«El cerebro refleja la vida que ha vivido, no el sexo del propietario".

La neurociencia rompe el mito del cerebro femenino.

La experta en neuroimagen dice que la cultura sexista (las mujeres cuidadoras y los hombres fortachones) 
es lo que produce que los cerebros de las mujeres y de los hombres se desarrollen de forma diferente.
A ella lo que le interesa es descubrir cómo afecta al cerebro de una niña el rosa de los vestidos y las cocinitas que les dan para jugar; 
cómo inciden en el cerebro de un niño los Legos para montar castillos que les traen los Reyes Magos. 
«El cerebro es plástico y maleable. Va amoldándose al entorno 
y a lo que una persona cree que los demás esperan de ella».... 
Cada persona es valiosa por ser quien es, no por el grupo al que pertenece....
Gina Rippon. Foto de James Waller
                                                                                                                                 Mar Abad, YOROKOBU.
   
"Acababa de nacer una de sus hijas. Gina Rippon estaba en el hospital y hablaba con otras madres mientras esperaban a que les trajeran sus bebés. Una enfermera apareció al fondo con dos criaturas que llenaban el pasillo con sus llantos y su griterío.

Se acercó a una mujer y le entregó un bebé vestido de celeste:
— Tiene un par de pulmones estupendos —dijo la enfermera, por la fiereza de los gritos del nene.
Después puso en los brazos de Rippon a su niña recién nacida, que lloraba con el mismo ímpetu, y comentó, quejosa:
— Es la más ruidosa de todos. No es muy femenina.

Apenas tenía diez minutos de vida y ya esperaban de ella que se comportara como una señorita: calladita, modosita, discreta. Mientras el niño de al lado berreaba como un campeón y lo jaleaban por ello. ¡Qué pulmonazos!

Tenemos los roles de género metidos hasta el tuétano. Arrastramos desde hace tantos siglos la idea de que las mujeres y los hombres han de actuar de un modo distinto que hemos dejado de cuestionarlo. Está tan dentro de nuestras cabezas y tan pegado a nuestra piel que hasta la ciencia, muchas veces, ha dejado de poner esta premisa en duda. 

Muchos estudios parten de la base de que el comportamiento y el temperamento de los hombres y las mujeres es distinto. Pero ese hecho, ¿lo prueba la ciencia o lo impone la educación?". 
 Esta pregunta llevó a la experta en neuroimagen cognitiva Gina Rippon a investigar el asunto y a contarlo ahora en su libro El género y nuestros cerebros (Galaxia Gutenberg, 2020).


¿DESDE CUÁNDO HABLA LA CIENCIA DE «CEREBRO FEMENINO» Y «CEREBRO MASCULINO»?

La ciencia del siglo XVII asignó un sexo al cerebro: uno «femenino» para las mujeres y uno «masculino» para los hombres. Los valores culturales y científicos empezaron a mezclarse hasta el punto de que en la actualidad se da por sentada esa ridícula frase de que «los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus». Todos son del planeta Tierra, dice, riendo, Rippon.

Muchos piensan que esa máxima de Venus y Marte es la conclusión de cientos de investigaciones rigurosas. Ven obvio que si los genitales son distintos, el cerebro también lo sea. Aunque entonces, ¿por qué no lo es el riñón? ¿Y el corazón? Por esta lógica, el órgano del amor tendría que ser mucho más rosa y mucho más grande en las mujeres. ¿Cómo, si no, habrían de caberles tanta empatía, tantos cuidados y tanta dulzura a las madres y abuelas? 

«Es un concepto equivocado que ha regido la ciencia del cerebro durante varios siglos, que sirve de base a muchos estereotipos perniciosos y que, en mi opinión, representa un obstáculo para el progreso social y la igualdad de oportunidades», escribe la investigadora honoraria de la Asociación Científica Británica en El género y nuestros cerebros.

Gina Rippon cuestiona en este libro muchos de los mitos asumidos por la sociedad: que los hombres son unos cracks leyendo mapas y las mujeres, un peligro al volante; o que las mujeres cuidan de los bebés que es un amor y los hombres no saben ni doblar un pañal.

La catedrática honoraria de Neuroimagen Cognitiva en el Centro del Cerebro de la Universidad de Aston, en el Reino Unido, analiza los estudios en los que se basan esas creencias y desmonta muchas de ellas. Algunas las califica, incluso, de extravagantes. Por ejemplo, que las mujeres son inferiores porque su cerebro pesa 140 gramos menos o que no tienen sentido de la orientación porque su cerebro tiene conexiones distintas a las de los hombres.

Esa idea de que las diferencias anatómicas implican diferencias en el cerebro es la que lleva a dar por sentado que las mujeres y los hombres tienen distintas aptitudes cognitivas, distintas personalidades y distintos temperamentos. Incluso distintos lugares en la sociedad. Aunque, según Rippon, en la actualidad todo esto está en cuestión: «No solo se han puesto en duda las viejas respuestas. También se cuestiona la pregunta, la búsqueda de la diferencia».

— Muchas mujeres, hartas de que les pidan que sean discretas, hoy exigen su «derecho a la ira». A los hombres se les permite expresar su enfado mucho más que a las ellas.

— Sí. Cuando una mujer se irrita le dicen que eso es muy poco femenino —contesta, riendo— Si hiciéramos un test a todas las mujeres del mundo, encontraríamos grandes diferencias de temperamento. Es más: si hiciéramos un estudio a una sola mujer, veríamos diferencias de un día a otro. Muchas mujeres no se ven representadas con esa idea de la esposa dócil. Estos estereotipos ahogan a muchas personas.

¿HAY UN CEREBRO ESPECÍFICO PARA CADA SEXO O UNO PARA CADA PERSONA?

