Situación de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, en el Informe SOCIAL de la Nación 2015.GSIA




 LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA


Este apartado del Informe ha sido elaborado por:
Asociación Grupo Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA)
gsiainfanciayadolescencia@gmail.com
En 2014, el 20 de noviembre, se cumplieron 25 años desde la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Convención de los Derechos del Niño (CDN). Este instrumento jurídico internacional fue ratificado por España el 30 de noviembre de 1990, pasando en consecuencia a formar parte de nuestro ordenamiento legal.
La Convención reconoce a todas las personas menores de los 18 años de edad como titulares de derechos civiles, políticos y sociales. Los derechos sociales de los niños son los que se conocen como de “provisión”, y están contenidos en los artículos 24 al 29, referidos a la salud y acceso a servicios médicos, la seguridad social, a disfrutar de un nivel de vida adecuado y a la educación.
En estos 25 años transcurridos, han podido registrarse avances, en todo el mundo, en lo que se refiere a las condiciones de vida de niños y niñas, aunque estos no se corresponden todavía con lo que debería ser una vida de calidad en la infancia, ni tampoco a lo que podría esperarse del compromiso de los estados con las nuevas generaciones de seres humanos.
Los déficits observados no se limitan al ámbito de lo que se conoce como países no desarrollados, sino al contrario. En las naciones desarrolladas, si todavía estaban lejos de alcanzarse algunas metas de bienestar para los niños y niñas antes del comienzo de la crisis económica mundial, ésta no ha hecho otra cosa que agudizar los problemas para las familias con hijos pequeños.
Los resultados de esta situación son dramáticos para millones de niños y niñas en países, como el nuestro, que previamente a la crisis, ya se encontraba a la cola de los de la OCDE en lo que se refiere al conjunto de beneficios sociales para los niños y rozando la cabeza de los que presentaban un nivel más elevado de pobreza en la infancia.
Ya en años anteriores, algunas entidades no gubernamentales y defensoras de los derechos de niños y niñas, habían estudiado este tema, lo habían denunciado ante los medios y habían presentado propuestas ante diferentes instancias políticas del país, como el Congreso de los Diputados o el propio Gobierno de la nación. Sin embargo, en el año 2014, la cuestión saltó a la opinión pública y se convirtió en una de las preocupaciones principales para un mayor número de organizaciones así como para una buena parte de la ciudadanía.
Quizá la mecha fue encendida en el pasado mes de marzo, al divulgarse un estudio realizado por Caritas europea y referido a la pobreza de niños y familias en diferentes países de la Unión[1], entre los que se encontraba España. Pero la negación de la validez del dato, por parte de los responsables políticos, tanto en el nivel del Estado, como de algunas Comunidades Autónomas, pese a la detección de las graves carencias evidenciadas por los profesionales que trabajan de cerca con la infancia y la adolescencia, no hizo otra cosa que aumentar la conciencia respecto a la importancia del tema y la necesidad de hacerle frente.
Por desgracia ello no ha servido para que, de una vez por todas, se aborde un auténtico plan de lucha contra la pobreza infantil en España. Tal cosa fue la que hicieron, hace ya dos décadas, países como Gran Bretaña, que logró así rebajar drásticamente sus índices de pobreza infantil, en una perspectiva comparada con otros países industrializados[2]. Lo que sí tenemos, a cambio, es un buen número de estudios, que nos van a permitir, una vez más, sacar a la luz y mostrar las deficiencias en el cumplimiento de los derechos sociales de los niños y niñas en España, con especial incidencia en las desigualdades que se observan entre ellos, y de éste con otros grupos de población.
EL PRESUPUESTO PARA LA INFANCIA
El artículo 3.2. de la CDN establece que los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables. Con este fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.
En España, conocer lo que el Estado invierte realmente en la infancia no es una tarea nada fácil. Ello es debido a la especial distribución de competencias del estado autonómico, tanto como a la diversidad de conceptos presupuestarios en los que puede quedar reflejada tal inversión, pero también a cierta opacidad en la presentación de las cuentas y a una falta de sistematicidad en la recogida de datos referidos al bienestar de los niños, niñas y adolescentes de este país.
Un notable y valioso esfuerzo para superar estas dificultades ha sido realizado durante el año 2014, probablemente influido por un estado de opinión favorable hacia la transparencia de las cuentas públicas, así como también por cierta repercusión de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas a este respecto, en su informe sobre España del año 2010.
El mencionado esfuerzo se ha plasmado en un documento técnico, realizado por el Centro de Estudios Económicos Tomillo y publicado por el Comité Español de UNICEF recientemente, en el que se analiza la inversión en políticas destinadas a la infancia por parte de las administraciones públicas[3],  La información que se ofrece a continuación está extraída de este documento.
En primer lugar, como puede observarse en el gráfico 1, entre 2007 (el año previo al inicio de la crisis) y 2010 se produce un incremento de la inversión en infancia de un 10,5% en euros constantes, que después cae un 16,4% hasta 2013, quedando así en niveles inferiores a los de 2007 (un 7,7% menor). En consecuencia puede decirse que, la inversión en políticas relacionadas con la infancia, en plena situación de crisis y elevados niveles de necesidad, es menos intensa sobre la población a la cual se dirige (los niños y las niñas) que en el año previo al  estallido de la misma.
Si se observa la inversión en políticas relacionadas con la infancia en relación con el PIB del país, puede verse que tiene un peso aproximado del 4% en el mismo y que la tendencia que ha seguido entre 2007 y 2013 es similar a la que se ha visto en términos absolutos y por niño/a, y así, entre 2007 y 2010 creció 0,4 puntos, pero entre 2010 y 2013 se ha reducido en 0,6 puntos, situándose en el nivel más bajo de los últimos años, con porcentajes inferiores a los que existían antes de la crisis (gráfico 2).

