Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales 2012






En plena crisis económica, los servicios sociales españoles, a los que acuden alrededor de ocho millones de usuarios, muestran una gran debilidad y una tendencia a empeorar. Cuatro comunidades, Valencia, Canarias, Madrid y Baleares, obtienen un sonoro suspenso, “lo que las sitúa no solo a la cola de España, sino a la cola de Europa, cuya media está unos cinco puntos por encima del gasto español en relación con el PIB”. Por el contrario, aunque ninguna región alcanza notas altas ni mucho menos de excelencia, Castilla y León, País Vasco, Navarra y La Rioja obtienen un nivel medio “aceptable” y con tendencia a superar esa calificación.

“En esta situación de necesidad social es inadmisible que servicios tan básicos no lleguen por igual a unos ciudadanos que a otros en función de la comunidad en la que vivan”, ha señalado el presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, en la presentación de este nuevo índice que mide la cobertura social que se presta.


Para la elaboración de este indicador, que permite comparar la gestión y los resultados por comunidades, se han tenido en cuenta tres variables, los derechos de los ciudadanos regulados por ley, la inversión económica y la cobertura real que se recibe. Se han manejado más de 20 indicadores, todos ellos obtenidos de fuentes oficiales, bien sea el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, el INE oHacienda. Y los datos se han enviado a todas las comunidades, 11 de las cuales han participado activamente en el proceso, mientras que cuatro no han contestado a los requerimientos de la asociación, Extremadura, Cantabria, Baleares y Aragón, lo que no quiere decir que no se tengan datos oficiales sobre ellas.
El índice DEC (derechos, economía, cobertura) mide las leyes de nueva generación que se hayan aprobado, es decir, aquellas que garantizan como derecho subjetivo y reclamable en tribunales una cobertura concreta al ciudadano en función de su situación social, también el gasto consolidado en servicios sociales por habitante y año y su porcentaje en relación al PIB de cada comunidad. “Las variables económicas que hemos tenido en cuenta nos demuestran dos cosas: que la deuda o el déficit que pueden tener algunas comunidades no es achacable en modo alguno a su gasto social, véase Valencia, por ejemplo; y dos, que una alta inversión en esta materia no garantiza resultados eficientes si ese esfuerzo económico no viene acompañado de la gestión correcta: es el caso de Extremadura, que no tiene una buena integración de todos sus servicios sociales y eso duplica esfuerzos y gasto”, ha afirmado Gustavo García Herrero, miembro de la asociación y coautor del informe. Herrero también ha advertido que el indicador muestra una tendencia, una trayectoria política y de gestión, por tanto ni los éxitos ni los fracasos son imputables a los actuales Gobiernos de las comunidades autónomas, sino que la fotografía muestra el camino recorrido en los últimos años.
El gasto medio por habitante y año en servicios sociales es de 280 euros y supone un 1,25% del PIB español. En esta materia trabajan unas 500.000 personas de forma directa. Los responsables de la asociación han recordado que “por cada millón de euros invertidos se generan entre 25 y 30 empleos directos estables y no deslocalizables, y los retornos económicos son del 40%”. “Hemos querido presentar este estudio antes de los Presupuestos Generales, por ver si podíamos evitar que recorten en esta materia”, ha bromeado Ramírez. “Pero nos tememos lo peor”, ha añadido después.

 En cuanto a la cobertura de los servicios sociales (apartado al que se otorga un 5 sobre 10 al efectuar las calificaciones), se han tenido en cuenta numerosas variables, como los trabajadores de los centros sociales básicos, el desarrollo de la ley de dependencia, las rentas mínimas de inserción que reciben los ciudadanos más pobres, las plazas de residencia disponibles, la ayuda a domicilio y su intensidad en horas de cuidados, acogimientos familiares para menores en situación de desamparo, plazas en casas de acogida para mujeres maltratadas y en centros para albergar a personas sin hogar. “El trabajo para recopilar estos datos ha sido casi detectivesco, a ver si ahora, con la ley de transparencia se obliga, y se penaliza si ello es posible, a las comunidades que no hacen públicos sus datos. Es casi imposible averiguar las plazas de residencia para mujeres maltratadas, por ejemplo. Si a eso unimos la falta de mapas sobre los que planificar una correcta cobertura de los servicios sociales, se puede decir que en esta materia nos estamos moviendo todos a oscuras”, ha advertido García Herrero.
Ramírez ha incidido también en la escasa información pública que reciben los ciudadanos sobre esta cuestión, y “cuando la hay, a veces es contradictoria. Hemos encontrado tres datos de ayuda a domicilio procedentes del Ministerio de Sanidad, y ninguno era coincidente”. “El Gobierno tiene que hacer un esfuerzo y exigir los datos a las comunidades, bajo la amenaza si es necesario de dejar de hacerles las transferencias económicas”, ha agregado García Herrero.
Los responsables de la asociación han exigido una regulación “urgente” de las condiciones básicas que garanticen a los ciudadanos la igualdad en sus derechos a la protección social para “corregir las situaciones de inequidad” en todo el territorio, “máxime en tiempos de crisis”.

