Los jóvenes y la justicia planetaria: "Una Constitución de la Tierra".

El desarrollo sostenible, como indicativo de justicia global o planetaria, nos marca  lo que hay que hacer para garantizar la solidaridad intergeneracional, donde el abuso de recursos para satisfacer las excesivas demandas actuales dificulta que la infancia y la juventud actuales y las generaciones futuras satisfagan sus necesidades, y por tanto sus derechos a futuro.

En última instancia, para resolver ese dilema de la acción colectiva de preservar un planeta habitable para las generaciones futuras requerirá una "Constitución de la Tierra" de la ONU.

* Unos 400 jóvenes (líderes en esto del clima) de los 197 países miembros de la 
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 
para participar en grupos de trabajo y desarrollar propuestas concretas 
que serán presentadas a los Ministros asistentes a la Pre-COP y COP26.

* El próximo 24 de septiembre habrá una nueva Global Strike convocada por Fridays For Future. Una convocatoria que viene precedida de un reciente informe del IPCC que establece la necesidad de una reducción drástica de las emisiones para frenar las mayores y peores consecuencias de la degradación planetaria que estamos originando. Un informe que refuerza la lucha y justifica la necesidad de esta movilización por el futuro. .
El  punto central de esta jornada de movilización en Madrid será la realización de  una manifestación el 24 de septiembre, además de otras acciones todavía por determinar en distintos territorios. Esta manifestación tendrá como punto central el Juicio por El Clima que Juventud por el Clima, junto a  Ecologistas en Acción, Greenpeace, La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y Oxfam-Intermón, presentaron ante el tribunal supremo el pasado mes de junio.  
Estamos más cerca de lograr una victoria en favor de la justicia climática.
DisobeyArt/Shutterstock.com

Del 28 al 30 de septiembre Milán acogerá Youth4Climate: Driving Ambition, y del 30 de septiembre al 2 de octubre será el turno en la ciudad de Pre-COP26, una iniciativa diseñada para que los jóvenes puedan expresar sus ideas en la carrera. hasta la cumbre climática COP26 en Glasgow (1 al 12 de noviembre). 
Es una oportunidad importante para discutir estrategias a largo plazo para enfrentar los desafíos ambientales de lo que los científicos han llamado el Antropoceno: la humanidad es responsable de la crisis ecológica que podría conducir al colapso de la biosfera
 Durante décadas, los gobiernos nacionales, en particular las grandes potencias, han ignorado las advertencias de los científicos, a pesar de la creación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la conferencia de Río de Janeiro en 1992. Una consecuencia de su inactividad ha sido un cambio gradual en el significado de la "seguridad" del bien público. 
Ahora la gente puede morir no sólo por bombas atómicas o convencionales, como hasta ahora, sino también por un incendio forestal, una inundación o una ola de calor prolongada, y de hecho, cada vez más mueren como resultado directo de la crisis ambiental.
 
Los estados-nación nacieron originalmente con el objetivo de salvaguardar las vidas y garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Sin embargo, ahora están gastando más en armas y la batalla por la supremacía política planetaria de lo que se necesitaría para financiar un plan eficaz de la ONU para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Acuerdo ecológico global.
La conferencia de Glasgow podría representar un punto de inflexión. Hay motivos para creer que Estados Unidos, China y la Unión Europea llegarán a un acuerdo sobre un "acuerdo verde" global. Juntas, estas tres potencias son responsables del 48% de los gases de efecto invernadero (GEI) que se bombean a la atmósfera. Un acuerdo entre ellos crearía un impulso capaz de acompañar a otros países.

Sin embargo, todavía no podemos saber si tal acuerdo sería adecuado y qué mecanismos institucionales se activarían para evitar que cada país, una vez finalizada la conferencia, vuelva a la normalidad. Esto es lo que sucedió después del Acuerdo de París de 2015, que no hizo nada para detener el aumento de GEI atmosféricos. 
 Por tanto, es útil mirar más allá de los plazos inminentes para explorar un enfoque político que pueda consolidar, y si es posible ampliar, cualquier unidad de intenciones forjada en Glasgow. 
Esto se basa en la idea de justicia planetaria, una noción que abarca todos los principales problemas sociopolíticos del Antropoceno. La idea debe traducirse en proyectos concretos para garantizar que la justicia se equipare a la equidad entre las personas y las comunidades. 
La justicia como equidad nunca surge espontáneamente en la sociedad civil entre los ciudadanos de un estado. Para lograrlo tiene que haber instituciones de solidaridad, como lo demuestra la historia del estado de bienestar.

