|
|
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
de
ChildFund Alliance y Educo
|
Campaña Web Safe and Wise, lanzamiento.
“ Más allá del horizonte: una nueva era para los derechos del niño ”, Estrategia para los Derechos del Niño, Consejo de Europa y la UE.
¡No más juguetes rotos!: Estrategia Vasca contra la Violencia hacia la Infancia y la Adolescencia (2022-2025).
El alma del juego.
J. Botermans, en el Libro de los Juegos, publicado en 1989, nos dice: “Cada día, en cada momento, se juega en los cuatro rincones del mundo. Los juegos constituyen una de las raras actividades humanas que consiguen trascender las monumentales barreras sociales, culturales, lingüísticas, políticas y geográficas que separan los diferentes pueblos de la tierra”. Y lo consiguen cuando las personas que juegan lo hacen libremente, lo disfrutan y no esperan del juego otra cosa que el propio placer de jugar. Este espíritu lúdico que hace posible el juego, lo define muy bien Johan Huizinga en Homo ludens, escrito en 1938, cuando nos dice: “El juego es una acción libre ejecutada “como si” y sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que, a pesar de todo, puede absorber por completo al jugador, sin que haya en ella ningún interés material ni se obtenga en ella provecho alguno”.
Sin libertad, disfrute y ausencia de beneficio material, no hay alma, no hay juego. En otras palabras: cuando nos sentimos obligados a jugar, o no disfrutamos de los juegos que se nos proponen, o cuando buscamos obtener algún tipo de beneficio, como se hace, por ejemplo, en lo que llamamos juegos de apuestas, el alma del juego desaparece, y, con ella, el juego.
Me gusta mucho la distinción que hace entre juego y juegos Martine Mauriras-Bousquet en su artículo “Un Appétit de vivre” (‘Un oasis de dicha’), publicado en 1991 en la revista El Correo de la UNESCO. Nos dice así: “Los juegos son instituciones sociales, invenciones, fragmentos del juego. Son la forma concreta y visible con la que los pueblos, la sociedad y las culturas expresan su forma de jugar”. Sin embargo, “el juego es una actitud existencial, una manera concreta de abordar la vida, que se puede aplicar a todo sin corresponder específicamente a nada. ¡Puras ganas de vivir!”.
Para mí, el alma del juego es, sin duda, esa actitud lúdica; la que da vida a cualquier actividad o vivencia y la convierte en juego. Porque, como dice Mauriras-Bousquet, ningún juego, ni ningún juguete instituido garantiza el juego en sí mismo. Porque el juego está dentro de la persona que juega y no en el objeto o la acción. Es nuestra actitud la que convierte la acción en juego y nos insufla el alma.
A menudo he escrito sobre la actitud lúdica, y aquí encontraréis muchas explicaciones y reflexiones sobre el tema. Simplemente, a modo de resumen, podría decir que, para hacer crecer esta alma del juego, no pueden faltar la libertad y la confianza, que refuerzan la ausencia de juicio, el margen de error y la mente abierta, que aporta humor y cierta dosis de transgresión. Pero sobre todo necesitamos la ausencia de beneficio, porque el alma del juego solo es posible si entendemos el juego como un fin en sí mismo y no como un medio para conseguir algo. Nos lo dice Heidegger en Der Satz vom Grund (‘El principio del fundamento’): “¿Por qué juega el niño al que Heráclito atribuye el juego del mundo? Juega porque juega. El porqué desaparece en el juego. El juego no tiene porque. Juega mientras juega”.
¡Sublime! Y nada contradictorio con los poderes del juego, porque estos beneficios aparecen justo cuando no los buscas. Simplemente se dan de forma natural y espontánea y son capaces de formarnos, conformarnos e incluso transformarnos, porque nos enseñan a disfrutar de las pequeñas cosas y a amar la vida tal como viene. Es decir, a amar nuestra vida, miserias y pandemias incluidas, y no la vida que la sociedad y la publicidad nos presentan como deseable.
El alma del juego es, sobre todo, revolucionaria, porque nos hace personas libres y apasionadas. Nos hace perder el miedo y nos permite abrazar las incertidumbres y entender los errores como parte de la partida de la vida. Porque crea vínculos poderosos y provoca emociones, clave en el crecimiento personal y colectivo. Y, sobre todo, porque nos convierte en personas capaces de lanzarnos a conquistas épicas como la de transformar el mundo, sin esperar más a cambio que el placer de intentarlo.