Al haberse realizado el documento en el que nos basamos con una orientación hacia los derechos del niño, analiza el gasto realizado en las 4 áreas que más arriba mencionábamos como integrantes de los derechos de “provisión” o derechos sociales de los niños y niñas. Esto representa una ventaja sobre otros análisis comparados que se realizan sobre la función “familia/infancia”, como es el caso de las estadísticas europeas.
De este modo puede verse que la evolución de cada una de las políticas a lo largo del tiempo sigue una tendencia diferente. Como bien señalan los autores del informe que comentamos, mientras la Educación, la Salud y el Bienestar social aumentan entre 2007 y 2010 para después caer en 2013 hasta situarse en niveles similares a los de 2007, las Prestaciones sociales aumentan en el primer tramo (2007-2010) y después se mantienen prácticamente constantes entre 2010 y 2013.  La Educación, que absorbe la mayor parte del presupuesto  destinado a infancia (más de 6 de cada 10 euros) es la que mayor recorte ha experimentado (unos 6.000 millones de euros entre 2010 y 2013). Asimismo, el área Bienestar social, siendo el menor en tamaño, sufre también importantes recortes (gráfico 3).
Otra comparación que ofrece este estudio resulta también altamente interesante, se trata de la referida al presupuesto destinado por las Comunidades Autónomas las cuales, como es sabido, detentan las competencias exclusivas en la mayor parte de las áreas de bienestar social. El análisis de los datos obtenidos ha permitido establecer cuatro grupos entre ellas:
  Las que más invertían en infancia en 2007 y que menos han reducido su inversión entre 2007 y 2013: País Vasco, Castilla y León, Asturias, Extremadura y Aragón.
  Las que más invertían en infancia en 2007 pero que más reducen su inversión a lo largo de estos 6 años: Galicia, Cataluña, Castilla-La Mancha y La Rioja.
  Las que menos invertían en infancia en 2007 pero al mismo tiempo menos reducen su inversión a lo largo del periodo: Andalucía, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Cantabria.
  Las CCAA que menos invertían en infancia en 2007 y que más han reducido su inversión entre 2007 y 2013: Murcia,  Madrid y Canarias.

DESIGUALDAD Y POBREZA COMO PROBLEMAS DE LOS/AS NIÑOS/AS
España es un país con una muy alta tasa de pobreza infantil. La pobreza no se reduce a una carencia de medios económicos, sino que está asociada a la exclusión social y a la falta de acceso a servicios sociales, como los de atención a la primera  infancia, una educación de alta calidad y una vivienda adecuada. Para un niño o niña, también incluye no poder participar en las mismas actividades sociales y culturales que los demás niños de su edad.
La desigualdad no es solo la causa profunda de la pobreza, sino que también es una de sus consecuencias. Los niños nacidos en regiones o barrios económica y socialmente desfavorecidos, los niños con discapacidades o aquellos que proceden de minorías o de familias inmigrantes tienen más probabilidades de vivir en situación de desventaja. Los efectos de la pobreza y la exclusión sobre los niños y las niñas no se limitan a un sufrimiento de los mismos a corto plazo, sino que pueden durar toda la vida y tener continuidad en generaciones futuras.
Las tasas de pobreza infantil de España se encuentran entre las más elevadas de la UE. La crisis económica y financiera del período 2008-2013 no ha hecho más que agravar unas tasas crónicas de elevada pobreza infantil que ni el crecimiento económico del período 1997-2007 ni las políticas de transferencias y servicios han podido reducir[4].
Aunque el porcentaje estimado de población infantil española en riesgo de pobreza puede variar de unos estudios a otros, dependiendo del periodo de tiempo considerado, todos ellos coinciden en situarla en una proporción cercana a un tercio del total de niños y niñas del país[5]. La pobreza en España se concentra en los hogares con niños, siendo éste, precisamente, uno de los rasgos distintivos de la realidad social española. Como puede observarse en el gráfico siguiente, todos los hogares pobres con niños se sitúan por encima de la tasa media de hogares en situación de pobreza, en una proporción que aumenta a medida que la relación entre adultos y niños dependientes es menor.


