Mostrando entradas con la etiqueta Niños de la Calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños de la Calle. Mostrar todas las entradas

Una ‘Revuelta Escolar’ pide calles abiertas y seguras en los colegios.

La iniciativa de las asociaciones de familias de alumnos y alumnas demanda el cierre al tráfico de calles colindantes a los colegios para garantizar entornos escolares seguros. 



Cada vez más estudios demuestran que los niños y niñas son especialmente vulnerables a la contaminación por partículas en el aire y a la acústica, así como a la falta de seguridad vial. Por eso muchas voces piden que estas calles escolares estén cerradas al tráfico para proteger a los alumnos y sus familias de estos peligros y, a la vez, convertir estos espacios en zonas  juego, socialización, conversación, puntos de encuentro, etc.

Calle cerrada al tráfico junto al colegio Miguel de Unamuno, en Madrid. Diana Moreno

Ante la falta de medidas ha surgido el movimiento Revuelta Escolar: una iniciativa de protesta por la cual cada 15 días miembros de Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA), entidades vecinales, profesorado y los propios niños y niñas están realizando cortes de tráfico a la salida de los colegios para pedir que esos cortes se conviertan en medidas permanentes. Su objetivo es una mayor seguridad en los entornos escolares con la reducción o corte de tráfico y obligar a las autoridades a reflexionar y reaccionar.

El origen de la ‘revuelta’ 

Frente a un modelo urbanístico que da absoluta prioridad a los coches, la pandemia ha dejado claro la gran necesidad de ciudades más inclusivas, saludables, verdes, centradas en las personas y que cuenten con espacios públicos al aire libre que los niños y niñas puedan disfrutar. Ejemplos como el de Pontevedra, ciudad de casi 85.000 habitantes y en la que antes de la pandemia el 80% de los niños y niñas iban andando solos al colegio, y la mitad sin que una persona adulta los acompañe, resultan inspiradores y muestran que un modelo que da prioridad al peatón es posible.

En diciembre de 2020, unos padres y madres en Barcelona, preocupados por los datos de la polución en su ciudad, comenzaron a ofrecer charlas para sensibilizar sobre ese problema y crearon una web que informaba sobre los niveles de contaminación en los entornos escolares de la ciudad Condal. «Hicimos visible algo que no era visible: la polución. Las familias empezaron a cuestionarse: por qué la escuela está contaminada, cómo afecta a nuestra salud», explica Guille López, padre de dos niños, en un evento online sobre la iniciativa School Rebellion en el que participantes de varios países compartieron sus experiencias.

Así empezaron las protestas los viernes tras el cierre de escuela, hasta que decidieron unificarlas en un mismo día y hora. Una veintena de colegios barceloneses celebraron una protesta el 11 de diciembre a las 4.30h. «Al siguiente viernes el número de escuelas se multiplicó y se expandió a otras ciudades. El sexto viernes hubo 67 cierres de calles», cuenta López. Por medio de una página web se organizan y explican los pasos a dar para unirse a la iniciativa (que incluye un primer paso de notificar a la policía sobre el cierre de las calles), así como pósters y materiales para comunicar la acción. Es importante, añade, hacer sentir a las asociaciones que son parte de un movimiento.

Así, la Revuelta Escolar pasó de Barcelona a otras ciudades: Madrid, Bilbo, Girona, Sabadell, Badalona, Sant Cugat y Melilla. El pasado viernes 26 de febrero, en la sexta jornada consecutiva de protestas, fueron más de 75 centros movilizados en ocho ciudades. En Madrid, la ciudad europea con mayor mortalidad debido a la contaminación por tráfico, un total de quince centros escolares protagonizaron cortes de calles los pasados 25 y 26 de marzo. 

Pero no se trata de un movimiento exclusivo de España: en muchas otras ciudades hace años que se llevan a cabo protestas similares, orientadas a pedir la pacificación de los entornos escolares.

Un ejemplo es Bélgica donde, tras la publicación en 2018 de un estudio de Greenpeace sobre el efecto de la polución en los niños, un grupo de madres y padres hizo una reunión espontánea y decidió que había que hacer algo. «Dijimos, vamos a cerrar las calles, mandaremos una carta a todos los políticos para que acudan. No podemos aceptar esto», cuenta Anneka, una de las participantes. Entonces eran apenas 15 personas, pero al día siguiente hubo una manifestación masiva.

Ahora realizan acciones-protesta cada viernes, al terminar el colegio. «Cerramos las calles, servimos café, invitamos a los políticos a un café y a que escuchen lo que queremos. Organizamos todo tipo de actividades con los niños para mostrar qué sucede cuando no hay coches y utilizas el espacio público de otra forma». Cada viernes intentan hacer acciones creativas: transformar una parada de autobús en bar, tocar música, hacer juegos con burbujas de jabón… Participa un total de 278 colegios en diferentes ciudades de Bélgica.