Gina Rippon lleva décadas estudiando el cerebro humano. En sus investigaciones sobre el espectro autista en niños y adolescentes ha observado miles y miles de imágenes cerebrales. Y eso le ha hecho ver que, por la foto de un escáner, sería incapaz de decir si un cerebro pertenece a una mujer o a un hombre.

Hay diferencias entre uno y otro, por supuesto, pero porque hay diferencias entre todos y cada uno de los cerebros humanos. Así lo dice Gina Rippon, con una sonrisa y mucha convicción, en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Lo que habría que estudiar es la incidencia de los valores culturales y los roles de género en el cerebro de los individuos: «Cómo afecta el ambiente en el cerebro y cómo responde el cerebro a los estímulos culturales y sociales. Qué viene de nacimiento y qué es aprendido».

Hasta ahora la mirada habitual ha sido la que busca una diferencia biológica. La que no se conforma con las distinciones en los genitales, las gónadas, los genes y las hormonas. También las buscan en el cerebro y pueden dar con el hallazgo que quieran, porque, según Rippon, «podemos usar la información en función de la respuesta que estemos buscando». 

A ella lo que le interesa es descubrir cómo afecta al cerebro de una niña el rosa de los vestidos y las cocinitas que les dan para jugar; cómo inciden en el cerebro de un niño los Legos para montar castillos que les traen los Reyes Magos. «El cerebro es plástico y maleable. Va amoldándose al entorno y a lo que una persona cree que los demás esperan de ella», indica Rippon.

Esto podría explicar la creencia general de que los hombres tienen mejor sentido de la orientación o son mejores en ciencia y tecnología. Si de pequeños jugaron más a construir castillos, es lógico que de mayores se les dé mejor la construcción de edificios. Ocurre lo mismo con los cuidados. Aún no se ha encontrado el gen cuidador con lacito rosa. Pero lo que aún abunda son niñas que con solo cinco años ya van tirando de un carrito y llevando un muñeco pelón para jugar a ser mamás. 

Décadas de investigación llevan a Rippon a afirmar que los cerebros reflejan las vidas que han vivido, no el sexo de su propietario. «Ver las impresiones que dejan para toda la vida  las experiencias y las actitudes en nuestros cerebros plásticos nos hace comprender que necesitamos examinar más de cerca lo que ocurre fuera de nuestra cabeza, no solo dentro», escribe en El género y nuestros cerebros.

En los dos primeros años de vida, los niños absorben muchísima información. Bastante más de la que los adultos imaginan. En estos 24 meses ya aprenden los roles de género y actúan en función de ellos. Ya empiezan a interiorizar frases del tipo «los niños no lloran», «las niñas no hacen esas cosas» o «¡Mira qué tío machote!». 

Esta primera educación es fundamental para entender la brecha de género que llega después. «Parece que comienza desde el nacimiento o incluso antes», explica Rippon. «Los recién nacidos absolutamente dependientes tienen unas habilidades sociales mucho más sofisticadas de lo que pensábamos. Están reuniendo a toda velocidad informaciones sociales útiles, además de datos esenciales como qué rostro y qué voz indican la llegada de alimento y consuelo».

— Del hartazgo de las cadenas que impone una sociedad dividida en dos géneros, han aparecido dos conceptos muy interesantes: el género neutro (personas que no quieren identificarse con lo femenino ni con lo masculino) y el género fluido (individuos que quieren ir definiendo su identidad cambiante según la sientan en cada momento).

El problema es la idea de que tu sexo biológico determina tu género social. Hay muchas presunciones que deben ser cuestionadas. Lo importante es saber qué entendemos por género: ¿es tu identidad? Una de las soluciones es lo que llamo irrelevancia de género. Liberarnos del significado de ese término. Cada vez tenemos más etiquetas para el género. Puede haber tantos géneros como personas en el mundo. Pero ¿por qué no prescindir de él?—ríe—. Es solo un experimento. 

‘NEUROSEXISMO’ Y ‘NEUROBASURA’

La experta en neuroimagen dice que las similitudes entre los cerebros de una mujer y de un hombre son inmensas. Por eso no tiene sentido buscar las diferencias remotas. Pero es lo que ocurrió cuando apareció la primera tecnología que mostraba imágenes cerebrales: «Los estudios se hacían basándose en la antigua lista de las marcadas diferencias entre hombres y mujeres». 

Parte de la neurociencia de aquellos años 90 incluía en sus estudios los estereotipos de género como un dato válido más y eso dio origen a lo que la psicóloga Cordelia Fine ha llamado neurosexismo: la justificación del sexismo por la neurociencia.

Aquellas primeras imágenes del cerebro que aparecieron a finales del siglo XX entusiasmaron al público. Pronto salieron de las consultas del hospital y fueron publicadas en libros, prensa y manuales de autoayuda. El inconveniente, dice Rippon, es que pocas veces les acompañaban explicaciones rigurosas y científicas. Lo que destacaba esta literatura divulgativa eran las diferencias entre el género femenino y el masculino. Algo que resultaba anecdótico para la ciencia se convirtió en el big issue de la cultura popular. 

Todo el conocimiento nuevo que podía haber obtenido la sociedad sobre el cerebro se redujo a los asuntos de siempre: por qué las mujeres son más sensibles y los hombres, más racionales. Para eso se utilizaron la mayor parte de estas sofisticadas imágenes de colores. Y eso dio lugar a la neurobasura y las neurotonterías. Así denomina Rippon a estas imágenes que aparecen en las revistas de sala de espera y libros de autoayuda, y advierte que puede desacreditar el trabajo profesional que hacen los neurocientíficos en sus laboratorios.

— Dices que después de varias décadas estudiando el cerebro humano no has visto dos iguales. Cada cerebro es único y no podemos presuponer unas habilidades por una etiqueta ni de género ni de raza ni de nada.