Esa razón diferencial de pobreza, desfavorable para los niños, puede observarse también comparando cómo resultan afectadas las personas menores o mayores de 18 años (gráfico siguiente). Así puede verse que la tasa de pobreza para los niños y niñas es 7,7 puntos porcentuales superior a la media, mientras que la referida a los mayores de edad se queda casi 2 puntos por debajo de esa media.



LA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES Y LOS PODERES PÚBLICOS
Los estudios sobre pobreza infantil coinciden en señalar dos vías para abordar seriamente el problema de la pobreza que afecta a los niños y niñas: uno es aumentar la capacidad de sus progenitores o personas responsables para satisfacer sus necesidades (medidas sobre el mercado de trabajo, salarios y horarios) y el otro es disponer de un amplio y nutrido abanico de beneficios sociales, bien en forma de prestaciones o de servicios.
España ha mostrado siempre un retraso, en comparación con el resto de los países europeos, en lo que se refiere a lo que se dedica a prestaciones a favor de familia e infancia. Según muestra el gráfico siguiente, mientras en Europa (países de la UE17) están en un promedio superior al 2%, en nuestro país apenas se rozó el nivel del 1,5% en 2009-2010, volviendo a caer en el año siguiente.


De forma coherente con lo anterior, las cifras que muestran el efecto reductor de las prestaciones sobre la pobreza, muestran peores resultados en el caso de los niños (gráfico siguiente). Así, mientras que para los adultos y los hogares sin hijos esta reducción se mueve en una banda igual o superior al 50%, en el caso de las personas menores de 18 años y los hogares con hijos la banda se sitúa entre el 20 y el 30%.
Según otras fuentes[6], en España, después de las transferencias sociales, la pobreza infantil (severa) en 2012 sólo se reduce el 40% frente al 70% de la media de la UE-15 y el 68.4% de la UE-27, partiendo de tasas de pobreza severa muy similares. En los hogares pobres con niños sólo el 5% de sus ingresos proceden en este país de transferencias, frente al 24.4% en 2010 en el conjunto de la EU.
La Gran Recesión ha hecho que millones de niños padecieran sus efectos de manera inmediata (más que otros grupos vulnerables, como los ancianos, mejor protegidos por las prestaciones sociales). Sin embargo, el alcance y la naturaleza de las repercusiones de la crisis en la vida de los niños varían en cada país, en función de la intensidad de la recesión, la situación económica anterior, la solidez de la red de seguridad social y las respuestas políticas[7].
El II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016 consideraba la pobreza infantil como uno de los retos principales del momento, derivando su abordaje al Plan Nacional para la Inclusión Social 2013-2016. Este segundo plan se hace eco, en efecto, de la Recomendación de la Comisión Europea de 2013 de: Invertir en Infancia: romper el ciclo de las desventajas[8] para lo cual se destina un Fondo Extraordinario de 17 millones íntegramente dedicado a la lucha contra la pobreza infantil, y asimismo se prevé un conjunto de actuaciones dirigidas al apoyo de las familias.
A pesar de ello, se ha criticado este plan por no ser un auténtico plan de lucha contra la pobreza infantil, ni establecer metas concretas o indicadores específicos para medir los avances que se pudieran lograr en esa lucha. Asimismo se estima que la partida extraordinaria de 17 millones de euros es insuficiente para tener un impacto directo y duradero en la reducción de la pobreza infantil además de no haberse especificado tampoco ni cómo va a repartirse ni a qué medidas del plan se va a destinar[9]
EXISTEN SOLUCIONES PARA REDUCIR LA POBREZA DE LOS/AS NIÑOS/AS
La realización de informes poniendo el foco en dimensionar la pobreza infantil o en denunciar la situación de carencia por la que atraviesa un gran número de niñas y niños en nuestro país, no ha estado exenta de propuestas concretas de acción desde las políticas públicas para atacar este grave problema, que pone en riesgo el presente y el futuro de buena parte de la actual generación de relevo.
En 2014 se ha constituido una Alianza para invertir en la Infancia en España, en el marco de un proyecto financiado por la Comisión Europea. Las organizaciones que integran esta coalición[10] son en buena parte las que ya venían defendiendo la necesidad de prestar atención a la situación de los niños y niñas en nuestro país, desde que empezó la crisis, y elaborando propuestas que tienen varios puntos en común, como son los siguientes:
·         Fomentar un empleo respetuoso con las necesidades de los niños con la conciliación familiar y laboral y con la equidad de género.
·         Aproximar el gasto social en familias e infancia a la media europea.  
·         Revisar e incrementar el importe de la prestación por hijo a cargo, con miras a la implementación de una ayuda universal.
·         Revisar y mejorar otras ayudas y servicios públicos que garanticen la cobertura de necesidades básicas de niños y niñas (alimentación, salud, educación, vivienda y protección) con un especial foco en los grupos más vulnerables.
·         Apostar por unos servicios sociales incluyentes, accesibles y próximos a las familias y los niños.
·         Incluir la participación infantil y familiar en el desarrollo de las medidas anteriores.

