“Se está negociando nuestro futuro y deberíamos ser parte”

 Chicos y chicas comparten experiencias y propuestas 
de procesos de acción climática y activismo medioambiental.
“Si damos un panorama general a los niños y niñas por medio de la educación, 
ya saben cómo actuar”, dice el joven activista de UNICEF Francisco Vera.

Foto de Markus Spiske en Unsplash

Pablo comenzó a tomar conciencia de los problemas ambientales desde los consejos locales de infancia y adolescencia de su ciudad (Granada). Ana aprendió sobre el cambio climático de forma teórica y comenzó a verlo de cerca a través del voluntariado. En el grupo La Liga por la Tierra, Erika llegó a la conclusión de que el tema medioambiental preocupa mucho a la juventud. Amnah tuvo la oportunidad de asistir a la COP27 celebrada en Sharm el-Sheikh (Egipto) en 2022.

Como ellos, miles de niños, niñas y adolescentes han tomado conciencia y se involucran en las acciones contra el cambio climático: el desafío medioambiental afecta al futuro de todos y todas y no quieren quedar fuera de la toma de decisiones.

Algunos han compartido en un seminario online celebrado el pasado 6 de julio sus experiencias y activismo: desde encuentros locales e internacionales hasta su actividad en sensibilización e información adaptada a la infancia.

 

La infancia en las negociaciones

Las Conferencias de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) son encuentros anuales donde generalmente no se cede altavoz a la infancia. “Han sido espacios muy técnicos durante muchos años, donde solo iban funcionarios de ministerios a negociar sus emisiones de carbono”, cuenta Pablo Morente Acale, responsable de Cambio climático y Cooperación al Desarrollo del Consejo de la Juventud de España. Sin embargo, “el cambio climático afecta a nuestro futuro y al futuro de generaciones, no puede ser que todas las decisiones se tomen en un sitio súper lejano y súper técnico sin mucha transparencia”.

Lucía, del Grupo asesor de UNICEF España, coincide: “Es muy importante que se tome en cuenta lo que la infancia tiene que decir, se está negociando nuestro futuro y deberíamos ser parte de esas negociaciones”.

“El cambio climático afecta a nuestro futuro, no puede ser que todas las decisiones se tomen en un sitio súper técnico y sin mucha transparencia”

Por eso, la juventud empezó a salir a la calle de forma masiva (“la COP celebrada en Madrid fue la primera vez que este espacio fue visible para la sociedad”, dice Pablo). Después, niños y niñas comenzaron a ir a estas cumbres internacionales como observadores.

El siguiente paso, para Pablo, es que la infancia y adolescencia estén en las negociaciones sobre clima, donde se están tomándose las decisiones. “Para eso tienes que ser parte de la delegación de tu gobierno”, dice. “Y necesitamos que el lenguaje se traduzca para que los tecnicismos lleguen a la sociedad”.

 

Críticos con la COP27 

Francisco Vera, joven activista de UNICEF España, ha participado en actos como la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial o la Conferencia de los Jóvenes Defensores de Derechos Humanos en Viena, y promueve la conciencia ambiental desde la campaña Guardianes de la Vida.

Coincide con Pablo en que los niños y niñas no deben estar en estos espacios solamente “para la foto”, sino dentro de las negociaciones climáticas. Algo que él consiguió en la COP27 de 2022: “Logré intervenir en una de las negociaciones, la de balance global. Fue un gran avance. Los menores de 18 años no pueden hablar en las negociaciones, eso es limitante”, cuenta.

El logro que destaca de la cumbre fue la creación de un fondo financiamiento climático: “Se hizo hincapié en cómo los países deben financiar las pérdidas y daños. Pero hizo falta concretizar”.

Ana y Amnah también estuvieron en la COP27. Ana, de Plan Internacional, destaca la existencia de un pabellón para la juventud: “Se habilitaron espacios para que nosotras hablásemos. Pero no sé hasta qué punto se llegó a implementar lo que dijimos, si se incluyó en las políticas”, dice. “Por ese lado sentí que cojeaba un poco”.

“Lo más bonito fue representar a un grupo de gente”, recuerda Amnah, del Grupo asesor de UNICEF España. Pero se muestra crítica con la organización: “Egipto no es para nada un país donde estén impulsando la transición ecológica. Es contradictorio que se celebre ahí la COP. ¡El pabellón de Emiratos parecía una nave espacial! Todo eso requiere un gran consumo eléctrico”.

