Educar a un niño con necesidades especiales.

Emily Pearl Kinsgley, guionista del famoso programa de TV “Barrio Sésamo” es madre de un niño con Síndrome de Down. 
Ella, escribió este cuento para describir la experiencia de educar a un hijo con necesidades especiales.
Me piden a menudo que describa la experiencia de criar y educar a un niño con una deficiencia. Para ayudar a la gente que no ha tenido esta experiencia tan especial a comprenderlo y a imaginarse como es, es algo así….
Cuando estás esperando un niño, es como planificar unmaravilloso viaje de vacaciones a Italia. Te compras un montón de guías de viaje y haces planes maravillosos: el Coliseo, el David de Miguel Angel, las góndolas de Venecia… Incluso aprendes algunas frases útiles en italiano. Todo es muy emocionante.
Después de meses esperando con ilusión, llega por fin el día. Haces tus maletas y sales de viaje. 

Algunas horas más tarde, el avión aterriza. La azafata viene y te dice “Bienvenido a Holanda” ¿Holanda? dices. ¿Qué quiere Vd. decir con Holanda? ¡Yo contraté un viaje a Italia! ¡Tendría que estar en Italia! ¡Toda mi vida he soñado con ir a Italia!
Pero ha habido un cambio en el plan de viaje. Han aterrizado en Holanda y tienes que quedarte allí. Lo más importante es que no te han llevado a un sitio horrible, asqueroso, llenos de malos olores, hambre y enfermedades. Simplemente, es un sitio diferente.
Por lo tanto, tienes que salir y comprarte nuevas guías de viaje. Y debes aprender un idioma completamente nuevo. Y conocerás a gente totalmente nueva, que no hubieras conocido nunca. Es simplemente un lugar distinto. Es más tranquilo que Italia, menos excitante que Italia. 
Pero después de haber pasado un cierto tiempo allí y de recobrar tu aliento, miras a tu alrededor y empiezas a darte cuenta de que Holanda tiene molinos de viento, Holanda tiene tulipanes. Holanda tiene incluso Rembrandts.
Al mismo tiempo, toda la gente que conoces a tu alrededor está muy ocupada yendo y viniendo de Italia, y están todos presumiendo de lo bien que se lo han pasado allí. Y durante el resto de tu vida, te dirás a ti mismo: 

Sí, allí es donde yo debería haber ido. Eso es lo que había planeado” Y el dolor nunca, nunca desaparecerá del todo, porque la pérdida de ese sueño es una pérdida muysignificativa.
Pero si te pasas la vida lamentándote por el hecho de no haber podido visitar Italia, es posible que nunca te sientas lo suficientemente libre como para disfrutar de las cosas tan especiales y tan encantadoras que tiene Holanda.”


Ya llevo más de una década en Holanda. Se ha convertido en mi hogar. He tenido tiempo para recobrar el aliento, para establecerme y acomodarme, y para aceptar algo diferente a lo que había planificado.
Mirando atrás, reflexiono sobre los años cuando recién arribé a Holanda. Recuerdo con claridad el golpe emocional, mi temor, mi ira – el dolor y la incertidumbre. Durante esos primeros años, traté de regresar a Italia, tal como lo había planeado, pero fue en Holanda que debí permanecer. Hoy en día, puedo decir lo mucho que he andado en este viaje inesperado. He aprendido tanto. Pero, este recorrido ha tomado su tiempo.
Trabajé duro. Compré nuevas guías de viaje. Aprendí un nuevo idioma y lentamente hallé mi camino en esta nueva tierra. Conocí a otras personas cuyos planes cambiaron, al igual que los míos, y que podían compartir mi experiencia. Nos apoyamos mutuamente y algunos se han convertido en amigos muy especiales.
Algunos de estos compañeros de viaje llevaban más tiempo que yo en Holanda y resultaron ser guías veteranos, ayudándome a lo largo del camino. Muchos me han alentado. Muchos me han enseñado a abrir mis ojos a las maravillas que pueden contemplarse en esta nueva tierra. He descubierto una comunidad que se preocupa. Holanda no era tan mala. Creo que Holanda está acostumbrada a viajeros extraviados, como yo, y se ha tornado en una tierra hospitalaria, que extiende la mano para dar la bienvenida, ayudar y apoyar a recién llegados como yo.
A lo largo de los años, me he preguntado cómo hubiera sido mi vida si hubiera aterrizado en Italia, como lo planifiqué. ¿Hubiera sido más fácil? ¿Hubiera sido tan enriquecedora? ¿Hubiera aprendido yo algunas de las lecciones tan importantes que he llegado a asimilar?
Cierto, este viaje ha sido más retador y a veces yo he pataleado y he exclamado en protesta y por frustración (y aún lo hago).
Y efectivamente, Holanda va a paso más lento que Italia y es menos llamativa que Italia. Pero también esto se ha convertido en una ventaja inesperada. De cierta forma, he aprendido a aminorar la marcha y a mirar más de cerca las cosas, ganando una nueva apreciación de las bellezas notables de Holanda, con sus tulipanes, molinos de viento y obras de Rembrandt.
He llego a querer a Holanda y a llamarla mi Hogar.
Me he convertido en un viajero del mundo y he descubierto que no importa donde se aterrice. 

