Primera infancia, desigualdades y derechos en América Latina y el Caribe, Boletín CEPAL/UNICEF.



Editorial
Poner atención en la primera infancia es un elemento central de cualquier estrategia de desarrollo social inclusivo. A pesar de los avances normativos, científicos y en agendas y políticas sociales dirigidas a la infancia, niñas y niños entre 0 a 8 años siguen siendo afectados por la pobreza y vulnerabilidad de manera desproporcionada. La pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades y ha generado nuevas urgencias a una población que vive años críticos para su desarrollo en un contexto que ya era vulnerable. Sus consecuencias sobre la economía, los servicios de cuidado y de educación, la inseguridad alimentaria, la mortalidad materna e índices de inmunización impactaron directamente en su bienestar. A casi cuatro años del primer caso de COVID-19 en la región, es fundamental enfocar los esfuerzos en garantizar el desarrollo integral de la primera infancia. Esta agenda es importante y apremiante. Su importancia radica en que la inversión realizada en este período crítico de la vida es la acción que mejor anticipa el futuro de una sociedad. Por su parte, la urgencia se deriva del riesgo de que la inacción ahora pueda acarrear daños irreversibles en la estructura de las dinámicas de solidaridad intergeneracional.

Selección de artículos

El ómnibus de Milei y los derechos de las infancias

La llamada “ley ómnibus” incluye modificaciones sustanciales de la ley de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. El estado dejaría de ser garante de esos derechos para convertirse en "supervisor" de lo que se haga, o no, en las provincias y municipios.


Página 12

Por Oscar Trotta



En el paquete de modificaciones que el gobierno nacional intenta implementar a través de la llamada “ley omnibus” se encuentra el capítulo destinado a la modificación de la ley 27611 de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, conocida como la ley “de los mil días”.

Bajo el apartado correspondiente al recientemente creado Ministerio de Capital Humano y bajo el título de “niñez y familia” se proponen modificaciones en algunos de sus artículos, principalmente en relación a la operatividad de la aplicación de la ley, pero sustancialmente en el espíritu y la matriz conceptual de la norma que es la garantía de los derechos de las personas gestantes y de los niños y niñas durante los primeros tres años de vida.


Cambiar derechos por "logros"


Más allá de las modificaciones en la nomenclatura de los sujetos de derecho (se cambia en cada artículo la denominación de persona gestante por “mujer embarazada” y de niño o niña por “hijo”), se reemplaza el concepto explícito en la ley actual de “principios rectores” por “objetivos” y la universalidad de los sujetos de derecho por “madres y niños en situación de vulnerabilidad”. estas modificaciones cercenan fuertemente la garantía de los derechos tanto en forma explícita como implícita.


La modificación propuesta en el articulado elimina el concepto de “principios rectores” como enumeración de los derechos protegidos y garantizados en la legislación actual por la enumeración de “objetivos” a obtener con la nueva ley, lo que representaría transformar un derecho efectivo en una intención de logros a alcanzar.


En este sentido las iniciativas propuestas por la “Convención sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes” y adoptada por los países que han legislado sobre los “primeros mil días”, establecen los principios rectores como base para garantizar los derechos universales en la persona gestante, los niños y niñas por nacer y en la primera infancia, definiendo cuatro principios básicos a promover tales como: principio de no discriminación, principio de respeto por el interés superior del niño, niña o adolescente, principio de supervivencia y desarrollo y principio de participación.


La enumeración propuesta en base a “objetivos” debilita fuertemente el concepto de garantía y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes que se expresan a través de los principios rectores, imponiendo un modelo de intenciones o metas a alcanzar que aleja al estado de su responsabilidad en relación a garantizar tales derechos y lo ubica como supervisor y coordinador de objetivos programáticos a cumplir por las jurisdicciones según las modificaciones que operarían en la ley, tal el caso de las provincia o municipios que adhieran a la norma presentada.


