The First 1.000 Days.


Los primeros 1.000 días de vida dan forma a todos los días siguientes.
Necesitamos saber más sobre ellos.

En enero de 2021,  Irene Caselli* lanzó su propio boletín, The First 1,000 Days , financiado por los lectores, donde continúa escribiendo sobre los primeros 1,000 días: el período fundamental de nuestras vidas que con demasiada frecuencia se pasa por alto. Un blog-boletin que merece un seguimiento.


*Irene Caselli es reportera y escritora multimedia, con más de 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa, y ahora se enfoca en la primera infancia, los derechos reproductivos y los cuidadores. También es asesora principal de The Early Childhood Reporting Initiative en el Dart Cent.



Secretos de mi niñez y la ley de protección integral a la infancia.

Maltratar a un niño o niña, ejercer violencia contra ellos/as, desatenderles y violentarles sexualmente o violarles son delitos. Los peores que se pueden cometer porque les destruyen y se moldean adultos que arrastrarán sufrimiento, me temo, de por vida. Me angustia este crimen, le sucede a niños/as, los más indefensos de todos, personitas que por imperativo humanitario y moral debemos cuidar, proteger, educar y querer. Siempre lo he tenido cerca y despierta en mi temor, rechazo e indignación, pero desde que soy madre lo vivo desde las entrañas. 


Violencia sexual dentro familia. Glenn Doman UEd
Pienso en esta amenaza con frecuencia no sólo por mi hija, por cada niña y niño que está a mi alrededor, por los que están en casas de acogida, los que migran solos o acompañados, los que viven en casas hacinadas, los que quedan al cuidado de amigos o vecinos, los de España, los de Chile y los de cualquier parte o condición social. Los abusos en la niñez están demasiado extendidos, son muy frecuentes y suceden todos lo días bajo nuestras narices.

Nací en Chile. Un día caminando por la calle con una de mis amigas, tendríamos unos 10 años, me dice: te cuento un secreto pero no se lo digas a nadie, claro dije (los secretos son fascinantes en la infancia) y me lo contó. Sus dos hermanos mayores, universitarios, abusaban de ella; me habló de manoseos, de obligarla a hacer cosas diciéndole que era un juego para  luego compensarla con golosinas y televisión. Le dije con una mezcla de sorpresa, miedo y bastante incomprensión -porque a mis 10 años no entendía nada- que por qué no se lo decía a sus padres y su respuesta fue: creo que lo saben, los han visto y también mi padre lo hace a veces y además, “es culpa mía porque me he desarrollado muy pronto, ya soy una mujercita”.

Escribo esto, ahora, de adulta y no puedo evitar llorar de impotencia y rabia: mi amiga  se sentía culpable de provocarlo y avergonzada, con 10 añitos! Por supuesto yo guardé el secreto, no se lo conté a nadie, tampoco entendía mucho, sólo sabía que era malo, muy malo y que no era culpa suya, comencé a mirar a su familia con desconfianza y pavor. Nunca más me acerqué a su casa, fui cariñosa con ella y poco a poco me fui alejando y la fui dejando sola. Me protegí instintivamente, pero a ella nadie la protegió.

Con el tiempo,  adquirí un imán para amigas que pasaban por lo mismo o, tal vez, simplemente, esto estaba mucho más extendido de lo que yo pensaba. Me fui enterando de otras amigas: abusos de primos, violaciones del padrastro o del propio abuelo. Siempre guardé los secretos y no hice nada. En realidad, creo que lo normalicé sin dejar de horrorizarme: qué mala suerte la de mis amigas y qué suerte la mía. Era algo que pasaba dentro de las familias y en entornos cercanos y no podías hacer nada, ni siquiera contarlo. No podías esperar ayuda de nadie, mucho menos denunciarlo. ¿A quién acudir sin las personas que las tenían que proteger las dañaban y el resto de adultos actuaba como si no existieran estas cosas?