— Eso significa que cada persona 
es valiosa por ser quien es, 
no por el grupo al que pertenece.



"Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia: retos y oportunidades", Jornada.



22 de Abril 2020  
Organiza Grupo por la Infancia *, en la 
Sala de Exposiciones, Cruz Roja España-Plta.1ª,
26-28 Avda. de la Reina Victoria, 28003 Madrid.

Acerca de este evento
La puesta en marcha de la Ley Orgánica de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia viene marcada, tal y como se señala en la exposición de motivos de su Anteproyecto, por la necesidad de prevención y detección de la violencia contra la infancia, así como de la concienciación social, haciendo especial hincapié, para la mejor aplicación de la misma, en la formación de los profesionales y en el perfeccionamiento de instrumentos técnicos para quienes trabajan con niños y adolescentes.
En este sentido, y a la par de los objetivos de la Ley, esta VI Jornada contará con mesas de análisis en materia de prevención y detección, en las que intervendrán profesionales del ámbito educativo, del sector sanitario, y de los servicios sociales.


OBJETIVOS
  • Ofrecer un espacio de análisis dirigido a técnicos y a profesionales relacionados con la infancia y adolescencia en relación a los contenidos jurídicos del Anteproyecto de Ley.
  • Reflexionar conjuntamente sobre el impacto de este Anteproyecto de Ley en el Sistema de Protección a la Infancia y las oportunidades de mejora en la atención a niños y niñas víctimas de violencia.
  • Estudiar algunas de las acciones previstas en la nueva norma para la prevención y detección integral de la violencia contra la infancia.

P R O G R A M A

8:45 - 9:00. Recepción de asistentes.
9:00 - 9:30. Inauguración y presentación.
9:30 - 10:30. Conferencia: De la violencia al buen trato: la protección como eje de cambio social.
  • Pepa Horno, psicóloga y consultora en infancia, afectividad y protección. Fundadora de Espirales Consultoría de Infancia.
  • Presenta: Mercedes Garcia, Grupo 5.
10:30 - 10:45. Participación de niñas y niños como agentes de cambio.
  • Presenta: Silvia Casanovas, técnica en coordinación de políticas locales de Infancia en UNICEF Comité español.
10:45 - 11:45. Conferencia: Análisis jurídico del Anteproyecto.
  • Clara Martínez, directora de la Cátedra Santander de los Derechos del niño de la Universidad Pontifica Comillas (ICADE).
  • Presenta: Kepa Paul Larrañaga, GSIA.
12:00 - 12:30. Café.
12:30 - 14:00. Mesa redonda: Acciones previstas para la PREVENCIÓN integral de la infancia frente a la violencia.
  • Representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (ponente por confirmar).
  • Ana Pastor, matrona en Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud.
  • Juan José Álvarez, director del Colegio Brotmadrid.
  • Modera: Catalina Alcaraz, Cruz Roja española.
14:00 - 15:30. Pausa comida.
15:30 - 17:00. Mesa redonda: Acciones previstas para la DETECCIÓN de la violencia en la infancia.
  • Javier Aznar, psicólogo clínico, psicoterapeuta y supervisor. Director del Instituto de Psicoterapia Relacional y Narrativa.
  • José Antonio Luengo, miembro del equipo para la prevención del acoso escolar en la Comunidad de Madrid.
  • Justina de Pablo, socióloga y trabajadora social. Jefa de sección del Ayuntamiento de Madrid. Vocal de sensibilización de la asociación GSIA.
  • Modera: Pepe Jesús Sánchez, Fundación Meniños.
17:00 – 17:15. Cierre del acto.




Aviso a los asistentes:Durante la jornada pueden tomarse imágenes suyas (fotografías o vídeos) para la difusión de la misma. Al inscribirse en esta jornada usted da su consentimiento para la divulgación de dichas imágenes que serán tratadas de acuerdo a las políticas de privacidad de cada una de las entidades organizadoras (salvo Asociación GSIA ) que puede consultar a continuación:


ATENCIÓN: CSW64 / Beijing+25 (2020) se cancela parcialmente por la crisis COVID-19.

Update: CSW 64 Advisory
Following the UN Secretary-General’s recommendation to Member States to amend the format of the 64th session of the UN Commission on the Status of Women in light of the current concerns regarding coronavirus disease (COVID-19), an informal meeting took place today. The Commission decided that the 64th session of the Commission will convene on 9 March, at 10.00 a.m. (EST), for a procedural meeting. The meeting will include opening statements, followed by the adoption of the draft Political Declaration and action on any other draft resolutions. The session will then suspend until further notification. No general debate will take place and all side events planned by Member States and the UN system in conjunction with CSW 64 will be cancelled.

Siguiendo la recomendación del Secretario General de la ONU a los Estados Miembros de enmendar el formato de la 64ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU a la luz de las preocupaciones actuales con respecto a la enfermedad por coronavirus (COVID-19), hoy se celebró una reunión informal. La Comisión decidió que la 64ª sesión de la Comisión se reunirá el 9 de marzo, a las 10.00 a.m. (EST), para una reunión de procedimiento. La reunión incluirá declaraciones de apertura, seguidas de la adopción del proyecto de Declaración Política y la acción sobre cualquier otro proyecto de resolución. La sesión se suspenderá hasta nueva notificación. No se llevará a cabo un debate general y se cancelarán todos los eventos paralelos planeados por los Estados miembros y el sistema de la ONU en conjunto con CSW 64.


En 2020, la comunidad internacional celebrará el vigésimo quinto aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995). Se celebran igualemnte cinco años de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 2020 es, por lo tanto, un año crucial para acelerar la realización de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
El sexagésimo cuarto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se celebrara en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 9 al 20 de marzo de 2020. Representantes de los Estados miembros, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales acreditadas por ECOSOC (ONG)de todas las regiones del mundo están invitadas a asistir a la sesión.

