Convención de los Derechos del Niño ¿Punto de llegada o de partida para pensar un Sistema de Promoción y Protección de derechos de los niños?

La Convención de los Derechos del Niño fue aprobada en 1989 en Asamblea General de la ONU. La consolidación de ese discurso llevó años de debates, en esos años que van de1979 a 1989 se debatieron varias opciones de Convención con mayor o menor peso de reconocimiento de derechos civiles, políticos y sociales de los niños. En el texto definitivo se plasma una visión particular con mayor énfasis en los derechos civiles
Su principal aporte se basa en un quiebre en la mirada. Los niños ya no debían ser “objeto” protección estatal (entendida como una protección que se impone al sujeto con criterios de normalización y control social) sino que ahora los niños debían ser entendidos como “sujetos” de derechos en el marco de una protección entendida como integral. 
Al mismo tiempo esclarece (en parte) la opacidad del sistema anterior, (siempre) propenso a psicopatologizar los problemas y los conflictos sociales que tuvieran como protagonistas a los niños. Pero esta nueva narración de derechos se inscribe en una nueva relación de poder (y por lo tanto política) a nivel mundial, el llamado “Consenso de Washington” que establece nuevos “roles” para los Estados Nacionales, desde una perspectiva económico-política “neoliberal”. El ajuste de la políticas macro económicas es el principal signo de ese momento. Por ello, se dará un proceso contradictorio, de llegada de una nueva concepción de Derechos del Niño en un contexto de retracción del Estado y de reducción de recursos para las políticas sociales y las políticas públicas en general. 
Por otra parte la Convención establece los derechos del “niño” y no de la “niñez” como colectivo social, este es un  aspecto central en la definición de las políticas públicas de infancia. 
Al mismo introduce el concepto del llamado “interés superior del niño” en las políticas públicas de infancia. Aunque en el original (en ingles) dice “best” que puede entenderse como el “mejor interés”. El mejor interés será una consideración arbitraria de Estados Nacionales. Lo “mejor” será un territorio en disputa y su definición será una cuestión política central en el diseño de las acciones publicas en materia de infancia.
Otro aspecto, es lo relativo al tipo de intervención, la Convención quita a los jueces la posibilidad de internación de los niños por situaciones de pobreza o diferentes situaciones consideradas “irregulares” por la justicia de menores. Uno de los vicios de las políticas de Patronato había sido la excesiva judicialización e institucionalización de niños y niñas. A los que asigna la categoría de “menor”, por ello se establecen dos recorridos diferenciados para la niñez: los niños y los menores. Ser menor era portar una marca de la intervención del Estado en la subjetividad y en el cuerpo. Hace días se conoció la noticia de que en Guatemala se infectó a cientos de personas, en los años 40, con la bacteria de la sífilis, para experimentar luego con la penicilina.  Experimento que realizó el gobierno de Estados Unidos. Muchas de las infectadas fueron niñas de hogares, que estaban allí para ser “protegidas”.

Por todo ello la Convención significó un enorme paso adelante. Pero aun así las lecturas que se hacen de ella ¿deben estar exentas de toda crítica? En un primer momento (y a tono con las políticas neo-liberales de los 90) muchos Estados Nacionales justificaron la des-financiación  de sus políticas sociales de infancia en los postulados de la Convención, con el siguiente supuesto: si la intervención estatal había sido negativa (por internista), el Estado no debía intervenir mas, y transferir la intervención en el Tercer Sector. Cuando en realidad lo que se esperaba era una “nueva” intervención estatal.
La Convención permite establecer tres niveles de intervención pública. 
En el primer nivel estarían las políticas públicas generales para la infancia, como políticas universales. 
Las políticas públicas universales deben abarcar la educación, la salud, el deporte, el desarrollo humano, la justicia, los derechos humanos. En definitiva el acceso a bienes y servicios concretos. El acceso a los llamados derechos económicos, sociales y culturales de los niños. 

En un segundo nivel estarían las medidas de promoción y protección integral para aquellas situaciones complejas. 
En este nivel se establece un sistema de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, que funciona con intervenciones de programas en el territorio promoviendo el acceso a derechos, para evitar la “caída” de los niños en el sistema de las medidas excepcionales.
 
Y un último nivel las medidas de carácter excepcional, que implicarían la internación del niño o alguna medida similar por un tiempo acotado: las medidas excepcionales ejecutadas por los organismos de protección local,que funcionan como la última instancia. 
 