¿Os sumáis a la partida?
Cómo hacer que los derechos humanos formen parte de la vida cotidiana de todos: una guía para las autoridades locales
It contains a set of foundations, structures and tools that help cities commit to human rights, integrate human rights into their work and support their human rights efforts.
Each element is explained with practical advice on how to achieve it. It also gives examples from existing human rights cities as well as promising practices from other cities and regions. In addition, it lists key resources that can give further help.
The guide draws on the promising practices and experiences of cities, regions, experts, international organisations and networks.
It builds on FRA’s ‘Human rights cities in the EU: A framework for reinforcing rights locally’ report.
Ciudades de derechos humanos en la UE: un marco para reforzar los derechos a nivel local
The publication coincides with the EU’s ceremony for the first European Capitals for Inclusion and Diversity Award.
The guide will soon be available in French and German. Other EU languages will then follow.
La “Teoría de la Relatividad" Educativa (12 h en equipo)
El Comité de Expertos de la Fundación Atresmedia está integrado por:
- El catedrático de Educación en Medios de Comunicación, presidente del Grupo Comunicar y presidente-fundador de la Red AlfaMed, Ignacio Aguaded.
- El doctor en Ciencias de la Información y profesor de Comunicación Audiovisual y especialista en Educación y Comunicación, Joan Ferrés.
- El presidente de Alfa-Media, Andrés Armas.
- La vicepresidenta de IC Media, la federación de Asociaciones para la Calidad de los Medios, Marta Pellico
- La jefa de Prensa del del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Rebeca Muñoz.
- El director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), Julio Albalad.
- El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez.
- La vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, Amaya Prado.
- El vicepresidente del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA), Kepa Paul Larrañaga.
- El director general de Human to Human (H2H), Luis Díaz.
- La directora de European Youth Information and Counselling Agency (ERYICA), Eva Reina.
A raíz de esta nueva andadura, con la que la Fundación Atresmedia tiene la vocación de convertirse en una entidad de referencia en la Alfabetización Mediática e Informacional Fundación, la entidad ha estructurado su actuación en torno a tres ámbitos: investigación, sensibilización y aprendizaje, centrados en el impulso del pensamiento crítico, como herramienta fundamental para combatir la desinformación, en la promoción de la creatividad responsable y en el fomento de los valores, especialmente de aquellos relacionados con la alfabetización mediática como la libertad de expresión, la empatía, la tolerancia y el respeto.
Desde GSIA agradecemos la confianza depositada en nuestra asociación y garantizamos aportar toda nuestra sapiencia y experiencia para que así sea.Sistemas nacionales de protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia en América Latina: estado de aplicación.
‘Cómo preparar al público joven para el escenario digital de la IA: aprender a mirar, preguntar y contar’. ‘Niñ@s, jóvenes y medios. Barómetro RTVE USAL NJM’.
La Cátedra RTVE-UAB realizará una conferencia titulada ‘Cómo preparar al público joven para el escenario digital de la IA: aprender a mirar, preguntar y contar’.
Programa de la jornada, formado por tres mesas redondas:
Mesa redonda 1ª Acto apertura y “Presentación de la Cátedra RTVE-USAL NJM y del Barómetro Audiovisual Niñ@s Jóvenes y Medios”, “Presentación Acuerdo Colaboración Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil”. 9:00 a 10:00 horas.
Mesa redonda 2ª sobre “Audiencias infantiles y juveniles, indicadores y sistemas de medida. La encrucijada Revelada”, 10:15 a 11:30 horas.
“Audiencias Infantiles, sistemas de medida y algoritmos”, Antonio Asencio, Director de Comunicación y Estrategia, SigmaDos.
“Audiencias Infantiles y Juveniles en la CRTVE”, Yago Fandiño, Director de Contenidos Infantiles RTVE Corporación, Clan TVE.
“Efectos de la Televisión en el Cerebro”, Domingo Malmierca, Director del Instituto de Neuro-psicología Aplicada, Profesor de la Cátedra CCDIA, Universidad Complutense de Madrid.
“De los datos de la audiencia, a la conexión emocional”, Fernando Alcaraz, Director de Operaciones Big Bang Box, Parque Tecnológico Universidad de Salamanca.
Carlos Arcila Calderón, Universidad de Salamanca, Moderador.
Mesa redonda 3ª: La investigación sobre niños y jóvenes en España, riesgos y oportunidades, 12:00 a 13:30 horas. Clausura de la Jornada, 13:30 horas.
“Cómo preparar al público joven para el escenario digital de la IA: aprender a mirar, preguntar y contar”, Santiago Tejedor, Cátedra RTVE-UAB, Universidad A. de Barcelona.
“Infancias diferentes: generación Alpha y ciudadanía digital”, Antonia Picornell-Lucas, Universidad de Salamanca.
“Publicidad y niños, una visión del estado de la cuestión”, Patricia Núñez Gómez Directora de la Cátedra CCDIA, Universidad Complutense de Madrid.
“Comunidades Fandom entre Adolescentes, oportunidades y riesgos en Tik Tok”, Pilar Lacasa, Universidad de Alcalá (Por Zoom)
“Jóvenes y Adolescentes en las Redes Sociales: usos y tendencias”, Antonio García Jiménez, Universidad Rey Juan Carlos, (Por Zoom).
Carlos Arcila Calderón, Universidad de Salamanca, Moderador.
La Cátedra RTVE-USAL ‘Nin@s, jóvenes y medios’, formada por la Universidad de Salamanca y la Corporación RTVE, es una entidad que busca investigar el uso y consumo que hacen los niños y jóvenes de los medios de comunicación, cuya sede se encuentra en la Unidad de Investigación Consolidada OCA, Observatorio de los Contenidos Audiovisuales, dirigida por Félix Ortega Mohedano.
Informe anual de Seguimiento de la Educación en el Mundo, UNESCO 2022.
9ª Carrera por la Paz y los Derechos de la Infancia, 8 Mayo, Fuenlabrada, Madrid.
9ª Carrera por la Paz y los Derechos de la Infancia, 8 Mayo
- Cuándo: Domingo, 8 de mayo de 2022 a las 10:00
- Lugar: Fuenlabrada
- Población: Fuenlabrada
- Provincia: Madrid
- Fechas de inscripción: Del 21/03/2022 a las 0:00 al 05/05/2022 a las 23:59
- Reglamento acceso desde desde aquí.
Más información
Circuito carrera 7,5 km: https://es.wikiloc.com/rutas-
carrera/ix-carrera-por-la-paz- 2022-97695012 Circuito Marcha Popular: https://es.wikiloc.com/rutas-
a-pie/marcha-popular-por-la- paz-2022-97695118
Primera marcha por la paz y los derechos de las niñas, niños y adolescentes mexicanos.
Niñas, niños y adolescentes marcharon por primera vez desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo de la Ciudad de México para exigir justicia por la desaparición de menores en el país.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), dio a conocer que durante 2021 se reportaron a diario 14 personas de cero a 17 años como desaparecidas en México.El documento de la Redim refiere que hasta el 11 de abril y desde 1964 -cuando se inició el registro- se contabilizan 82 mil 328 menores desaparecidos, aunque solamente uno de cada cinco permanecen no localizados.
Programa de creación cinematográfica con adolescentes del Campo de Gibraltar.
Adolescente con una cámara de vídeo en la mano |
Cómo vivían los niños hace 1.500 años en Inglaterra durante la Edad Media.
Pareja joven y arquero en una celebración del Día de Mayo. |
Dada la falta de registros escritos, la información que tenemos sobre las personas que vivían en la Inglaterra altomedieval suele proceder de la excavación de tumbas. Dos ejemplos de ello son el cementerio de barcos de Sutton Hoo, en Suffolk, y la tumba de cámara de Prittlewell, en Essex. En estos lugares se descubrieron objetos muy elaborados, como el casco de Sutton Hoo. Sin embargo, este tipo de sepulturas son poco frecuentes y nos dan una visión sesgada de la historia, ya que muy pocas personas tenían funerales tan ostentosos.
Durante este periodo histórico, hubo dos tipos de entierro. En el primero, los muertos eran incinerados en una pira abierta, acompañados de objetos y ofrendas de animales. Los depósitos de estos huesos incinerados se encuentran en urnas de cerámica enterradas, en las que, en algunos casos, se añadían objetos no quemados, como peines de hueso. El otro tipo de entierro era más sencillo. El difunto era enterrado en una tumba con objetos que habían sido importantes para él o ella en vida. Esto se conoce como “inhumación".
Pistas del pasado medieval
Los objetos enterrados junto a las personas dan pistas importantes sobre sus vidas. Entre las pertenencias de las tumbas medievales se encuentran joyas y peines, cuchillos y vasijas de cerámica. También puede haber huesos de animales de diversas especies, como caballos, vacas, cerdos, perros, aves y osos.
