Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad de Oportunidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad de Oportunidades. Mostrar todas las entradas

Día de Debate General 2021: Los derechos de la infancia y el cuidado alternativo.


El Comité de los Derechos del Niño de la ONU
se reúne en Debate General los días 16 y 17 de septiembre 
para tratar sobre «Los derechos de la infancia y el cuidado alternativo."


Dicho Día de Debate General es una reunión pública cuyo fin es fomentar una comprensión más profunda del contenido y las implicancias de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en relación con temas específicos. Durante casi un año han sido invitados a participar los representantes de los Gobiernos, los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, los órganos y organismos especializados de las Naciones Unidas, las instituciones nacionales de derechos humanos, la sociedad civil, el sector empresarial y expertos individuales, así como los niños, las niñas y la juventud. 


Acceso a las contribuciones de Eurochild
al Día de debate general. 


"Efectos redistributivos de las políticas familiares": El Gobierno ha propuesto un nuevo complemento para las familias en situación de pobreza y que tengan hijos.

Distintos estudios han fundamentado y calculado esa propuesta, entre ellos citamos  
 la publicación dirigida por Olga Cantó Sánchez* y Andrea Sobas, Universidad de Alcalá, 
dentro de "Informes sobre economía redistributiva".


Utilizando métodos de evaluación económica medimos la eficacia, la eficiencia y el coste presupuestario de poner en marcha distintas políticas públicas que podrían reducir la pobreza infantil

Los resultados apuntan a que mejoras de la actual política hasta una cuantía de, al menos, unos 100 euros mensuales o la implantación de una prestación universal de similar cuantía serían muy eficaces para la reducción del riesgo de pobreza infantil.

España es uno de los países con tasas de riesgo de pobreza infantil más altas de Europa. Las dos principales características de nuestro sistema de prestaciones e impuestos son el considerable peso redistributivo de las pensiones y el poco peso presupuestario de las desgravaciones fiscales y las prestaciones de carácter familiar.
En otros países europeos existen todo tipo de políticas que promueven la cohesión social y reducen el riesgo de pobreza de las familias con menores dependientes.

La propuesta de la investigación eran al menos 100€; el Gobierno parece proponer 50€.

La propuesta del Gobierno (fuente el País/Economia)
“Queremos aprovechar el proceso de tramitación como ley del IMV para hacer algunos ajustes" entre ellos, la creación de un complemento para las familias en situación de pobreza y que tengan hijos, al que podrían acogerse tanto aquellas que reciban el ingreso mínimo vital (IMV) como las que superen el umbral mínimo de renta establecido para esta ayuda. 
Así lo ha confirmado el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su visita al centro de recursos de Save the Children en el barrio madrileño de Vallecas. “Creemos que en el corto plazo podría alcanzar a 500.000 niños”, ha pronosticado el ministro.
Del complemento propuesto por Escrivá, cuya cuantía ha asegurado que no se ha definido todavía ―aunque los primeros cálculos la sitúan en 50 euros por hijo―, podrían beneficiarse aquellos núcleos familiares que no perciben el IMV por superar la renta mínima que permite acceder a él, siempre que no sea en más del doble. 
Esto es, el umbral de acceso al ingreso mínimo para hogares con un adulto y un hijo es de 714,3 euros al mes ―lo que no significa que el ingreso recibido sea por esta cantidad, sino la restante hasta completarla―, por lo que ahora recibiría 50 euros extra. Manteniendo este mismo escenario, si la renta recibida fuese mayor (por ejemplo de 800 euros) también tendría derecho a este complemento....


*Olga Cantó Sánchez es profesora de la Universidad de Alcalá y  habitual del Máster Propio en Políticas de Infancia y Adolescencia, Master UCM cuya convocatoria para el próximo curso ya está en marcha.

Familias de clase media se unen para llevar a sus hijos a los colegios gueto que nadie quiere.

El maltrato estructural/institucional: la segregación escolar se da,
 cuando la Administración no interviene para conseguir un sistema equilibrado 
y los niños acaban divididos en diferentes colegios en función de su renta familiar. 
De esto no se habla en España, es un tema tabú en España.
España, con Madrid y Cataluña a la cabeza, 
es el tercer país de la OCDE con mayor número de colegios gueto.
El Comité de Derechos del Niño o la ONU han urgido en los últimos años a España 
a aprobar políticas que frenen la segregación escolar.
Grupos de madres y padres de Manresa se organizan para matricular de forma conjunta a sus hijos 
en centros con un alto porcentaje de alumnos de origen inmigrante.

Madres valientes, familias coherentes de la escuela Muntanya del Drac (Manresa):
son María, Anna, Sara y Georgina... F.Albert Garci.

 ―¿Verdad que te gusta tu cole?
Marc no contesta. Tiene cuatro años y se esconde detrás de las piernas de su madre, Anna Candel, de 36. Probablemente, Marc aún no sabe que su caso es especial y que sus padres han tomado una decisión sobre su escolarización que puede cambiar la historia educativa de Manresa. Su colegio es uno de esos centros públicos conocidos como gueto, en el que más del 95% de los alumnos son de origen inmigrante. Es una de esas escuelas de las que las familias de clase media catalanas huyen. Sus padres, ambos profesores, tenían claro que él no crecería en un colegio burbuja. Pero no querían hacerlo solos y se pusieron de acuerdo con otras seis familias con un perfil parecido al suyo para matricular a sus hijos de forma conjunta en Muntanya del Drac, una de las siete escuelas públicas de “alta complejidad” del municipio.

La segregación escolar, que se da cuando la Administración no interviene para conseguir un sistema equilibrado y los niños acaban divididos en diferentes colegios en función de su renta familiar, es un tema tabú en España. Los vecinos saben a qué escuelas no quieren llevar a sus hijos, aunque queden a menos de 100 metros de su casa. La Administración las tiene perfectamente identificadas, y los maestros y directores de centro prefieren guardar silencio.

España, con Madrid y Cataluña a la cabeza, es el tercer país de la OCDE con mayor número de colegios gueto, situación que se da cuando el nivel de concentración de alumnado con bajos recursos socioeconómicos en un mismo centro supera el 50%, según un estudio pionero publicado el pasado abril de la ONG Save the Children y el centro de estudios EsadeEcPol con datos de 64 países. Por ello, la Comisión Europea, el Comité de Derechos del Niño o la ONU han urgido en los últimos años a España a aprobar políticas que frenen la segregación escolar, que afecta al 46,8% de los centros educativos ―nueve de cada 10 son públicos―.

De forma anónima, una de las directoras de uno de los colegios de alta complejidad de Manresa habla. “Las familias de clase media catalanas no nos eligen porque pesa más la segregación que el proyecto educativo que ofrecemos… No vamos a esconder el tipo de alumnado que tenemos, basta pasar por la puerta para verlo”.

Para conocer el Muntanya del Drac hay que hacerlo a conciencia. Está en uno de los barrios más alejados del centro de Manresa, el Xup, que fue construido a finales de los 60 para alojar a las familias obreras recién llegadas, fundamentalmente andaluzas. Ahora, abunda la población musulmana. Ubicado en la parte más alta de la ciudad, a sus calles el alcantarillado llegó más tarde y para muchos de los vecinos del municipio, de 78.000 habitantes, sigue siendo una barriada. Frente al colegio hay varios bloques grandes de vivienda social y en la parte trasera solo hay bosque. “Es un entorno idílico, hacen muchas excursiones a la naturaleza”, dice María Ribera (psicóloga de 36 años), otra de las madres que matriculó a su hija junto a Anna Candel de forma conjunta. “Es una pena que los prejuicios tapen todo el potencial que yo le veo a este centro”, añade. “A la escuela van niños, el resto de etiquetas tienen que ir fuera”, comenta Candel.

