|
“Etiquetas y recetas. Medicalización de la realidad de niños y adolescentes”, 1º Coloquio de GSIA 2015
“Solo quiero ser humano”: El relato de los niños que llegan a Lampedusa
Desde enero, más de 26.000 niños han emprendido su camino a Italia.
Se cierra la puerta y el ferry se aleja de Lampedusa hacia Sicilia. A
bordo hay más de 80 niños que hace pocos días sobrevivieron a uno de los
mares más traicioneros del mundo, viajando en pateras o lanchas de
plástico desde Libia en búsqueda de asilo en Italia. Vienen aquí para
tener una vida mejor, un futuro en Europa. Como todos los niños, están
llenos de sueños y esperanzas, pero muchos han crecido
en difíciles circunstancias y han perdido la oportunidad de tener una
infancia normal.
Algunos de ellos como Yusuf* (nombre modificado para proteger la identidad del menor),
de 17 años y de Gaza, han "vivido entre tiroteos". Él mismo cuenta que
no ha tenido infancia, que nunca ha tenido un juguete y que cada segundo
en Gaza ha vivido con miedo a morir por un disparo.
Escapar de la muerte, de la persecución, de la extrema pobreza es lo
que lleva a estos niños a jugarse la vida para venir a Europa.
Yussuf*, 18 años recién llegado a Lampedusa desde Gaza |
Desde enero, más de 26.000 niños han emprendido su camino a Italia,
pasando varios días en el mar. Han visto cómo lanzaban a gente por la
borda por estar enfermos, han visto olas de "10 pisos de altura" azotar
las barcas, y todo el tiempo hacinados con cientos de personas, sin
saber si iban a vivir o ahogarse en el mediterráneo. Pero sabiendo que
tenían que huir del "infierno" que dejaban detrás.
La isla de Lampedusa es tan pequeña que ni sale en el mapa del informativo de la noche, pero Lampedusa tiene un corazón enorme
y, pese a las últimas noticias que hablan de un creciente odio a los
inmigrantes, solo he visto cálidas bienvenidas. Los niños deambulan por
la ciudad y los habitantes de la isla les saludan, los restaurantes
locales les dan comida. Vi a una niña somalí de 9 años que volvía al
centro con una bolsa de plástico llena de ropa, libros, juegos y una
muñeca nueva que abrazaba con todas sus fuerzas. Estaba radiante.
Niña de Somalia, 9 años |
Yusuf* y su mejor amigo huyeron de Gaza juntos. Se conocen desde que
eran muy pequeños y juntos viajaron por Líbano, Sudán, Libia y
Lampedusa. Nos dijeron que habían sido encarcelados y golpeados. Un
vídeo de esa paliza fue mandado a la familia de Yusuf* pidiendo un
rescate por su vida. Mandaron el dinero. Su vida tenía un precio: 4.000
dólares.
Cuando les preguntamos
cuál era su sueño ahora que estaban en Italia, Yusuf* se vino abajo y
dijo: "Quiero un futuro, solo quiero ser humano".
Todos los niños inmigrantes que llegan a Italia nos cuentan las mismas
historias horribles. Han sido encarcelados, han recibido palizas, abusos
(verbales y sexuales). Nuestro equipo en Lampedusa es pequeño,
pero tiene una gran responsabilidad. Normalmente trabajan en Sicilia,
pero en febrero miles de inmigrantes llegaron a la isla así que se
fueron a Lampedusa como medida de emergencia. Hay un mediador cultural,
Aman, que cuenta con formación en psicología infantil, habla cinco
idiomas y traduce a los menores. Él también fue un refugiado. Llegó de
Eritrea y se creó una vida en Italia. Sabe lo que es llegar allí, sin
dinero, sin documentos, conducido solo por la esperanza. Su compañera
Lisa, una asesora legal, se ocupa de que los niños conozcan sus derechos
y reciban los servicios básicos que necesitan y de comenzar el proceso
de reunificación con familiares que vivan en Europa.
Aman y Lisa están operativos 24 horas. Son las primeras caras que ven
los niños cuando desembarcan y las últimas a las que despiden cuando se
montan en el ferry a Sicilia.
