El Final de la Vida en la Infancia y la Adolescencia, Informe


aspectos éticos y jurídicos en la atención sanitaria

Escudero Carretero, María J., Autor (coord.)
Simón Lorda, Pablo,  otros autores(coord.)

 El Plan Andaluz de Cuidados Paliativos tiene entre sus objetivos el de proporcionar una atención integral que dé una respuesta adecuada a las necesidades de diversa índole -físicas, emocionales, sociales y espirituales,...- que presentan las personas que se hallan en situación terminal, así como a sus familiares, procurándoles el mayor bienestar y calidad de vida posibles, siempre dentro del respeto a la dignidad y voluntad personal en el que es su último periodo vital.
Su destinatario no son solo las personas adultas, sino que es una exigencia en la infancia y la adolescencia.
La condición de especial vulnerabilidad de los pacientes y familias, en la situación terminal, y la frecuente complejidad que entraña la toma de decisiones, generó una acción concreta, en el Plan, que tenia que ver con la elaboración de un documento de ayuda a la toma de decisiones ético-jurídicas en la atención sanitaria, al final de la vida en la infancia y la adolescencia que se plasma aquí . 

....(sacado del propio documento)....
Hoy en día, el ordenamiento jurídico, tanto a nivel internacional como a nivel nacional, reconoce ampliamente los derechos generales de menores y adolescentes, tanto en el plano general como en relación a las decisiones sanitarias, aunque su propia condición de “menores” de edad hace que no puedan ejercitar- los siempre en los mismos términos que las personas adultas. Los 54 artículos de la Convención  de los Derechos del Niño de la ONU, en vigor desde 1990, son una buena muestra de ello. Esta  Convención    ha sido ya firmada y ratificada por 190 países del mundo. El correlato europeo de esta Convención  es la Carta Europea de los Derechos del Niño, aprobada en 1992.
Entrando  ya en el ámbito del ordenamiento jurídico español, hay que señalar que en la Constitución Española (CE) y otras normas jurídicas se recogen  los derechos fundamentales de las personas. Aunque   entre  estos derechos no hay una jerarquía, existe bastante acuerdo en considerar el artículo 10.1 como el marco general de referencia para interpretar y articular todos ellos: “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la perso- nalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden  político y de la paz social”.   
Entre los derechos más relevantes a la hora de considerar a menores y adolescentes cabe recordar:
- El derecho a la vida y a no sufrir tratos inhumanos o degradantes (art. 15  CE)
- El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (art. 18.1 CE)
- El derecho a la libertad ideológica y religiosa. (art. 16.1 CE)
- El derecho a la protección de la salud (art. 43.1 CE)

Asimismo   el artículo 39.2 de la Constitución  establece que los poderes públicos aseguran “la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filia- ción”. El  artículo 39.3 expone que “los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda”. Por último, en el artículo 39.4 se expresa que “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”.
Todos estos preceptos constitucionales y otros que  también puedan ser aplicados a los menores, han sido desarrollados y concretados en la Ley Orgánica  1/1996 de Protección Jurí- dica del Menor, que es el paraguas legislativo fundamental de la protección del menor, aunque reforzado por muchas otras disposiciones jurídicas posteriores.

Derechos de las personas menores en relación con la salud
La aplicación del marco general de protección de los derechos al ámbito de la salud tiene lugar habitualmente en el marco de la regulación general sobre los derechos de los y las pacientes. En esta regulación suelen incluirse apartados espe- cíficos relativos a las personas menores de edad. No obstante, también existen algunos documentos específicos. Uno   muy re- levante es por ejemplo la Carta Europea de los Derechos de los Niños Hospitalizados, aprobada por el Parlamento  Euro- peo en 1986, cuyo contenido se encuentra en la Tabla 4.....

