‘La hora de los deberes’, Documental.


Víctor Saura.




La hora de los deberes.

Ludovic Vieuille.


Un documental francés pone los deberes frente al espejo

‘La hora de los deberes’ es fruto de cuatro años de grabaciones del cineasta francés Ludovic Vieuille y su hijo ante el reto diario de hacer los trabajos de la escuela. Durante todo el mes de febrero se proyectará en salas de toda España.



"Mi hijo siempre ha tenido una escolaridad muy complicada. 

Es un chico movido,  demasiado vivaz y alegre para estarse tranquilo y concentrado durante horas, mientras se sienta tras una mesa en clase. Su madre y yo pasábamos muchas horas con él haciendo los deberes, intentando recuperar aquellas horas de atención perdidas, y a mí me gustaba, pero a la vez había algo de doloroso, tanto ante la angustia del posible fracaso escolar como por el regreso a mi misma niñez de estudiante disperso que detestaba la escuela y detestaba los deberes”. 



Lo explica el cineasta francés Ludovic Vieuille y de aquí nace La hora de los deberes, un documental íntimo y autobiográfico que está contribuyendo a que muchos maestros de este país se estén replanteando la cuestión de los deberes.
Se titula La hora de los deberes y dura exactamente una hora, porque más o menos es el tiempo que padre e hijo dedicaban diariamente a esta tarea, pero de hecho este título es una adaptación libre del original, Deux cancres, que quiere decir algo así como dos malos estudiantes. Dos trastos
El documental muestra la desesperación de ambos a la hora de hacer los deberes, sobre todo tipo de materias, a menudo con enunciados de difícil comprensión incluso para las persones adultas. La desmotivación del niño, la paciencia del padre, una hora diaria de frustración compartida. El festival Docs Barcelona lo ha seleccionado como documental del mes, el pasado jueves se estrenó en el cine Aribau Club de Barcelona y durante todo febrero se podrá ver en varias salas de toda España.
“Sin saber mucho por qué, un día me puse a filmarnos mientras hacíamos los deberes, después seguí, y así durante cuatro años, y de aquí ha surgido el film”, explica Vieuille al Diario de la Educación. El film se estrenó en febrero de 2016, y poco en poco fue pasando de visionados en sedes asociativas a salas pequeñas y de ahí a salas más grandes, hasta recibir algunos premios en festivales y, según explica el director, en breve se proyectará en un gran cine de París.
Muchas familias se ven reflejadas, comenta el director, porque hay muchos niños como su hijo Angelo. “Es un film que suscita muchas emociones, ves algunos espectadores riendo, cosa que personalmente me choca, otros llorando al final, como si este film nos devolviera al alumno que fuimos”, explica. Más de un maestro le ha expresado que revisaría sus métodos después de ver el film, pero Vieuille duda de que realmente lo lleguen a hacer. Y las proyecciones con debate incluido siguen dos años después. La semana que viene tiene un pase organizado por una escuela universitaria de formación de profesores al cual asistirán alrededor de 600 futuros docentes.
Angelo ahora cursa 3ª de ESO (3ème Collège), y comenta Vieuille que por primera vez en su vida parece que el curso le está yendo bastante bien. Y cuando lo dice cruza los dedos. Vienen de muchos años de malas experiencias. De hecho, el último curso que todavía sale en la cinta fue tan nefasto que decidieron dejar el instituto para intentar una escolaridad en casa, con enseñanza a distancia, pero aquello fue aún peor. “Un fracaso total”, explica el director. Este aislamiento, sin embargo, provocó que Angelo quisiera volver al sistema tradicional, ha repetido curso y parece que lo cogido con más ganas.

