"Somos los potentes ciudadanos del ahora", artículo de Francisco F. Vera para HDIA, Revista GSIA octubre 2022.

Francisco Javier Vera Manzanares
En este nº de la Revista GSIA contamos 
con la participación del activista 
Francisco Javier Vera Manzanares, 
que nos ha enviado este artículo de mucho interés
y que hemos publicado en nuestra sección,
Escaparate GSIA.

Gracias, Francisco Javier. 


                           Revista Asociación GSIA, mes Octubre 22.


 

SOMOS LOS POTENTES CIUDADANOS DEL AHORA

Por: Francisco Javier Vera Manzanares. Activista.

  Hace tres años, de la mano de seis de mis compañeros inicié un movimiento ambiental con el objetivo de generar conciencia en los ciudadanos frente a la crisis climática, que para aquel entonces se agudizaba con los incendios catastróficos que hubo en la Selva Amazónica. Y realmente no sólo era eso, en el mundo para entonces había miles de ejemplos más de que el cambio climático es una realidad que está afectando de manera especial a mi generación.
 
Fue a partir de ese momento en el que abrí los ojos frente a una realidad que se asomaba de manera inminente hacia mi territorio, que decidí llamar a mis compañeros de curso. En ese momento yo era representante de mi curso, cursaba grado 5º, por tanto, en esa misma calidad convoque a mis amigos anteriormente nombrados para quedar en mi casa, en donde hicimos un par de carteles para con ánimo y valentía lanzarnos a las calles del pueblo, cantando arengas y sensibilizando a la gente. Así fue como hace 3 años inicio ese movimiento creado desde la visión de los niños y para los niños. 

https://www.facebook.com/franciscoactivistaoficial/
Desde entonces nos hemos dedicado a hacer conciencia sobre distintos temas de la agenda climática y ambiental, pero también sobre un tema en el que quiero referirme especialmente, se trata de la importancia de la voz de los niños, y es que en el desarrollo de las actividades que hemos realizado en relación a la incidencia política en temas como: la prohibición de los plásticos de un solo uso, en donde recogimos más de 40.000 firmas, para avanzar en la aprobación de este proyecto de ley desde el congreso de Colombia, o en la declaratoria de la emergencia climática desde la ciudad de Bogotá, que finalmente terminó siendo declarada, nos hemos encontrado con muchas dificultades;  aunque como niños y niñas no lo queramos, aún seguimos viviendo en una sociedad adulto centrista, que no tiene por completo la disposición de escuchar las voces de mi generación y por tanto los espacios de participación para incidir en estos temas se van cerrando.
 
https://www.facebook.com/franciscoactivistaoficial/
Además, esta tarea de defender la vida, es una labor que realmente requiere valentía en un país como Colombia que según Global Witnness es el más peligroso para ser activista o líder climático; por último, no sólo nos enfrentamos a ese reto, también está la falta de inclusión de niños y niñas en la construcción de políticas públicas, lo cual es otra dificultad. 

Sin embargo, seguiremos revindicando la voz de los niños y niñas desde los territorios más apartados y marginados, porque los niños y niñas somos los potentes ciudadanos del ahora, y la ciudadanía no solo implica votar, implica mucho más, como alzar la voz, y cada uno como ciudadano puede alzar su voz poniéndola a favor de las banderas y causas que queramos. 

"Somos los potentes ciudadanos del ahora"
https://www.facebook.com/franciscoactivistaoficial/




Guía divulgativa sobre las implicaciones y obligaciones de la Ley Orgánica de Protección integral a la Infancia y la Adolescencia en el Deporte.




Escorial, Almudena (coord.),
Ibarra Ricardo (coord.),
Santaemilia, Beatriz.
Plataforma de Infancia.
Fundación laLiga.

También a ésta: 

Miles de niños y niñas practican deporte cada día. Todos ellos y todas ellas mientras sueñan con jugar en su equipo favorito o disfrutan de su actividad preferida, tienen, además, la necesidad y el derecho de disfrutar de un entorno seguro en el que sus derechos sean respetados y garantizados. 

El deporte es un espacio de aprendizaje y herramienta fundamental para el desarrollo integral de la infancia y la realización de todos sus derechos. La práctica deportiva representa, sin duda, un gran número de beneficios y oportunidades para los niños, niñas y adolescentes, pero hay una serie de riesgos que pueden afectar negativamente a su desarrollo, derechos y bienestar que debemos tener en cuenta. La violencia es una realidad en el mundo deportivo y lamentablemente, todavía gran parte de sus manifestaciones permanecen ocultas o invisibilizadas. 

En mayo del pasado año 2021 fue aprobada la nueva Ley Orgánica de Protección integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), lo que ha supuesto un gran avance en materia de protección de las niñas, niños y adolescentes en España, que se convierte en el primer país del mundo con una legislación de este calado. Sin duda, la LOPIVI supone un hito normativo en materia de protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia, pero el marco normativo requiere un desarrollo posterior y complementario tanto a nivel estatal como autonómico. Ahora es crucial poner en marcha todos los mecanismos que la ley ha introducido en diferentes ámbitos, entre ellos, el ámbito deportivo, y que todos los agentes implicados conozcan esta ley y las obligaciones que de ella emanan.

La presente guía, elaborada por la Plataforma de Infancia en colaboración con FUNDACIÓN LaLiga, pretende facilitar ese necesario aterrizaje de la LOPIVI en el ámbito deportivo. Ambas entidades parten de su firme compromiso de trabajar para garantizar que el deporte sea seguro para las niñas, niños y adolescentes que lo practican. 