Lo que es más
importante es lo que
se logre hacer del 
viaje y que se vean y 
disfruten de las cosas especiales, las cosas hermosas, 
las  cosas que Holanda, o cualquier 

paraje, tiene que ofrecer.
  Cierto, hace más de una década que llegué a un lugar que no había planificado. Sin embargo, estoy agradecida, porque este destino ha sido más enriquecedor de lo que hubiese podido imaginar.

Ararteko al servicio de la infancia y la adolescencia


La reforma acometida en la institución del Ararteko que cristalizó en un nuevo reglamento de organización y funcionamiento publicado el año 2010 contemplaba la puesta en marcha de algunos órganos administrativos inexistentes hasta ese momento, entre los que se encuentra la Oficina de la Infancia y la Adolescencia.



La Oficina viene a reforzar, poniendo especial atención y sistematización, el trabajo que el Ararteko viene desarrollando hasta la fecha en la defensa de los y las menores. 
Así, le da un nuevo impulso, focalizando la atención y desplegando actuaciones específicas para los niños, niñas y adolescentes.

Porque la preocupación y el interés por la situación de las personas menores, y especialmente por aquellas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, no es de hoy, sino que viene siendo una constante en la actividad del Ararteko desde sus comienzos. 

Muestra de ello es el creciente espacio que ha ido ganando el capítulo dedicado a las personas menores en el informe que anualmente se presenta al Parlamento Vasco o el importante número de informes extraordinarios que, referidos directamente a problemáticas específicas de niños, niñas y adolescentes, o con apartados particulares dentro de diagnósticos más generales, se han elaborado hasta la fecha






También ha puesto a disposición de los niños y niñas 
una web especialmente a ellos dirigida:




Una de las líneas de actuación del Ararteko en relación con las personas menores consiste en divulgar sus derechos y también en extender en la infancia una cultura de respeto a todos los derechos humanos: los suyos y los de otras personas.

Extender una cultura de los derechos en la infancia y adolescencia es una tarea de gran trascendencia y, al mismo tiempo, de enorme dificultad. Entre otras razones, porque estamos hablando de más de 300.000 personas en nuestra Comunidad, en situaciones muy diversas.









Los mercados maltratan a la infancia?; Los mercados matan niños?


Las situaciones de estrés pueden derivar en maltrato infantil. | Dai Kurokawa
Las situaciones de estrés pueden derivar en maltrato infantil. | Dai Kurokawa


La crisis 

económica 

aumenta el

maltrato a niños

  •  
  • Vinculan la recesión a un mayor número de traumatismos infantiles
  •  
  •  
  • España inaugura un registro de casos sospechosos de violencia
Una fuerte recesión económica, como la vivida en los últimos años en todo el mundo, puede acarrear toda clase de consecuencias inesperadas para la vida de las personas, la mayor parte de ellas negativas. Un estudio que llevaba midiendo las tasas de maltrato infantil en varios hospitales de EEUU desde los tiempos de bonanza ha encontrado una alarmante asociación entre el estallido de la crisis y un aumento sostenido en el número de traumatismos encefálicos provocados por abusos.
"La relación entre la recesión y los traumatismos craneales por abuso (AHT, por sus siglas en inglés) podría no ser sorprendente, dados los anteriores y valiosos trabajos que muestran la asociación entre pobreza y toda clase de violencia", comentan los autores del estudio, que se ha publicado en la revista 'Pediatrics '. Sin embargo, esta es la primera vez, remarcan, que se ha observado una asociación entre un factor de riesgo específico, como es la recesión, y una consecuencia concreta, como el aumento del maltrato infantil.
Analizar la violencia contra menores, en cualquier caso, es una tarea complicada para los pediatras porque no hay bases de datos centralizadas ni organismos que gestionen a nivel nacional el problema. "No existen cifras veraces en ningún lugar del mundo", lamenta el doctor Jesús Sánchez Etxaniz, promotor de un nuevo registro que recogerá los casos sospechosos de violencia contra el niño en España.

Problemas de detección

En nuestro país, se estima que entre cinco y 15 niños de cada 1.000 sufren maltratos, aunque sólo se detectan entre un 10% y un 20% del total de casos, según datos de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP ). El doctor Sánchez Etxaniz ha explicado a ELMUNDO.es que, en su hospital -y a falta de datos más completos- no se ha detectado un aumento de casos asociados a la crisis, al contrario de lo ocurrido en el estudio estadounidense.
Sin embargo, los expertos consideran que "determinadas omisiones, como dar una alimentación inadecuada o insuficiente al niño, son también una forma de maltrato". Lo mismo ocurre con el llamado síndrome del niño zarandeado, que genera daños craneales al bebé tras ser sacudido con fuerza y puede estar vinculado a situaciones de estrés.
"El hecho de que alguien esté agobiado y pierda el autocontrol es un factor de riesgo", según explica Sánchez Etxaniz. De igual modo, se tienden a "aplicar castigos con violencia desmedida cuando se está preocupado", recuerda este especialista.