“La presión es enorme”

“En Francia se ponen demasiados deberes –comenta Vieuille–, tanto en primaria como en secundaria. En primaria en teoría son pocos, pero en realidad las maestras dan muchos, diciendo que no son obligatorios. Pero lo más paradójico es que cuando los maestros no lo hacen son los padres quienes los reclaman, porque les da miedo que sus hijos no trabajen lo suficiente. Vivimos en un mundo muy competitivo, y todo el mundo se pone una gran presión encima para trabajar al máximo; la presión de los deberes y de las notas en Francia es enorme, y todo esto deja muy poco tiempo para disfrutar de actividades culturales, o deportivas o incluso para aburrirse un poco”.
Aunque hacia el final del film el narrador, que es él, pone en entredicho que todas las horas dedicadas a hacer tantos y tantos deberes hayan servido de nada, Vieuille no echa la culpa al profesorado. “Los profesores hacen el que pueden, como los padres”, afirma. En su opinión, el problema es de cariz político: “Los currículums están tan cargados que los tiempos lectivos son insuficientes para dar todos los programas. Y el sistema educativo está más preocupado de evidenciar las debilidades del alumno que de resaltar sus progresos. La escuela no está pensada porque los niños progresen, sino para que en el futuro sean ciudadanos productivos; es triste, pero creo que es así de simple”.

Si los padres no castigamos, ¿qué hacemos?.

A pesar de este ideal, de la Hoz cree que no hay que tener miedo a hablar de límites y, llegado el caso, de sanciones "entendidas siempre como la consecuencia de un acto o comportamiento inadecuado". Lo importante es, recalca, que no se recurra nunca a ellas como primera opción ni con el ánimo de hacer sufrir sino únicamente de manera puntual, razonada y muy definida y acotada en el tiempo para responder a una conducta o acción concreta que es importante cambiar, teniendo en cuenta siempre además el perfil del niño. "Los niños necesitan unos límites que tienen que ver con que vivimos en una sociedad en la que hay que tener en cuenta a los demás", afirma.
En este sentido, Alberto Soler, psicólogo autor del libro Hijos y Padres Felices y del videoblog Píldoras de psicología, se refiere a los premios y castigos como fenómenos que forman parte de la naturaleza y, desde ese punto de vista inevitables –una sonrisa como refuerzo positivo, un enfado ante una mala conducta–. Ahora bien, prefiere hablar de las consecuencias concretas agradables o desagradables que se derivan naturalmente de una acción –si no comes tendrás hambre– o que un adulto propone desde la lógica –si pintas la pared, tendrás que ayudar a limpiarla–, no como castigo, sino como aprendizaje.
Por ejemplo, ante conductas muchas veces tildadas de "retadoras" como tirar o romper cosas, lo más adecuado en su opinión sería transmitir cuáles son las consecuencias insistiendo en mensajes como: "Lo que se tira se recoge y lo que se rompe se arregla o se repone", siempre desde la naturalidad y teniendo en cuenta la edad y capacidad de comprensión del niño. En todo caso, como aclara Soler, "el objetivo no será nunca la revancha o que pague por lo que ha hecho, sino que aprenda progresivamente a asumir las consecuencias de sus actos".
Por su parte, aunque cree que los límites son necesarios en aspectos como la seguridad, la salud o el bienestar de los niños y adolescentes, Tania García, directora de Edurespeta y autora de Guía para madres y padres imperfectos que entienden que sus hijos también lo son, cree que en demasiadas ocasiones estos se confunden con los castigos, o se utilizan las consecuencias como "castigos encubiertos". Es tajante. Para ella una educación respetuosa pasa por asumir que "si no vamos por ahí imponiendo consecuencias a nuestras parejas, a nuestros amigos o hermanos por sus acciones, a nuestros hijos tampoco deberíamos imponérselas".