Los objetos con los que se enterraba a los niños estaban directamente relacionados con aquellos que se les otorgaban en vida. Los análisis han demostrado que los bebés y los niños menores de 12 años tenían menos probabilidades de ser enterrados con ofrendas de animales y, en los casos en los que sí lo estaban, se les obsequiaba con una gama reducida de especies, entre ellas ovejas, cabras o cerdos.
Otro dato interesante es que en las tumbas de los niños suele haber una gama más reducida de objetos, como anillos, peines, cuchillos y malacates. En cambio, a los hombres adultos se les solía enterrar con armas como espadas, escudos y puntas de lanza, y a las mujeres adultas con joyas, incluyendo diferentes tipos de broches. Que los niños fueran enterrados con una menor cantidad de objetos probablemente indica su diferente estatus social, sus funciones dentro del hogar y da información sobre su identidad en vida.
Curiosamente, los restos incinerados de bebés y niños eran enterrados en urnas más pequeñas y sus coetáneos de los cementerios de inhumación eran enterrados con cuchillos más cortos que los adolescentes y adultos. Esto sugiere que las personas recibían cuchillos más largos o vasijas más altas a medida que superaban etapas clave de la vida.
Adolescencia medieval en Inglaterra
Una época crucial para los jóvenes era la adolescencia, ya que asumían nuevos roles y responsabilidades. Es probable que algunas de estas funciones incluyeran la gestión del ganado y la participación en otras actividades económicas, como la artesanía.
Esto casaría con una ley redactada en el siglo VII d.C. que establecía que los individuos de más de diez años eran lo suficientemente mayores como para administrar las tierras y los bienes de su familia. Por lo tanto, una mayor interacción con los animales y una mayor contribución económica podrían haber justificado la dotación de animales o una mayor variedad de objetos en el funeral.
Aunque los niños eran socialmente distintos de los individuos de mayor edad, es evidente que se les cuidaba. Se les incluía en las parcelas de tumbas domésticas entre los grupos que practicaban la cremación.
Además, en ocasiones se enterraba a los niños junto a los adultos en lo que se conoce como "rito de enterramiento múltiple". El emparejamiento demográfico más frecuente era el de un bebé o niño y un adulto. Aunque no podemos asumir que los individuos encontrados en las tumbas múltiples fueran parientes consanguíneos. Lo más probable es que se enterrara a dos personas juntas por compartir atributos sociales, como las creencias ideológicas, o lazos de parentesco.
El arqueólogo Nick Stoodley ha sugerido que las responsabilidades de cuidado de los adultos se prolongaban hasta el "más allá". Esto podría explicar por qué este emparejamiento demográfico es el más habitual.
Mirando al futuro
Aunque los investigadores están empezando a prestar más atención a los niños de contextos altomedievales, el desarrollo de las técnicas osteológicas (que se utilizan para analizar los restos óseos) y los avances en los métodos de análisis nos permitirán conocer mejor a los miembros más jóvenes de la sociedad altomedieval.
Organizaciones como la Sociedad para el Estudio de la Infancia en el Pasado (SSCIP) defienden la investigación centrada específicamente en los niños del pasado y en el importante papel que desempeñaban en la sociedad.
El fomento de la investigación arqueológica centrada en los niños no solo permitirá conocer mejor a los niños de la Inglaterra altomedieval, sino también a los jóvenes de otros momentos de la historia.
* Kirsty Squires es pofesora asociada de bioarqueología en la Universidad de Staffordshire. Este artículo se publicó originalmente en The Conversation y se publica aquí bajo una licencia de Creative Commons.
---------------
Donación a favor de la Asociación GSIA
COLABORA CON GSIA - DONA A GSIA.GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades. Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos. ¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!. Dona a la Asociación GSIA desde aquí. https://grupodeinfancia.org/donaciones/ |
"Amigos Informativos", un periódico y un podcast realizados los niños colombianos y venezolanos en su frontera.
Alejandra Macabi Villarroel tiene apenas 13 años, pero cuando se le pregunta qué quiere ser cuando sea mayor, con seguridad dice una sola cosa: “Me veo como una gran periodista”.
Es venezolana, propiamente del estado de Carabobo; sin embargo, lleva casi cuatro años en Colombia. Junto a su mamá, sus abuelas y su hermano, vive en una pequeña casa en el barrio Villa Sandra, del municipio de Soacha, muy cerca de Bogotá.