Principio de no discriminación


Otro aspecto de las modificaciones propuesta evidencia también un impacto sobre uno de los principios fundacionales de la convención sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes; el principio de no discriminación. En tal sentido este principio rector expresado en ese documento y suscripto por nuestro país, se ve afectado a través de la explicita limitación de los alcances de la ley propuesta a poblaciones de “madres embarazadas y niños en situación de vulnerabilidad”, esto reduce los alcances de la actual ley subsumiendo su espíritu de derecho universal al concepto de “población en situación de vulnerabilidad” y evidencia una discriminación explicita hacia el resto de los sujetos de derecho más allá de su pertenencia o no al universo definido como “población en situación de vulnerabilidad”. Además quedarían por definirse los parámetros que aplicarían al momento de considerar la inclusión o no de una persona gestante y al niño o niña por nacer dentro de ese grupo “poblacional”.


Un hecho no menor es la delegación de la aplicación de la ley en el Ministerio de Capital Humano retirándolo de la órbita del Ministerio de Salud de la Nación, siendo que la mayor parte de las acciones propuestas en la ley existente y en sus modificaciones son resortes aplicables a la gestión sanitaria y actividades de salud, lo que implicaría una duplicación de comando y una dilución de responsabilidades a la vez que impactaría en incumbencias propias del área de salud bajo la supervisión y monitoreo del área de Capital Humano.


Otro aspecto a considerar está relacionado a la implementación de la norma a través de las diferentes jurisdicciones provinciales y municipales, que en virtud de las profundas desigualdades regionales de nuestro país en relación al acceso a los sistemas de protección y promoción de la salud requiere una fuerte inversión presupuestaria por parte del gobierno nacional en los sistemas provinciales y municipales. A la vista del modelo propuesto por el actual gobierno eso iría a contramano de sus intenciones.


Retroceder en la garantía de derechos y promoción del cuidado de las infancias no afecta en nada los privilegios la casta y por el contrario nos aleja del horizonte de desarrollo que el presidente Milei proclama.

Los suicidios en menores alcanzan máximos históricos

La Sociedad Española de Psiquiatría advierte de que “hay señales claras de que nos están pidiendo ayuda” Los suicidios en menores de 30 años han crecido un 7,9 % en un año, consolidándose como su primera causa de muerte absoluta, por delante de los accidentes de tráfico y los tumores, e inquietan especialmente los adolescentes de entre 15 y 19: en 2022, se quitaron la vida 75, un 41,5 % más que en 2021. 

DEIA-Efe

Madrid | 30·12·23 | 10:38


“Hay señales claras de que nos están pidiendo ayuda”, afirma a EFE Manuel Martín, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), tras analizar la reciente estadística Defunciones según la Causa de Muerte del INE, que arroja, por quinto año consecutivo, un incremento de los suicidios.

Muertes que han alcanzado cifras históricas en ambos sexos (3.126 hombres, que suben un 4,8 %, y 1.101 mujeres, en cuyo caso el incremento es del 7,8 %), con lo que se han convertido en la principal causa de defunción externa global. Un total de 4.227 personas, un 5,6 % más que en 2021. 11,6 al día.


341 suicidios


“El año pasado nos preocupaban muchísimo los suicidios infantiles, que fueron 22 en 2021, una cifra absolutamente inaudita en España”, comenta Andoni Ansean, presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio. Ahora que ese número ha vuelto a lo que “desgraciadamente era habitual” (12 menores de 14 años en 2022), los expertos permanecen alerta a lo que está pasando entre los 15 y los 29, donde el suicidio se ha erigido como la primera causa de muerte absoluta, sea natural o externa. En todo ese grupo, se contabilizaron 341 muertes por suicidio, 20 más que por accidente de tráfico (320) o tumores (276). Es un 7,9 % más que el año anterior (316), cuando ya habían crecido un 5,3 % respecto a 2020 (300).


No es la primera vez que el suicidio supera las otras dos causas de defunción más comunes en los menores de 30 años, pero sí lo es que este patrón se reproduzca en todos los subgrupos etarios. Así, en el de 25-29, se produjeron 102 defunciones por cáncer y 120 por un siniestro frente a las 135 por suicidio; en el de 20-24, se registraron 100, 126 y 131, respectivamente. El caso de los adolescentes es aún más alarmante: 75 (44 chicos y 21 chicas, un 41,5 % más que en 2021, cuando fueron 53), se quitaron la vida frente a los 74 que murieron en carretera o los otros 74 que fallecieron por cáncer. Es la cifra más alta de la historia tras rebasar los 70 de 2018.