Las entidades deportivas, profesionales y personas que rodean la práctica deportiva y trabajan con niñas, niños y adolescentes deben disponer de herramientas para efectivamente poder garantizar los derechos de la infancia. Y resulta fundamental que esas herramientas estén traducidas y adaptadas al lenguaje deportivo. 

Por ello, la guía se presenta como una herramienta de apoyo a las entidades y profesionales del ámbito deportivo en su tarea y obligación de proteger a la infancia y adolescencia. La presente guía servirá de base para que las entidades deportivas conozcan y entiendan las obligaciones que la LOPIVI introduce e impone y dispongan así de un marco de actuación apropiado. 


"Los retos del acogimiento residencial", Informe, Presentación del. Aldeas Infantiles SOS.

 
 El desarraigo, la segregación y el debilitamiento de las redes sociales básicas de los niños, niñas y adolescentes tutelados afecta a la construcción de su identidad y a su autoestima.
 La organización de atención directa a la infancia recomienda promover la creación de vínculos afectivos sólidos y duraderos, fortalecer sus redes sociales básicas, impedir la separación de hermanos y favorecer la relación con la familia biológica.

acogimiento residencial, un análisis en positivo de esta modalidad de cuidado alternativo que
identifica sus debilidades y necesidades y propone medidas específicas para su transformación hacia un modelo que garantice el bienestar de los niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental. 
El estudio, realizado para Aldeas Infantiles SOS por la Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA), es producto de una investigación que ha incluido entrevistas a jóvenes extutelados, a técnicos de la Administración Pública y a personal educativo de los propios centros de acogimiento residencial.

Siete años después de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, junto a la Ley
26/2015, de 28 de julio, ambas de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, el desarrollo normativo que estas exigían de las comunidades autónomas no se ha
producido de forma homogénea. El cambio de modelo que la Ley implica, acorde con los estándares
europeos de calidad y las recomendaciones de Naciones Unidas, no se ha completado en España.
Así se desprende del informe Los retos del acogimiento residencial, presentado hoy por Aldeas
Infantiles SOS.

https://cms.aldeasinfantiles.es/uploads/2022/10/resumen-ejecutivo-los-retos-del-acogimiento-residencial.pdf

En contra de lo establecido en la Ley, que recomienda priorizar el acogimiento en familia, el residencial continúa siendo el modelo de protección más extendido en España, habiendo experimentado en los últimos años una tendencia alcista, especialmente en la población masculina, que se explica solo en parte por el aumento de la llegada de niños y adolescentes migrantes no acompañados. En dicho aumento también influyen las dificultades para encontrar familias acogedoras para niños y niñas con edades cercanas a la adolescencia y para grupos de hermanos, así como la aparición de nuevos perfiles de niños, niñas y adolescentes que presentan un daño emocional producido por las situaciones vividas que se manifiesta en problemas de conducta.

Según explica Aldeas Infantiles SOS, materializar los mejores intereses de los niños, niñas y adolescentes implica tener en cuenta su opinión en la toma de decisiones que les afectan y que estas
prioricen actuaciones encaminadas a la preservación familiar y a evitar la ruptura de vínculos con su
entorno. Si la separación se produce, es trascendental que mantengan la relación con sus familias
biológicas y que no se separe a los hermanos dentro del sistema de protección.
Sin embargo, tal y como se desprende de la investigación realizada por el Grupo de Sociología de la
Infancia y la Adolescencia (GSIA) para Aldeas, no solo no se tiene en cuenta la opinión del niño, niña
o adolescente para determinar lo que es mejor para él o ella, sino que a menudo los interesados desconocen el tiempo que durará la medida de protección y son víctimas de largos tiempos de espera
y de la cronificación de unos plazos que se pueden extender hasta la mayoría de edad. Esta
incertidumbre les genera una falta de estabilidad.

Asimismo, su recorrido por el sistema de protección no está determinado por las necesidades individuales que presentan, sino por elementos de tipo estructural como la disponibilidad de plazas, la
edad, las competencias del personal o si se acogen varios hermanos. La gestión del vínculo emocional que el niño, niña o adolescente deberá reconstruir queda supeditada, por tanto, a aspectos organizativos y de gestión de recursos.
La desvinculación familiar lleva al niño, niña o adolescente al desarraigo, lo que afecta a la construcción de su identidad y a su autoestima. La separación de hermanos en acogimiento se da, tiene que ver con la falta de recursos y contribuye a debilitar sus redes sociales básicas. El informe afirma, asimismo, que el sistema favorece la segregación por edad, ya que dependiendo de esta se accede a una modalidad de acogimiento u otra.

Para Aldeas Infantiles SOS, el resultado de todo lo expuesto, unido a la discriminación que produce el
desconocimiento que buena parte de la sociedad tiene del sistema de protección, lleva a la anonimización de los niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial.

El niño, niña o adolescente como sujeto de derechos
Todas las recomendaciones de Aldeas Infantiles SOS para transformar el acogimiento residencial parten de la consideración del niño, niña o adolescente como sujeto de derechos, no como objeto de intervención.