Anna Candel, María Ribera, Sara Pio (maestra de 37 años) y Giorgina Bori (ingeniera agrónoma de 37) son madres de la generación milenial. Reunidas en el Jardí del Casino de Manresa para la foto que ilustra este reportaje coinciden en que no quieren ser vistas como heroínas, que les parece lógico llevar a sus hijos a un colegio con una representación real de lo que ven en la calle. 
No quieren que en su clase haya únicamente “catalanets blanquets” (catalanes blancos). Pero son conscientes de que son una minoría. En los últimos tres cursos, unas 15 familias han matriculado de forma conjunta a sus hijos en diferentes centros de alta complejidad del municipio, según datos del Ayuntamiento.

Muchas de esas familias se han sensibilizado con el tema gracias a unas jornadas que celebra desde hace tres años la Xarxa de Famílies d’Escoles Públiques (una plataforma de familias de los 13 centros públicos del municipio), en las que informan de los proyectos educativos de las escuelas de alta complejidad y animan a los padres a conocerlas en las jornadas de puertas abiertas.

Los investigadores consultados resaltan la “valentía” de estas familias, organizadas por su cuenta y riesgo al margen de la Administración para acabar con una sociedad fragmentada en la que no quieren ver crecer a sus hijos. Pero alertan de que la solución no puede venir únicamente de esa parte. Hacen falta políticas sólidas con nuevos criterios de escolarización, aunque gusten poco a las clases medias.

Aunque la nueva ley educativa, la Lomloe, aprobada el pasado noviembre, es la primera normativa estatal que aborda el problema de la segregación e incluye un paquete de medidas para frenarla, la decisión final está en manos de las autonomías, que son las que diseñan los procesos de admisión. Precisamente Cataluña ha sido una de las comunidades pioneras en aprobar en 2019 un pacto contra la segregación escolar, que este curso incluye por primera vez una reserva mayor de plazas para alumnos vulnerables en todos los centros, entre otras medidas.

Manresa está entre los municipios catalanes con un mayor índice de segregación escolar: allí el 41% de los alumnos de primaria tendrían que cambiar de colegio para que las escuelas reprodujesen la composición real del barrio (en secundaria, tendrían que hacerlo el 23% de los estudiantes), según un informe de la Fundación Jaume Bofill. En 2017, el Ayuntamiento de Manresa creó junto a la Inspección Educativa (dependiente de la Generalitat) una comisión para analizar la segregación escolar, después de recibir quejas por parte de las direcciones de varios centros afectados. Su reclamación: el grave perjuicio ocasionado a los niños de origen inmigrante al privarles de clases más heterogéneas.

Diferentes investigaciones muestran que las consecuencias de la falta de diversidad cultural y económica en las aulas perjudica al rendimiento de los alumnos con menos recursos. En caso de producirse una mezcla, se genera el “efecto compañero”, un contagio de las aspiraciones que influye en el éxito académico de los más desfavorecidos. ¿Y qué pasa con los niños de familias más acomodadas? Diferentes revisiones del informe PISA ―elaborado por la OCDE para medir las competencias de los alumnos de 15 años en matemáticas, ciencias y lectura― muestran que esos chavales sacan las mismas notas independientemente de si su centro está más o menos segregado, ya que lo que más les influye es el nivel educativo de sus padres, especialmente de la madre.

Este ha sido el primer curso en el que el Ayuntamiento de Manresa ha puesto en marcha medidas innovadoras. La prioridad es detectar cuántos y quiénes son los alumnos con menos recursos (revisan los datos de los servicios sociales para ver qué familias perciben la Renta Mínima de Inserción), los que presentan problemas de aprendizaje (a través de los informes prescritos desde pediatría) y los que no dominan bien el español o el catalán (preguntan a las escuelas infantiles municipales). Todos los centros, incluidos los concertados, están obligados a reservar cuatro plazas en cada clase para ese alumnado. “De esa manera nos aseguramos de que el reparto es más equitativo, aunque los efectos se verán a largo plazo, para acabar con la segregación no hay medidas drásticas”, apunta Marta Romeo, técnica de educación del Ayuntamiento.

Este mecanismo provoca, en ocasiones, el efecto contrario: familias de origen inmigrante que quieren llevar a sus hijos a los colegios gueto se ven forzadas a matricularlos en otros para cumplir con esa cuota de cuatro plazas. “Hay familias que no lo aceptan porque quieren que sus hijos vayan con sus iguales... Les pagamos el autobús escolar y el comedor porque algunos de esos centros están lejos de su domicilio”, añade.

En la clase de la hija de Mariam Berraha, que llegó a Manresa hace 30 años de Marruecos, no hay ninguna Laia ni José, todos los compañeros de aula tienen nombres árabes. “El 99% de los alumnos del colegio son inmigrantes, estamos excluidos, todos en el mismo sitio”, cuenta Berraha, de 33 años, que trabaja de traductora en centros públicos del municipio para facilitar la comunicación entre las familias recién llegadas, sobre todo de África, y los docentes del colegio. Le gustaría que hubiese más diversidad porque cree que así los problemas con el idioma se solucionarían y el ritmo de aprendizaje sería más rápido. “En el recreo hablan en árabe y a eso se suma que los profesores les tratan con menos cariño que en colegios donde solo hay catalanes”.

Nadia Lahchiri, de 45 años, ya tiene a dos de sus hijos, que fueron a otro de los colegios gueto de Manresa, haciendo Bachillerato. “En casa siempre hemos estado encima para que hagan los deberes, y los catalanes deben pensar que nuestros hijos lastran a los suyos, pero no es así... Los niños tendrían que estar mejor repartidos para que desde pequeños convivan y creen lazos”.

El rol del profesor
Albert Ramírez ha sido el inspector jefe de educación en Manresa durante los últimos cinco años. Él insiste en que la solución para acabar con los colegios gueto no pasa solo por distribuir de otra manera a los alumnos, sino por formar a los docentes para que pongan en los alumnos vulnerables las más mismas expectativas que en el resto. “La forma en la que el profesor se relaciona con sus alumnos y con las familias en estos centros es clave; no es lo mismo transmitirles que sus hijos pueden llegar a la Universidad que decirles que, al menos, tienen que sacar los estudios obligatorios, el efecto no es el mismo”, recalca. “Ya estamos trabajando este aspecto con el profesorado”.

Es lo que en psicología se conoce como profecía autocumplida. “El docente es el líder y, muchas veces de forma inconsciente, transmite un mensaje que tiende a cumplirse, ya que los niños carecen de pensamiento crítico y asumen lo que les dice su maestro”, indica Rafa Guerrero, psicólogo y autor del libro Educar en el vínculo. “El ser humano nace frágil, así son sus primeros años de vida, y en un contexto de protección, de relación vertical, en función de cómo interprete ese adulto de referencia lo que hace, le va a empoderar o ridiculizar. El impacto a nivel emocional es muy fuerte y determinante para su futuro”, zanja.

