Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo

El Código de Conducta para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo es una iniciativa del Organismo Nacional de Turismo, actualmente la Subsecretaría de Turismo de la Nación.



Argentina.gob.ar

Jefatura de Gabinete de Ministros

Vicejefatura de Gabinete del Interior - Turismo




Este instrumento tiene como objetivo sensibilizar a agentes y comunidades turísticas para evitar posibles situaciones de explotación sexual, trabajo infantil y trata.


¿Quiénes pueden adherir al Código de Conducta?

  • Las instituciones públicas de turismo a nivel provincial y municipal.
  • Los profesionales e idóneos.
  • Las organizaciones sectoriales.
  • Las instituciones académicas.
  • Los operadores turísticos y las empresas de viajes y turismo.
  • Las empresas de medios de transporte.
  • Las empresas hoteleras (hoteles, hostels, etc.).
  • La prensa turística.

Antecedentes


El 22 de noviembre del año 2003, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), la entonces Secretaría de Turismo, a cargo del Sr. Carlos Enrique Meyer, firma junto a autoridades de organismos provinciales y de organizaciones del turismo nacional, un Acta Compromiso para adherir a la campaña internacional contra la explotación sexual de los niños en el turismo, liderada por la Organización Mundial del Turismo.


En el año 2005, se comienza a trabajar un proyecto específico, nominado "Turismo Responsable e Infancia". Además, por decisión de las Autoridades de Turismo de Sudamérica, se crea el Grupo Regional de Acción para prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el contexto de los viajes y el turismo, con el objetivo de unificar criterios, acciones y campañas para prevenir este delito que afecta a la niñez y adolescencia a nivel global.


En el año 2008, en la ciudad de Buenos Aires, se firma la adhesión a The Code, un código de conducta internacional creado para prevenir este delito relacionado al turismo. Al año siguiente, se crea el Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes - Prevención de la explotación sexual, el trabajo infantil y la trata. En el 2015, ya se habían sumado 72 organizaciones, incluyendo el sector académico.


Uno de los compromisos fundamentales para promover un turismo sostenible, seguro y responsable es asegurar la integridad cultural, física y mental de las comunidades receptoras, y priorizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes.


¿Qué compromisos asumen los signatarios?


1. Incorporar a la gestión comercial los valores éticos que promuevan la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Esto implica detectar y prevenir posibles situaciones de vulneración como la explotación sexual, el trabajo infantil, el trabajo adolescente no registrado y la trata de personas. Asimismo, se comprometen a hacer público el compromiso asumido al firmar el Código de Conducta.


2. Informar y sensibilizar a todos los miembros de la Organización sobre las prácticas y políticas de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se compromete a capacitar al personal para el adecuado manejo de situaciones que vulneren estos derechos durante el ejercicio de sus funciones.


3. Incorporar en los documentos corporativos y de difusión la siguiente frase:


En documentos nacionales:

«La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la trata de personas en la Argentina es un delito severamente penado». 
Denúncielo, llamando al 145”. Ley Nacional  27.046


En documentos internacionales:
              
«Sexual exploitation of children and adolescents and human 
 trafficking in Argentina is a crime that is severely punished».
Denounce it dialing 145". Federal Act 27.046


4.  Informar a los viajeros y turistas sobre la existencia de leyes nacionales que prohíben el trabajo infantil, el trabajo adolescente informal y sancionan la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, y la trata de personas.


5. Informar y sensibilizar a todos los proveedores, tanto locales como de las comunidades en las que operan, garantizando su comprensión y cumplimiento de los lineamientos del Código de Conducta.


6.  Evaluar y emitir un informe anual que contenga el reporte de las acciones desarrolladas para implementar estos criterios, el cual podrá formar parte del reporte de Responsabilidad Social de la Organización. 

Sira Rego defiende el voto a partir de los 16 años

 La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió este lunes en el Fórum Europa rebajar la edad mínima del derecho de sufragio a los 16 años.