Temas

El objetivo principal de la 64a sesión es la revisión y evaluación de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los resultados de la 23ª sesión especial de la Asamblea General. La revisión incluirá una evaluación de los desafíos actuales que afectan a la implementación de la Plataforma de Acción y el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como de su contribución a la plena realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Mesa

La Mesa de la Comisión desempeña un papel fundamental a la hora de facilitar la preparación del periodo de sesiones anual de la Comisión y asegurar sus buenos resultados. Los miembros de la Mesa ocupan su cargo durante dos años. En 2002, a fin de mejorar su trabajo y asegurar la continuidad, la Comisión decidió celebrar la primera reunión del periodo de sesiones subsiguiente, inmediatamente después de la clausura del periodo ordinario de sesiones, con el único propósito de elegir a la/al nueva/o Presidenta/e y a otros miembros de la Mesa (decisión 2002/234 del Consejo Económico y Social).
La Mesa para la 64ª sesión (2020) está compuesta de los siguientes miembros:
  • S.E. Sr. Mher Margaryan (Armenia), Presidente (Grupo de Estados de Europa oriental)
  • Sra. Zahraa Nassrullah (Iraq), Vicepresidenta designada (Grupo de Estados de Asia y el Pacífico)
  • Sra. Jo Feldman (Australia), Vicepresidenta (Grupo de Estados de Europa occidental y otros Estados)
  • Sra. Ahlem Sara Charikhi (Argelia), Vicepresidenta designada (Grupo de Estados de África)
  • Sra. Devita Abraham (Trinidad y Tobago), Vicepresidenta designada (Grupo de Estados de América Latina y el Caribe)

Preparaciones y Participación de ONGs


Haga clic aquí para visitar la página de CSW64 (solo en inglés) y obtener información completa y actualizada sobre estos y otros temas relacionados con la sesión. 

Autonomía económica y emancipación. Barómetro Juvenil 2019.

Fad.,
Sanmartín, A.; Tudela, P., Rubio, A. y Ballesteros, J.C.

El Barómetro Juvenil anual del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad monitoriza diferentes dimensiones del desarrollo juvenil. Concretamente, en este informe abordamos las percepciones de los y las jóvenes sobre vivencia de los problemas, autonomía, dependencia económica y capacidad de ahorro, expectativas laborales y de emancipación, cualificación, expectativas de movilidad residencial y satisfacción vital.
Acceso desde aquí al Informe.

Cómo construir la resistencia climática.


Fridays For Future ha conseguido impulsar la lucha por la justicia climática obteniendo una visibilidad y movilización inusitada hasta el 15 de marzo de 2019. Una activista del colectivo desgrana su organización y la influencia que ha ejercido esta lucha entre su joven militancia.



Fridays For Future es uno de esos colectivos que ha explotado y arrasado en el último año. Tanto mediática como políticamente, ha puesto al movimiento climático en el punto de mira de toda la sociedad, en el punto de mira de la política, de la relevancia mediática, con una demanda muy clara; justicia climática para la emergencia en la que nos encontramos. Pero, ¿cómo es Fridays For Future desde dentro? ¿Qué lo diferencia de otros colectivos? ¿Qué métodos de movilización utiliza? Vamos a intentar responder un poco a estas preguntas, haciendo un análisis de este colectivo juvenil que ha involucrado a toda la sociedad en la lucha ecologista.


Fridays For Future nació en España aproximadamente en febrero de 2019, con el objetivo de movilizar a la mayor parte de juventud posible el 15 de marzo, o 15M climático, como se le denomina coloquialmente. Ese día, en las calles de Madrid, salimos unas 10.000 jóvenes a reivindicar que nos estaban robando nuestro futuro. Ese día, sin ser conscientes de ello, iniciamos todas las que trabajamos en el colectivo una nueva etapa de hipermilitancia, de aprendizaje constante, de tejer lazos y de poner en el centro de nuestras vidas la cuestión climática. Por supuesto, no todo fue un camino de rosas. Llegar a desarrollar las estructuras organizativas que tenemos ahora ha costado muchos rompecabezas pero, al final, estamos consiguiendo construir un movimiento de base horizontal, asamblearia y con la transparencia por bandera.


    Llegar a desarrollar las estructuras organizativas que tenemos ahora ha costado muchos rompecabezas pero, al final, estamos consiguiendo construir un movimiento de base horizontal, asamblearia y con la transparencia por bandera.


Nuestra forma organizativa es un poco compleja; en primer lugar, están las asambleas locales en cada una de las ciudades que participamos en el movimiento. Estas son las bases decisivas de él, en donde se debaten desde las acciones concretas a desarrollar, la organización de los viernes que salimos a las calles, hasta las decisiones políticas más complejas que se nos plantean. Son abiertas y todo el mundo que quiera participar en el colectivo está más que invitado a venir, debatir y mostrar sus ideas.


A continuación está la asamblea estatal, en la que dos representantes de cada territorio local transmiten las decisiones tomadas por sus asambleas, hasta que se consigue llegar a un consenso entre todas las ciudades. 

Por último, esta la coordinación internacional, en la que dos representantes de cada país siguen el mismo protocolo que los representantes locales: llevan las decisiones de sus países, debaten fechas de movilizaciones y desarrollan los consensos generales del movimiento.

Desde Fridays consideramos que, aunque sea compleja y en ocasiones nos cueste llegar a consensos, es la forma organizativa más participativa que podemos llevar a cabo. Porque las opiniones de todas son igual de valiosas, merecen ser escuchadas y desarrolladas, ya que en esta lucha no hay jerarquías, sino miles de compañeras dispuestas a poner todos sus esfuerzos ante el gran reto al que nos enfrentamos.