Estaba tan arraigado el maltrato y los abusos sexuales en el entorno de mi infancia, tanto que eran casi lo normal. Esto de que padres, familiares o amigos, pueden hacer lo que quieran con un menor por el sólo hecho de ser pequeños, de “pertenecerles”
Lo más normal del mundo. Y cómo no iba a serlo si hasta salía en la Biblia. De pequeña yo leía la biblia y cuando me encontré con la historia de Lot y la destrucción de Sodoma y Gomorra (Génesis) supe, a ciencia cierta, que las familias podían hacer cualquier cosa con los niños y las niñas. Que no teníamos escapatoria y que yo sólo podía agradecer mi suerte de no estar tan “desarrollada” o tener hermanos y padre que no se interesaban por mí de esa manera.

La historia de Lot. Dos ángeles de Dios entraron en Sodoma a rescatar a Lot sobrino de Abraham; los ángeles eran de hermosa apariencia y llamaron la atención de los habitantes. Al verlos, Lot los invitó e insistió en que pasaran la noche en su casa. Pero antes de que se acostasen, los sodomitas cercaron la casa y exigieron que les entregase a sus invitados para abusar de ellos. Lot salió de la casa y se dirigió hacia ellos, cerrando la puerta detrás de sí, y les dijo: -les ruego, hermanos míos, que no cometan semejante maldad. Miren, tengo dos hijas que todavía son vírgenes. Se las voy a traer para que ustedes hagan con ellas lo que quieran, pero dejen tranquilos a estos hombres que han confiado en mi hospitalidad.

Yo no registré nada de las bondades y la justicia de Lot que señalaba la Biblia, sólo me quedé con lo que he resaltado. Pregunté a mi madre -experta en Biblia- qué edad tenían las hijas de Lot y me dijo que  unos 12 y 13 años.  Sólo dos más que yo!. Aprendí a vivir sabiendo que existían estos abusos y que los adultos pueden hacer cualquier cosa con un niño o niña impunemente.

Crecí, fui a la universidad, viajé, llegué a España y me siguieron llegando secretos. De mayor, he intentado que mis amigas y amigos (sí, también chicos) se sintieran acogidos por mí y, si se veían con fuerza, denunciaran. Una amiga estuvo a punto de hacerlo pero, finalmente no; se impuso la borrosa, aparente e hipócrita convivencia familiar. Lo entiendo, tal vez yo en su lugar hubiera hecho lo mismo. No se denuncia para no dañar a la familia aunque la sanación siga sin llegar a la víctima.

La ley aprobada, ayudará a las víctimas y como sociedad estamos intentando proteger a nuestros niños y niñas, estamos diciendo alto y claro que se trata de los peores delitos que se puedan cometer. El hablar de esto como delitos contribuye a normalizar lo que sí debe ser normal: 
que abusar de niños/as es un crimen que podrá denunciarse en la vida adulta y si se trata de niños/as, por cualquiera que esté enterado, estará obligado. No son cuestiones que se deban quedar en la familia dañando, empequeñeciendo, haciendo sufrir y destruyendo a los niños y las niñas.

Yo,  y todos, hemos crecido en el mundo al revés donde lo normal era callarlo, un secreto contado a otras niñas tan asustadas como la víctima, niñas que no hacen nada más que callar, ser cariñosa con la amiga y evitar provocar para no pasar por lo mismo. Como yo hice, poniéndome por varios meses vendas elásticas en los pechos pre púberes para anularlos. Niñas que crecieron con culpa por no ayudar a sus amigas y que hoy, ya mujeres, extreman los cuidados con sus hijas para evitarlo, detectarlo y actuar. Por eso hoy, a la vez que aplaudo esta ley, lloro profunda y sosegadamente por mi, por mis amigas, por todas las hijas (e hijos) de todos los Lot que existen y por la infancia. Un llanto mitad tristeza por esas infancias ultrajadas y mitad esperanza porque podemos, ahora, rebelarnos ante estos secretos.
____________________________________
Eso de que la familia es un bien absoluto para los niños y niñas es más que discutible, quizá sea una forma más de encubrir el abuso y la violencia sexual de todo tipo contra ellos...

Plan de acción contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes del sistema de protección a la infancia.