Menores de cinco años

Los investigadores norteamericanos, por su parte, han recogido información de niños menores de cinco años en algunas poblaciones de Seattle, Pensilvania, Ohio y Kentucky. Las poblaciones estudiadas se eligieron porque todas ellas estaban atendidas por un solo centro hospitalario y contaban con especialistas en identificar el maltrato infantil. Estos equipos médicos, además, se mantuvieron sin cambios de personal durante los cinco años y medio que duró el estudio, lo que garantiza que el incremento de abusos observado tras la recesión no se debió a un cambio en la forma de evaluar este problema.
En total, se registraron 422 casos de trauma craneal en niños, tres cuartas partes de los mismos tenían menos de un año. En estos bebés, es frecuente que se produzca este daño por recibir fuertes sacudidas, aunque también por sufrir golpes o caídas. El estudio duró entre enero de 2004 y junio de 2009, por lo que englobó tanto la época de bonanza económica como el 'crack' financiero y la recesión.
Entre diciembre de 2007 y junio de 2009, que fueron los meses más duros para la economía de EEUU, la tasas de maltrato infantil observadas en estos centros aumentaron significativamente, mientras que los traumatismos fortuitos en niños se mantuvieron estables. En concreto, se estima que antes de la recesión sufrían lesiones provocadas 8,9 de cada 100.000 niños, mientras que esta cifra se incrementó hasta los 14,7 casos por cada 100.000 durante la recesión.

Resultados preocupantes

El estudio no vinvula directamente el problema al paro o a ninguna otra situación social concreta, pero incide en la idea de que las condiciones de pobreza o estrés aumentan los casos de violencia, en este caso contra los niños. "Dadas las altas proporciones de morbilidad y mortalidadentre niños con AHT, estos resultados son muy preocupantes, concluyen los investigadores, dirigidos por la doctora Rachel Berger desde el Hospital de Niños en Pittsburgh (Pensilvania).
En España, cabe esperar que la relación entre los problemas económicos y el maltrato infantil refleje una evolución semejante, si bien los expertos insisten en que este problema está extendido entre todas las clases sociales. "Sería bueno descartar la idea de que los factores culturales están ligados a situaciones de marginalidad", indica a ELMUNDO.es la doctora Amalia Arce, coordinadora del servicio de Urgencias del Hospital de Nens en Barcelona. "Dicho esto, es lógico pensar que los factores culturales y las situaciones estresantes pueden contribuir a ello".
"La tremenda recesión económica que se vive en nuestro país -aquí la llamamos 'crisis'- de buen seguro que ha podido tener consecuencias similares. Sin embargo, no es fácil de cuantificar, a menos que se haga un seguimiento específico, cuando los casos de malos tratos registrados y denunciados son todavía sólo una parte de la realidad", señala en su blog -a raíz del estudio de Berger y sus colegas- el doctor Xavier Allué, jefe de Pediatría del Hospital Joan XXIII en Tarragona.

Carta abierta de una alumna de 1º de Bachilerato

        Ante el permanente desenfoque tanto de políticos, como de periodistas, como de profesionales y sindicalistas, y como de los propios padres, una alumna de 1º de Bachilerato marca una posición clara de quien tiene derecho a la educación.
       Porque está claro que el Derecho a la Educación que tanto se manosea estos días, no es un derecho de los profesionales de la educación, no es un derecho de los padres, es un derecho de los niños, niñas y adolescentes.
      Evidencia que habitualmente olvida toda la sociedad, incluso en su legislación educativa, la que aún no recoge el enfoque preferente y que manifiesta la CDN: el derecho a la educación lo es de sus protagonistas, que no son ni los políticos, ni los profesionales ni los padres.
      Por eso en GSIA acogemos esta carta abierta de una protagonista, que padece los dimes y diretes que hacen los adultos con el derecho a la educación de la autora de la misma. 
Es hora de oir su voz.... Este es su texto, esta es su  opinión:

"Estos días han circulado por internet multitud de cartas abiertas de profesores tratando de explicar que no son dos horas, que no son ellos los más perjudicados. Que somos nosotros. Me indigna ver cómo todo su esfuerzo no sirve para nada en cuanto algún político deja caer frente a los medios que son unos vagos y que sus protestas se deben a esas dos horas que no dejan de mencionar. Nos manipulan como quieren, sus medias verdades aparecen en las primeras planas de sus periódicos mientras los hechos, las cifras objetivas, quedan sepultadas bajo sus artimañas electorales. 

Así que me gustaría compartir mi versión como alumna de secundaria de la escuela pública

No creo en partidos políticos ni me importa a quién le bajen el sueldo o le suban dos horas,  
me importa mi futuro y el de mi generación. 

Hace una semana que comencé 1º de Bachillerato en un instituto de Getafe. No es una mala zona, no hay mucha pobreza y sé que debo considerarme afortunada. No puedo imaginar cómo está la situación en otros institutos de zonas más pobres aquí mismo, en Getafe. No sé si creerme las cosas que me cuentan sobre más de 40 alumnos hacinados en aulas sin material, con profesores más preocupados por salir vivos del aula que por conseguir un buen nivel. 

En el mío somos 30, 37 y 33 alumnos de 1º de Bachillerato en las 3 clases. Pensábamos que habría 4 clases, porque hay cuatro opciones de Bachillerato, pero las letras puras (Griego y Latín) han sido desterradas. La profesora de Latín nos decía que estaban protegidas por ley, así que no entiendo cómo ella, junto con mis compañeros que querían estudiarlas, se han tenido que marchar del instituto. 

Esta semana no hemos dado prácticamente clases útiles, mi instituto está sumido en el caos. Hemos cambiado de tutor un par de veces por los desajustes en los horarios.Al no haber clase de tutoría no hemos podido elegir delegado, el que se encarga de cerrar el aula con llave durante los recreos, por lo que debemos llevar siempre encima la mochila para evitar los robos. No hay profesores de guardia para vigilar a los alumnos que están solos cuando algún profesor falta, ni siquiera a los más pequeños, recién llegados a secundaria. Los horarios son provisionales, cualquier nuevo cambio ordenado desde la Administración trastoca las clases de todos y exige rehacer toda la organización.