@WmMondo, ¿lo conoces?.


 @WmMondo

Únete a una iniciativa que tiene como objetivo abordar retos 
en materia de igualdad de género por parte de los clubes.  

Mondo es una plataforma de innovación social y sostenibilidad desde la queramos dar respuesta, entre todos los clubes, a los desafíos más inmediatos en materia de igualdad de género en el ámbito del deporte y en concreto en el fútbol.

Acceso a video de presentación.



En Mondo apostamos por la igualdad.

Desde la Asociación GSIA damos la bienvenida a esta iniciativa, 
y nos ponemos a su disposición para la colaboración que sea precisa.

"De la escuela inclusiva a una escuela exclusiva...". Conferencia de Francesco Tonucci.

El protagonismo de alumnas y alumnos.

 17 de abril: - 11:00h (ESPAÑA), 05:00 AM (MÉXICO),
07:00 AM (ARGENTINA), 06:00 AM (PERÚ), 
directo en youtube,


De una escuela inclusiva a una escuela exclusiva: el protagonismo de alumnas y alumnos
Hay que resaltar el papel del docente y considerarlo una pieza esencial en la educación de los niños y de las niñas, ya que  niños pasan más tiempo con nosotros/as que con su familia a lo largo del día.


Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). España y Andalucía.

Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, 
Políticas Sociales y Conciliación. 

El Observatorio de la Infancia en Andalucía lanza un nuevo número de Cifras y Datos, el 17, titulado 'Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). España y Andalucía', publicación ya disponible para su libre descarga en la portada de la página web del OIA.

La publicación 'Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). España y Andalucía', se centra en el alumnado que presenta necesidades educativas especiales. Éstas pueden ser debidas a diferentes grados y tipos de capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial; también incluye al alumnado que, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorpora de forma tardía al sistema educativo; también aquel que precisa de acciones de carácter compensatorio o el alumnado con altas capacidades. 

La publicación repasa el número de alumnos y alumnas en esta situación, las principales necesidades que presentan, la distribución de centros específicos y aulas específicas dentro de los centros ordinarios, su distribución por comunidades autónomas

En este documento se presentan datos de escolarización de este tipo de alumnado tanto a nivel nacional como a nivel de Andalucía para el curso 2018-2019.

Se considera alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) aquel que presenta necesidades educativas especiales debidas a diferentes grados y tipos de capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial; el que, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorpore de forma tardía al sistema educativo; así como el alumnado que precise de acciones de carácter compensatorio.

Madre no hay más que una: monoparentalidad, género y pobreza infantil. Informe del





 Según los datos oficiales el número de hogares monoparentales alcanzaría en España los 1,9 millones. Este número esconde hogares con realidades muy distintas, lo que dificulta el diseño de políticas públicas que den respuesta a sus necesidades específicas. En España, por ejemplo, ocho de cada diez hogares monoparentales están encabezados por mujeres, y en más de la mitad no residen personas menores de 18 años. 
El informe Madre no hay más que una: monoparentalidad, género y pobreza infantil contribuye a describir y cuantificar las realidades múltiples de la monoparentalidad en nuestro país, para centrarse en la incidencia del riesgo de pobreza infantil y privación material de los cerca de 950.000 niños, niñas y adolescentes que viven únicamente con sus madres.

Las niñas y niños de Cañada Real y sus derechos, objeto de disputa.

Las Naciones Unidas instan a terminar con la disputa competencial en la Cañada Real. Urge defender, de inmediato, los derechos de su infancia.

Marta Martínez Muñoz, 

Asistimos con gran indignación, desde hace cinco meses, a los dimes y diretes de diversos responsables políticos de las tres administraciones, sin que a la fecha se hayan tomado aún medidas acordes a un Estado Social y Democrático de Derecho (artículo 1, CE) para revertir la grave situación de vulneración de derechos que afecta a 1.813 niños y niñas y sus familias en la Cañada Real Galiana. Todo ello ante una de las emergencias humanitarias más graves y prolongadas que hemos visto en el Estado español, en plena pandemia y tras haber sufrido las consecuencias de la nevada Filomena.

En los últimos años, y erosionando desde diversos frentes la legitimidad de los Derechos Humanos (niñas y niños son seres humanos, por si aún alguien pueda albergar alguna duda al respecto), se ha acentuado la disputa (al hilo de cuestiones como el pin parental o los debates entre la educación concertada y privada, además de un largo etcétera) sobre si las niñas y los niños “son de los padres”, o “son del Estado”. La infancia siempre se ha situado en el ámbito de lo privado, al margen de las cuestiones públicas, como si estas no afectaran a sus vidas (sobre esto ya debatimos en este mismo medio).

Esgrimir excusas competenciales ante una gravísima violación de los Derechos Humanos no es admisible. Utilizar a la infancia como objeto de disputa entre competencias no es admisible.

 Sin perjuicio de lo ya defendido por otros especialistas en derechos de la infancia, que han reclamado una respuesta inmediata, la situación cobra ahora la insólita deriva de convertir a niñas y niños en objeto de disputa entre las competencias del Estado. Léase: “Estos niños no son de mi negociado” o “esta Dirección General o Ministerio no tiene competencias en la materia”. Las familias asisten a una nada edificante pelotera sobre a quién le corresponde actuar. Un áspero debate en el que se pretende “apagar” a la infancia de Cañada Real, aislarla en “territorio de nadie” ahora que, paradójicamente, la zona cobra un gran interés por la política del ladrillo. Poco importa que lleven cerca de 150 días sin acceso a la electricidad, que hayan visto sus derechos suspendidos de forma abrupta por la empresa responsable del suministro eléctrico y las diferentes administraciones públicas directamente implicadas.  Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes MagosPablo 'Pampa' Sainz.

Ahora Naciones Unidas, a través del Relator Especial sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Olivier De Schutter, responde de nuevo inequívocamente al Estado español con el argumento que venimos defendiendo en reiteradas ocasiones: la protección de los derechos de niñas y niños de Cañada Real compete a las tres administraciones; esto es: gobiernos central, autonómico y local. Para ello se basa en argumentos claros del derecho internacional: España como Estado parte de los Tratados de Derechos Humanos y, por tanto, como sujeto de derecho internacional, tiene la obligación última del cumplimiento de dichos tratados. En román paladino: esgrimir excusas competenciales ante una gravísima violación de los Derechos Humanos no es admisible. Utilizar a la infancia como objeto de disputa entre competencias no es admisible. 

Echar balones fuera, a modo de “estos niños no son de mi negociado”, no es nuevo en nuestro país y conviene recordarlo. El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, en el marco de su labor de velar por el adecuado cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la que España tanto se vanagloria de ser parte, ha reiterado, desde hace años, en sus informes de Observaciones Generales (último en 2018) que el Estado firmante debe velar “por que la política y la estrategia tengan su fundamento en los derechos del niño, se conviertan en un componente integral de la planificación del desarrollo a nivel nacional y regional y abarquen los distintos contextos regionales”. Y si esto ahora no funciona, a lo mejor es otra señal de que necesitamos un ente rector que fortalezca un sistema de protección nacional en materia de derechos de la infancia y garantice la coherencia de políticas en todos los niveles. En el mismo informe, el Comité reitera la recomendación de que “el Estado firmante [España] siga fortaleciendo sus sistemas de coordinación en la administración central y entre las comunidades autónomas para aplicar políticas destinadas a la promoción y protección de los derechos del niño (véase también CRC/C/ESP/CO/3-4, párr. 12)“.  