Entre las medidas que propone la organización para para avanzar hacia un modelo que garantice el
bienestar de los niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental, se encuentran las siguientes:
1. En la toma de decisiones, permitir que los niños, niñas o adolescentes participen en la determinación de sus mejores intereses, comunicarles las medidas, impedir las demoras en los plazos y favorecer los aspectos relacionales sobre los estructurales.
2. Promover la creación de vínculos afectivos sólidos y duraderos, fortaleciendo sus redes sociales básicas, impidiendo la separación de hermanos, facilitando el vínculo con la familia biológica y evitando la segregación por edad.
3. Ayudarles a construir su historia de vida, promover el arraigo e impedir la anonimización.
4. Limitar en lo máximo posible la frecuencia en la rotación de personal, sobre todo los educadores sociales.
5. Terminar con el estigma social realizando campañas de sensibilización y abriendo los centros a la comunidad.

Aldeas Infantiles SOS proporciona distintas opciones de cuidado alternativo de calidad a 1.250 niños,
niñas y adolescentes en nuestro país: 401 en ocho Aldeas Infantiles SOS; 65 en cinco Residencias
de Jóvenes y 1 piso para Adolescentes Migrantes; 738 en ocho Programas de Apoyo al Acogimiento
en Familia y 46 en un Programa de Primera Acogida y Valoración.

El modelo de acogimiento residencial de Aldeas Infantiles SOS es de carácter familiar. Los niños,
niñas y adolescentes reciben una atención personalizada, lo cual es posible porque viven en hogares
en los que hay grupos muy reducidos, donde los hermanos permanecen juntos independientemente
de su edad, y cuentan con figuras de referencia estables, que son esenciales para que generen
vínculos afectivos fuertes y, a su vez, para que desarrollen un sentido de pertenencia y sepan que
tienen personas que les van a apoyar de forma incondicional. El acompañamiento que reciben es
continuado y se extiende más allá de la mayoría de edad. Aldeas favorece su integración en la
comunidad y la relación con su familia biológica.


Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS está presente en España desde 1967. Forma parte de una Federación Internacional
fundada en 1949 en Austria, con presencia en 138 países (SOS Children’s Villages). En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
Su misión es garantizar el derecho de todos los niños y las niñas a crecer en familia: en un hogar en el que se sientan queridos, protegidos y seguros. Para lograrlo, acompaña a las familias que están pasando por dificultades y fortalece sus capacidades para que puedan cuidar mejor de sus hijos, y ofrece un nuevo hogar a los niños y niñas que no pueden vivir con sus padres, bajo el cariño y la protección de personas de referencia estables y garantizando el principio de no separación de hermanos. Un acompañamiento que continúa más allá de la mayoría de edad, hasta la plena integración de los jóvenes en la sociedad. Su objetivo es asegurar que cada niño, niña, adolescente y joven crece con los vínculos afectivos que necesita para convertirse en la mejor versión de sí mismo.

Equipo de GSIA que se ha encargado de la investigación y realización del Informe:
.- Paco Mielgo García, socio de la Asociación GSIA, Diplomado en Trabajo Social en la UGR. Especialista en Mediación Familiar y Civil. Profesional especializado en intervención socio-familiar con infancia en riesgo social en la Asociación IMERIS de Granada. Dentro de este organismo es promotor de técnicas de supervisión de la intervención profesional, con el objetivo de reflexionar sobre los modelos de intervención con infancia, establecer sinergias de trabajo en red y combatir el estrés laboral (burn out) de profesionales de la intervención socio-educativa. Profesor asociado en la UGR en Facultad de Trabajo Social y docente en asignatura “Intervención social con menores conflictivos” en Master “Criminalidad e intervención social con menores” de la Facultad de Derecho.
.- Kepa Paul Larrañaga Martínez, socio de la Asociación GSIA, Ethógrafo. Interesado en el análisis del uso de las Redes Sociales de Internet por los niños, niñas y adolescentes. Implementa sus líneas de investigación para el avance y consolidación de los derechos de los niños y las niñas. Autor de la guía sobre el uso adecuado de Internet por adolescentes editada por Thomson Reuters “Atención Mamás y Papás”. Coordinador del “Diccionario de Política e Intervención Social sobre Infancia y Adolescencia” coeditado por SENAME y Thomson Reuters-Aranzadi, y del libro coeditado por UNED, Ministerio de Justicia y Thomson Reuters­ Aranzadi: “Menores e Internet”. 


Más información en www.aldeasinfantiles.es.
Mónica Revilla: Tel. 650 476 552 // mrevilla@aldeasinfantiles.es
Laura Prados: Tel. 609 900 342 // lprados@aldeasinfantiles.es
Arancha Sanz: Tel. 689 897 430 // arsanz@aldeasinfantiles.es

Hablando de Infancia y Adolescencia: HDIA, Revista GSIA, mes de Octubre 2022.

 Hablando de Infancia y Adolescencia. 
La Asociación GSIA edita esta Revista de Prensa, mensual y digital,
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.


Presentación.

