¿Qué son las niñas, niños y adolescente para España?.

España defiende su labor con niñas, niños y adolescentes 
frente al Comité de Derechos del Niño.

Es el Informe que cada 5 años tiene que presentar España 
ante el Comité que vela por el cumplimiento español 
de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Aquí tienes toda la documentación de la sesión de hoy ante el Comité:

El informe del Estado Español, demás Instituciones y Entidades Sociales, 
entre las que queremos resaltar 
el informe que GSIA, junto con DNI España, hemos presentado:

THEMATIC REPORTS TO THE COMMITEE ON THE RIGHTS OF THE CHILD 2017:

1.- Thematic Report of DNI-España 
   – THE CIVIL AND POLITICAL RIGTHS OF THE CHILDREN AND ADOLESCENTS IN SPAIN


2.- Thematic Report of GSIA
   – MIGRATORY ITINERARIES OF CHILDREN AND ADOLESCENTS IN SPAIN


Spain Spain   

Document type
ExpandState party's report
Symbol/TitleDownload
CRC/C/ESP/5-6View document 
ExpandAnnex to State party report
Symbol/TitleDownload
Spain_Annexes to State Party ReportView document 
Expand(Common) Core Document
Symbol/TitleDownload
HRI/CORE/ESP/2010View document 
HRI/CORE/ESP/2015View document 
ExpandList of issues
Symbol/TitleDownload
CRC/C/ESP/Q/5-6View document 
ExpandReply to List of Issues
Symbol/TitleDownload
CRC/C/ESP/Q/5-6/Add.1View document 
ExpandInfo from Civil Society Organizations
Symbol/TitleDownload
Espana_NGO_Carta CoPPA Miembros del CRC_España Mutilación Genital Intersex_SessionView document 
Spain_JNGO_ASEMIP - Spanish Work.pdfView document 
Spain_NGO_Ararteko,Ombudsman of the Basque Country_EN_PSWGView document 
Spain_NGO_Defence for Children International SPAIN and GSIA Grupo de Sociologia de la Infancia_EN_PSWGView document 
Spain_NGO_Defence of Children International_PSWGView document 
Spain_NGO_Defensor del Pueblo de Espana_EN_PSWGView document 
Spain_NGO_ENG CoPPA_ CRC_Spain Intersex Genital Mutilation_SessionView document 
Spain_NGO_IIDMA &CIEL_ComplementaryReport_Session_EngView document 
Spain_NGO_Noves Vies and Fundacion Raices_EN_PSWGView document 
Spain_NGO_Plataforma de Infancia_Assessing our rights_PSWGView document 
Spain_NGO_Plataforma de Infancia_Complimentary report_PSWGView document 
Spain_NGO_Sindic de Greuges-Catalan Ombudsman_PSWGView document 
Spain_NGO_Spanish Federation of Associations for the Prevention of Child Mistreatment_EN_PSWGView document 
Spain_NGO_Susana Sanz-Caballero, Mar Molina Navarro, Elena Juaristi Besalduch, Beatriz Hermida Bello, Elena Goni Huarte_PSWGView document 
Spain_NGO_UNICEF-Spanish National Committee_EN_PSWG




Las ventajas de unificar Infantil, Primaria y Secundaria




El Instituto Escuela favorece en la enseñanza pública 
la integración de estos tres niveles. 
Ahora bien, también exige un cambio de mirada, 
una mayor comunicación y 
un firme compromiso del profesorado y de otros agentes educativos




Fotografía: Haciendo hacenderas /
Cooperativa En Proceso
Enlarge
La enseñanza unificada, aquella que permite la continuidad e integración de estas tres etapas, es una vieja aspiración que ya fue planteada por la ILE (Institución Libre de Enseñanza) y que se plasmó en el modelo de Instituto Escuela de la II República. En Catalunya, en los últimos tiempos se han creado varios centros de este tipo. 

Habitualmente, abarca al menos la enseñanza obligatoria (6-16), aunque también puede anticiparse por abajo (3-6) o prolongarse por arriba, con la inclusión del Bachillerato y la Formación Profesional. 