Implementando proyectos.
Por tanto, a nivel planetario es necesario crear instituciones globales, una gobernanza global, para implementar proyectos que transformen la idea de justicia en solidaridad. Los objetivos se pueden agrupar en desarrollo sostenible y justicia internacional. 

El desarrollo sostenible significa que todas las actividades humanas relacionadas con la producción de bienes públicos y privados, incluida la explotación de recursos naturales, deben ser compatibles con los límites planetarios, un conjunto de parámetros, basados en la ciencia del sistema terrestre, que definen una zona segura para la acción humana. 
Sobre el clima, por ejemplo, el límite exterior se ha fijado en 350 partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera y existen otros parámetros relacionados con el uso de agua dulce, la acidificación de los océanos, la pérdida de biodiversidad, etc.

Estos límites no representan políticas, sino los límites dentro de los cuales la humanidad debe operar para salvaguardar la vida en el planeta. El desarrollo sostenible indica así lo que hay que hacer para garantizar la solidaridad intergeneracional, poniendo fin a lo que el filósofo Stephen Gardiner llama la "tiranía de lo contemporáneo", donde el arado de recursos para satisfacer las excesivas demandas actuales dificulta que las generaciones futuras satisfagan sus necesidades. 
Por ejemplo, los límites planetarios incluyen un umbral, uno que ya hemos superado con creces, para evitar una mayor pérdida de biodiversidad. 

La justicia internacional es el segundo aspecto clave. Los costos de la transición ecológica de nuestra economía industrial no deben ser sufragados por igual por los habitantes de los países ricos y ya industrializados y los del mundo en desarrollo. Los primeros han contaminado el medio ambiente durante siglos, mientras que los segundos pueden evitarlo solo si se les ayuda. Los costos de renovación en los países industrializados tampoco deben ser sufragados por los trabajadores o los sectores industriales obligados a reducir o abandonar productos nocivos para el medio ambiente, como el carbón o ciertos productos químicos.

Graves crisis.
En resumen, las tensiones sociales dentro y entre los estados podrían intensificarse en los próximos años, provocando graves crisis políticas, si los gobiernos no alcanzan un acuerdo ecológico global que incluya suficiente apoyo financiero nacional e internacional para aliviar los costos de la transición. 
Las reformas marginales de la Organización Mundial del Comercio o del Fondo Monetario Internacional no serán suficientes. La aceleración de la crisis ambiental global requiere un salto adelante en las relaciones internacionales. 
La UE ha demostrado que diferentes públicos nacionales pueden coexistir pacíficamente si aceptan compartir ciertos poderes: la independencia nacional es compatible con la cooperación internacional. El principio de unidad en la diversidad debe convertirse en la base moral de un mundo pacífico y próspero que respete el medio ambiente natural. 

 Un informe del secretario general de la ONU, António Guterres, en 2018 revisó las brechas en el derecho e instrumentos ambientales internacionales. "No existe un marco normativo general único en el área del derecho ambiental internacional que establezca lo que podría caracterizarse como reglas y principios de aplicación general", concluyó. Guterres advirtió: 'La proliferación de acuerdos ambientales multilaterales y los mandatos distintos y separados resultantes ignoran la unidad, interconexión e interdependencia del ecosistema de la Tierra... La fragmentación institucional y la falta de coordinación son desafíos clave con respecto a la actual gobernanza ambiental internacional'. Dijo: "En varios aspectos de la solución de controversias interestatales han aparecido brechas relacionadas con la implementación y la eficacia del derecho ambiental internacional, en ausencia de un tribunal ambiental internacional".

"Constitución de la Tierra".
  Por lo tanto, la Asamblea General de la ONU debería nombrar una comisión para formular una propuesta para la gobernanza ambiental global. Esta "constitución de la Tierra" establecería los principios, los objetivos políticos y las instituciones involucradas
 La constitución de la Tierra se convertiría en la Estrella Polar de la justicia planetaria. No solo especificaría los deberes de los gobiernos y los ciudadanos, sino que también permitiría a los ciudadanos del mundo reclamar sus derechos de protección ambiental en un tribunal ambiental internacional. 
Sin la cooperación activa de los ciudadanos del mundo y sus representantes, no se alcanzarán los objetivos de la ONU. Por supuesto, en otras áreas políticas, la ONU continuaría operando con las reglas existentes. Pero quizás el espíritu de cooperación internacional hecho posible por esta iniciativa podría extenderse con el tiempo a otros dominios. gobernanza global, justicia planetaria, Naciones Unidas, ONU, COP26 

*Guido Montani es profesor de economía política internacional en la Universidad de Pavía. Es ex presidente del Movimiento Federalista Europeo en Italia. En 1987 fundó en Ventotene el Instituto Altiero Spinelli de Estudios Federalistas.