LA VANGUARDIA

SERVIMEDIA

22/07/2024



Rego manifestó en el encuentro informativo que organizó en Madrid Nueva Economía Fórum que “si tienen edad para trabajar deben de poder votar”, y señaló que esta propuesta será “uno de los vectores” de la futura Ley de Juventud que aún se encuentra en fase de discusión.


En su opinión, tal posibilidad supone un avance “en derechos” y, “por lo menos, servirá para abrir un debate público”. “Los jóvenes pueden trabajar desde los 16, con lo que al menos tienen que tener” el derecho de sufragio, y añadió que en un momento en el que la extrema derecha impone una agenda de retrocesos conviene “plantear una ampliación de derechos”.


A su juicio, “la juventud debe poder opinar sobre las políticas del país” y no solo sobre aquellas que le atañen de forma directa”. “Necesitamos un dispositivo claro que articule la participación política de la juventud y de ahí la conveniencia de dicha norma, sobre la que actualmente debaten distintos grupos de participación", indicó.


La ministra aseguró ser consciente de que “toda ampliación del derecho al voto va a encontrar resistencia”, igual que “a lo largo de la historia sucedió con el sufragio masculino universal y con el acceso al voto de las mujeres". “Queremos por lo menos abrir el debate y esperemos a ver qué sucede en los grupos de discusión”, declaró.


Asimismo, defendió que la futura Ley de Juventud recoja “elementos que hablen de los derechos de las generaciones futuras”, en referencia a “la crisis ecosocial que vive el planeta”. “Merece la pena que, por lo menos, se abra el debate respecto a la justicia intergeneracional”, insistió, y destacó como, “de nuevo, ha sido la juventud quien ha puesto sobre la mesa “ esta necesidad.


ENTORNOS DIGITALES


Preguntada sobre el anteproyecto de Ley de Entornos Digitales Seguros, la ministra se refirió a la urgencia de “regular un espacio donde nuestros jóvenes y niños desarrollan gran parte de su vida” y donde, hasta ahora, no había ningún control. “Es un primer paso para que Internet deje de funcionar con la ley de la selva”, zanjó.


Rego se mostró convencida de que el Plan Nacional de Alfabetización Digital puede estar listo “nada más volver del verano” y agradeció la colaboración de los 50 expertos y expertas que participaron en la elaboración del informe de recomendaciones.


“Gracias a este informe vamos a tener una serie de recomendaciones por tramos de edad que nos den las claves para proteger a nuestros niños y niñas en el entorno digital”, recalcó.


Asimismo, insistió en que “ya existen herramientas disponibles” para introducir en los dispositivos digitales sistemas de control parental. De hecho, el anteproyecto contempla “una multitud de medidas”, señaló, porque “somos conscientes de que no es posible” lograrlo con una sola.

Publicado el informe `Datos clave de infancia y adolescencia 2023´, del Ayuntamiento de Barcelona

El 14,3% de la población de Barcelona son niños y adolescentes de entre 0 y 17 años, pero teniendo en cuenta no sólo los niños y niñas sino también las personas adultas que viven con ellos, la realidad de la infancia y la adolescencia afecta cotidianamente a 4 de cada 10 personas de la ciudad (37,9%). 



Ayuntamiento de Barcelona

24/07/2024




En este sentido, el informe Datos clave de infancia y adolescencia que radiografía anualmente la situación de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad con mirada evolutiva, coge una relevancia importante, por el alto volumen de población sobre el cual impacta la situación de niños y adolescentes y también por su mirada integral.


Una radiografía transversal y evolutiva, que pone en el centro a los niños y niñas y es que justamente, uno de los principales valores de este informe es el análisis transversal de las diferentes dimensiones de su vida, una mirada integral que supera la mirada temática de muchas investigaciones que se impulsan desde un ámbito o administración concreta. El informe Datos clave de infancia y adolescencia pone al niño/adolescente en el centro ya que analiza todos los entornos de la vida de los niños y niñas sin parcelar la mirada. Su carácter anual desde el 2017, nos aporta una mirada evolutiva sobre la mayoría de indicadores analizados y, siempre que es posible, con perspectiva de género y territorial (distritos).