El Instituto Escuela, dentro del marco de la escuela pública, no sólo articula niveles sino también proyectos, culturas, dinámicas e itinerarios personales y proyectos de vida. Sus potencialidades se sitúan en tres ámbitos estrechamente interrelacionados: el alumnado, el proyecto educativo de centro y el profesorado.
1) Alumnado. La infancia y la adolescencia constituyen una unidad en desarrollo que el sistema educativo trata de fraccionar, dividir, clasificar y aislar en niveles, evitando el contacto y la mezcla que tantos beneficios educativos reporta. Disponer del alumnado durante un período largo de tiempo facilita enormemente su conocimiento, su acompañamiento y orientación académica, personal y profesional -dentro y fuera del centro- y la coordinación entre las diversas intervenciones docentes. Por otro lado, se puede ajustar mucho mejor la enseñanza personalizada, las adaptaciones curriculares y los ritmos de aprendizaje, con procesos más flexibles que permiten que, en algunos momentos, el alumnado de un curso pueda compartir algunas materias, contenidos o estrategias con los de otro curso. Es decir, logra no sólo activar el necesario aprendizaje entre iguales sino también los momentos de aprendizaje compartidos entre mayores y pequeños. La investigación y la experiencia muestra hasta qué punto este tipo de agrupaciones o emparejamientos más o menos ocasionales estimula la motivación, la responsabilidad y el aprovechamiento mutuo.
2) Proyecto educativo de centro. Es una oportunidad para pensar la educación en toda su globalidad, en el desarrollo pleno de una infancia que transita desde la primera infancia hasta la plena adolescencia y en la progresiva adquisición de la cultura considerada básica. Esta oportunidad permite romper -o cuanto menos suavizar- los cambios tan bruscos y no resueltos que se producen entre los distintos niveles: entre Infantil y Primaria y, sobre todo, entre esta etapa y la Secundaria. Asimismo se abren más posibilidades para conducir itinerarios académicos y proyectos de vida de la infancia y adolescencia que precisan no sólo de la habitual oferta curricular sino también de la oferta extraescolar -las llamadas actividades complementarias, las manifestaciones culturales y artísticas del territorio, el aprendizaje servicio,…-. Una oferta cada vez más amplia, rica y necesaria para disfrutar del derecho a la educación, y no meramente al derecho más restringido de la escolarización. En este sentido, este tipo de centros pueden adquirir compromisos más sólidos, variados  y permanentes con los diversos agentes y redes sociales del territorio, en el marco de la ansiada ciudad educadora.
3) Profesorado. Es bien sabido que las condiciones salariales y de trabajo, la formación recibida, los roles y la cultura profesional son bien distintas entre los docentes de los distintas etapas educativas, fruto del consabido fraccionamiento y parcelación del sistema educativo. Por ello el Instituto Escuela, en la medida que se constituye un único claustro y equipo docente, es otra ventana de oportunidad para dar coherencia a los dos puntos anteriores. Asimismo, es una fórmula para avanzar hacia el cuerpo único docente -o unificación del reconocimiento por igual de todo maestro o maestra-. Giner de los Ríos lo expresaba de forma muy diáfana: tanta ciencia y reconocimiento merece quien enseña en la universidad como quien lo hace en el parvulario. Este trabajo en común permite un conocimiento más cercano y profundo de lo que se hace en cada nivel y, en consecuencia, poder incorporar estrategias o metodologías de otras etapas inferiores o superiores. ¿Por qué, por ejemplo, algunas de las actividades que se dan en Infantil no podrían igualmente aplicarse a Primaria o a Secundaria, o viceversa?
Los Instituto Escuela, en definitiva, constituyen un modelo que integra la más amplia diversidad de alumnado y profesorado en un proyecto común. Que abre puertas a trabajar de otra manera más colaborativa; a adaptar y a flexibilizar el currículo, los tiempos y los espacios educativos; y a tejer nuevas complicidades individuales y colectivas dentro del centro y del territorio. Ahora bien, también exige un cambio de mirada, una mayor comunicación y un firme compromiso del profesorado y de otros agentes educativos.

"Parece mentira, pero ahora los pobres son gordos en la infancia", Entrevista a Pau Mari-Klose.

que es una situación de la que es difícil salir y 
que, desde luego, la escuela no acaba de ayudar.

La pobreza infantil es el campo de estudio 
de Pau Mari-Klose*. 


La escuela ni es el instrumento meritocrático que se presupone ni de inclusión eficaz

Una pobreza que tiene enorme incidencia en los procesos educativos, también en los posteriores, en hábitos de vida en la edad adulta, por ejemplo.