“Somos los potentes ciudadanos del ahora”

La teoría de la comunicación humana (Watzlawick y Bateson) plantea que la comunicación se basa en un intercambio de información que se produce a través de una relación. Es por tanto, un proceso interaccional entre un emisor y un receptor, a través de un canal, y con un contenido o mensaje. En este proceso se pueden producir interferencias o ruidos que afecten a la comunicación. Entre los componentes de la comunicación, se encuentra la semántica, que se basa en la construcción de significados, ya sean imaginarios o reales. La metacomunicación hace referencia a los elementos relacionales que van más allá del contenido comunicativo en una interacción.
Tomando como referencia este modelo, surge el interaccionismo simbólico (Goffman), que plantea que la identidad de una persona se construye, desde esta perspectiva, a través de la interacción entre miembros de un sistema de relaciones (familia, escuela, medios de comunicación, etc.). Podríamos afirmar pues, que “el lenguaje construye realidad”, asumiendo que este lenguaje se pueda basar en significados imaginarios.
Esta reflexión surge de lo que percibimos en los discursos adultos, que en muchos casos son imaginarios, al partir de ideas preconcebidas que han construido un imaginario colectivo adulto respecto a los niños. Las noticias y su análisis conectan con esta idea: se construye un discurso dominante adulto, que como se refleja en la sección ‘Se ha dicho’, muestra una realidad de niños y niñas que destaca su vulnerabilidad y carencias, sin hacer la autocrítica de la ausencia de espacios, así como de profesionales, que la sociedad adulta debe poner a su disposición, para su participación en sociedad. Dicho imaginario, lleva a asumir que los jóvenes a partir de 16 años no tienen la madurez suficiente para ejercer su derecho como ciudadanos al voto. ¿Cómo pretendemos fomentar su participación social ante esta concepción que de ellos tenemos?
En este número se ejemplariza cómo niños, niñas y adolescentes se pueden apropiar de esos espacios que los adultos niegan por considerarlos incapaces (por falta de madurez, conocimientos, y capacidades…) de hacer en igualdad de condiciones, aquello que se cree propio de la esfera adulta. Es un placer para este equipo contar con la colaboración de Francisco Vera a través del artículo “Somos los potentes ciudadanos del ahora”.
También nos hacemos eco del compromiso de GSIA por ser una punta de lanza en la promoción de los derechos de niñas y niños, al participar en espacios en medios de comunicación que están asumiendo iniciativas educativas, a través de acciones de alfabetización digital y reconocimiento de buenas prácticas que fomenten el pensamiento crítico, impulse la creatividad responsable y promuevan los valores y la convivencia, tanto en la población infantil, como en la adulta.
Siguiendo con la reflexión inicial, la participación social de niñas y niños es un espacio de interacción que el mundo adulto limita, al no querer compartir ciertos ámbitos que consideran exclusivos de los adultos. Esto conlleva a interpretar que existe una enorme incongruencia entre la comunicación adulta: ‘Facilitamos espacios para la participación infantil’, con una metacomunicación que se transmite en las interacciones: ‘Los espacios sociales adultos están vetados a la incorporación de niños y niñas’. Vamos a tener que luchar por colonizar esos espacios que los adultos consideran propios y exclusivos…
 
En "Gsia Opina" abordamos la escucha proactiva de los adultos como base de los derechos de la infancia.
Nos cuesta visualizar en las informaciones el convencimiento que tenemos de que los derechos de las niñas, niños y adolescentes son nuestros deberes. Tal vez porque hemos de incrementar nuestra responsabilidad en su cumplimiento, más allá de la delegación y del señalamiento e implicación pedida a las instituciones y al Gobierno. Como ya sabemos, al proceso de la delegación le acompaña a menudo el desentendimiento. Tal vez porque atender, tanto a nivel personal como profesional, debería estar cercano y fundamentado en la afirmación reiterada por Jack P. Shonkoff “Los niños no son ayudados por programas, sino por personas.”

En "Escaparate GSIA" tenemos un exclusivo artículo de Francisco Javier Vera Manzanares, "Somos los potentes ciudadanos Del AHORA". 
No te lo puedes perder porque es la demostración exacta de lo que venimos diciendo: los niños no son ciudadanos del mañana, lo son de hoy, de ahora... Por eso desde  la Asociación GSIA reivindicamos el compromiso de instituciones públicas, medios de comunicación, entidades sociales, de los padres y de toda la ciudadanía para apoyar que las voces de niñas y niños lleguen libres de adulteraciones…; porque escucha es la base de los derechos de la infancia: sus derechos son nuestros deberes.



COLABORA CON NOSOTROS.

GSIA es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter independiente, que fue creada hace 10 años por un pequeño pero apasionado grupo de profesionales de diferentes especialidades.

Su finalidad principal es la de contribuir al reconocimiento de los derechos humanos en la infancia y la adolescencia, a través del estudio, la formación, la sensibilización y la difusión de los mismos.

¡AYÚDANOS A MANTENER Y AMPLIAR NUESTROS PROYECTOS!.

Dona a la Asociación GSIA desde aquí.

https://grupodeinfancia.org/donaciones/

 

Repetir curso no es bueno para casi nadie.

La repetición de curso está legislada en la mayoría de los países, con ligeras variaciones legislativas entre ellos. 
En esencia, se trata de que el alumnado de bajo rendimiento escolar 
permanezca un año más en el curso que no ha superado. 
La medida parece razonable y aséptica: si el estudiante no alcanza el nivel exigible, 
tendrá que repetirlo. Pura lógica.

Sin embargo, si se analiza con cierto detalle, aparecen muchos matices a esa lógica. 
El primero de todos: ¿es eficaz la medida? ¿Repetir curso mejora el rendimiento escolar de los repetidores? 
Y en el plano personal, ¿ayuda al crecimiento y maduración del alumnado? 
Veamos qué dicen los datos disponibles.