El informe hace una radiografía del estado de la infancia y la adolescencia en la ciudad de Barcelona a partir del análisis de más de 200 indicadores clasificados por 6 dimensiones de la vida:


Contexto sociodemográfico (con datos de población entre 0 y 17 años por distritos, por características como el sexo, grupos de edad, origen o discapacidad, también datos sobre la tipología de hogares, y la evolución y tendencia demográfica)Educación (pequeña infancia, paso para la escuela y transiciones hacia la educación postobligatoria)


Tiempo de los niños y niñas, actividades fuera de la escuela, espacio público y ciudadanía (incluyendo la satisfacción de los niños y niñas con su tiempo, las actividades extraescolares, el verano y vacaciones escolares, los espacios de juego en el espacio público, la escucha adulta y el conocimiento de los derechos de la infancia)


Salud física, mental y emocional (incluyendo hábitos saludables, satisfacción con el cuerpo, adicciones, bienestar emocional y salud mental, y salud sexual, entre otros)


Pobreza, exclusión y desigualdades (desigualdades territoriales dentro de Barcelona, pobreza en el trabajo y sobrecarga de gastos de vivienda, inseguridad residencial y movilidad forzada, riesgo de pobreza y exclusión, carencias materiales, entre otros)


Relaciones interpersonales (seguridad, discriminaciones, violencias, protección de la infancia/adolescencia)


Los más de 200 indicadores que se utilizan para la publicación anual de este informe, provienen de un total de 21 registros administrativos y de 12 fuentes de encuesta (33 orígenes de datos en total), tanto de ámbito municipal como autonómico, estatal o supraestatal. Con la sistematización y actualización de estos indicadores, que solo es posible gracias a la implicación y colaboración de 19 servicios e instituciones públicas, se crea el Sistema Integral de Indicadores de Infancia y Adolescencia en Barcelona, que forma parte del Observatorio 0-17BCN, impulsado por el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona y llevado a cabo por el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona. 


Acceso al Informe "Datos clave de infancia y adolescencia 2023" (en Catalán)

Empiezan los Juegos Olímpicos, ¿seguro que esto "no será una cosa de niños"?



El informe de evaluación de la candidatura presentada por París para ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) observó que se ponía más énfasis en la sostenibilidad medioambiental que en los derechos de los niños (Global Child Forum, 2024). 

Todos los Estados miembros de las Naciones Unidas excepto Estados Unidos se han comprometido a cumplir con lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño (CDN). Al hacerlo, los Estados miembros reconocen a los niños como una clase protegida imponiendo obligaciones a varias instituciones para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños. Las organizaciones deportivas tienen la misma obligación legal de cuidar a los niños. 

No obstante, a diferencia de otras instituciones, las instituciones deportivas no tienen responsabilidad jurídica si no cumplen con esta obligación, ya sea por incumplimiento de las leyes de aplicación general o por la no existencia de leyes específicas que regulen el deporte. Las organizaciones deportivas son mayormente autónomas, autogestionadas y capaces de operar con una intervención estatal mínima. (Donnelly, Mazzucco, 2024). 

En un intento por mejorar la protección de los niños en el ámbito deportivo, las organizaciones deportivas internacionales han creado sus propias directrices, como, por ejemplo, las directrices del Comité Olímpico Internacional para proteger a los atletas del acoso y del abuso (Pavlogiannis et al., 2024). Además, UNICEF junto con el Comité de Japón para UNICEF desarrollaron en 2018 los Principios de los Derechos del Niño en el Deporte.