Tengo tres profesores, de lengua, mates e inglés, que en realidad son "medios" profesores. Trabajarán media jornada en mi instituto y la otra media en otro, aunque el descontrol es tal que todavía no han mandado ninguno desde la Administración. Mientras tanto estamos parados durante estas tres horas, o a veces nos juntan en el aula grande a los tres bachilleratos (los 100 alumnos) con un solo profesor para que no perdamos el tiempo. Ni siquiera sabemos en qué grupo de matemáticas estaremos porque los profesores no pueden ponerse de acuerdo en qué sistema usar para dividir los grupos hasta que llegue el que falta. ¿Que tenemos peor nivel que la privada? ¿Acaso creen que en la privada se pierden tantas horas de clase por temas así, que tienen el mismo material, la misma treintena de alumnos por clase? 

Los 'desdobles' de las únicas dos optativas que el instituto ha podido ofertar tienen, de nuevo, 30 alumnos por desdoble, incluida Ampliación de inglés oral. ¿Qué tal creen ustedes que funciona una clase de inglés oral con 30 alumnos? Tenemos oportunidad de hablar 1 minuto y medio cada alumno. 

Me indignan las mentiras descaradas de Aguirre. Sí que ha habido recortes, lo notamos todos los alumnos, la precariedad y el descontrol generado por la falta de profesores. Todos están dando más de lo que pueden y aun así no es suficiente, no dan abasto con tanto por hacer en pleno inicio de curso escolar y tan pocos recursos.

Mis profesores no trabajan 20 horas. Nos dan 20 horas de clase y luego nos vigilan en el recreo, dan clases de apoyo, se encargan de cubrir las faltas de otros profesores, preparan las clases siguientes. Responden las dudas después de la hora de salida, se quedan ayudando a los alumnos que van peor en sus horas libres. Nos llevan a excursiones, a campeonatos de matemáticas, a concursos de poesía. Llegan los lunes a primera hora con ojeras de haberse quedado de madrugada corrigiendo. Les he visto en la manifestación hoy mismo, junto a sus alumnos, luchando por nuestro futuro. A pesar de todo el caos, las horas perdidas, la falta de material, ellos siguen siempre al pie del cañón, con su pizarra vieja y sus tizas (no todos tenemos la suerte de tener las pizarras digitales de la privada). 

Estoy orgullosa de mi instituto y de mis profesores, que me han enseñado a no rendirme y a luchar por mi futuro. Gracias a la escuela pública este año pude optar al Bachillerato de Excelencia en el San Mateo (quedé entre los 50 mejores del examen para el premio extraordinario de la ESO, aunque por supuesto no gané: nadie de la zona sur ganó), pero he decidido seguir en mi instituto público sin presupuesto, que es el que ha hecho que quedase entre esos 50 mejores. 

Así que no me voy a callar mientras nos arrebatan la educación pública y nos condenan a una sociedad de clases sin posibilidad de ascender. Si los ricos son los únicos con acceso a educación, los pobres siempre seguirán siendo pobres, eso aprendemos en clase de historia. Tal vez unos cuantos políticos deberían dejarse de propaganda y trapicheos y volver a la escuela a estudiar el Antiguo Régimen, las revoluciones y el movimiento obrero, antes de repetir los mismos errores del pasado". 

M. L. G.

Camino Escolar, pasos hacía la autonomía infantil

Los niños y las niñas de siempre han ido "solos" a la escuela. 
El "Camino Escolar", como ejercicio de libertad, autonomía y participación de la infancia en la escena urbana, ha sido en las últimas décadas postergado por otras visiones, por otros poderes, por otros miedos...

Recuperar para la infancia esa libertad, esa autonomía y el uso del espacio urbano medianero entre su casa y su escuela se convierte en un objetivo en sí mismo, que, además, acarrea detrás de si múltiples beneficios para los infantes, para las familias, para la sociedad en general.

Ya no resulta extraño encontrar en las ciudades huellas que acompañan a los niños y las niñas desde su casa a su escuela...; lo que celebramos desde GSIA.

Ahora el Ministerio de Fomento nos alegra por el apoyo que ha prestado a esta iniciativa "Camino Escolar, pasos hacía la autonomía infantil"


La guía y el vídeo conforman un material técnico de apoyo dirigido a dinamizar y a facilitar el desarrollo de experiencias de movilidad infantil y juvenil en las ciudades.
El material está dirigido a todos aquellos grupos y entidades que pueden estar interesados en promover un cambio en las pautas de movilidad de los menores: centros educativos, organizaciones de madres y padres, asociaciones vecinales y entidades locales, entre otras.
Se concibe un material con un alto contenido técnico, pero con un lenguaje asequible y ameno que resulte de interés para un amplio espectro de usuarios. El material divulgativo cubre todos los aspectos que implica la puesta en marcha de rutas seguras al colegio: 
.- contenidos y actividades educativas; 
.- metodologías para abordar el análisis de la movilidad (encuestas-tipo, conteos, análisis de datos); 
.- metodologías para analizar el espacio urbano; soluciones técnicas para el calmado de tráfico y la creación de itinerarios peatonales y ciclistas; y 
.- referencias que sirvan de guía para inspirar nuevas iniciativas.
Acceso a la Guía "Camino Escolar"

Acceso al Video "Camino Escolar" 


La realización de la guía y el vídeo sobre el camino escolar ha sido posible gracias a la subvención otorgada por el Ministerio de Fomento a través de la iniciativa de ayudas a programas piloto que promuevan la movilidad sostenible en ámbitos urbanos y metropolitanos.