Uno de los mayores potenciales del movimiento reside precisamente en su implicación mundial por parte de millones de jóvenes de todas partes del planeta. El desarrollo de movilizaciones conjuntas (como las global strikes) que convocamos nos ayuda a mostrar que no somos un movimiento que se focalice en una sola cuestión, sino que pretendemos abordar todos los problemas desde las tres perspectivas: local, estatal y global. Asimismo, los pilares básicos del movimiento son los que nos llevan hasta ellas, reivindicando como medida prioritaria y principal la justicia climática, que no solo habla de cómo el cambio climático nos afecta de forma diferente según nuestra localización, edad, género, situación económica… sino que también hace referencia a la responsabilidad de, por ejemplo, los países industrializados frente a los países empobrecidos, pues no es la misma y, por tanto, las medidas que tome cada uno, tampoco pueden ser iguales.


Por otro lado, el haber establecido el colectivo alrededor de una marca, de una costumbre, de lo que el mismo nombre indica, “viernes por el futuro”, otorga no solo una medida de unión entre todos los países y sus integrantes, sino una medida de presión constante a las instituciones y los pocos negacionistas que aún quedan. Seamos apenas veinte, o seamos miles, prácticamente todos los viernes se puede encontrar en alguna ciudad del mundo un grupo de jóvenes protestando y diciendo a la cara verdades que nuestra sociedad lleva años ignorando. Por supuesto que es agotador salir todos los viernes a protestar, saltarnos clase, sentir esa responsabilidad, pero preferimos vivir cansadas y luchando que resignarnos y comprender que no hay ningún futuro hacia el que partir, que la causa está perdida y que no merece la pena seguir defendiendo la vida. Porque, si destaca dentro del colectivo una herramienta movilizadora y de presión es el demostrar que no vamos a callarnos, no vamos a parar, vamos a seguir poniendo nuestras vidas por delante hasta que toda la sociedad nos escuche, se nos una y se empiece a cambiar el rumbo y la deriva que llevamos.

Y es que, si algo nos caracteriza en Fridays For Future es la insistencia que vamos a mostrar, los lazos que estamos tejiendo y la rabia que tenemos dentro. Porque para una ciudadana anónima, el cambio climático igual no es más que una noticia que oye a la lejanía en la televisión o en algún artículo suelto. Sin embargo, para nosotras, para las que salimos a la calle todas las semanas y luchamos, la palabra emergencia climática se ha convertido en un pilar que, por desgracia, estructura nuestras vidas, nos persigue, nos hace cuestionarnos constantemente el por qué de las cosas, pues tenemos claro que sin futuro, sin planeta, nuestras vidas no tienen sentido. Por ello, la única forma que tenemos de vivir coherentemente es dedicarnos a aquello que nos puede salvar, agarrarnos a un clavo ardiendo y escalar a través de este sistema de injusticias, incultura y productivismo que ataca y se opone a lo único que tiene verdadero valor en este mundo: la vida.



 *Marta Macías (integrante de la plataforma Referéndum UC3M(,
Asamblea de Fridays For Future.
Fuente el Saltodiario.

Loris Malaguzzi, cien años.


El 23 de febrero se celebraron los 100 años del nacimiento del pedagogo italiano 
Loris Malaguzzi, «padre» de las escuelas de Reggio Emilia.
Y decir Reggio Emilia o Loris Malaguzzi es hablar de cultura y derechos de la infancia.


Pablo Gutiérrez de Álamo, 

La figura de Loris Malaguzzi, con su obra viva en Reggio Emilia, es sin duda un referente no solo en lo pedagógico sino en el modo en el que se ve y entiende a la infancia en sus primeros años de vida. 
Sujetos de derechos, con capacidad de generar su propio aprendizaje con el acompañamiento del mundo adulto, que interactúa y facilita que los entornos sean lo suficientemente estimulantes como para que todo esto pueda ocurrir.


Decir Reggio Emilia o Loris Malaguzzi es hablar de cultura y derechos de la infancia. Es hablar de respeto y comunicación democrática, de construcción del conocimiento a través del diálogo de las niñas y niños con su entorno, con la sociedad, la cultura y con las personas que les rodean, sean adultas o no.
También es hablar de la ruptura de los muros. De los de las escuelas, de los que separan el mundo adulto de la infancia. Una especie de totum revolutum en el que la división entre quién enseña y quién aprende queda diluida y transformada en la construcción individual y colectiva del conocimiento y la cultura.
Reggio Emilia es una ciudad mediana en la región de la Emilia-Romagna, con algo más de 160.000 habitantes, pero con una de las redes de escuelas públicas municipales infantiles más conocidas del mundo, ya desde los años 70 y 80. Sus centros educativos, dedicados al 0-3 y el 3-6, son ejemplo para miles de maestras y maestros por todo el mundo y objeto de investigación también en medio planeta.
En sus aulas dos o tres maestras gestionan al mismo grupo de niñas y niños; escuchan lo que tienen que decir estas personas a las que entienden como sujetos de derechos, criaturas que forman parte del mundo, de la sociedad y que, por tanto, influyen en él y lo transforman. Esta es, tal vez, una de las características principales del modelo que en su momento ideara Loris Malaguzzi.

El pedagogo nació un 23 de febrero de 1920 en Correggio (Reggio Emilia). Para 1939 se gradúa en Pedagogía y tras la Segunda Guerra Mundial comienza a participar en la gestión de una escuela infantil creada por los habitantes de una aldea cercana a Reggio Emilia. A partir de aquí comienza la aventura de una de las redes de centros de educación infantil más universales que existe.