Para fijar el marco, ¿qué es ser pobre?
Pau Mari-Klose. / Fotografía: Ferran Nadeu
Son las familias con ingresos equivalentes inferiores al 60% de la mediana de ingresos. Eso se ajusta por la composición del hogar (número de miembros y edades). Esta es la definición convencional de pobreza, que da un número, que en España es el 28%. 
Hay otros indicadores que dan otros números. La pobreza refleja situaciones de privación material que van asociadas a otros déficit (educativos, de capital social, es decir, la capacidad de tener entornos sociales donde puedes encontrar recursos o información). Estas situaciones en algunos casos son transitorias, pero en muchas son bastante permanentes. Esto no quiere decir que no se pueda escapar de la pobreza, muchas familias pasan vaivenes en su vida, pero buena parte del tiempo se encuentran en situación de desventaja económica, estén por debajo del umbral de la pobreza o justo por encima.

La pobreza no solo es problemática porque afecte a bienestar o rendimiento educativo de un niño o genere un problema sanitario, sino porque cuando ese niño sea adulto arrastrará problemas originados por la pobreza que vivió en la infancia. La probabilidad de que ese niño tenga problemas laborales o sanitarios es mayor. Un ejemplo muy ilustrativo es la obesidad infantil. 
Parece mentira, pero ahora los pobres son gordos en la infancia. La obesidad infantil puede ser un problema infantil —te llaman “gordo”, no puedes jugar al fútbol—, pero es fundamentalmente un problema porque es el principal indicador de la obesidad en la vida adulta. Y en la vida adulta es la causa de todo tipo de problemas sanitarios e influye mucho en la esperanza de vida. Aunque después de ser niño gordo en la infancia te vaya bien en la vida adulta, muchos no habrán dejado de ser adultos obesos que arrastran problemas ocasionados por la pobreza infantil. Podríamos pensar en otros ejemplos. A nivel educativo es muy descarado el tema: el fracaso educativo te condiciona la vida en los puestos de trabajo a los que vas a optar, los ingresos que vas a tener, etc.

Buena parte de sus estudios son sobre los procesos que llevan a situaciones de desventaja educativa, muchas veces relacionada con la pobreza. ¿Cuáles son estos procesos?
Un primer factor fundamental es la pobreza de las familias, que tiene efectos desde distintas perspectivas. Vivir situaciones de pobreza está asociado a privación económica que a su vez tien efectos sobre otras dimensiones del bienestar infantil. Pobreza significa, por ejemplo, viviendas inadecuadas, que muchas veces están relacionados con problemas sanitarios (humedades, malos aislamientos y riesgos sanitarios en forma de infecciones, hacinamientos, incremento de los días que pueden estar hospitalizados), que pueden estar en el origen de problemas educativos.

Los efectos de la pobreza también se producen en deterioros de los climas familiares. La pobreza se asocia al deterioro de las capacidades parentales, y eso puede tener efectos educativos, de retrasos cognitivos porque la implicación parental no es la más adecuada. En el tema de la pobreza los efectos son acumulativos. En un hogar con déficit de capital económico muchas veces habrá también déficit de capital educativo o cultural. Son hogares con padres con menos recursos educativos, menos capaces de estimular las capacidades de los niños en edades tempranas, de reconocer los talentos de los niños y cultivarlos. Hay menores expectativas sobre la trayectoria educativa de sus menores, del valor que la educación tiene para ellos, de menor capacidad de negociación con las escuelas (esto es un elemento detectado, las familias con menor nivel de capital cultural son menos capaces de negociar con un tutor por ejemplo que su hijo no repita un curso). Cuando los niños desfavorecidos llegan a la etapa de educación obligatoria, lo hacen con desventajas que les impiden progresar en la misma medida que sus compañeros. Si se añade los efectos de concentración espacial (los niños pobres viven rodeados de otros pobres y van a escuelas pobres), el efecto es acumulativo. Hay mucha evidencia que señala que en estos contextos donde se concentran niños que arrastran problemas sociales que traen al aula, el progreso educativo es mucho más difícil, la educabilidad se pone en juego. Los docentes no solo gestionan retos educativos, sino sociales. Mi aproximación a todas estas cuestiones es longitudinal. Las experiencias en las primeras etapas son fundamentales para entender qué pasa después. El fracaso escolar o abandono prematuro es imposible entenderlo sin experiencias acumulativas que se generan en la más tierna infancia.