-------------------------------------------------------------------

[3] La infancia en los presupuestos. Estimación de la inversión en las políticas relacionadas con la infancia en España y su evolución entre 2007 y 2013. http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/la_infancia_en_los_presupuestos_cpd4.pdf
[4] CEPS (2014)   Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas. Un informe de políticas nacionales. España. https://www.gitanos.org/upload/91/30/ES_Investing_in_children_2013_ES.pdf
[5] Save the Children (2013) 2.826.549 Razones la protección de la infancia frente a la pobreza: un derecho, una obligación y una inversión http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/644/INFORME.pdf
UNICEF (2014) La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un pacto social por la infancia http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/infancia-espana/unicef_informe_la_infancia_en_espana_2014.pdf
[6] CEPS (2014)
[7] UNICEF (2014)  Los niños de la recesión. El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos. http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/report_card_12._los_ninos_de_la_recesion.pdf
[8] COMISIÓN EUROPEA (2013) Invertir en Infancia: romper el ciclo de las desventajas http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/recursos/Recomendacion_de_la_Comision_Europea.pdf
[9] Save the Children (2014) Valoración sobre el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2016. http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/668/Valoracion_Plan_Nacional_de_Accion_para_la_Inclusion_Social_2013-2016.pdf
[10] Los miembros de la Alianza son: Aldeas Infantiles SOS España, Aula para Todos, CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), Cruz Roja Española, EAPN España (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado español), FEDAIA (Federació d’Entitats d’Atentió i d’Educació a la Infancia i l’Adolescencia), Fundación Montessori Sin Fronteras, Fundación Secretariado Gitano, Plataforma de Infancia, Proyecto Solidario, Save the Children España y UNICEF Comité Español.

"M.A. Childhood Studies and Children’s Rights“

Convocatoria Master 
sobre la Infancia y los Derechos del Niño


Master de 1,5 años (90 ECTS) 
comienza  el próximo semestre,
a mediados de octubre de 2015.

A cargo de la Freie Universität Berlin
y 12 Universidades Europeas más.

Plazo hasta inscripción hasta el 30 de abril

En el primer semestre, con un programa de estudios orientado a la práctica, se ocupa de enfoques y concepciones sobre la infancia en diferentes contextos culturales (nueva sociológica de la infancia y la adolescencia). Se da una introducción y reflexión crítica de los acuerdos internacionales sobre los derechos del niño y el conocimiento, así como se imparten competencias en los métodos de la investigación sobre los derechos de los niños.

En el segundo semestre, basándose en los conocimientos adquiridos en el primer semestre, se reflejan críticamente los aspectos de los derechos de los niños : el derecho a la educación, los niños y grupos de niños marginados, así como los niños y los medios de comunicación.

En el tercer y último semestre, los estudiantes se involucran ya sea en una pasantía, en conceptualizar un proyecto práctico o en desarrollar una propuesta de investigación teórica. 
El programa se completa con una tesis de maestría final.

