   la   infancia   y
alternativas creativas de ocio no consumista, fomentar ludotecas infantiles o clubs  juveniles en cada barrio. En  definitiva estos espacios son  escuelas de  ciudadanía que  generan capital social.

29.  Valoración,  reconocimiento    y  apoyo  a  las  asociaciones  de   infancia  y  juventud ubicadas en los barrios como  espacios de participación y aprendizaje beneficiosos para  los niños, las niñas y jóvenes, pero  también para  la  sociedad y su  permanente construcción democrática. Espacios donde los niños, niñas y jóvenes participan  y pueden expresar lo que les preocupa de sus barrios, los problemas que  hay, las formas de solucionarlo.

30.  Fomentar la participación de  niños, niñas y jóvenes en  los centros educativos como entornos seguros y libres  para  facilitar  la  participación,  la  expresión y la  comunicación  de  los niños y niñas, y en  coordinación permanente con  las entidades sociales ubicadas en  los barrios.

31. Mejora de la oferta  de ocio, cultural y deportiva. El descanso, el esparcimiento, el juego y la  participación  libre  de   la  vida   cultural  y  las  artes  son   elementos  que   sostienen  la construcción de la persona. El aumento de la inversión en oferta cultural y deportiva en los barrios, especialmente de  aquellos más vulnerables y desfavorecidos, mejora la convivencia y la cohesión social.

32. La reducción de los costes del uso de las instalaciones públicas de ocio, deportivas y culturales para  niños, niñas y jóvenes. El uso  de  instalaciones públicas de  ocio,  deportivas y culturales de  una  forma gratuita  o con costes bonificados  para entidades sociales. Eliminar el precio por el uso de los Centros Culturales a entidades sociales sin ánimo de lucro.

33.  Cuidado  y mantenimiento adecuado de  los  espacios  públicos donde están y juegan los niños, niñas y jóvenes:  parques, calles, plazas, campos deportivos, en definitiva, recuperar la calle  como espacio de  juego  y convivencia, y exigir  su  cuidado,   limpieza  y mejora  en todos los barrios sin distinción.

Sistema de protección:

34.  El sistema de  protección a  la infancia no  se centra sólo en  la atención a  los niños  en espacios residenciales o alternativos al cuidado familiar. El apoyo  a las familias en situación o  contextos de  dificultad social,  la  calidad  en  la  atención residencial  y  la  garantía de acompañar  los  procesos  de  emancipación personal  al  cumplir  la  mayoría de  edad deben ser una  prioridad del sistema.

35. Articular una  red  de  recursos que  permitan la eficacia de  la protección y la preparación del  menor  de  edad  al  finalizar  ésta. En  cuanto al Acogimiento Residencial: Ampliación de presupuesto de plaza / día. Creación de programas de pisos para  chicos que  cumplen mayoría de edad  y carecen de familia que  puedan acogerles.

36.  Mejorar los programas de  acogimiento familiar  con  atención a  los  menores y a  las familias acogedoras. Crear  Programas de  acogimiento familiar de  acuerdo con  cada  perfil de los niños y niñas con  apoyo a las familias técnico y financiero. Prioridad del acogimiento familiar frente a la institucionalización de un niño o niña. Potenciar el acogimiento profesionalizado.

37. Apoyo en la regularización de menores no acompañados.

38. Fomentar los programas de Atención y seguimiento a los jóvenes desde Programas de
Vida Independiente.

39. En cuanto a la adopción, existencia de  un servicio público de post adopción que  pueda ayudar a las familias en situaciones de dificultad.

Maltrato:

40.  Proponemos  la  creación  de  una   Ley  Integral  de  Violencia  contra   la  Infancia,  que garantice la reparación de  sus derechos y abarque todos los aspectos relacionados con  la violencia hacia  la infancia.

"Una reflexión sobre la infancia en Soria”, Jornadas de Inclusión Social

24 y 25 de marzo de 2015
Salón de Actos de Cruz Roja
Soria
Inscripciones hasta el día 20 de marzo
Tlfno 975234650  Fax 975228977

En cumplimiento del objetivo de explorar y describir las diferentes situaciones de riesgo social y vulnerabilidad que se dan entre el colectivo infantil, principalmente desde la óptica de los y las profesionales de la Acción Social que atienden a estos niños, niñas y adolescentes, organizamos las primeras “Jornadas de Inclusión Social: una reflexión sobre la infancia en Soria”.