Aman, trabajador de Save the Children en Lampedusa |
En el centro de recepción he visto asombrada cómo
Lisa explica a cerca de 80 niños lo que pueden esperar de su nueva vida
en Italia. Abre un mapa del mundo y les enseña dónde está Sicilia, les
ayuda a comprender lo que va a pasar después, que irán en barco hasta
Sicilia donde les llevarán a otro centro, pero mejor equipado para los
niños. Entonces, cuando sea posible, les llevarán a una casa.
Les explica los derechos que tienen en Italia. Por ejemplo, tienen
derecho a no ser expulsados, a ir al colegio, a estar seguros y vivir
sin que se les persiga. Termina su charla con ellos diciéndoles “la
educación es la herramienta más poderosa que tenéis para el futuro. Es
vuestro derecho”.
Los niños, que tienen entre 13 y 18
años, le prestan toda su atención, es una nueva realidad y les cuesta
entenderlo. No han entendido todos los conceptos y a lo mejor ni
siquiera saben lo que significa “derechos”, pero el personal de Save the Children se encarga de reunirse con ellos por separado y explicárselo hasta que les queda del todo claro.
Hay un niño que destaca sobre los demás. Inspira calma y confianza al
resto y rebosa madurez para su corta edad. Se llama Ismail y ha
conquistado nuestros corazones. Cuando le veo por primera vez, le está
explicando a otros niños somalíes por qué tienen que aprender italiano y
por qué tienen que quedarse en Italia e ir al colegio.
Cuenta que huyó de su país porque allí no habría sobrevivido, tenía
miedo de que le hubieran obligado a unirse a algún grupo armado y matar a
gente. Pero nunca pensó que el viaje a Lampedusa
sería tan peligroso. Fue secuestrado, le pegaron, vio cómo violaban a
mujeres embarazadas, estuvo un mes encerrado en una celda y pasó de
traficante en traficante hasta que llegaron a Trípoli. Solo tiene 16
años.
Mientras paseo por el centro veo un
pequeño bulto envuelto en una manta sobre una cama. Tiene 4 meses y se
llama Alma. Su madre, Fátima, de 23 años, dio a luz en una celda en
Libia. No tuvo ninguna asistencia sanitaria y cuando le pregunto quién
le ayudó en el parto me señala a una mujer al otro lado de la
habitación. “Mi amiga”, me dice.
Fátima, de 23 años, dio a luz en una celda en Libia
Estaban muertas de miedo por si el bebé lloraba y las mataban por eso.
Los traficantes no mostraban ninguna piedad hacia ninguna mujer. Pero
ella es una superviviente. Fátima tiene cuatro
niños esperándola en Somalia, de 6, 4 y 2 años. Pudo llamarlos la semana
pasada después de 9 meses sin hablar con ellos. “¿Por qué te fuiste?”,
“¿cuándo vuelves?”, le preguntan. “Pronto”, les dice, “pronto”.
Hoy he visto cómo esos niños embarcaban en ferry hacia Sicilia donde
comenzarán su largo proceso de integración cultural en Italia. Algunos
están deseando encontrar un trabajo para traer a sus familias a Europa.
Es desolador saber que legalmente es imposible y que será otra decepción
a la que enfrentarse.
Pero ahora mismo están
ilusionados, se van al barco riendo, se despiden del personal de Save
the Children, les abrazan, les dan las gracias y les invitan a
visitarles a Sicilia, a Roma, a Alemania o a Noruega. Es un momento
emotivo para el equipo y me siento muy orgullosa del trabajo que Save
the Children hace aquí. Es nuestro deber ayudar a los más vulnerables y
esto es un claro ejemplo de que nuestro trabajo sirve para cambiar sus
vidas.
Inmigrantes subiendo al ferry en Lapedusa
Desafortunadamente, se espera que el número de inmigrantes que llegan a
las playas italianas se duplique durante los meses de verano. La
situación cada vez más deteriorada en África subsahariana y en Siria
está agravando el problema. Un problema global que no debería recaer
solo sobre Italia.
Mientras, un helicóptero se
adentra en el mar para buscar a un barco que se cree que puede estar a
punto de llegar y yo sé que Save the Children estará ahí para recibir a
los pequeños y darles la oportunidad de ser niños de nuevo.