Demografía, Inmigración y TIC en la Infancia Andaluza, Informes

Cabecera Cuadernos EIA

Demografía, Inmigración y TIC en la Infancia Andaluza


Informes del 
Observatorio de la Infancia en Andalucía

www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia


22 de febrero de 2012
Los tres cuadernos de la serie monográfica el "Estado de la Infancia en Andalucía" muestran un esbozo de la realidad de esta población en nuestra Comunidad Autónoma.
El "Estado de la Infancia en Andalucía", que analiza el estado actual y la evolución del bienestar y la calidad de vida de la infancia y adolescencia, incluye los cuadernos sobre demografía, menores de nacionalidad extranjera y tecnologías de la información y la comunicación. Mediante esta publicación la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y el Observatorio de la Infancia en Andalucía, encargado de llevar a cabo este estudio, intentan facilitar y posibilitar el conocimiento de aspectos de especial relevancia social relacionados con los niños y las niñas, indicadores sociodemográficos y otras dimensiones que permiten valorar su situación actual.
En 2010, residen en Andalucía 1.649.682 chicos y chicas menores de 18 años. En España la población de estas edades es de 8.290.639. La población infantil y adolescente andaluza representa un 19,7% de la población total de Andalucía, un 19,9% de la población menor de 18 años de España y un 3,5% del total de la población española. Por grupos de edades, las chicas y chicos entre 15 y 17 años registran una mayor representación entre la población menor andaluza - 17,3% (284.751). Otro de los grupos con un mayor número de efectivos es el que comprende entre 0 y 2 años (283.640) que suponen el 17,2%.
Por otro lado, hay empadronadas en Andalucía 115.689 personas de 0 a 17 años de edad de nacionalidad extranjera. Esta cifra supone el 7% del total de menores (españoles y extranjeros) en Andalucía y el 16,4% del total de personas extranjeras de cualquier edad. Más de la mitad de estos chicos y chicas han nacido en países de la Unión Europea (61,6%) incluido España, el 18,4% ha nacido en países de Sudamérica y el 12,7% en países africanos, destacando entre ellos Marruecos, de donde proviene el 10,8%.
Por primera vez, el número de personas extranjeras por cada mil alumnos de enseñanzas no universitarias ha disminuido en el curso 2009/2010, tanto en España como en Andalucía. El 90,3% del alumnado extranjero en la Comunidad Autónoma se encuentra matriculado en centros públicos.
Uno de los elementos más destacado en relación a las tecnologías de la información refleja un descenso en el consumo televisivo en menores de edad andaluces a favor de otras tecnologías, como es el caso de Internet, videoconsolas, etc. El ordenador e Internet son los más utilizadas en su vida cotidiana, un 90,1% declaran que tienen ordenador en el lugar donde residen habitualmente y un 96,2% afirma haber utilizado Internet. Además, en 2010, el 93,8% de chicos y chicas entre 10 y 15 años han utilizado ordenador, lo que supone un incremento del 0,4% respecto al año anterior (93,4%). El 85,3% de chicos y chicas son usuarios de Internet con un incremento respecto al año 2009 de casi cinco puntos porcentuales (80,7%).

Demografía
Presenta la información demográfica más destacada de la población infantil y adolescente de Andalucía, teniendo en cuanta la comparación con la misma población de España y Europa. Se desglosan por capítulos las características poblacionales y las relacionadas con la natalidad, fecundidad y mortalidad infantil. La información que se proporciona proviene de fuentes estadísticas nacionales e internacionales y se dan a conocer los últimos datos publicados en cada indicador.


Inmigración
Recoge las características más destacadas de la población menor de 18 años de origen extranjero en Andalucía, comparándolas con las de este colectivo en España o en otras Comunidades Autónomas. Tal aproximación se estructura en torno a la información disponible a fecha de redacción del texto, relativa a cinco colectivos; el de menores de nacionalidad extranjera inscritos en el Padrón Municipal de Habitantes, el del alumnado extranjero matriculado en enseñanzas de régimen general no universitarias, el que integran niñas y niños migrantes sin referentes familiares en Andalucía acogidos en Centros de Protección de Menores, el de las y los solicitantes de protección internacional y el compuesto por nacidos en España y en Andalucía de madre y/o padre extranjero. La información empleada proviene de fuentes estadísticas oficiales de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, la Consejería de Educación o la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
Tecnología de la Información y Comunicación
Ofrece datos sobre la introducción de las nuevas tecnologías en los hogares andaluces, españoles y europeos donde residen menores de edad. Los resultados reflejan que el alcance de muchas de estas tecnologías es muy elevado en los hogares. Un ejemplo importante es la televisión, medio de comunicación que alcanza una penetración del 100%. Sin embargo, en los últimos años, su utilización ha descendido en beneficio de otras tecnologías incipientes, como es el caso de Internet, videoconsolas, etc.

Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis, estudio INJUVE




Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología

Director de investigación:
Lorenzo Navarrete Moreno, UCM, y 
Director  “Socialización y Futuro” (GISOF).
Investigadores principales: 
Enrique Carreras, Sociólogo 
Rafael de Francisco, Sociólogo 
Investigadores/as:
Gonzalo Caro Sagüés,  Politólogo, GISOF.
Jesús Gutierrez Villalta, UNED Castilla la Mancha.
Diego Gastón Faci,Univ. Zaragoza, GISOF. 
Concepción Fernández Diez, Socióloga.
Javier Lorenzo Rodríguez, Univ. Carlos III de Madrid.
Adela Roldán,Univ. Sevilla, GISOF.
Jesús Valero Mata, Univ. Valladolid, GISOF.
Ricardo Zuñiga, Psicologo social, colaborador GISOF.


Observatorio de la Juventud en España 
Servicio de Documentación y Estudios 
C/ Marqués de Riscal, 16, 28010 Madrid Tel: 91 363 78 09
E-mail: estudios-injuve@injuve.es web injuve: www.injuve.es



1. Objetivo general
Conocer la realidad social de los/as jóvenes españoles en situaciones vitales de inactividad laboral y formativa, tanto en sus parámetros demográficos como en relación a la actividad, la educación (en distintos niveles), otros tipos de formación, y su situación económica y familiar.


2. Objetivos secundarios
a) Determinar, de manera comparada con los datos europeos de EUROSTAT, las distintas mag- nitudes y ratios con que las principales características de la juventud se presentan en España en relación a los aspectos laborales, educativos y económicos.
b) Identificar todos aquellos aspectos de tipo objetivo y contextual que caracterizan las situa- ciones de inactividad laboral y formativa de los y las jóvenes españoles.
c) Identificar y analizar aquellos aspectos subjetivos relevantes, que puedan suministrar infor- mación  sobre los distintos elementos que constituyen sus realidades cotidianas y su percep- ción e imágenes, tanto de sí mismos/as como de construcciones imaginarias.
d) Proponer y analizar, a través de grupos de discusión participados por la población de jóve- nes de estas características, al menos las siguientes cuestiones:
•  Conocer diferentes relatos biográficos, o microhistorias de vida.
•  Conocer  sus impresiones  o “ideas a primera  vista” sobre ellos/as  mismos/as  u  otros/as como ellos/as que ni estudian, ni trabajan en función de su grupo de pares o del inmediato anterior o superior.
•  Conocer y analizar sus comentarios sobre los usos del tiempo en esas circunstancias.
•  Conocer y analizar sus comentarios acerca de cómo  son sus relaciones familiares en esas circunstancias.
•  Conocer y analizar sus ideas sobre la actividad, el trabajo, los estudios, y otros “quehace- res” (incluso sus opiniones de cómo  se llena el tiempo).
•  Analizar en el discurso de dichas personas jóvenes las visiones del futuro que expresan en
relación a sus circunstancias.


3.- Conclusiones globales  y síntesis (IX)

1. Discurso mediático.
En  el discurso mediático previo al estudio aparecía la imagen deformada de un colectivo juvenil, los “ni-ni”, fuertemente estereotipada, burdamente justificada en una  estrepitosa y deficiente lec- tura de los datos estadísticos de la EPA.

2. Alarma menor.
No obstante,  a partir de un  análisis riguroso de la encuesta de población activa  (EPA  Tercer trimestre de 2009), el número total de personas jóvenes españoles que podemos considerar en la situación pura de “ni trabaja ni estudia” no es tan alarmante.

3. Datos reales
El colectivo “ni-ni”, estaría integrado por el grupo de personas jóvenes que no estudian ni traba- jan, ni lo intentan, que no refieren incapacidad por enfermedad y que no asumen cargas familiares. En  total ascenderían a 136.696, lo que representa el 1,73% del total de población entre 16 y 29 años.

4. Nuevo escenario social.
Hemos identificado un nuevo escenario del declive social, aceptado fatalmente como un cambio  de paradigma. La novedad que aparece en este discurso mediático “ni-ni” es, sobre todo, la pérdida de la esperanza.