 Los objetivos específicos a los que pretendemos llegar son:
-  Listar, describir e identificar los factores objetivos y subjetivos de riesgo social por orden de importancia.
-  Visualizar  las situaciones de riesgo social que por ser invisibles, no son suficientemente atendidas en el colectivo infantil.
-  Analizar si los mecanismos institucionales y sociales existentes en el momento actual (escuela, sanidad, ocio y tiempo libre, economía etc) minimizan realmente estas situaciones de riesgo social.
-  Identificar factores de inclusión social y factores de protección para promover una mejor integración social de la infancia.

Por último para la infancia que vive en Soria van dedicadas estas Jornadas, para que los niños y niñas y sus familias puedan algún día ser agentes activos de su cambio. Nuestro mañana depende de ello.


Programa
DIA 24 
09:30 h.  Bienvenida participantes y recepción de materiales.

10:00 h.  Presentación de las Jornadas a cargo de los representantes de las instituciones organizadoras.

10:30 h.  Presentación del informe Foessa 2014. A cargo de D. Pedro Fuentes, Equipo de estudios y análisis de Cáritas Española.
12:00 h.  Pausa café.

12:30 h.   Presentación del Boletín sobre Vulneración Social de CRE. A cargo de Da. Estrella Rodríguez Pardo, Directora de Estudios e Innovación Social de Cruz Roja Española.
14:00 h.  Pausa almuerzo

16:00 h.  Ponencia “Entre la provisión y la participación: los derechos sociales de los niños en España”. A cargo de Da. Lourdes Gaitán Muñoz. Socióloga de la Infancia. Presidenta de la Asociación GSIA.

17:30 h.  Red de Protección y Apoyo a las  Familias afectadas por la crisis y en riesgo de Exclusión Social en CyL. A cargo de Da. Ma. Paz Gil Martínez. Gerente Territorial de
Servicios Sociales de la Junta de CyL en Soria.

DIA 25
09:30 h.  Análisis de “Los Servicios Sociales Municipales de la ciudad de Soria como última red de protección Social”.  A cargo de D. Elisabel Crespo Martínez, coordinadora de los Servicios Sociales del Ayto. de Soria.
11:00 h.  Pausa café.

11:30 h.  Mesa Redonda “Propuestas para la participación e  inclusión social de la Infancia en Soria”.

13:00 h.  Conclusiones.

13:30 h.  Clausura a cargo del Ilmo. Sr. Alcalde de Soria.


JORNADAS DE INCLUSION SOCIAL
“Una reflexión sobre la Infancia en Soria”.
24 y 25 de marzo de 2015
SALON DE ACTOS DE CRUZ ROJA

INSCRIPCION GRATUITA

Nombre:.......................................................Apellidos...........................................................DNI............Direccion:......................................................................................................................................................................................   Perfil profesional ................................. Lugar de trabajo: ................................................ Email: .............................................


Presentación de inscripciones hasta el día 20 de marzo..

Organiza Cruz Roja de Soria, Ayto de Soria y Junta de CyL.

Declaración Final del IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Niñas, niños y adolescentes trabajadores (MOLACNATS)


logo









Nosotros los niños, niñas y adolescentes trabajadores  de Latinoamérica y del Caribe, con motivo de la celebración de nuestro IX Encuentro Latinoamericano con sede en la ciudad de Asunción, Paraguay del 1 al 7 de marzo del 2015, 
SALUDAMOS con alegría y fraternidad a los pueblos de todo el mundo, en especial a niños, niñas y adolescentes trabajadores.
  
 El MOLACNATS recoge más de 35 años de lucha en la defensa de los derechos de las infancias, con presencia actual en 9 países, donde ha mantenido la continuidad en la transmisión de experiencias entre adultos, jóvenes, niñas y niños, de generación en generación y de forma sistemática.