¿Qué opinan los niños y las niñas, y adolescentes?, Barómetro 2021 UNICEF.


El derecho a opinar y a ser escuchado es uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Bajo esta premisa, hemos presentado el Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2020-2021, que recoge las preocupaciones y opiniones de más de 8.500 niños, niñas y adolescentes.


Esta nueva edición, además, nos permite conocer cómo ha influido la llegada de la pandemia en la vida de los niños y jóvenes de todo el país
 


No existe el derecho a ir a clase sin mascarilla, en situación COVID.

El derecho a la educación y a la salud son absolutamente compatibles, 
y la mascarilla preserva a los dos derechos,
es la que vela por la protección de ambos derechos fundamentales.

CEIP Alba Plata de Cáceres EFE/V. ROSO
El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura, Gabriel Moreno González, asegura que en esta caso no hay colisión entre dos derechos fundamentales, la educación y la salud, y que son "absolutamente compatibles" porque los progenitores de las menores no han argumentado otros derechos que puedan conculcarse al obligarlas a ponerse mascarillas. "Podrían existir razones sanitarias, religiosas o de objeción de conciencia", explica, pero no es esta la situación.

A su juicio, este es el principal motivo por el que la norma del centro debe prevalecer, puesto que es la que vela por la protección de ambos derechos fundamentales. Si este reglamento no se respeta "de lo que estamos hablando es de la negativa de dos ciudadanos a cumplir con una normativa, lo que conlleva una sanción administrativa o la apertura de la vía judicial", que incluso podría llegar a reformular la patria potestad.    

Moreno González subraya que hay que tener en cuenta el interés superior de las menores, que está por encima del de sus propios padres, por lo que considera que lo más "sensato" es acudir a la justicia porque el derecho a no usar mascarilla no existe, sino que su uso es un deber que está recogido en una norma y en la ley. Al no haberse aducido otros derechos que podría vulnerarse, "es como si se violan las normas de un centro en cuanto al uniforme", afirma. Un caso "más complicado" sería la vacunación, ya que entraría en juego el derecho a la integridad física.

         En términos similares se ha pronunciado este jueves la fiscal de menores que investigará el caso, Yolanda Forte. Aunque ha precisado que hasta el momento solo tiene la información que le ha llegado a través de los medios de comunicación, la fiscal ha insistido en que la educación es un derecho fundamental y se debe proteger el interés de las dos menores.

Forte ha recordado que en varios casos "en los que se puede constatar una intencionalidad o una dejación intencional de los deberes parentales de los progenitores o tutores, se ha llegado a formular denuncia por abandono de familia".     


Hablando de Infancia y Adolescencia: HDIA, Revista GSIA, mes septiembre 2021.

 Hablando de Infancia y Adolescencia

La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, mensual y digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.


PRESENTACIÓN:

La aprobación por el Real Decreto 689/2021, de 3 de agosto, del título en especialista en psiquiatría infantil y de la adolescencia estuvo motivada por una parte por las “necesidades de atención de la salud mental en la infancia y la adolescencia”, y por otra parte el “desarrollo armónico con los sistemas formativos de los países de nuestro entorno”. Este número de la revista HDIA da cuenta de la creciente demanda asistencial de los trastornos mentales de niños, niñas y adolescentes. Sobre todo, como efecto de la situación social generada por la pandemia al reducirse las interacciones sociales y la presencialidad en la sociabilidad en la infancia y la adolescencia tanto con familiares como con sus pares etarios. Aunque las circunstancias sociosanitarias han motivado la aprobación del título mencionado, esta aprobación se vincula a la incorporación en el ordenamiento jurídico español de una directiva europea del 20 de noviembre de 2013. Así se formaliza la necesaria formación de profesionales en salud mental en la infancia y adolescencia, y las posibilidades que suscita esta reforma para la prevención e intervención precoz con niños y niñas que, en otras circunstancias, se les negó su enfermedad. Sustituir la medicalización por prevención no sólo es un avance y un paso de justicia con todos los niños, y niñas afectadas por patologías mentales, sino cubrir el derecho del paciente a estar informado, a elegir o rechazar el tratamiento, etc. Bienvenido es este paso para consolidar los derechos de los ciudadanos a la salud en todas las etapas de su ciclo vital, y superar la estigmatización de los niños y niñas que no eran tratados de sus problemas mentales por suponer que la negación de sus trastornos era un beneficio debido a su edad. Estaremos atentos a las medidas y planes que fomenten actuaciones necesarias por el bienestar social y la salud de la ciudadanía. 