 En este esquema, si el primer y el segundo nivel son deficientes o ineficaces, generan un problema de difícil solución, dado que las medidas excepcionales aumentan en demanda y en número.
En relación a todo lo expresado, nos preguntamos: 
¿la Convención de los Derechos del Niño (a la hora del diseño de las políticas públicas de infancia) y de las leyes de promoción y protección, debe constituir una frontera que no se puede cruzar o el punto de partida para pensar (nuevas) estrategias de intervención más inclusivas y más universales?
 
 
Extraido de Políticas de Infancia, conformado por un colectivo de profesionales y operadores del área de la políticas públicas y sociales de infancia. La idea fundante es generar un espacio de debate y producción de conocimiento crítico. En un contexto de crecimiento acelerado de problemáticas que afectan al espacio de la niñez y adolescencia, el desafío de las Ciencias Sociales debe trascender los análisis meramente descriptivos. Desde esa idea fundante proponemos el análisis y la problematización de las políticas públicas de infancia.

La Wiki de los Derechos del Niño

CRIN ha lanzado una “Wiki de los Derechos del Niño” con el propósito de reunir toda la información sobre los derechos del niño en un solo sitio y por paises.

Wiki de Derechos del Niño reúne toda la información sobre los derechos del niño en todos los países emitidas por los mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos. 

El objetivo del proyecto es hacer que el enorme volumen de información que existe sobre los derechos de los niños sean más accesibles, ayudar a los defensores de los derechos del niño en la identificación de persistentes violaciónes, e inspirar a la acción colectiva. 

Gran parte de la información en la nueva Wiki ya está disponible en la página web de CRIN, será más facil encontrarla a través de esta Wiki.

Accede a la Wiki de los Derechos del Niño, general

Accede a la Wiki de los Derechos del Niño, España

 

La Wiki se ha lanzado con un lote inicial de  41 países. 

La Wiki es un proyecto interactivo y multilingüe vía internet (esto significa que precisamos de tu aportación para asegurar que las páginas sigan al día. 
Más abajo se reseñan los mecanismos sobre cómo puede contribuir a esta Wiki 

Cabe aclarar que el proyecto todavía esta bajo prueba, así que si tiene alguna sugerencia o comentario mándenoslo a info@crin.org. 

¿Por qué está Wiki ?
CRIN ha querido reunir toda la información sobre los derechos del niño en un solo sitio para crear una imagen más clara sobre algunas de las violaciones persistentes de los derechos del niño en cada país. 


CRIN piensa que son pocos defensores de los derechos del niño los que hacen uso de todas las oportunidades disponibles dentro de los mecanismos regionales y de la ONU para los derechos humanos con el fin de avanzar los derechos del niño. 




La Wiki, por tanto, reúne todas las recomendaciones y decisiones sobre los derechos del niño dadas por estos órganos, para que los defensores puedan hacer uso de todas las opciones a su disposición con más facilidad.

¿Qué puede encontrar en la Wiki?
Cada página dedicada a un país contiene las siguientes secciones: información internacional y nacional; datos sobre campañas, recuros y  organizaciones

La Wiki además contiene tablas sobre el número de tratados internacionales de derechos humanos, mecanismos de denuncia y procedimientos de investigación que han sido ratificados por cada país.

Contribuir a esta Wiki de los Derechos del Niño
+.- Puedes aportar a esta Wiki como usuario registrado: enlace para registrarse como usuario de Wiki. Una vez registrado, puedes participar en este proyecto, haciendo clic en el menú Edición. Publica entradas nuevas, comentarios o la creación de una página de discusión. Las pautas sobre cómo hacerlo.
Cuénta acerca de una campaña que quisieras que apareciera la Wiki en info@crin.org
Avisa, si estás al tanto de cualquier proyectos de ley que son perjudiciales para los niños o sus defensores, por favor hacer saber enviando un correo electrónico a info@crin.org o editar la página wiki llamada "Nosotros Alerta" en el botón de menú 'Acción' en su país.

La información que no sea de dominio público no será publicado sin su permiso. Si tienes preocupaciones o reservas acerca de cómo proporcionar información de forma segura o si desea consejos sobre cómo ocultar su dirección IP, vaya aquí
 
+.- También puedes participar en el proyecto Wiki sin necesidad de registrarse: con la aportación de información tales como informes, artículos, campañas... sobre los derechos de los niños en un país en particular mediante la presentación de un recurso para su publicación mediante este formulario de la web de CRIN.