La base del proyecto es la construcción del conocimiento que cada criatura realiza con aquello que tiene a su alrededor. Una especie de investigación personal que comienza con el nacimiento y que, en el modelo de escuelas que gestiona, se entrelaza con la investigación que también maestros y maestras realizan mientras trabajan.


Taller de una de las escuelas municipales de Pamplona.
Fotografía cedida
Las criaturas han de estar en un conexto que les ofrezca los suficientes estímulos para que mediante la exploración, el juego y la participación puedan construir su conocimiento. De igual forma que niñas y niños van experimentando, el cuerpo docente también lo hace, observando su desarrollo, sus habilidades, van aprendiendo al mismo tiempo cómo se realiza el aprendizaje. Esto empuja a que deban acompañar este proceso con un importante trabajo de documentación de lo que va ocurriendo.
Esta labor de documentación realizada por la maestra o la tallerista pretende fijar cómo es el proceso de aprendizaje, de conocimiento de cada criatura. No solo el resultado es importante. El cómo se llega a una conclusión determinada es uno de los ejes principales de la labor docente en las escuelas. Y para que esta labor de recogida de datos pueda hacerse, además de que para que la acción educativa sea lo más individualizada posible, uno de los pilares de Reggio Emilia y su modelo está en la pareja educativa.


También la participación democrática de las familias se convierte en una de sus características. Familias que aportan y aprenden del equipo docente, lo mismo que de las niñas y niños. Un aprendizaje de ida y vuelta que no para.
El arte y la creatividad se convierten en piezas clave también de las escuelas reggianas gracias a la introducción de la figura de la tallerista o atelierista. Una persona con formación artística, no directamente relacionada con el mundo educativo, que realice talleres creativos con las niñas y los niños. El objetivo es mezclar creatividad, imaginación, observación y rigor en la actuación de todo el grupo.
La creación de espacios luminosos y agradables como elemento imprescindible del proceso educativo es otra de las características de estas escuelas reggianas. Que niñas y niños se encuentren cómodos, a gusto, que tengan suficientes materiales (muchos de ellos naturales, de uso cotidiano) con los que puedan experimentar y jugar, con espacios que se comunican fácilmente entre sí. El aula, el centro, es «la otra maestra». Como lo es la ciudad, el territorio en el que se inscribe la escuela y en el que las criaturas impactan a través de su actividad cotidiana.

Aunque hoy día la red de escuelas de Reggio Emilia se ha convertido en un referente mundial para muchas personas, no se ha extendido la marca más allá de esta región italiana. Hay muchos centros educativos por todo el mundo que desarrollan un trabajo muy similar, con la vista puesta en el legado de Malaguzzi. Pero el hecho de que uno de los puntos básicos de la pedagogía de Malaguzzi sea la relación de la escuela con su territorio hace que no sea posible «franquiciar» su labor. Cada centro educativo debe adaptar su realidad a la de su entorno, su población.

A pesar de esto, existen muchas experiencias que pueden ayudar. La red de escuelas municipales de Pamplona es uno de los mayores exponentes en España, junto a uno de sus «padres fundadores», Alfredo Hoyuelos quien tuvo la oportunidad de trabajar junto a Loris Malaguzzi y que estos días se encuentra en Reggio Emilia, invitado con motivo de las actividades que se están desarrollando en la región italiana con motivo de este centenario.
Otro ejemplo está en la RedSolare, desarrollada en diferentes países de América Latina.

La figura de Loris Malaguzzi, con su obra viva en Reggio Emilia, es sin duda un referente no solo en lo pedagógico sino en el modo en el que se ve y entiende a la infancia en sus primeros años de vida. Sujetos de derechos, con capacidad de generarr su propio aprendizaje con el acompañamiento del mundo adulto, que interactúa y facilita que los entornos sean lo suficientemente estimulantes como para que todo esto pueda ocurrir.

La vida de los niños en el sur de Europa, Desafíos y riesgos contemporáneos.



Southern European Societies series,
Edward Elgar Publishing.

A finales de mes de febrero estará disponible  en versión ebook en la siguiente dirección: https://www.elgaronline.com/view/edcoll/9781789901238/9781789901238.xml 

Edited by 
.- Lourdes Gaitán, Founding Member, Sociology of Childhood and Adolescence Group (GSIA), Secretary, Committee of Sociology of Childhood (FES) and Co-director, Sociedad e Infancias Journal, Spain, 
.- Yannis Pechtelidis, Associate Professor of Sociology of Education, University of Thessaly, Greece, 
.- Catarina Tomás, Assistant Professor, Lisbon Polytechnic Institute and Researcher, Interdisciplinary Centre of Social Sciences (CICS.NOVA), Portugal and 
.- Natália Fernandes, Assistant Professor, University of Minho and Researcher, Research Centre on Child Studies (CIEC), Portugal.

This interdisciplinary book provides a sociological view of the contemporary experiences of children in Southern Europe. Focusing on regions deeply affected by the 2008 economic crisis, it offers a detailed investigation into the impact of economic downturn and austerity on the lives of children. 

Established childhood studies and sociology researchers unpack recent changes in the quality of children’s lives and our understanding of children’s rights in the modern world. Focusing first on contemporary changes to children’s forms of living, the book then turns to the prevalence of poverty in Southern Europe, before scrutinising the experiences of migrant and highly mobile children. Illustrating these experiences with key case studies from across Southern Europe, this book presents a powerful critique of the promises and pitfalls of structural changes to children-centred public policy.

This informative book is essential reading for academics and higher-level students of childhood studies. Policy makers and practitioners in education, law, health, social services and children’s rights organizations in need of strong, empirical research into childhood experiences will appreciate the thorough case studies analysed in the book.