Comenzó del Seminario-Taller: ¿Discriminados por Ser Niños?
¿DISCRIMINADOS POR SER NIÑOS?
Una mirada a la realidad social
de los niños, niñas y adolescentes en España
COMIENZO del SEMINARIO-TALLER
1ª y 2ª Sesión |
El miércoles
4 de marzo se ha celebrado la primera sesión de este Seminario, organizado
desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad
Complutense y el GSIA (Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia),
que ha recibido una gran acogida entre los profesionales y estudiantes. En su
programa se abordan distintas problemáticas de este grupo de población y en relación
a algunas de las situaciones que se evidencian en ella y que se pueden caracterizar
como multidimensionales.
En la primera sesión a cargo de Lourdes Gaitán (presidenta del GSIA) y Marta Domínguez (profesora de la
facultad de CCPP y Sociología de la UCM y miembro del GSIA) donde de manera
introductoria se hizo referencia a los conceptos de infancia y como
destacable, al rechazo de la palabra
“menor” para aludir a un colectivo heterogéneo atravesado por distintos
factores de desigualdad. El termino
menor se refiere a algo peyorativo y España es el único país en la CE que sigue
hablando en estos términos cuando en Europa lo aceptado es hablar de los niños
y las niñas, palabras sin referencia a ningún otro grupo de manera peyorativa y
con entidad en si mismos.
Lourdes Gaitán, habló de las
situaciones de desigualdad como favorecedoras de la discriminación y de la
necesidad de las políticas de discriminación positiva dado que no somos todos
iguales y algunos necesitan un refuerzo sobre otros para que al final los
resultados puedan ser equitativos.
Marta Domínguez caracterizó la
desigualdad como multidimensional e hizo un recorrido por distintas variables
de discriminación estructural (condición socioeconómica de los hogares, edad y
sexo, discapacidad, nacionalidad, acceso a las nuevas tecnologías, etc.) para
finalizar representando la discriminación como el cruce de variables distintas
sobre las personas y grupos sociales y sobre lo que hay que actuar.
En la segunda sesión Alba Crusellas y Daniel Martín,
alumnos del master de sociología aplicada de la facultad de CCPP y Sociología, hicieron
la presentación de un estudio sobre el uso de los espacios públicos por parte
de los niños tomando como referencias dos plazas de Madrid centro. A través de su investigación se comprueba que
los niños se apropian del escaso espacio disponible para ellos, que hay plazas
protectoras de la infancia y que hay plazas que los expulsan a través de
diferentes vías (suciedad, falta de mantenimiento, presencia de agentes
atemorizantes, etc.). Que los niños
utilizan el espacio de manera diferente a las niñas, que los niños en general actúan
como elementos de socialización entre los distintos agentes usuarios de las
plazas y que favorecen la interacción entre ellos, etc. Un estudio muy interesante donde se evidencia
el uso que los niños dan al espacio y cómo también lo transformarían para
adaptarlo a sus necesidades que pocas veces se escuchan por parte de los
diseñadores.
Monjas y reinas son las únicas mujeres visibles para la historia oficial
Los manuales omiten, casi por completo, .- qué les ocurrió a ellas en
los momentos históricos que se estudian, .- o en cuáles de éstos
participaron
"Las mujeres no aparecen porque el modelo de género
las excluía del ejercicio de poder y la toma de decisiones", dice Henar
Gallego, de la Asociación de Investigación de Historia de las Mujeres
Se dice que la historia la escriben siempre los vencedores. Un gran número de filósofas, pensadoras e historiadoras le añadirían al final de esta frase dos puntos para incluir dos palabras más: los hombres. ¿Por qué el imaginario colectivo asocia casi de manera irracional la conquista de derechos, los avances científicos y técnicos, las guerras o las revoluciones con las aportaciones masculinas? ¿Es que las mujeres no participaron de los periodos más determinantes para la humanidad?
Lo cierto es que los
procesos sociales y políticos se han contado obviando a la mitad de la
población. Para la mayoría no es fácil dar una lista de pintoras,
músicas, filósofas o inventoras destacadas. Resulta difícil conocer a
través de los libros de texto y manuales de estudio qué les ocurrió a
ellas en los momentos históricos analizados, o en cuáles de éstos
participaron.