En este marco se realizó el Foro Internacional Infancia y Trabajo, dos nudos culturales en profunda transformación, los días 2 y 3 de marzo teniendo como sede la Universidad Iberoamericana donde tuvimos la oportunidad de debatir, compartir experiencias de vida, llegando a puntos de encuentro sobre la valoración crítica de nuestro trabajo.

Valoramos y reconocemos el proceso de lucha de nuestros compañeros y compañeras de los movimientos de NATS de Bolivia para tener un Código de la niña y el niño que nos reconoce como trabajadores y que genera políticas de protección contra la explotación, de la misma forma como un aporte crítico encontramos vacíos importantes en el Código y confiamos que en el proceso de reglamentación puedan ser atendidos con la participación de niños niñas y adolescentes trabajadores.

Por invitación nuestra la Organización Internacional del Trabajo, acudió para exponer su postura sobre las políticas del Programa para la erradicación del trabajo de niñas, niños y adolescentes, demostrando un vago discurso adultocentrista y proteccionista, dejando pendiente un debate abierto.

Así también saludamos y aceptamos la invitación de la relatora para los derechos del niño, niña y adolescente de la comisión interamericana de derechos humanos para la participación en una audiencia temática donde se separe trabajo infantil  y explotación.
Agradecemos la solidaria y combativa participación  de organizaciones sociales, instituciones públicas, privadas, estudiantes y expertos internacionales esperando se sumen a la lucha por la defensa de los derechos de los NATs en América latina.

Durante el encuentro se analizó, debatió y eligió como nuevo secretariado del MOLACNATS a la CONNATS de Paraguay para los próximos tres años 2015-2018, ratificando la estructura de cuatroNATS, un secretariado ejecutivo y un colaborador. La CONNATS es un movimiento  de bases, articulaciones y una constante participación política, como quedó demostrado al participar en espacios de articulación de todos los movimientos de los sectores populares en Paraguay

Definimos un Plan de acción durante 2015-2018 de acuerdo a la planificación estratégica con tareas específicas que estaríamos realizando  durante estos 3 años para poder encaminar la lucha para promover y defender los derechos de niñas, niños y adolescentes trabajadores  en la construcción de una sociedad, igualitaria con respeto hacia los derechos humanos y tengan un buen vivir.

Felicitamos a las compañeras y compañeros de Ecuvifnats (Ecuador virtudes y fortalezas de  niños, niñas y adolescentes trabajadores) que ahora ya es miembro pleno del MOLACNATS, cabe recalcar que la organización y la lucha que viene realizando como movimiento es desde el año 2008, asimismo  rechazamos la acción progresiva de erradicar el trabajo infantil y la aplicación de sanciones a las instituciones que apoyan y promueven la defensa de los derechos de  la infancia trabajadora.

Nos pronunciamos por qué se deje de criminalizar la juventud, la pobreza y las luchas sociales, populares  y campesinas.

En el caso de Paraguay reivindicamos la lucha histórica contra los despojos, afirmando que sin tierra no hay trabajo ni vida.

Denunciamos que en Argentina, así como en otros países hermanos se está dando  la constante estigmatización y asesinatos por parte de la policía a niñas, niños y adolescentes que viven en las zonas pobres. Acompañamos la lucha de las compañeras y docentes en la búsqueda de justicia y aparición con vida de Johana Chacón, de 15 años de edad,  víctima de redes de trata y desaparecida desde el año 2012.

Ratificamos  nuestra denuncia  ante el asesinato de nuestro hermano  José Luis Tlehuatle Tamayo a manos de la  policía del estado de Puebla, que hasta el día de hoy sigue impune y el gobierno del estado se niega a cumplir con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México para alcanzar una justicia efectiva. Nos sumamos a la campaña de entrega de cartas en las distintas embajadas de México en el mundo que fue propuesta durante el homenaje que se realizó en el museo de la memoria en Paraguay.

Reiteramos nuestro saludo, compromiso y cariño con la señora Elia Tamayo,  mamá de José Luis, su familia y los compañeros de lucha que desde México acompañan el caso 

¡Los NATS lo dicen y tienen la razón, 
SÌ al trabajo DIGNO y no a la explotación!