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado, por unanimidad, un plan para luchar contra la explotación sexual de menores en el sistema de protección a la infancia, un catálogo de medidas que incluye la formación de los profesionales que trabajan con menores, una guía de actuación para los casos que se detecten y programas de inserción sociolaboral.


diariojurídico.
El objetivo del plan aprobado por Gobierno y autonomías es prevenir la explotación sexual contra la infancia y adolescencia tutelada o acogida por las administraciones, mejorar la atención a las víctimas, y reforzar estructuralmente al sistema de protección para prevenir que se produzcan en un futuro. Este plan de choque se basa en varios principios de intervención: el enfoque de género; la coordinación institucional; la atención individualizada de carácter terapéutico; y el acogimiento familiar como alternativa habitacional frente al centro residencial...

La explotación sexual es uno de los grandes desafíos que debemos enfrentar como sociedad.  Una violencia, especialmente dirigida a mujeres y niñas, que explota las desigualdades y que tiene como principales responsables a los perpetradores y las redes de explotación. 
Nuestro principal esfuerzo debe dedicarse a lograr un cambio cultural que acabe con esta violencia, al tiempo que quien la ejerza responda siempre ante la justicia. No obstante, de manera inmediata, debemos detectar a las potenciales víctimas, especialmente a las más vulnerables, y asegurarles una reparación integral que les permita vivir una vida digna y sin violencia.

En este sentido, no podemos negar que, aunque la infancia en general puede estar expuesta a este tipo de violencia y debemos evitarlo, las niñas y las adolescentes, y, aunque en menor medida, también los niños y adolescentes del sistema de protección, son un blanco de preferencia para los abusadores, proxenetas o explotadores sexuales.

Un desafío al que no se enfrenta una única CC.AA. de forma aislada, sino que está latente en el conjunto del sistema de protección español, habiéndose reportado y reconocido casos en toda Europa.1 Visibilizar y reconocer la explotación sexual en la infancia es el primer paso para afrontar esta realidad con firmeza. Al tiempo que avanzamos en ese cambio cultural que destierre la violencia sexual de nuestras sociedades, este Plan pretende ser una medida central para reducir las vulnerabilidades y factores de discriminación que han hecho de estas niñas y niños un blanco en ocasiones demasiado fácil para aquellos que quieren explotarlas, y seguir reforzando los sistemas de protección y a los equipos de profesionales con el fin de darles una respuesta adecuada...

Construyendo entornos protectores para la infancia y adolescencia: la nueva Especificación UNE 0070

La Cátedra de los Derechos del Niño-ICADE tiene el placer de invitarle al encuentro informativo "Construyendo entornos protectores para la infancia y adolescencia: 
la nueva Especificación UNE 0070".

22-06-2022 10:00h
Universidad Pontificia Comillas - ICADE C/Alberto Aguilera,23 Madrid
Organizado por Centro de Innovación del Derecho (CID - ICADE).


P-ESPECIFICACION UNE 0070,  UNE Normalización Española. Abril 2022.

Sistema de gestión de la protección frente a la violencia en organizaciones de acción social, educación, deporte, ocio o tiempo libre que trabajan con personas menores de edad o en situación de vulnerabilidad. Requisitos con orientación para su uso.


   INSCRIPCIONES
   PRESENCIAL: https://eventos.comillas.edu/85298/
   ONLINE: https://eventos.comillas.edu/85300
 

“Llenamos la agenda de nuestros hijos con el objetivo de prepararles para el mañana, y no les dejamos vivir su presente” . 'Escúchalos', libro.

es el último libro de Miguel López, más conocido como El Hematocrítico. 
En él ofrece un manifiesto en defensa de los niños.  
Miguel López, más conocido como El Hematocrítico, después de llevar años escribiendo literatura infantil y trabajando como maestro de educación infantil y primaria, ha decidido dar el salto al mundo del ensayo con ‘Escúchalos’, un libro en el que ofrece su visión de la crianza tratando temas como: las actividades extraescolares, los deberes, el miedo a que nuestros hijos se aburran, los juguetes sexistas, la sobreprotección….

María Dotor.