Equipo GSIA.  

Además este nº de HDIA de Septiembre, en EL GSIA OPINA, nos habla del uso de la infancia y adolescencia por los poderes fácticos. En  Escaparate GSIA se habla de dos iniciativas de dos socios de GSIA en Alemania y Chile: uno la publicación "LA NIÑEZ POPULAR...", y el otro la posición ante el derecho al voto de la niñez en el proceso constituyente de Chile; asunto que también se trató en el nº de julio de HDIA.

La infancia y la adolescencia están demostrado ante la COVID-19 mucha más responsabilidad y solidaridad intergeneraciones que otras generaciones que se dicen mayores, adultas.
No te pierdas los Destacados de Blog y Noticias del GSIA.
Mientras a algunos de esos mayores de edad les entra el "juicio" que con demasiada frecuencia se niega a niños y adolescentes, cuídense/cuidemos la salud!

.- Acceso a números anteriores de la Revista "Hablando de Infancia y Adolescencia", y a un acceso directo al Blog HDIA de la Asociación GSIA.

.- Hemos remodelado nuestra web.
Desde la web de la Asociación GSIA puedes acceder a la Biblioteca Virtual relativa a la infancia y la adolescenciaLegislación BásicaMonografíasArtículosWebs y Recursos Digitales


COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/


¡Conoce Cibercorresponsales y sácale partido!.

Jornada para entidades y guías, una jornada de presentación y formación sobre Cibercorresponsales.

El jueves 23 de septiembre organizamos.
Inscripciones hasta el día 20 de septiembre a las 13:00 horas

Publicado por pauparty el 08/09/2021

Qqghenxrafbhxwsjygsxyvjlxarrgqpmsabvvlaafqfnpgrdwg¿A quién va dirigida?

A personas que trabajan o realizan voluntariado en el ámbito de la infancia y juventud (en áreas de participación, educación, intervención social, ocio y tiempo libre...)

Si aún no conoces la red o te planteas participar en Cibercorresponsales, ¡esta jornada es para ti!

Y si ya formas parte y quieres retomar el curso con fuerza, ¡también!

Contenidos

El programa se divide en tres sesiones independientes entre sí, separadas por descansos. Se puede asistir a las que se prefiera.

En la primera sesión se presentará Cibercorresponsales a quienes no conocen esta iniciativa o no tienen grupos en ella.

En las siguientes sesiones, se ofrecerá formación tanto para iniciarse en la red (personas y grupos no registrados) como para retomar andadura en ella (guías en activo).

En detalle, las sesiones son las siguientes:

  • 10.00 a 11.00 horas. - Sesión 1.  Descubre Cibercorresponsales. ¿Qué es y cuáles son sus objetivos? ¿En qué beneficia a las chicas y chicos? ¿Cómo funciona?
  • 11.30 a 12.30 horas. - Sesión 2. Formación. Cómo crear o renovar grupos. Motivar para la participación. Funciones técnicas de la web.
  • 13.00 a 14.00 horas. -Sesión 3. Formación. ¿Cómo trabajar con chicas y chicos el tema de Internet en positivo? Internet, derechos de infancia y participación.

Edición en horario de tarde

Para quienes no tengan disponibilidad en la mañana, convocamos una repetición en horario de tarde, en un horario comprendido entre las 16.00 y las 20.00 h. En caso de contar con menos de 5 personas inscritas, la edición de tarde podría tener modificaciones de horario y contenidos. Si esto ocurre, se contactaría con antelación con las personas interesadas, informando de tales cambios y ofreciendo alternativas adicionales.

Inscripciones

¿Hasta cuándo? Hasta el día 20 de septiembre a las 13:00 horas.