La obra Emilio, de Rousseau, por
ejemplo, se estudia como un tratado de referencia sobre la educación sin
añadir que a las mujeres les reserva un capítulo en el que afirma que
están hechas especialmente para complacer al hombre. Tampoco se cuenta
que cientos de mujeres fueron soldados en la guerra civil norteamericana
o que en la española fueron muchas las guerrilleras que vivieron en la
clandestinidad e incluso que algunas dirigieron columnas de milicianos.
Para María Castejón, historiadora y profesora del Campus Relatoras,
esto es fruto "de la sociedad patriarcal y androcéntrica en la que
vivimos, que toma al hombre como medida de todas las cosas". La de las
mujeres es una historia invisibilizada que aún permanece en la sombra.
De hecho, un estudio publicado por la Universidad de Valencia
revela que sólo el 7,5% de las figuras que aparecen en los libros de
ESO son mujeres, lo que de acuerdo con su autora Ana López-Navajas, "es
una grave carencia colectiva”.
Henar Gallego, presidenta de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres,
considera que la historia tradicional se ha interesado solo por
determinadas esferas de actuación de las comunidades humanas: el
ejercicio del poder político, religioso, económico y el dominio del
espacio público. Por ello, si se escribe la historia desde esta
perspectiva "las mujeres no pueden aparecer porque el modelo de género
las excluía del ejercicio de poder y la toma de decisiones". No es hasta
los años 60 y 70 del siglo pasado cuando surge la necesidad por parte
de historiadoras feministas de recuperar la memoria histórica de las
mujeres.
Democracia, pero sin ellas
Pero si
una etapa es reveladora en este sentido es la Revolución Francesa de
1789, momento fundacional de las democracias modernas en Occidente, en
el que se firma un nuevo contrato social y se proclama la igualdad
universal. Pero, ¿igualdad para quién? La Revolución traicionó a las
mujeres, que fueron excluidas de la vida política y social y condenadas a
la eterna minoría de edad.
La
historia ha ignorado que fueron expulsadas de la Asamblea Constituyente y
que se votó en contra de educar de manera igualitaria a niños y niñas o
de conceder a las mujeres derechos políticos. Tampoco se recuerda que
las mujeres tuvieron un papel protagonista en la Marcha sobre Versalles y
se organizaron para redactar los Cuadernos de Quejas dirigidos al rey Luis XVI. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que se conmemora anualmente y no incluía a las mujeres, tiene su réplica en la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, pero ¿muchas personas podrían nombrar a su autora, Olympe de Gouges?
Según la filósofa Ana de Miguel, es importante remarcar dos de las
vertientes en las que la historia se olvida de ellas: por un lado se
oculta que las mujeres han estado sometidas y han sufrido opresión por
parte de los hombres y por otro, se obvian las luchas feministas que
ellas han enarbolado a lo largo de los siglos. "Ignorar ambas cosas hace
que parezca que no han existido”, comenta. Castejón añade que tampoco
se cuenta el protagonismo y presencia que ellas han tenido en los
momentos de desarrollo de la civilización ni se recuperan figuras
femeninas de relevancia. Sostiene que "antes del siglo XIX, las que han
pasado a ser célebres, son únicamente monjas y reinas".
Las mujeres que sí ha rescatado la narración oficial están relacionadas
con los "poderes establecidos como la Iglesia y la Monarquía", afirma
Sara Sánchez, fotógrafa e investigadora de historia de las mujeres. Por
tanto, dice, cualquiera que destacara sin someterse a ellos o intentara
derrocarlos ha sido obviada e ignorada. Otra de las explicaciones que
ofrece Sánchez es que los famosos roles de "genio" y "musa" tampoco han
contribuido a la igualdad, pues ha relegado a las mujeres a ocupar un
papel pasivo, "a ser un objeto bello que solo sirve para el deleite
visual masculino".