Ahora, tras cinco meses de pelea entre las distintas administraciones, a la que las niñas, niños y adolescentes de Cañada Real asisten con perplejidad y descorazonados, el Relator de Naciones Unidas reitera lo afirmado —nótense las numerosas reiteraciones— y eleva el tono. Se puede decir más alto, pero no más claro: ya no acepta las explicaciones y excusas del Gobierno de España sobre lo que interpreta como una dejación de responsabilidad en el conflicto abierto en el asentamiento madrileño de Cañada Real. En el ejercicio de sus funciones como Relator, acusa al Gobierno de España de incumplir sus obligaciones internacionales, de no atender a sus requerimientos y de anteponer argumentos basados en un reparto de competencias conforme al derecho interno, esto es: que si bien las competencias en políticas de Atención Integral para la Protección de los Derechos de la Población Infantil están en manos de las comunidades autónomas —ese entramado legislativo que se traspone en 17 leyes cuya antigüedad, por cierto, se sitúa entre 1998 y 2010 en función de cada CCAA—, este no es el único marco jurídico ni competencial que considerar, ni tampoco el más importante. Cañada Real, la vida bajo ceroPablo 'Pampa' Sainz.

Una vez más Naciones Unidas se ha pronunciado, como debe hacer cuando los Estados atropellan derechos recogidos en diferentes instrumentos, porque esa es su función, instar al Gobierno a tomar “medidas urgentes” (llegan con cinco meses de retraso) y a dar cumplimiento al pacto firmado por las tres administraciones con el fin de resolver el problema: Pacto Regional por la Cañada Real Galiana. En su firma (mayo de 2017) se anunciaba como un “momento histórico: el de la unanimidad de todos los representantes políticos en la búsqueda de soluciones para Cañada Real, y un reflejo del esfuerzo conjunto de Administraciones, Entidades Sociales y ante todo Vecinos, protagonistas de este proceso histórico de cambio”. Un esfuerzo del que hoy nadie parece estar dispuesto a cumplir las responsabilidades que conlleva.

De Schutter argumenta que lo verdaderamente irresponsable está siendo “dejar a los niños sin electricidad en medio del invierno” e insiste, en este sentido, en algo que, después de tanto tiempo de peleas competenciales, debería ser ya una evidencia incuestionable, y es que el hecho que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid tengan unas obligaciones y unas competencias jurídicas en la Cañada Real —que están incumpliendo—, como ha venido justificando el Gobierno central para no intervenir en el conflicto, “no exime al Estado español, como sujeto de derecho internacional, del cumplimiento de sus obligaciones como Estado Parte”. Moncloa, dice el Relator, “debe tener esto en cuenta, máxime cuando se trata de satisfacer el deber de socorro en la situación de grave desamparo e indefensión que experimentan los habitantes de la Cañada Real Galiana”. O sea, está denunciando explícitamente que los derechos humanos de las niñas y niños no pueden ser objeto de semejante pelotera; esos derechos no se cuestionan, no se discuten; no cabe excusa alguna para que aquellos a quienes compete actuar se inhiban de asumir sus responsabilidades.

Se puede decir más alto, pero no más claro: el Relator ya no acepta las explicaciones y excusas del Gobierno de España sobre lo que interpreta como una dejación de responsabilidad en el conflicto abierto en el asentamiento madrileño de Cañada Real.

 La ONU señala que sigue esperando con impaciencia (expresión poco habitual en un Relator) una respuesta adecuada del Gobierno a la situación de los niños y niñas en la Cañada Real. El mismo desasosiego se ha instalado en las vidas de Doua, Salma, Yasmine, Adam, Tarik, Omar, Hkadija, Saac, Amal, Ghalia, Reyan, Saber, Kulud y así hasta casi 2.000 biografías concretas. Una población infantil que, amparada en el artículo 15 de la Convención, que reconoce el derecho a la libertad de asociación y a celebrar reuniones pacíficas, está saliendo a las calles a defender sus derechos, participando en diferentes acciones reivindicativas, como han sido enviar 50 cartas a Naciones Unidas, acompañar a sus familias para concentrarse ante la sede de Naturgy; escribir cartas a “los Reyes Magos” y leerlas ante la sede del Ayuntamiento de Madrid o recordar el mismo día de Nochebuena al Gobierno Regional  de la Comunidad de Madrid su obligación de actuar. Este mismo miércoles 17 de febrero, se concentraron ante la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, para denunciar la pobreza energética en la ciudad en la que viven y recordar al Gobierno central y a la sociedad en su conjunto su derecho a unas vidas dignas de ser vividas. No piden privilegios, sino el cumplimiento efectivo de sus derechos, los mismos que el Estado español ha ratificado y asumido como parte de su ordenamiento jurídico y sus políticas públicas.  

Estos niños y niñas viven en Madrid, una ciudad que en 2008 fue distinguida con el galardón de “Ciudad Amiga de la Infancia”, al igual que la Comunidad Autónoma de Madrid, que en 2018 obtuvo el sello de un programa cuyo objetivo es “que cualquier ciudad se comprometa con el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas (1989)”. Cabe también recordar que el pasado 21 de enero el pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobaba el IV Plan de Infancia y Adolescencia (2020-2023) atendiendo a uno de los requisitos formales para renovar este reconocimiento. Así las diferentes instituciones implicadas en el Programa CAI (la Federación Española de Municipios y Provincias-FEMP, el Instituto Universitario de Derechos de la Infancia y Adolescencia IUNDIA de la Universidad Autónoma de Madrid, la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030, y el propio Comité español de UNICEF) deberían atender las exigencias de Naciones Unidas y escuchar las peticiones de las niñas y niños de Cañada Real y valorar la pertinencia de esa posible renovación, pues la misma no parece que cumpla con todas las garantías mientras no se restituyan con urgencia los derechos de la población infantil en Cañada Real: tienen que actuar de forma coordinada y el gobierno local de Madrid debería poner ahora el mismo empeño en su renovación (prevista para abril de 2021) para garantizar las condiciones merecedoras de este reconocimiento.

Es hora de poner en marcha una institución con carácter nacional, un Defensor de los Derechos de los/las Niños/as para actuar ante situaciones incorrectas o irregulares de las administraciones, instituciones y autoridades.

 A estas alturas ninguno de los gobiernos puede eludir sus competencias, los argumentos que insisten en la idea de “estos niños no me corresponden” no son admisibles. En un contexto donde la pobreza que afecta a la infancia es evidente y donde se están violando gravemente los derechos de los niños y las niñas, no hay otra opción que actuar decididamente para restituir a todos los niños y niñas en el pleno ejercicio de sus derechos.

Tras tres décadas de ratificación de la Convención, es hora de poner en marcha una institución con carácter nacional, un Defensor de los Derechos de los/las Niños/as para actuar ante situaciones incorrectas o irregulares de las administraciones, instituciones y autoridades que afecten sus derechos y vele para que los responsables de formular las políticas públicas nacionales, autonómicas y locales, tengan en consideración los derechos de la población infantil. No son pocas las ocasiones en las que esperar las exigencias de los organismos internacionales conlleva un tiempo del que niñas y niños no disponen, aunque parezca lo contrario.

