Primer encuentro intergeneracional por el futuro, TELOS

Los Encuentros TELOS cierran la temporada antes del verano con una programación muy sugerente ligada a los contenidos del último número Creadores del Mañana en colaboración con la plataforma Talento para el Futuro. Durante los días 13 y 14 de julio  en el auditorio de Fundación Telefónica debatió a lo largo de cuatro sesiones sobre cómo la brecha intergeneracional existente entre jóvenes e instituciones crece día a día y requiere de soluciones.
 


Esta brecha entre los jóvenes y los adultos supone un enorme reto, pero sobre todo una oportunidad. Durante la pandemia se han creado plataformas para que la juventud tome acción e incida en los procesos de toma de decisiones. Las nuevas tecnologías, como aliadas, han permitido el empoderamiento de la juventud, a través de metodologías donde miles de jóvenes han sido capaces de aunar voces, encontrar vías de entendimiento y han definido y delimitado políticas públicas transversales para el escenario 2030 con medidas factibles, realizables y accionables.

A lo largo de estas jornadas, marcadas por el último número de TELOS 116 – Creadores del mañana contaremos con expertos en diferentes ámbitos, como Adela Cortina, filósofa y ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos; Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues; Fernando Valladares, doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor asociado en la URJC; Elsa Arnaiz, presidenta y directora general de Talento para el Futuro; María Benjumea, Founder & Chairman de South Summit; Marc Ibáñez, economista y experto en relaciones internacionales especializado en gobernanza global y comercio internacional; Ana Simoneta Rubido, Global legal and Public Affairs specialist en OEI, y Alejandro Rodríguez, co-fundador y coordinador de conocimiento en materia de Sostenibilidad, Innovación y Tecnología en Talento para el Futuro.

 

¿Cuál es la posición de los países ricos en el cuidado de los niños? .

Una clasificación de las políticas nacionales de cuidado infantil en países ricos-
Este informe de UNICEF Innocenti revela que el cuidado de los niños es inaccesible 
para muchos padres en los países más ricos del mundo.

Gromada, Anna ; Richardson, Dominic.


El cuidado infantil accesible, asequible y de calidad ayuda a los padres a volver al trabajo después de la licencia por paternidad, mejora el desarrollo social y cognitivo de los niños y promueve una sociedad más equitativa de género. Sin embargo, a pesar de sus muchos beneficios, el informe de UNICEF Innocenti revela que el cuidado de los niños es inaccesible para muchos padres en los países más ricos del mundo.

Este informe clasifica a los países de ingresos altos en función de sus políticas nacionales de permisos parentales y de atención infantil. Los países con mejores resultados combinan la asequibilidad con la calidad del cuidado infantil organizado, al tiempo que ofrecen licencias largas y bien remuneradas tanto a las madres como a los padres.

Legado de Observatorio Europeo de la TV Infantil (OETI) en el OCTA.


El Observatorio Europeo de la TV Infantil (OETI) lega al OCTA (Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales) un trabajo de 25 años en el campo audiovisual con la infancia, adolescencia y los distintos medios del sector.

El Observatorio Europeo de la TV Infantil (OETI) es una entidad independiente sin ánimo de lucro creada por la Asociación Comisionado de las Artes Audiovisuales de Barcelona en el año 1997. 
Son pues casi 25 años en la brecha del buen hacer entre la infancia y la adolescencia y las artes audiovisuales y sus soportes mediáticos. 
En ese tiempo el OETI ha marcado muchos hitos en pro de un relación positiva entre  los niños, niñas y adolescentes y los medios audiovisuales.

De la mano de Valentí Gómez i Oliver y su cualificado equipo, el OETI ha organizado año tras año el Festival Internacional del Audiovisual de Barcelona (FIAB), el Foro Mundial de la Televisión Infantil y las Jornadas del Observatorio, en el marco de la Semana de las Pantallas Sanas del OETI.  
El OETI  participa en iniciativas relacionadas con la alfabetización audiovisual; en ese sentido y a nivel mundial  participa enMedia Literacycuyo el objetivo principal es la férrea defensa de unos contenidos audiovisuales éticos y de calidad y de una infancia con criterio audiovisual.

OETI está, pues, consolidada como una entidad acreditada y reconocida internacionalmente en el mundo de la educación en valores y los MCS. 



Tras esta trayectoria hay contenidos de máxima calidad: conferencias, jornadas, cine, TV... con propuestas y contenidos que no han perdido actualidad...

Por eso para el OCTA, de la que forma parte la Asociación GSIA, es una enorme satisfacción poder ofrecer esos materiales a través de su web.







Abuso Sexual Infantil por Representantes de la Iglesia Católica: El caso chileno. Investigación.

 Lorena Contreras, Universidad Diego Portales,
    Francisco Maffioletti, Universidad Diego Portales,
    Noemí Pereda, Universidad de Barcelona,

  •                                                                   Revista Interamericana de psicologia 54 (2): 1-21
  • DOI: 10.30849 / ripijp.v54i2.1315.


    Fuente The Clinic.clPor Felipe González.

    Fernando Karadima. Créditos :Fco. Flores/Agencia1
    16 años toma la revelación de abusos sexuales infantiles por parte de miembros de la Iglesia, según estudio de la UDP y la Universidad de Barcelona

    El primer abuso se da, en promedio cuando las víctimas tienen 12 años. El 71,4% de ellas consideró que el abusador utilizó su fe para manipularlos con frases como “Dios así lo quiere”, y el 80% dijo haber hecho denuncias en la Iglesia.

    La historia reciente de la Iglesia Católica en Chile ha estado manchada por casos de abusos sexuales y de conciencia: se han revelado redes de poder dentro de la institución que favorecen al secretismo y que abogan por la impunidad para los acusados. Uno de los casos más sonados en la opinión pública ha sido el del expárroco de El Bosque, Fernando Karadima, quien murió el lunes, expulsado del clero por el Vaticano y sin haber pasado un solo día en una cárcel.

    Entre el estigma que estos delitos connotan en el ámbito social, la cultura del secretismo y la dificultad de obtener pruebas, estos casos han presentado grandes dificultades para el acceso a la información y a la justicia. 

    En este complejo escenario, los académicos Lorena Contreras y Francisco Maffioletti, de la Universidad Diego Portales junto a Noemí Pereda, de la Universidad de Barcelona, realizaron el estudio “Abuso sexual infantil por representantes de la Iglesia Católica: el caso chileno”, con el cual pretendieron dar cuenta de las características de los perpetradores de estos delitos, de las víctimas y de las situaciones de victimización que se producen en estos contextos.

    Para ilustrar la dificultad para acceder a la información relacionada con estos delitos, la psicóloga Lorena Contreras, una de las autora del estudio, comenta: “Hay algo que se llama la cifra negra, que son los casos de delitos que nunca llegan al conocimiento de las autoridades y en delitos sexuales es tan alta como el 90%, es decir: de lo que nos enteramos es 1 de cada 10 casos”.

    Los autores del estudio, Francisco Maffioletti, Lorena Contreras y Noemí Pereda.

    Lorena también indica que, probablemente, esta cifra tampoco sea representativa de todos los estratos socioeconómicos, porque, según dice, en los sectores más acomodados se tiende al secretismo y a buscar soluciones por vías privadas. “Los casos que ocupan la atención mediática suelen ser de los niveles socioeconómicos más acomodados, pero no es que esto no ocurra en niveles más vulnerables, ocurre muchísimo, pero no llama la atención de la misma manera”, dice, recordando casos como los abusos de Karadima, en Providencia, o de John O’Reilly, en Las Condes.

    El estudio concluyó que, en la muestra estudiada, que corresponde a 21 sobrevivientes de abusos por parte de miembros de la Iglesia, la edad de inicio del delito sexual está alrededor de los 12 años, y termina cuando las víctimas tienen aproximadamente 13 años. 

    En promedio, la primera revelación de los abusos se produce cuando las víctimas tienen 28,4 años, es decir, alrededor de 16 años después de que estos iniciaron. Entre los factores que explican esto, Lorena comenta: “Por una parte, está el vínculo que une a ese agresor y esa víctima. No es un desconocido quien ha cometido el delito, sino que es una persona relevante para ese niño y también para su familia porque es alguien que representa, de alguna manera, a dios en la tierra, es alguien importante para el desarrollo espiritual de ese adolescente, es una persona que tiene poder e influencia”.

    “Se necesita mucho trabajo personal y elaboración para darte cuenta, primero, que lo que ocurrió fue abusivo, dos, poder procesarlo, y tres, poder confiar para revelarle a alguien algo tan complejo como esto”, finaliza Lorena.

    “No es un desconocido quien ha cometido el delito, sino que es una persona relevante para ese niño y también para su familia porque es alguien que representa, de alguna manera, a dios en la tierra, es alguien importante para el desarrollo espiritual de ese adolescente, es una persona que tiene poder e influencia”, dice la investigadora Lorena Contreras.

    Sobre la notificación de los delitos, el 47,6% dijo haberlos puesto en conocimiento a las autoridades, y la mayoría, el 80% lo hizo ante un “representante de la Iglesia Católica”, la mitad de la muestra lo hizo ante el Ministerio Público y un tercio ante el Poder Judicial. 

    “Esa alta comunicación a las autoridades eclesiásticas habla de la alta importancia que sigue teniendo la iglesia para esas personas incluso después de lo que ocurrió. Pero también vemos que las notificaciones a las autoridades por parte de la Iglesia es cero”, comenta Lorena Contreras sobre el secretismo con que la institución maneja estos casos. “Es una revictimización por parte de la iglesia que con la cultura del secreto, y la negación participa en la revictimización de los afectados”, concluye.

    Sobre las características del abuso, el 66,7% dijo haber sufrido victimización sexual con contacto (tocaciones o masturbación, por ejemplo) y el 33,3% manifestó que hubo “introducción de objeto o parte del cuerpo del perpetrador en ano, vagina o boca de la víctima”, indica el informe. También, según se revela en el estudio, el 95,2% de los abusos fueron cometidos por hombres.

    En el informe, el 28% de los sobrevivientes reconocieron la utilización de algún objeto, símbolo o imagen religiosa en la perpetración de los abusos. Entre estos, mencionan el cáliz, el crucifijo y oraciones. En la misma línea, el 71,4% de las víctimas consideró que el abusador utilizó sus creencias religiosas para llevar a cabo los abusos. Con esto, refieren alusiones a dios de parte de los abusadores en el marco de las estrategias de victimización, como: “Dios así lo quiere”, “Eres un elegido de Dios”, “Eres un pecador y Dios te perdona”, o “Tienes que rezar porque me hiciste pecar”, según dice el estudio.

    Pegar a las criaturas: la cuestión no puede ser si “funciona”.

    De vez en cuando y de manera recurrente aparece algún texto sobre lo inconveniente que puede ser pegar a los niños y a las niñas,- uno de los últimos el de Carolina García en el país de título los azotes y las tortas a tiempo no corrigen ni mejoran la conducta de tu hijo, todo lo contrario (Julio 2021)-
    En éste y en otros artículos similares se referencian estudios de psicología y pedagogía que demuestran lo inefectivo de la práctica, se argumenta que puede ser contraproducente y que difícilmente se van a dar los efectos deseados, por lo contrario, va a haber más probabilidad de conductas disruptivas e indeseadas.

    A mí, estas reflexiones me provocan 
    un sentimiento contradictorio y bastante enfado.

    Por un lado está la constatación de que el castigo físico (y también el psicológico) está muy arraigado en nuestra sociedad. Toda la intención de erradicarlo es positiva, y si para ello hay que esgrimir argumentos instrumentalistas, pues vale.

    Pero por otro lado me indigna que podamos hablar de daño, violencia y maltrato a la infancia desde una perspectiva pedagógica, en nombre de la educación y como posibilidad aceptada en la tutela de los procesos de crecimiento de niños y niñas.

    Pegar a una criatura, ejercer violencia física o psicológica contra ella, es maltrato, e implica una vulneración grave de los derechos de la infancia así como la violación de la integridad de una persona.

    Funcione o no funcione, valga para aprender algo o para lo contrario, ayude a un buen comportamiento o provoque rebote. Esto nunca será la cuestión y no debemos dejar que el debate derive hacia ese lugar tan peligroso.

    Porque, en un momento dado, puede haber alguien, con doctorado o no, que en base a su experiencia, a sus creencias o a sus investigaciones argumente de forma solvente que sí que vale, que la disciplina y la educación son pareja de hecho, que en lo conductual está la solución y que a veces es imprescidible ejercer la fuerza para doblegar voluntades indómitas. Y puede ser incluso que demuestre con éxitos sus hipótesis. (la violencia es efectiva en muchas situaciones, por qué no lo va a ser también en adiestramiento humano)

    También puede darse quien desde una posición moral asuma el 100% el discurso anterior y deje fuera de la ecuación el castigo físico para cebarse en los castigos de índole psicológica.

    A estas alturas del partido los moratones están mal vistos, pero los castigos que no dejan marca y que se diluyen en propuestas pedagógicas innovadoras -como la economía de fichas- u otros engendros conductistas, sí que valen. Porque una cosa es no pegar a los niños y a las niñas y otra muy diferente es dejar que hagan lo que les dé la gana.

    Nos encontramos con dos problemas graves:

    1. El primero es que la pedagogía no ha tomado una distancia clara con respecto a la disciplina y el castigo. No renuncia a la coacción, no renuncia al ejercicio de autoridad, no tiene la suficiente autoestima para transitar exclusivamente por el terreno del respeto y del cuidado. Los métodos amables sí se reivindican, pero siempre queda guardada en la recámara la opción b para aquellas mal educadas que no se dejan seducir por la persuasión, que su autorregulación o sus circunstancias les impiden cumplir las expectativas.

    En estos casos el crecimiento se da en conflicto, y el conflicto poco tarda en visibilizar quién es el que manda y cuál es el marco que hay que respetar sí o sí.

    Por supuesto hay momentos que se ha de poner un límite, incluso usar la fuerza de forma contundente. 

    Enrique Martínez Regueraen sus charlas, solía comentar el caso de que si un chaval amenazaba con una pistola había que quitársela sin dudarlo, pero no podemos confundir esto con un acontecimiento educativo.

    Por lo contrario, nuestro sistema califica como intervención educativa a todo lo disciplinario, a los castigos, sin ningún pudor.

    Las cárceles de menores son centros de re-educación, la expulsión de un instituto por mal comportamiento es también una medida educativa que se hace por el bien del alumno/a, dejar a un niño sin salir con sus amigos también, y así sucesivamente...

    2. El segundo es que los derechos de las infancias parecen puro postureo. Si realmente tuviéramos claro de dónde emanan los derechos de las criaturas -y no es tan difícil, es el mismo lugar del que surgen los derechos humanos de las personas adultas- no nos perderíamos en los debates de qué circunstancias o qué contextos nos permiten relativizarlos por un bien mayor.

    Las personas adultas siempre nos quedamos con el comodín del público, con una carta bajo la manga que nos da derecho a una última interpretación de qué es lo que un niño o niña necesita, aunque esta inferencia sea contraria a lo que la criatura expresa, a su propia subjetividad, incluso a la Convención de los Derechos del Niño/a.

    Cualquier niño o niña en manos de una persona adulta con autoridad - padre, madre, jefe/a de estudios, juez- está en peligro de convertirse en esa excepción que confirma la regla, y con muchas posibilidades de que además lo responsabilicen de ello.

    Esto vale para todo, para desahuciar a una niña de su casa -aunque el derecho a la vivienda este reconocido-, para atar a una criatura a una cama en un centro de protección -las contenciones físicas no están permitidas explícitamente por la flamante Ley Rhodes, aunque se mantiene la excepción de sujetarles de las muñecas con “equipos homologados” durante una hora, y ojo, hablamos de protección no hay delito que medie-, o para justificar un porrazo en una manifestación o para explicar por qué una bofetada a tiempo conviene a una niña desobediente.

    La adultocracia es tal que sentimos que los niños y las niñas nos pertenecen y también sus derechos. Para que éstos tengan valor se han de dar en el marco que hemos establecido para ellos. Les exigimos dinámicas de aceptación y colaboración, y si no se dan, como adultas ejercemos el reservado el derecho de admisión, afianzando la exclusión social de las infancias y legitimando el castigo y la coacción.

    Así que nos vemos enredados en debates pedagógicos, técnicos o legislativos sobre si va bien pegar a las criaturas o ya no tanto, como un nuevo capítulo de la progresión histórica de la subordinación de las infancias.

    Se presenta como si las prácticas de dominación hubieran evolucionado -se hubieran actualizado y democratizado- y algunas personas todavía no se hubieran enterado, pero en ningún momento se expresa la necesidad de rendir el poder adulto y de relacionarnos con la infancia con respeto y sin jerarquías.

    Podría parecer ridículo que se estuviera debatiendo en medios y universidades si funciona un cachete a tu empleado para que te entregue el informe a tiempo, o si pegar a tu padre es una técnica efectiva para asegurar la herencia, o si un puñetazo sirve para aprobar la oposición o para saltarse la cola de vacunación. Pues esto está pasando en lo referente a violentar la infancia.

    El consenso adulto es que el fin no justifica los medios y que hay ciertas barreras que incluso con Estados de Alarma no se pueden traspasar.

    Pero en el caso de los niños y las niñas, sí podemos hablar de si pegarles es bueno o malo es porque, de alguna forma, esta opción sigue estando encima de la mesa y tenemos que generar un argumentario que nos convenza racionalmente a no ejecutar dicha opción. Hablar de empatía, alteridad, equidad e igualdad queda reservado solo para las adultas con derecho a voto.

    Defecto de fábrica y cambio de paradigma.

    Sería muy diferente si se hablara del maltrato infantil como un problema adulto, qué pasa, qué nos pasa individual y colectivamente para ejercer una violencia sistemática hacia las infancias, a veces sin querer y a veces sin poder evitarlo, de forma que ni las leyes de protección ni los marcos éticos y morales de nuestra sociedad son suficientes para evitarlo, más bien lo contrario.

    Sería indispensable tomar conciencia de la dimensión patológica de la adultocracia - las dinámicas de reproducción del maltrato, como explica Alice Miller en sus estupendas obras-,  para abrazar un proceso político-terapéutico de transformación hacia una sociedad de bienestar para la infancia, en un posicionamiento claro al lado de los niños y las niñas y en un compromiso de cada uno y cada una de las adultas de romper con la rueda de la violencia.

    Una comunidad dispuesta a asistir y a cuidar a aquellas personas que puedan tener más dificultades en controlar la agresividad y que focalizan su malestar en las criaturas más indefensas.

    Una comunidad que también reconociera el maltrato institucional a la infancia y no se dejara confundir por una administración pedagógica del daño infligido a los niños y las niñas.

    Pero para ello se tendría que partir de un análisis honesto y responsable, asumiendo la parte de complicidad que a cada una corresponde, en nuestros trabajos, en nuestras familias.

    De poco sirve señalar y demonizar a quien pega, a quien grita, a quien insulta cuando la institución lo hace de manera análoga, aunque sea de forma camuflada en estructuras de derechos y deberes, con las que muchas colaboramos.

    Es fundamental cambiar el paradigma, asociar de manera indisoluble la educación al cuidado.

    La letra con sangre NO entra, pero tampoco con pegatinas verdes y rojas en el cuaderno, con ratos interminables en el rincón de pensar, con castigos de no salir al patio o de no entrar al colegio por una expulsión. Y el portarse bien tampoco se consigue con castigos de no dejar quedar con los amigos, o retirar, a conveniencia adulta, la pantalla con la que estamos haciendo que crezcan los niños y las niñas.

    Conozco centros de menores (la mayoría, de hecho) en los que cuando un chaval se porta mal le castigan a no salir del centro o a no jugar a fútbol, privándole justo de aquello que más desea, -los sistemas de economía de fichas necesitan elementos sustantivos de la vida de los niños y niñas, no se conforman con las migajas-, cuando no, directamente, le prohíben ir a visitar a su familia biológica -vulnerando un derecho fundamental en el nombre de la protección- en un alarde de prepotencia al pensar que un marco normativo basado en protocolos infumables va a garantizar el amparo más que la socialización de la criatura en los espacios que pueda ofrecer la comunidad

    Igual que no vale desechar el castigo físico solo porque no funcione – de hecho a corto plazo sí podría funcionar-, tampoco vale aceptar ciertas medidas disciplinarias y correctivas porque sí funcionen.

    Madres, padres, profes, educadores y educadoras, no queda otra que ser más creativos, no valen los atajos por mucho que la institución dé palmaditas en la espalda y se encuentre la compresión y el beneplácito social en el ejercicio de la autoridad adulta.

    Respecto a la administración, el defecto de fábrica es muy grave, el adultocentrismo forma parte de su propia conformación y definición. Lo único positivo es que hay mucho margen de mejora, existe un lugar y una necesidad para una pedagogía social y política que transforme las instituciones.

    Lo que debiera ser un modelo político que diera ejemplo de un escrupuloso cumplimiento de los derechos de las infancias, se manifiesta día a día en el polo opuesto.

    Difícilmente se podrá promover desde la institución el respeto a los niños y las niñas cuando cotidianamente se hacen devoluciones en caliente, cuando se encierra en centros de menores con dinámicas carcelarias a niños que llegan solos al país, cuando se desahucian familias con hijos, cuando se priva del derecho a la educación a chavales que la lían en el instituto, o cuando en un centro de protección se castiga a un niño a no ir a casa el fin de semana por mal comportamiento. Por no hablar de los jueces que aplauden los discursos racistas contra los migrantes no acompañados vivos que llegan a las fronteras.

    Me temo que existen infinitas dinámicas institucionales de maltrato a la infancia que gozan de buena salud y que duelen tanto o más que los golpes que pueda darte tu madre o tu padre.

    Obviamente es una comparación tendenciosa, pero es importante asumir la responsabilidad social que tenemos todos y todas, también las instituciones, en sostener el marco de maltrato a la infancia. Al fin y al cabo se pega a los niños y se vulneran sus derechos porque se puede, porque hay un contexto permisivo que hace que esto siga siendo una opción.

    Muchas veces se plantea una confrontación clasista e hipócrita, entre quienes no se pueden controlar y quienes han alcanzado un lugar de superioridad moral y de confianza en el sistema de derecho que les distancia de ciertas conductas violentas reprobadas socialmente – una diferencia que se da en un nivel discursivo, porque pueden llegan a las manos si tienen que cenar juntos, como muestra estupendamente la obra de teatro de Yasmina Reza, “Un dios Salvaje”-

    De igual modo la hipocresía se expresa cuando los miembros de un gobierno se hacen la foto aprobando la Ley contra la violencia a la infancia a la vez que permiten que, por ejemplo, en la Cañada Real (Madrid) lleven cientos de familias con niños y niñas más de 10 meses sin electricidad sin que nadie mueva un dedo.

    Es una manipulación indecente condenar el maltrato físico y el abuso para salvaguardar todo lo demás y promover una adultocracia 2.0 en la que los golpes son menos visibles, pero la subordinación de la infancia sigue en vigor, consolidándose su lugar de indefensión y exclusión.

    Por supuesto que es injustificable el castigo físico y el maltrato, nunca y bajo ninguna circunstancia, pero tengamos en cuenta que cuando se plantea desde el sistema una respuesta punitiva al mismo estamos ofreciendo más de lo mismo. Responder al castigo con castigo confunde causas y consecuencias y nos aleja de la solución.

    Habrá quien diga que no es lo mismo maltratar a una niña que dar una bofetada puntual -habrá quien dirá incluso que puede ser merecida-, y quizá no sea lo mismo en cuanto a las consecuencias en salud mental de la criatura o en las consecuencias penales para la adulta, pero simbólicamente no cambia tanto, es una cuestión de grado y sobre todo de una jerarquía social que da legitimidad a una persona e indefensión a la otra más bajita.

    Y acabo recomendando el irónico e inmejorable artículo publicado hace ya 13 años en LA HAINE De cómo pegar a los niños (por su propio bien) por si, pese a los argumentos jugados en este texto, no se tiene claro si se quiere renunciar al privilegio otorgado.

    Estudio sobre usos y actitudes de consumo de contenidos digitales en España 2021.

    El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) publica una nueva edición del estudio sobre uso y actitudes sobre contenidos digitales en España. El informe recoge las principales tendencias de los hábitos de consumo de contenidos digitales en 2021 y su evolución en los últimos cinco años.

    Gobierno de España.

    La principal conclusión es que el uso y consumo de contenidos se ha normalizado y generalizado entre la población española, de tal manera que la casi totalidad de la población consume al menos un tipo de contenido digital. El consumo ha crecido sustancialmente desde el anterior estudio de 2016, afectando a todos los tipos de contenidos analizados.

    El mayor incremento se produce en el uso de películas y series. Pasando de 59,5% en 2016 a 80,3% en 2021. Pero el caso más destacable lo protagonizan los contenidos formativos y educativos que se instaura como uno de los tipos de contenidos más utilizados por las personas entre 16 y 74 años.

    Solo un 6,7% de la población mayor de 14 años no ha utilizado contenidos digitales durante el último año, una cuarta parte de los cuales dicen no usarlos por la dificultad en su uso.

    El estudio analiza el impacto que la pandemia ha producido en el consumo de los contenidos digitales, mostrando como el 39% de la población aumentó su frecuencia de consumo durante la pandemia y en la actualidad consume más que antes de la pandemia. Este incremento ha quedado patente sobre todo en el uso de películas, series y contenidos formativos.

    Otro fenómeno analizado es el relacionado con el pago por disfrutar de los contenidos digitales. El estudio muestra que se ha incrementado de forma considerable la proporción de personas que pagan por ver contenidos, pasando del 32,1% en 2016 al 59,5% en la actualidad.

    También se analiza el impacto que tienen las nuevas tecnologías en el bienestar de la población. Se aprecia que las nuevas tecnologías han servido para confortar a las personas durante la pandemia y se hace necesario facilitar su acceso a todas las personas. El ejemplo más significativo es que el 77,4% de la población agradece a las nuevas tecnologías haber podido contactar con familiares y otros allegados por videoconferencia contribuyendo así a un mayor sosiego de la población al posibilitar el contacto fluido con seres queridos. Para el 62,5% de la población las ventajas que proporciona internet y las nuevas tecnologías superan los posibles inconvenientes.

    Por último, el estudio analiza la percepción de la ciudadanía respecto de la adopción del teletrabajo debido a la pandemia. El impacto de la COVID-19 en el trabajo se percibe como una circunstancia tendente a hacerse estructural, ya que casi una tercera parte de las personas empleadas creen que el teletrabajo formará parte de los sistemas que se mantendrán en el futuro en sus organizaciones. Las principales ventajas percibidas del teletrabajo se centran en la mejor gestión del tiempo, sobre todo por el ahorro en los desplazamientos, y la mayor adaptabilidad de los horarios.


    Guía de TikTok para padres y madres. Crear, aprender disfrutar y divertirse.

    Pantallas Amigas ; TikTok,
    Editorial Pantallas Amigas ; TikTok,
    Año de edición: 2021.

    Acceso a la Guía a través del OIA (Observatorio de la Infancia en Andalucía):

    Esta guía nace con el objetivo de que las personas adultas a cargo de menores puedan conocer mejor TikTok, sus funcionalidades y documentarse, con la misión de promover un uso responsable de la plataforma que fomente el bienestar de sus hijos adolescentes, garantizando su seguridad y privacidad.

    La publicación de este recurso supone la primera alianza en seguridad de TikTok con un organismo español y representa un paso más en el compromiso de la compañía por contribuir al desarrollo responsable de la comunidad digital española.

    La base de la empatía en la adolescencia son las relaciones seguras en el hogar.

     Los adolescentes con relaciones familiares más seguras obtienen una ventaja en el desarrollo de la empatía, según un  nuevo estudio que rastrea a los adolescentes hasta la edad adulta.

    En contraste con los mitos populares sobre los adolescentes obsesionados por sí mismos, las investigaciones existentes muestran que la adolescencia es una etapa clave del desarrollo para el crecimiento de la empatía: la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, comprender y resonar con sus emociones y preocuparse por su bienestar.
    La empatía es una habilidad que se desarrolla con el tiempo y tiene importantes consecuencias para las interacciones sociales, las amistades y las relaciones con los adultos de los adolescentes.

    El apego familiar se examinó como un predictor del apoyo empático de los adolescentes a los amigos en un estudio longitudinal de múltiples métodos de 184 adolescentes estadounidenses (58% caucásicos, 29% afroamericanos, 13% otros) seguidos desde los 14 a los 18 años. El apego a los 14 años predijo una mayor capacidad de los adolescentes para brindar apoyo empático durante las interacciones observadas con amigos de entre 16 y 18 años ( promedio de B  = .39). El apoyo empático de los adolescentes fue generalmente estable durante este período, y los adolescentes menos seguros tardaron más en desarrollar estas habilidades. Además, la seguridad del apego de los adolescentes predijo el grado en que los amigos pedían su apoyo ( B promedio = .29), que se asoció con la capacidad de respuesta de los adolescentes a tales llamadas. La investigación sugiere que el apego seguro predice la capacidad de los adolescentes para brindar apoyo empático en amistades cercanas.

    Entonces, 
    ¿cómo aprenden los adolescentes esta habilidad fundamental? .


    Jessica A Stern,...
    UVa · Department of Psychology,

    *Este estudio fue apoyado por subvenciones del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y el Instituto Nacional de Salud Mental (9R01 HD058305-11A1 y R01-MH58066) a Joseph P. Allen. La preparación de este manuscrito fue financiada por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de los Institutos Nacionales de Salud con el número de concesión F32HD102119 otorgado a Jessica A. Stern. El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representa las opiniones oficiales de los Institutos Nacionales de Salud.

    Rompiendo seis mitos de la disciplina positiva.

    Este método de crianza no es permisivo ni sobreprotege a nuestros hijos. 
    Tampoco pretende que se conviertan en niños sumisos y obedientes. 
    Su objetivo principal es el respeto en el crecimiento, que crezcan felices.
    Sonia López Iglesias.
    De Mamas and de Papas.
    El País.
    Recuerdo el día que me dijeron que estaba embarazada por primera vez, una mezcla de ilusión y miedo se apoderaron de mí. Recuerdo la primera vez que se cruzaron nuestras miradas y sentí que aquel bebé había llegado para hacerme ser mucho mejor persona. A medida que mi hijo iba creciendo, me di cuenta de que la maternidad es el único oficio del mundo en el que primero te otorgan el título y luego cursas la carrera. Una carrera de fondo llena de dudas, de errores y de miles de cosas por aprender.

    Primero aprendes a satisfacer las necesidades básicas de tus hijos como la higiene, la alimentación, el sueño o la seguridad, pero pronto te das cuenta de que la profesión de ser papá o mamá va mucho más allá. Nadie nos prepara para saber dar respuesta a las necesidades emocionales de nuestros hijos, para enseñarles a gestionar la frustración o los miedos, para hacer frente a las terribles rabietas o acompañar la adolescencia con calma y templanza. Situaciones a las que nos cuesta dar respuesta y que nos hacen sentir en muchas ocasiones vulnerables, inseguros o llenar nuestra educación de recelos. Que nos muestran y enseñan que no existen atajos ni recetas mágicas para hacer frente a los retos diarios con los que nos desafía la maternidad o paternidad.

    Por suerte un día se cruzó en mi camino educativo la disciplina positiva. Una teoría basada en el trabajo realizado por los psicólogos humanistas Rufus Dreikurs y Alfred Adler y desarrollada por Jane Nelsen. Una disciplina que permite educar desde el respeto mutuo y el amor incondicional que tiene en cuenta las necesidades y capacidades del niño en su momento de desarrollo, facilitando una buena confianza, autonomía y autoestima. Un método que favorece el desarrollo emocional y refuerza los vínculos afectivos entre padres e hijos.

    Por diversas razones muchas familias piensan que educar desde esta visión positiva significa no establecer límites o normas a nuestros hijos dándoles todo aquello que nos pidan, convirtiéndoles en pequeños tiranos. Que permite que sea el menor quien decida qué quiere hacer en cada momento y los padres deben complacer todas las demandas. La disciplina positiva, sin embargo, no es permisiva ni sobreprotege a nuestros hijos. Tampoco pretende que se conviertan en niños sumisos y obedientes. Su objetivo principal es que nuestros hijos crezcan felices, seguros e ilusionados, sintiendo que pueden contar con nosotros sin condición. Una crianza respetuosa que va con los ritmos de aprendizajes, les ayuda a desarrollar sus capacidades y a que sean conscientes de ellas. Además, enseña valiosas habilidades para la vida como el respeto, la colaboración, la resolución de problemas y la participación.

    ¿Cuáles son los principales bulos que acompañan a esta teoría educativa?

    1. Es simplemente una nueva moda educativa que convierte a nuestros hijos en niños caprichosos, “mal educados” y frágiles. FALSO. La disciplina positiva educa desde la seguridad y el equilibrio entre la firmeza y la amabilidad. Estableciendo normas y límites claros y potenciando el esfuerzo y la responsabilidad.
    2. Como no se utilizan castigos o premios los niños acaban haciendo aquello que les apetece en cada momento. FALSO. Cuando educamos en positivo no utilizamos recursos educativos que hagan sentir mal a nuestros hijos. Les ayudamos a desarrollar competencias que les permitan tomar sus propias decisiones, aceptar el error como parte fundamental del aprendizaje y convertirse en personas resilientes. La utilización de consecuencias lógicas y naturales permiten a nuestros pequeños aprender de forma más efectiva y significativa.
    3. Es un método al que le falta mano dura y mucha disciplina. FALSO. Es una teoría que elimina del acompañamiento las amenazas, las represalias, los chantajes o la humillación. Cuando hablamos de educación en positivo hablamos de amor y respeto, pero también de orden y disciplina. Se educa en positivo potenciando la autonomía, el pensamiento crítico y la responsabilidad rechazando la obediencia y el sometimiento.
    4. Es un método que nunca utiliza “no”. FALSO. La crianza respetuosa huye de abusar y centrar nuestra forma de educar en un no constante, pero establece límites claros y consensuados. Nuestros hijos necesitan padres empáticos que escuchen asertivamente, validen emociones, entiendan las necesidades y ofrezcan opciones.
    5. La disciplina positiva evita a toda costa que el niño se frustre, llore o se sienta triste. FALSO. Es un método basado en el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestros hijos que pretende enseñar a identificar, poner nombre a los sentimientos y gestionar y dar respuesta a todas las emociones. Si nuestros hijos aprenden a conectar con sus emociones, serán mucho más empáticos, felices y tendrán mayor confianza en sí mismos.
    6. Únicamente pueden aplicar la teoría padres o madres meditativos o contemplativos. FALSO. Todas las familias pueden educar en positivo. Solo es necesario formarse, conocer las características propias del método y ser conscientes que no obtendremos resultados de forma inmediata. Educar en positivo requiere mucha paciencia, constancia e ilusión. Aprender a hacerlo ayuda a las familias a acompañar a sus hijos desde el amor y el cariño con paciencia, sentido común y firmeza. Permite a nuestros pequeños crecer y desarrollarse de forma positiva, cultivar una buena autoestima y autoconcepto, desarrollar las competencias necesarias para hacer frente a los retos que la vida les regala a diario.

    Como decía Teresa de Calcuta: “El amor comienza en casa, y no es lo mucho que hacemos… Es cuánto amor ponemos en cada acción”.

    Más información

    Revista HDIA: Hablando de Infancia y Adolescencia, GSIA, nº de Julio 2021.

                               Hablando de Infancia y Adolescencia


    La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, mensual y digital,
    que analiza la actualidad recogida por los medios 
    en relación a la infancia y la adolescencia, 
    aportando nuestro propio enfoque 
    con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.


    Niños, niñas y adolescentes: sujetos activos de cambio 

      Crear mecanismos que reconozcan a los niños, niñas y adolescentes como actores  sociales con capacidad de agencia debe ser un compromiso de la sociedad en un avance por reconocer su accionar en el mundo actual.

    Desde que comenzó la pandemia a inicios del año 2020 han sido múltiples los estudios, sondeos y artículos tanto de tipo académico como periodísticos que se han divulgado abiertamente acerca de los efectos de esta emergencia sanitaria en los niños,  niñas y adolescentes. Algunos de estos trabajos han destacado su comportamiento ejemplar durante el confinamiento, llegando incluso a que ciertas  administraciones públicas organicen homenajes y  premios a dicha conducta.  Sin embargo, este valor que aunque resalta con excesivo positivismo, encubre una realidad compleja y no reconoce la afectación, las necesidades e intereses de los niños, niñas y  adolescentes en la gestión de la pandemia. Es cierto que con gran ahínco y resiliencia han tenido que hacer frente a una situación extraordinaria que transformó las formas de socializar, pero no por ello quiere decir  que no estén afectados por todas estas circunstancias. De esta forma, más allá de alabanzas y  condecoraciones a la infancia por una conducta ideal, es necesario y urgente reconocer su papel activo,  escuchar sus necesidades y su voz en la gestión de una realidad que les afecta.

    Equipo GSIA.  

    .- En este nº HDIA de Julio tenemos una Presentación de mucho interés, no te la pierdas; y en  Escaparate dedicado al ¡VOTO A LOS 16!: con información al minuto de esta realidad que ya circula por muchos paises y con distintas formas: ¡el voto a los 16 años existe!.

    Descansamos en Agosto, y nos vemos en el nº de Septiembre. Mientras, cuídense la salud!

    .- Acceso a números anteriores de la Revista "Hablando de Infancia y Adolescencia", y a un acceso directo al Blog HDIA de la Asociación GSIA.

    .- Hemos remodelado nuestra web.
    Desde la web de la Asociación GSIA puedes acceder a la Biblioteca Virtual relativa a la infancia y la adolescenciaLegislación BásicaMonografíasArtículosWebs y Recursos Digitales


    COLABORA CON NOSOTROS.

    GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

    Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

    ¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

    Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

    https://grupodeinfancia.org/donaciones/

    MAKE-IT-SAFE: Promoción del uso seguro de Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRIC) .


    La Convención de los Derechos del Niño
    [+]
    , en su artículo 13.1., señala el derecho de todos los niños/as a la libertad de expresión “ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño".

    El programa MAKE IT SAFE es una iniciativa de ECPAT Internacional [+] y se concibe como una campaña global para la promoción de una internet segura para los niños, niñas y adolescentes. A finales de 2011, FAPMI asumió la representación en España de la Red ECPAT Internacional y es por ello que desarrollamos este programa. Se enmarca dentro del conjunto de actuaciones en el ámbito de la prevención de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia: son acciones de sensibilización y prevención dirigidas al conjunto de la sociedad civil sobre la problemática del maltrato infantil, y en especial en contexto online.

    Concretamente, este programa trata de abordar, por un lado, el uso de las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRICs) de forma segura y responsable por parte de los niños/as y adolescentes de los centros educativos y de aquellos pertenecientes a colectivos especialmente vulnerables (en centros de protección, en riesgo de exclusión social, con discapacidad/diversidad funcional, etc). Por otro, se pretende extender el buen uso de las TRICs a padres, madres, familias y colectivos profesionales en el ámbito de la infancia y la adolescencia (ámbito educativo, sanitario, social, jurídico y policial) para, en conjunto, contribuir a la prevención del maltrato, en especial en el contexto online, y al fomento del buen trato hacia los niños/as y adolescentes, partiendo de la consideración de que, como ciudadanos y miembros de la sociedad, ellos son también sujetos de Derechos y Responsabilidades. 





    .- .Recursos para niños, niñas y adolescentes. Cómo mantenernos seguros/as contra la explotación sexual e internet. Guía para los / las niños, niñas y jóvenes. [+] [centro doc]

    .- Recursos para familias y educadores. Uso seguro de las TICs. Información para familias y educadores (Tríptico) [+] [centro doc].

    .- Documentación del Programa: 
        Make-IT-Safe. Por una internet segura para niñas, niños y adolescentes de FAPMI-ECPAT España. Documento Marco (Septiembre 2020)  [+] [centro doc]
        Memoria Anual de Actividades de 2019 del Programa Make It Safe (FAPMI-ECPAT España, Enero 2019) [memoria] [resumen ejecutivo] [centro doc]
        Memoria Anual de Actividades de 2018 del Programa Make It Safe (FAPMI-ECPAT España, Enero 2019) [+] [centro doc]
        Memoria Anual de Actividades de 2017 del Programa Make It Safe (FAPMI-ECPAT España, Marzo 2018) [+] [centro doc]
        Memoria Anual de Actividades de 2016 del Programa Make It Safe (FAPMI-ECPAT España, Marzo 2017) [+] [centro doc]
        Documento marco. Guía de implementación del Programa Make It Safe en España (versión 7 de 20/06/2016) [+] [centro doc).

    Semana de la Internet Segura [+]

    Tercer reto d-LAB, Programa de transformación digital impulsado por MWCapital (2017) [+]

    Centro Documental Virtual sobre Prevención del Maltrato Infantil y Adolescente:.
        Sección documental sobre "Infancia y TRICs" [+ info]
        Hemeroteca sobre "Infancia y TRICs" [centro doc]