¿Cómo? Rellenando el formulario en este enlace.

(Si no pudieras abrirlo, escríbenos a info@cibercorresponsales.org)

--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/



DGD 2021: Derechos del niño y cuidados alternativos: 16-17 septiembre de 2021.

Día de Discusión General,  DGD 2021.

Del DGD lo organiza el Comité de los Derechos del Niño, ONU, y es un proceso de participación que se inició en enero de 2021 y que concluye en estos días.
Los días de debate general ayudan a desarrollar una comprensión más profunda del contenido o las implicaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN). 
Este  DGD 2021 se ha dedicado a los Derechos del niño y cuidados alternativos.

Han podido participar representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, órganos y organismos especializados de las Naciones Unidas, instituciones nacionales de derechos humanos, el sector empresarial, así como expertos individuales y niños.
Por la pandemia del COVID-19, el Comité de los Derechos del Niño decidió que el Día de Discusión General sobre los Derechos del Niño en Cuidado Alternativo 2020, se pospuso al 16-17. Septiembre de 2021. Se lleva a cabo durante dos días y medio los días 16 y 17 de septiembre de 2021, durante la 88ª sesión del Comité en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, en formato en línea .

El propósito general del día de discusión general es examinar ampliamente la situación actual con respecto al cuidado alternativo en su complejidad, identificar y discutir áreas particulares de preocupación con respecto a la separación innecesaria de los niños de sus familias y las formas apropiadas de responder a la familia y el niño, separación en los casos en que sea inevitable.
El día de debate general también brinda la oportunidad de revisar la implementación de los estándares internacionales relevantes y el progreso logrado desde la adopción de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño con respecto a los niños que viven sin el cuidado de sus padres, el Estudio Global sobre Niños Privados de Libertad. y las discusiones normativas entre el Comité de los Derechos del Niño y el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Objetivos específicos de la DGD 2021

  1. Crear un compromiso significativo para los niños y jóvenes que tienen experiencia en el sistema de protección infantil y / o de vivir en cuidado alternativo de cualquier tipo para que puedan expresar sus opiniones sobre lo que constituye un cuidado de calidad y abogar por cambios legislativos y sistémicos;
  2. Reconocer los daños del cuidado y el abuso de los niños bajo cuidado y explorar las medidas que se pueden tomar para garantizar la prevención, la intervención y el acceso a la justicia, la rendición de cuentas y una reparación adecuada;
  3. Sacar lecciones del impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado de los niños y el cuidado alternativo, incluidos los esfuerzos para fortalecer y reformar los sistemas de cuidado alternativo, y hacer recomendaciones para la respuesta y preparación para futuras crisis de salud pública, así como sociales y ambientales a nivel mundial;
  4. Con el fin de prevenir la separación familiar, ampliar las oportunidades de aprender de las mejores prácticas para reducir el número de niños admitidos a cuidados alternativos formales, mediante iniciativas mejoradas de prevención y control;
  5. Ampliar las oportunidades para aprender de la evidencia sobre las opciones de cuidado alternativo y la evidencia sobre lo que constituye un cuidado alternativo de calidad, con miras a establecer un proceso significativo para desarrollar una guía al respecto;
  6. Explorar esfuerzos para el desarrollo o fortalecimiento de sistemas de protección infantil totalmente integrados;
  7. Explore enfoques innovadores de cuidado alternativo para niños en situaciones particularmente vulnerables, como contextos humanitarios y migración, y aprenda de las buenas prácticas existentes.
Documentación
--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/



"Infancia y Cuidados Alternativos de Calidad: Hacia la innovación en las prácticas", Curso UIMP, Aldeas Infantiles SOS y GSIA.

 

CURSO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO:
INFANCIA Y CUIDADOS ALTERNATIVOS DE CALIDAD: HACIA UNA INNOVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS

OBJETIVOS


General: Contribuir a la aplicación de las recomendaciones contenidas en la Resolución de Naciones Unidas referidas a la calidad del cuidado alternativo que se ofrece a niñas, niños, y adolescentes carentes de atención familiar.


PONENTES
 
D. Luis Pedernera. Presidente del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas

Dra. Lourdes Gaitán. Socia fundadora del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA)
 
Dª Ángela Rosales. Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS (Colombia).
 
Dra. Alicia Pérez. Universidad de Sevilla.