¡Alerta, alerta, alerta que camina, los NATS organizados por américa latina!


        

La (invisibilizada) infancia en la Reforma Educacional de Chile

26 de enero 2015 el Congreso de Chile aprueba proyecto de Inclusión Escolar 
y queda listo para su promulgación. 

Hay que recordar que, en gran parte, esa Ley es fruto de la lucha 
que los adolescentes y jóvenes chilenos mantuvieron 
contra viento y marea durante más de dos años...

Es un ejemplo de cómo los adolescentes y los jóvenes 
han hecho cambiar la realidad.

Ahora nuestra compañera en Chile, Iskra Pavez,  analiza esa Ley 
desde los presupuestos de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Por Iskra Pavez Soto


Siendo la infancia un actor clave en la educación, su papel ha sido poco claro en esta Reforma Educacional, aún no sabemos 
.- si finalmente la educación será vista solo como una etapa de formación intensiva que prepara a las niñas y los niños para su vida futura (mirada adultocéntrica) 
.- o, por el contrario, si el nuevo modelo de educación les verá como sujetos de derechos y actores centrales de un proceso de desarrollo integral que ya están viviendo en el presente (mirada protagónica) y, por lo tanto, desde este enfoque, también deberían participar del debate público que se está dando hoy en día sobre esta cuestión.

En enero recién pasado se aprobó en el Congreso de la República de Chile el Proyecto de Ley de Inclusión Escolar que propone tres importantes medidas en el marco de la actual Reforma Educacional. No olvidemos que esta Reforma Educacional surge como una respuesta política a las demandas sociales planteadas por el Movimiento Estudiantil durante los años 2011 y 2012, quienes exigían una educación pública, gratuita, de calidad y que fuera avalada por el Estado como un derecho y no como un bien de consumo. Cabe decir que en el Movimiento Estudiantil participaron activamente estudiantes adolescentes y jóvenes, junto a diversas organizaciones de la sociedad civil, quienes tuvieron el reconocido mérito de instalar este tema como una prioridad país.

En este escenario, observamos que los principales actores de la Reforma Educacional han sido, por un lado, adolescentes y jóvenes participantes protagónicos del Movimiento Estudiantil y, por otro, las instituciones del Estado que están liderando este asunto, las organizaciones gremiales y de la sociedad civil (los llamados grupos de interés) y, en menor medida, las familias. Si bien el Ministerio de Educación ha establecido un Plan Nacional de Participación Ciudadana a través de canales formales donde se podrá oír la opinión de todos los actores, estas iniciativas están organizadas según qué actor vaya a participar. Habrá Diálogos Ciudadanos, donde podrán participar todas las personas interesadas; Diálogos Temáticos, donde podrán debatir estudiantes, comunidades escolares, universitarias, representantes políticos, pueblos indígenas, migrantes, personas con capacidades especiales, gremios, sindicatos, apoderados; y Diálogos Técnicos donde presentarán sus propuestas académicos, centros de estudios, organizaciones y expertos. Queda pendiente que el Ministerio de Educación informe públicamente sobre los mecanismos concretos y más idóneos que se facilitaron para que las niñas y los niños también participaran y se tomaran en cuenta sus opiniones en el diseño e implementación de la Reforma Educacional, tal como lo establece el Artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño.

Si analizamos a grandes rasgos el mencionado Proyecto de Ley de Inclusión Escolar vemos que aborda tres aspectos fundamentales de la demanda ciudadana, pero el actor central que parece latente en cada uno de ellos no siempre es la infancia:

a. Fin al lucro: Se crean una serie de estrategias administrativas y legales para certificar efectivamente que las personas naturales o los “sostenedores” que administran establecimientos educacionales y reciben aportes del Estado sean organismos sin fines de lucro. Es decir, se evitará el enriquecimiento privado con dineros públicos. Aquí, el actor central son las entidades que administran establecimientos educacionales, ya que deberán cumplir con mayores requisitos para percibir dineros públicos. Si el Estado es capaz de realizar efectivamente esta fiscalización, a la larga, las niñas y los niños más pobres de Chile –que son quienes más asisten a este tipo de establecimientos en la actualidad– se verán beneficiados, porque los colegios dispondrán de más recursos económicos que deberán ser re-invertidos obligatoriamente en el propio proceso educativo.