Referentes olvidadas
Son
muchas las mujeres que han hecho aportaciones en todos los ámbitos de
estudio y creación. Científicas, matemáticas, filósofas, pintoras,
músicas o políticas que con sus obras, descubrimientos e ideas
contribuyeron al progreso de la Humanidad. Hipatia fue una alejandrina
que vivió entre lo siglos IV y V y logró innumerables avances en el
mundo de la ciencia, la astronomía y las matemáticas. Los trovadores de
la Edad Media siempre han sido considerados hombres, sin embargo también
hubo trovadoras. Beatriz de Día fue una de ellas. Escribió poemas
contra las reglas que regían la vida de las mujeres de la época.
Christine de Pisan fue una importante poeta y escritora y Mary Wollstonecraft, ya en el siglo XVIII, escribió la Vindicación de los Derechos de las Mujeres.
La francesa Flora Tristán es una de las precursoras del socialismo en
el siglo XIX y a Ada Lovelance se le considera la madre de la
informática, pues es la primera persona que describe un lenguaje de
programación. El limpiaparabrisas y la calefacción del coche, la balsa
salvavidas, la jeringa médica o la tecnología de comunicación
inalámbrica son todas invenciones de mujeres.
Estudiar la historia con perspectiva de género nos permite identificar las relaciones de poder, que siempre se han dado de forma desigual entre hombres y mujeres
La lista es larga y nombrarlas a todas sería imposible.
Pero, al margen de los nombres de mujeres relevantes olvidados, también
se produce una invisibilización de ellas como colectivo, de sus
actividades y de sus movilizaciones para cambiar el orden social
establecido. Si hay un movimiento ninguneado por la historia es el
feminismo. Las raíces ilustradas, el sufragismo, el feminismo socialista
o el feminismo radical no son contenidos habituales que se den en las
aulas, más allá de unas pocas asignaturas específicas que se imparten en
algunas universidades. Aun así, en opinión de Ana de Miguel, "no hay
voluntad general para hacerlo, sino que depende de la existencia de
mujeres con poder para que esta temática se incorpore a los planes de
estudio".
De acuerdo con Henar Gallego, esta es una
"historia parcial y empobrecida". Sin embargo, comprenderla de forma
completa va mucho más allá de una cuestión de conocimiento. Estudiarla
con perspectiva de género nos permite identificar las relaciones de
poder, que se han dado de forma desigual entre hombres y mujeres. Y es
que ser conscientes del pasado ayuda a identificar lo que ocurre en la
actualidad.
Sobre esta idea insiste De Miguel, que
explica que hacer una relectura de la historia sirve para poner nombre a
los problemas de desigualdad y violencia que enfrentan las mujeres hoy
en día. "Que no estemos representadas en los parlamentos o en los
puestos de responsabilidad de las empresas, que siga existiendo la
violencia de género o que la mujer siga encargándose de los cuidados no
responde a un problema de naturaleza: es que venimos de una historia de
opresión y sometimiento, que hay que recuperar y conocer"
más INFO
«Empoderando a las Mujeres, empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!»
El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
Día Internacional de la Mujer
El lema de este año «Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!» recrea un mundo en el que cada mujer y cada niña puede escoger sus decisiones, tales como participar en la política, educarse, tener sus propios vivir en sociedades sin violencia ni discriminación.
En 2015, el Día Internacional de la Mujer destaca la Declaración de Pekín, un plan histórico firmado por 189 gobiernos hace veinte años para materializar los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que persisten son muchas y profundas.
Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka: "Instamos a los países a ‘dar el paso' por la igualdad de género"
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una historia compleja
Aula de Emprendimiento Social con la Infancia y la Adolescencia, Alcobendas
Espacio de Encuentro, Intercambio y Reflexión
donde la “Inteligencia y la Creatividad Colectiva es Compartida”
Abierto el plazo de inscripción
Abierto el plazo de inscripción
Programa....
+ Info
+ Info
Congreso ‘Aula de Emprendimiento Social con la Infancia y la Adolescencia’
Alcobendas
16 de marzo de 2015
Este evento se presenta como espacio innovador de encuentro, intercambio y reflexión donde la “Inteligencia y la Creatividad Colectiva Compartida” revierta en una misión: el cambio de conciencia y paradigma en la representación social de la infancia y la adolescencia en el contexto socioeconómico actual.