  • Miguel, has definido este libro como un manifiesto en defensa de los niños. Un alegato en pro de una crianza más respetuosa, centrada en la empatía, la escucha, la ternura y el acompañamiento… ¿Por qué crees que nadie piensa en los niños, que los adultos no nos ponemos en su lugar ni les escuchamos? 

Según vamos creciendo, nos vamos desvinculando del niño que éramos nosotros. Y, llega un momento, que los niños nos parecen extraterrestres. Esa ruptura con tu niño del pasado produce esta desconexión con la infancia que nos lleva, en la mayoría de los casos, a tratar a los niños como proyectos de adultos. Es como si la vida fuese eso que pasa de los 25 a los 60 años, más o menos. Lo anterior es como un entrenamiento para llegar a esa periodo.

  • El pedagogo Francisco Tonucci dice que otro gallo cantaría si los niños pudieran votar…

Exacto, los niños no generan dinero, no se abren una cuenta de Neflix, no firman una hipoteca. Y, en un mundo en el que la vida es eso que haces mientras puedes producir y comprar cosas para que los engranajes funcionen, nadie piense en aquellas personas que no producen, en este caso, los niños.

  • ¿Podrías ponernos un ejemplo cotidiano que demuestre que nadie piensa en los niños, que necesitamos alzar la voz con un manifiesto como el que has escrito?

Por ejemplo, el debate que se repite cada cierto tiempo en redes, en los medios, en conversaciones en la calle… de si debemos llevar a los niños a los restaurantes o de si deben existir los hoteles sin niños… Yo te aseguro que la persona que inicia ese debate porque un niño le ha molestado mientras trataba de disfrutar de una comida tranquila o de un baño en la piscina ha tenido peores experiencias con adultos, pero nadie plantea el debate en si debemos prohibir la entrada a determinados sitios a los adultos. Y esto es porque vemos a los niños como un colectivo, un enjambre, pero no es así. Los niños son personas. Algunos están mejor educados que otros. ¿Molestan los niños en los espacios públicos? Depende. Depende de lo cansados que estén, de lo adaptado que esté el espacio para ellos…de muchas cosas.

  • ¿Esta visión adultocéntrica nos lleva a pretender, además, que los niños se comporten desde muy pequeños como adultos?

Por supuesto. Cualquiera que trabaja con niños sabe que hay un tiempo límite para realizar una actividad con ellos. En seguida pierden la concentración, se aburren, y necesitan pasar a otra tarea porque así es cómo funciona su cerebro. No podemos pretender que un niño esté tres horas sentado en un restaurante mientras los adultos comemos y hacemos sobremesa. Habrá que llevarle cuentos, puzzles, sacarle al parque de enfrente un rato… Empatizar con ellos.

  • Por un lado, pretendemos que se comporten como adultos y, por otro, nosotros les tratamos como nunca trataríamos a un adulto…

O sí trataríamos así a un adulto, pero nos acusarían, obviamente, de maltratadores. Amenazamos, gritamos, encerramos a los niños castigados en habitaciones, pero si tuviéramos esa misma actitud con nuestra pareja, nos estarían señalando como maltratadores, cuando en ambos casos hay una persona ejerciendo violencia sobre alguien que tiene menos “poder”. Es un tema delicado, que a nadie le gusta escuchar, pero es verdad. Tú no puedes gritar, chantajear a un niño. La principal herramienta en la educación es el respeto.

  • Dices en el libro que “los niños de ahora son iguales que el niño que éramos nosotros”. ¿Sería tan fácil como, eso, como recordar lo que necesitábamos nosotros a su edad?

Sí. Totalmente. El título del libro es ‘Escúchalos’, pero no solo me refiero a los niños de ahora, sino a nuestro niño del pasado. Nuestros hijos muchas veces no saben lo que necesitan, un niño no te va a decir que necesita una tarde entera libre para aburrirse, pero tú si puedes recordar esas tardes en el salón de casa leyendo Mortaledo, y no tenías que ir de 7 a 8 al taller de alfarería mindfulness.

  • Dices en el libro que “El tiempo libre de los niños está siendo constantemente atacado”. Y pones de ejemplo los excesivos deberes que tienen que hacer después del colegio, la cantidad de extraescolares a las que les apuntamos… en definitiva, la “hiperagendización” a la que les sometemos. ¿Qué hay detrás de todo esto?