Dª Nadia Garrido. Directora de Incidencia Política en Aldeas Infantiles SOS España.

D. Carlos Martínez Martínez. Psicólogo en el Equipo de Tratamiento Familiar del Ayuntamiento de Granada.

Dra. Ainhoa Rodríguez García de Cortazar. Departamento de Sociología de la Universidad de Granada.

D. José Manuel Morell. Director Escuela Nacional de Formación – Aldeas Infantiles SOS España.

Dr. Miguel Melendro Estefanía. Facultad de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

D. Kepa Paul Larrañaga. Presidente de GSIA. Investigador Universidad Complutense de Madrid.

D. Francisco Mielgo. Facultad de Trabajo Social. Universidad de Granada.

Dr. Ferrán Casas. Catedrático de psicología social, profesor emérito de la Universidad de Girona.

CONTENIDOS
  • Bloque I: Los cuidados

  • Bloque II: Los sujetos

  • Bloque III: La emancipación

  • Bloque IV: La calidad

  • Bloque V: Cuidar a los que cuidan

  • Bloque VI: Las políticas y la ética de los cuidados

Lugar de celebración: Granada, (Aldeas Infantiles SOS Escuela de Formación "Juan B. Belda")

Fecha: del 18 al 22 de octubre.


Matrícula e inscripción:
http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=652K&anyaca=2021-22

(Secretaría UIMP‐Campus Madrid)

PROGRAMA completo:
https://wapps001.uimp.es/uxxiconsultas/ficheros/2/59041652k-.infancia.y.cuidados.pdf

Patrocinio:
Colaboración:
--------------------------------

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/





¿Por qué los adolescentes se han puesto ya más primeras dosis de la vacuna que el grupo de entre 20 y 39 años?.

La vacunación contra la COVID-19 de los adolescentes ha alcanzado tal agilidad en España que este grupo de edad, el de 12 a 19 años, supera ya con primeras dosis a los que van de los 20 a los 40 años. 

Y eso que su plazo para inmunizarse, especialmente entre los menores de 16 años, se abrió mucho más tarde, durante el mes de agosto.

Pocos días después de iniciarse el curso escolar, los datos del Ministerio de Sanidad reflejan que la velocidad a la que se han vacunado los menores de edad merece un capítulo aparte dentro de la campaña de inmunización contra el coronavirus. Actualmente, el 79,4% de estos jóvenes –esto es, más de tres millones–, ha recibido ya la primera de las dos inyecciones, mientras que este porcentaje se reduce al 76,3% y el 76,1% si se observa a los de 20 a 29 años y los de 30 a 39, respectivamente. 


Los adolescentes ya han recibido más primeras dosis que los de 20 a 40 años

Evolución del porcentaje de población vacunada contra la Covid-19 en España según el grupo de edad. Usa los botones para ver los porcentajes de administración de primeras dosis y de población que ha recibido la pauta completa


Este sorpaso se ha producido en todas las comunidades autónomas por igual excepto en Madrid. En algunas, como Galicia o Asturias, los adolescentes superan el 90% de cobertura con primera dosis, con más de diez puntos de diferencia en ambos casos respecto a la franja de edad de los treintañeros. 

Aunque todavía no ha ocurrido lo mismo con la pauta completa, que por ahora alcanza al 60,3% de los jóvenes de 12 a 19 años –muchos de quienes tienen una dosis no han cumplido el plazo para recibirla–, los expertos consultados coinciden en que su respuesta a la llamada de la vacunación está siendo "ejemplar". Al menos inicialmente. Y en la mayoría de los casos no ha sido necesaria una búsqueda activa, puesto que las autoridades sanitarias regionales han optado por ponerles la inyección en los mismos puntos de vacunación masiva que a los demás y que hoy ya se están desmantelando por falta de demanda


La vacunación, por franjas de edad, en cada comunidad

Porcentaje de la población de cada franja de edad que ha recibido al menos una dosis de la vacunación contra la Covid-19 o la pauta completa, sobre el total de habitantes de ese grupo

NOTA: para el caso del grupo de 20-49 años, antes del 21 de junio incluye a 18 y 19 años



¿A qué responde esta mayor predisposición de los adolescentes?.

 Como es habitual en la epidemia, de entrada hay pocas certezas y varias hipótesis. Pero la principal es que el horizonte del principio de curso escolar le ha dado un empuje decisivo. A ello habría que sumarle que los menores de edad son más localizables por parte de los centros de salud o que en ellos pesa sobre todo lo que deciden sus progenitores, que a su vez tienen edades en las que empieza a haber más riesgo de infecciones graves.