“Las próximas COP deberían ser mucho más ambiciosas respecto a combustibles fósiles”, opina Ana, que cree que se debería enfocar no en “crecer verde” sino en el concepto de decrecimiento.

“Hay que estar presente para seguir exigiendo y haciendo esfuerzos, que podamos ver que los combustibles fósiles no son el futuro”

Respecto a la COP28, que tendrá lugar en 2023, Francisco critica que se celebre en Dubái, cuyo presidente lo es también de la industria de petróleo del país: “Uno de los objetivos de las organizaciones internacionales es precisamente el cambio de uso de combustibles fósiles a energías limpias. Que quien esté presidiendo esta cumbre sea una persona que lo más lógico es que defienda sus intereses (que el combustible fósil siga adelante) es una cosa grave”.

Señala, aún así, que hay que estar presente “para seguir exigiendo y haciendo esfuerzos, que podamos ver que los combustibles fósiles no son el futuro. Hay que hacer una transición energética justa”.

 

Información y educación como herramientas de cambio

Una parte importante del trabajo de estos chicos y chicas es aproximar la información medioambiental a sus pares de forma adaptada. “No hay una educación como tal a nivel de cambio climático y sostenibilidad en institutos”, dice Lucía. Ella hace talleres de educación medioambiental con niños y niñas; Amna comparte información sobre los ODS de forma amigable; Jordi, desde la campaña Youth for change de Plan Internacional, elabora documentos y campañas relacionadas con activismo juvenil.

“Tenemos un problema, no sabemos comunicar las oportunidades a los jóvenes. Esas oportunidades de participar en foros existen”, dice Jordi. Cree que la infancia y juventud tienen un doble rol activista: es capaz de movilizarse y generar un cierto cambio, como Greta Thunberg, pero también hacer activismo desde el papel de consumidores.

Los chicos y chicas del seminario comparten algunas de las dificultades en el camino del activismo medioambiental. Amnah reconoce que a veces cuesta que se les tome en serio por su edad: “De ahí viene que no se nos dote de recursos, al no confiar en nosotros. Yo esto lo he vivido a nivel local: hemos tenido ideas de talleres, cosas que hacer, y se nos dice, no sabemos cómo vais a gestionarlo. No nos dan la oportunidad”.

“Jóvenes y adolescentes nos enfrentamos a un discurso derrotista y catastrofista. Pero no está todo perdido”

Otro obstáculo es la ecoansiedad que sufren muchos niños, niñas y adolescentes, que puede llevar al desánimo: “Jóvenes y adolescentes nos enfrentamos a un discurso derrotista y catastrofista”, advierte Ana. “Muchos dicen, qué más da, para lo que voy a hacer yo, para qué hacerlo”, coincide Lucía. Ana anima a actuar contra el discurso de que no hay nada que hacer: “No está todo perdido, hay que intentar dar un discurso positivo porque si no la gente se queda paralizada”.

¿Cómo incentivar a que los más jóvenes se involucren? “Eso se logra por una parte con educación climática y medioambiental”, dice Francisco. “Desde la escuela y los colegios. Que los niños puedan participar en sus municipios y sus localidades, puedan incidir en los problemas que hay en su entorno. Que el colegio sea un apoyo”. Y opina que el acceso a la información de los niños y niñas es algo importante. “Yo creo que si les damos un panorama general a los niños (por medio de talleres, espacios pedagógicos…), ya saben cómo actuar. Es la mejor manera de hacer, con la educación”.

"La pedagogía Freinet para luchar contra las dominaciones!", 56 Congreso Inter. ICEM.

Porque nuestras condiciones de trabajo y las condiciones de vida del publico con el cual trabajamos suscitan muchas inquietudes y porque el movimiento Freinet reivindica una pedagogía emancipadora y revolucionaria, 
proponemos un congreso sobre el tema: 

"La pedagogía Freinet para luchar contra las dominaciones". 

LieuFaculté de Nanterre

Pour la plupart d’entre nous, nous enseignons dans des quartiers populaires urbains. Nos élèves vivent dans leur quotidien multiples dominations : la pauvreté, souvent aussi leur statut d’immigrés, le racisme et le patriarcat. Si on admet que ces rapports sociaux structurent la société française, encore faut-il accepter de les observer aussi dans la salle de classe. 