La inscripción es gratuita completando la ficha de inscripción y enviándola a ciudadesamigas@unicef.es (hasta completar aforo).
El acto tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas, Auditorio Paco de Lucía (calle Mariano Sebastián Izuel, 11, Alcobendas, Madrid) el 16 de marzo.
Para consultar el programa del Aula, pincha aquí.
Voluntariado para niños y jóvenes
Los niños y jóvenes aprenden a participar…
¡participando!
Fuente Infancia y Educación
Elizabeth Gª Carro
…participando en la vida y las decisiones que se
toman en familia, en
la escuela, con los amigos, en
el barrio o la comunidad en la
que viven.
Una buena forma de participar en la vida de la comunidad es a través del VOLUNTARIADO.
Aunque en España no está muy extendida la idea, cada vez existen
más organizaciones que ofrecen alternativas para que los niños y niñas,
acompañados de sus familias, puedan participar en actividades
solidarias. La SOLIDARIDAD es un valor con el que los
niños han de familiarizarse desde una edad temprana y el voluntariado es
una buena forma de aprender que nuestras acciones, por pequeñas que
parezcan, pueden cambiar el entorno y mejorarlo
Algunos aspectos que considero claves en este tema:
- Son los padres los primeros que deben involucrarse y acompañar al menor en esta toma de contacto con la acción solidaria. El centro educativo, también puede ser un referente importante aunque los padres deben estar igualmente involucrados.
- La motivación de los participantes es fundamental para que disfruten y se compromentan así que hay que elegir cuidadosamente las actividades voluntarias pensando en la edad y preferencia de los participantes.
- Para que los niños comprendan el alcance de su colaboración es importante que empiecen participando en actividades del barrio o el entorno más cercano.
- A medida que los niños van creciendo y madurando, pueden empezar a participar en los diferentes procesos del proyecto con el que colaboran y hacerlo de forma cada vez más autónoma.
¿Qué le aporta a un niño o una niña participar en un voluntariado?
- Le ayuda a conocerse mejor y a conocer mejor su entorno.
- Le permite identificar aquellos temas que le generan más sensibilidad y con los que se siente más motivado a la hora de colaborar.
- Le sirve para empezar a reconocer la importancia que tiene la participación activa de los ciudadanos en la sociedad.
- Hace que aumente su sentido del compromiso y la responsabilidad.
- Le da la oportunidad de conocer a otros niños y niñas con inquietudes similiares.
¿A partir de qué edad se recomienda que un niño/a participe como voluntario/a?
No hay un criterio estándar, siempre que sea acompañado de los padres
o adultos responsables y que la actividad sea adecuada a la edad,
pueden empezar a colaborar desde muy pequeños. La ley de voluntariado de
España no menciona una edad mínima para ser voluntario aunque si exige
la autorización de los adultos responsables en caso de que los niños
colaboren de forma autónoma (sin acompañamiento de un adulto
responsable) con alguna entidad.
¿Qué tipo de organizaciones ofrecen la posibilidad de participar a los niños y niñas o a las familias en un voluntariado?
Depende de cada municipio, de cada ciudad y de cada país pero en
general suele haber propuestas que llegan desde las instituciones
públicas (ayuntamientos), asociaciones, ONGs y parroquias. Es cuestión
de preguntar y elegir aquella organización y actividad con la que nos
sentimos más identificados y con las que realmente nos apetece
colaborar. También podemos ser nosotros los que pongamos en marcha una
nueva propuesta de voluntariado! pero es importante que se haga de forma
organizada y en colaboración con alguna de las entidades que gestionan
este tipo de actividades solidarias para darle mayor repercusión a
nuestra idea y conseguir una mayor participación social.
¿Cuándo pueden participar los niños o las familias en un voluntariado?
Puede iniciarse con actividades puntuales durante el fin de semana o
las vacaciones de verano aunque lo recomendable es establecer un
compromiso, el que se vaya a poder asumir, y colaborar de una forma más
estable con el proyecto elegido.
RECURSOS
El boletín de Junio de 2014 de la Fundación Hazlo Posible publica a través de su web www.hacesfalta.org diez propuestas de voluntariado para menores.