Parlamento Infantil On Line, 20 marzo

Parlamento Infantil On Line 
del programa CAI

20 de marzo 2012
19 parlamentarias y parlamentarios de 8 a 15 años de
 Segovia, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, 
Leganés, Alcobendas y Humanes.

A lo largo de 2 horas, se abordó el tema de "Cómo afecta la crisis económica a las niñas, niños y adolescentes y a sus familias", donde se plantearon las siguientes ideas:

1. Las niñas, niños y adolescentes necesitan comprender qué es una crisis económica, así como muchos términos como hipoteca o ERE.
Están bombardeados por los medios de comunicación de noticias que repiten, pero no entienden.
Los adultos no explican economía a los niños, y los niños creen que la economía es cosa de mayores.

2. Las niñas, niños y adolescentes participantes votaron por unanimidad que las instituciones publicas no piensan en la infancia cuando aplican recortes presupuestarios.
Todos pusieron ejemplos de recortes que les afectan directamente: menos profes, menos excursiones, menos extraescolares, menos técnicos de participación...
Las familias trabajan más o están en paro, pero en ambos casos están estresados por la situación económica que viven y sus hijos lo notan.

3. Se aportaron ideas positivas como que la crisis nos hace pensar antes de comprar, que hay que practicar el trueque, que ahora las familias se juntan más a comer porque no pueden pagar el comedor y eso fomenta la comunicación, que los negocios de reparaciones van en auge, etc...

Aquí os adjuntamos el informe que genera automáticamente la plataforma on line y que, para quien no la conozca, os puede dar una idea del tipo de interacción que se mantiene con los niños y niñas (acompañados siempre de sus monitores, que suelen ser técnicos municipales).


Y este es el enlace que os lleva al Parlamento:

Parlamento Infantil Online

El Parlamento Infantil Online está apoyado técnicamente por Esther Freire e Inés Domínguez, de En Babia Comunicación Social, colectivo con más de una década de experiencia en comunicación infantil y trabajos educativos con ayuntamientos y todo tipo de instituciones. Para más información, podéis localizar a Esther Freire de Dios a través de su perfil en la Red CAI.

Saludos: Javier Malagón



Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
 21 de marzo

2012 lema: «Racismo y Conflicto».

 «El racismo sigue causando sufrimientos a millones de personas en todo el mundo... Espero que todas las personas se sumen a las Naciones Unidas en nuestro empeño por eliminar el racismo. Debemos erradicar el racismo, la estigmatización y los prejuicios tanto individual como colectivamente.»                                Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
                                   sobre el Día Internacional de la Eliminación
                                                     de la Discriminación Racial 2012

 
El lema de este año para celebrar el día es «Racismo y Conflicto», con la intención de destacar el hecho de que el racismo y la discriminación a menudo están en la raíz de graves conflictos.

El lema fue escogido para captar la muchas veces ignorada y, sin embargo, mutuamente retroalimentada relación entre el racismo y el conflicto. En muchas partes del mundo, el racismo, los prejuicios, y la xenofobia crean una tensión extrema y se usan como poderosas armas para generar miedo u odio en tiempos de guerra. Los prejuicios y la xenofobia pueden llevar, incluso, al genocidio, los crímenes contra la humanidad, la limpeza étnica y los crímenes de guerra
El lema de este año tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre estos temas y recordar el sufrimiento de las víctimas que han sufrido o siguen sufriendo como resultado de los conflictos relacionados con el racismo.
El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial nos recuerda nuestra responsabilidad colectiva de promover y proteger este ideal.


El gitano sigue siendo el pueblo 
más acosado por el racismo
Silvia Rodríguez Gómez
Periodista. Responsable de comunicación de Unión Romani

Desde 1966, el 21 de marzo es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas tras la Matanza de Sharpeville, en la que fueron asesinados 69 manifestantes que pedían el fin del Apartheid en Sudáfrica.

Desde la Unión Romaní, aprovechamos esta significativa fecha como un altavoz para seguir denunciando el racismo que padece el Pueblo Gitano, sin duda alguna en el día de hoy, el más perseguido junto a la comunidad judía por el racismo. La Agencia de Derechos Fundamentales dela Unión Europea sitúa al pueblo rromà como el más discriminado en el continente, por encima de árabes y judíos.

Son muchos los organismos internacionales que proyectan medidas, aprueban recomendaciones y establecen apoyo financiero para combatir la lacra del racismo y la discriminación, pero la marginación no cesa. Las noticias que alertan del antigitanismo sacuden cada día nuestra redacción, y, por más que estos detestables episodios nos despierten cada mañana, no nos podemos acostumbrar a la discriminación feroz que sufren los gitanos por su color de piel, su estilo de vida o su historia.

Uno de los países donde el racismo está generando incluso muertos es la República Checa. El Ministerio del Interior de ese país ha advertido hace apenas unas semanas de la profesionalización del movimiento neo-nazi que está apostando abiertamente por el terrorismo para alcanzar su objetivo principal: la desaparición de los gitanos. En un informe, la policía asegura que más de 4.000 extremistas de extrema derecha están atemorizando y atentando contra la minoría gitana del país, formada por más de 250.000 personas. Los neo-nazis consideran que los años de amenazas, agresiones callejeras y campañas contra los gitanos no han dado sus frutos y por ello han decidido alzar el nivel de su extremismo, financiados y apoyados por grupos neo-nazis residentes en países como Italia, Alemania y Rusia. Sólo en los últimos seis meses, se han perpetrado 23 ataques racistas contra gitanos, en los que han muerto tres personas.

Pero no sólo vivimos episodios de racismo en la República Checa: Italia, Francia, Rumania, Serbia, Kosovo, Reino Unido, Hungría, Alemania, Portugal, Eslovaquia, España... Europa sigue sintiendo un profundo antigitanismo.

Denunciamos que la población gitana sufre discriminación racial en todos los ámbitos de su desarrollo: desde las escuelas segregadas para los niños gitanos en Eslovaquia, hasta las deportaciones masivas que padecimos no hace tanto en Francia, sin olvidar la política de criminalización sistemática a la que nos someten algunos irresponsables líderes municipales en España, pasando por la quema de campamentos gitanos en Italia (hace tres meses en Turín), y los desalojos forzosos en Rumania. Podríamos seguir detallando esta larga lista que sería la muestra externa del racismo antes larvado y ahora nuevamente resurgido que sufre el Pueblo Gitano.

En España, concretamente, vemos que los gitanos ocupan todas las colas del desarrollo social. Los porcentajes de paro en nuestra comunidad son escandalosamente más altos que los de la población mayoritaria. Los informes de salud reiteran, año tras año, que las mujeres gitanas son las españolas con peor salud. La infravivienda aún sigue siendo el hogar de muchos gitanos españoles, sin que se cumplan las medidas de realojos que se aprobaron años atrás en muchos municipios.

 Sin duda la crisis está afectando a la inclusión del pueblo gitano, habiéndose aplicado recortes sustanciales a todos los planes de inclusión gitana que se estaban desarrollando en muchos pueblos y ciudades. Sin embargo, estas políticas de apoyo deben ser terminadas, puesto que de nada habrá servido trabajar durante décadas en la inclusión gitana para ahora acabar de cuajo con medidas y proyectos que estaban dando muy buenos resultados.    

Celebramos este Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial con la férrea convicción de que nunca antes se ha trabajado tanto para acabar con el racismo. Las nuevas tecnologías nos permiten saber al cabo de pocos minutos que una familia gitana ha sido objeto de vejaciones racistas en los pueblos más remotos de Macedonia. Las organizaciones no gubernamentales gitanas, y también las no gitanas, están trabajando para que la red sea un altavoz que propague y denuncie lo que está sucediendo. Pero igualmente somos conscientes de que también a la inversa los modernos medios de comunicación son utilizados por los racistas: Internet acumula ataques indiscriminados contra los gitanos. Los foros se han convertido en las atalayas que usan los racistas para difundir sus crueles mensajes. Los comentarios de cualquier noticia relacionada con los gitanos son clarificadores de una realidad que no podemos, ni queremos obviar: el racismo persiste en nuestra sociedad, y cada día actúa con mayor violencia.

Desde la humildad de nuestra escasa fuerza, desde la firme resolución de nuestro compromiso por luchar contra cualquier forma de racismo o segregación, en este Día Internacional contra la Marginación queremos unir nuestro dolor al de la comunidad judía que sufre en estos momentos en Francia la herida desgarradora producida por un  asesino borracho de odio que ha segado la vida de tres inocentes niños a las puertas de su colegio.



 

EL PRINCIPIO DEL "INTERÉS SUPERIOR" DE LA NIÑEZ, Revista

EL PRINCIPIO DEL "INTERÉS SUPERIOR" DE LA NIÑEZ:  
ADOPCIÓN, POLÍTICAS DE ACOGIMIENTO Y OTRAS INTERVENCIONES. 
PERSPECTIVAS ESPACIALES Y DISCIPLINARES COMPARATIVAS

Coordinado por Claudia Fonseca, Diana Marre, 
Anna Uziel y Adriana Vianna
Edición: Beatriz San Román Sobrino
 Scripta Nova
Rev. Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de. Barcelona. 



I. El modelo de familia








II. "La voz del niño o la niña"

.- Diana Marre y Beatriz San Román (Universitat Autònoma de Barcelona/ AFIN). El «interés superior de la niñez» en España: entre la protección, los derechos y las interpretaciones



.- Claudia Fonseca (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina). Pertenencia de familia y jerarquía de clases: el secreto, la ruptura y la desigualdad vistos a través de los relatos de personas adoptadas brasileñas


III. Los enlaces de la gubernamentalidad

.- José Carlos da Silva Cardozo (Universidade do Vale do Rio dos Sinos). O juízo dos órfãos e a tutela de menores



.- Lygia Santa Maria Ayres (Universidade Federal Fuminense). “Adoção-pronta”: mitos e construções


.- Sônia Altoé, Magali Milene Silva y Bruna Soares Pinheiro (Universidade do Estado do Rio de Janeiro). Circulação de crianças e o desamparo


IV. Las desigualdades y dinámicas de la adopción transnacional


.- Blanca Gómez Bengoechea (Universidad Pontificia Comillas de Madrid). Adoptabilidad: el derecho del niño a vivir en familia

.- Laura Briggs (Universidad de Massachusetts/ Amherst). La economía política de la adopción: la neoliberalización del bienestar infantil


Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía, SIMIA

   
Sistema de Información 
sobre 
Maltrato Infantil de Andalucía
Procedimiento de Actuación

El Sistema de Información sobre Maltrato infantil de Andalucía (SIMIA) es un instrumento de recogida de información sobre los casos de maltrato infantil que pretende lograr un adecuado conocimiento sobre la realidad social existente de maltrato a menores y su seguimiento, así como facilitar la coordinación entre las Administraciones Públicas competentes en materia de protección de menores. Para llevarlo a cabo se establecen una serie de procedimientos de denuncia, notificación y seguimiento homogéneos entre las diferentes administraciones.

La notificación en el procedimiento del SIMIA se llevará a cabo por los Servicios Sociales de las Corporaciones Locales de Andalucía y titulares de los servicios públicos andaluces y el personal de los mismos (servicios sanitarios, educativos, sociales, policiales o judiciales) que detecten un posible caso de malos tratos a menores, así como por los Servicios de Prevención y Apoyo a la Familia y los Servicios de Protección de Menores de las Delegaciones Provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Puede acceder desde aquí a la web SIMIA
.

 Creado mediante Decreto 3/2004, de 7 de enero, y modificado parcialmente por el Decreto 81/2010, de 30 de marzo, tiene por objeto la protección de los y las menores a través del adecuado conocimiento epidemiológico de los casos en los que éstos sean objeto de malos tratos, su seguimiento y la coordinación de actuaciones entre las Administraciones Públicas competentes en esta materia.
Desde una perspectiva amplia, se considera MALTRATO INFANTIL "cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres, cuidadores o por instituciones, que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor e impide e interfiere en su deasrrollo físico, psíquico y/o social." (De Paul, 1988)

En este sentido el Sistema se destina fundamentalmente a la notificación e inscripción de las situaciones de maltrato imputables a los propios progenitores o personas encargadas del cuidado del menor y la menor, ya sea en el ámbito familiar o institucional, debiéndose utilizar para otras formas de maltrato (violencia entre iguales, acoso escolar, etc. ) las vías establecidas para ello.

El Sistema de Información sobre Maltrato Infantil dispone de una página Web donde se ofrecen distintos contenidos sobre el maltrato infantil, tipologías, valoración de su gravedad y pautas de actuación ante el mismo, así como información diversa sobre el Sistema.

De igual modo, facilita la cumplimentación de la Hoja de detección y notificación a los profesionales que dispongan de certificado digital y su envío automático para los casos que se consideren graves.




Datos de la Infancia global, desagregados por sexo y etapas vitales

Niños y niñas en el ciclo de vida

Datos desglosados ​​por sexo
en una selección de indicadores de bienestar
desde la primera infancia hasta la juventud

Desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se ha realizado una compilación y  selección de estadísticas desagregadas por sexo sobre los niños y jóvenes; trabajo preparado y publicado por la Sección de Estadísticas y Vigilancia, División de Políticas y Prácticas de UNICEF.


Como se indica en la Reseña de: "... Durante la última década, una cantidad sin precedentes de datos,  de encuestas de hogares, y comparables a nivel internacional  están disponibles con una amplia gama de indicadores que cubren muchos países.
Esta riqueza de nueva información ha sido analizada para proporcionar unas visión regional y a la vez global... y  en una amplia variedad de temas. 
Con la presentación de datos desglosados ​​por sexo a través de las principales etapas de la infancia y la adolescencia... se puede ayudar a informar a las futuras políticas y programas..."

Los Movimientos Sociales, libro; y entrevista al filósofo francés Edgar Morin


Della Porta, Donatella; Diani, Mario
Tradc., Intr. y Epílg.: Romanos, Eduardo
 Ed.: Centro de Investigaciones Sociológicas y 
Editorial Complutense
Colección: Debate Social, 2011
Desde la Asociación GSIA promocionamos este obra porque la juventud, y no poco adolescencia, están siendo protagonistas destacados de los movimientos sociales de última hora como son el de los "indignados"  y  el de los adolescentes defensores de su derecho a una "educación pública de todos para todos". 

Con un lenguaje claro, ameno y accesible, la obra de Donatella della Porta y Mario Diani sigue siendo, hoy por hoy, una referencia obligada para los investigadores, además de un estudio imprescindible para los que buscan acercarse por primera vez a la vertiginosa, compleja y multidimensional realidad de los movimientos sociales: desde las protestas de los años 60 hasta los movimientos feministas, pacifistas, ecologistas o antiglobalización más recientes.

Los autores presentan no sólo el "estado de la cuestión", sino también la sistematización de todo un campo del conocimiento alrededor de cuatro conjuntos de preguntas que responden, a su vez, a cuatro niveles de análisis en la estructura interna de la obra: 
.- ¿podemos concebir los movimientos sociales como expresiones de un conflicto?, 
.- ¿cómo se transforman los problemas sociales en objetivos potenciales de la acción colectiva?,
.- ¿cómo se llega a la movilización, haciendo frente a los riesgos y costes de la protesta?,
.- por último, los autores se preguntan cómo afectan ciertos contextos culturales, sociales y/o políticos a la forma que adopta un movimiento social y a sus correspondientes posibilidades de éxito.

Esta obra constituye sin duda un clásico en la aproximación al fenómeno de la acción colectiva desde una perspectiva integradora.

____________

También enlazamos a un entrevista al filósofo francés Edgar Morin, uno de los autores de referencia para los movimientos de protesta social, que recala estos por Madrid para hablar sobre la esperanza.


 "Los indignados denuncian; no pueden enunciar"

Es la primera vez que mis libros se convierten en best-sellers”, dice Edgar Morin (París, 1921) en el jardín de la Embajada de Francia, donde ha querido aprovechar una tarde primaveral en Madrid. 
Junto a Stéphane Hessel, Morin se ha convertido en uno de los autores de referencia para los movimientos que han protestado en diversas partes del mundo contra la corrupción y la degradación de los sistemas democráticos.