Il s’agit d’ouvrir les yeux sur la violence sociale que vivent nos élèves dont le statut d’enfants ne les protège malheureusement pas (voire les rend encore plus vulnérables). De voir à quel point la classe sociale, les rapports sociaux de « race », mais aussi évidemment le genre et la sexualité construisent la salle de classe autant que nos choix pédagogiques. 

Célestin Freinet s’inscrivait dans le mouvement ouvrier : il a développé des techniques pour une « école populaire » et une pédagogie « prolétarienne ». En reposant la question des dominations dans le prochain congrès, c’est cette veine socialement critique et politique que nous voulons explorer.

Au sein de l’ICEM se transmettent et s’élaborent des pratiques qui nous semblent émancipatrices pour les enfants du peuple : apprendre à s’organiser collectivement, à s’exprimer librement, à construire ensemble ses propres savoirs plutôt que les recevoir d’autorité. Il s’agit de réaffirmer que, pour nous, l’école n’est pas uniquement un lieu d’accumulation inégalitaire du savoir, mais aussi un lieu de vie, un lieu politique où se construit la démocratie.



La transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad de oportunidades en España.

En los últimos cuarenta años, España ha progresado sustancialmente en materia de redistribución y protección social. A pesar de haber experimentado esta transformación, nos seguimos enfrentando en el presente a niveles de pobreza y desigualdad muy por encima de los estándares europeos. 

Este informe tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de algunos de los desafíos que tiene nuestro país en este frente. 
Lo hace apuntando a dos cuestiones claves: 
.- la pobreza intergeneracional 
.- y la desigualdad de oportunidades​.

Sara Ayllón, Pablo Brugarolas y Samuel Lado,
Departamento de Economía, Univ. de Girona.


La ministra ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, inaugura el acto de presentación del estudio ‘La transmisión intergeneracional de la pobreza como clave en la evolución de la pobreza y la desigualdad en España’. 
La jornada fue clausurada el pasado 29 de junio 2023 por el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez.
Vídeoconferencia de la conferencia y presentación del informe (Samuel Lado, Carlos Usías, Joaquín Corcobado, Andrés Carbonero...)


Otros Investigaciones relacionadas





Las niñas y adolescentes migrantes no acompañadas. Revista Sociedad e Infancias, UCM, monografía Vol. 7 Núm. 1 (2023)

 Las niñas y adolescentes migrantes no acompañadas: 
un reto para el Sistema de Protección de Menores.

Alma Pilar Martín-González, Chabier Gimeno.
Monografías de la Revista Sociedad e Infancias,
Vol. 7 Núm. 1 (2023): La infancia migrante como nuevo actor global.
ISSNe: 2531-0720;  https://dx.doi.org/10.5209/soci.87256


Resumen. 

La presente investigación es un análisis del colectivo de Niñas y Adolescentes Migrantes No Acompañadas acogidas en el Sistema de Protección de la Infancia y Adolescencia de la Comunidad Autónoma de Aragón (España). 
Este colectivo está especialmente invisibilizado debido a la conjugación de su condición de menores de edad, personas migrantes y mujeres. La escasez numérica de detecciones y acogidas de este perfil dificulta la intervención especializada y adecuada a las necesidades que presentan. 
A través del análisis de los expedientes de niñas y adolescentes migrantes no acompañadas acogidas en Aragón en el periodo 2011-2021, se establecerán unos perfiles específicos de este colectivo según sus motivos migratorios, que permitirán detectar sus diversas vulnerabilidades y necesidades específicas. 
Se incluirá la perspectiva de las profesionales que han intervenido con estas chicas, con el objetivo de proponer recomendaciones de mejora de la intervención, orientadas y adecuadas al perfil estudiado. 
La investigación pretende impulsar la visibilización y empoderamiento de las niñas y adolescentes como agentes emergentes en los proyectos migratorios con características específicas, contribuir en su estudio ante la escasez existente de investigaciones y datos concretos, e incorporar recomendaciones de mejora en la intervención con estas niñas y adolescentes que garanticen su protección ante sus necesidades específicas.




Abierto el plazo de inscripción para la II edición del DIPLOMA EN POLÍTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: RETOS ACTUALES

Tenemos el gusto de informarle que se encuentra abierto 
el plazo de inscripción para la II edición del 
DIPLOMA EN POLÍTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: 
RETOS ACTUALES. 