Rubén Fernández-Alonso
Profesor de CC. de la Educación, Univ. de Oviedo
Álvaro Postigo Gutiérrez
Investigador predoctoral, Universidad de Oviedo
Francisco Javier García Crespo
Profesor, Universidad Complutense de Madrid
José Muñiz
Catedrático de Psicometría, Universidad Nebrija

Shutterstock / Lucky Business
La repetición escolar por el mundo
La repetición escolar afecta a aproximadamente uno de cada diez estudiantes de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, las tasas de repetición varían mucho entre los países.

En la mayoría la repetición está por debajo del 10 %, incluso en muchos la medida es extraordinaria, afectando a menos del 5 % del alumnado. Por contra, en otros países la tasa de repetición sobrepasa ampliamente el promedio internacional. España se encuentra dentro de este último grupo.

Basándose en los datos del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA–2018) se estima que casi el 30 % de alumnado español de 15 años ha repetido. Las mismas estimaciones señalan que los tres socios latinoamericanos de la OCDE también superan la media internacional: México: 15,0 %; Chile: 23,2 %; y Colombia: 40,2 %.

La ‘cultura de la repetición’
¿Se trata de decisiones basadas en criterios objetivos y rigurosos o es más bien una práctica de carácter sociocultural?

La Comisión Europea comparó las leyes sobre repetición escolar en la Unión Europea, encontrando que la normativa jurídica es muy similar. Por tanto, las diferencias en las tasas de repetición entre países no pueden explicarse por la variabilidad legislativa.

Concluye que estas diferencias se debían a lo que denominó la cultura de la repetición. En los países con mayores tasas de repetición impera la creencia de que repetir es justo y beneficioso para el alumnado. La repetición está mucho más extendida en los países mediterráneos y centroeuropeos que en los nórdicos y anglosajones.

La influencia del sistema educativo
Cabría argumentar que los países con menos repetidores tienen un sistema educativo mejor y sus estudiantes son más competentes, por eso repiten menos.

Sin embargo, los datos indican que si un país tiene muchos repetidores ello no significa necesariamente que el nivel de competencia de su población escolar sea más bajo.

Así, el reciente informe de Save the Children Repetir no es aprender. Mitos desmentidos y alternativas posibles a una práctica ineficiente e inequitativa (PDF) señaló que, si bien España muestra un nivel de competencia escolar similar al de los países de su entorno, el alumnado español tiene más probabilidades de repetir que el de la mayoría de los países europeos.

Buenas intenciones
Por tanto, si a pesar de tener unas competencias escolares similares, en algunos países las tasas de repetición se disparan, como es el caso de España, algo hay que lo está favoreciendo más allá de criterios académicos objetivos.

Y ese algo más sería el predominio de una cultura de la repetición, que estaría bien vista socialmente. Las culturas más proclives a la repetición no son malvadas, ni pretenden hacer sufrir o vengarse de los estudiantes que no alcanzan un determinado nivel escolar. Lo hacen con toda la buena intención, para así mejorar el rendimiento de los estudiantes y enviarles el mensaje de que no esforzarse tiene consecuencias. Pero ¿consigue la repetición estos nobles objetivos?

¿Qué impacto tiene la repetición escolar?
Las sociedades en las que la repetición escolar está más extendida comparten la creencia de que repetir mejora el rendimiento y la motivación escolar. Hay bastante investigación sobre esas dos cuestiones, centrada en los efectos cognitivos y en los no cognitivos de la repetición.

Los efectos cognitivos se refieren a las mejoras que la repetición produciría en los resultados académicos. Aunque con matices, las conclusiones de esta línea de investigación indican que la repetición es menos eficaz de lo que habitualmente creen el profesorado y la sociedad en general.

Incluso algunos trabajos señalan que repetir tiene efectos negativos sobre el rendimiento escolar. Los resultados más recientes no son tan drásticos, hallando que repetir no muestra ningún efecto educativo significativo, ni positivo, ni negativo.

Propósito de enmienda
Muchos docentes y familias ven en la repetición una llamada de atención para que los estudiantes se enmienden y asuman las consecuencias de su falta de implicación escolar.

Consideran que la medida incentiva al alumnado, mejora su autoconfianza y motivación académica, ayuda a establecer nuevas relaciones personales y, en definitiva, incrementa el bienestar del alumno en la escuela.

Serían estos los llamados efectos no cognitivos de la repetición.

Autoestima y nivel socioeconómico
¿Avalan los datos estas nobles intenciones? La investigación educativa no encuentra pruebas claras que confirmen las anteriores suposiciones. Nuestro estudio reciente en España comparó dos grupos, uno de repetidores con otro de no repetidores, encontrando que los estudiantes que habían repetido no mejoraban en variables no cognitivas como autoconcepto y motivación.

Una variable transversal clave, que condiciona el funcionamiento educativo en general, y la repetición no es una excepción, es el nivel socioeconómico de los estudiantes. Diversos estudios muestran que los estudiantes con bajo nivel socioeconómico tienen tres veces más probabilidades de repetir que los de un entorno acomodado.

¿Hay alternativas realistas?
A la vista de los datos y razonamientos expuestos, todo parece indicar que repetir curso no es una medida muy eficaz, ni para mejorar los aspectos educativos ni los relativos a la maduración y el desarrollo personal de los estudiantes.

Además, desde un punto de vista pragmático, es una medida muy costosa para las arcas públicas, y tiene, por si fuera poco, un claro sesgo equitativo, al afectar mucho más a los estudiantes de bajo nivel socioeconómico.