Educar a un niño con necesidades especiales.

Emily Pearl Kinsgley, guionista del famoso programa de TV “Barrio Sésamo” es madre de un niño con Síndrome de Down. 
Ella, escribió este cuento para describir la experiencia de educar a un hijo con necesidades especiales.
Me piden a menudo que describa la experiencia de criar y educar a un niño con una deficiencia. Para ayudar a la gente que no ha tenido esta experiencia tan especial a comprenderlo y a imaginarse como es, es algo así….
Cuando estás esperando un niño, es como planificar unmaravilloso viaje de vacaciones a Italia. Te compras un montón de guías de viaje y haces planes maravillosos: el Coliseo, el David de Miguel Angel, las góndolas de Venecia… Incluso aprendes algunas frases útiles en italiano. Todo es muy emocionante.
Después de meses esperando con ilusión, llega por fin el día. Haces tus maletas y sales de viaje. 

Algunas horas más tarde, el avión aterriza. La azafata viene y te dice “Bienvenido a Holanda” ¿Holanda? dices. ¿Qué quiere Vd. decir con Holanda? ¡Yo contraté un viaje a Italia! ¡Tendría que estar en Italia! ¡Toda mi vida he soñado con ir a Italia!
Pero ha habido un cambio en el plan de viaje. Han aterrizado en Holanda y tienes que quedarte allí. Lo más importante es que no te han llevado a un sitio horrible, asqueroso, llenos de malos olores, hambre y enfermedades. Simplemente, es un sitio diferente.
Por lo tanto, tienes que salir y comprarte nuevas guías de viaje. Y debes aprender un idioma completamente nuevo. Y conocerás a gente totalmente nueva, que no hubieras conocido nunca. Es simplemente un lugar distinto. Es más tranquilo que Italia, menos excitante que Italia. 
Pero después de haber pasado un cierto tiempo allí y de recobrar tu aliento, miras a tu alrededor y empiezas a darte cuenta de que Holanda tiene molinos de viento, Holanda tiene tulipanes. Holanda tiene incluso Rembrandts.
Al mismo tiempo, toda la gente que conoces a tu alrededor está muy ocupada yendo y viniendo de Italia, y están todos presumiendo de lo bien que se lo han pasado allí. Y durante el resto de tu vida, te dirás a ti mismo: 

Sí, allí es donde yo debería haber ido. Eso es lo que había planeado” Y el dolor nunca, nunca desaparecerá del todo, porque la pérdida de ese sueño es una pérdida muysignificativa.
Pero si te pasas la vida lamentándote por el hecho de no haber podido visitar Italia, es posible que nunca te sientas lo suficientemente libre como para disfrutar de las cosas tan especiales y tan encantadoras que tiene Holanda.”


Ya llevo más de una década en Holanda. Se ha convertido en mi hogar. He tenido tiempo para recobrar el aliento, para establecerme y acomodarme, y para aceptar algo diferente a lo que había planificado.
Mirando atrás, reflexiono sobre los años cuando recién arribé a Holanda. Recuerdo con claridad el golpe emocional, mi temor, mi ira – el dolor y la incertidumbre. Durante esos primeros años, traté de regresar a Italia, tal como lo había planeado, pero fue en Holanda que debí permanecer. Hoy en día, puedo decir lo mucho que he andado en este viaje inesperado. He aprendido tanto. Pero, este recorrido ha tomado su tiempo.
Trabajé duro. Compré nuevas guías de viaje. Aprendí un nuevo idioma y lentamente hallé mi camino en esta nueva tierra. Conocí a otras personas cuyos planes cambiaron, al igual que los míos, y que podían compartir mi experiencia. Nos apoyamos mutuamente y algunos se han convertido en amigos muy especiales.
Algunos de estos compañeros de viaje llevaban más tiempo que yo en Holanda y resultaron ser guías veteranos, ayudándome a lo largo del camino. Muchos me han alentado. Muchos me han enseñado a abrir mis ojos a las maravillas que pueden contemplarse en esta nueva tierra. He descubierto una comunidad que se preocupa. Holanda no era tan mala. Creo que Holanda está acostumbrada a viajeros extraviados, como yo, y se ha tornado en una tierra hospitalaria, que extiende la mano para dar la bienvenida, ayudar y apoyar a recién llegados como yo.
A lo largo de los años, me he preguntado cómo hubiera sido mi vida si hubiera aterrizado en Italia, como lo planifiqué. ¿Hubiera sido más fácil? ¿Hubiera sido tan enriquecedora? ¿Hubiera aprendido yo algunas de las lecciones tan importantes que he llegado a asimilar?
Cierto, este viaje ha sido más retador y a veces yo he pataleado y he exclamado en protesta y por frustración (y aún lo hago).
Y efectivamente, Holanda va a paso más lento que Italia y es menos llamativa que Italia. Pero también esto se ha convertido en una ventaja inesperada. De cierta forma, he aprendido a aminorar la marcha y a mirar más de cerca las cosas, ganando una nueva apreciación de las bellezas notables de Holanda, con sus tulipanes, molinos de viento y obras de Rembrandt.
He llego a querer a Holanda y a llamarla mi Hogar.
Me he convertido en un viajero del mundo y he descubierto que no importa donde se aterrice. 