Autores
.- Marta Román Rivas e Isabel Salis Canosa
.- Gea 21: Grupo de Estudios y Alternativas, SL.


I Congreso CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

Nuevos retos y oportunidades de los municipios con y para la infancia:

"Ciudadanía, coordinación y cooperación


.- Análisis de la realidad que afecta a los niños, adolescentes y a sus familias.
.- Dar una visión estratégica de los retos que deben afrontar las sociedades en materia de derechos de la infancia y adolescencia en el ámbito local.
.- Promover un enfoque de trabajo basado en potenciar las relaciones sociales colaborativas, la corresponsabilidad y el apoyo mutuo.
Accede al Programa
Sevilla
Fechas: 27 y 28 de octubre de 2011.

La justicia adaptada para niños y los derechos del niño. Informe de ¨CRIN"

CRIN  ha lanzado un informe sobre el derecho de niñas, niños y adolescentes a una justicia adaptada para ellos, que identifica los diferentes contextos en que los niños entran en contacto con la  ley – ya sea como víctimas, testigos o delincuentes –, e incluye ejemplos de buenas prácticas a seguir, información sobre normas internacionales y regionales, estudios académicos sobre el tema, y otras fuentes útiles.



 Introducción
Si los niños entran en contacto con la ley, ya sea como víctimas, testigos o delincuentes, es igualmente importante que el sistema entienda y respete tanto sus derechos como su especial vulnerabilidad. 
Esta idea, – de que debemos tomar medidas especiales cuando la vida de un menor se entrecruza en el sistema jurídico –. es la columna vertebral de la justicia adaptada para niños, movimiento que exige un cambio radical en la forma en que el sistema judicial interactúa con los niños. 
Mientras que la justicia adaptada para niños contribuye a la idea que los juzgados puedan ser una poderosa herramienta para encaminar la vida de los niños, al mismo tiempo reconoce que entrar en contacto con el sistema jurídico es a menudo un trauma adicional para el niño en vez de un remedio.
Basándose en las obligaciones internacionales de los derechos del niño, la justicia adaptada para niños promueve principios que empoderan al niño a exigir sus derechos y al mismo tiempo incitan a los gobiernos, juzgados y oficiales del orden público a desarrollar políticas que protejan la situación precaria de los niños en el sistema judicial.
La justicia adaptada para niños urge que se reconozcan y minimicen los desafíos a los que se enfrentan los niños en cada paso y en cada fase del proceso legal, para que de esta manera el sistema judicial se convierta en la solución y no en el problema de los temas legales de los niños. Si se respetan los principios de la justicia adaptada para niños, y por lo tanto se garantiza el acceso a la justicia para reparar las violaciones de los derechos, no solo se eliminarán las experiencias traumáticas que viven los niños en el sistema jurídico, sino también se fomentará un mayor respeto de los derechos del niño en general. 
Este informe tiene el objetivo de proveer información sobre la obligación de adherirse a los principios de la justicia adaptada para niños, dando a conocer las  normas internacionales, regionales y nacionales, estudios, encuestas e investigaciones, documentos de posición sobre el tema y otros recursos relevantes. Se espera poder actualizar el informe regularmente, y se agradecería la colaboración con información adicional sobre el tema – envíe sus comentarios y sugerencias.
 Ejemplos de justicia adaptada para niños 
La noción de la justicia adaptada para niños puede parecer abstracta y teórica, así que es importante examinar la legislación, políticas y prácticas pertinentes a estos principios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no siempre existe una solución correcta al problema al que se enfrenta un niño en el sistema jurídico. Por el contrario, el objetivo de la justicia adaptada para niños es proporcionar una serie de estrategias que puedan ser utilizadas para adaptar el proceso legal a las circunstancias específicas del niño involucrado. Los siguientes ejemplos representan soluciones solo para algunas situaciones en las que los niños se enfrentan con el sistema jurídico. 
Niños como víctimas:
  • Los trabajadores sociales, policías, profesores, médicos, enfermeras, recepcionistas de hospitales y cualquier otro profesional que atienda a niños víctimas debe recibir una formación adecuada y ser capaz de remitirles rápidamente a los referentes establecidos por el sistema jurídico.
  • Se tomarán medidas inmediatas para proteger al niño víctima de daños  adicionales, y si fuera necesario se le remitirá a servicios sociales para asegurar su plena recuperación física y psicológica.
  • Se habilitarán teléfonos de atención gratuita las 24 horas del día para que los niños víctimas tengan la oportunidad de discutir las opciones que tienen antes de denunciar los hechos ante las autoridades.
Niños como testigos de delitos:
  • Los niños deberán ser interrogados por profesionales que hayan recibido una  formación especializada y en presencia de adultos de confianza; se establecerá un límite al número de “interrogatorios”, y en caso de ser necesarios múltiples interrogatorios, deberán ser realizados por la misma persona.
  • Si un niño acepta prestar testimonio ante el juzgado, se deberán tomar medidas para que el niño esté cómodo y seguro. No se obligará al niño a tener contacto con el acusado. Si es posible, se recurrirá a un sistema audio-visual para grabar la declaración, o se transmitirá de forma simultánea a través de un circuito cerrado de televisión desde otro lugar.
  • Al niño se le formularán preguntas sencillas en el idioma que entienda y se deberán de evitar aquellas técnicas normalmente empleadas durante un interrogatorio que son diseñadas para poner en prueba o confundir al testigo.
  • No se podrá suponer que el testimonio o las declaraciones de un niño no son fiables o precisas simplemente porque no hayan sido presentadas por un adulto.
Niños como delincuentes:
  • Cualquier niño, detenido por la policía por sospecha de un delito, deberá tener la oportunidad de contactar inmediatamente con uno de sus padres, tutor o persona de confianza, y tener acceso a un representante legal de forma gratuita.
  • El agente de policía deberá explicar al niño los cargos que se le imputan de una manera que pueda entender y no podrá interrogarle sobre el presunto delito hasta que un padre, tutor, persona de confianza o representante legal esté presente.
  • Los niños solo deberán ser detenidos en circunstancias excepcionales y nunca deberán ser recluidos con adultos.
Niños como denunciantes:
  • Los niños deberán tener acceso a un abogado de forma gratuita para discutir sus derechos y las opciones disponibles para denunciar violaciones de sus derechos.
  • Los niños podrán iniciar un proceso legal directamente o bien a través de uno de los padres, tutor o abogado. Los jóvenes también podrán iniciar demandas legales para denunciar violaciones de derechos ocurridos durante su infancia.
  • Se deberán eliminar las tasas judiciales, los requisitos de permiso parental y cualquier otra limitación que impida al niño de iniciar una demanda legal.