En este documento se establecen las pautas generales para proteger a los niños y promover su participación en los deportes, las cuales deben ser respetadas por las organizaciones deportivas, las instituciones educativas, los entrenadores, las empresas patrocinadoras, los atletas adultos, los padres y los tutores (UNICEF, 2018). 

UNICEF ha elaborado recientemente unas pautas generales con ejemplos tomados de la industria del fútbol mundial para ilustrar cómo los derechos de los niños recogidos en la CDN pueden ser reconocidos y prevalecer en el deporte (UNICEF, 2020). Finalmente, varias confederaciones deportivas nacionales (por ejemplo, Inglaterra, Noruega y Suecia) han incluido los derechos de la CDN en sus políticas deportivas (Pavlogiannis et al., 2024).


La 32ª edición de los Juegos Olímpicos es la primera en incorporar de forma específica los derechos humanos en su contrato con la ciudad sede (Infobae, 2021). Sin embargo, en el informe de evaluación de la candidatura presentada por París para ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) observó que se ponía más énfasis en la sostenibilidad medioambiental que en los derechos de los niños (Global Child Forum, 2024). 

Una vez más, en los Juegos Olímpicos de París se ha desaprovechado la oportunidad de incluir compromisos relacionados con los derechos del niño en las políticas y principios considerados para la planificación y el desarrollo de los Juegos Olímpicos, un importante legado heredado de los últimos Juegos Olímpicos celebrados en Tokio en 2020.

De hecho, los resultados demuestran que mientras que las autoridades japonesas suscribieron las convenciones internacionales sobre los derechos del niño e incluyeron algunas estrategias para la participación infantil en las actividades de los Juegos, hubo pocas evidencias de que los organizadores de los Juegos de Tokio en 2020 desarrollasen o implementaran prácticas, principios y políticas sólidas para garantizar el respeto, la protección y la promoción de los derechos del niño en la planificación de los Juegos.  

Según un estudio reciente, esta ausencia se debió a que no hubo ningún requerimiento para incluir compromisos relativos a los derechos del niño durante las fases de licitación y de planificación, ya que el COI aún tenía pendiente recoger los derechos humanos en su contrato con la ciudad sede cuando se eligió a Tokio por primera vez como ciudad anfitriona (Aina et al., 2021)... 



El Cermi aprueba un documento con su propuesta de agenda política para la infancia con discapacidad hasta 2030

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), tras un amplio proceso participativo previo entre todos sus grupos de interés, aprobó un documento de posición con su propuesta de agenda política en materia de infancia y discapacidad hasta el horizonte de 2030.


discamedia

18 de julio de 2024



Foto recurso Equipo directivo Cermi


Con la adopción de esta toma de posición denominada ‘Documento Cermi de Agenda política de inclusión de la infancia con discapacidad 2024-2030’, la entidad pretende "actualizar y reforzar su plataforma propositiva en este relevante segmento de la discapacidad (la infancia), en desarrollo del mandato del nuevo artículo 49 de la Constitución Española sobre atención específica a las necesidades de los menores de edad con discapacidad".


Se elaboró en el seno del Cermi, con participación interna de las organizaciones y estructuras de la entidad y de los grupos e instancias de interés con los que tiene relación más estrecha en esta esfera, y con soporte de consultoría externa en la parte de elaboración técnica.


El documento fundamenta y propone cómo deben ser las políticas oficiales, la legislación y las estrategias públicas en ámbitos críticos para la inclusión, los derechos y el bienestar de la infancia con discapacidad, abordando campos como la prevención, la atención temprana y el desarrollo infantil, la educación inclusiva, la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión, la protección social, el apoyo a las familias, la salud y la atención sanitaria, las niñas con discapacidad, la protección contra la violencia, los entornos digitales seguros y la eliminación del abuso y acoso, así como la promoción de la participación y el ocio inclusivo, entre otros. Para cada ámbito, se desgranan las líneas de acción y las medidas que deben concretarlos.