Nosotros estamos metidos en la rueda de la sociedad, del capitalismo, y todos nuestros ratos tienen que ser “para algo”, tenemos que estar “produciendo” a todas horas. En este contexto, nos da la sensación de que si una tarde nuestro hijo no hace nada, estamos perdiendo unas horas valiosísimas para prepararle para el futuro. Estar en casa leyendo un cuento o jugando a lo que al niño le apetezca nos genera ansiedad. Pensamos que nuestros hijos debería estar en un taller de lettering. Y esto es por lo que hemos hablado antes, vemos a los niños como proyectos de adultos a los que tenemos que formar continuamente para el futuro, y nos cargamos su presente.

  • ¿Cuales son las consecuencias para los niños?

La principal consecuencia es que los niños se convierten en personas incapaces de gestionar su ocio, su tiempo libre. Cuando se enfrentan a un espacio en blanco, se paralizan, les tenemos que decir nosotros que lean un libro, que jueguen a un puzzle. Están acostumbrados a que les tengamos las agendas llenas, y les digamos a cada momento lo que tienen hacer, hasta el punto que llega un momento en que nosotros nos ponemos a hacer la comida o a contestar mails y ellos no saben qué hacer. Es como si les llevásemos en brazos porque andar es muy cansado y de un día para otro les pidiéramos que caminasen. No pueden porque no saben, nadie les ha enseñado.

  • Hablas en el libro de los hipercumpleaños. Que no es otra cosa que celebrar los cumpleaños de nuestros hijos como si fueran bodas. Castillos hinchables, regalos por doquier… Nosotros nunca vivimos eso…

No, para nada. Los niños hemos pasado de ser un poco más importantes que el gato a ser el centro de todo. En los cumpleaños de la gente que fuimos niños hace unos cuantos años, como mucho había una Fanta de naranja que compartíamos entre todos y unos sandwiches de paté y gusanitos. Ahora parecen, como dices, bodas.Todos somos conscientes en que estos cumpleaños se nos han ido de las manos, que hay que bajar el listón, que hay que volver a algo más sencillo, pero al año siguiente repetimos, estamos en la rueda.

  • Claro, aquí entra en juego la culpa… Todos sabemos que estamos perdiendo la cabeza, pero a ver quién es el primero que “deja” a su hijo sin ese hipercumpleaños que sí tienen todos sus amigos…

Las redes sociales han hecho mucho daño. Tú ves la vida de las madres influencer, que están pasando el fin de semana en la montaña, haciendo senderismo.. y tú piensas: ¿cómo voy a pasarme yo el fin de semana viendo Toy Story en casa? Pero es que además están comiendo ensalada con aguacate y nosotros macarrones con tomate. Y te sientes mal, pero eso no es real, el día a día no es así.

  • También hablas de sexismo, de cómo educamos diferente a los niños y a las niñas… y también de cómo, si decides no hacerlo, vas a contracorriente, porque la sociedad todavía sigue dividiendo el mundo en azul y en rosa… ¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos no se vean influenciados por todo este entorno de príncipes y princesas?

Es muy complicado, porque como dices, el mundo está planteado en rosa y en azul. Lo que sí podemos hacer es señalarlo y conseguir que nuestros hijos sean críticos con esto. No podemos evitar que el dependiente de una tienda te pregunte delante de ellos si el regalo lo envuelve con papel de regalo para niña o para niño, pero sí puedes conseguir que tu hijo sea consciente de que esa pregunta no tiene sentido. Y, ahí es donde reside el cambio.

  • He rescatado una frase de tu libro que me parece que podría ser una buena definición de la maternidad o la paternidad: “El viaje por el desarrollo emocional de tus hijos es largo y tortuoso. Lleno de baches y de curvas. Muy mal asfaltado y seguramente resbaladizo cuando llueve. Pero ahí tenemos que estar nosotros, en el asiento del copiloto, con el cinturón puesto y felicitándonos por lo bien que están conduciendo, aunque nuestro corazón esté a punto de salirse del pecho por alguna cafrada que acaba de hacer en alguna curva”. ¿Qué nos cuesta más, no bajarnos del coche para quitarles los piedras o asumir que ellos no conducen como nosotros, que puede que elijan otros caminos distintos y su meta sea otra?