Informe: "El Estado Mundial de las Niñas 2011 ¿Y qué pasa con los chicos?.."

           
PLAN presenta el informe
  "El Estado Mundial de las Niñas 2011
¿Y qué pasa con los chicos? Hombres y niños, claves en la equidad de género
"
 


Acceso al Informe 
 
 que se celebra el 21 de septiembre a las 11.30 h.
 en Casa de América (Plaza de la Cibeles, 2 - 28014 Madrid)


Si te resulta de interés,  para reservar  llama 900 244 000
Para más información: campanas@planespana.org

Uniformes escolares, Uniformes laborales. ¿una cuestión de género?

Un debate a trasladar a las aulas?
Cómo es eso de los uniformes escolares?
Exponemos a continuación un artículo de El País que comenta la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre la uniformidad laboral.

Conviene extender ese debate a la uniformidad al uso en los centros escolares?

Derecho al pantalón. El País, Charo Nogueira 29/05/2011
Las empresas pueden decidir los uniformes, pero no discriminar a las trabajadoras - El traje masculino empieza a provocar quejas
 Un paso atrás en el túnel del tiempo, recién compensado con otro adelante. Al fondo, el debate falda-pantalón, y, sobre todo, el derecho a la igualdad plasmado en que las mujeres puedan trabajar con la prenda antaño exclusiva de los hombres. El pantalón fue el siglo pasado una conquista femenina: facilita los movimientos y viste la igualdad. Pero la falda sigue asociada al sexo desde la tierna infancia: en muchos colegios, incluso públicos, es obligatoria para las niñas. En estas estábamos cuando, esta semana, el Tribunal Supremo quitó la razón al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en un caso de faldas; en realidad, de derechos y libertades.