El Diploma es un título propio de la Universidad Complutense de Madrid que se impartirá en la Escuela de Gobierno de esta Universidad. Tiene su antecedente en el Experto en Políticas Sociales de Infancia que celebró seis ediciones en cursos pasados, y en el Máster en Políticas de Infancia y Adolescencia que se ha celebrado en dos ediciones, también en la UCM.

El Diploma se realizará del 20 de septiembre al 23 de noviembre de 2023 en formato on-line, apostando por seguir ofreciendo una formación de calidad con una modalidad competitiva y atractiva para todos y todas las alumnas. 

El curso tiene como objetivo principal proporcionar un conocimiento multidisciplinar acerca de la posición y el papel de los niños, niñas y adolescentes en el mundo actual. Se basa en la consideración de los mismos como actores sociales, y promueve la comprensión de sus derechos y de las políticas dirigidas a su bienestar, así como de los desafíos a los que ambos se enfrentan. 

A continuación facilitamos los enlaces de interés para mayor información, así como el enlace directo para realizar el proceso de preinscripción. 

Información del Diploma, Universidad Complutense de Madrid:

Enlace para la inscripción:

Esperamos que esta información resulte de su interés y quedamos a su disposición para ampliarla en lo que considere necesario.

Se ruega difusión entre posibles personas interesadas. 
Quedamos pendientes si quiere informarse más. 

Un cordial saludo, 
Begoña Leyra Fatou y Kepa Paul Larrañaga, Co-directores.


Colabora la Asociación GSIA


Ultima llamada, el 31 de julio, para presentación artículos al Vol 7(2) de la Revista Sociedad e Infancias sobre "Digitalización del aula en el proceso de innovación educativa..."




Artículos para el Volumen 7(2).  Segundo semestre 2023 sobre 
"LA DIGITALIZACIÓN DEL AULA EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: LOS DESAFÍOS PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA"

Fecha límite de recepción de artículos para este número: 31 de julio de 2023

 La Revista Sociedad e Infacias anuncia su plan de publicaciones para 2024, al objeto de facilitar la previsión y la administración de sus tiempos a las autoras y autores interesados en aportar sus trabajos de investigación, ensayo, proyectos o noticias de publicaciones.n

A continuación Plan de publicaciones 2024 en el que se detallan los títulos de las secciones monográficas previstas. 


Volumen 8(1)

Publicación: Primer semestre 2024

LA INFANCIA Y LA CIUDAD, PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARES 

Volumen 8(2)

Publicación: Segundo semestre 2024 

ACTIVISMOS INFANTILES POR LA JUSTICIA SOCIAL Y POLÍTICA (CHILDISM)


Proceso de participación, envío de artículos:

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.  Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta. 

Las directrices y normas para autores y autoras se encuentran en la página de la revista: https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/about/submissions.   Se aceptarán trabajos escritos en español, portugués e inglés en las condiciones señaladas.

Para cualquier consulta por favor dirigirse a la secretaría de la revista: sociedadeinfancia@ucm.es


Se ruega difusión entre investigadores/as, profesores/as de su institución y demás personas interesadas.  Agradeciéndoles de antemano su colaboración.

Sociedad e Infancias
e-ISSN 2531-0720  |  ISSN-L 2531-0720
https://dx.doi.org/10.5209/SOCI
© 2021. Universidad Complutense de Madrid
Ediciones Complutens
e



 

¿Cómo puede la UE proteger mejor a los niños de los pesticidas nocivos, en Europa y más allá?.

La Unión Europea está a punto de tomar decisiones importantes para reformar sus leyes sobre pesticidas, que actualmente aún exponen a los niños a químicos dañinos y no protegen completamente la salud de los niños y su medio ambiente. 


Exposición a sustancias químicas nocivas: una cuestión de derechos del niño desatendida

La contaminación por pesticidas puede tener efectos particularmente dañinos en la salud de los niños y su medio ambiente. Los niños son los más afectados por los tóxicos debido a sus cuerpos más pequeños, su rápido crecimiento y sus hábitos de comportamiento particulares.