Sin tratar de demonizar la repetición de curso, pues quienes proponen su uso masivo lo hacen con las mejores intenciones, ¿se puede hacer algo mejor para ayudar a los estudiantes?

La mayoría de países están tratando de encontrar alternativas razonables a la repetición centrándose en:

-Planes específicos de formación docente.
-Prácticas eficaces de gestión de la diversidad en el aula.
-Potenciar los recursos de los centros.
-Detección temprana de las dificultades educativas de los estudiantes.
-Intervención en los momentos de transición, especialmente en el cambio de educación primaria a secundaria obligatoria.
-Evaluación objetiva de competencias y conocimientos.
-Apoyos académicos y psicopedagógicos individualizados.
-Promociones condicionadas.
-Reducción de la segregación escolar.
-Apoyo a las familias.

Todas estas medidas, y otras que se pueden añadir, ayudarán a rebajar la tasa de repetición a casos excepcionales, con los consecuentes beneficios para los alumnos, en primer lugar, pero también para los centros escolares, el sistema educativo y, por extensión, para la sociedad en general.

“La implicación de los padres marca la diferencia" en el fracaso escolar


Centro de Política Económica  Esade.

A pesar de las mejoras experimentadas en la última década, España tiene la segunda tasa de abandono escolar temprano más alta de la Unión Europea. Este fenómeno afecta en mayor proporción a los chicos, y a los jóvenes con familias de menor renta, siendo España uno de los países donde estos grupos sufren mayores brechas.

En este análisis utilizamos dos buenos predictores del abandono escolar temprano, como son el rendimiento académico del estudiante (en lengua, inglés y matemáticas) y la repetición de curso. En España no existen datos de evaluaciones de tipo diagnóstico a nivel nacional que permitan relacionar resultados de aprendizaje con características de los alumnos y los hogares

Por tanto, usamos datos de las pruebas de evaluación diagnóstica desarrolladas en la Comunidad de Madrid en 3º y 6º de primaria, y 4º de la ESO para el curso 2016/17.

Los estudiantes de mayor nivel socioeconómico rinden significativamente mejor para todas las asignaturas y niveles educativos. Por ejemplo, la diferencia entre un estudiante de nivel socioeconómico bajo y alto en 3º de Primaria es de 58 por cien de la desviación estándar (DE) en matemáticas, y 55 por cien de la DE en lengua. Estas diferencias son el equivalente a casi dos años de escolarización.

Si atendemos a las diferencias de género en rendimiento, las diferencias de rendimiento iniciales en primaria a favor de las chicas en lengua e inglés disminuyen en secundaria: en todo caso, los chicos repiten curso más que las chicas en todos los niveles educativos y grupos de origen socioeconómico.

Para los estudiantes de bajo nivel socioeconómico, a pesar de la mejora significativa del rendimiento académico de los chicos en todas las asignaturas a lo largo de los cursos, las diferencias de género en la tasa de repetición se mantienen constantes entre primaria y secundaria.

Para los estudiantes de medio y alto nivel socioeconómico, a pesar de la modesta mejora de rendimiento académico de los chicos en todas las asignaturas a lo largo de los cursos, y el estancamiento de las chicas, las diferencias de género en la tasa de repetición (mucho más alta entre los chicos) se disparan entre primaria y secundaria.

Varios factores podrían estar detrás de estos resultados. Por ejemplo, los chicos registran un nivel de satisfacción con la escuela significativamente menor, e invierten menos horas de deberes que las chicas. Un análisis econométrico de los resultados sugiere que se podrían reducir hasta un 30% de las diferencias de género en repetición a favor de los chicos mejorando el apoyo parental y la satisfacción de estos en la escuela. Es más complicado modificar las diferencias en rendimiento académico, tanto en matemáticas como en lengua, aunque el apoyo parental parece influir positivamente en el rendimiento de los chicos. Los datos también sugieren que en 4o de la ESO el margen de mejora es más incierto y reducido, quizás porque ya es demasiado tarde.

Más allá de estos dos mecanismos, que podrían extrapolarse al resto de Comunidades Autónomas dado la incidencia generalizada del fenómeno del fracaso escolar en chicos y alumnado de rentas bajas, un repaso de la literatura internacional relacionada con el fracaso escolar ofrece varias políticas públicas que podrían ayudar a reducir el nivel de abandono escolar temprano entre los grupos más afectados: (i) el efecto de los programas de tutorías individualizadas y apoyo académico; (ii) el incremento del grado de apoyo parental con la colaboración de las escuelas; (iii) la disponibilidad de una mejor orientación académica; (iv) el incremento de la satisfacción con la escuela podría darse mediante una mayor diversidad de los perfiles socio-demográficos del profesorado en la escuela así como una toma de consciencia en los sesgos de evaluación docente. 
-----
Para contrastar con este informe, recomendamos leer este otro enfoque. Este informe solo se tiene en cuenta una formación/adoctrinamiento (que no  educación) meramente competitiva planteada desde el régimen económico y desde los intereses del mismo, con vista a su reproducción. 
#NoalosDeberes


Revista HAURDANIK dedica su nº 46 a la Ley O. de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia.


La lucha para erradicar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes es un mandato de derechos humanos. Esta Ley Orgánica pretende alcanzar una protección integral frente a la violencia.

Revista HAURDANIK 46 de AVAIM (Asoc. Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada) presenta unos análisis de mucho interés.