Las autolesiones se multiplican


La salud mental ha desbancado a la violencia como motivo de consulta de los adolescentes a la Fundación ANAR; dentro de ella, la conducta suicida es la que más llamadas acaparó en 2022 (7.928 por ideación suicida e intentos de suicidio, el 17,5 % del total), con lo que se ha multiplicado por 34,8 en una década. Por detrás se sitúan las autolesiones, que han pasado de las 71 en 2012 a 3.243 en 2022, casi 46 veces más. Suicidio y autolesiones son dos cosas distintas, aclara el doctor Martínez, porque el daño que se infligen a sí mismos los adolescentes, aunque puede ser un indicador de riesgo, no siempre tiene una intencionalidad suicida y “muchas veces obedece a otro tipo de fenómeno que tiene que ver con la descarga de tensión o un ansia importante que no se libera”.


Aun así, “no cabe duda de que están lanzando mensajes”, porque la demanda de atención en salud mental que empezó a notarse con la pandemia “ha aumentado claramente”, y eso se refleja en el engrosamiento de las listas de espera. “Nos está dando señales de que algo está ocurriendo”, coincide Asean, que prosigue: “cualquiera que trabaja con chavales en una escuela, instituto, centro de salud, ha notado el aumento de la ideación, las autolesiones y los comportamientos o intentos suicidas”.


El riesgo de suicidio aumenta con la edad, sobre todo en varones: la tasa entre chicos de 15 a 29 años es de 7,64, mientras que la de los mayores de 79 se quintuplica a 37,38; en el caso de las chicas se duplica de 3,85 a 6,97. De hecho, el número más alto de muertes por suicidio se da en población de 55 a 59 (479, un 18 % más), aunque la tasa mayor la presentan mayores de 79 (18,19) y la subida más acusada (26,1 % con 275 suicidios) apareció en la franja 70-74. Con todo, la tasa española (7,87) es de las más bajas de la UE, por encima de Chipre, Malta, Grecia, Italia y Eslovaquia, y muy lejos de Lituania, Hungría y Eslovenia.


024


Teléfono conducta suicida. Desde que se pusiera en marcha hace algo más de año y medio, el teléfono 024 de atención a la conducta suicida ha recibido más de 178.000 llamadas, más de mujeres que de hombres, de las que el 8,2 por ciento presentaban un riesgo alto y un 4 % eran tentativas de suicidio. De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, de las 178.122 llamadas que el 024 –una línea atendida por Cruz Roja que da cobertura a todo el país las 24 horas del día– ha atendido entre el 10 de mayo de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, 7.555 ha sido necesario derivarlas al servicio que proporciona el 112.

La Ley del Deporte excluye a las niñas y niños en situación irregular y solicitantes de asilo dejando el #EquipoIncompleto

Los niños y niñas extranjeros sin residencia legal en España y los niños y niñas solicitantes de asilo tienen que ver jugar a su equipo desde el banquillo, ya que la actual Ley del Deporte que se aprobó en diciembre de 2022, les impide federarse, por lo que no pueden participar en ninguna competición oficial o actividad federativa. 

27 diciembre, 2023

Por ello, desde la Plataforma de Infancia pedimos a la ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, una revisión y modificación de esta Ley para que garantice los derechos de todos los niños y niñas sin discriminación alguna.

El deporte es una actividad esencial para todas las personas, pero especialmente para las niñas, niños y adolescentes por los múltiples beneficios que tiene para su desarrollo y sociabilización. La propia Ley del Deporte reconoce que el deporte y la actividad física son actividades esenciales y que todas las personas tienen derecho a su práctica. Sin embargo, en varios artículos (artículo 9, artículo 48.3 y artículo 49.5) la Ley establece que la promoción de la práctica deportiva, la participación en federaciones deportivas o la expedición de licencias deportivas están solo previstas para las “personas extranjeras que tengan residencia legal en España”.


Negar la oportunidad de jugar en deportes federados a los niños y niñas extranjeros sin residencia legal en España y a los niños y niñas solicitantes de protección internacional es una violación directa de sus derechos, en concreto de su derecho a no ser discriminados, de su derecho al juego, esparcimiento y a las actividades recreativas propias de su edad, así como de su derecho a la educación y también de su derecho de asociación; derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, ratificada por España en 1990. 

 

Jugar está considerado como uno de los mejores medios para el crecimiento y el aprendizaje de los niños y niñas ya que les ayuda a desarrollar nuevos conocimientos y habilidades, les ayuda a procesar la información y las emociones, y genera sentimientos de pertenencia al grupo.

Además, el deporte no sólo previene enfermedades al fomentar un estilo de vida activo, sino que también promueve la inclusión social al permitir que los niños y niñas interactúen, aprendan a respetar las diferencias y desarrollen empatía. Cuando los niños y niñas no pueden jugar en el mismo equipo que sus pares por cuestiones burocráticas esto influye negativamente en su desarrollo físico, mental y social.  


Además, el Comité de los Derechos del Niño señala, en su Observación General número 17, que el derecho al juego de las niños y niños incluye el derecho a la práctica del deporte, y a la competición, sin que pueda existir discriminación alguna por razón de su origen, nacionalidad o cualquier otra condición, como podría ser su situación administrativa. La Observación destaca la importancia de las actividades deportivas para hacer efectiva la educación integral de los niños y niñas; y reconoce que los niños y niñas refugiados y solicitantes de asilo tienen que disfrutar de los mismos derechos que los niños y niñas del país de acogida. 


La condición de persona extranjera sin residencia legal no puede prevalecer, en ningún caso, sobre la condición de niño o niña. Desde la Plataforma de Infancia pedimos a la ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, que la Ley del Deporte se revise y modifique para garantizar que todos los niños y niñas pueden federarse y jugar con su equipo el próximo partido. 

Declaración de UNICEF sobre el riesgo de hambruna en la Franja de Gaza

El último informe de la CIF advierte que la inseguridad alimentaria aguda pone a los 335.000 niños y niñas menores de cinco años de la Franja de Gaza en alto riesgo de desnutrición grave y de morir por causas que se podrían evitar

UNICEF

NUEVA YORK, 22 de diciembre de 2023


Ayer, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) advirtió al mundo del altísimo riesgo de que se produzca una hambruna en la Franja de Gaza si persiste la situación actual. En concreto, el informe de la CIF señaló que al menos 1 de cada 4 hogares de la Franja de Gaza, es decir, más de medio millón de personas, se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda, el nivel más alto de alerta.


“Estas condiciones catastróficas, totalmente provocadas por el ser humano, previsibles y evitables, significan que los niños y las familias de la Franja de Gaza se enfrentan ahora a la violencia desde el aire y a las privaciones en el suelo, una situación que todavía podría empeorar aún más.


“En el informe también se afirma que casi 1,2 millones de personas están sufriendo niveles de emergencia de inseguridad alimentaria aguda debido a que ya se han superado los umbrales de hambruna para este tipo de inseguridad. En resumen, esto significa que para muchas familias de Gaza la amenaza de morir de hambre ya es real.


“Estas conclusiones implican que todos los niños y niñas menores de cinco años de la Franja de Gaza –335.000– corren un alto riesgo de sufrir desnutrición grave y de morir por causas que se podrían evitar, ya que el peligro de que se produzcan condiciones de hambruna sigue aumentando. UNICEF calcula que en las próximas semanas, al menos 10.000 niños y niñas menores de cinco años sufrirán la forma de desnutrición más peligrosa para la vida, conocida como emaciación grave, y necesitarán alimentos terapéuticos.


“Este riesgo inaceptable se produce en un momento en que los sistemas alimentarios y sanitarios de la Franja de Gaza se enfrentan a un colapso total. Más del 80% de los niños y niñas pequeños sufren pobreza alimentaria grave, y más de dos tercios de los hospitales ya no funcionan por falta de combustible, agua y suministros médicos vitales o porque sufrieron daños catastróficos en los ataques.