La UE tiene un amplio cuerpo de legislación sobre productos químicos, pero no hace lo suficiente para abordar los impactos que las sustancias nocivas pueden tener sobre los derechos de los niños. Al generar conciencia sobre cómo los productos químicos tóxicos afectan los derechos de los niños, esperamos que la UE reconsidere la forma en que se evalúan y restringen los productos químicos, y mejore el acceso a la información sobre estas sustancias.  

Las próximas reformas de la UE como oportunidad para acabar con el uso de plaguicidas nocivos 

La Directiva de la UE existente sobre pesticidas adoptada en 2009 tenía como objetivo proteger mejor a los grupos más vulnerables, incluidos los niños, garantizando que el uso de pesticidas se minimice o prohíba en ciertas áreas específicas ("áreas sensibles"). Sin embargo, la implementación de esta Directiva, así como el marco de autorización de plaguicidas, reveló graves lagunas. Las deficiencias en la evaluación, evaluación de riesgos y protección de áreas sensibles significan que los niños y su entorno están continuamente expuestos a pesticidas dañinos en toda la UE. 

Como parte del Green Deal publicado en 2020, la Comisión Europea ahora propone reformar la directiva de pesticidas de la UE, con una nueva regulación sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios (SUR) que busca regular mejor los pesticidas. En los próximos meses, el Parlamento de la UE y el Consejo de la UE emitirán votos importantes sobre esta propuesta de reglamento. La adopción de SUR afectará en última instancia los derechos de los niños al fortalecer la ley sobre pesticidas, incluida la restricción de los más dañinos. El SUR propuesto es una oportunidad para abordar las deficiencias de la ley existente y proteger mejor los derechos de los niños.

Un enfoque de los derechos del niño a la ley de plaguicidas

Los niños tienen derecho a ser protegidos de las amenazas a su salud y su entorno. Nuestro documento de posición brinda los puntos de vista de CRIN sobre cómo la regulación propuesta sobre pesticidas puede defender los derechos de los niños contra la exposición a pesticidas dañinos. Puede servir como una herramienta de promoción para otras ONG y como un documento educativo para todos los responsables de la toma de decisiones de la UE que estén dispuestos a trabajar y contribuir al establecimiento de un marco ambicioso de la UE para abordar los plaguicidas nocivos. 

Trabajando junto con otras ONG , queremos animar a los responsables de la toma de decisiones a considerar mejor los derechos de los niños en la legislación que regula los plaguicidas, tanto en la UE como en otros países.  

El enfoque de CRIN para garantizar que el reglamento SUR propuesto esté a la altura de sus ambiciones

Algunas de nuestras recomendaciones incluyen las siguientes: 

  • Adoptar una definición amplia y clara de 'áreas sensibles' donde el uso de pesticidas estaría totalmente prohibido, incluyendo vías férreas, carreteras, aeropuertos, puertos, unidades industriales o comerciales, basureros, minas, sitios de construcción. 

  • Para garantizar la protección de los niños contra el impacto de los pesticidas dañinos, las zonas de amortiguamiento deben cubrir las áreas más amplias posibles, donde los pesticidas con propiedades nocivas no puedan usarse a una distancia de un metro de gran alcance de las poblaciones. 

  • Los pesticidas deben restringirse tanto como sea posible. El 100 % de los pesticidas más dañinos deben eliminarse por completo para 2030, en lugar del objetivo actual de reducción del 50 %. 

  • Prohibir la exportación de pesticidas que están prohibidos en la UE es una medida clave para respetar los derechos de los niños en todo el mundo. La contaminación por pesticidas no conoce fronteras, y las sustancias que son dañinas en la UE son igual de dañinas en otros países. Los niños deben estar internacionalmente protegidos contra la exposición dañina a los plaguicidas.


Recomendaciones de UNICEF a la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Europa: referente mundial en los derechos de la infancia
Recomendaciones de UNICEF a la presidencia española de la UE.


El próximo 1 de julio España asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Este momento supone una oportunidad para que los derechos de la infancia avancen en Europa, puesto que en los próximos meses se impulsarán diversas iniciativas y proyectos que afectan directa o indirectamente a los niños, niñas y adolescentes.

Desde UNICEF España hemos identificado seis ejes clave en torno a los cuales se pueden reforzar los derechos sociales, reducir la desigualdad y fortalecer los sistemas de protección de la infancia, siempre contando con la participación de niños, niñas y adolescentes.