Tienes un hijo, sale de ti, lo crías, pero a lo mejor tu hijo no es cómo esperas que sea. Es muy difícil asimilar que tus hijos no son tú, pero es importante prepararte para eso. Como también es importante mentalizarse de que la mejor forma de ayudar a nuestros hijos es dándoles herramientas para que sean ellos quiénes se enfrenten a las dificultades, porque las dificultades van a estar ahí. A la autonomía nuestros hijos llegan con ensayo, error.

  • En el libro hablas de los adolescentes…. Si los niños son los grandes incomprendidos, los adolescentes mucho más. ¿La culpa de esto está en que los adultos no aceptamos la brecha generacional que nos separa?

Los adolescentes siempre van un poco por delante. Son los que empezaron con el rock and roll, el rap, ahora con el streaming.. Traen las cosas del futuro al presente. Y el papel de los padres es decirles que el rock and roll es un desastre, que lo bueno es la copla. El motivo es que nos hacemos mayores, pero no nos damos cuenta, o no queremos darnos cuenta.


El Hematocrítico
EAN: 9788449339530
ISBN: 978-84-493-3953-0
Editorial: Paidós
Fecha de la edición: Junio 2022

El peso de la precariedad laboral en la pobreza de los hogares con niños.

"En España, el 70% de niños en pobreza viven en hogares con uno o más trabajadores; y pese a que solo un 27% de los hogares en España hay menores, los hogares con menores constituyen la mayoría de hogares en pobreza laboral (53%). No obstante, a menudo se piensa en la pobreza laboral y la pobreza infantil como problemas separados. La mayor parte de los análisis sobre la pobreza laboral en España usan datos de un momento en el tiempo y se focalizan en individuos que trabajan. Sin embargo, dado que los hogares comparten necesidades y
recursos, entender los factores que incrementan el riesgo de pobreza requiere poner el foco en los hogares."
Lanau, Alba ; Lozano, Mariona
Revista Perspectives Demogràfiques, 2022; abril; (27) : 1-4 pp.
Centre d´Estudis Demogràfics,
ISSN: 2696-4228.


El estudio ha analizado la relación entre pobreza laboral y pobreza infantil, una relación a la que se había prestado poca atención en España hasta la fecha. España tiene una de las tasas de pobreza laboral más elevadas de la Unión Europea. Es una tasa que se mantiene relativamente estable en el tiempo: entre el 12 y el 15% de hogares con trabajadores viven en pobreza. Pese a una leve reducción entre 2018 y 2020, España se mantiene como el segundo país con más pobreza laboral, solo por detrás de Rumania.

Según el estudio, "la pérdida o disminución de ingresos de un adulto incrementa el riesgo de pobreza en un contexto en que dos salarios son, a menudo, necesarios para evitar la pobreza", a su vez "numerosos estudios científicos han destacado las dificultades que experimentan las madres para entrar o mantenerse en el mercado laboral, así como la vinculación entre maternidad y menores salarios" (resumen sacado del SiiS Servicio de Información e Investigación Social).

Una nueva Oportunidad de proteger los derechos de la infancia andaluza.

Los niños y las niñas no votan, 
por eso son los grandes olvidados en las campañas electorales.


Los niños y las niñas no votan, por eso son los grandes olvidados en las campañas electorales. Para revertir esta realidad, y coincidiendo con las próximas elecciones en Andalucía, Save the Children lanza La Oportunidad, un medio de comunicación con vocación de ser un referente en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

#LaOportunidad participa en la mitad de la campaña electoral para poder hacer un hueco a la infancia en los mítines, debates, entrevistas, actos de campaña y, sobre todo, para demandar a los partidos políticos que expliquen sus medidas para garantizar a los niños y niñas una vida mejor. 

