Save the Children presenta el informe: No a la guerra contra la infancia

Este miércoles 12 de febrero presentamos en el Congreso de Diputados nuestro último informe No a la guerra contra la infancia, que revela un alarmante aumento de niños y niñas afectados por conflictos armados en todo el mundo. La investigación, realizada en colaboración con el Peace Research Institute Oslo (PRIO), muestra que el 19% de la población infantil mundial, aproximadamente 473 millones de niños y niñas, vive en zonas de guerra, el doble que hace 30 años.



Save the Children

11 de febrero de 2025




El año 2023 marcó un récord en violaciones graves contra la infancia, con 31.721 casos documentados, lo que equivale a 86 violaciones diarias. Las seis principales violaciones graves contra la infancia son los asesinatos y mutilaciones, reclutamiento forzado, secuestros, ataques a escuelas y hospitales, violencia sexual y la denegación de acceso a ayuda humanitaria.

El estudio muestra que las regiones más afectadas incluyen África y Oriente Medio, con Sudán y el Territorio Palestino Ocupado presentando los aumentos más significativos en violaciones graves. 


Además, la guerra en Ucrania y los conflictos en Myanmar, Somalia y la República Democrática del Congo continúan cobrando un alto precio entre los niños y niñas.


Denunciamos también la creciente militarización global: mientras el gasto militar aumenta, la inversión en prevención de conflictos y construcción de paz se redujo a niveles históricos. En Save the Children instamos a los gobiernos a priorizar la paz a través de la cooperación internacional, la diplomacia y la educación, y a respetar los compromisos de protección infantil en zonas de guerra. La comunidad internacional debe comprometerse para detener esta guerra contra la infancia y que los niños y niñas aprendan, estén protegidos y sobrevivan.


En esta presentación del informe en la Cámara baja participa nuestro director de programas de internacional, Vicente Raimundo, la responsable de incidencia internacional, Arantxa Osés, y, además, una niña de 14 años ucraniana que ha sufrido la guerra en primera persona.


CONTENIDO


Prólogo


RESUMEN EJECUTIVO


1. Infancia en zonas en conflicto


2. Violaciones graves contra la infancia en conflicto

Terrible aumento de las violaciones contra la infancia

La dimensión del género

Infancia con discapacidad

Detalle de las violaciones graves según el informe de la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados

Asesinato y mutilación

Reclutamiento y uso

Secuestro

Ataques contra escuelas y hospitales

Violaciones y otros actos de violencia sexual

Denegación del acceso a la ayuda humanitaria


3. Las 10 peores regiones afectadas por conflictos para la infancia en 2023


4. Revisión global de los compromisos de los Estados en materia de protección de la infancia en los conflictos armados

Compromisos jurídicos y políticos para proteger a la infancia en los conflictos armados

Venta de armas a partes en conflicto que cometen violaciones graves contra menores


5. Vías para la paz

La inversión en paz frente al gasto militar y el impacto económico de la violencia

Priorizar la paz

Cooperación internacional, diplomacia y un orden mundial basado en normas

Inversión económica en prevención de conflictos y consolidación de la paz

Educación para la paz


RECOMENDACIONES

Anexo metodológico


DESCARGAR EL INFORME

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