¿Falta de electricidad... ....o falta de derechos humanos?


Desde la Asociación GSIA no encontramos mejor artículo que esta viñeta de Eneko, ante esta bárbara situación que vive la infancia en la Cañada Real Galiana,

La posición de la Asociación GSIA ante esta situación es clara, y la venimos denunciando reiteradamente, como lo han hecho la sociedad en general.


 La Asociación GSIA exige públicamente 
una solución urgente a la situación de la Cañada Real.

 
URGENTE: EL APAGÓN DE LA CAÑADA REAL DE MADRID DEBE TERMINAR YA

Desde hace ya demasiados meses estamos asistiendo con incredulidad al goteo de noticias que nos informan de las deplorables condiciones de vida impuestas a las niñas y niños de la Cañada Real Galiana de Madrid, motivadas por el corte radical de energía eléctrica en este marginado poblado madrileño.

Aunque, desde GSIA, hemos estado atentos a saber de cualquier respuesta de las administraciones públicas ante esta gravísima situación, no hemos encontrado ninguna clase de explicación convincente, ni hemos percibido ningún movimiento de esas administraciones para poner fin, siquiera de forma provisional y urgente, a dicha situación.

La violación de los derechos humanos fundamentales que se está perpetrando diaria e ininterrumpidamente con las personas que viven en ese poblado, tiene una repercusión particular en los 1.800 niños y niñas que viven en él. 

Como han recogido en su informe de 22 de diciembre los Relatores Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: La falta de electricidad no sólo viola el derecho de la infancia a una vivienda adecuada, sino que tiene un efecto muy grave en sus derechos a la salud, a la alimentación, al agua, al saneamiento y a la educación".

Los propios niños y niñas que tienen su humildísimo hogar en este asentamiento han elevado su voz frente a esta injusticia, dirigiéndose por escrito tanto al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, como a las autoridades locales y regionales de Madrid, manifestándose con sus carteles, hechos a mano, frente a las sedes de las autoridades responsables en la superlativamente iluminada capital del país.

Nuestra Asociación GSIA, desde su compromiso en la defensa de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, se suma a las observaciones y recomendaciones de los expertos de la ONU y así mismo apoya las reclamaciones de los niños, EXIGIENDO públicamente una solución urgente a una situación que nos avergüenza que estén sufriendo nuestros convecinos de la Cañada Real. Ninguna falsa disculpa o disputa de competencias cabe por encima del cumplimiento de sus obligaciones por parte de las autoridades públicas cuando se trata de los Derechos Humanos.

Madrid, 4 de enero de 2021, 02 de octubre 2022....

Niños sin electricidad, más de 1.000 niños sin electricidad a menos de 15 km de la Puerta de Sol, y ya van 2 años.

 Dos años sin luz en la Cañada Real Galiana
Unicef Comité de Madrid y Save the Children reclaman a las Administraciones
"una solución inmediata" para las cerca de 4.000 personas, entre ellas, 
más de un millar de niños, que llevan dos años "en unas condiciones intolerables" 
por falta de suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana, 
el mayor asentamiento ilegal de Europa.

Esas dos organizaciones hacen un llamamiento a las Administraciones públicas -la Comunidad de Madrid y los tres ayuntamientos implicados (Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Coslada)- a reactivar el Pacto Regional de la Cañada Real Galiana para garantizar los derechos de las familias que allí viven a corto, medio y largo plazo.

"Estos niños y niñas han vivido sin luz parte de la pandemia, fenómenos meteorológicos como Filomena o las continuadas olas de calor de este verano y se enfrentan, ahora, a un nuevo y duro invierno a oscuras. No lo podemos permitir", indica a Efe el coordinador de Unicef Comité de Madrid, Ignacio Martínez Latorre.

Esta situación afecta a otros aspectos claves de su vida que ahora mismo son un desafío para todas las familias, especialmente las más vulnerables, como son el importante encarecimiento de los bienes de primera necesidad o el acceso a una educación de calidad, y que esta situación coyuntural no lastre de por vida su desarrollo, o la garantía de su salud física y mental, según Martínez Latorre.

"España ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño y es responsabilidad de todas las instituciones públicas y de los gobernantes garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de todos los niños y niñas que viven en nuestro país", señalan desde la agencia de la ONU para la infancia.

También Save the Children recuerda que este domingo se cumplen dos años desde que la Cañada Real se quedara sin suministro eléctrico, una situación "injustificable" que "sigue haciendo más dura la vida o perjudicando gravemente a más de mil niños y niñas".

La organización ha entregado esta semana más de 47.000 firmas recogidas a la Delegación del Gobierno de Madrid, encargada de coordinar la Comisión interministerial sobre la Cañada Real y de dialogar con la Comunidad de Madrid y los tres ayuntamientos para que se restablezca la distribución de energía en condiciones justas para todas las familias, priorizando a aquellas con hijos con mayores necesidades.

"Dos años después, tras vivir situaciones extremas como la tormenta Filomena en enero de 2021 sin electricidad con la que calentar sus hogares o las olas de calor de este verano sin tener medios para refrigerar alimentos, estos niños, niñas y adolescentes comienzan un nuevo curso en una situación extrema", lo que supone "una vulneración de los derechos de la infancia", como el derecho a la educación y a la salud, denunciadas también por el Comité de Derechos del Niño y el Defensor del Pueblo, subraya Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social de Save the Children.