“También nos preocupa especialmente la nutrición de más de 155.000 mujeres embarazadas y madres lactantes, así como la de más de 135.000 niños y niñas menores de dos años, dadas sus necesidades nutricionales específicas, que se agravan en situaciones de estrés y trauma.


“Es importante, sin embargo, que la CIP haya subrayado que estas condiciones no tienen por qué persistir. La advertencia de ayer de hambruna en las próximas semanas y meses todavía puede evitarse. Pero debemos actuar ya.


“Necesitamos que se produzca un alto el fuego humanitario inmediato y duradero para que los actores humanitarios puedan apoyar el fortalecimiento y el restablecimiento de los servicios esenciales en toda la Franja de Gaza para facilitar que los niños y niñas vulnerables puedan satisfacer sus necesidades básicas de nutrición y salud. Esto incluye el suministro de leche infantil, suplementos alimenticios y nutritivos, y alimentos terapéuticos listos para usar para la prevención, detección y tratamiento tempranos de la desnutrición grave, así como agua, suministros médicos y combustible, y la reanudación del tráfico comercial.


“Necesitamos que se restablezcan las infraestructuras críticas, incluidos los hospitales, para que los niños y niñas pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes heridos puedan acceder con seguridad a tratamientos y cuidados vitales.


“Por último, necesitamos que todas las partes respeten inmediata y plenamente el derecho internacional humanitario, incluidos los principios de distinción y proporcionalidad, y que tomen todas las precauciones necesarias para proteger a la población civil, liberen a todos los rehenes y cumplan sus obligaciones de garantizar la protección y asistencia a los niños y niñas.”

1 de cada 5 niños vive en situación de privación material infantil en España

Unicef, en su Report Card, ha comparado los datos de pobreza infantil, exclusión, contaminación, educación y salud de la infancia de los 39 países de la OCDE. El estudio, a través de su oficina de investigación (Innocenti), clasifica a los países según su mejor o peor desempeño en la protección de la infancia.

USO
26 diciembre, 2023



De acuerdo con los datos que revela el informe, España se encuentra en el lugar 36 de 39; es decir, España se encuentra entre los países que ha tenido un peor desempeño. España presenta un vergonzoso 28 % de pobreza infantil.


Dentro de este ranking, también se clasifica a los países respecto al progreso en la reducción de la pobreza infantil. En este apartado, España tampoco sale bien parada, figurando en el lugar 22. En los últimos años, ha conseguido reducir la pobreza en un 4 %, frente a una media del conjunto de los países del 8 %.


Sin mejoras en la privación material severa de la infancia


La pobreza infantil en España se mantiene constante y con una tasa de privación material severa de niños, niñas y adolescentes del 10,3 % en 2022. Esto significa que:

  • no han podido ir de vacaciones
  • no pueden comer carne o pollo al menos cada dos días
  • viven en una vivienda donde no se puede mantener una temperatura adecuada
  • en sus hogares no pueden sustituir muebles viejos o estropeados
  • no pueden participar regularmente en actividades de ocio
  • no tienen conexión a internet, entre otras categorías que se utilizan para determinar la privación material severa

En la Unión Europea, la tasa media se mantiene en un 7,5 %. Los únicos países que la superan, y en nuestro caso por mucho, son España y Suecia. Los países con mejor desempeño en este indicador se encuentran por debajo del 2 % de pobreza material severa.


Vivienda pobre, infancia pobre


Respecto a la vivienda, el 21,3% de los menores en España vive con problemas en su vivienda (humedades, goteras, ventanas en mal estado). Sumado a ello, la privación material infantil en España es del 19,7 %, lo que significa que, aproximadamente, uno de cada cinco niños no puede permitirse a nivel individual o en el hogar al menos de los tres productos siguientes: ropa nueva; dos pares de zapatos; frutas y verduras diarias; carne, pollo o pescado a diario; libros adecuados; equipo de ocio al aire libre; juegos de interior; actividades de ocio; celebraciones; invitar a amigos; viajes escolares; vacaciones; sustitución de muebles desgastados; atrasos; internet; hogar adecuadamente caldeado o coche.


Este informe también visibiliza que la tasa de pobreza infantil en el caso de familias inmigrantes aumenta. En toda Europa, ser descendiente de una persona extranjera multiplica por 2,4 % la posibilidad de estar en situación de pobreza, situación que se dispara al 70 % cuando ambas personas progenitoras son extranjeras. Otro dato significativo es que el pertenecer a un hogar con un solo adulto, en su mayoría mujeres, triplica las posibilidades de estar en riesgo de pobreza.


Con trabajo, pero pobres


Otro informe recién publicado que alerta sobre los efectos de la pobreza, especialmente en la infancia, es el de Save the Children. La organización centrada en la protección de los niños alerta de que más de la mitad de 1.000 hogares en pobreza encuestados cuentan con al menos un miembro adulto empleado. Es decir, el trabajo no es suficiente para salir de la pobreza.


El riesgo, al igual que reseña Unicef, aumenta en los hogares compuestos por uno o dos menores y un solo adulto. Normalmente, son, además, mujeres y sin trabajo.


Aunque los factores que agudizan la pobreza de los hogares se mantienen estables, Save the Children alerta de que ningún tipo de hogar con niños escapa de la pobreza. Así, hay familias con dos niños y dos adultos donde al menos uno de estos trabaja y son pobres. Se debe, sobre todo, a la temporalidad o a los contratos parciales. Pero tampoco los estudios superiores garantizan una vida digna. Porque, si bien la mayor parte de estos hogares los componen adultos sin estudios superiores, en 1 de cada 10 hay un titulado universitario que, sin embargo, habita un hogar pobre.


Esto deriva, como ya denuncia Unicef, que la mitad de los menores no comen las proteínas suficientes, ya que el 65 % de las familias ha tenido que reducir el consumo de carne, pescado o verduras por el alza de los precios. Y 1 de cada 6 familias ha aumentado la frecuencia en la que sus hijos comen en casa de familiares o amigos para mejorar su alimentación. Con unos ingresos medios de 1.000 euros, un gasto de unos 440 en hipoteca o alquiler y unos 420 en alimentación, no extraña que se priven de otras necesidades también básicas. Por ejemplo, de calentar la casa. No se pueden permitir poner la calefacción o solo lo hacen en días de frío extremo. Así, denuncian, hay niños que viven con el abrigo puesto en casa.


Recomendaciones para paliar la pobreza infantil


El informe de Unicef incide en aportar recomendaciones a España:

  • Expandir las políticas de protección social a la infancia, especialmente en cuanto a cobertura e importe. De hecho, Save the Children también denuncia esta situación: según su informe, el 46 % de las familias estudiadas ha solicitado el IMV, pero solo el 21 % lo perciben. Y, en total, 1 de cada 3 familias que podría optar a él no está accediendo, generalmente por la dificultad en la burocracia.
  • Mejorar el acceso a servicios esenciales para todos los menores; por ejemplo, implementando la garantía infantil europea en los países de la UE.
  • Asegurar el acceso a un trabajo decente y mejorar las políticas amigables con las familias, incluyendo permisos y conciliación.
  • Actuar para reducir la inequidad, con políticas focalizadas en grupos minoritarios y vulnerables.
  • Generar alianzas y apoyos para la reducción de la pobreza.
  • Mejorar los datos.
  • Involucrar a la infancia en el debate sobre la pobreza.

Los niveles de pobreza infantil en España son inaceptables. Es imprescindible pasar de los discursos a acciones contundentes. Desde USO, exigimos que se formulen las políticas públicas para combatir la pobreza infantil con un enfoque integral.


Para reconocer las condiciones estructurales que ocasionan estas situaciones de vulnerabilidad, es imprescindible generar estrategias que permitan una transformación integral y que se adapten a la realidad de la población. En ese sentido, esperamos que el Ministerio de Juventud e Infancia sea clave en esta tarea y que su gestión sea acorde a las necesidades en materia de derechos de la infancia y juventud. Los resultados son urgentes, con estrategias medibles, cuantificables, integrales y comprometidas con la protección de los colectivos de población en situación de mayor vulnerabilidad.