Contributors: 
G. Argento, R. Barn, E. Brey, R.T. Di Rosa, M. Domínguez-Serrano, N. Fernándes, L. Gaitán, A. Kiliari, F. Kougioumoutzaki, S. Mateus, L. del Moral-Espín, A. Nunes de Almeida, S. Pantazidis, Y. Pechtelidis, V. Ramos, M. Sánchez-Domínguez, M.J. Sarmento, C. Satta, T. Seabra, A.G. Stamou, M.T. Tagliaventi, C. Tomás, G. de Pina Trevisan 

Contents:
Foreword: childhood and social exclusion – a sociology of the south?, Manuel Jacinto Sarmento

1.-  Introduction, Lourdes Gaitán

PART I CURRENT CHANGES IN CHILDREN’S: FORMS OF LIVING
2.-  Introduction to Part I, Catarina Tomás.
3.-  Family and childhood: the impact of the crisis in the case of Greece, Foteini Kougioumoutzaki.
4.-  Institutionalization and familization of childhood through leisure/sport activities in Italy, Caterina Satta.
5.-  Changes to children’s forms of living in contemporary Portugal, Ana Nunes de Almeida and Vasco Ramos.
6.-  Intergenerational solidarity in times of crisis: new relationships between children and grandparents in Spain, Lourdes Gaitán and María Sánchez-Domínguez.

PART II CHILD POVERTY AND CHILDREN’S, WELL-BEING IN SOUTHERN EUROPE
7.-  Introduction to Part II, Natália Fernandes.
8.-  Poverty, well-being and educational opportunities for children in contemporary Greece: the cases of two after-school programmes, Yannis Pechtelidis and Stelios Pantazidis.
9.-  Poorest of all: a case study of Roma children in Italy, Maria Teresa Tagliaventi.
10.-  Child poverty in Portugal: the crisis from children’s perspectives, Manuel Jacinto Sarmento and Gabriela de Pina Trevisan.
11.-  Austerity and children’s well-being in Spain: a capability approach perspective, Lucía del Moral-Espín and Mónica Domínguez-Serrano.

PART III MIGRANT CHILDREN AND CHILDREN ON THE MOVE
12.-  Introduction to Part III, Yannis Pechtelidis.
13.-  Language education policy discourses on refugee children: evidence from the Greek context, Anastasia G. Stamou and Angeliki Kiliari.
14.-  Unaccompanied minors in Sicily: promoting conceptualizations of child well-being through children’s own subjective realities, Ravinder Barn, Roberta T. Di Rosa and Gabriella Argento.
15.- Migrant children in Portuguese schools: the case of Brazilian pupils, Teresa Seabra and Sandra Mateus.
16 Migrant children and local policies regarding reunified children in Spain, Elisa Brey.

PART IV CONCLUSIONS
17.-  Conclusions, Lourdes Gaitán, Yannis Pechtelidis, Catarina Tomás and Natália Fernandes.


Critical Acclaim
‘Children's Lives in Southern Europe is an insightful, well-written, and timely volume focusing on a neglected but radically changing region of Europe. The diverse chapters provide comprehensive discussion of children’s lives and agency at the macro and micro level with important insights for social policy. A ground-breaking work in childhood studies.’
– William A. Corsaro, Author of The Sociology of Childhood and We’re Friends, Right?: Inside Kids’ Culture

‘This book offers an essential contribution to understanding the challenges faced by children in Southern Europe through the years of “austerity” and the “refugee crisis”. The four editors combine a deep understanding of their own countries with a powerful theoretical orientation to taking children seriously as social actors and as citizens. The combination of detailed contextual information with vivid case studies is a real strength. For anyone with an interest in the reality of childhood, and the prospects for children’s lives, in Southern Europe this will be an invaluable source of information and ideas.’
– Nigel Patrick Thomas, University of Central Lancashire, UK

‘This book presents a rich and stimulating collection of contributions on a neglected focus in the English speaking world. The chapters provide a fresh and rewarding exploration of children’s lives in Southern Europe; especially children’s well-being, experiences of migration and poverty. The book draws on theory, primary and secondary data and will be an invaluable resource for students wishing to understand childhood in the Mediterranean arena.’
– Tom Cockburn, Edge Hill University, UK

‘This book, with its focus on four Southern European countries, is an important addition to research literature on childhood. The authors’ aim to come to terms with the inevitable impact on childhood of economic recession, poverty, migration and other shared structures is very enlightening. The display of an array of methodological approaches is of great interest and the way it makes sense of a macro-orientation without losing sight of children’s agency is highly instructive. The book is most welcome and vastly recommended.’

– Jens Qvortrup, Norwegian University of Science and Technology, Norway

Revista GSIA, mes de Febrero.

Hablando de Infancia y Adolescencia.


La Asociación GSIA edita esta publicación periódica  y  digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.

Revista del Mes de FEBRERO 2020.


LUCES Y SOMBRAS EN EL INICIO DEL 2020.

Ha llegado el mes de Enero del año 2020,  y tras repasar los titulares de la prensa con diferentes tendencias (más progresista, más conservadora) de tirada nacional, internacional, autonómica, en papel o digital… hay, más bien, poca novedad bajo  el sol invernal.
Tras  el letargo navideño, en  el que las  noticias se  centraban en  eventos como cabalgatas, San Silvestres, Torneos…tímidamente, han ido apareciendo noticias que han eclipsado otras que no  hace  mucho tiempo habían generado emocionales estados de opinión....
En relación al  “veto parental” o  “pin parental”, hemos  visto debates  encendidos,  posiciones agrias que vociferaban teorizando sobre si los niños, niñas y adolescentes eran propiedad de sus  padres o del  Estado. Por  supuesto, en  este debate los  niños, niñas y adolescentes no  han tenido espacio y, mucho menos, opinión. Por enésima vez,  la  imagen de  los  niños, niñas y adolescentes ha  sido  instrumentalizada para el interés espurio que buscaba dar  en  la línea de flotación de  la  parte más emancipadora de  la escuela: su  apertura a  lo  diverso que tiene la  realidad. 
No obstante, estos posicionamientos escorados a lo más visceral, han provocado que en algunos medios se haya dado espacio a planteamientos  que  están   asentados   en    el enfoque  de   derechos  de   la  infancia  y  adolescencia.  
Es  reseñable,  en   este sentido,  el artículo   firmado   por    Violeta   Assiego    en    el Diario.es el  17  de  enero  titulado: “Los niños  no pertenecen a nadie,  tampoco a los padres”...