Conexión y acompañamiento emocional

Aunque en materia de educación cada receta tenga sus propios ingredientes, hay uno en el que tanto García como Soler y De la Hoz, ponen especial énfasis: la necesidad de acompañar emocionalmente a los niños en las situaciones de crisis. Las rabietas son un buen ejemplo. Todos afirman que nunca se debe ignorar o abandonar a un niño ante una pataleta ni hacerle sentir rechazado o castigarle.
Se trataría, más bien, de intentar estar presentes física y emocionalmente en el proceso, ofrecerles cariño y consuelo en la medida que lo acepten para que lleguen a un estado más receptivo y calmado desde el que entender o poder abordar lo ocurrido.  Intentar, como afirma Soler, "que se sientan comprendidos y aceptados y, más allá o a pesar de su comportamiento concreto, transmitir el mensaje de que desaprobamos su conducta en este momento, pero les seguimos queriendo y aceptando".
Para Tania García "cuando mejor acompañes emocionalmente, más amor profeses en ese momento y más paciencia tengas antes se les va a pasar", y critica que muchas veces ante las típicas rabietas o pataletas de los niños, "los padres estamos más pendientes de lo que opinan los demás que de lo que necesita el niño".
Con todo esto tiene mucho que ver la empatía. También con entender que los niños tienen sus propias necesidades, preferencias y derechos, incluido el de negarse a algo o enfadarse y, más allá de eso, como afirma De la Hoz, asumir "que muchas veces, aunque nos empeñemos, no vamos a conseguir lo que pretendemos o que hay cosas que no van a cambiar por mucho que insistamos". Se trata, de alguna manera, de elegir las guerras que libramos como padres o educadores y no extralimitar, sobreproteger ni decir todo el rato a los niños lo que tienen que hacer ni hacerlo por ellos.
Para De la Hoz, "estamos en una época de pautas y de modelos educativos y parece que siempre que el niño hace algo hay que darle una respuesta positiva o negativa, pero estar todo el día encima del niño no es bueno, y puede ser contraproducente porque, entre otras cosas, se acostumbrará a que cada cosa que haga tenga que tener la respuesta de otra persona".
En un sentido similar, Soler se refiere a las malas contestaciones: "En la mayoría de casos es más útil la extinción que el castigo; ignorar estas respuestas -nunca al niño- hace que tiendan a disminuir en intensidad. Cuando las castigamos y cuanta más importancia les damos, más cumplen el objetivo inicial, que suele ser llamar la atención; el castigo, de hecho, puede incrementar esas respuestas actuando en realidad como recompensa".  

Desde dónde actuamos los mayores

Más allá de las acciones concretas que llevemos a cabo como educadores, el tono y el lenguaje desde el que lo hacemos no son algo anecdótico ni superfluo. Mantener la calma y el cariño incluso cuando estamos sancionando una conducta es fundamental. Se trata de mantener activos el respeto y la amabilidad en la medida de lo posible, de no perder la calma y entender, como dice García, "que como mejor aprenden los niños es con el ejemplo y que no podemos exigir algo que no somos capaces de hacer".
En este sentido, todos coinciden, por ejemplo, en que las conductas violentas no deben ser ignoradas y en la importancia de transmitir que la violencia nunca puede ser una respuesta válida; pero, para que el mensaje llegue, es fundamental no caer en actitudes violentas como apartar a nuestro hijo de un manotazo si pega a otro niño o gritarle... En opinión de García "a veces se nos olvida ser amables con nuestros hijos" y otras, que sus rabietas o sus respuestas no son algo personal sino "el reflejo de una necesidad por resolver".
Sea como sea, si no encontramos la respuesta, siempre podemos volver a la pregunta inicial. Es precisamente lo que muchas veces en las escuelas de padres se propone plantear a los más pequeños ante una conducta inadecuada: ¿De cuántas otras formas crees que puedes hacerlo? Se trata de conseguir que sea el niño el que, a través de sus propios razonamiento y el acompañamiento y refuerzo de los padres o educadores, genere alternativas positivas que sustituyan a la conducta a evitar. "El problema muchas veces es que nos centramos en una conducta concreta o en que el niño haga lo que queremos y nos olvidamos de generar alternativas desde su punto de vista", que es lo que realmente sería efectivo y valioso a largo plazo, concluye De la Hoz.

Día contra el A/MGF (Ablación/Mutilación Genital Femenina), 6 de Febrero.

La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas, y es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.


Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. La práctica viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.

Para abandonar la práctica de la mutilación genital femenina, es necesario realizar esfuerzos sistemáticos y coordinados que involucren a las comunidades enteras, que se enfoquen en los derechos humanos y en la igualdad de género. Estos esfuerzos deben hacer hincapié en el diálogo social y en el empoderamiento de las comunidades para actuar colectivamente y poner fin a la práctica. También deben atenderse las necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas que sufren sus consecuencias.

El UNFPA y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), han liderado conjuntamente el mayor programa a escala mundial para acelerar la eliminación de la mutilación genital femenina. El programa se centra actualmente en 17 países de África y también es compatible con las iniciativas regionales y globales.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) colabora con gobiernos, socios y otras agencias de la ONU para hacer lograr varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en particular, el Objetivo 3 sobre la salud, el 4 sobre la educación y el 5 sobre la igualdad de género) y contribuye en diversas formas para lograr muchos de los demás objetivos.