Hablar es lo suyo. Es curiosa, espontánea y extrovertida. Y siguiendo su sueño de ser una gran comunicadora, por invitación de una amiga de su colegio, hace seis meses llegó al periódico comunitario Amigos Informativos y se quedó. Hoy, es una de las reporteras estrella del proyecto.
“Soy feliz cuando me voy a hacer entrevistas. Me encanta escuchar a la gente. Ver cómo piensan y sienten las personas”, dice Alejandra.
Consciente desde ya, del papel del periodista en la sociedad, Alejandra ha dedicado buena parte de sus reportajes, para hacerle saber a su comunidad la gran cantidad de cosas que unen a colombianos y venezolanos, porque como dice ella: “Somos tan parecidos, que podríamos ser hermanos”.
Lo que uno es más que lo que divide
Su objetivo, como bien lo ha comprendido Alejandra, es crear puentes para acabar con cualquier acto de discriminación y xenofobia.
¿Pero cómo romper fronteras si no es desde la diversidad?. Por eso, este es un periódico hecho por niños colombianos y venezolanos. “Todos compartimos nuestra forma de pensar y ver las cosas. Y realmente es muy bonito cuando al final nos damos cuenta de que las diferencias no existen. Somos dos países muy parecidos y es más lo que nos une, que lo que nos divide”, señala entusiasmada Alejandra.
Cada pequeño reportero de ‘Amigos Informativos’, de alguna forma ha vivido en carne propia la discriminación, por lo que los artículos realmente cuentan con una carga de realidad que los acerca al lector.
“Cuando llegamos a Colombia con mi mamá y mi hermano, no fue fácil. En el colegio se burlaban de mí. Me decían que por ser venezolana tenía que estar en la calle y no en un salón de clase”, recuerda Alejandra. “Esa fue una época muy dura. Yo extrañaba a mi país, a mis amigos y a mi gente. Y no entendía por qué los otros niños eran así conmigo”, agrega.
Pero con el tiempo, las cosas fueron mejorando y Alejandra y su familia se encontraron con ambientes menos hostiles, llenos de solidaridad y respeto, que hoy la llevan a hablar de Colombia, como su segundo hogar: “Me gusta todo de este país. La gente es alegre como en Venezuela. Hay personas muy amables, siempre dispuestas a ayudar”, dice.
La nacionalidad es secundaria, lo importante es la amistad
Personas como Adriana Alonso, quien con tan solo 14 años, es una defensora de la igualdad. Ella es vecina de Alejandra y también hace parte del equipo de reporteros de ‘Amigos Informativos’.
“Con cada encuentro nos empezamos a conocer y dejamos de lado esos temas. La nacionalidad pasó a un segundo plano y ahora todos somos amigos”, relata Adriana, quien si bien no ha sido víctima de discriminación, sabe que es su deber como colombiana extenderle los brazos a cientos de niños como ella, que llegan diariamente al país junto a sus familias, en busca de nuevas oportunidades.
En las páginas de ‘Amigos Informativos’ se encuentra desde artículos gastronómicos, hasta completos reportajes deportivos. En una de sus ediciones recientes, dedicaron página entera a hablar de las similitudes entre la bandeja paisa y el pabellón criollo venezolano.
“En Venezuela también tenemos una especie de arroz paisa. Es igual, solo que allá recibe otro nombre”, agrega Alejandra.
Un proyecto que integra
Para Rocío Castañeda, oficial de comunicaciones de ACNUR en Colombia, este tipo de actividades ayudan a que los niños aprendan diferentes habilidades, a reportar y narrar lo que pasan a su alrededor, integra a la comunidad y aporta a la construcción de sociedad.
El Proyecto ha ido creciendo y ahora también incluyeron una sección de fotografías cotidianas de su comunidad, tomadas por los propios niños y un podcast, en el que hablan de temas curiosos, exploran dichos y costumbres de ambos países.
La siguiente edición de su periódico, está por salir. Y las reporteras Alejandra y Adriana se preparan para seguir dejando huella en cada página. Aunque son apenas unas niñas, ambas saben que con estos pequeños actos están contribuyendo a una mejor sociedad.
Reportaje producido por Paola Rojas Camacho para Noticias ONU.
Donación a favor de la Asociación GSIA
COLABORA CON GSIA - DONA A GSIA.GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades. Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos. ¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!. Dona a la Asociación GSIA desde aquí. https://grupodeinfancia.org/donaciones/ |