En Londres, Jane Dutton, del colectivo Mums for Lungs, cuenta que ellas comenzaron con las acciones hace ya cuatro años, y que han tenido efecto: han logrado que se implanten medidas en 32 distritos de la capital británica, y un informe recientemente publicado por el Ayuntamiento de Londres ha demostrado que la iniciativa School Streets ha logrado una reducción del 23% del dióxido de nitrógeno durante el periodo escolar. “Creo que el COVID nos ha hecho un gran favor porque los distritos nunca se hubieran comprometido a hacer algo así antes», comenta Dutton.

«No queremos cerrar las calles, sino abrirlas a la gente»

En España, entre los centros que se ha sumado a esta iniciativa está el colegio Miguel de Unamuno, en Madrid: un centro al que asisten 900 alumnos y a cuyas puertas se reúnen cada mañana 1.300 personas entre niños, niñas y familiares. Las calles adyacentes tienen dos carriles que acogen cada mañana un volumen excesivo de tráfico: “Aunque las entradas están escalonadas hay mucha gente en aceras muy estrechas”, explican desde el colectivo Revuelta Escolar, con los riesgos que ello implica: hace una semana, cuentan desde la plataforma, una profesora resultó atropellada en un pie con un coche antes de empezar las clases. A eso se le suma, en tiempo de crisis sanitaria, la necesidad de mantener una distancia de seguridad, algo que puede resultar difícil.

Desde la Plataforma Revuelta Escolar han propuesto medidas a largo plazo de calmado de tráfico, de mejora peatonal del entorno escolar, por un entorno escolar más saludable: “Que se reduzca la velocidad, que pueda haber menos aparcamiento y más espacio para las personas… Que se entienda que esto no es una calle cualquiera”, explica Mateus, de Revuelta Escolar y padre de un alumno de ese centro. También solicitaron que transformaran el carril para aparcar en acera para peatones.

“El hecho de que no se pueda acceder en coche hasta la puerta también nos va a ayudar a evitar problemas de disciplina de las propias familias que terminan aparcando en doble fila, algo que genera congestión, problemas de ruido, humo… Se congestiona como si fuera una vía principal, y es una calle local”, añade Mateus.

Son medidas que en este centro se comenzaron a reivindicar antes de verano para garantizar una vuelta al cole segura, pero sin obtener respuesta. Cuando la ciudad de Barcelona acogió la primera manifestación de la Revuelta Escolar, decidieron unir fuerzas y recuperar sus demandas. Ahora, están a la espera de que el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad estudie sus propuestas.

Aunque estas medidas son a largo plazo, de manera urgente han propuesto a la Junta Municipal un corte de tráfico de las dos calles adyacentes al centro durante los 40 minutos previos a las clases y los 40 minutos posteriores, con idea de que se convierta en una medida permanente. Mateus insiste en que no se trata de cerrar la calle: «Al revés, la abrimos: la calle está cerrada a las personas, solo abiertas para el tráfico motorizado. Reivindicamos abrirla para las familias”.

Participación de los niños, niñas y familias

La celebración de estos cierres de tráfico quincenales a las puertas de los colegios tiene un aspecto festivo: calles que habitualmente tienen tráfico ahora están cerradas, convertidas en lugar de encuentro con las necesarias medidas de seguridad, repletas de música y de charlas. Y por supuesto de niños y niñas “invadiendo” las calles, llenando el asfalto de dibujos de tiza, jugando al fútbol o a la comba. “Es un paisaje muy distinto a lo que vemos todos los días, que serían filas de coches y los niños y niñas aquí apretados en la acera”, describe Mateus.

Los eslóganes que llenan la calle en forma de pintada de tiza o carteles los han escrito los niños y niñas: “Queremos más zonas verdes”, “más bicis y menos coches”, “queremos jugar en la calle”, “menos contaminación”, etc. Es un hecho que las generaciones más jóvenes son las más afectadas y también las más concienciadas con los problemas medioambientales. Mateus reconoce que se ha tenido en cuenta a los alumnos en las reuniones quincenales, y que la iniciativa sirve además para reforzar las redes comunitarias: «La semana que no abrimos la calle estamos en el parque preparando el material, hacemos las pancartas, vamos hablando con las familias… Así también se va creando comunidad y cultura de barrio, y la gente del colegio se va conociendo”.

En Madrid, las movilizaciones han cosechado su primera victoria: el Ayuntamiento ha accedido a ampliar las aceras frente a uno de los centros escolares participantes, el colegio Asunción Rincón, en Chamberí. Pero la revuelta por unos entornos escolares seguros sigue adelante.

¡POR UNOS ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS Y PACIFICADOS!.

Más de 79 escuelas cortarán el tráfico en varias ciudades el próximo 12 de marzo
 para pedir un entorno seguro en las escuelas. 



Diferentes Asociaciones de Famílias de Alumnos (AFA), en colaboración con entidades vecinales, estamos realizando cada 2 semanas cortes de tráfico los viernes a la salida del colegio para reclamar una mayor pacificación y seguridad de los entornos escolares, menos contaminación y menos ruido.