*Marta Martínez Muñoz, Socióloga. Acompaña a las niñas y los niños de la asociación Mujeres Tabadol y Juventud en Acción Cañada (JAC) en la Defensa de sus Derechos.  @MMM_DDHH.                     

Alianza País Pobreza Infantil Cero.

Romper el círculo de la pobreza infantil en nuestro país 
ha de ser un objetivo de Estado: 
una tarea que involucre a administraciones públicas, empresas, 
fundaciones, tercer sector y sociedad civil.

“Solo alcanzaremos la igualdad plena como sociedad 
si podemos asegurar que la infancia crezca sana, segura, feliz 
y capaz de desarrollar sus talentos y capacidades 
sin barreras que se lo impidan”.

El país que queremos
La Alianza País por la Pobreza Infantil Cero tiene como propósito fomentar la participación y la creación de alianzas del conjunto de actores sociales para trabajar por una visión común: una España en la que todos los niños, niñas y adolescentes tengan las mismas oportunidades de futuro sin importar las condiciones de su nacimiento.

Para poder abordar las múltiples dimensiones de la pobreza infantil -educativa, nutricional, cuidados, vivienda o brecha digital- es imprescindible la colaboración de todos los actores mediante estrategias eficaces que tengan en cuenta las necesidades de la infancia vulnerable.

Objetivos
.- Alinear esfuerzos y facilitar la coordinación de todos los actores implicados para responder a estos retos y medir los resultados.
.- Impulsar la innovación en la lucha contra la pobreza infantil.
.- Movilizar nuevos recursos que consoliden el compromiso de los miembros de la Alianza.
.- Dar visibilidad al problema de la pobreza infantil en nuestro país y analizar sus causas, consecuencias y soluciones.

Se trata de una iniciativa lanzada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, que cuenta con más de 75 aliados y cuyo objetivo es cambiar la senda de la pobreza infantil en España mediante la colaboración entre la Administración, empresas, fundaciones y el tercer sector.

Con un 27,4% de los niños y niñas en riesgo de pobreza en España, Pedro Sánchez ha insistido en que los niños no pueden salir solos de un círculo de pobreza. “Rompamos el círculo de la pobreza infantil. No solo lastra los sueños de los niños y niñas, sino que arrebata a nuestro país todo su talento potencial, especialmente en tiempos de crisis”, ha explicado el presidente.

Sánchez ha insistido en que la pobreza se hereda y ha calificado de falsa la idea de que siempre triunfan los que se esfuerzan. “Hay en nuestras sociedades muchas personas que nunca han alcanzado ni siquiera laposibilidad de desarrollar sus méritos. Mientras eso siga siendo así, no habrá igualdad real”, ha añadido.

Al acto de presentación de la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ también han asistido Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional; José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Ernesto Gasco, alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil; Carmen Morenés, directora general de la Fundación Telefónica y Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia, entre otras personalidades.

Durante la presentación, Ernesto Gasco ha destacado que “la diversidad de la Alianza País Pobreza Infantil Cero es un valor añadido clave para abordar este reto de país, para el que no basta una aproximación sectorial, sino que requiere transversalidad y perspectiva de infancia”.

La educación inclusiva y el entorno saludable, grandes metas

La ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ nace con dos metas: garantizar una educación inclusiva y de calidad y generar entornos saludables, positivos y seguros. En el marco de estas dos metas, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil se ha marcado varios retos: impulsar el logro educativo, potenciar el talento, romper la brecha digital, garantizar una salud física, psicológica y social equilibrada, promover un entorno seguro y protector y fomentar la participación con equidad.

Para conseguir estos objetivos se establecen cuatro ejes de trabajo: la coordinación entre los actores de la alianza, la sensibilización social sobre este problema, la formación de calidad y la movilización de recursos públicos y privados.

La lucha contra la pobreza infantil, clave en la agenda

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil nació por iniciativa del presidente del Gobierno para impulsar políticas y alianzas sociales que conviertan la erradicación de la pobreza infantil en un objetivo de Estado.

Según Pedro Sánchez, este 2021 ya “ha arrancado con un nuevo paradigma en la lucha contra la pobreza” en España con la inclusión de 3.000 millones para el Ingreso Mínimo Vital, del que más de la mitad de los beneficiarios sonniños, niñas y adolescentes; aumentando en un 60% la partida de programas de lucha contra la pobreza infantil, hasta 164 millones de euros; destinando 340 millones a actuaciones de refuerzo educativo; con la inversión de 776 millones en Formación Profesional y de 401 millones en educación de 0 a 3 años y con la exención del copago farmacéutico a los hogares beneficiarios del IMV.

En el ámbito internacional, España impulsa la Garantía Infantil Europea, promueve el plan de acción para la implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales y participa en la Estrategia de la Unión Europea para los derechos de la infancia. Además, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han acordado destinar al menos el 5% del Fondo Social Europeo Plus a la lucha contra la pobreza infantil en los países en los que el riesgo de pobreza infantil se encuentre por encima de la media de la Unión Europea.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021: "Más Allá de las Fronteras: Igualdad en la Ciencia para la Sociedad".

Bajo ese lema se celebra este  11 de febrero
el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 
día elegido por la Asamblea General de las ONU para promover el acceso, 
la participación plena de las mujeres y las niñas en la ciencia.
#MujeresEnCiencia!. 


Frases que inspiran
"El primer motor fue mi padre. Había algo de misterio y seducción en la frase que leía en los números de Investigación y Ciencia que me traía a casa puntualmente: Seguiremos avanzando en los campos del conocimiento. Luego vino mi profesora de Biología (…) y el convencimiento del privilegio que significa encontrar algo nuevo."                                        Dra. Ángela Nieto Toledano (España) Biomedicina

"No iba hacia la astronomía. No fui astrónoma aficionada y no estaba particularmente atenta a los astros. Fue hasta que entré a una clase de astrofísica que me di cuenta que ahí podía aplicar mis conocimientos, limitados y todo lo que quieras, pero sí como que le veía dónde aplicarlos y eso me emocionó muchísimo….”.
Silvia Torres Castilleja (México) Astronomía

"Cuando cumplí 13 años, mi madre me regaló un atlas de arqueología de tapas azules, encuadernado con una espiral blanca (que aún conservo), que despertó en mí una increíble atracción por el pasado. Poco a poco a través de lecturas y viajes desarrollé un gran interés por las prácticas tradicionales y los modos de vida de sociedades rurales."
Leonor Peña Chocarro (España) Arqueobiología.

"De  niña  asistí  a  un  colegio  francés.  Siempre  saqué  cero  en  francés  pero  diez  en  matemáticas, así que desde pequeña sabía que la ciencia es lo mío."
Julieta Fierro Gossman (México) Astronomía.

"…Tomé la mejor decisión de mi vida; porque la investigación biológica es una recreación inspiradora de la naturaleza (…) Definitivamente los viajes que hice de niña y joven hicieron que adquiriera un encantamiento especial con los paisajes tropicales…"
Mónica Moraes (Bolivia) Biología

"Es impresionante mirar ese cielo oscuro y maravilloso, pero con el conocimiento de que lo que estás viendo es aún mejor…"
María Teresa Ruiz (Chile) Astronomía

"¡Es importante no desperdiciar la capacidad intelectual de la mitad de la población! Piensen en cuantos misterios más se resolverían si todas las mentes capaces que trabajan en un problema, se duplicaran e incluyeran tanto a hombres como a mujeres."
Marla B. Sokolowski (Canadá) Genética 


Otras iniciativas...





Museo Nacional de Ciencias Naturales. evento en línea.
El MNCN se suma un año más a esta iniciativa acercando la experiencia de mujeres vinculadas a la ciencia y su divulgación a través de la actividad online:MNCN en femenino”, con la que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el museo y despertar vocaciones científicas.

Descripción de la actividad
En esta actividad, una experta en educación y divulgación científica, una conservadora y una investigadora impartirán una mesa redonda online dirigida a estudiantes de entre 10 y 14 años en la que mostrarán su trabajo y su trayectoria profesional. Además, también participará un investigador del MNCN que aportará su visión sobre la igualdad de género en la ciencia y su experiencia trabajando con sus compañeras. Tras las intervenciones, los alumnos y alumnas tendrán la oportunidad de hacerles preguntas.

Ponentes
Asunción de los Ríos
Investigadora científica del departamento de Biogeoquímica y Ecología Microbiana 
Gema Solís
Conservadora de la Colección de Ictiología 
Pilar López 
Vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica 
Iván Acevedo
Supervisor técnico del Laboratorio de Sistemática Molecular y Genética de Poblaciones
Fecha y horario
El 11 de febrero de 2021 de 12:00 a 13:00.
Lugar de celebración


La charla se emitirá en directo en el canal de Youtube del MNCN a través del siguiente enlace:
https://youtu.be/4BBNlEvSkqM
 Esta actividad contará con intérprete de Lengua de Signos Española (LSE)

“Educación inclusiva en la primera infancia”.

La educación en la primera infancia es un derecho para todos los niños, 
y la condición de discapacidad no puede ser un motivo para privarles de ella. 
Son muchos los estudios demuestran las bondades de la educación inclusiva desde las etapas tempranas. 
Los niños con discapacidad aprenden como cualquier niño, 
participando en actividades funcionales, por repetición de estrategias 
que les ayudan a desarrollar habilidades de autonomía, independencia y sociabilización.  
Y la diversidad enriquece a todos, no sólo a los niños con discapacidad, 
pues los aprendizajes se construyen también interactuando y relacionándose con iguales.

Margarita Cañadas*,

Para crear sociedades más tolerantes y respetuosas hay que estar de frente a las diferentes realidades, ya sean económicas, sociales o por situación de discapacidad. La participación de los niños en sus rutinas habituales, con interacciones de calidad con sus padres o docentes, es la manera óptima de favorecer el desarrollo infantil.

A pesar de las ventajas conocidas y la apuesta de los sistemas educativos de muchos países por potenciar la inclusión, en las edades más tempranas, las comprendidas entre los 0 y los 6 años, no es una práctica tan generalizada.

Ante el nacimiento de un hijo con discapacidad, las familias se ven envueltas en un sistema sanitario que dista mucho del modelo educativo inclusivo. El modelo médico que sigue imperando en muchos países incita a las familias a buscar muchas horas de terapia y tratamientos rehabilitadores que difícilmente se pueden compaginar con la asistencia a un centro educativo.

Al mismo tiempo, los centros educativos de la primera infancia no suelen tener los apoyos necesarios para dar respuesta al alumnado con necesidades especiales respecto a las que los docentes no se sienten capacitados para atender de manera óptima. 

Es por ello que, en muchas ocasiones, lejos de pensar en ofrecer las intervenciones necesarias a los niños en el centro educativo, las familias se ven obligadas a renunciar a la escolarización en estas etapas para que sus hijos reciban los tratamientos adecuados en centros especializados. 

En contra de esa realidad, las prácticas basadas en la evidencia promulgan que el mejor tratamiento para los niños son las estrategias de intervención que se ofrecen dentro de sus actividades diarias, en la casa o el centro educativo. Ese cambio de enfoque supone que un momento como el del almuerzo sea el espacio idóneo para potenciar el desarrollo motor y de la deglución, o que el momento del juego al aire libre sea un espacio en el que trabajar la motricidad, el equilibrio, las relaciones sociales o la adaptación a los estímulos, etc. 

Parece una paradoja hablar de inclusión y que los niños con discapacidad pasen horas en terapias individualizadas fuera del aula. Necesitamos un cambio de creencias en el que el aula de educación infantil sea el espacio idóneo para el aprendizaje de todos los niños, tengan o no necesidades educativas especiales. 

Al hablar de educación inclusiva no podemos conformarnos sólo con el número de niños con discapacidad que están matriculados en las aulas, se requiere que los niños convivan en el mismo espacio durante la jornada escolar, ofreciendo igualdad de oportunidades para la participación, lo cual les permita aprender en igualdad de condiciones. 

Los niños necesitan tener parte activa en el aprendizaje y para ello es necesario que las aulas tengan a los profesionales con la formación y el tiempo para ofrecer lo mejor a cada niño. 

A modo de ejemplo, en España nos encontramos con una normativa que establece que un docente debe atender a 20 niños de 2 a 3 años. Las ratios actuales en muchos países, no permiten la educación inclusiva de la que estamos hablando. Es por ello que, ante la angustia de muchos docentes por no poder dar respuesta a los niños con discapacidad, incitan a las familias a buscar cada vez más terapias externas y tratamientos individualizados que privan al niño de convivir con sus iguales. 

Si bien hace décadas que se viene hablando de estos conceptos y sus limitaciones, no siempre se ha realizado un proceso de implementación eficaz de prácticas recomendadas basadas en la evidencia, y eso hace complejo que sea una realidad en todos los países. 

Los sistemas educativos deben diseñar planes de implementación de prácticas inclusivas en la primera infancia, contando con la participación de docentes, directivos, políticos, familias y otros agentes implicados como el ámbito sanitario. 

Es necesario contar con una infraestructura personal y también económica. La formación de los profesionales requiere de un acompañamiento directo y del manejo de situaciones reales en las que ofrecer oportunidades para comprobar in situ las ventajas de la inclusión en las primeras etapas. Los profesores deben comprender que la inclusión no es sinónimo de que todos los niños tengan que hacer lo mismo y si no, mejor que estén fuera en terapias. 

Los cambios de enfoque son más complejos que la redacción u aprobación de Leyes.
La inclusión supone reconocer al otro en igualdad de condiciones 
y darle la oportunidad de participar según sus posibilidades. 
 

*Margarita Cañadas, directora del Centro de Educación Infantil y Atención Temprana L´ Alquería de la Universidad Católica de Valencia de España.

Las organizaciones sociales demandan una respuesta urgente en la Cañada Real ante la vulneración de derechos.

 

ante la vulneración de derechos que se viene sufriendo desde hace más de 100 días 
en los sectores V y VI de la Cañada Real Galiana. 

La falta de suministro eléctrico que llevan sufriendo los más de 1.800 niños y niñas que viven en estos asentamientos se ha traducido en un empeoramiento extremo de sus condiciones de vida, que se ha visto seriamente agravado por la alta incidencia de la pandemia, así como las frías temperaturas del invierno.

