La CDN establece en su artículo 24, que “los Estados Parte reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermeda- des y la rehabilitación de la salud y en concreto adoptarán las medidas necesarias para comba- tir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente”, entendiendo por salud completo bienestar físico, mental y social.
Diciembre de 2024
España es uno de los países de la Unión Europea con mayor prevalencia en problemas de salud mental entre niños, niñas y adolescentes1, debido entre otras cosas a situaciones de inseguri- dad, desprotección, discriminación o desigualdad a las que se ven expuestos muchas niñas, niños y adolescentes.
En los últimos años, la salud mental ha ido adquiriendo importancia en agenda social y política, así es que se han puesto en marcha diferentes estrategias y planes a nivel estatal y local con el objetivo de asegurar un nivel de salud mental adecuado, pero estos siguen siendo insuficientes para hacer frente a la situación real.
A raíz de la pandemia de la COVID-19, la situación ha empeorado radicalmente con un aumento de hasta el 47 % en los trastornos de salud mental en la infancia y en la adolescencia2.
En este documento la Plataforma de Infancia pretende hacer un análisis de la situación de la salud mental infantil en España, del marco normativo y estándares europeos e internacionales sobre esta cuestión, analizando los principales retos que existen en España para alcanzar ni- veles de salud mental infantil de calidad para la infancia y enunciando una serie de propuestas sobre esta cuestión poniendo especial énfasis en la infancia que vive en situación de especial vulnerabilidad.
ÍNDICE
01 Introducción 8
02 ¿Qué es la salud mental? 10
03 La situación de la salud mental infantil 14
3.1 El empeoramiento en la salud mental infantil en España 16
3.2 Diferencias entre las niñas y los niños 18 3.3 España en Europa 19
04 Principales problemas de salud mental de la infancia en España
4.1 Ansiedad y depresión
4.2 Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
4.3 Ideación e intento de suicidio y autolesiones
05 Marco normativo
5.1 Estándares Internacionales 34
5.2 Ámbito nacional 35
06 La infancia en situación de mayor vulnerabilidad 38
6.1 Infancia y adolescencia en riesgo de pobreza o exclusión social 40
6.2 Infancia y adolescencia migrante y/o refugiada 41
6.3 Infancia y adolescencia víctima de violencia 41
6.4 Infancia y adolescencia en el sistema de protección 42
6.5 Infancia y adolescencia con discapacidad 42
07 Principales retos a abordar en España para asegurar una salud mental de calidad para la infancia
7.1. La insuficiencia de datos oficiales y actualizados sobre la realidad de la salud mental de la infancia 46
7.2. La falta de recursos, saturación del sistema sanitario y dificultad de acceso a apoyos 47
7.3. La falta de formación continua y personal especializado 48
7.4. La escuela como espacio clave para la prevención y detección de problemas de salud mental infantil 48
7.5. La falta de visibilidad y sensibilización sobre la necesidad de asegurar una 49
7.6. Las nuevas formas de socialización y el entorno digital 49
7.7. La falta de coordinación entre actores clave 50
7.8. La participación de niñas, niños y adolescentes 51
08 Propuestas 52
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