Carabaña, Julio ; Esteban Villar, Mercedes de (coord.)
Editorial: Fundación Europea Sociedad y Educación
ISBN (13): 978-84-09-47878-1
Resumen:
Este texto continúa una ya casi serie, formada gracias a las repetidas invitaciones de la Fundación Europea Sociedad y Educación a comentar los indicadores sobre el sistema educativo español que viene publicando anualmente desde 2015.
En ellas se trata sucesivamente del abandono escolar temprano (2016),de la repetición de curso (2017), de las becas (2018), de los ninis (2019) y del gasto en educación (2020), desde la perspectiva de que son falsos problemas, subproducto de su elaboración estadística y su consideración como indicadores.
A esta serie puede añadirse un estudio sobre la segregación social entre escuelas de pronta publicación por la Universidad de Valencia (Carabaña,2023), del cual este estudio puede considerarse una continuación.
La
cuestión que se aborda en este estudio es si la segregación social
puede considerarse un problema del sistema educativo o más bien debe
verse como un agregado de problemas a nivel local. Para que la
segregación social, sea por clase social o por origen nacional, haya
llegado a considerarse como un problema de los sistemas educativos han
tenido que confluir, por una parte, la abundancia de datos estadísticos y
el auge de las ideologías de la inclusión. En la discusión pública, no
es raro que el tema se reduzca a la segregación por tipo de gestión
–pública, concertada o privada– de los centros. Pero esta segregación
por tipo de gestión es una parte de la segregación general entre
escuelas, y está incluida en los índices que la miden.
El
trabajo se estructura en cinco apartados o secciones: se trata primero
de la magnitud de la segregación social entre escuelas y de sus efectos
sobre el rendimiento académico sobre la base de los estudios existentes;
en segundo lugar, se compara la situación española con la de otros
países, basándose en los informes de la OCDE sobre PISA 2012; en tercer
lugar se presenta un análisis más detallado sobre España con los datos
PISA 2018; en cuarto lugar se ofrece una aproximación a los costes y al
alcance de posibles políticas de reducción de la segregación y de sus
consecuencias, y finalmente se exponen algunas reflexiones.
Por
segregación social suele entenderse por antonomasia la de clase o
estatus social, es decir, la segregación socioeconómica, pero debe
incluir también otros aspectos, como el origen nacional o étnico. En
relación al estatus social, los informes PISA calculan desde sus
comienzos un índice cuyo valor para España suele estar en la media de la
OCDE. En unos quince años de informes y estudios académicos, solo con
los datos TIMMS de 4º de Primaria se ha encontrado que España se
clasifique entre los países con alta segregación social en las escuelas.
En cuanto a la segregación de alumnos inmigrantes los datos PISA dicen
que es baja en España comparada con la media de la OCDE. Si nos atenemos
a su magnitud, la segregación social entre escuelas no es un rasgo
particularmente llamativo de la enseñanza secundaria obligatoria en
España, ni en su aspecto socioeconómico ni en el relacionado con la
inmigración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