La protesta empezó en Barcelona en diciembre de 2020, y desde entonces que no ha parado de crecer. El pasado viernes 26 de febrero, en la quinta jornada consecutiva de protestas, ya fuimos 63 centros movilizados, y para el próximo viernes 12 de marzo, ya hay cortes planificados en Barcelona, Madrid, Bilbao, Sabadell, Badalona, Sant Cugat y Gerona. 

¡Sería genial si desde vuestra AFA o AMPA también os sumarais; 
informaros y participad!

 Consulta la guía,                                                      Consulta la presentación,


                           Notifícanos vuestra protesta.

Si tienes cualquier consulta o pregunta, no dudéis en contactarnos en eixample.respira@gmail.com o en el teléfono 620426435.



    COLEGIOS EN

    Madrid:

  1. Miguel de Unamuno: Alicante 5.
  2. Fernando el Católico: Fernando el Católico 16.
  3. Asunción Rincón: Filipinas 5, esquina Jesus Maestro.
  4. Menéndez Pelayo: Murcia entre Méndez Alvaro y Rafael de Riego.
  5. Rufino Blanco: General Álvarez de Castro, 10.
  6. Lope de Vega: Inglaterra, 8.
  7. Arcangel: Titulcia entre Antonio Diaz Cañabate y Walia.
  8. Juan Zaragüeta: Tomás Redondo 4.
  9. Palacio Valdes: Almadén amb Ceniceros.
  10. En Bilbao:

  11. Cervantes: Lersundi 30.
  12. Barcelona:

  13. Auró: Mallorca entre Urgell i Borrell (Eixample).
  14. Miralletes i Broggi: Indústria amb St. Quintí (Sant Martí).
  15. Diputació: Borrell amb Diputació (Eixample).
  16. Sagrada Família i Fructuós Gelabert: Sardenya amb Indústria (Gràcia i Eixample).
  17. Octavio Paz: Mallorca amb Biscai (Sant Andreu).
  18. Els Llorers: València entre Viladomat i Borrell (Eixample).
  19. Joan Miró i Institut Ernest Lluch: Entença amb Diputació (Eixample).
  20. 9 Graons: Rosselló amb Roger de Flor (Eixample).
  21. Antoni Balmanya: Maria Claret amb Trinxant (Sant Martí).
  22. Dovella: Mallorca amb Muntanya (Sant Martí).
  23. Torrent de Can Carabassa: Llobregós (Horta-Guinardó).
  24. Concepció: Bruc entre València i Aragó (Eixample).
  25. Ramon Llull: Consell de Cent amb Sardenya (Eixample).
  26. Rius i Taulet: Maignon amb Vallcarca (Gràcia).
  27. Josep Maria Jujol: Riera de Sant Miquel (Gràcia).
  28. Ítaca i Anglesola: Numància amb Diagonal (Les Corts).
  29. Voramar i Bogatell: Badajoz amb Ramon Turró (Sant Martí).
  30. Univers i Petit Univers: Bailèn amb Travessera de Gràcia (Gràcia).
  31. Encants: Consell de Cent amb Cartagena (Eixample).
  32. Xirinacs: Entença amb Provença (Eixample).
  33. Escola de les Aigües: Taxdir amb Sardenya (Horta-Guinardó).
  34. Gaia: Consell de Cent amb Castillejos (Eixample).
  35. Jesuïtes Casp: Roger de Llúria amb Casp (Eixample).
  36. Casas i Farigola: Clot Gran Via amb Sant Joan de Malta (Sant Martí).
  37. Teixidores de Gràcia: Escorial amb Encarnació (Gràcia).
  38. Arenal de Llevant: Bac de Roda amb Taulat (Sant Martí).
  39. Fort Pienc: Alí Bei entre Sardenya i Nàpols (Eixample).
  40. La Llacuna del Poblenou: carrer Llacuna amb Pallars (Sant Martí).
  41. Pere Vila i Institut Pau Claris: passeig Lluís Companys (Ciutat Vella).
  42. Pit-Roig i Arc Iris: Alt de Pedrell (Horta-Guinardó).
  43. Escola 30 passos: Ferran Turné amb Berenguer de Palou (Sant Andreu).
  44. Mallorca: Londres entre Villaroel i Urgell (Eixample).
  45. Pere IV i Institut Quatre Cantons: Bilbao amb Pere IV.
  46. Claret: Maria Claret amb Sicília (Gracia).
  47. Patronat Domenech: Gran de Gràcia amb Nicolás Salmerón (Gracia).
  48. Auditori: Almogàvers entre Àlaba i Pamplona (Sant Martí).
  49. Entença: París, entre Viladomat i Comte Urgell (Eixample).
  50. Santa Anna: Bailén amb Diputació (Eixample).
  51. EBM El Fil, Pràctiques , Jaume I i EBM El Timbal: Numància entre Berlín i Robrenyo (Sants-Monjuïc).
  52. Pia Balmes: Travessera de Gràcia amb Balmes (Sarrià-Sant Gervasi).
  53. Tabor: Cartagena entre Mallorca i Provença (Eixample).
  54. Catalònia: Perú entre Selva de Mar i Fluvià (Sant Martí).
  55. Fluvià: Pujades amb Fluvià (Sant Martí).
  56. Àngels Garriga: Gallecs 22 (Horta-Guinardó).
  57. Font d'en Fargas: Pintor Pradilla (Horga-Guinardó).
  58. Escola Poblenou: Perú entre Espronceda i Bilbao (Sant Martí).
  59. Ferdinand de Lesseps: Sicília amb Gran Via (Eixample).
  60. Sabadell