5. Perfiles demográficos.
Además,  su  perfil  demográfico tampoco presenta rasgos  específicos que los  diferencien clara- mente en la población general, tan sólo pequeños matices como grupo ligeramente más casado y se- parado, una ligera mayoría de mujeres, con un poco más de presencia extranjera, mayor número entre
20 y 24 años, con una cierta polarización en los niveles más altos y más bajos de estudios y en paro.

6. El dato negativo.
El aspecto negativo viene dado por la constatación de que existen  nada menos que  136.696 personas jóvenes españolas con una carencia absoluta de expectativas de mejora a corto y medio plazo, y cuya situación personal es percibida por dichos sujetos de manera anómica, la mayor parte de ellos/as, o crudamente desesperanzada. Algo que resulta inasumible desde la contemplación socialmente generalizada de un  Estado de Bienestar suficiente y universalizado, en la España ac- tual del siglo XXI, matizado por el impacto de la crisis.

7. La exclusión.
De la investigación se desprende que el problema no reside en que haya tantas o cuantas per- sonas jóvenes sin trabajo, o que no quieren trabajar, sino en que todo un considerable conjunto de personas jóvenes españolas están siendo excluidos directa o indirectamente del trabajo, y po- siblemente estén siendo empujados hacia formas más  o menos patentes de exclusión emocional, material y social.

8. Heterogeneidad sociológica.
El colectivo que podría ser rotulado como “ni-ni” no se nos presenta, ni mucho menos, como homogéneo ni como claramente catalogable o identificable como personas jóvenes que no estu- dian ni quieren trabajar.

9. Edades y discurso “ni-ni”.
Las personas integrantes de los colectivos “ni-ni” considerados como “más  puros”,  serían las personas jóvenes menores de entre  20 a 25 años. A partir de  estas edades, el supuesto  “ni-ni” empezaría, en general, a sentirse incómodo/a con la situación y, también en términos generales, solamente “arrojaría la toalla” ante condiciones extremadamente negativas.

10.  Fragilidad psico-social.
La posición social y los contextos desde los que emergen los discursos de estas personas jó- venes que ni estudian ni trabajan, revelan un  estatus de fragilidad psicosocial peculiar, únicamente comprensible desde los imaginarios posmodernos sobre el trabajo, la supervivencia y el consumo.

11. Estado de Bienestar y distensión de la idea de trabajo.
Con la progresiva (truncada por la crisis) instalación del Estado de bienestar y la consolidación de las coberturas  sociales de la democracia, los significados del  trabajo  fueron superando estas connotaciones primarias agarradas a la supervivencia básica para entrar en los iniciales recorridos hacia la vida social.

12. Sociedad paradójica.
Los discursos de las personas jóvenes revelan la emergencia de un modelo de sociedad paradó- jica, en el que se dan la mano  la abundancia y calidad de recursos tecnológicos y humanos con la vecindad, cada vez más potente, de realidades de inseguridad, precariedad y desigualdad.

13. La capsula del “no  trabajo”.
El argumento sobre el “no-trabajo” coloca siempre la acción negativa en el exterior de las pro- pias capacidades del sujeto, mostrando la posición del mismo  como una clave de coordenadas so- ciales y económicas rígidamente tejidas, como techo, freno y ligaduras envolventes y paralizantes, cuya tensión se ejerce siempre desde distancias inalcanzables e insuperables.

14. Percepciones negativas del trabajo y los estudios.
En  el discurso encontraríamos algunas percepciones generales para los distintos colectivos de personas jóvenes estudiadas:
•     El trabajo como algo escaso y muy difícil de conseguir sean los que sean los méritos o capa- cidades de las personas.
•     En  general, el nivel curricular y los estudios habrían perdido su  papel central en la consecu- ción de un  trabajo mínimamente aceptable.
•     La falta de trabajo condiciona intensamente la vida cotidiana de las personas jóvenes.

15. Impacto del abandono temprano de estudios.
Las personas, en general hombres, manifiestan que dejaron sus estudios para ponerse a trabajar en un  momento de euforia y abundancia de oferta, al encontrarse ahora sin trabajo se colocarían en una situación de mayor y más potente fragilidad.

16. Rigidez del sistema formativo.
En  los discursos de las personas jóvenes estudiadas, aparecen con frecuencia  percepciones de que las antiguas herramientas  basadas en los estudios y la formación reglada no sirven para nada, o a lo sumo, como filtro obligatorio inicial. Las personas jóvenes se quejan de la rigidez y la necesidad de un  mayor nivel de adaptabilidad del sistema educativo y de formación profesional.