De la vuelta al 'cole' al vínculo con el ambulatorio

"Una vuelta al cole más segura y cercana a la normalidad es un importante incentivo para la vacunación", apunta el epidemiológo y pediatra Quique Bassat, del Instituto de Salud Global de Barcelona, que recuerda que los protocolos escolares para el curso 2021-2022 establecen que los vacunados no tendrán que hacer confinamiento, mientras que los demás sí. "Esto puede haber tenido peso en la decisión de muchos padres, que saben perfectamente lo disruptiva que es una cuarentena", completa este experto.

Esto conecta con otro gran factor decisivo, que es el hecho obvio de que la decisión de vacunar a los menores de edad recae casi siempre en sus progenitores. Unas familias que, por edad de sus hijos, suelen pasar de los 40 años, una franja con una mayor cobertura vacunal (87% con primera dosis y 85% con pauta completa). "A los menores de edad nos los traen sus progenitores y en general no les han consultado si quieren o no recibir la inyección", explica Pepi Estany, enfermera de un Centro de Atención Primaria y miembro del Consejo Asesor de Vacunaciones de la Generalitat. 

Estany, que trabaja en un ambulatorio en Artesa de Segre, localidad leridana de 4.000 habitantes, añade además que los menores de edad son más fácilmente localizables que los más mayores, porque todavía viven en casa de sus padres, van al instituto y no se han marchado del pueblo. "A los de más de 20 a veces cuesta más localizarles, tienen teléfonos obsoletos o viven en otros sitios", resume esta enfermera. Bassat, por su parte, le añade otra idea: "Creo que a los adolescentes se les ha dado mucha caña y se les ha culpabilizado parcialmente de la quinta ola, y eso ha provocado que como grupo hayan reaccionado demostrando que se toman las cosas en serio". 

En este sentido, la quinta ola también ha influido en el ritmo de vacunación de cada franja de edad. En descargo de la franja de 20 a 30 años, por ejemplo, esta fue la más golpeada por la COVID-19 a principios de julio, justo cuando les iba a tocar recibir el primer pinchazo, aunque los adolescentes no andaban muy lejos. Entre el 20 de junio y finales de agosto se contagió el 4,7% de la población de 10 a 19 años y el 5,7% de los de 20 a 29. Todos ellos pueden comenzar a recibir la primera dosis dos meses después del contagio (o un mes en el caso de algunas autonomías).

Vacunación en universidades y todavía no en institutos

Los buenos datos de vacunación entre los menores de edad han diluido hasta el momento las escasas voces que pedían que se pusieran puntos de vacunación en los centros de Secundaria. Por ahora ninguna comunidad los ha puesto en marcha, aunque la Generalitat catalana aseguró que se lo plantearía en los próximos días, sobre todo, en aquellas zonas donde la cobertura vacunal sea muy reducida. Es decir, dentro del plan para llegar a los grupos de población más rezagados. 

Lo cierto es que, pese a que la comparativa con los de 20 y 30 años les deja en buen lugar, todavía hay hoy un 20% de adolescentes sin primera dosis. Y la curva de vacunados diarios de esa edad también se ha ido aplanando, recuerdan los expertos.

Con el fin de la etapa de vacunaciones masivas, los expertos coinciden en que tiene sentido estudiar la inclusión de los centros de Secundaria dentro de las estrategias de instalar puntos de inmunización temporales o itinerantes. "Todavía quedan menores de 18 años que no hemos podido localizar y, además, la vacunación en el instituto le da valor a la fuerza del grupo. Los que no se han vacunado piensan: 'Si este se vacuna, yo también", reflexiona la enfermera Estany. 

Sin embargo, ahora mismo las autoridades sanitarias están más preocupadas por el grupo que va de los 20 a los 30, también de los 30 a los 40, que por los menores, con lo cual muchas autonomías han priorizado poner puntos de inmunización en los campus universitarios. Catalunya lo está llevando a cabo esta semana en casi todas las universidades, sin cita previa y abierto también a gente de fuera de la comunidad académica. Entre las comunidades que están impulsándolo están también Madrid, Cantabria o Castilla-La Mancha. En Navarra han vacunado a medio millar de estudiantes extranjeros.