Además de analizar la realidad andaluza en materia de pobreza, educación, violencia, salud mental y migraciones, La Oportunidad propone soluciones que deberían llevar a cabo, tanto el nuevo gobierno de la Junta de Andalucía como los grupos parlamentarios, para poner fin a los problemas más acuciantes y graves que sufren cientos de miles de niños y niñas en Andalucía desde hace décadas.

------

@Voto_ALos16 

blog: votarjoven.blogspot.com.ar



Dos materiales dirigidos a los niños y niñas en el Plan de infancia 2021-2030 de Barcelona al alcance de los niños y niñas.

El Instituto Infancia y Adolescencia y el Ayuntamiento de Barcelona hemos editado dos materiales dirigidos a los niños y niñas de la ciudad (una infografía y un vídeo animado) para que estén informados sobre el nuevo Plan de Infancia de Barcelona que el Ayuntamiento aprobó en octubre de 2021, un plan que se proyecta a 10 años vista y que recoge 70 acciones para mejorar la vida de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad.

De acuerdo con lo que establece el artículo 17 de la Convención de los derechos de los niños, los niños y niñas tienen derecho a una información adecuada, en especial, aquella que tiene por finalidad promover su bienestar social y cultural. Por ello, de acuerdo con el derecho a la información que les ampara, se han preparado dos materiales comunicativos para dar a conocer a la infancia el nuevo Plan de Infancia, para destacar que el compromiso con los niños y niñas ha sido renovado y para explicar sus contenidos a todos los niños y niñas.

Por un lado, hemos elaborado la infografía 70 acciones para mejorar las vidas y los derechos de la infancia en la que se destacan algunas de las actuaciones del Plan de infancia, todas ellas organizadas en torno a los 7 derechos de la infancia sobre los que se estructura el plan.

Por otro lado, en este vídeo animado de explicación del Plan de infancia (con subtítulos disponibles en catalán, español e inglés), dos niños, Ona y Pau, se encargan de explicarlo de viva voz a los niños y niñas de la ciudad. A partir del barco de los derechos que llega a las playas de Barcelona, repasan las principales actuaciones que se desarrollarán en los próximos años en la ciudad para avanzar hacia el pleno ejercicio de los derechos de la infancia para todas las niñas, niños y adolescentes de Barcelona, con especial foco a quienes más lo necesiten.

Acceso al Video

A lo largo de la última semana de mayo, desde el Ayuntamiento de Barcelona se hará llegar una infografía del Plan a todas las escuelas de la ciudad y se las animará a hacer difusión y mirar el vídeo con todos los niños y niñas.

Día del Niño Africano, #DAC2022, 16 junio 2022.

” Eliminación de prácticas dañinas que afectan a los niños: 
progreso en políticas y prácticas desde 2013 ”.


El tema del Día del Niño Africano (CAD) 2022 es 
"Eliminación de las prácticas nocivas que afectan a los niños: avances en las políticas y prácticas desde 2013" . #DAC2022
El Comité Africano de Expertos sobre los Derechos y el Bienestar del Niño (Comité), establecido en virtud de los artículos 32 y 33 de la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño (la Carta), seleccionó este tema para la conmemoración del CAD en 2021 .

Tema del CAD 2022

” Eliminación de prácticas dañinas que afectan a los niños: progreso en políticas y prácticas desde 2013 ”.

Nota conceptual DAC-2021 (inglés)
Nota conceptual DAC-2021 (francés)

El Día del Niño Africano se celebra el 16 de junio todos los años desde 1991, cuando fue iniciado por primera vez por la Organización de la Unidad Africana OUA. Honra a aquellos que participaron en el levantamiento de Soweto en 1976 en ese día. También aumenta la conciencia de la necesidad continua de mejorar la educación brindada a los niños africanos.

En Sowet, Sudáfrica, el 16 de junio de 1976, unos diez mil escolares negros marcharon en una columna de más de media milla de largo, protestando por la mala calidad de su educación y exigiendo su derecho a recibir enseñanza en su propio idioma. Cientos de jóvenes estudiantes fueron asesinados, el más famoso de los cuales fue Hector Pieterson. Más de un centenar de personas murieron en las protestas de las dos semanas siguientes y más de mil resultaron heridas.