¿La escuela está cumpliendo su papel de eliminar estas diferencias de origen y compensar las desventajas?
El sistema educativo en abstracto no lo está consiguiendo. Toda la evidencia señala que las brechas sociales al final del proceso educativo obligatorio son muy similares a las que se observan al principio. Los países que pueden seguir a los niños durante todo su recorrido educativo lo observan muy claramente. Aquí, con menos información, también lo vemos. La escuela ni es el instrumento meritocrático especialmente eficaz que se presupone (la idea de que en el sistema educativo avanzan los mejores) ni es un instrumento de inclusión eficaz. Más bien, reproduce las diferencias de origen. Eso no quiere decir que no haya escuelas o docentes que puedan tener ese efecto corrector. Pero hay estudios anglosajones que dicen que incluso las diferencias se amplían a lo largo del periodo escolar, de modo que los niños de origen desfavorecido que lo hacían bien en las primeras etapas, tras el ciclo educativo lo hacían peor, mientras los niños acomodados que lo hacen mal al principio a los diez años se han recuperado bastante. Es decir, la escuela rescata a los niños acomodados y perjudica a los que provienen de entornos desfavorecidos.
Voy a hacer un pequeño matiz. No necesariamente el efecto es de la escuela. También hay evidencia que muestra que más horas en la escuela ayuda a los niños desfavorecidos. O que estar fuera del periodo escolar los perjudica (los veranos, por ejemplo). 
El problema no es estrictamente la escuela sino que la escuela no opera sola. Determinadas influencias del entorno empujan a la escuela a ser productiva para los niños acomodados, pero cercena la posibilidad de que niños de entornos desfavorecidos salgan adelante.

Menciona aspectos que pueden corregir estas deficiencias. No vamos a hacer un plan director aquí, pero, ¿puede esbozar alguno?
Un niño en situación de pobreza vive en desventaja. En ese sentido, un elemento clave de inicio es corregir las situaciones de pobreza en la infancia, o atenuarlas al menos. Cuando tienes un país con un 28% de niños en situaciones de pobreza no puedes pretender los mismos resultados educativos que otro como Finlandia, que tiene menos del 10%. 
Un primer elemento entonces es atender estas situaciones con políticas de lucha contra la pobreza infantil o incluso ayudas directas. Un segundo elemento son escuelas infantiles de calidad y políticas que posibiliten el acceso a estas escuelas de colectivos desfavorecidos. España ha sufrido una gran explosión de la escuela infantil, el 0-3, pero no ha llegado a las familias que más se podrían beneficiar de ellas, las más desfavorecidas. Y más si son escuelas de calidad que producen lo que estos niños no tienen en casa, que es la estimulación cognitiva. Un tercer elemento es contener la segregación escolar. 
Hay efectos concentración de la pobreza que se producen en el barrio. También en la escuela, sobre todo si los centros no cuentan con suficientes recursos para hacer frente a estos retos. Una política en esa dirección también sería ayudar más generosamente a las escuelas que afrontan situaciones socioeconómicas más dificultosas: asegurar que el personal docente sea experimentado, que se pueda centrar en la atención específica a las situaciones sociales problemáticas que pueda encontrarse, que conozca dinámicas pedagógicas que ayuden a estos estudiantes (competencias no cognitivos: cómo inculcarles motivación, perseverancia, paciencia). 
Otro elemento obligatorio que mencionar porque las brechas son enormes a nivel socioeconómico es la repetición. Somos un país que hace repetir mucho, esto es conocido, pero no repite todo el mundo, repiten los estudiantes desfavorecidos. A los 15 años ha repetido un 53% de los estudiantes del cuartil más desfavorecido mientras solo lo ha hecho un 8% de los acomodados. Acercar estas cifras es imperativo, somos una anomalía total. Hay todo tipo de intervenciones, a nivel pedagógico también.