Lo que es más
importante es lo que
se logre hacer del 
viaje y que se vean y 
disfruten de las cosas especiales, las cosas hermosas, 
las  cosas que Holanda, o cualquier 

paraje, tiene que ofrecer.
  Cierto, hace más de una década que llegué a un lugar que no había planificado. Sin embargo, estoy agradecida, porque este destino ha sido más enriquecedor de lo que hubiese podido imaginar.

Ararteko al servicio de la infancia y la adolescencia


La reforma acometida en la institución del Ararteko que cristalizó en un nuevo reglamento de organización y funcionamiento publicado el año 2010 contemplaba la puesta en marcha de algunos órganos administrativos inexistentes hasta ese momento, entre los que se encuentra la Oficina de la Infancia y la Adolescencia.



La Oficina viene a reforzar, poniendo especial atención y sistematización, el trabajo que el Ararteko viene desarrollando hasta la fecha en la defensa de los y las menores. 
Así, le da un nuevo impulso, focalizando la atención y desplegando actuaciones específicas para los niños, niñas y adolescentes.

Porque la preocupación y el interés por la situación de las personas menores, y especialmente por aquellas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, no es de hoy, sino que viene siendo una constante en la actividad del Ararteko desde sus comienzos. 

Muestra de ello es el creciente espacio que ha ido ganando el capítulo dedicado a las personas menores en el informe que anualmente se presenta al Parlamento Vasco o el importante número de informes extraordinarios que, referidos directamente a problemáticas específicas de niños, niñas y adolescentes, o con apartados particulares dentro de diagnósticos más generales, se han elaborado hasta la fecha






También ha puesto a disposición de los niños y niñas 
una web especialmente a ellos dirigida:




Una de las líneas de actuación del Ararteko en relación con las personas menores consiste en divulgar sus derechos y también en extender en la infancia una cultura de respeto a todos los derechos humanos: los suyos y los de otras personas.

Extender una cultura de los derechos en la infancia y adolescencia es una tarea de gran trascendencia y, al mismo tiempo, de enorme dificultad. Entre otras razones, porque estamos hablando de más de 300.000 personas en nuestra Comunidad, en situaciones muy diversas.









Los mercados maltratan a la infancia?; Los mercados matan niños?


Las situaciones de estrés pueden derivar en maltrato infantil. | Dai Kurokawa
Las situaciones de estrés pueden derivar en maltrato infantil. | Dai Kurokawa


La crisis 

económica 

aumenta el

maltrato a niños

  •  
  • Vinculan la recesión a un mayor número de traumatismos infantiles
  •  
  •  
  • España inaugura un registro de casos sospechosos de violencia
Una fuerte recesión económica, como la vivida en los últimos años en todo el mundo, puede acarrear toda clase de consecuencias inesperadas para la vida de las personas, la mayor parte de ellas negativas. Un estudio que llevaba midiendo las tasas de maltrato infantil en varios hospitales de EEUU desde los tiempos de bonanza ha encontrado una alarmante asociación entre el estallido de la crisis y un aumento sostenido en el número de traumatismos encefálicos provocados por abusos.
"La relación entre la recesión y los traumatismos craneales por abuso (AHT, por sus siglas en inglés) podría no ser sorprendente, dados los anteriores y valiosos trabajos que muestran la asociación entre pobreza y toda clase de violencia", comentan los autores del estudio, que se ha publicado en la revista 'Pediatrics '. Sin embargo, esta es la primera vez, remarcan, que se ha observado una asociación entre un factor de riesgo específico, como es la recesión, y una consecuencia concreta, como el aumento del maltrato infantil.
Analizar la violencia contra menores, en cualquier caso, es una tarea complicada para los pediatras porque no hay bases de datos centralizadas ni organismos que gestionen a nivel nacional el problema. "No existen cifras veraces en ningún lugar del mundo", lamenta el doctor Jesús Sánchez Etxaniz, promotor de un nuevo registro que recogerá los casos sospechosos de violencia contra el niño en España.