 El Máster se imparte principalmente en Inglés.

Los estudiantes provienen de diferentes regiones del mundo y de diversas disciplinas. Con esto se crea un ambiente de aprendizaje mutuamente enriquecedor vivo y dinámico que es beneficiosa para todos los participantes.

La solicitudes, para estudiar los Estudios avanzados "MA infancia y de los Derechos de los Niños"  en la Freie Universität de Berlín, se tiene que presentar hasta el 30 de abril de 2015. 
Todavía quedan algunas vacantes.


Las consultas pueden ser dirigidas a sinamaatsch@zedat.fu-berlin.de Sina Maatsch o nuestra dirección general de correo electrónico: enmcrcd@zedat.fu-berlin.de.

MACR Infoblatt  (in englischer Sprache)

MACR Broschüre (in englischer Sprache)

Coordination M.A. in Childhood Studies and Children's Rights
Freie Universität Berlin
Habelschwerdter Alle 45
14195 Berlin
Tel: +49-(0)30-838-52734
Fax:+49-(0)30-838-55293
e-mail: r.budde@fu-berlin.de
web: www.fu-berlin.de/emcr

Informe sobre el estado social de la nación 2015. Acceso al Informe

Tras la presentacion
Este es el acceso al informe

ESQUEMA DEL INFORME 2015 
(100 páginas, 50 gráficos, 12 infografías… Un documento imprescindible para las personas,
entidades y organizaciones interesadas por las personas, familias y sociedad.

.- Un nuevo modelo de sociedad
.- Dificultades que sufren las personas y familias 
     Dificultades económicas en los hogares
     La vivienda: los desahucios
     El endeudamiento de las familias
     Nuevas situaciones, nuevas demandas
     La situación de los derechos sociales de la infancia y la adolescencia (GSIA)
.- Pobreza, precariedad y exclusión social
.- Desigualdad estructural
.- Estructuras que producen y mantienen la desigualdad 
     Un modelo productivo que apuesta por la precariedad laboral y los bajos salarios 
     Una fiscalidad débil y regresiva
     La demolición de la protección social 
       - Una sanidad malherida. La contrareforma de la Sanidad en España
       - El vaciamiento del derecho a los servicios sociales 
.- El futuro que ya está aquí 



 Invitación 
a la presentación del Informe 2015  
sobre el Estado Social de la Nación 
                                                        
Y si ya hemos salido de la crisis…? 
Y si no ha habido crisis?
Y si lo que sí ha habido es un cambio de modelo social?

Jueves 16 de abril, a las 16:30 h.
Lugar: Ateneo de Madrid. Sala Nueva Estafeta. 
          C/Prado 21 Madrid 28014  
Entrada gratuita hasta completar aforo. 
Se entregara documento síntesis del informe
Para más información: directoressociales@hotmail.com 
  


¿Si la situación en la que nos encontramos no es debida a que seguimos estando en crisis, como todos/as damos por hecho, sino que estemos ya en un nuevo modelo de sociedad? Con este cuestionamiento iniciamos el Informe sobre el Estado Social de la Nación 2015, planteando que es una falacia pensar que con el mero incremento del PIB llegará la recuperación y todo volverá a ser como antes. 

Así pues, en este Informe no nos limitamos a describir las dificultades que afectan a la sociedad como consecuencia de la crisis, tal y como hemos hecho en años anteriores, sino que vamos a describir los rasgos que caracterizan el modelo de sociedad en el que ya nos encontramos, y cuyas claves hay que buscarlas antes de la crisis. 

Un modelo de sociedad que no es consecuencia inevitable del devenir natural de la economía, sino que tiene sus causas en decisiones políticas que conforman un escenario de precariedad y desigualdades extremas, y de ausencia de movilidad social:
un modelo productivo y de relaciones laborales que apuesta por la precariedad laboral y los bajos salarios, una fiscalidad débil y regresiva y el desmontaje de las políticas sociales, en un retroceso desde los derechos sociales a la compasión. 

Frente al tradicional Informe sobre el Estado Social de la Nación, recientemente presentado en Cortes por el Presidente del Gobierno, en el Informe sobre el Estado Social de la Nación las personas, las familias y la sociedad son la principal referencia, y no sólo actores secundarios de un discurso en el que la economía es el elemento central, en relación con el cual las situaciones y problemas que afectan a las personas y a las familias son sólo daños colaterales de los desajustes económicos o de las necesidades de recuperación y de crecimiento del PIB a golpe de austeridad. 