Save the Children insta a las Administraciones públicas a buscar soluciones para evitar que en los próximos meses, ante la llegada del invierno, "vuelvan a producirse situaciones graves", como la de Lina, la niña de tres años conectada a un respirador eléctrico que tuvo que ser evacuada de urgencia el invierno pasado cuando se congeló el aparato que la mantenía con vida.


Cifrado y acceso de los niños a la información

En ocasiones, el acceso de los niños a la información se ha restringido de manera desproporcionada para supuestamente proteger a los niños. 
Esto lo convierte en el centro del debate sobre el cifrado, la privacidad y la protección. Para conmemorar el Día Internacional del Derecho a Saber, exploramos algunas de las preguntas y tensiones en este debate a través de la lente del acceso de los niños a la información.

Todos los niños tienen el derecho fundamental de acceso a la información. Es una base sobre cómo los niños aprenden sobre el mundo que los rodea y cómo ejercen sus otros derechos. También les permite tomar decisiones informadas en sus vidas. A pesar de esto, el acceso a la información ha estado sujeto en ocasiones a restricciones desproporcionadas bajo el disfraz a veces cuestionable de la protección infantil , ya sea para restringir el acceso de los niños a información sobre salud, política, religión o su acceso a relaciones y educación sexual. Es en este contexto que el impacto del cifrado en el acceso de los niños a la información desafía la división percibida de 'privacidad versus protección' en la forma en que los niños usan la tecnología.

¿Qué derecho tienen los niños a acceder a la información?
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño establece el derecho fundamental de los niños a la libertad de información en el artículo 13, que protege la "libertad de los niños para buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo". Además, el artículo 17 requiere que los Estados reconozcan la función de los medios de comunicación y 'garanticen que el niño tenga acceso a la información […] de una diversidad de fuentes nacionales e internacionales, especialmente aquellas destinadas a la promoción de su desarrollo social, espiritual y el bienestar moral y la salud física y mental.'

Sin embargo, la Convención también prevé restricciones al acceso de los niños a la información, cuando estén 'dispuestas por ley y sean necesarias para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o para la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.' La Convención también requiere que los Estados alienten el 'desarrollo de lineamientos para proteger a los niños de información y material perjudicial para [su] bienestar'.


algunos escenarios
Uno de los patrones de restricciones al acceso de los niños a la información propuestos para protegerlos de la 'información lesiva' es la criminalización de la 'promoción de la homosexualidad entre los niños '. Por lo tanto, los niños LGBT+, especialmente aquellos que viven en países donde la homosexualidad está estigmatizada o criminalizada, se ven afectados de manera desproporcionada por el cifrado. Las plataformas encriptadas les permiten a estos niños acceder a información que los ayuda, por ejemplo, a comprender su sexualidad, responder preguntas que puedan tener sobre la salud física y mental y conectarse con otros miembros de su comunidad.

Para los niños que viven bajo regímenes represivos, donde se practica la cibercensura, el cifrado también juega un papel importante para facilitar su acceso a la información, por ejemplo, dándoles la oportunidad de buscar y recibir información de los críticos del régimen. 

Los niños de minorías religiosas también pueden verse afectados de manera desproporcionada por el cifrado al ejercer su derecho de acceso a la información. Por ejemplo, en Inglaterra las escuelas están obligadas por orientación a tener filtros y sistemas de seguimiento para detectar signos de 'radicalización'. Cuando se señalen registros de niños, podrían derivarse al programa antiterrorista Prevent del Reino Unido , que potencialmente discrimina a los niños musulmanes. Por otro lado, los canales encriptados pueden usarse para propagar discursos de odio contra minorías religiosas particulares, lo que podría llevar a los niños a autocensurarse cuando buscan información sobre su religión, por ejemplo, sobre formas de unirse a su comunidad y practicarla.

Por último, un aspecto del discurso sobre los riesgos del cifrado para el acceso a la información que ha recibido menos atención hasta ahora se relaciona con el movimiento de acceso abierto. Los niños que forman parte de este movimiento creen en democratizar el acceso al conocimiento académico, poniéndolo a disposición del público en línea, de forma gratuita. Cuando el acceso a artículos académicos se basa en tarifas de suscripción y está protegido por encriptación, algunos de estos niños pueden emprender lo que ven como un acto de desobediencia civil.. Podrían decidir entrar en sistemas encriptados, en violación de la ley, para hacer que el conocimiento académico esté disponible para el beneficio del público en general, sin obtener ninguna ganancia financiera por sí mismos. Esto plantea preguntas difíciles sobre la inequidad en el acceso a la información en todo el mundo y hasta qué punto la sociedad está preparada para aceptar el activismo radical en torno al acceso abierto al conocimiento.

Ir más allá de 'privacidad versus protección'
Examinar las implicaciones del cifrado para el derecho de acceso a la información de los niños revela un panorama complicado. El derecho de acceso a la información comprende tanto la privacidad como la protección cuando se trata de niños. En el debate sobre el uso de la encriptación por parte de los niños, un enfoque basado en los derechos debe reflejar los desafíos y los beneficios que la encriptación plantea para los derechos, y también cómo la gama completa de derechos de los niños interactúa y se apoya entre sí.
-----
Este artículo es parte de una serie producida para un proyecto conjunto entre CRIN y defenddigitalme que explora un enfoque de encriptación basado en los derechos de los niños . Podría perfeccionarse y actualizarse aún más a medida que se desarrolla nuestra propia comprensión del tema.