  61. Samuntada: Pelai Briz.
  62. Enric Casassas: Carrer de les Paus amb Llobet.
  63. Nostra Llar: Calderón entre Vallés i Ponent.
  64. Joanot Alisanda: Sallarés i Pla
  65. Badalona:

  66. Ventós Mir: Industria amb Ignasi de Loiola.
  67. Progrés: Industria amb Providència.
  68. Badalona Port: Ponent amb Carrer Cervantes.
  69. Sant Cugat:

  70. Joan Maragall: Passeig Sant Magí amb Rius i Taulet.
  71. Collserola: Abat Escarré.
  72. En Gerona:

  73. Àgora: Passeig Ramon Berenguer II.

“Una Barcelona más verde y más saludable para todos”, entrevista a Janet Sanz.

Hace unas semanas en las redes de Mammaproof se preguntaban si a raíz de la crisis sanitaria de la Covid-19 veíais la ciudad más family welcome. La pandemia y los múltiples confinamientos municipales y ahora comarcales nos han llevado a redescubrir rincones de nuestra ciudad y a ganar espacios urbanísticos que antes quizás las familias ocupábamos poco. 
Pero ya hace tiempo que Barcelona está cambiando, a favor de las familias, del barrio y del comercio local. Las Superillas y la pacificación de calles entorno a escuelas son un claro ejemplo de ello. 
En esta estrada entrevistan a Janet Sanz, teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Mobilidad, para que  cuente un poco más cómo ha cambiado Barcelona y qué planes de futuro tiene para ella el gobierno local.


Mar Domènech entrevista a   
Janet Sanz, teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo,  
Infraestructuras y Movilidad del Ayto. de Barcelona.  

1- ¿Qué medidas está tomando ahora mismo Barcelona para ser una ciudad más próxima, saludable, sostenible, segura y humana?

Estamos avanzando hacia este nuevo modelo de ciudad desplegando muchas actuaciones de transformación del espacio público para que esté más lleno de vida y haya menos contaminación. Queremos que Barcelona sea una ciudad saludable para todos. Tenemos padres y madres exigiendo actuaciones contundentes para garantizar la salud de sus hijos e hijas, las personas mayores piden poder disfrutar de la ciudad sin riesgo para su salud y con un aire más limpio, y los vecinos y vecinas reclaman calles donde se pueda pasear, ir en bicicleta, jugar y vivir el día a día. Uno de los proyectos clave para garantizar todo esto es el de la Superilla Barcelona.

2- ¿Cuál es la inversión económica que el Ajuntament de Barcelona destinará a este gran proyecto? ¿Por qué ahora es una prioridad ante otras necesidades de ciudad?

Es prioritario dar respuesta a todas estas necesidades, y tenemos que hacerlo con una mirada a largo plazo. Por eso, con la Superilla Barcelona queremos transformar toda la trama Cerdà, y principalmente l’Eixample, durante diez años. El objetivo es crear 21 ejes verdes que prioricen el ir a pie y la movilidad sostenible, y 21 plazas donde se pueda jugar y hacer actividades. En noviembre lanzamos ya un concurso público para transformar las cuatro primeras calles (Consell de Cent, Girona, Rocafort y Comte Borrell) y cuatro plazas (los cruces de estas calles y Consell de Cent con Enric Granados). Hemos recibido un total de 86 propuestas que actualmente estamos analizando, y destinaremos 37,8 millones de euros a estas primeras transformaciones con la previsión de comenzar las obras el primer trimestre de 2022.

3- Tenéis una buena experiencia con las Superilles de Poblenou, Sant Antoni y Horta. ¿Cuáles serán las próximas? ¿Habrá una en cada barrio?

La experiencia es muy y muy positiva. La superilla de Sant Antoni, por ejemplo, todo el mundo la tiene en la cabeza. Ha sido un gran éxito, la gente se la ha hecho suya y la utiliza cotidianamente y el comercio de proximidad ha salido beneficiado. Por eso queremos extender este modelo a toda l’Eixample. Pero no nos quedaremos aquí. Queremos actuar en otros barrios de la ciudad donde el propio vecindario nos pide pacificaciones, como por ejemplo en Sarrià-Sant Gervasi, o en Horta, donde acabaremos de mejorar la superilla que desplegamos en el mandato pasado.

4- ¿Qué pasos se siguen antes de crear una Superilla? ¿Quién participa en la toma de decisiones?