Algunas INICIATIVAS de referencia en Estados Unidos:
OCIOTECA de AFADIS-UCM
Inauguración de la OCIOTECA de AFADIS-UCM
El próximo
sábado, 7 de marzo,
a las 11:00 horas,
en el Jardín Botánico de la
Universidad Complutense de Madrid
(Avda. Complutense, s/n),
Este Proyecto pretende ser un espacio donde los niños, niñas y adolescentes con y sin
discapacidad se diviertan y aprendan. Podrá acoger, organizados por edades, a
menores de entre 4 y 14 años. Está concebida como un servicio de respiro
familiar, y un entorno de normalización y diversidad que busca favorecer la
autonomía personal, la socialización entre sus participantes, su autoestima y
responsabilidad.
En la web www.afadis.es hay un enlace específico con el fin de facilitar a los usuarios el acceso a la información relacionada con la Ocioteca, y las actividades y talleres que iremos programando para los distintos sábados del año. El acceso será gratuito, pero se requerirá reserva previa para adecuar las actividades y el número de monitores según los asistentes previstos. Tendrán preferencia las familias de la comunidad universitaria.
Este proyecto ha sido posible gracias a la subvención obtenida a través de la XI Convocatoria de Cooperación al Desarrollo del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Relaciones Internacionales, y al apoyo de la Gerencia de la UCM para ubicar la actividad en el Jardín Botánico UCM. Igualmente, agradecemos la colaboración de las distintas entidades que prestan su apoyo y/o patrocinio a este Proyecto, que se pueden ver al pie del correo o en el folleto divulgativo.
El evento inaugural consistirá en un desayuno al aire libre, la presentación de las personas que estarán implicadas en la actividad, y un espectáculo de magia de una hora de duración, realizado por Ilusionistas sin Fronteras. Previsiblemente, finalizará a las 13,30 horas.
El itinerario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño
En los sistemas jurídicos y políticos de los países latinoamericanos
El
presente cuaderno se propone recorrer los itinerarios realizados por
los países latinoamericanos desde la firma de la CIDN, dando cuenta de
los modos en que los compromisos asumidos con la comunidad internacional
permearon el marco normativo y el ciclo de las políticas públicas
orientadas a la primera infancia de cada territorio.
El análisis del recorrido seguido por los Estados latinoamericanos
desde que ratificaron la CIDN muestra diversas situaciones, pero permite
señalar la progresiva consolidación del paradigma de derechos en la
relación que los estados establecen con la primera infancia.
Este nuevo paradigma debe encontrar espacio en los Estados
ratificantes a través de cambios legislativos, institucionales y de
políticas públicas conformes al espíritu del texto. Tal como sucede
frente a la firma y ratificación de cualquier tratado internacional, se
requiere la adecuación de los instrumentos jurídicos y políticos al
nuevo marco conceptual, de acuerdo a las particularidades políticas,
sociales, económicas y culturales de cada país.
La nueva asignatura de Religión obligará a los niños a rezar en clase
E.B.25/02/2015
El
currículo de esta materia, que a partir de ahora contará para nota, ha
sido desarrollado por la Conferencia Episcopal en virtud de los acuerdos
con la Santa Sede de 1979.
Los rezos volverán a las aulas a partir del próximo curso. El Gobierno ha aprobado ya los currículos de la nueva asignatura de Religión, que han sido elaborados por la Conferencia Episcopal Española en virtud de los acuerdos con la Santa Sede de 1979 y que se pueden consultar en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las oraciones serán parte de la materia, en la que han desaparecido las
referencias explícitas a otras religiones como el Islam y el Judaísmo, y
en la que se han eliminado los debates sobre temas polémicos como el
aborto o la eutanasia.
El BOE publicó ayer los nuevos currículos de la asignatura de Religión
para Primaria, Secundaria y Bachillerato con la que se adapta la materia
a los preceptos de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
Y han sorprendido por las 'novedades' que se han introducido en esta
materia, que a partir de ahora computará como una asignatura más a la
hora de establecer la nota media a final de curso, algo que no sucedía
hasta ahora. Igual pasará con la asignatura creada como alternativa,
Valores Cívicos, que sustituye a la eliminada Educación para la
Ciudadanía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)