Estas son nuestras recomendaciones, descarga ahí del documento general:
Políticas sociales: consolidar el trabajo realizado asegurando la inversión necesaria, generando marcadores para medir y supervisar, implementando estrategias y modelos de atención que garanticen entornos protectores y garantizando la coordinación de todos los actores y niveles de la administración.
Salud mental: incluir el enfoque de derechos de infancia en la Estrategia de Salud Mental europea, que refuerce el papel de las familias y de los propios niños, niñas y adolescentes para la prevención y detección precoz de trastornos, y para la atención al bienestar emocional de la infancia. 
Situación de la infancia migrante y refugiada: contar con procedimientos fronterizos y de asilo adaptados, mecanismos rápidos de reagrupación familiar o mejoras en los procedimientos de retorno.
Debida diligencia de las empresas: garantizar que el texto final de la Directiva europea incluya una mención explícita a los derechos de infancia.
Relación con América Latina y el Caribe: aumentar la inversión en infancia y adolescencia, especialmente en materia de educación, salud y protección para sentar unas bases sólidas de la cooperación entre regiones.
Cambio climático: incluir los derechos de infancia en todas las iniciativas relacionadas con la emergencia climática y la transición verde, y a los niños y adolescentes tanto en las tomas de decisiones como en las delegaciones oficiales que representan a países europeos en las grandes cumbres del clima.


La segregación social entre centros, un dudoso problema del sistema escolar. Estudio.

Carabaña, Julio ; Esteban Villar, Mercedes de (coord.)
Editorial: Fundación Europea Sociedad y Educación
ISBN (13): 978-84-09-47878-1


Resumen:
Este texto continúa una ya casi serie, formada gracias a las repetidas invitaciones de la Fundación Europea Sociedad y Educación a comentar los indicadores sobre el sistema educativo español que viene publicando anualmente desde 2015.
En ellas se trata sucesivamente  del abandono escolar temprano (2016),de la repetición de curso (2017), de las becas (2018), de los ninis (2019) y del gasto en educación (2020), desde la perspectiva de que son falsos problemas, subproducto de su elaboración estadística y su consideración como indicadores.

A esta serie puede añadirse un estudio sobre la segregación social entre escuelas de pronta publicación por la Universidad de Valencia (Carabaña,2023), del cual este estudio puede considerarse una continuación.

La cuestión que se aborda en este estudio es si la segregación social puede considerarse un problema del sistema educativo o más bien debe verse como un agregado de problemas a nivel local. Para que la segregación social, sea por clase social o por origen nacional, haya llegado a considerarse como un problema de los sistemas educativos han tenido que confluir, por una parte, la abundancia de datos estadísticos y el auge de las ideologías de la inclusión. En la discusión pública, no es raro que el tema se reduzca a la segregación por tipo de gestión –pública, concertada o privada– de los centros. Pero esta segregación por tipo de gestión es una parte de la segregación general entre escuelas, y está incluida en los índices que la miden.

El trabajo se estructura en cinco apartados o secciones: se trata primero de la magnitud de la segregación social entre escuelas y de sus efectos sobre el rendimiento académico sobre la base de los estudios existentes; en segundo lugar, se compara la situación española con la de otros países, basándose en los informes de la OCDE sobre PISA 2012; en tercer lugar se presenta un análisis más detallado sobre España con los datos PISA 2018; en cuarto lugar se ofrece una aproximación a los costes y al alcance de posibles políticas de reducción de la segregación y de sus consecuencias, y finalmente se exponen algunas reflexiones.

Por segregación social suele entenderse por antonomasia la de clase o estatus social, es decir, la segregación socioeconómica, pero debe incluir también otros aspectos, como el origen nacional o étnico. En relación al estatus social, los informes PISA calculan desde sus comienzos un índice cuyo valor para España suele estar en la media de la OCDE. En unos quince años de informes y estudios académicos, solo con los datos TIMMS de 4º de Primaria se ha encontrado que España se clasifique entre los países con alta segregación social en las escuelas. En cuanto a la segregación de alumnos inmigrantes los datos PISA dicen que es baja en España comparada con la media de la OCDE. Si nos atenemos a su magnitud, la segregación social entre escuelas no es un rasgo particularmente llamativo de la enseñanza secundaria obligatoria en España, ni en su aspecto socioeconómico ni en el relacionado con la inmigración.



Mapa interactivo muestra la tasa de riesgo de pobreza infantil por municipios.