Publicidad
¿Nos estamos preocupando poco como sociedad del fenómeno de la pobreza infantil?
El gran salto es entre la preocupación y poner los medios. La preocupación que aparece en los medios de comunicación acaba incluso expresándose en los programas políticos o hasta en los pactos que firman los partidos. En las últimas dos negociaciones entre PSOE-Cs y entre PP-Cs para presentar una alternativa de Gobierno, en los dos casos se reconoció el grave problema de pobreza infantil y se comprometió una gran cantidad de recursos para hacerle frente. El problema es que cuando llega el momento de negociar los Presupuestos Generales del Estado esto no acaba de concretarse. Los 2.000 millones de euros que comprometieron el PP y Ciudadanos al final se quedaron en ciento y pico, que desglosados ni siquiera van a la infancia y acaban en los refugiados, por ejemplo. 
En el último momento los actores que tienen que negociar los presupuestos se olvidan de la importancia del problema y atienden otras consideraciones, quizá a quién pueden contentar y a quién descontentar y con esto de los niños quizá te puedas permitir el lujo de no ponerlo en primera línea porque en el fondo no vas a descontentar a mucha gente.

Sorprende esta afirmación, porque uno diría que un 28% de las familias con hijos sí es mucha gente.
Suena a mucha gente, pero esa gente no se identifica como familias con niños pobres. Se identificarán como catalanes, trabajadores, como consumidores o como familias con un dependiente en casa, pero no con familias con niños que necesitan una determinada atención hacia los niños. Son grupos que no tienen a nadie que les defienda como colectivo. Los trabajadores tienen a los sindicatos, los independentistas a los partidos políticos nacionalistas… El tema de los niños queda más relegado porque no tienen esas asociaciones bandera que puedan defenderlos. 
Esta situación está mejorando bastante porque hoy en día sí hay un Save the Children o Unicef que pueden jugar ese papel, pero aún quedan relegados en el último momento, en el proceso de negociación. Todos los partidos se apuntan al “hay que ocuparse de los niños” a nivel programático, pero no parecen traducirlo después

*.- Pau Marí Klose,  Profesor de Sociología en la Universidad de Zaragoza, es toda una autoridad cuando se habla de pobreza infantil. Aunque empezó estudiando a los jóvenes, este profesor de Sociología de la Universidad de Zaragoza rápidamente pasó a los más pequeños. 
Se le nota la pasión y el conocimiento al contestar las preguntas. Enlaza temas, ofrece datos, cita estudios. 
En los más de diez años que ha dedicado al tema, ha averiguado que la pobreza es mucho más que falta de dinero, que es una situación de la que es difícil salir y que, desde luego, la escuela no acaba de ayudar.

Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre.

Gabriela Mansilla.

Este libro es  "... un testimonio extraordinario de una lucha por el reconocimiento de la diferencia y el derecho a la identidad, que logró, entre otras cosas, que por primera vez en el mundo un Estado reconociera la identidad de género asumida por una niña pequeña (...) esa lucha corrió los límites de los saberes y las prácticas profesionales, y también de las políticas que se despliegan sobre la infancia.” (extraído de la presentación institucional de la Universidad Nacional General Sarmiento)

Fuente 







Los niños y niñas vuelven al Congreso,

 el 24 de enero, 


El próximo miércoles 24 de enero niños y niñas de Consejos de Infancia y Adolescencia de diferentes partes de España vuelven al Congreso para preguntar a los Diputados sobre el estado de las propuestas que les presentaron hace un año.

La Comisión de Derechos de Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados recibirá a ocho consejeros y consejeras que, en representación de los niños y niñas que forman parte de los Consejos de Infancia y Adolescencia, harán una evaluación junto con los Diputados del estado de los derechos de los niños en España y en concreto de las propuestas entregadas en enero de 2017 sobre participación, protección, migración y refugio, salud y bienestar e igualdad de oportunidades.

Además, los niños y niñas expondrán ante los Diputados los temas que les preocupan y que tratarán en el V Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil que tendrá lugar en Oviedo el fin de semana del 25 de mayo de 2018.

Te invitamos a asistir a esta jornada parlamentaria, pues descargar la invitación aquí o  inscríbete aquí  antes del 22 de enero de 2018.

Un paso adelante hacia la participación infantil y adolescente
El pasado noviembre de 2017 todos los grupos parlamentarios que integran la Comisión Permanente de Derechos de Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados registraron, a iniciativa de la Plataforma de Infancia y de UNICEF Comité Español, una proposición no de Ley que establece una  comparecencia permanente, con periodicidad al menos anual, con representación exclusiva de niños, niñas y adolescentes en el Congreso de los Diputados en sesión abierta y pública. También propone establecer mecanismos de seguimiento y consulta parlamentaria sobre las propuestas presentadas por los niños y niñas así como sobre temas que la propia Comisión Permanente de Derechos de Infancia y Adolescencia quiera consultar a los niños y niñas en el transcurso de su actividad parlamentaria.



“Invertir en los niños y niñas en la era de los derechos sociales”






La Red europea Eurochild ha publicado hoy el informe “Invertir en los niños en la era de los derechos sociales”, en el que se analiza el Semestre Europeo 2017 centrado en la situación de la pobreza infantil y los derechos de los niños en 18 países de la Unión Europea. El Semestre Europeo es un proceso de seguimiento de las políticas económicas de la Unión Europea a partir del cual la Comisión Europea hace recomendaciones a cada Estado Miembro. 
El informe “Invertir en los niños en la era de los derechos sociales” supone parte de la labor que las plataformas de infancia nacionales, junto con la red Eurochild, realizan para supervisar el seguimiento del Semestre Europeo.
El reconocimiento de los desafíos sociales en toda la Unión Europea ha sido evidente este año con el lanzamiento del Pilar Europeo de los Derechos Sociales; un cuadro de objetivos e indicadores sociales que se quieren conseguir las instituciones europeas. Sin embargo, a pesar de este avance, este año no se ha establecido ninguna recomendación a los Estados miembros a nivel de políticas económicas para reducir la pobreza infantil. En 2014 se hicieron 7 recomendaciones, lo que parece indicar que estamos ante una tendencia preocupante. Además, las recomendaciones contradictorias han dificultado que los países equilibren sus prioridades económicas y sociales.
España recibió una recomendación para mejorar los resultados educativos proporcionando capacitación docente y apoyo individual a los estudiantes, lo que requiere inversión, mientras que, al mismo tiempo, se instó a “emprender una revisión integral del gasto” promoviendo medidas de austeridad. El caso español es especialmente preocupante debido a sus altas tasas de pobreza infantil, que se sitúan en 32,9%. En el informe se destacan los pocos avances realizados por el Estado para revertir estas cifras. Es por ello que las organizaciones que han elaborado este informe recomiendan incrementar la prestación por hijo y abordar una correcta identificación de las partidas presupuestarias destinadas a la infancia, tal y como establece el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Entre las principales recomendaciones se propone:

!Las normas/modas socioculturales no son compatibles con las normas biológicas para el sueño infantil!.



Para las antropólogas Cecilia Tomori y Helen Ball, coautoras junto a Melissa Bartick del estudio Bebés en cajas y los eslabones perdidos del sueño seguro: la evolución humana y la revolución cultural, el sueño infantil normal se ha convertido en un problema “porque las normas socioculturales (y las recomendaciones que se basan en ellas) no son compatibles con las normas biológicas para el sueño infantil humano”. Las autoras sitúan esta desconexión entre biología y cultura a finales del siglo XIX, “cuando los padres comenzaron a colocar a los bebés en habitaciones separadas y esperaban que durmieran toda la noche".
Una opinión que también comparte la antropóloga española María José Garrido, autora del libro Etnopediatría: infancia, biología y cultura, que recuerda que en la mayor parte del mundo lo normal sigue siendo el sueño en compañía. Incluso así lo era en Occidente “hasta hace 200 años”, cuando en los países industrializados las casas con más de un dormitorio no eran la norma: “La idea de que los niños duerman solos es algo muy reciente en la historia de la humanidad”.

El sueño convertido en patología

Situación nutricional de la Infancia en la ciudad de Madrid. Estudio...

RESUMEN DE PRINCIPALES RESULTADOS  del 
Estudio sobre la Situación nutricional de la Infancia 
en la ciudad de Madrid.



El Ayuntamiento de Madrid está comprometido en potenciar políticas municipales que aborden la inequidad social y entre ellas aquellas que prevengan y palien el riesgo de malnutrición en la infancia y las dificultades de acceso a alimentos de las familias. 
Para ello es necesario conocer de forma exhaustiva la dimensión y características de esta problemática en la ciudad de Madrid, a fin de diseñar y poner en marcha medidas concretas y operativas.

Acceso al Estudio


Con este fin, se propone dar continuidad al “Estudio sobre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en niños y niñas de 3 a 12 años de centros escolares públicos del municipio de Madrid cuyos resultados fueron presentados en septiembre de 2015, por la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud del área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. 

El estudio fue realizado en colaboración con la Asociación Española de Pediatría, con la participación de 32 colegios públicos del territorio municipal, obteniéndose un total de 1.208 cuestionarios válidos autocumplimentados por los padres de niños y niñas de cursos de infantil y primaria.




RESUMEN DE PRINCIPALES RESULTADOS  del 
Estudio sobre la Situación nutricional de la Infancia en la ciudad de Madrid.

• La prevalencia del bajo peso o delgadez  es del 0,8%, siendo el sobrepeso/obesidad del 40,9% en la población escolar de la ciudad.  
• Analizado por distritos, en el bajo peso no se aprecian diferencias significativas entre ellos. 
• Se aprecian diferencias significativas de mayor sobrepeso/obesidad en el grupo de distritos de menor y medio bajo desarrollo, respecto al de mayor desarrollo, (46,7% y 42,5% frente a 34,7%). 
• Los niños y las niñas presentan similar prevalencia de sobrepeso (25%) si bien la obesidad es más frecuente en niños que en niñas (18,7% frente a 12,7%). 
• El 64,3% de los niños y niñas come en el colegio con menú escolar, de ellos el 15% recibe beca de comedor. De entre todos los niños y niñas que comen en el colegio menú escolar, los que reciben beca de comedor presentan más sobrepeso y obesidad.  
• El 4% de los niños y niñas no desayuna todos los días; entre éstos es más frecuente la obesidad y el sobrepeso. Desayuna en casa un 91% de los niños y niñas estudiados. 
• El 71,7% de los niños y niñas hace alguna comida delante de la televisión, sobre todo la cena. Los niños y niñas con sobrepeso y obesidad meriendan y cenan más frecuentemente delante del televisor. 
• El 66,7% de los niños y niñas va caminando o en bicicleta al colegio y el 61,3% realiza alguna actividad deportiva extraescolar.  
• El 80% de los niños y niñas con sobrepeso y el 45% de los/las que tiene obesidad son percibidos por sus padres como “de peso normal”.  
• El 17,9% de los niños y niñas pertenece a familias que presentan algún tipo de dificultad de acceso a la alimentación por razones económicas (inseguridad
alimentaria o inseguridad de acceso económico a los alimentos IAEA); presentando este problema de forma moderada o severa el 12,8%. 
• Casi un 45% de los escolares con IAEA severa viven en familias donde uno o los dos progenitores están en desempleo.  
• La proporción de escolares que forman parte de familias con IAEA moderada o severa en los distritos de menor desarrollo triplica en frecuencia a los del
grupo de distritos de mayor desarrollo en esta misma situación (17,1% frente a 5,4%). 
• Las familias inmigrantes presentan una frecuencia de IAEA 3 veces mayor que el resto. 
• Los niños y niñas que estudian en colegios públicos pertenecen con mayor frecuencia a familias que presentan IAEA moderada o severa que los niños y niñas que cursan estudios en colegios concertados y privados (16,4% frente a 10,3%). 
• Se evidencia la relación entre la mayor dificultad de acceso de las familias a la alimentación por motivos económicos con el sobrepeso y la obesidad de los niños y niñas. 
• El 8,6% de las familias ha recibido ayuda para alimentos en el último mes (la mayor parte procedentes de la propia familia, entidades sociales o religiosas y bancos de alimentos). Los niños y niñas de estas familias presentan una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad. Estas familias también muestran con mayor frecuencia IAEA severa.  
• El 6,3% de las familias estudiadas es beneficiaria de la Renta Mínima de Inserción; los niños y niñas de estas familias presentan más frecuentemente obesidad. 
• Los niños y las niñas cuyas familias tienen un nivel socioeconómico bajo presentan casi 5 veces más obesidad que los/las que pertenecen a familias de nivel alto. 
• Tras ajustar las principales variables socioeconómicas en un modelo de  Regresión Logística Multinomial (RLM), el nivel socioeconómico bajo es el factor que mantiene mayor riesgo con la IAEA, si bien la situación de inmigrante económico, el desempleo y la residencia en zona de bajo desarrollo presentan de forma independiente una relación de riesgo significativa con esa situación familiar adversa. Para el exceso de peso los factores que de forma independiente (tras ajustar por las demás variables) más riesgo representan son el bajo nivel educativo de los progenitores y la edad. 


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES 

• La delgadez o bajo peso no es un problema significativo en la población escolar madrileña (0,8%). 
• Sin embargo sí lo es el sobrepeso y la obesidad (40,9%).
• La inseguridad alimentaria de acceso económico a los alimentos (IAEA) es una  situación que afecta a un 17,9% de los niños y niñas de 3 a 12 años de la ciudad de Madrid (aproximadamente 48.000 niños y niñas que viven en familias en esta situación). 
• Ambos fenómenos (sobrepeso y obesidad y IAEA) parecen en este estudio íntimamente ligados, y ambos asociados a la situación socioeconómica de precariedad. 
• Presentan además –y al igual que la pobreza que parece estar en su origen una distribución muy desigual en la ciudad de Madrid, tanto social como territorial. 
• La situación que más incrementa el riesgo de IAEA en la familia es el nivel  socioeconómico (SE) bajo e, independientemente de ello, el desempleo de alguno de los progenitores, el origen inmigratorio de la familia y el hecho de residir en distritos de menor nivel de desarrollo.  
• La IAEA en la familia, considerada de forma independiente, incrementa un 50% el riesgo de que niños y niñas presenten sobrepeso y obesidad. Otros factores que también lo aumentan tras el análisis ajustado multivariante es el bajo nivel educativo de los progenitores, la edad del escolar (más riesgo a más edad), la situación de inmigración, ser niño (varón), el nivel SE desfavorable de la familia y el hecho de que el escolar coma en casa los días lectivos. 
• Por todo ello de este trabajo se deduce que el sobrepeso y la obesidad de los niños y las niñas dependen, además de los estilos de vida poco saludables, de las dificultades socioeconómicas de las familias que les impiden asegurar un suficiente acceso a los alimentos saludables. 
• La escala de inseguridad alimentaria de acceso a los alimentos en el hogar (HFIAS) se ha mostrado como una herramienta sensible para la detección de la inseguridad alimentaria de acceso, siendo además en este estudio la primera ocasión en que es utilizada en España para análisis en población general.  

RECOMENDACIONES 

• Este trabajo permite conocer mejor la situación nutricional de los niños y las niñas de la ciudad de Madrid y, por tanto, servirá para mejorar la planificación de las actuaciones municipales en los ámbitos prioritariamente de la Salud y de Servicios Sociales. 
• Se propone la puesta en común de toda la información existente y futura en el ámbito de la nutrición infantil, como es el caso de la procedente del Estudio de Detección de Necesidades Sociales realizado por el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, con el fin de monitorizar esta problemática y su evolución.  
• Las áreas de acción de Salud y Servicios Sociales podrían desarrollar un trabajo coordinado para establecer protocolos de identificación de familias con inseguridad alimentaria, valorando la utilización como base el cuestionario HFIAS. 
• Es prioritario continuar el trabajo intersectorial de promoción y educación para la salud. 
• Se propone la difusión de los resultados de este estudio a los distintos actores relacionados.  
  





















Evaluación de los efectos de los contaminantes ambientales en la salud de los niños:



se centra en la evaluación de los efectos de los contaminantes ambientales 
en la salud de los niños, considerada prioritaria a nivel internacional, 
particularmente tras la exposición durante los periodos intrauterino y postnatal.


Las principales exposiciones evaluadas son:
  • Contaminación atmosférica
  • Contaminación del agua y subproductos de la cloración
  • Contaminantes orgánicos persistentes como PCB, DDE, hexaclorobenceno y compuestos perfluorados
  • Metales pesados como el mercurio
  • Disruptores endocrinos como el bisfenol A y los ftalatos
  • Contaminación de los ambientes interiores
  • Campos electromagnéticos
  • Nutrición
El programa de Salud Infantil tiene como principal objetivo evaluar la importancia de estas exposiciones en el desarrollo intrauterino y postnatal, incluyendo:
  • Maduración del sistema neuroconductual de los niños
  • Obesidad
  • Salud cardiovascular
  • Salud respiratoria
  • Pubertad
Uno de los grandes focos de atención dentro del programa de Salud Infantil es la investigación de cohortes longitudinales de nacimiento. 
El Proyecto INMA – Infancia y Medio Ambiente, un proyecto español de cohortes de nacimiento, es una plataforma estructurada y productiva para la investigación etiológica sobre la salud infantil, el crecimiento y el desarrollo. ISGlobal también es una pieza clave en la construcción de una red de colaboración de cohortes de nacimiento en Europa como parte de tres proyectos europeos (ENRIECOCHICOS y LIFECYCLE), cuyo resultado es un marco para compartir y coordinar datos de los más de 30 cohortes de nacimiento europeos.