La participación es fundamental. Es una cosa que hemos ido aprendiendo y mejorando des que empezamos a implementar la superilla de Poblenou. Intervenciones de este tipo es imprescindible que las hagamos de la mano de los vecinos y vecinas del entorno, de los comerciantes y de la gente que hace vida en la zona. Ahora, la Superilla Barcelona la construiremos desde el diálogo con todos. Hace pocos días constituimos el consejo asesor formado por 18 profesionales de muchos ámbitos diferentes que harán aportaciones a los proyectos y nos ayudarán a hacer su seguimiento. Y también haremos un proceso participativo para poder escuchar todas las voces posibles.

5- En Barcelona hace falta más verde y espacios exteriores donde reunirse y jugar, sobre todo en el centro. ¿Qué características tendrán estos 21 ejes verdes y 21 plazas de barrio?

Lo que pretendemos es que todos los ciudadanos y ciudadanas de L’Eixample dispongan de una plaza o un eje verde a un máximo de 200 metros de su casa. En los cruces de los nuevos ejes verdes también habrá nuevas plazas de barrio que aprovecharán los chaflanes característicos de la trama Cerdà para ganar unos 2.000 m2 cada una, el equivalente a una plaza de Gràcia. Pasaremos de espacios asfaltados, dedicados hoy en día casi únicamente al tráfico, a zonas de estancia amables donde el verde, el juego, los pavimentos permeables y otros usos tendrán un papel principal.

6- Y en todo esto, qué soluciones se dará al tráfico y/o plazas de parking?

Hay que tener presente que con los ejes verdes no se prohíbe la circulación, aunque ésta se modifica para conseguir que el tráfico sea local y pacificado, y circule a velocidades reducidas. Lo que se busca es eliminar el tráfico de paso, pero cualquier persona que necesite llegar hasta un punto concreto con un vehículo tiene garantizado el acceso. En este sentido, también las personas que tengan que acceder a un parking fuera de calzada (privado, de rotación …) podrán hacerlo sin problemas.

7- ¿Cómo tiene que ser la calle del siglo XXI en Barcelona? ¿Podríamos decir que Barcelona está poniendo en el centro a las familias, sus intereses y necesidades?

Sí, claramente. Los ejes verdes que haremos se basarán en un modelo de calle del siglo XXI que saldrá del concurso que tenemos en marcha y que tendrá a las personas como protagonistas. Se priorizará el derecho al espacio público y la proximidad, con espacios de paseo y de estancia que faciliten el juego infantil y espontáneo. Un mínimo del 20% de la superficie no estará pavimentada, y de ésta, a la mitad habrá árboles y plantas. Además, se utilizarán materiales y mobiliario urbano sostenibles, accesibles y con bajo impacto ambiental.

8- Este 2021 se continuará con la implementación del proyecto Protegim les Escoles. Un total de 92 equipamientos dispondrán de un espacio urbano pacificado con un aire de mayor calidad, más espacios de encuentro y menos accidentalidad y ruido. ¿Como se han elijido estos centros? ¿Están representados todos los distritos?

Este es un proyecto de ciudad importantísimo que nos hemos puesto como objetivo prioritario. Debemos proteger a nuestros niños y niñas y las escuelas, el lugar donde pasan buena parte del día. Los entornos educativos deben ser seguros y saludables, con más espacios de encuentro y menos accidentalidad y ruido. Entre el año pasado y este habremos pacificado los espacios de entrada y salida de 92 escuelas, y tendremos señalizado de forma visible y clara los entornos de todos los centros educativos de la ciudad para que los conductores reduzcan la velocidad en acceder. Todo esto lo hacemos con la comunidad educativa, no puede ser de otra manera. Diseñamos los proyectos juntos, con sesiones participativas que nos sirven para identificar bien las necesidades propias de cada centro. Y la selección y priorización de las escuelas se hace de manera coordinada y con la participación de las áreas del Ajuntament implicadas y de la propia comunidad educativa.

9- Con los entornos pacificados se ha ganado terreno al asfalto. Los peatones tienen más espacio para circular y guardar distancias, más bancos, verde y los alumnos y niños y niñas del barrio más espacio de recreo. ¿Cuál ha sido la respuesta? ¿Todos ellos han podido participar de la toma de decisiones?

Las actuaciones que ya están en funcionamiento han tenido una muy buena acogida por parte de las comunidades educativas. Se han convertido en una extensión de la escuela en el espacio público, y permiten organizar mejor las entradas y salidas y mantener la distancia de seguridad entre alumnos en la actual situación de pandemia. Además, los vecinos y vecinas hacen uso de las zonas ganadas.

10- ¿Qué tipo de espacio de juego se ha propuesto? ¿Fomenta el ejercicio físico?

Hacemos actuaciones para pacificar el tráfico, mejorar el espacio y hacerlo más visible, y esto se consigue a partir de intervenciones tanto estructurales como tácticas, que se combinan y se adaptan a cada caso. La entrada al espacio pacificado se pinta de color naranja y con el logotipo específico, y los puntos de acceso y salida de los centros se crean unos espacios plaza con una superficie no inferior a una circunferencia de 10 metros de diámetro donde se pone mobiliario urbano que invita a pasear con tranquilidad y hacer actividades. Para reducir el tráfico, se disminuye el espacio destinado a los vehículos suprimiendo carriles de circulación y plazas de aparcamiento. También se reduce la velocidad máxima permitida a 30Km / h -preferiblemente a 20km / h-, se coloca señalización vertical y horizontal y radares, se adapta la semaforización, se mejora el alumbrado y se colocan elementos de seguridad como barandillas y pilones.