PobrezaMenor18

Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil

Acceso al Mapa interactivo

Este mapa interactivo muestra la tasa de riesgo de pobreza infantil por municipio. La gradación de color indica la intensidad de la tasa: cuanto más oscura, más altos son los niveles de pobreza infantil. En la parte superior izquierda del mapa, en la pestaña menú, se puede seleccionar la provincia para la que se quiera consultar con más detalle los datos municipales. Pasando por encima de los distintos municipios con el ratón, se puede consultar también el número total de menores de 18 años, el porcentaje exacto de menores en situación de riesgo de pobreza y la población total.



Fuente: Atlas de Distribución de Renta de los Hogares (ADRH), Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Notas:

  1. El mapa muestra la tasa de riesgo de pobreza infantil moderada, que se calcula para cada municipio en base al umbral nacional.
  2. Los cálculos se basan en datos tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para el Territorio de Régimen Fiscal Común correspondientes al año 2016.
  3. Debido a la distinta naturaleza de las fuentes de datos, tanto el umbral de pobreza como el indicador de tasa de riesgo de pobreza infantil calculado a partir de aquel no son equiparables a los de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
  4. Para mayor robustez, sólo se muestra el indicador para aquellos municipios que tienen una población de al menos 2.500 habitantes.



Fronteras de permanencia, controles e infancias, Revista Sociedad e Infancias, UCM, monografías, vol7, nº1 2023.

 Fronteras de permanencia, controles e infancias 
¿El espacio educativo en Chile como extensión del control migratorio?

Angélica Alvites Baiadera, Sara Joiko, Milena Collazos
Monografías de la Revista Sociedad e Infancias.
Vol. 7 Núm. 1 (2023): La infancia migrante como nuevo actor global.
ISSNe: 2531-0720; https://dx.doi.org/10.5209/soci.87268.


Resumen.
El objetivo de este artículo es indagar la existencia/extensión de diversos dispositivos de control migratorio que se presentan en las infancias, al tomar como caso paradigmático el espacio educativo en Chile.
 
Se propone alcanzar esta propuesta a través de una metodología cualitativa que refleja el trabajo de campo individual y colectivo de las autoras. 
Una de las conclusiones alcanzadas señala que ciertos dispositivos escolares (exigidos por el Ministerio de Educación y otros de iniciativa propia de las escuelas) son parte de un conjunto heterogéneo y contingente de controles en las fronteras de permanencia, al buscar detectar a aquellos niños y niñas migrantes irregularizados que podrían amenazar el tejido social educativo, si no se sujetan a las solicitudes del sistema escolar.





Together

Un proyecto de Adeas Infantiles SOS para promover 
la participación infantil y juvenil en la toma de decisiones públicas.


El proyecto
Capacitamos a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad para realizar recomendaciones que garanticen que sus necesidades y preocupaciones se tengan en cuenta en los procesos de toma de decisiones de la Unión Europea y España.

Trabajamos bajo un enfoque colaborativo en el que realizamos acciones de sensibilización y formación dirigidas a los profesionales que trabajan para la infancia y a las autoridades responsables de las políticas y leyes que afectan a la protección de la infancia para que las recomendaciones de los chicos y chicas al respecto de estas sean escuchadas y se tengan en cuenta.

El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea, está liderado por Aldeas Infantiles SOS Internacional y se está implementando en España, Bulgaria, Hungría e Italia.

.- Together capacita a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad para realizar recomendaciones que garanticen que sus necesidades son tenidas en cuenta en los procesos de toma de decisiones de la Unión Europea y España.

HDIA mes de Julio 23, Revista GSIA, Nueva Etapa.

 Hablando de Infancia y Adolescencia. 

La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, bimensual y digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.