La celebración de este Día también forma parte de la «Iniciativa Spotlight», un proyecto conjunto de las Naciones Unidas y la Unión Europea para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y la niñas. En concreto, se ocupa de la violencia sexual y de género, que incluye la mutilación genital femenina, en el África subsahariana.

Datos relevantes
.- A nivel mundial, se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas.
.- En la actualidad, cada año se le mutilan los genitales a tres millones de niñas.
44 millones de niñas menores de 14 años han sufrido la ablación, principalmente en Gambia (un 56%), Mauritania (54%) e Indonesia, donde alrededor de la mitad de las niñas de 11 años han padecido esta práctica.
.- Los países con la prevalencia más alta entre mujeres y niñas entre 15 y 49 años son Somalia (58%), Guinea (97%) y Djibouti (93%).
.- Si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital.
.- La mutilación genital femenina se practica en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia.
.- La mutilación genital femenina es causa de hemorragias graves y otros problemas de salud tales como quistes, infecciones e infertilidad, así como complicaciones en el parto y un mayor riesgo de muerte de recién nacidos.
.- La mutilación genital femenina es una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
.- Establecidos en 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen la erradicación de la mutilación genital femenina antes del 2030 en el Objetivo 5, dedicado a la igualdad de género - Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
.- Varias organizaciones intergubernamentales —entre otras, la Unión Africana, la Unión Europea y la Organización de Cooperación Islámica— y tres resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas han pedido la eliminación de la mutilación genital femenina.

Acceso al Art de Eldiario.es / Desalambre

Recursos


Documentos
  • Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 2012 A/RES/67/146 Documento PDF: Intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina
  • Resolución aprobada por la Asamblea General en de diciembre de 2014 A/RES/69/150 Documento PDF : Intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina. Proyecto de resolución A/69/481 DR IV



Videojuegos: Adicción Versus Terapia.

Los videojuegos pueden ser extremadamente positivos si se usan adecuadamente, 
ya que ayudan a desarrollar habilidades como la concentración, la atención o la memoria.

Gema Calderón Aguado,               
Blog Centro Reina Sofía               
sobre Adolescencia y Juventud.               


En las últimas semanas en los medios de comunicación han vuelvo a saltar las alarmas por motivo de los videojuegos, principalmente por las posibilidades que tienen los usuarios y usuarias de engancharse. Las autoridades internacionales empiezan a considerarlo un problema mental grave, pero también  levantan la voz personas acreditadas que insisten en las posibilidades que tienen estos productos para, por ejemplo, desarrollar terapias. Todas estas cuestiones se insertan en un debate mayor sobre la adicción a las tecnologías y las consecuencias derivadas de ello.

La semana pasada un menor de 14 años clavó una cuchilla a su madre al quedarse sin internet. Este suceso no es algo aislado, los casos de las adicciones a las nuevas tecnologías y sus consecuencias han “dejado de ser raros”; hace un par de años un menor dio una paliza a su madre por quitarle el ordenador y sin buscar mucho podemos seguir encontrando más casos. Según un artículo de El País en este momento la adicción a los videojuegos se consolida como un problema mental que afecta a nueve de cada 100 usuarios. El perfil de la persona adicta apunta a personas con una edad media de 20 años, pocas competencias sociales y dificultad para persistir en sus objetivos.

. ¿Hasta qué punto podemos considerar la generalización de este problema? Según explica Susana Jiménez, psicóloga clínica del Hospital de Bellvitge, en el mismo artículo de El País, las consultas por videojuegos han crecido desde 2004 un 2%. De los 3.500 casos que tratan de pacientes con adicciones comportamentales, el 5% corresponden a personas con adicciones a videojuegos, especialmente a los online, de rol, masivos y multijugador.

Niñas, niños y adolescentes trabajadores. Libro.

Trayectorias socioeducativas y laborales.

Mariela Macri y Claudia Patricia Uhart,
Colección: Investigaciones y ensayos,
Ed. Biblos.