11- Con este proyecto se ha notado ya descenso en la siniestralidad / accidentes de tráfico en los alrededores de las escuelas?

Las actuaciones que contaba antes ayudan a disminuir la velocidad al paso por los espacios pacificados y, por tanto, contribuyen a evitar los accidentes de tráfico. No hemos registrado hasta ahora ningún siniestro en los entornos escolares donde hemos actuado.

12- En estos meses de pandemia y restricciones hemos visto como la ciudadanía recuperaba espacios que tradicionalmente se habían vuelto puntos puramente turísticos como Montjuïc, las Ramblas, Gótico, etc. ¿Desde el Área de Urbanismo, Movilidad y Ecología Urbana está pensando de hacer algún tipo de acción?

La pandemia está siendo muy dura en todas sus vertientes, pero nos dejó unas imágenes bonitas y que hacía muchos años que no se veían: los niños haciéndose suyo el espacio público del Gótico. Estas imágenes demuestran que es posible recuperar Ciutat Vella para la ciudadanía, y como Gobierno municipal tenemos que trabajar en las medidas necesarias para conseguirlo. De hecho, es un trabajo que ya iniciamos en el mandato anterior con actuaciones como, por ejemplo, los patios de las escuelas Sant Felip Neri y Àngels Baixeres. En ambos casos se cierra un espacio público durante la hora del patio para que tenga uso exclusivo para la escuela. Y esta es la línea que debemos seguir.

En paralelo, a principios de 2020 iniciamos el programa Obrim Carrers para recuperar espacios de Barcelona para la ciudadanía. El objetivo era sacar espacio al coche un fin de semana al mes para darlos a los vecinos y las vecinas, potenciando las actividades, el ocio, el encuentro y el paseo en ámbitos como Gran de Gràcia, Via Laietana, Creu Coberta o la calle Aragó. Con la pandemia todo quedó interrumpido, pero el confinamiento nos mostró la necesidad de potenciar aún más este tipo de políticas y desde mayo hasta finales de junio todos los fines de semana se habilitaron 7 grandes ámbitos de la ciudad para el paseo, las actividades de ocio y la práctica deportiva, y para facilitar la reanudación del uso del espacio público cumpliendo los requisitos sanitarios. Entre ellos se incluyó la montaña de Montjuïc o la avenida Litoral, espacios que fueron ampliamente utilizados. Desde el mes de octubre se ha vuelto a implantar Obrim Carrers, cortando el tráfico en Gran de Gràcia y a Creu Coberta todos los fines de semana y la voluntad es seguir trabajando en este tipo de acciones en un momento en que el espacio público se está demostrando más necesario que nunca.

*fotos cedidas por Ajuntament de Barcelona

Yes we can!. Niños en Educación Infantil, evaluadores competentes de su ciudad.

Yes we can! Pre-schoolers as competent evaluators of their city. 
Los hallazgos de este estudio sugieren que los niños comprenden 
el entorno urbano en el que viven, 
pero que quizás sea diferente a las experiencias de los adultos. 
Además, expresan su comprensión y conceptualización de una ciudad 
de una manera diferente a la que están acostumbrados los adultos. 
No necesariamente presentan sus entendimientos y experiencias 
en formas espaciales tradicionales, 
pero los aspectos de la vida de la ciudad, que los niños destacaron claramente, 
hablan de su ya profunda comprensión de los vínculos 
entre los paisajes sociales, construidos y naturales en las ciudades. 

Universidad de Otago, Nueva Zelanda. 

Brief Project Overview

The majority of children grow up in urban areas (UNICEF, 2012). While we have a good understanding of how primary school children and young people use the city and what they like and dislike about city life (for an example have a look at our projects on children’s seasonal play in urban environments or natural neighbourhoods for city children), we actually don’t know how children under five years old experience their cities. We don’t know where they go, what destinations they use in their neighbourhoods or what activities they like to do. We also don’t know what they think a city should look like and what they think could be done differently to make their participation in urban life fun and relevant. Therefore, this project looks at pre-school aged children’s (3-5 year olds) experiences and perceptions of their urban environment and what they imagine as an ideal urban environment for growing up healthy and socially connected.

Aims

The overall aim of this research was to investigate pre-schoolers’ experiences in, understanding of and visions for their city. In particular we were interested in answering the following questions:

  1. How do pre-schoolers experience the city and what is their understanding of city life?
  2. What do pre-schoolers like and dislike about living in their city?
  3. What are pre-schoolers views on what makes a good city environment?
  4. What can we learn from pre-schoolers about creating urban environments that work better for them and how can this knowledge be used to enhance city design and consequently children’s well-being?