Equipo GSIA .  

Acceso números anteriores de la Revista "Hablando de Infancia y Adolescencia".

También en la web puedes encontrar Documentación relativa a la infancia y la adolescenciaartículos, documentación, investigaciones, estudios,  legislación, etc.

Ningún niño sin pueblo, Ningún pueblo sin niños!

Decálogo de derechos rurales de los niños.
FADEMUR impulsa la campaña Ningún Niñ@ sin Pueblo.
Se trata de crear puntos de encuentro entre la infancia urbana y los pueblos.
La campaña pretende impulsar "que todos los niños, vivan donde viva, tengan derecho a un pueblo".

La campaña visibiliza que el 80 por ciento de la sociedad "vive a una velocidad impuesta" 
que ha "aparcado" a la otra parte del territorio, 
que son los pueblos, que tienen "otro ritmo". 
"No somos peores, somos diferentes.
Los niños en el mundo rural "no dependen de si sus padres salen pronto de trabajar para ir a jugar",
 "tienen vida propia, toman sus propias decisiones y participan en las tradiciones".
"Los pueblos son lugares donde los niños eligen dónde jugar".



En su lucha contra el despoblamiento, las mujeres rurales de FADEMUR han sumado alianzas para lanzar una campaña que combate, por un lado, el envejecimiento de los pueblos y, por otro, la creciente brecha entre la sociedad urbana y la rural. 
¿La clave para conseguirlo? La infancia.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, ha aprovechado la celebración hoy del II Encuentro de Emprendedor@s de Ruraltivity para lanzar una campaña que aborda el problema del reto demográfico en los pueblos desde un punto de vista innovador: crear un punto de encuentro entre la infancia urbana y los pueblos.

Bajo el nombre «Ningún niñ@ sin Pueblo», la campaña pretende dar la oportunidad a todos los niños de tener un conocimiento y contacto real con el medio rural. «Es sobre todo durante la infancia cuando es posible desarrollar el vínculo con el medio rural. Un vínculo imprescindible para amarlo durante el resto de la vida», ha explicado Marta Corella, impulsora de la campaña y alcaldesa de Orea, el primer pueblo vinculado a este proyecto.

«Ningún niñ@ sin pueblo» pondrá en contacto a los pequeños municipios rurales con espacios de la infancia, como colegios y asociaciones, para desarrollar una relación virtual y física entre ambos a través de diferentes actividades.

Decálogo de derechos rurales de los niños
El estreno de la campaña ha incluido el lanzamiento del primer Decálogo de Derechos Rurales de los Niños y Niñas.

    Todos los niños tienen derecho a tener un pueblo,
    Todos los niños tienen derecho a disfrutar del medio rural,
    Todos los niños tienen derecho a tener un vínculo con el medio rural,
    Todos los niños tienen derecho a vivir en la naturaleza,
    Todos los niños, rurales y urbanos, tienen derecho a conocerse y relacionarse,
    Todos los niños tienen derecho a conocer la historia y cultura del medio rural,
    Todos los niños tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente sano,
    Todos los niños tienen derecho a estar comprometidos con los ODS para contribuir a una sociedad más justa y sostenible,
    Todos los niños tienen derecho a saber que el futuro dependerá del cuidado de la naturaleza,
    Todos los niños tienen el derecho a defender el medio rural.


La campaña, que nace para impulsar "que todos los niños, vivan donde viva, tengan derecho a un pueblo". Los niños en el medio rural "son libres, toman decisiones y no son apéndices de un adulto".

"Qué miopes estamos para pensar que los niños donde mejor están es en la ciudad. Esta campaña nace hoy aquí para impulsar que no quede ni un niño que no sepa lo que come", ha manifestado Corella.

Para la emprendedora rural, los pueblos "no son lugares decrépitos, envejecidos, masculinos". "Los hemos convertido en esto pero no lo son, son lugares de maravillosas oportunidades, son lugares únicos para la infancia", ha dicho.

En este sentido, ha asegurado que en los pueblos los niños "interiorizan el ritmo de la naturaleza" y que conocen la naturaleza "porque conviven con ella". "Viven momentos únicos y auténticos. Los pueblos son lugares únicos y auténticos, donde se comparte y se crea", ha indicado.

La campaña visibiliza que el 80 por ciento de la sociedad "vive a una velocidad impuesta" que ha "aparcado" a la otra parte del territorio, que son los pueblos, que tienen "otro ritmo". "No somos peores, somos diferentes", ha sentenciado Corella.

"La creatividad forma parte de nosotros, los pueblos son lugares creativos por naturaleza. Los niños laten al ritmo de las estaciones sin depender del horario laboral que tienen los padres", ha explicado.

En este punto, la emprendedora ha añadido que los niños en el mundo rural "no dependen de si sus padres salen pronto de trabajar para ir a jugar" y que "tienen vida propia, toman sus propias decisiones y participan en las tradiciones".

"Los pueblos son lugares donde los niños eligen dónde jugar, no son patios de recreo envueltos en rejas", ha concluido Corella.