Las militares deben llevar falda en el uniforme de gala y las policías eligen
Las azafatas visten pantalón en Barcelona, pero no en Madrid
Los magistrados acaban de fallar a favor de las enfermeras de la clínica privada San Rafael, de Cádiz, que pleitearon por tener que ejercer con falda, delantal, cofia y medias en lugar de con un pijama sanitario, como sus compañeros varones y las féminas que ejercen en quirófano. Para sorpresa de muchos, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía había tumbado la reivindicación de las trabajadoras -cuya puesta en práctica les supuso sanciones de la empresa-.
Ahora el Supremo abona una jurisprudencia ya abundante contra la discriminación por motivo de sexo -en este caso, vestida de uniforme-, una conducta que el alto tribunal andaluz no había apreciado en el caso. En su sentencia, recuerda además la doctrina del Constitucional: "La libertad de empresa no legitima que los trabajadores hayan de soportar limitaciones injustificadas de sus derechos fundamentales y libertades públicas".
"Uf, es antediluviano hablar todavía de esto", exclama Carmen Bravo, secretaria de la Mujer del sindicato Comisiones Obreras, el que apoyó a las enfermeras gaditanas. "Lo desconcertante es que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía lo hubiera dado por bueno", reflexiona en el mismo sentido que otros muchos expertos consultados. Y es que, coinciden, la igualdad entre mujeres y hombres ha dado pasos de gigante. Pero aún así esta responsable tiene una queja: el Supremo no ha atendido uno de los argumentos de la demanda, el de la higiene y seguridad en el trabajo. "Para una enfermera, ejercer con falda no es seguro ni cómodo", afirma Bravo.
La artillería del alto tribunal es la del artículo 14 de la Constitución, el que establece que todos los españoles son iguales, sin que quepa ninguna discriminación. De ahí que la imposición de falda a las enfermeras "resulta discriminatoria por contener ilícita distinción entre hombres y mujeres y no permitir a estas la utilización de la prenda de uniforme que utilizan los hombres en las mismas dependencias".
Y va más allá: "La uniformidad femenina que existe en la empresa tiene un cierto componente tradicional o antiguo, que se vincula con una serie de valores próximos a una posición no equilibrada de la mujer en relación con la de los hombres".
Todo un varapalo a la falda, la cofia, el delantal y las medias para atender a los enfermos. Con esa indumentaria se pretende "proyectar al exterior una determinada imagen de diferencias entre hombres y mujeres que no se corresponde con una visión actual que el usuario pudiera percibir de los servicios sanitarios", según la sentencia cuyo ponente ha sido Jesús Gullón.
Y sí, las compañías tienen derecho a imponer uniforme a sus empleados, recuerda el Supremo, pero dentro de un orden. "Un contrato de trabajo no puede restringir los derechos fundamentales", plantea Almudena Fontecha, secretaria para la Igualdad del sindicato UGT. "El uniforme lo determina la empresa, pero no puede vulnerar el derecho a la propia imagen, al honor ni establecer un trato discriminatorio entre trabajadores y trabajadoras", añade esta responsable.
Lo que sí abunda en estas prendas obligatorias que se asocian a la imagen de una empresa o institución es el estereotipo: ellas falda, ellos pantalón. "Frente al avance de las mujeres en el ámbito laboral, aparecen elementos que no son profesionales y que las mantienen en un registro de lo femenino, como la obligación de llevar falda", observa Isabel Martínez-Benlloch, profesora de la Universidad de Valencia experta en género. "Negar a las trabajadoras la posibilidad de elegir la prenda que llevan perpetúa los estereotipos y las hace aparecer como objeto sexual", añade a grandes rasgos.
Pero la falda goza de buena salud en la uniformidad. Ni siquiera el Ministerio de Defensa lo ha fulminado pese a la creciente feminización de sus filas: las militares están obligadas a llevarla cuando visten uniforme de gala y el pantalón solo es preceptivo cuando portan armas. En las situaciones intermedias pueden elegir entre una y otro, explican en el departamento.
Mayor flexibilidad existe en el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, que siguen idéntica pauta para sus funcionarias: pantalón obligatorio excepto en el uniforme de gala, cuando pueden elegir entre este y la falda, informa F. Javier Barroso. En una policía local como la de Madrid las agentes solo llevan pantalón, incluso en el uniforme de la gala.
En la vida civil, los sectores más propensos al uniforme -"traje peculiar y distintivo que por establecimiento o concesión usan los militares y otros empleados o los individuos que pertenecen a un mismo cuerpo o colegio", según la Real Academia Española- son aquellos que realizan actividades de cara al público. Permiten identificar al empleado responsable de un servicio y, de paso, forman parte de la imagen empresarial.
En la gran patronal CEOE carecen de estudios o posición sobre ello y remiten a las organizaciones sectoriales. En ANGED, que agrupa a grandes superficies comerciales donde el uniforme es moneda corriente, se limitan a señalar que carecen de "un planteamiento común sobre la uniformidad". "En general, la falda es optativa, aunque antaño fue obligatoria", se limita a decir una portavoz. Bien lo recordarán los clientes de El Corte Inglés, por ejemplo.
En un sector estrella en lo que a uniformes se refiere, el de la organización de actos públicos institucionales, empresariales o grandes reuniones, se limitan a dar gusto a los clientes a la hora de vestir a sus azafatas... y a los cada vez más abundantes azafatos. "Fui la primera en introducir pantalones, y me los comí", dice gráficamente Mónica del Valle, al frente de la empresa madrileña CoolVintage I&E. Cocinero antes que fraile, la directora de esta firma debutó como azafata de congresos hace 25 años, cuando esa tarea era coto de "niñas bien con buena presencia e idiomas". Ahora es un trabajo menos exclusivo socialmente, pero sigue siendo una tarea de altura: por debajo del 1,70 las posibilidades de contrato son mínimas. Y, al contrario que en otros ramos, las mujeres tienen más oportunidades que los hombres, aunque unos y otras deben tener educación y ser atractivos. La buena percha es imprescindible.
Pese a una puesta al día que da sus primeros pasos con la presencia de azafatos, los clientes de Del Valle piden mujeres "en un 80%". Y con falda. De ahí que los novedosos uniformes de traje pantalón que encargó la empresaria madrileña a mediados de los años noventa sigan sin estrenar. "Te contratan azafatas porque quieren ver chicas, y la gente identifica azafata con falda. Si ven una con pantalones, ni se fijan", afirma. ¿Y si son azafatos? "Los nuestros van con un traje gris oscuro y muchas veces no los identifican, porque creen que son un participante más", señala la empresaria, especializada en eventos institucionales y presentaciones de firmas de lujo. La demanda más frecuente que recibe es la de lo que se denomina "azafatas de imagen": al menos 1,82 de altura (que Del Valle aumenta con tacones de 10 centímetros), talla 36 o 38 y buena presencia. Algunas compañías piden un color de piel o de pelo concreto. "Los clientes prefieren un pibón que llame la atención", afirma Del Valle. Aunque la factura suba al menos en un 30%.
Pero estas pautas no sirven en todas partes. "En Barcelona, sí es más normal que las azafatas trabajen con pantalón", afirma Del Valle. "Los clientes, tanto hombres como mujeres, suelen pedir azafatas con traje pantalón, sobre todo para actos protocolarios", corrobora Magda Segarra, al frente de la firma catalana Particular Agency. Ni una ni otra saben cuál es la razón de la diferente demanda que se registra en las dos principales ciudades de España. Lo que sí queda claro es que los usuarios tienen distintos registros.
A tenor de las explicaciones de Del Valle, la propia exigencia de los clientes adictos a la falda ha abierto la puerta a los azafatos. Las mujeres que contrata suelen ir con un uniforme con falda tubo oscura por encima de la rodilla y tacones de al menos 10 centímetros; una vestimenta vistosa pero que abona el cansancio. "Los clientes se han dado cuenta de que una mujer que pasa 12 horas con los tacones se queda agotada". Y los azafatos, con zapato bajo, aguantan mejor la atención y presencia a pie firme. "Desde hace unos cinco años, las empresas han empezado a pedir más azafatos. Incluso para la Feria del Automóvil, donde antes era impensable: tenían que ser chicas", apunta Segarra. Cree que la diversificación tiene al menos dos motivos: la creciente presencia de mujeres entre los encargados de contratar los servicios de atención y la constatación de algunas firmas de que los clientes se atreven más a preguntar a otros hombres que a mujeres.
¿Los uniformes como termómetro de la igualdad? En cierto sentido, sí. "Han tendido a igualarse entre hombres y mujeres", recapitula Fontecha. Esta sindicalista cree que el problema va a cambiar de protagonista: "Muchos empleados, de banca por ejemplo, nos plantean que sus compañeras pueden ir vestidas como quieran, mientras ellos están obligados a llevar traje y corbata. Es algo sobre lo que debemos empezar a reflexionar. En muchos sectores los uniformados son ellos, con inevitable traje azul gris". Tampoco los hombres se libran de los estereotipos, aunque sí de la falda.