Con esta toma de posición, del Cermi, tanto en el nivel nacional como autonómico y local, el Movimiento Cermi explicó que comenzará a desplegar acciones de incidencia política para que los distintos poderes y administraciones asuman esta agenda en favor de la infancia con discapacidad.

Acceso al documento

La crisis climática es una crisis de los derechos de la niñez

La crisis climática amenaza directamente la capacidad de las niñas y los niños para sobrevivir, crecer y prosperar.



ANIMAL POLÍTICO

Save the Children en México

23 de julio, 2024



Imagen tomada de la web de Humanium

Quizá llevamos décadas escuchando y hablando del cambio climático, pero la realidad es que la crisis climática ya no es un problema del futuro, está aquí y ahora. La degradación ambiental se ha convertido en un factor que pone en riesgo los derechos de las niñas, niños y adolescentes en general, y sobre todo en su derecho a un ambiente limpio, saludable y sostenible.


La crisis climática amenaza directamente la capacidad de las niñas y los niños para sobrevivir, crecer y prosperar. Los fenómenos meteorológicos extremos ponen en riesgo sus vidas y destruyen la infraestructura para su bienestar, ya que son física y fisiológicamente más vulnerables a las crisis climáticas y ambientales que las personas adultas.


Las niñas y los niños son menos capaces de soportar condiciones climáticas extremas como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor, y en realidad, no tendrían por qué resistir estas condiciones. La mayor amenaza para nuestro planeta es la creencia de que alguien más lo va a salvar.


Desde Save the Children hemos observado que, gracias a la crisis climática a la que nos enfrentamos, 35 millones de niñas, niños y adolescentes están bajo amenaza en la temporada de huracanes más activa registrada en el Atlántico.


La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente este mes y se prolongará hasta finales de noviembre. Los investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) prevén 23 tormentas con nombre esta temporada, de las cuales 11 se convertirán en huracanes y cinco alcanzarán la categoría de huracán mayor (categoría 3-5). Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronostica que el Atlántico Norte podría registrar hasta 25 tormentas con nombre y entre cuatro y siete huracanes de gran intensidad de aquí a finales de noviembre.


Según los investigadores de la CSU, este nivel de actividad es un 170  % superior a la media de la temporada de 1991-2020, debido principalmente a las temperaturas récord de la superficie del mar debido al cambio climático inducido por el hombre, el desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y la menor cizalladura del viento.  Las tormentas que se desplazan por aguas oceánicas más cálidas absorben más vapor de agua y calor, lo que acelera la velocidad del viento y puede causar más daños si la tormenta toca tierra.


A medida que la crisis climática intensifica la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos y las zonas costeras se van poblando, millones de niños, niñas y adolescentes de zonas propensas a las tormentas se enfrentan a mayores riesgos como inundaciones, corrimientos de tierra, daños en viviendas y escuelas, mayor exposición a enfermedades e incluso la muerte.


Para la niñez que ya está en desventaja, los riesgos del cambio climático son aún mayores. A medida que los eventos climáticos se vuelven más frecuentes e intensos, las familias más pobres enfrentarán dificultades cada vez mayores para recuperarse. Los efectos combinados del cambio climático y la degradación ambiental están exacerbando las desigualdades existentes y empujando a las niñas, niños, jóvenes y mujeres más pobres y vulnerables a la pobreza, lo que impulsa la migración y la tensión social.


La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar. Como bien dijo Wangari Maathai, defensora y activista medioambiental (Premio Nobel de la Paz en 2004), “La generación que destruye el medioambiente no es la generación que paga el precio. Ese es el problema”.


En Save the Children mantenemos nuestro compromiso para que la niñez, sus familias y sus comunidades sean más resilientes; sin embargo, hacemos un llamado a la sociedad en general para que se haga consciencia, se informe y, desde sus acciones, sume a que el planeta sea un lugar seguro para el presente y el futuro.

No tendremos una sociedad si destruimos el medioambiente. El momento de actuar ya no puede esperar.