En este libro las autoras indagan sobre los efectos objetivos y los significados subjetivos que poseen el inicio laboral temprano y su permanencia en él durante la infancia y la adolescencia.

La investigación comienza partir de la indagación sobre las experiencias educativo-laborales relatadas por adolescentes y jóvenes y reflexiona sobre los efectos a largo plazo que se presentan en esos sujetos una vez que llegan a la adultez.

Mismos niños, nuevos juegos. ¿Menos saludables?.

Las gestión del tiempo y del uso de las nuevas tecnologías plantea nuevos retos familiares.

Ana Marcos González 

Madrid/EFEEfe Radio, Efe Salud

A menudo los padres piensan que los hábitos de vida de sus hijos no son adecuados, 
que no les hacen felices o que las formas de vida de las generaciones anteriores 
permitían a los hijos crecer en un ambiente más saludable y menos hostil. 
Las gestión del tiempo y del uso de las nuevas tecnologías plantea nuevos retos familiares.
La socióloga Marta Domínguez* analiza esta nueva realidad y desmitifica algunas de las ideas más frecuentes sobre la infancia.

Puedes acceder aquí a la entrevista en eferadio.es
El Busturí, nº 104, 10 primeros minutos

Mismos niños, nuevos juegos. ¿Menos saludables?
Niños jugando con en agua en una fuente en medio
de las altas temperaturas/Villar López
Los tiempos cambian, y las personas se adaptan a la nueva realidad. Lo mismo ocurre con los niños. 

Según Marta Domínguez*, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA), estas transformaciones afectan a todos los ámbitos.

Han cambiado las ciudades, el hábitat donde viven, las formas de ir al colegio -antes se iba andando y ahora en coche-, el ocio… Todo es un nuevo marco que hace que las personas también hayan cambiado”. 
Sin embargo, una cosa queda clara: los niños siguen siendo niños, con las mismas características básicas a nivel de desarrollo, aprendizaje y evolución que antes.

Las tecnologías también han supuesto un paso de gigante en los últimos años. Lo abrumador de esta realidad ha preocupado a los padres. 
Un miedo a las redes que la socióloga considera excesivo. “Muchos padres siguen con la idea más antigua del contacto cara a cara y hay una cierta reticencia a decir que están enganchados al móvil“. Sin embargo, Marta Domínguez defiende que las relaciones cara a cara no han desaparecido, y les da una gran importancia.

“Una cosa no suple la otra”. Ejemplifica, para demostrarlo, con el mundo empresarial: pese a que estamos más conectados globalmente, el cara a cara no se pierde. “Cada vez es más importante el centro de las ciudades para que se reúnan las personas, alguien coge un avión para ir a ver, expresamente, a otra persona lejana…”.

Cree que ocurre igual en la infancia, y que el móvil en la actualidad equivale a las horas de uso del teléfono fijo en el pasado, con la salvedad de que antes esta vía de comunicación era mucho más cara. “No hay que tener miedo, con un buen uso son formas de comunicación complementarias”.

Pese a ello, considera que este uso debe establecerse dentro de unos límites, y pone en la ausencia de estos el foco del problema, pero pide a los padres que no se sientan culpables. “Son un resultado de un sistema económico y productivo que nos vuelve locos a todos”.

Cuestión de tiempo
Niños en familia/Joaquín Ruiz/nr
El ritmo laboral obliga a los padres a ocupar el tiempo en que no pueden estar con sus hijos con distintas actividades extraescolares, algo que Marta Domínguez considera contraproducente. “La salud pasa por estar en contacto con uno mismo, con conocer sus necesidades, sus particularidades, y yo creo que estamos desconectados, que hacemos niños desconectados”.

Además, recomienda elegir estas actividades en coordinación con ellos, preguntarles qué les apetece hacer. “Vamos a pararnos un momento a ver qué necesitan, qué quieren… Observa, habla, escucha”.

La socióloga también enfatiza en la importancia de la educación emocional y en valores, dado que las emociones están muy ligadas al aprendizaje. 
Esta formación en valores cobra relevancia en el mundo actual, donde priman los méritos, los títulos, la competitividad y ser el número uno en el ámbito que corresponda. Un sistema del que los niños son producto. “Si se trata de desarrollar las potencialidades de cada uno, personalmente creo que ser el número uno no es una condición para ello”.

La situación económica familiar también adquiere relevancia en el desarrollo del niño. Algunos crecen a mayor velocidad porque se ven obligados a adquirir una serie de responsabilidades antes que el resto de las personas de su edad.
Un ejemplo de esto son los hijos de inmigrantes, cuyos padres no pueden cuidar de ellos porque están cuidando a los hijos de esas clases altas que tienen que hacer esa vida independiente”. No obstante, también existe el ejemplo contrario: “Hijos de familias con mejor situación económica a los que les eligen la vida que han de hacer, algo que deja muy poca cabida a la responsabilidad”.

Marta Domínguez destaca que los niños son muy permeables y muy abiertos. “Yo creo que la responsabilidad es nuestra, que serán lo que les ayudemos a ser. La responsabilidad es nuestra”.

*Marta Domínguez es socia de la Asociación GSIA.



"Del buen trato a la calidad de vida en la Infancia", Jornada

CUÁNDO Y DÓNDE,
Día: 14 de marzo de 2018.
Horario: de 9 a  18 horas.
Lugar: Cruz Roja Española,
Avda Reina Victoria 26, 
Madrid.
INSCRIPCIÓN

DESTINATARIOS
Técnicos/as, profesionales y personal comprometido con el bienestar de la infancia y la adolescencia y la defensa de sus derechos desde los diferentes sectores: Vida familiar, Educación, Salud, TIC y tecnología, Justicia, Servicios Sociales, Ciudadanía infantil-juvenil y participación, Tiempo libre y ocio. 

OBJETIVOS
1. Facilitar el encuentro y la reflexión compartida en torno al buen trato y la calidad de vida de la infancia y la adolescencia. 
2. Disponer de un espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.  

METODOLOGÍA:
La Jornada se plantea como una oportunidad de participación de todos sus asistentes, a través de la metodología denominada “World Café”.
Esta metodología posibilita la creación de redes de conversación y aprendizaje social que facilitan la comunicación y el intercambio de experiencias de un amplio número de personas, permitiendo generar ideas innovadoras y acuerdos.
Se establecerán ocho mesas de conversación (una por cada tema) liderados por una persona que ejercerá de moderadora y otra de relatora. Cada persona tendrá la oportunidad de participar en todas las mesas establecidas.


LA JORNADA PROGRAMA
 8:30-9:00: Recepción y acreditación.

9:00-9:30: Inauguración de la Jornada.
9:30- 11:00: Diálogo de expertos: “Del buen trato a la Calidad de Vida en la Infancia”.
  • Ferran Casas*. Universidad de Girona. Instituto Investigaciones sobre Calidad de vida.
  • Ana Fernández Angosto. Psicopedagoga. Presidenta Asociación REIM.
11: 00-11: 30: Presentación de la metodología.  A cargo de Pablo Navajo. Director Formación Cruz Roja.

11:30-14:00: World Café: mientras los participantes toman un café se comenzarán las mesas de análisis sobre:  vida familiar, educación, salud, TIC y tecnología, justicia, servicios sociales, ciudadanía infantil-juvenil y participación, tiempo libre y ocio.
14:00-15:30: Comida.

15:30-17:00: Plenario-Exposición del trabajo grupal World Café

17:00-18:00: Conferencia clausura: “Retos en la calidad de vida infantil: lo que dicen los NNA”.    A cargo de Carlos Becedoniz. Coordinador del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias.

ORGANIZAN
Unicef, Asociación GSIA, Fundación Meniños, Fundación Aprender, Cruz Roja Española y Grupo5 organizan conjuntamente una jornada de reflexión.

* Ferran Casas es socio de la Asociación GSIA

II Coloquio Int. Cooperación al Desarrollo en el Norte de Marruecos. XVI Encuentro con Niños y Jóvenes en contextos de riesgo.

"Nuevas tendencias migratorias de personas menores de edad: 
motivos y respuestas desde una perspectiva multidisciplinar".
16/22 de Abril,
Tetuán,
Marruecos.



Presentación de Ponencias y Comunicaciones hasta el 28 de Febrero.
Información: 687938449









La tutela de menores privados de cuidados parentales: Manual...

 Un manual para reforzar los sistemas de tutela para satisfacer las necesidades específicas de los menores que son víctimas de la trata de seres humanos.

Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ;
 Comisión Europea


Resumen: La tutela de los menores privados del cuidado parental tiene el objetivo de fortalecer la protección de estos menores, abordando de un modo específico las necesidades de aquellos que son víctimas de la trata de seres humanos. La Estrategia de la UE para la Erradicación de la Trata de Seres Humanos 2012–2016 reconoce la importancia de contar con unos sistemas de protección integrales y adaptados a los menores; un sistema de tutela sólido constituye un elemento clave en ese sentido. Es crucial disponer de sistemas de tutela eficaces para prevenir el abuso, el abandono y la explotación. Sin embargo, las funciones, las cualificaciones y las competencias de los tutores varían de unos Estados a otros. Este manual, publicado conjuntamente por la Comisión Europea y la Agencia de los Derechos Humanos de la Unión Europea (FRA), ha sido diseñado para ayudar a armonizar el ejercicio de la tutela, garantizando al mismo tiempo que los tutores estén adecuadamente preparados para dar respuesta a las necesidades específicas de los menores que son víctimas de la trata de seres humanos. Proporciona orientaciones y recomendaciones a los Estados miembros de la UE para fortalecer sus sistemas de tutela, al establecer los principios básicos y exponer el diseño fundamental y la gestión de dichos sistemas. A través del fomento de una comprensión común de las principales características de un sistema de tutela, tiene la finalidad de mejorar las condiciones de los menores tutelados y promover el respeto de sus derechos humanos fundamentales.

It is time breathing and forth!.


Publicado por franzstarss ,
el 28/01/2018,
Cibercorresponsales.


24 de enero de 2018, una de las fechas que se quedarán grabadas en mi corazón. Aquel día de aquel año en el que 8 jóvenes, 8 niños y adolescentes intervenían en el Congreso de los Diputados para parlamentar sobre aquellos temas que les afectan día a día. 
Desafiando aquella definición apolillada y clasista de la RAE donde dice que niño es sinónimo de poca experiencia, qué pena que los letrados de la RAE no conozcan verdaderamente lo que significa esta palabra.
Y es que verdaderamente hicimos historia de esa que se escribe con mayúsculas, y que pase el tiempo que pase recordarás siempre.

LneuubdysihoafkqtovkknhyahbjixmfgvmtfasmsxkibmapcwMe gusta decir que la vida son momentos de felicidad encadenados y la verdad es que estos dias yo he sumando un nuevo eslabón a la cadena de mi felicidad.
Pero cómo no ser feliz, si hicimos tal piña que de aquellos días y aquellas divagaciones podría haber salido hasta un nuevo partido político basado y orquestado por jóvenes infantes. Y es que contábamos con el humor de Yago, la ternura y cariño de Hugo, El carácter de Saray, la simpatía de Mireia, la implicación de Alberto, la empatía de Andrea y la sonrisa y el carisma de Sara.


NohdliahgbjwvqvaffldwuiryhskovunnwhpbxrvdawloiqobvEn definitiva, la combinación perfecta para cambiar el mundo. ¡Y vaya si lo hicimos!, por un día sentí que nuestras reclamaciones eran escuchadas y que se apostaba por la infancia, sólo queda pedir y reclamar que este sentimiento no caiga en el olvido y que todos los niños y niñas sientan que se apuesta por ellos y que su visión es una de las más importantes.

Dejen de pensar que la infancia es el futuro, por que somos el presente. Y lo estamos cambiando. Como diría mi amigo Yago, "vean lo que podemos llegar a hacer".

MvcmalyfgpmuasbpwqberspognldclmhjerviskkydotklvvqtComo desafíos y deberes, muchísimos para la comisión, recuerden que si algún día se saturan y no pueden más, pueden llamar a los expertos que allí estará un buen equipo de infantes para solucionar todas sus dudas.
Apuesten por la educación pública, la participación, la protección del menor, los refugiados y la salud y bienestar de la infancia. Y les puedo asegurar que me sentiré orgulloso del país que verán mis hijos, esto solo ha sido el primer paso de un arduo y difícil camino, pero entre todos llegaremos a la meta, creanme.


QaujyrcwxgghlgkrmbysjpgqxtoxdpbuwfgygpofgrigcpsjjvPara finalizar agradecer a esos locos aventureros que confiaron en nosotros y nos dieron las herramientas para cambiar nuestro pequeño/gran mundo. Mabel, Raúl, Silvia, Paola, Lourdes y Leticia gracias por ser la luz de muchos jóvenes y enseñarnos el camino de la participación, alzando siempre nuestra voz y empoderándonos. Sois increibles, personas como vosotros hacen de este mundo frio, un lugar mejor, donde todos tenemos un lugar. A Unicef y a la
Sehfcstwjtjtcurljksfjxjupxprhppxogesixmuinkqidsdwa
Plataforma de Infancia les doy las gracias
por esta oportunidad, así como al equipo técnico por plasmar estos días de una manera tan bonita! No tengo palabras para definir el importe total de lo vivido. Ahora sí Raúl, Un cibersaludo.
*Todas las fotos fueron realizadas por Unicef-Hugo Palloto

"Fortalecimiento de los sistemas de justicia para niños: desafíos, incluida la separación del extremismo violento", Congreso UNESCO.

sobre la Justicia para niños, niñas y adolescentes.

El fortalecimiento de los sistemas de justicia para los niños: 
Desafíos, incluyendo la desconexión del extremismo violento.

Sede de la UNESCO, París,
28, 29, 30 de Mayo 2018.


¿Por qué este Congreso Mundial? 

¿Cuáles son los objetivos?
Sobre nosotros?


Bajo el patrocinio de la UNESCO, este Congreso Mundial sobre la Justicia para los niños, niñas y adolescentes tendrá lugar del 28 al 30 de mayo de 2018, y abordará tres cuestiones principales:

➜ La tendencia mundial hacia la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el extremismo violento y las posibles respuestas,
➜ La necesidad de formas más efectivas de reducción de la delincuencia juvenil y de la reincidencia,
➜ La mejora- de los mecanismos de protección para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerable, incluyendo estrategias de prevención temprana.

El Congreso Mundial sobre Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes tiene como objetivo Involucrar a profesionales y partes interesadas de todo el mundo con el fin de compartir sus opiniones sobre:
➜ La justicia juvenil y de familia,
➜ La prevención de la delincuencia y del extremismo violento.

El Congreso Mundial 2018 está organizado por un consorcio de organizaciones internacionales compuesto por la Asociación Internacional de Jueces y Magistrados de la juventud y Familia (AIMJF), Fundación Terre des hommes, y Penal Reform International (PRI) con la Red Internacional de Derechos del Niño (CRIN), Defensa para Ninos International (DCI), el Instituto de Capacitación Judicial de Bélgica (IGO-IFJ) y el Programa de Información para Todos (PIPT) de la UNESCO.

Cuerpos juveniles y espacios urbanos:

Las enseñanzas de las adoptadas en Barcelona

Nadja Monnet

Diversidad en la infancia,
Ediciones Complutense,
Vol 1 (2017),

Resumen y Acceso


Reflexionaremos aquí sobre el lugar del cuerpo femenino en la ciudad a través del caso de las jóvenes adoptadas en Barcelona. Sin pretender que tengan una manera distinta de vivir los espacios urbanos barcelonés a la de las demás jóvenes de su edad, consideramos que sus testimonios son reveladores de fenómenos que afectan más generalmente al conjunto de las mujeres. 
El texto propone así mismo unas reflexiones históricas sobre el impacto de la dicotomía público/privado en el proceso de constitución de nuestras urbes contemporáneas y sobre el lugar dejado a los niños y las niñas en la ciudad.



es una revista interdisciplinaria e iberoamericana, cuyo objetivo es promover el conocimiento científico sobre las vidas de los niños, niñas y adolescentes, principalmente en el ámbito español, portugués e iberoamericano y orientado en la línea de los nuevos estudios de infancia.

© 2017. Universidad Complutense de Madrid
Está permitida la difusión y reproducción no comercial de este artículo siempre citando al Autor, a la Revista Sociedad e Infancias y a Ediciones Universidad Complutense.

Con el Patrocinio de  Aldeas Infantiles SOS y Asociación GSIA