Minus is better, investigaciones minúsculas sobre niños y tecnología


Minus is better es una empresa de “juguetes digitales” que acaba de nacer y que se va a tomar su tiempo para crecer.
Lo mejor de ser pequeño es que se aprende muy rápido. Y para aprender, nada como rodearse de otras personas que disfruten compartiendo lo que saben.

Al frente de este blog estamos los 3 fundadores de Minus y todos aquellos que quieran ayudarnos a crecer.
Con todos ustedes…
Esther Freire | Minus + En Babia
Esther Freire de Dios
Fundadora
Nunca me he identificado con el título de Licenciada en Periodismo, ¡hasta que apareció internet y lo cambió todo! A mí me gusta decir que soy Editora Infantil (porque Educomunicadora me resulta largo, aunque es una buena forma de describir mi perfil profesional ). Me gusta la música, el cine, el arte, el pulpo con cachelos y los mundos paralelos. Me apasiona mi oficio, aprender cosas nuevas y llegar cantando a la oficina. Tener una idea y llevarla a cabo no es un objetivo, es una forma de ser. Por eso fundamos la agencia En Babia Comunicación Social con mi socia Inés Domínguez, en una asombrosa simbiosis que hoy nos ha conducido hasta Minus, junto a Ignacio Buenhombre, que también es muy majo.


Inés Domínguez Lloréns

Fundadora
Otra licenciada en Periodismo que no se considera periodista. ¿¿Pero qué pasa con este oficio…?? Eso sí, más que satisfecha con la etapa universitaria, que me sirvió para hacer grandes amigos, conocer a la socia ideal en mi primera aventura empresarial En Babia Comunicación Social y para aprender a pasármelo muy bien con muy poco dinero.
Me apasiona la Comunicación, así, con mayúscula, la participación ciudadana, el activismo y sus manifestaciones (pacíficas claro), el poder de la palabra, la música en directo, la inteligencia emocional, y todos los soportes tecnológicos que empiezan por I y que nos han animado a crear Minus para enriquecerlos con contenido útil.

Foto de Ignacio Buenhombre
Ignacio Buenhombre
Fundador y “mandamenos”
Lo que siempre me ha gustado en esta vida ha sido “maquinar”. Me he pasado la vida mirando las cosas por detrás para saber cómo estaban hechas y así poder maquinar cosas nuevas. Al final he hecho del maquinar mi profesión. Soy diseñador de interacción y especialista en usabilidad, y diseño cosas fáciles de usar, que sean útiles y que gusten a las personas. Estudié Bellas Artes pero si me conocieras dirías que ni de coña, cuando juego al pictionary pierdo siempre. Aparte de Minus trabajo en Seisdeagosto por si quieres saber más de cómo maquinamos.

Materiales de la misma empresa para niños y niñas muy pequeños
Estos son los valores que Minus buscaría para los niños y niñas, y para poner en práctica cada día.
  • Ser independientes
  • No temer a lo desconocido
  • Arriesgar midiendo el salto
  • Confiar en los demás
  • Divertirse aprendiendo
  • Seguir jugando
  • Ser flexibles
  • Sonreir e insistir
__________________________________________________________________________
Desde GSIA saludamos esta iniciativa empresarial. 
Con ellos compartimos aquello de que lo  menor es más (la  mayoría de las veces), y mejor siempre....
Podemos seguir su evolución
en su web  http://www.minusisbetter.com/ 
en su blog http://www.minusisbetter.com/blog/