Methods

In our research we adopted a process that treats pre-schoolers as competent social actors and knowledgeable citizens. We invited pre-school children aged 2-5 years from three kindergartens in Dunedin. The child care centres, parents and children needed to consent to the project before the start. We ensured that the children knew how they would engage in the study and they had the choice of opting in or out of particular elements of the data collection or stopping at any time during the process when they had enough. However, to our and the teachers’ surprise all participants were very keen on the project and engaged for long periods of time which could exceed two hours.. One reason could be that we used the following child-centred methods. We created the methods that made their participation fun and relevant.

methods for preschoolers in experiential research activities chart

We chose these methods to ensure pre-schoolers could engage in a range of verbal, visual and experiential research activities. In doing so, they were able to communicate in various ways their experiences, understanding and visions for their city.

Main Findings:

The findings of this study suggest that children do have an understanding of the urban environment they live in, but that it is perhaps different to adult experiences. Moreover, they express their understanding and conceptualisation of a city in a different way than adults are used to. They do not necessarily present their understandings and experiences in traditional spatial ways, but the aspects of city life children highlighted clearly speak to their already deep understanding of the links between the social, built and natural landscapes in cities.

What can we learn from children’s neighbourhood walks?

The majority (eight of the ten) of children were able to direct the purpose, direction and destination of their neighbourhood walks. They took us to places they were familiar with, regularly walk to and are meaningful for them (e.g. their kindergarten, playgrounds, houses they had previously lived in, bushwalks they do frequently). They clearly knew their neighbourhood as for example, one of the children pointed out that if we walk to their neighbourhood park, the walk back up the hill will be tiring.

Often with a big smile on their faces, the pre-schoolers proudly showed off the places, activities and features in their neighbourhood that they like or dislike.

Common local destinations = parks, playgrounds, kindergartens

child walking up a grassy bankchild walking up a play slideentrance to class room

   Common interest in and engagement with natural features in their neighbours

Figure 1 leaf selectionFigure 2 prickly bushes

 Common interest in safe and health environments

Figure 3 potential dangers

Being on the neighbourhood walks, children clearly indicated a deep understanding of the micro worlds in their neighbourhood.

What can we learning from children's mapping exercise?

The main findings from the results were that children are generally aware of their urban environments. The majority of participants were able to build at least some elements of a city, with several being able to create entirely replicable cities.

Examples of cities children created

No obvious patterns for adults eyesSome relationships for adult eyesClear patterns for adult eyes
Figure 4 city design idea from girl aged 4Figure 5 city design idea from boy aged 2Figure 6 city design ideas from 2 girls aged 4

Although children’s city designs were quite diverse in approach, they all purposefully selected the elements they needed for their cities. Children clearly created their ideal city based on their experiences using their city. They also gave examples of problems, for example, one boy drew glass on the footpath as something that happens in cities.

In terms of the number of tiles used, calculated by adding up all tiles used by the 27 children the most used were:

  1. Roads (straight, curved, footpath)
  2. Greenspace (single tree, flowers, bushes, park)
  3. People (baby, boy, girl, woman, man)
  4. Vehicles (large car, small car, truck)
  5. Retail outlets (shop, supermarket, fast food, coffee shop, toy shop, ice cream shop)
  6. Single housing (small house, large house, villa)

The majority of children thought not only about what are important, enjoyable and useful amenities for their age group, but they included health and basic services that everyone can use and make city life safer (e.g. 59% had hospitals and 40% ambulances; Fire stations 40% and Fire engine 48%, Townhall 37%; Kindergarten 56%; School 52%, Church 22% and Supermarkets 66%, 56% Police Cars, 52% Police Stations).

Examples of diverse services and features children included in their cities.

Figure 7 safe and secure environments

 Examples of safe and secure environments that children wanted to have included in their cities.

Figure 8 safe and secure environment idea from girl aged 4Figure 9 safe and secure environments ideas from multiple children

The most important finding from the data was that pre-literate children are able to understand and communicate about the urban environment. The use of tiles and mapping exercises with the children enabled them to illustrate their understanding of cities in a way that they enjoyed and demonstrated their competency in reflecting on large scale city environments.

By using visual and sensory research methods, that combine research and play, this study enables pre-literate children to articulate their understanding and experiences of living, playing and learning in an urban environment enabling them to make meaningful contributions to urban debates and alternative city futures within children's geographies, education and planning communities.


Staff Profiles

Dr Christina Ergler has undertaken research on health and wellbeing in the past eight years focusing on the health care system in India and children’s wellbeing in urban environments in New Zealand. Through this work she gained extensive experiences in participatory research with children. She has published a number of empirical and methodological articles and book chapters concerning the relationship between place, health and wellbeing and children’s geographies. (email: christina.ergler@otago.ac.nz).

Professor Claire Freeman has been working in the field of children and planning since 1994 and has published widely in this field. She has also worked on a number of projects working with children in New Zealand and in Dunedin specifically. (email: claire.freeman@otago.ac.nz).

Publications

Freeman, C., Ergler, C. & T Guiney (2017). Planning with preschoolers: City mapping as a planning tool. Planning Practice & Research 32 (3), 297-318

Ergler, C., Smith, K., Kotsanas, C. &. C. Hutchinson (2015): What makes a good city in pre-schoolers’ eyes? Findings from participatory planning projects in Australia and New Zealand. Journal of Urban Design.