17.  Desafiliación anómica.
En  general, las personas jóvenes que han dejado de estudiar en edad temprana: ciclo de estu- dios primarios o en el inicio de los secundarios, serían personas jóvenes que por sus manifestacio- nes se situarían en una zona fronteriza, que en líneas generales no llega a la des-socialización o a la exclusión social, manteniéndose en una posición de “desafiliación anómica”.

18. Corrosión del carácter.
El sistema de percepciones de las personas jóvenes que quieren trabajar y buscan trabajo esta- ría experimentando una gran carga de ansiedad y frustración corroyendo potentemente su carác- ter y sus relaciones sociales, proporcionándoles autismo relacional, acomplejando, desilusionando y encerrándoles en sí mismos/as con pérdida de confianza en los valores tradicionales del trabajo, el esfuerzo y la escuela. Obviamente situándolos en posibles zonas de vulnerabilidad psicosocial.

19.  Indefinición y desafiliación.
La mayor parte de las personas jóvenes estudiadas no constituyen una categoría sociológica o existencial claramente definible. Mientras dura la cobertura familiar son individuos cómodos con su estatus, salvo en las restricciones monetarias para el ocio y el consumo, que habrían dejado sus estudios colgados en fases tempranas, más  que personas desintegradas o situables en zonas de exclusión social son en general personas integradas (especialmente en los valores del consumo) que únicamente  siguen  una  hoja  de ruta desafiliada de determinados valores  sociales, como el trabajo, los estudios o el esfuerzo.
20.  Fracaso educativo.
Sus percepciones sobre determinados valores  sociales, su  desafiliación, su  apatía  y  falta de disponibilidad para el esfuerzo y el trabajo, estarían apuntando a un  fracaso de la escuela como dispositivo instrumental y socializador.

21. Visión fatalista.
El estudio se sitúa ante la visión fatalista de una juventud estancada, apareciendo en el horizon- te la posibilidad de nuevas situaciones en las que las dificultades de apoyo y sostenimiento familiar fueran debilitándose.

22. Los cuatro discursos de futuro.
El análisis de los contenidos ha identificado cuatro discursos. Cada  uno muestra la representa- ción de un  proyecto personal:
•     El discurso “proyecto ni-ni” (proyecto claro de no estudiar, ni trabajar): Los contenidos ca- racterísticos de esta forma de pensar apuntan un  rechazo pleno de los medios legítimos de integración social, como son el estudio y el trabajo.
•     El discurso “proyecto hogar” (proyecto de acomodarse en el hogar): Se trata de personas jó- venes que, ante la situación de desempleo, se han acomodado al hogar (incluso algunos que han formado el propio con su pareja o también con algún hijo/a). Las actitudes de este grupo hacia el estudio y hacia el trabajo no son proactivas, pero no muestran un  rechazo total.
•     El discurso “proyecto amigos” (proyecto de salir con los amigos): este discurso se plantea alrededor de una  meta  deseada, pero frustrada: La carencia de dinero le impide mantener una  actividad normal en su  grupo de amigos/as. El resto de contenidos como el trabajo, el estudio y la situación en el hogar, orbitan como medios para conseguir un  único fin: La ob- tención de dinero para incorporarse al grupo de amigos/as.
•     El discurso “proyecto profesional” (proyecto de salida laboral/ profesional): el discurso que subyace al proyecto  que denominamos profesional, expresa un  claro compromiso por in- sertarse laboralmente. La situación de estar en paro y no estar estudiando/formándose, es
percibida por este grupo como transitoria en alguna o en ambas direcciones.
















GISOF


EL DERECHO DE LOS EXTRANJEROS A VIVIR EN FAMILIA EN ESPAÑA, Informe


Barcelona


El Informe analiza cual es la situación actual del derecho a la reagrupación  familiar, al matrimonio, a la separación y el divorcio así como las obligaciones y derechos respecto a sus hijos menores de los extranjeros de origen extracomunitario residentes en España y se muestran las posibilidades de acceder a la nacionalidad española para los menores extranjeros. 
Asimismo, se revisa el impacto psicosocial en la vida real de las familias a las que se aplica el ordenamiento jurídico español en esta materia.