Jueves 16 de abril, a las 16:30 h.
Lugar: Ateneo de Madrid. Sala Nueva Estafeta.      
         C/Prado 21 Madrid 28014       

La presentación del Informe correrá a cargo de: 
.- José Manuel Ramírez Navarro, Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes
de Servicios Sociales
.- Gustavo García Herrero, Coordinador y redactor del Informe. 

Se espera la asistencia y participación de dirigentes de partidos políticos y
organizaciones sociales que han sido invitados 
Entrada gratuita hasta completar aforo. Se entregara documento síntesis del informe
Para más información: directoressociales@hotmail.com 

                                                       


Nota: 
La situación de la infancia y la adolescencia reseñada en ese informe, ha sido elaborada por la Asociación GSIA.


Elecciones 2015: los niños ya tienen su programa electoral. UNICEF



ELECCIONES 2015: 

LA OPINIÓN DE LOS NIÑOS CUENTA


Elecciones municipales: los niños ya tienen su programa electoralLas elecciones municipales y autonómicas están a la vuelta de la esquina y los niños de 50 municipios españoles ya han preparado su propio programa electoral.
Aunque ellos no pueden ser elegidos como alcaldes (¡todavía!), la idea es que los políticos tengan en cuenta las propuestas de este programa cuando gobiernen.

Después de meses de trabajo en la dinámica Vota por mí, con participantes de 9 a 17 años, estas son algunas de sus más de 100 propuestas:

1. Crisis y Familia. Los niños quieren que los políticos se compromentan con unos mínimos ante la situación económica. Proponen ayudar a las familias con hijos a cargo y quieren que los padres y madres que trabajan tenga más tiempo libre para estar con ellos.

2. Sistema Educativo. Piden que se tenga en cuenta su opinión para mejorar la ley de educación. Quieren menos deberes o distintos a los actuales, y que sean más divertidos y útiles. También ven importante tener derecho a huelga con 13 y 14 años, sin que sea necesario faltar a clase.

3. Tecnología. En su programa, los niños y adolescentes dejan claro que los adultos tienen que aprender a utilizar las nuevas redes y tecnologías redes para poder comunicarse con ellos al cien por cien. Además, piden facilidades y descuentos para estudiantes que quieran comprar productos tecnológicos.

4. Integración. Los chicos y chicas creen que es importante que los alumnos con necesidades especiales puedan ir a clase con ellos. Para ello proponen que haya profesores dedicados a integrar en las aulas a niños con discapacidad o a dar clase de español para que los extranjeros puedan seguir pronto las clases.
5. Ocio y tiempo libre. A los jóvenes les encanta disfrutar en su tiempo libre pero es que, además, esta es una faceta muy importante en su desarrollo. Quieren que el cine llegue a los pueblos y barrios donde no lo hay, que se amplíen el carril bici y las instalaciones deportivas y que haya actividades de ocio gratuitas.
6. Medio ambiente. Los niños buscan playas, bosques y ríos más limpios para poder disfrutarlos. Apuestan por el reciclaje y utilizar la bici para contaminar lo menos posible y les gustaría tener más huertos escolares y comunitarios. 
7. Violencia entre iguales. Los jóvenes están muy preocupados por el acoso escolar y quieren que toda la sociedad conozca este problema. Proponen que padres y profesores reciban formación para que puedan ayudarles a solucionar los conflictos que surgen en los colegios.
8. Participación. Pero lo que nuestros niños y adolescentes quieren sobre todo, es que les escuchemos. Creen que cuando se vaya a tomar alguna decisión que les afecte, los políticos deberían pedirles opinión y tomarla muy en cuenta. Incluso proponen que se amplíe el derecho a votar a partir de los 14 o 15 años.
¿Qué te parecen sus ideas? Desde el programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF Comité Español creemos que es importante que se conozcan y que tengamos muy en cuenta su opinión. Piensa en ello cuando vayas a votar en mayo y

Únete a nuestra propuesta de 
porque "de su presente, depende nuestro futuro". 

Yo voto por la educación. ¿Y tú?, Campaña.



Visita la página de la SAME
Del 20 al 26 de abril se celebra la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME). Con el lema 
Yo voto por la educación. ¿Y tú?
millones de personas en todo el mundo nos movilizaremos para que todas las personas puedan ejercer su derecho a la educación.
2015 es un año importante para recordar a nuestros gobernantes que la educación es un derecho humano y que debe estar entre las prioridades de las agendas y las políticas de desarrollo.


Participa en la movilización: