Las niñas y niños se plantan en la tierra y piden la palabra.

El número 114 de la revista Biodiversidad se dedica en gran parte a la infancia: 
ante ese futuro, las niñas y niños se plantan en la tierra y piden la palabra. 
Son ahora quienes comienzan a hacer propuestas para asentar el paso entre los huecos de la incertidumbre. 
Su fuerza nos asombrará, en su mirada camina la vida.



Hoy la niñez ya no autogestiona la infancia como antes, cuando podía deambular por prados y bosques, estanques o riachuelos, por el monte de regreso o ida a los quehaceres de la casa. Cuando se cruzaba el barrio donde se podía jugar en la calle, donde la seguridad era un asunto político resuelto por la convivencia y las buenas relaciones entre las familias, los ámbitos de comunidad, las fiestas y encuentros.

by Véronica Villa (Grupo ETC). 
Aunque desde los años noventa se habla de la responsabilidad con las generaciones futuras, la velocidad con que se pierden bosques, la insistencia en el derroche energético, la voracidad de las industrias mineras, han enterrado todas las buenas intenciones de las Naciones Unidas por discutir el desarrollo teniendo en cuenta verdaderamente las voces jóvenes y las generaciones futuras...
Ante la destrucción ambiental, “la mayor parte de la gente que se manifiesta en el mundo posiblemente sean jóvenes, sobre todo mujeres, en Asia, América Latina y otros lugares. La generación que ahora tiene 15 años es una generación que ha decidido salir a la calle a reclamar, no solamente en el tema climático. Nunca ha sido más cierto que ahora esa vieja frase que aprendí cuando era joven”...

by niñas Liberth Jurado y Denisse Nuñez.
Somos dos niñas ecuatorianas, vivimos en la Región Amazónica, en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Nacimos aquí hace catorce años y nuestro mayor deseo es seguir viviendo bien. Seguir viviendo en este hermoso lugar y por eso estamos luchando para que se termine con una de las fuentes de contaminación que aquí existen: los mecheros que queman el gas asociado al petróleo y provocan mucha contaminación.
Ya son 56 años desde que en el Ecuador se empezó a extraer petróleo en el norte de la Amazonía y en todo este tiempo, esta actividad ha provocado mucha contaminación. Nosotras vivimos en medio de esos campos petroleros y somos testigos y víctimas de los daños irreparables que ocasiona el petróleo al agua, a los suelos, al aire, a la flora y fauna y a la población, a las familias que aquí vivimos...

by Julián Ariza Arias* 
Una de las varias experiencias estimulantes para reflexionar sobre la garantía de los derechos a “Tierra, Techo y Trabajo” de juventudes del campo y la ciudad, de clase popular y trabajadora, sucede en Uruguay y es protagonizada por el colectivo de jóvenes de la Aldea Avatí.
Las y los jóvenes de Avatí accedieron en 2014 a 20 ha de tierras públicas y desde entonces desarrollan no sólo un proyecto productivo de horticultura agroecológica, sino una apuesta de vida.
La Aldea Avatí no tiene nada que ver con las famosas “ecoaldeas”, “ecovillas” o “ecocomunidades”, que se encuentran en cualquier región de América Latina y que pueden tener aprendizajes interesantes, pero que fundamentalmente están restringidas a clases privilegiadas...
El despoblamiento del campo es un fenómeno complejo y multidimensional que tiene causas diversas como la guerra, las presiones del agronegocio, la concentración de la tierra, la falta de acceso a mercados, la vulneración a derechos fundamentales o la avasallante narrativa del progreso. Este fenómeno de despojo, que se vive en toda América Latina, tiene un correlato con el crecimiento de los cinturones de pobreza en las ciudades y es una expresión del periodo de crisis civilizatoria por el que estamos atravesando...

by Marielle Palau (BASE-IS).
Este artículo presenta el impacto del modelo del agronegocio en las escuelas rurales del país, particularmente en la región oriental, donde se encuentran 5 mil 010 de las 5 mil 330 instituciones educativas rurales y el 99% de los cultivos del agronegocio...
Los datos que se comparten son los resultados más significativos del estudio de Palau, M., Lo Bianco, M. (2022). Agronegocios y escuelas rurales. El peligro de las fumigaciones en la Región Oriental. BASE-Is. Asunción. Paraguay...

by Red de Coordinación en Biodiversidad.
Costa Rica consume unos 34,4 kg de ingredientes activos por hectárea cultivada por año. Así lo confirman los datos publicados en el mes de junio por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en el estudio Uso aparente de plaguicidas en la agricultura de Costa Rica. Este país centroamericano se coloca a la cabeza a nivel global en materia de uso de agrotóxicos...

by Colectivo por la Autonomía.
.- Una charla del Colectivo por la Autonomía con la partera y doctora Norma Escalante
.- Diálogo con José Luis Pamplona sobre la experiencia de huerta educativa “Semillas Colibrí” con niñas y niños.
.- Contaminación y presencia de pesticidas en la infancia y el territorio: Reconfiguración Agroecológica Alimentaria y de Salud (RAAS).
.- Reflexiones con el Centro de Investigación y Recursos para el Desarrollo (CIRDAC, AC).
.- Agroecología en el contexto agroindustrial, diálogos con la Red en Defensa del Maíz en Jalisco, Palos Altos, ejidos de San Isidro y La Ciénega, comunidades cocas de Mezcala y wixárika de San Sebastián, GRAIN y el Colectivo por la Autonomía. Colectivo de jóvenes...


Editorial de la revista Biodiversidad, nº 114.
Zapotlán, Jalisco, México. Foto Santiago Villalobos Villalobos
  ...Hoy la niñez ya no autogestiona la infancia como antes, cuando podía deambular por prados y bosques, estanques o riachuelos, por el monte de regreso o ida a los quehaceres de la casa. Cuando se cruzaba el barrio donde se podía jugar en la calle, donde la seguridad era un asunto político resuelto por la convivencia y las buenas relaciones entre las familias, los ámbitos de comunidad, las fiestas y encuentros. Donde las conversaciones o los contactos entre niñas, niños y personas adultas, muchachas y muchachos incluidos, no entrañaban las zozobras de ahora.

Era un mundo que se basaba en la confianza, y la incertidumbre casi no estaba teñida de miedo. Podían ocurrir accidentes y hasta desastres, pero el miedo no era la moneda de cambio. En esa niñez autogestionada donde niñas y niños se organizaban aparte de sus familiares había principios de responsabilidad que eran posibles porque el tejido social no sólo los permitía sino que los cuidaba. Y los cuidaba porque era factible hacerlo.

Lo que cambió en el mundo actual es que en el tramado social se instauró la zozobra. En muchas comunidades los acaparamientos de tierra son súbitos, y la gente tiene que abandonar su vida, no la tierra. Y moverse a ciudades o campos de labor. Y los menores cambian de vida también, si bien les va seguirán en la escuela pero tal vez tengan que ponerse a trabajar también en términos que no esperaban.

Según un informe reciente de del Fondo Internacional de Emergencia Infantil de Naciones Unidas (Unicef) junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la cantidad de niños que trabajan se eleva actualmente a 160 millones en todo el mundo, tras un aumento de 8. 4 millones en los últimos cuatro años, y varios millones de niños más se encuentran en situación de riesgo debido a los efectos de la Covid-19.

En el informe se destaca un aumento sustancial de la cantidad de niños de 5 a 11 años que trabajan, y que actualmente representan algo más de la mitad de todos los casos de trabajo infantil a escala mundial. La cantidad de niños de 5 a 17 años que realizan un trabajo peligroso, por el cual se entiende todo trabajo susceptible de mermar su salud, seguridad o moral, ha aumentado en 6.5 millones desde 2016, hasta alcanzar 79 millones.

En ese mismo informe, se calcula que 8.2 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajan en América Latina y el Caribe. La mayoría de estos niños son adolescentes varones, y el 33% son niñas. El trabajo infantil está presente tanto en las zonas rurales como en las urbanas, y el 48.7% se encuentra en el sector agrícola. Algo menos del 50% de los que participan en el trabajo infantil lo hacen en el trabajo familiar.

Esto significa llanamente que la idea de la infancia se ha desdibujado para muchas sociedades. Y claro, la historia del trabajo infantil no podría soslayar que la niñez ha laborado en condiciones deplorables desde la Edad Media, por lo menos, pero lo que hoy ocurre es una normalización y un crecimiento desmesurado de esa población infantil que no tiene infancia.

La ecología política nos puede decir más cosas respecto de la degradación de las condiciones para una infancia sana.

Hablamos de la contaminación del agua y del aire. De la contigüidad de las estructuras peligrosas y contaminantes con el entorno que podría ser un espacio de seguridad y vida sana para niñas y niños incluidas las escuelas y los campos de recreación y juego. Hablamos de la zozobra por la inseguridad, y el ataque a la integridad plena de las personas, que ha aumentado también desproporcionadamente.

La condición de pandemia en el mundo en realidad nos avisó de la existencia de un colapso en varios procesos macro que ya no cuadran unos con otros, como la calidad del aire, el CO2 en la atmósfera, los índices extremos de polución del agua. Además, asistimos a un proceso general de degradación de las condiciones de la vida.

Según algunos informes existe una disminución radical en esas condiciones de vida por “la contaminación general del aire y los daños en los sistemas de polinización cruciales para la reproducción de las especies utilizadas por las personas y el impacto de las catástrofes ambientales como las inundaciones y los incendios forestales”. Estos dos últimos rubros, que podrían considerarse “desastres naturales”, en realidad siempre tienen implícito el tramado de irresponsabilidades, intereses oscuros, corrupciones y desprecio que orillan a declarar que no hay desastres naturales. Así lo concluyó El Tribunal “Tiempo de Desastres” que sesionó en Quito, Ecuador el 18 de octubre de este año al decir en su dictamen final:

En un mundo que enfrenta una crisis climática y ambiental, y un deterioro de la naturaleza sin precedentes, los desastres se han incrementado de manera dramática, y al ser llamados ‘desastres naturales’ ocultan acciones y omisiones de los Estados, así como la responsabilidad de las empresas. Los desastres son el resultado de la interacción de la degradación ambiental [que también ha sido provocada por la acción de las empresas], las condiciones de marginalidad de las poblaciones (y otros sucesos, naturales o no) que los desencadenan. Sus impactos son diferenciados de acuerdo a la clase social, al género, las condiciones de vida, al grupo étnico al que pertenecen las sociedades afectadas por éstos.

Si estas condiciones afectan gravemente a las poblaciones, afectan mucho más a las niñas y niños que las sufren, porque los efectos son multidimensionales y pocas veces se muestran fácilmente. Según la Unicef, de nuevo.

Las sequías y la variabilidad de los regímenes pluviométricos alrededor del mundo están ocasionando la pérdida de cosechas y elevando los precios de los alimentos, lo que significa para los pobres inseguridad alimentaria y privaciones nutricionales que pueden tener repercusiones a lo largo de toda la vida. También pueden destruir los medios de subsistencia, propiciar la migración y los conflictos, y acabar con las oportunidades para los niños y los jóvenes.

Los niños son las personas más vulnerables a las enfermedades que más se propagarán como resultado del cambio climático; por ejemplo, el paludismo y la fiebre del dengue. Cerca del 90% de la carga de morbilidad atribuible al cambio climático recae en los niños menores de 5 años.

Todo lo que podamos hacer para reparar los daños ocasionados por esa multidimensionalidad de las crisis que se agolpan en nuestros territorios y de las que quieren culpar genéricamente a un “antropoceno” abstracto, tendremos que hacerlo en aras de un futuro que va creciendo en nuestras casas, nuestros patios, nuestros campos. Ese futuro, nuestras niñas y niños, se plantan en la tierra y piden la palabra. Son ahora quienes comienzan a hacer propuestas para asentar el paso entre los huecos de la incertidumbre. Su fuerza nos asombrará, en su mirada camina la vida.

VIII Jornada Técnica GSIA 2022: Derechos Políticos de los Niños: de los Consejos de Infancia al Derecho al Voto. ¡Últimas Plazas!.

ÚLTIMAS PLAZAS.
VIII JORNADA DE GSIA:
LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LOS NIÑOS
De los Consejos de Infancia al Derecho al Voto

Cuando: Miércoles, 30 de noviembre de 2022.

Horario: de 9.00 am a 14.00 pm (hora española).


Donde: Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.

Se retransmite también online de manera sincrónica.

Bajo el impulso de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, se han desarrollado numerosos proyectos de participación infantil en todo el mundo. Asimismo se ha discutido la inclusión de niños, niñas y adolescentes en un concepto amplio de ciudadanía. También se habla de la falta de representación política de los niños como causa de que sus aspiraciones y sus demandas no sean escuchadas. La falta de competencia de los niños suele esgrimirse como la razón de fondo para no avanzar en el reconocimiento como ciudadanas de pleno derecho a las personas en su minoría de edad legal.

Sin embargo, más recientemente toman fuerza otros discursos que abordan estos temas de una forma más radical para demostrar que los niños, como seres humanos y miembros de la sociedad que son, deben disfrutar de una ciudadanía plena, de una participación real a todos los niveles y de una representación democrática efectiva. En estos discursos se pone también de manifiesto que, en el momento actual, cuando se habla de crisis de la democracia, esta se vería renovada y rejuvenecida con la participación de los niños, por lo que reconocer sus derechos políticos, además de una razón de justicia, tiene una razón de oportunidad para la sociedad en su conjunto.

Sin duda estas propuestas avanzan en el reconocimiento de los niños como actores políticos emergentes, que son aquellos que plantean nuevas demandas en la esfera pública y se implican de una forma diferente, exigiendo un replanteamiento de los modelos de participación política.

Esta VIII Jornada Técnica de GSIA tiene como objetivo promover el debate en torno a la participación política de los niños, las niñas y los y las adolescentes, como componente de su condición de ciudadanía. Para ello cuenta con la presencia de representantes políticos que están de algún modo comprometidos con los derechos de participación de los niños. Asimismo con académicos e investigadores de infancia y juventud, medios de comunicación y representantes de consejos y movimientos juveniles. Sus intervenciones están agrupadas, como es habitual en nuestras jornadas, en tres mesas de debate, que serán conducidas y moderadas por chicas y chicos que están integrados en algunas de las actividades de participación que se desarrollan en la Comunidad de Madrid.

La Jornada está dirigida a investigadores/as, docentes, madres y padres así como a otros profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito de atención a la infancia y la adolescencia, y en general a cualquier persona interesada por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

PROGRAMA:

9,00 a 9,30: Presentación, introducción al tema de la jornada.
9,30 a 10,45: Mesa 1. “Formas de participación política de los niños”

  • Dª LUCÍA LOSOVIZ. Directora General de Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Mº DD. Sociales y Agenda 2030
  • Dª EMILIA SANCHEZ PANTOJA. Coordinadora parlamentaria Grupo Más País. Congreso de los Diputados
  • Dª ANA LIMA. Directora de Servicios Sociales Municipales. Asesora en servicios sociales de la Comisión ejecutiva federal del PSOE 
  • D. JAVIER DE LOS NIETOS MIGUEL. Alcalde de El Boalo
        Moderadores:
        Ezequiel Martínez Díaz
        Phillipa Omuwa Egiethua Solomon

 10,45 a 11,15: Descanso
 11,15 a 12,30: Mesa 2. “Actitudes sociales ante la participación política de los niños”

  • D. JORGE BENEDICTO. Catedrático de Sociología. Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UNED
  • Dª LOURDES GAITÁN. Doctora en Sociología. Socia fundadora de GSIA
  • Dª MAVI VILLATORO. Periodista, fundadora y directora de Mammaproof.org.
  • D. JOSE RAMÓN GARCIA-ALBERTOS. Coordinador general de INJUCAM
        Moderadoras:
        Elena Yao
        Alba León Pulido
 

 12,30 a 13,45: Mesa 3. “Niños, niñas, adolescentes y jóvenes frente a su participación política”

  • Dª MARGARITA GUERRERO. Activista social y política, ex vicepresidenta del Consejo de la Juventud de España 
  • Dª SARA SOTO. Juventudes socialistas Puente de Vallecas (Madrid)
  • Dª CARLA MONTALVÁ. Área de Incidencia Política de CANAE
        Moderadoras:
        Adriana Sánchez Velarde
        Vera Sánchez Herrero

 13,45 a 14,00: Cierre de la jornada.

Contacto: infogsia@grupodeinfancia.org

Inscripción gratuita

FORMULARIO de INSCRIPCIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxf9QPwY9r80bM3PhJBrHpeRYXHyLk_8STxZVWZBdirL5Irw/viewform

PROGRAMA:
https://drive.google.com/file/d/1L8UIwh--ECpyDBwcasXzr7KJIFAqVf3L/view?usp=sharing

"COMPARTE EL MENSAJE, #NoALaViolenciaSexual", Campaña de concienciación y formación sobre la violencia sexual sobre niños, niñas o adolescentes.

con la que busca concienciar y formar a adultos y menores de edad contra la violencia sexual infantil y centrar la atención sobre la necesidad de denunciar estos delitos.
La campaña, que parte del ámbito deportivo pero se extiende a otros entornos, como el escolar o, incluso, el doméstico, centra su acción en un doble ámbito: la concienciación general de la sociedad, tanto para adultos como menores de edad, y la formación sobre la realidad de este problema y los recursos públicos disponibles para hacerle frente destinada a las y los profesionales que trabajan con niñas y niños.

Video Comparte el Mensaje: #NoALaViolenciaSexual
Concienciación y formación sobre la violencia sexual sobre menores

La campaña Comparte el mensaje, no a la violencia sexual centra su acción en un doble ámbito: la concienciación general de la sociedad, tanto para adultos como menores de edad, y la formación sobre la realidad de este problema y los recursos públicos disponibles para hacerle frente destinada a las y los profesionales que trabajan con niñas y niños.

Para la tarea de concienciación se ha realizado un spot de animación con un lenguaje accesible también a las y los más pequeños, en el que se pone el foco las acciones que pueden constituir violencia sexual sobre menores y la necesidad de denunciarlas, contenido que ha contado con el asesoramiento del juez titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, Tomás Martín, y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas, así como de las unidades especializadas de Policía Nacional y Guardia Civil en Canarias.

Este vídeo, que la Delegación del Gobierno busca hacer viral a través de distintos canales del sector público y privado, ha sido proyectado además el próximo sábado 26 de noviembre en el Estadio Gran Canaria con ocasión del derbi de fútbol que disputarán la Unión Deportiva Las Palmas y el Club Deportivo Tenerife, encuentro correspondiente a la 17ª jornada de LaLiga SmartBank.

El entorno deportivo es uno de los principales en los que se centra la campaña Comparte el mensaje, no a la violencia sexual y es por ello que, además de la colaboración de la UD Las Palmas y el CD Tenerife para su difusión, Delegación del Gobierno cuenta con el apoyo de clubes como el Rocasa Gran Canaria de balonmano y de deportistas como Misa Rodríguez, portera del Real Madrid CF y de la Selección española de Fútbol; Alberto Moleiro, jugador de la UD Las Palmas; Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife; Saray Manzano y Alba Sánchez, jugadoras del Club Voleibol Jav Olímpico, y Vasiliki Gkatziou, Sabina Jacobsen, Sayna Mbengue y María Gomes, del Rocasa Gran Canaria.

En el ámbito deportivo también, y ya desde el plano de la formación, la Delegación del Gobierno, en colaboración con Policía Nacional y Guardia Civil, impartirá en los próximos meses unos cursos a las y los delegados de Protección al Menor en los clubes deportivos, figura creada con la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

La Campaña ayuda a identificar el problema a los propios chicos y chicas y obliga a ponerse las pilas a los centros deportivos, ocio, etc. Además "trae" a su lado a las fuerzas de seguridad.

‘Close’, un demoledor drama sobre cómo se construye la masculinidad tóxica en el patio del colegio.

Los dos niños protagonistas de 'Close'

“No llores”, “No seas una chica”, “Mariquita el último”… Todas esas frases se dicen a los niños como forma de juego. El patio del colegio se convierte en el caldo de cultivo donde se crea una masculinidad tóxica que luego provoca comportamientos machistas como adultos. Cuando un niño se sale de lo que la norma dice que debe ser un chico se le señala, se le llama gay. Los niños no se abrazan, ni se besan, ni se tocan. Si lo hacen se les mira mal. Se les enseña a pegarse, a luchar, a competir. Nunca a expresar lo que sienten. Muchos no soportan la presión, el bullying, el sentirse un bicho raro.

De todo ello habla Close —que ha llegado este fin de semana a los cines—, el demoledor filme de Lukas Dhont, que con solo dos películas se ha convertido en uno de los directores más interesantes del panorama del cine de autor actual. Con ambas películas ha hablado de la identidad. En la primera, Girl, de la identidad de una joven trans que sufría la presión del cuerpo al querer ser bailarina. Lo hacía colocando el foco donde normalmente no se hace. Su protagonista tenía el apoyo de sus padres, estaba en plena transición, y sin embargo seguía teniendo mil problemas. En Close habla de machismo, pero lo hace centrándose en la amistad de dos niños de 13 años. Una amistad hermosa, entrañable y conmovedora. Dos niños que se besan y abrazan, pero que cuando llegan al instituto son señalados como gays. Uno cambiará su actitud hacia el otro provocando una reacción en cadena.

Dhont conmueve hasta lo más profundo, y la muestra de que Close funciona es su segundo premio en el pasado Festival de Cannes, donde muchos daban por hecho que ganaría una Palma de Oro que acabó yendo a Ruben Ostlund por Triangle of Sadness. Han pasado cuatro años entre una obra y otra. Ambas muestran una madurez impropia para alguien tan joven, pero Dhont confiesa que el proceso entre una película y otra no fue fácil. Mostrar su ópera prima “fue una experiencia increíblemente abrumadora, un viaje que duró un año y medio”. Al volver a casa se encontraba con la temida página en blanco...

Close no pone etiquetas a la relación entre ambos niños. No se menciona su sexualidad ni si les gustan los chicos, las chicas, ninguno o ambos. Ellos no etiquetan lo que sienten, ni todavía tienen esas inquietudes, algo que Dhont siempre tuvo claro. “Para mí, uno de los grandes temas de la película es la masculinidad, y creo que cuando se trata de una amistad entre hombres o entre jóvenes es raro que veamos una fisicalidad o una intimidad sin que el mundo intente inmediatamente ponerla una etiqueta de que es algo más que eso. Tenía este deseo de mostrar una historia de amor en el sentido más amplio de las palabras en un momento entre la niñez y la adolescencia y donde la noción de sexualidad está empezando a entrar en sus vidas, pero no está del todo presente. Cuando busqué otros ejemplos, descubrí que era difícil encontrar historias sobre esta intimidad entre niños y hombres. Y creo que es algo realmente importante de lo que hay que hablar”.

La relación entre ambos niños se irá resquebrajando cuando en el colegio entren en juego conceptos como el qué dirán y lo que se supone que debe hacer un chico. Ejemplos de “una sociedad construida sobre conceptos de cómo deben comportarse ciertas personas”. “Se nos suele mostrar a los niños practicando deportes y no a niños haciendo cualquier otra cosa que no sea eso. Leí una investigación de una psicóloga estadounidense que entrevistó a cien niños y les hizo las mismas preguntas a los 13, 15 y 18, años. A los 13 años, estos chicos hablaban de sus amistades y de sus mundos internos, y lo hacían con mucho amor y una increíble dosis de intimidad. Pero de repente, a los 15, 17 y 18 años, vio que estos mismos niños usaban un lenguaje diferente y no estaban tan abiertos para hablar sobre su conexión con los demás. Vio que existía esta performance de masculinidad cada vez más y más presente en la forma que tenían de comunicarse. Creo que se trata de lo que estamos acostumbrados, y se trata de lo que nos dicen que es normal”, añade el director.

En un momento de la película, uno de los chavales protagonistas dice una frase que desarma: “Puedo llorar cuando estoy enfadado, pero no puedo llorar porque estoy triste”; una sentencia que resume bien el corazón del filme. “Estamos acostumbrados a ver imágenes de hombres peleándose o estando enfadados y no a verles llorando o expresando sus emociones. Por eso quería mostrarlo en mi película, para cambiar el imaginario existente y para que, con suerte, esas imágenes se multipliquen a partir de ahora. Hablamos con muchos muchachos durante la película y veíamos que eso estaba todavía muy presente en sus vidas”.

Esa masculinidad la muestra en la violencia de un deporte como el hockey, donde los niños sufren golpes y contusiones como parte del juego. Le interesaba lo físico de esta práctica, pero también el traje que se usan que parece una jaula que les atrapa en un filme con el que buscaba encontrar un “equilibrio entre la fragilidad y la brutalidad”. “La fragilidad fue algo que encontré en esos campos de flores donde trabaja la familia del protagonista, y creo que la brutalidad es algo que encontré en el escenario del deporte, del hockey sobre hielo, que puede ser un entorno increíblemente brutal y violento”.

Lukas Dhont no tiene claro si las masculinidades están cambiando, pero tiene claro que la meta es “mostrar esas diferentes masculinidades y otras opciones, porque solo así se harán visibles”. “Tenemos demasiadas imágenes de lo contrario, de políticos gritando, de hombres violando mujeres, iniciando guerras, se trata de ofrecer el máximo contrapeso a todo eso, y no es una tarea fácil”

"La perspectiva d'infància en les polítiques socials a Catalunya. Una mirada des del treball social". V Jornada Comissió Infància i Família.


La Comissió d'Infància i Família, 
Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, 
25 de novembre, 09:30 - 13:00 h. 

Aquesta Jornada servirà per presentar el Dictamen "La perspectiva d'infància en les polítiques socials a Catalunya. Una mirada des del treball social", elaborat per la pròpia Comissió, en el qual s'analitzen les polítiques socials sectorials i normatives de diferents àmbits d'intervenció, on hi té participació el treball social, per tal d'identificar si s'està aplicant la perspectiva d'infància. Aquesta anàlisi s’ha complementat amb les valoracions i aportacions de les Comissions i Grups de Treball del Col·legi mitjançant un qüestionari en línia relacionat amb la temàtica.

La Jornada també serà un espai de debat i reflexió que permeti aportar la visió del treball social i que afavoreixi que la perspectiva d’infància tingui una major presència i, per tant, que la concepció dels infants com a subjectes de dret sigui la premissa de les decisions polítiques, administratives i professionals que tenen relació amb aquest grup de població.

El programa de la sessió serà el següent: 

  • 09:30h. Acte inaugural a càrrec de la degana del Col·legi, Conchita Peña; de l'adjunta d’Infància i Adolescència del Síndic de Greuges, Dra. Maria Jesús Larios; i de la secretaria d’Infància, Adolescència i Joventut de la Generalitat de Catalunya, Núria Valls i Carol
  • 10:15h .Ponència marc "La incidencia y el impacto de las políticas sociales en el bienestar infantil", a càrrec de la Dra. Lourdes Gaitán, sòcia fundadora del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA), presidenta del Comité Científico de Sociología de la Infancia i codirectora de la Revista "Sociedad e infancias". Modera el membre de la Comissió d'Infància i Família, Josep M. Torralba.
  • 11h. Torn de preguntes
  • 11.30h. Pausa
  • 12h. Presentació del Dictamen, a càrrec dels membres de la Comissió d’Infància i Família, Josep. M. Torralba, David Rodríguez, Albert Frago i Tamara López
  • 13h. Cloenda a càrrec de la referent de la Comissió d'infància i Família, Mati González.

La Jornada, que tindrà lloc a la Residència d'Investigadors (Barcelona), requereix inscripció prèvia obligatòria




Revista Sociedad e Infancias, plan de publicaciones para 2023 y 2024: Llamada a Contribuciones

 La Revista Sociedad e Infancias anuncia su plan de publicaciones para 2023 y 2024, al objeto de facilitar la previsión y la administración de sus tiempos a las autoras y autores interesados en aportar sus trabajos de investigación, ensayo, proyectos o noticias de publicaciones.

A continuación Plan de publicaciones para 2023 y 2024 en el que se detallan los títulos de las secciones monográficas previstas. 

El plazo queda abierto todo el tiempo para la admisión de artículos para el resto de las secciones (Miscelánea, Recensiones y Otras Colaboraciones). 

Volumen 7(1)
Publicación: Primer semestre 2023
LA INFANCIA MIGRANTE COMO NUEVO ACTOR GLOBAL
Fecha límite de recepción de artículos: 1 de marzo de 2023
Volumen 7(2)
Publicación: Segundo semestre 2023 
LA DIGITALIZACIÓN DEL AULA EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: LOS DESAFÍOS PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Fecha límite de recepción de artículos: 31 de julio de 2023

Volumen 8(1)

Publicación: Primer semestre 2024

LA INFANCIA Y LA CIUDAD, PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARES 

Volumen 8(2)

Publicación: Segundo semestre 2024 

ACTIVISMOS INFANTILES POR LA JUSTICIA SOCIAL Y POLÍTICA (CHILDISM)

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.  Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta. 

Las directrices y normas para autores y autoras se encuentran en la página de la revista: https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/about/submissions.   Se aceptarán trabajos escritos en español, portugués e inglés en las condiciones señaladas.

Para cualquier consulta por favor dirigirse a la secretaría de la revista: sociedadeinfancia@ucm.es


Se ruega difusión entre investigadores/as, profesores/as de su institución y demás personas interesadas.  Agradeciéndoles de antemano su colaboración.

Sociedad e Infancias
e-ISSN 2531-0720  |  ISSN-L 2531-0720
https://dx.doi.org/10.5209/SOCI
© 2021. Universidad Complutense de Madrid
Ediciones Complutense



"LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LOS NIÑOS", Programa de la VIII Jornada Técnica GSIA 2022, 30 de Noviembre.


VIII JORNADA DE GSIA:

LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LOS NIÑOS.
De los Consejo de Infancia al Derecho al Voto.

Cuándo: Miércoles, 30 de noviembre de 2022.
Horario: de 9.00 h  a 14.00 h (hora española).
Dónde: Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información. 
            Universidad Complutense de Madrid; Av. Complutense 3, Madrid.

También se retransmitirá online de manera sincrónica.

Bajo el impulso de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, se han desarrollado numerosos proyectos de participación infantil en todo el mundo. Así mismo se ha discutido la inclusión de niños, niñas y adolescentes en un concepto amplio de ciudadanía. También se habla de la falta de representación política de los niños como causa de que sus aspiraciones y sus demandas no sean escuchadas. La falta de competencia de los niños suele esgrimirse como la razón de fondo para no avanzar en el reconocimiento como ciudadanas de pleno derecho a las personas en su minoría de edad legal.

PROGRAMA

La Jornada está dirigida a investigadores/as, docentes, madres y padres así como a otros profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito de atención a la infancia y la adolescencia, y en general a cualquier persona interesada por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
La asistencia es gratuita hasta completar aforo.
9,00 a 9,30: Presentación, introducción al tema de la jornada.
9,30 a 10,45: Mesa 1. “Formas de participación política de los niños”.
    Dª LUCÍA LOSOVIZ. Directora General de Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Mº DD. Sociales y Agenda 2030.
    Dª EMILIA SANCHEZ PANTOJA. Coordinadora parlamentaria Grupo Más País. Congreso de los Diputados.
    Dª ANA LIMA. Directora de Servicios Sociales Municipales. Asesora en servicios sociales de la Comisión ejecutiva federal del PSOE.
    D. JAVIER DE LOS NIETOS MIGUEL. Alcalde de El Bóalo.

10,45 a 11,15: Descanso

11,15 a 12,30: Mesa 2. “Actitudes sociales ante la participación política de los niños”
    D. JORGE BENEDICTO. Catedrático de Sociología. Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UNED
    Dª LOURDES GAITÁN. Doctora en Sociología. Socia fundadora de GSIA
    Dª MAVI VILLATORO. Periodista, fundadora y directora de Mammaproof.org.
    D. JOSE RAMÓN GARCIA-ALBERTOS. Coordinador general de INJUCAM

12,30 a 13,45: Mesa 3. “Niños, niñas, adolescentes y jóvenes frente a su participación política”
    Dª MARGARITA GUERRERO. Activista social y política, ex vicepresidenta del Consejo de la Juventud de España
    Dª SARA SOTO. Juventudes socialistas Puente de Vallecas (Madrid)
    Dª CARLA MONTALVÁ. Área de Incidencia Política de CANAE 
    Representante Adolescente por confirmar de CAJE

13,45 a 14,00: Cierre de la jornada

Inscripción gratuita
FORMULARIO de INSCRIPCIÓN desde aquí.

Día de los Derechos de la Infancia, 20 de noviembre.

Desde la Asociación GSIA saludamos a todos los niños y niñas del mundo en su día,
 aquel 20 de noviembre de hace 33 años, cuando todo el mundo aprobó 
la Convención sobre los Derechos del Niño: 
La Convención internacional que más acuerdos tiene 
en todo el ordenamiento jurídico mundial.

Por ello hay que felicitaros: 
porque los niños importan al mundo y el mundo os importa mucho: porque participáis en él, porque lo hacéis aunque no lo parezca, porque lo sabéis hacer a pesar de cómo os tratamos.

Desde GSIA seguiremos peleando porque vuestra presencia en el mundo sea cada vez más potente y visible; porque, por otra parte, los mayores, a los que se nos supone que tenemos más juicio, no parece que lo hagamos tan bien: ahí están las guerras, los desastres climáticos, el hambre y la violencia en todas sus formas. 
Vuestra aportación, seguro que está más centrada en la soluciones consensuadas y colectivas, y no en los intereses particulares...

La Jornada Anual de GSIA de este año la dedicamos a eso: a los "Derechos políticos de los niños".
Uf!, qué será eso?. 
Pues en la Jornada debatimos sobre vuestra participación  en la vida común de nuestra sociedad. Ya sabéis que, desde que lo determinó la Convención sobre los Derechos del Niño, los niños, niñas y adolescentes  sois, con todas las de la Ley, personas y ciudadanas de la sociedad con capacidad para decidir sobre los asuntos que a todos nos incumben.

¡¡Felicidades en vuestro día!!











Hablando de Infancia y Adolescencia: HDIA, Revista GSIA, mes de Noviembre 2022.

                             Hablando de Infancia y Adolescencia. 
La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, mensual y digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.


Presentación
¿Los Niños agentes políticos?
Derechos Políticos de los Niños.

¿En qué pensamos cuando se afirma que las niñas y niños son ciudadanos de pleno derecho en sociedad? ¿Qué significa que participan en la sociedad? ¿En qué consiste esa participación? ¿Qué papel juegan? ¿Se tienen en cuenta sus opiniones? 

Todas estas cuestiones nos llevan a un concepto, la “agencia”, que siguiendo a nuestra compañera Iskra Pávez, (2019) es ‘la capacidad que tienen los individuos para hacer frente al poder y la determinación de las estructuras sociales’. Es decir, que desde la agencia, la persona o grupo social, se sitúa ante una relación con una institución para hacer oír su voz, para que sus opiniones, circunstancias, demandas, o reclamaciones lleguen a las estructuras de poder social, para que desde su papel activo en sociedad, su voz influya en estas estructuras establecidas y en la gestión del poder. Lo vemos muy claramente en ‘los agentes sociales’ como interlocutores de la representación de diferentes sectores de población o grupos sociales con poder –de representación, económico, social, etc.-, ante las decisiones políticas. 

Podemos buscar multitud de ejemplos que plasman el concepto de agencia, entendiéndolo como la participación de la ciudadanía en la gestión, organización y distribución del poder dentro de una sociedad. Es decir, y aquí iniciamos una palabra que despierta sensibilidades, la política. Porque la palabra que define el ejercicio del poder en sociedad, no es otra que ‘política’. Desde su ejercicio, se reconoce en la ciudadanía la capacidad de participar en la organización social de un territorio (llámese Estado, ciudad o comunidad) y en las decisiones que se adoptan en la distribución de recursos públicos, entre otros muchos aspectos. 

¿Toda la ciudadanía de una sociedad es oída? Difícil respuesta si queremos que sea concisa, pero la conclusión es NO. No todos los ciudadanos y ciudadanas de un territorio tienen los mismos derechos de participación en las decisiones políticas, y por tanto, ser oída. Respondiendo a las preguntas formuladas al inicio de estas líneas, podemos observar que no se reconoce en nuestra sociedad a niños, niñas y adolescentes como agencia:
NADIE les da un espacio para su participación social efectiva, que en este caso implica el reconocimiento de derechos políticos. 
No se permite que jueguen un papel activo en sociedad en el mismo plano que el ser adulto.
No se tienen en cuenta sus opiniones en el diseño de políticas públicas. 

Por tanto, de acuerdo al concepto de agencia, en palabras de la autora, si no hay un reconocimiento social de esta agencia, y unos mecanismos para ejercerla, de forma compartida con el mundo adulto, difícilmente podremos hablar de una agencia efectiva por parte de niñas, niños y adolescentes en la vida pública, que implica su reconocimiento y participación en la política, en tanto a ejercicio de la organización social y gestión del poder en un territorio, así como que dicha toma de decisiones cuente con su participación social.  
Como sociedad, tenemos la responsabilidad de responder a las preguntas formuladas para que niñas, niños y adolescentes, que tienen mucho que decir y decidir sobre el mundo en el que viven, puedan tener una participación social real en aquellas decisiones que les afectan. 
 
En "Gsia Opina" abordamos la acción centrada en las niñas, niños y adolescentes: clave para el cumplimiento de sus derechos.
Tan diversas son las realidades, que dejan un sabor amargo sobre el avance y progreso de esta sociedad; sucesos que, por un lado, reivindican el protagonismo, la agencia y la necesidad e importancia de poner a niños, niñas y adolescente en el centro de actuación, y otros que, en cambio, muestran la persistencia de prácticas adultocentristas y herméticas que se resisten y dificultan el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes en una ciudadanía libre y diversa.
Frente a este escenario, desde GSIA seguiremos reivindicando acciones que pongan su acento en los niños, niñas y adolescentes, no como elementos a los que proteger, sino como personas con una voz y agencia social propia, participes de las soluciones de su entorno del hoy, porque más allá de un rostro de futuro, LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SON EL PRESENTE.

En "Escaparate GSIA"  tratamos este mes dos temas
.- En el 1º información de un recurso GSIA al que accede desde nuestra web:  BIBLIOTECA VIRTUALahí tienes acceso a libros, artículos, legislación y más...; no dejes de usarlo.
.- En 2º volvemos a dar la voz a la situación de niñas y niños que viven en la Cañada Real Galiana de Madrid. Nunca debió de consentirse una situación como la que han tenido que vivir y siguen viviendo los niños y las niñas de la Cañada Real durante más de dos años. Pero ya es absolutamente impensable que la sociedad española, y sus instituciones políticas y jurídicas, no actúen para impedir un tercer invierno consecutivo de horror y pesadilla a los niños y niñas de la Cañada Real.  


COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/