Conference presentations

Ergler, C. (2017) Felt, velcro and fun: Pre-schoolers design their ideal community. Keynote presentation 8th Mobilities Symposium ‘Pavements and paradigms: bringing community back into mobillities’ 21-21 November 2017.

Ergler, C. & C. Freeman (2017): Play, planning and pre-schoolers: young children design a city. 4th Aotearoa New Zealand Childhood Studies Colloquium: Growing up in our democracy: Provision, participation and provocation. University of Victoria Wellington, 13 November 2017, Wellington, New Zealand.

Ergler, C, Freeman, C. & T. Guiney (2016): Pre-schoolers’ urban design aspirations. Children and young people in a changing world: action, agency and participation Conference, 23-24 June, Liverpool Hope University, UK.

Freeman, C. & C. Ergler (2016) Making cities in early childhood: Young children reflect on and re-create cities. RGS-IBG conference Nexus thinking. 30 August – 2 September, London, UK.

Los niños pequeños son planificadores urbanos intuitivos: todos nos beneficiaríamos de vivir en sus ciudades 'llenas de cuidados'.

 En una era de crisis climática, viviendas inasequibles y crecientes disparidades de riqueza, la habitabilidad y funcionalidad de nuestras ciudades son más importantes que nunca. 
Y, sin embargo, faltan voces importantes en los debates sobre planificación urbana: 
las voces de quienes algún día heredarán esas ciudades.

Boletín Niño en la Ciudad.

Según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la iniciativa de ciudades amigas de la infancia de UNICEF , los niños de cualquier edad o capacidad tienen derecho a utilizar, crear, transformar y desarrollar sus entornos urbanos.

A pesar de esto, la opinión generalizada es que los niños en edad preescolar carecen de la competencia para reflexionar sobre entornos más allá de sus patios de recreo o jardines de infancia. A los niños pequeños prealfabetos se les niega una participación significativa en el diseño de la ciudad.

Pero nuestro trabajo, el estudio de niños en edad preescolar de Dunedin:"Yes we can! Pre-schoolers as competent evaluators of their city", muestra que debemos incluir las voces de estos planificadores urbanos intuitivos que piensan de manera integral sobre lo que una ciudad necesita para funcionar bien y ser segura, saludable y divertida..... Seguir leyendo el artículo.


Otros Artículos del Boletín.


La Fundación Internacional Niño en la Ciudad y la Ciudad de Cascais en Portugal lo invitan a enviar su resumen Seminario para el niño en la ciudad ¿Cómo incorporar los derechos del niño en la planificación de políticas locales ? del 17 al 18 de junio de 2021. Seguimos de cerca los desarrollos relacionados con el coronavirus y seguimos las pautas establecidas por los expertos.
Por lo tanto, este seminario se organizará como un evento híbrido: en vivo (si está permitido) y en línea.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el seminario y los criterios para enviar su resumen.
La convocatoria de resúmenes se cierra el 26 de febrero a las 1700 horas CEST.

The Kind City: renaturalizar las ciudades, que sean más amables con la infancia.

¿Somos conscientes de cómo nuestra movilidad y ritmo de vida está afectando a la salud de las niñas y niños?.
¿Se están tomando las medidas necesarias para reducir las emisiones allí donde viven niñas y niños?.


Queremos iniciar un movimiento de familias, niñas y niños para crear consciencia social de la necesidad de renaturalizar las ciudades y municipios, de manera que sean más amables con la infancia.

Por eso, hemos creado #TheKindCity, una campaña de sensibilización para dar a conocer los perjuicios que sufre la infancia en sus ciudades y reivindicar el derecho de niñas y niños a que las ciudades piensen en ellos y en sus necesidades de desarrollo, crecimiento y bienestar a la hora de replantear los proyectos urbanísticos.

¿Por qué sumarte a #TheKindCity?

Hi Little! es un proyecto que a través de la moda une a una comunidad de familias que forman parte del cambio y fomenta el liderazgo infantil hacia un mundo más justo, amable y sostenible.
Esta campaña nace gracias a la participación más de un centenar de familias que el año pasado apoyaron nuestra campaña solidaria #MediterraneanFragility, en beneficio de Open Arms y Open Cultural Center. Esta campaña de Crowdfunding, es el pistoletazo de salida a un proyecto de sensibilización y un movimiento de reivindicación que pretende implicar a niñas, niños, a sus familias, sus escuelas y a todas aquellas personas que se sientan identificadas con la necesidad de ciudades y municipios más verdes y amables.

Ahora es el momento de sensibilizar y actuar para generar políticas urbanas que promuevan el bienestar de los niños/as y sus familias ¿no os parece? Queremos ciudades más verdes, con menos coches, y más jugables. Ciudades donde los niños/as puedan crecer en salud y bienestar físico y emocional. 
El 10% de la recaudación de la campaña se destinará a realizar acciones para renaturalizar los espacios y hacerlos más amables para la infancia