Problemas de detección

En nuestro país, se estima que entre cinco y 15 niños de cada 1.000 sufren maltratos, aunque sólo se detectan entre un 10% y un 20% del total de casos, según datos de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP ). El doctor Sánchez Etxaniz ha explicado a ELMUNDO.es que, en su hospital -y a falta de datos más completos- no se ha detectado un aumento de casos asociados a la crisis, al contrario de lo ocurrido en el estudio estadounidense.
Sin embargo, los expertos consideran que "determinadas omisiones, como dar una alimentación inadecuada o insuficiente al niño, son también una forma de maltrato". Lo mismo ocurre con el llamado síndrome del niño zarandeado, que genera daños craneales al bebé tras ser sacudido con fuerza y puede estar vinculado a situaciones de estrés.
"El hecho de que alguien esté agobiado y pierda el autocontrol es un factor de riesgo", según explica Sánchez Etxaniz. De igual modo, se tienden a "aplicar castigos con violencia desmedida cuando se está preocupado", recuerda este especialista.

Menores de cinco años

Los investigadores norteamericanos, por su parte, han recogido información de niños menores de cinco años en algunas poblaciones de Seattle, Pensilvania, Ohio y Kentucky. Las poblaciones estudiadas se eligieron porque todas ellas estaban atendidas por un solo centro hospitalario y contaban con especialistas en identificar el maltrato infantil. Estos equipos médicos, además, se mantuvieron sin cambios de personal durante los cinco años y medio que duró el estudio, lo que garantiza que el incremento de abusos observado tras la recesión no se debió a un cambio en la forma de evaluar este problema.
En total, se registraron 422 casos de trauma craneal en niños, tres cuartas partes de los mismos tenían menos de un año. En estos bebés, es frecuente que se produzca este daño por recibir fuertes sacudidas, aunque también por sufrir golpes o caídas. El estudio duró entre enero de 2004 y junio de 2009, por lo que englobó tanto la época de bonanza económica como el 'crack' financiero y la recesión.
Entre diciembre de 2007 y junio de 2009, que fueron los meses más duros para la economía de EEUU, la tasas de maltrato infantil observadas en estos centros aumentaron significativamente, mientras que los traumatismos fortuitos en niños se mantuvieron estables. En concreto, se estima que antes de la recesión sufrían lesiones provocadas 8,9 de cada 100.000 niños, mientras que esta cifra se incrementó hasta los 14,7 casos por cada 100.000 durante la recesión.

Resultados preocupantes

El estudio no vinvula directamente el problema al paro o a ninguna otra situación social concreta, pero incide en la idea de que las condiciones de pobreza o estrés aumentan los casos de violencia, en este caso contra los niños. "Dadas las altas proporciones de morbilidad y mortalidadentre niños con AHT, estos resultados son muy preocupantes, concluyen los investigadores, dirigidos por la doctora Rachel Berger desde el Hospital de Niños en Pittsburgh (Pensilvania).
En España, cabe esperar que la relación entre los problemas económicos y el maltrato infantil refleje una evolución semejante, si bien los expertos insisten en que este problema está extendido entre todas las clases sociales. "Sería bueno descartar la idea de que los factores culturales están ligados a situaciones de marginalidad", indica a ELMUNDO.es la doctora Amalia Arce, coordinadora del servicio de Urgencias del Hospital de Nens en Barcelona. "Dicho esto, es lógico pensar que los factores culturales y las situaciones estresantes pueden contribuir a ello".
"La tremenda recesión económica que se vive en nuestro país -aquí la llamamos 'crisis'- de buen seguro que ha podido tener consecuencias similares. Sin embargo, no es fácil de cuantificar, a menos que se haga un seguimiento específico, cuando los casos de malos tratos registrados y denunciados son todavía sólo una parte de la realidad", señala en su blog -a raíz del estudio de Berger y sus colegas- el doctor Xavier Allué, jefe de Pediatría del Hospital Joan XXIII en Tarragona.