Esta situación pone en riesgo a muchos niños y niñas y provoca una vulneración grave de sus derechos, especialmente en el ámbito de la salud, pero también en otros derechos como el acceso a la educación, a vivir en un entorno adecuado o a la protección. Especialmente grave es en el caso de 20 bebés o de niños y niñas en situación vulnerable, convirtiéndose la necesidad de actuar en una emergencia humanitaria.

Instituciones como el Defensor del Pueblo, el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, los relatores especiales de Naciones Unidas, el Alto Comisionado de Lucha contra la Pobreza Infantil o la propia Plataforma de Infancia han trasladado a las diversas instituciones competentes la necesidad de impulsar medidas, tanto urgentes como a largo plazo, para acabar con esta situación, siendo la cuestión más inmediata la necesidad de volver a proveer a las familias de suministro eléctrico.

Las organizaciones firmantes somos conocedoras de situaciones de extrema gravedad y mostramos nuestra perplejidad y preocupación ante la ausencia de medidas suficientes y adecuadas ante el drama humanitario existente.

El Real Decreto Ley 37/2020 aprobado el pasado diciembre es muy claro con respecto a la protección que debe darse a los consumidores vulnerables durante el estado de alarma, prohibiendo el corte de suministro eléctrico incluso en el caso de que no pudieran acreditar la titularidad del contrato de suministro.

Por otro lado, la posible existencia de actividades delictivas en la zona no puede suponer, en ningún caso, un menoscabo de los derechos de los niños y las niñas, ni su culpabilización. Igualmente debe recordarse, ante la existencia de “enganches en precario”, que las personas afectadas han solicitado la posibilidad de tener contratos dentro de la legalidad, pero estos no han sido facilitados ni “se han esclarecido suficientemente las razones que lo impiden o dificultan” como ha trasladado el Defensor del Pueblo. Cabe recordar en este sentido que es un compromiso asumido por todas las administraciones públicas implicadas, a través del Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, la garantía de un adecuado suministro de energía eléctrica a todos los ciudadanos de la Cañada Real. Este Pacto fue firmado en mayo de 2017 y dichos compromisos no han sido asumidos ni iniciados.

Por todo ello demandamos:

    La adopción urgente de las medidas excepcionales necesarias para el restablecimiento inmediato del suministro eléctrico a todas las familias afectadas.
    La adecuación y rehabilitación de la red eléctrica en la zona para garantizar un adecuado suministro eléctrico, partiendo en su caso de un peritaje externo que pueda esclarecer las dificultades técnicas y buscar soluciones a corto y largo plazo.
    Iniciar la posibilidad para acceder a contrataciones dentro de la legalidad en el corto plazo.
    Implementar los acuerdos establecidos en el Pacto Regional de la Cañada Real Galiana en el medio plazo para solventar este y otros graves problemas que sufren las familias de estos sectores.
    Realizar una evaluación del impacto que esta situación está teniendo en el bienestar y derechos de los niños y niñas afectados de cara a la toma de decisiones para reparar el daño e impacto negativo que haya podido tener en los diferentes ámbitos
    Tener en cuenta en todo momento la opinión de las familias afectadas y garantizar que las medidas que se implementan tengan en cuenta el Interés Superior del Niño tal y como obliga la Convención sobre los Derechos del Niño, por encima de cualquier otra consideración.

Hacemos este llamamiento a la Comunidad de Madrid, la Delegación del Gobierno, los Ayuntamientos de Madrid, Rivas y Coslada así como a la empresa suministradora de la energía, Naturgy, para que en el marco de sus competencias hagan efectivas estas demandas.



Organizaciones firmantes Manifiesto Cañada Real


Adolescente española que lleva a la ONU sus soluciones para la educación en África.

Marta Borrell, una joven española de 16 años, intervendrá estos días en un foro organizado por Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de la Educación para explicar su visión sobre los problemas de la enseñanza en África y las posibles soluciones.


Borrell ha sido invitada a participar en el acto por ser la conductora del documental "Una luz en la oscuridad", una cinta en la que con la ayuda de sus padres analiza el por qué del fracaso escolar en muchas escuelas africanas 

En declaraciones a Efe, la joven explica que la idea de la película surgió de un viaje a Marruecos que hizo con su instituto.
"Me chocó muchísimo el hecho de que siga habiendo pueblos y lugares en los que la educación y los niños sigan sufriendo tanto a diario", apunta Borrell.

A su regreso a España, la estudiante estaba decidida a hacer algo y ese algo terminó por ser un documental, para el que viajó durante sus vacaciones de verano a Mozambique con el fin de conocer de primera mano la situación en escuelas rurales de ese país, uno de los más pobres del mundo.
Allí, recuerda, una de las cosas que más le llamó la atención fue la "cantidad de niños escolarizados pero sin saber realmente dónde van o por qué van al colegio", la ausencia de una educación que pueda tener un futuro y el caso de adolescentes de su edad que habían sido violadas o maltratadas por sus profesores.

Después, pasó casi dos años entrevistando a personalidades del ámbito de la educación, todo con la idea de buscar soluciones a los problemas educativos que se dan en muchas zonas de África.

Su conclusión es que hacen falta cambios en varias áreas importantes, empezando por la necesidad de formar a los profesores para que sean capaces de ayudar a los niños y prepararlos realmente para sus vidas.

Borrell también ve fundamental tener en cuenta los contenidos que se enseñan y que se adapten a la realidad social, atajar la corrupción en el ámbito de las ayudas internacionales para la enseñanza y que se creen organismos que hagan que se cumplan estos objetivos.
Además, insiste en que es clave "ayudar en lugar de imponer", pues reconoce que a veces es difícil tratar de colaborar desde fuera sin imponer la cultura de uno mismo.

"Creo que lo más importante es aprender a escuchar a toda esta gente, porque nadie puede cambiar mejor su zona que ellos mismos", opina. EFE

 

Canal Sur Televisión ha emitido el jueves día 28 de enero 
el documental "Una luz en la oscuridad" sobre  la educación en África

Marta, una joven adolescente, a raíz de una charla en su colegio de España y un viaje de fin de curso a las entrañas de Marruecos, decide indagar sobre qué es lo que falla en la educación de los niños y jóvenes de los países en vías de desarrollo. Está muy afectada por la precariedad de la vida en estos países y realmente piensa que la salvación está en una mejora de la educación que reciben los niños que allí habitan. 
Marta se propone ir más allá y con su amiga Berta emprende un viaje a Mozambique, uno de los países más pobres del mundo. Al norte, en la pequeña isla de Ibo, existe un lugar donde desde hace años se viene aplicando un sistema de educación sostenible basado en la idea de que la limosna o la ayuda gratuita es el peor estimulo para el crecimiento. (FILMAFFINITY)

"En países con recursos escasos hay que diseñar la educación pensando en los niños, que son los verdaderos protagonistas, en vez de pensar en lo que nos conviene como adultos. Los jóvenes, los estudiantes, deberían tener la palabra cuando se habla de educación para entender lo que esperan del sistema educativo. Este es el motivo por el que en su día nos planteamos abordar este documental desde el punto de vista de unas jóvenes estudiantes", explica el realizador José M. Borrell.

"Una luz en la oscuridad" 
Dirección y guión de José María Borrell, y está producido por Sara Fijo para Góndola Films en coproducción con Canal Sur Televisión y con la colaboración de Simon Development Foundation.

“Los niños pobres postergan sus necesidades para no sumar estrés a sus familias”.

“No sirve ´sicologizar´ la pobreza, porque ella es el problema 
y los conflictos sicológicos que genera son su consecuencia.


Claudine, quien trabajó en un programa de prevención de explotación sexual comercial de niños y jóvenes en las poblaciones El Volcán y El Castillo en Puente Alto, sectores altamente vulnerables, dejó de hacer sicoterapia en esos grupos, cuando descubrió que “no sirve ´sicologizar´ la pobreza, porque ella es el problema y los conflictos sicológicos que genera son su consecuencia. “Descubrí que si quería trabajar en pobreza, la clínica no era lo mío.  Ahora de lo que se trata es de exigir ese piso mínimo. De conseguir que esté en la nueva Constitución y se cumpla.

Es parte de una investigación que verá la luz en septiembre que se llama “Nacer y Crecer en Pobreza o Vulnerabilidad en Chile”, representa a Hogar de Cristo en la campaña “Cuentos para Despertar” y cree que los niños, niñas y adolescentes de nuestro país requieren de un Piso de Protección Social que asegure sus derechos básicos, partiendo por un ingreso mínimo garantizado y un trabajo decente para sus madres y padres.

–Los niños pobres minimizan sus propias necesidades. Prefieren sufrir de dolor de pies antes que quejarse porque las zapatillas les quedan chicas para no sumar más estrés a sus padres, a la familia –dice la psicóloga y jefa de desarrollo de la Dirección Social del Hogar de Cristo, Claudine Litvak (40), que participa de la investigación “Nacer y Crecer en Pobreza en Chile”.

Su juicio es coincidente con el de la dirigente vecinal y reportera comunitaria de Bajos de Mena, Melyna Montes, cuando nos comentó lo que más le había conmovido en las ollas comunes que han proliferado en esa zona de Puente Alto como en todo el país junto con la pandemia. Dijo: “Ver a un niño de cuatro años comerse sólo la mitad de un yogurt y reservar el resto para su hermano, ver esa conciencia de la situación familiar en un chiquito tan pequeño, me partió el alma”.

Claudine abunda en el punto: "Hay niños que se saltan comidas porque saben que no hay más o que si ellos comen, sus padres no lo harán, y empiezan a pasar de largo. Así, sus necesidades empiezan a ser inadvertidas, a volverse invisibles, lo que resulta muy tóxico a nivel cerebral para ellos. Son cuestiones muy dolorosas, que dejan una profunda huella".

Ahora, la psicóloga de la Universidad Diego Portales, doctora en estudios políticos y sociales de la Universidad de Bristol, madre de tres hijos, es la vocera de una campaña que buscar sensibilizar a los adultos sobre la situación de más de 900 mil niños y adolescentes que viven en situación de pobreza multidimensional en Chile; de más de 700 mil que no tienen una cama propia, una mesa para hacer sus tareas, porque el hacinamiento es su paisaje personal; de los 416.622 menores de 10 años que sufren de mal nutrición; de los casi 187 mil que estaban fuera del sistema escolar antes de la pandemia y de los cerca de 220 mil que deben trabajar para subsistir. “Cuentos para Despertar”, se llama la campaña patrocinada por el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño, Colunga, Unicef, Núcleo Milenio para el Curso de la Vida y la Vulnerabilidad y Hogar de Cristo. Y hace un paralelo entre los clásicos cuentos infantiles que se les leen a los niños para dormir, aunque aquí el propósito en sensibilizar a los adultos. “Blanca y sus 7 herman@s” es uno de esos cuentos y alude al hacinamiento, a la falta de una casa digna.

-Contar con una vivienda adecuadamente aislada y calefaccionada, con servicios sanitarios, con los muebles necesarios, con una cantidad de espacio acorde a la cantidad de personas que la habitan, son algunos de “los desde” de esta dimensión del bienestar –explica Claudine Litvak. Y luego se pregunta: ¿Qué implicancias tiene para un niño habitar en una casa y en un barrio que no cumple con esos estándares mínimos? Muchísimas, partamos con que dificulta el acceso regular a servicios de salud de calidad; sigamos con que reduce la oferta de establecimientos educacionales accesibles, aumentando el riesgo de asistir a uno de mala calidad. También limita las posibilidades laborales de los padres, obligándolos a tener largos tiempos de traslado de la casa al trabajo, con todas las implicancias que esto tiene para sus posibilidades de cuidar a los hijos y acompañarlos en su trayectoria escolar. Las viviendas hacinadas o de mala calidad impiden un buen sueño con consecuencias tanto para la salud como para el desempeño académico. Un barrio segregado y periférico no ofrece acceso a parques y espacios públicos seguros, además muchas veces se enfrentan problemas de contaminación, de violencia y delincuencia –enumera y podría seguir con una verdadera letanía de impactos negativos, pero el resultado es uno y claro: el  efecto corrosivo de la pobreza sobre los niños en las sociedades prósperas. “Nacer y crecer en pobreza o Vulnerabilidad en Chile”, el estudio del que es parte la psicóloga se centra en vivienda y barrio, trabajo e ingreso de los padres y salud y educación, será presentado en septiembre próximo y espera hacer partícipes a una treintena de jóvenes que nacieron y crecieron en condiciones de pobreza y/o vulnerabilidad para que desarrollen el relato retrospectivo de sus vidas y luego prioricen cuáles fueron sus carencias más significativas.

–¿Cuál es la diferencia entre ser pobre y ser vulnerable?

-Pueden ser cinco mil pesos de mayor ingreso para que quedes en situación de vulnerabilidad y no de pobreza. Hay un límite, que está cercano a los 450 mil pesos para una familia de cuatro, donde se ubica la línea de la pobreza, si el grupo familiar está sobre ella es vulnerable, no pobre. Los números son engañosos, porque cualquiera se da cuenta de que la situación de precariedad de ambos grupos es la misma. En Chile, ciertamente en materia de pobreza estamos mejor que hace 30 años, pero aún nos falta mucho para tener un sistema de protección social sólido que ayude a las familias que viven con ingresos totales de menos de 500 mil pesos, cifra que tampoco es la panacea. La media de los ingresos es muy baja en el país y la pandemia ha develado muchas cosas, como el sinfín de deudas y otras dificultades que enfrentan las familias para llegar a fin de mes.

Claudine obtuvo su doctorado en Inglaterra a partir de una investigación en terreno con 20 mujeres jefas de hogar de La Pintana. “Madres solteras viviendo en pobreza en Chile: Escuchando sus voces”, fue el título, por eso tiene conocimiento para analizar el duro golpe que ha significado para ese grupo la imposibilidad de generar recursos a causa de la pandemia.

-Falta mucho para que el Estado se ponga en los zapatos de esas mujeres que son las únicas responsables de sus hijos. Las transferencias de ayuda están llenas de condiciones y son de montos bajísimos, el marco de las políticas públicas es muy poco comprensivo de las realidades de las personas. Existe mucha esperanza en que el proceso constituyente y el texto constitucional resultante considere estas cuestiones y construya las políticas públicas con las personas que van a ser sus destinatarias...... 

Seguir leyendo el artículo......

Claudine Litvak Cooper: Sicóloga de la Universidad Diego Portales, doctora en estudios políticos y sociales de la Universidad de Bristol, lidiando con la crianza de tres hijos y el trabajo como jefa del área de desarrollo del Hogar de Cristo, logró obtener su grado académico en Inglaterra.