Lluvia fina, recuerdos y ausencias

Un buen educador que no impone sino libera, 
que no tira de nadie sino levanta, que no apisona más forma, 
que no dicta sino enseña, que no exige sino pregunta, 
vivirá con los niños muchos instantes inspiradores
Janusz Korczak

No sé si saben nuestros/as lectores/as que, para la redacción de esta tribuna se suelen filtrar las noticias en las redes con una serie de palabras clave: infancia, niños, niñas, adolescentes, derechos…Estos filtros sirven para detectar la mirada que la prensa digital y escrita generalista posa sobre la población más joven.
Por lo general, la selección de noticias conlleva un escoramiento hacia las informaciones de sucesos y violencias en donde las víctimas son los niños, niñas y adolescentes, siendo muy endeble el contrapeso de noticias sobre su protagonismo activo. No es habitual encontrar en prensa informaciones que revelen la resistencia, pensamiento o acción de niños y niñas ante situaciones más o menos adversas.
Durante mayo y junio, muchos medios han resaltado los 40 días que Lesly, Soleiny, Tien Noriel y Cristin Neriman sobrevivieron en la selva colombiana. La posición adulta sobre este acontecimiento ha sido de extrañeza y sorpresa ante el papel activo de estos hermanos para afrontar peligros, dosificar, conseguir alimentos y construir refugios. Más allá de esta noticia, pocas hemos encontrado sobre protagonismo de la infancia y adolescencia, de tal manera que hemos tenido que bucear en la prensa regional para rescatar informaciones que se acercan, eso sí, siempre desde la explicación adulta de lo que debe ser la participación de la infancia y adolescencia, reduciéndose a una experiencia escolar, local y un tanto domesticada...
...Cerramos este recorrido con un recordatorio de un tiempo oscuro que ha aparecido en “El Correo”.
El 80 aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia, sirve de telón de fondo para recordar la infame y deshumanizadora faz del nazismo. Este periódico vasco rescata la historia de un viejo médico y profesor, que acompañó hasta Treblinka a más de 200 niños y niñas que residían en el orfanato que dirigía en el Gueto. Treblinka fue el lugar donde todos/as encontraron la muerte. 
El viejo profesor era Janusz Korczak y nosotros le recordamos con admiración en estos nuevos tiempos que, en ocasiones, cobijan sombras propias del pasado.

En la sección Escaparate GSIA se recuerda la puesta en circulación de la que puede ser la mejor y más actual Guía para los periodistas que aborden los temas de infancia y adolescencia desde un enfoque de derechos
Por un periodismo comprometido con la infancia. Guía y codigodeontológico para la comunicación sobre niños, niñas y adolescentes.
Editado por  Aldeas Infantiles SOS, y realizado por Lourdes Gaitán Muñoz y Kepa Paul Larrañaga, ambos expertos profesionales de la Asociación GSIA.

La revista HDIA de este mes tiene muchas otras secciones, no te las pierdas.

COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

 

Superpoderes para un Mundo Mejor:

Una herramienta lúdico-pedagógica sobre alimentación para el espacio escolar del medio día.
Juegos, Cuentos, Manualidades, Audiovisuales, Recetas

Justicia Alimentaria ; Hegoa, 
Elaboración a cargo de: Rocío Alberola Alcolea.
Inst. de Est. sobre Desarrollo y Cooperación Inter.
Cooperación Española.




Resumen:
“Superpoderes para un Mundo Mejor” es una herramienta lúdico-pedagógica sobre alimentación para el espacio escolar del medio día que pretende dotar al personal de sala del comedor y el espacio del medio día de una batería de recursos educativos lúdicos para concienciar de una manera amena y divertida al alumnado que asista a este servicio, potenciando la educación en hábitos de vida saludables y su vinculación con la producción de alimentos sanos y seguros para el planeta.

Esta guía será liderada por Supersemi, una semilla que acompañará a través de su crecimiento real al alumnado por distintas fases relacionadas con las etapas del desarrollo de una planta. Está ideada para extenderse a lo largo de todo el curso escolar, desde la siembra a principios del curso hasta la recolección y degustación de sus propios frutos antes de las vacaciones de verano.

En cada fase se encontrarán actividades que van desde canciones acordes al momento específico, juegos cooperativos así como adaptación de juegos populares, diversas manualidades, hasta masajes guiados. Todas ellas tendrán especificado el rango de edad para el que son apropiadas, teniendo en algunos casos puntos comunes para lograr una cooperación colectiva.

Al final de cada fase se tendrá una recompensa individual y colectiva por conseguir los compromisos a los que el alumnado ha llegado por acuerdos respecto al comedor, al cuidado del planeta y al cuidado del centro escolar.

Esta herramienta es parte de una estrategia junto a las AMPA y sus federaciones y confederaciones para caminar hacia una alimentación escolar saludable y sostenible, siendo la educación alimentaria un pilar fundamental para lograrlo y la alimentación una parte necesaria del proyecto educativo de los centros.