b. Fin del copago: Se instaura la eliminación gradual del financiamiento compartido, es decir, se prohibirá el pago regular por parte de las familias a los colegios particulares subvencionados donde estudian sus hijas e hijos, ya que todos los establecimientos serán gratuitos (excepto los particulares pagados). Aquí, se observan dos actores principales, por un lado, las entidades administradoras de colegios que no podrán cobrar co-pago y las familias, que hasta ahora se veían presionadas para pagar mensualidades. Sabido es que existe un largo debate –que está lejos de resolverse– sobre la pertinencia de la gratuidad en la educación; ahora bien, si lo analizamos desde el punto de vista de las familias que viven en situación de exclusión es evidente que se beneficiarán directamente de esta disposición, porque no tendrán que pagar. Si la educación gratuita logra ser verdaderamente de calidad, sin duda, será una medida que impactará positivamente en el presente de las niñas y los niños, porque será un alivio para el presupuesto familiar y, además, facilitará un desarrollo infantil integral y, también, en el futuro, porque promoverá efectivamente la igualdad de oportunidades.

c. Fin de la selección: El Ministerio de Educación propondrá gradualmente a los establecimientos educacionales un nuevo procedimiento de admisión de estudiantes; estos mecanismos garantizarán transparencia, inclusión social y no discriminación; en este proceso de selección de colegios se priorizarán las preferencias que tengan las madres, los padres o personas adultas responsables de las niñas y los niños. Por ejemplo, los colegios particulares subvencionados ya no podrán seleccionar por criterios socioeconómicos familiares o de rendimiento escolar de la o el estudiante y los llamados “emblemáticos” (públicos con alto rendimiento educativo) solo podrán seleccionar al 30% de sus estudiantes. Aquí, nuevamente el actor central es la familia. Por un lado, las niñas y los niños se verán beneficiados con esta medida, ya que no se les podrá discriminar a ellas y ellos en función del nivel socioeconómico familiar, pero, por otro lado, los valores y las creencias de las madres, los padres o personas adultas responsables primarán por sobre los infantiles, a la hora de elegir un determinado Proyecto Educativo.


Este último punto es de vital importancia dentro del debate de la Reforma Educacional, ya que de modo informal se ha oído que algunas madres y padres han manifestado abiertamente su rechazo a esta medida de evitar la selección escolar, porque valoran relacionarse con personas socialmente similares. En otras palabras, hay familias que no quieren que sus hijas e hijos “se mezclen” con hijas e hijos de personas “delincuentes” (sic), inmigrantes o de un nivel socioeconómico distinto del propio, sin consultar o sin comunicar la visión que tienen las niñas y los niños sobre la posibilidad de compartir el aula con otras niñas y niños que viven situaciones de vida distintas de la propia. 
Entonces, valdría la pena preguntarse de qué forma el Estado chileno considerará la opinión de las propias niñas y los niños, por ejemplo, en el proceso de selección de un establecimiento educacional, incluso si es contradictoria o crítica con la visión de sus familias y cómo o con qué criterios se resolverían estos conflictos generacionales y qué preferencias primarían. En la situación antes descrita serían las propias familias quienes estarían discriminando informalmente a otras niñas y niños por las condiciones de vida de sus familias, obstaculizando que sus hijas e hijos conozcan, compartan y aprendan a valorar la diversidad, el respeto y la inclusión en la experiencia escolar cotidiana. 
Mirar la Reforma Educacional desde la infancia permite reflexionar sobre el sentido profundo de la educación desde un enfoque de la ciudadanía, comprendiendo que la educación no es solo una obligación o un cúmulo de conocimientos, sino, y esencialmente, es un derecho.

*Iskra Pavez Soto,  
​Integrante / fundador
​a​  de nuestro Grupo GSIA, Doctora en Sociología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y  
​Trabajadora Social por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) . Actualmente es 
​ Investigadora de la Universidad Bernardo O'higgins.