El 16 de junio de cada año, los gobiernos, las ONG, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas se reúnen para debatir sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la plena realización de los derechos de los niños en África. 

Protocolos de actuación del Sistema de Actuación a la Infancia y Adolescencia. Tres nuevos Protoclos, Junta de Andalucía.

Junta de Andalucía.


La Dirección General de Infancia de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación lanza tres nuevos protocolos para regular las actuaciones profesionales en el sistema de atención a la infancia. 
Se trata del 

Estos nuevos protocolos se añaden a los anteriores publicados y recopilados en la nueva sección de la página web del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, que recoge los diversos protocolos editados hasta la fecha y que regulan las actuaciones profesionales tanto en relación a los niños, niñas y adolescentes que están bajo el amparo del sistema de protección de la Junta de Andalucía como otros relativos a la prevención de situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia.

5ª Conferencia por la eliminación de la explotación laboral infantil: Llamado a la Acción de Durban y videos de la Conferencia.

La Conferencia Mundial sobre el Trabajo Infantil acuerda 
el Llamamiento a la Acción de Durban para acabar con el trabajo infantil.

El Llamamiento a la Acción de Durban (acceso al documento) incluye fuertes compromisos de acción contra el trabajo infantil y plantea la preocupación de que los progresos existentes se han ralentizado y se ven amenazados por la pandemia de COVID-19, los conflictos armados y las crisis alimentaria, medioambiental y humanitaria.

Día mundial contra el Trabajo infantil 12 de Junio

© Adam Lai
Los delegados que asisten a la 5ª Conferencia Mundial sobre la Eliminación del Trabajo Infantil  han acordado el Llamado a la Acción de Durban , que esboza fuertes compromisos para poner fin al trabajo infantil.     El documento final enfatiza la necesidad de una acción urgente, ya que "las consecuencias de la pandemia de COVID-19, los conflictos armados y las crisis alimentarias, humanitarias y medioambientales amenazan con revertir los años de progreso contra el trabajo infantil".

El Llamamiento a la Acción de Durban  incluye compromisos en seis áreas diferentes:

. Hacer que el trabajo decente sea una realidad para los adultos y los jóvenes por encima de la edad mínima para trabajar, acelerando los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para eliminar el trabajo infantil, dando prioridad a las peores formas de trabajo infantil.

. Acabar con el trabajo infantil en la agricultura.

. Reforzar la prevención y la eliminación del trabajo infantil, incluidas sus peores formas, el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas, así como la protección de los supervivientes mediante respuestas políticas y programáticas basadas en datos e informadas por los supervivientes.

. Hacer realidad el derecho de los niños a la educación y garantizar el acceso universal a una educación y una formación gratuitas, obligatorias, de calidad, equitativas e inclusivas.

. Lograr el acceso universal a la protección social.

. Aumentar la financiación y la cooperación internacional para la eliminación del trabajo infantil y el trabajo forzoso.

Más de 1.000 delegados de gobiernos, organizaciones de trabajadores y empleadores, agencias de la ONU, sociedad civil y organizaciones regionales asistieron a la conferencia en Durban (Sudáfrica). A ellos se unieron otros 7.000 participantes en línea.

Al evento también asistieron delegados infantiles -por primera vez en la historia de estas conferencias mundiales sobre el trabajo infantil- que dejaron claras sus expectativas de que los responsables de la toma de decisiones redoblen sus esfuerzos y aceleren los avances.

El Llamamiento a la Acción de Durban se produce cuando sólo quedan tres años para alcanzar el objetivo de eliminar todo el trabajo infantil para 2025 y sólo ocho años para eliminar el trabajo forzoso para 2030, como se indica en la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU .

La conferencia de Durban, celebrada del 15 al 20 de mayo, fue la primera de las conferencias mundiales sobre trabajo infantil que se celebró en África. El evento, de seis días de duración, incluyó más de 40 paneles temáticos y eventos paralelos, centrados en una amplia variedad de cuestiones relacionadas con el trabajo infantil.

Las cuatro conferencias mundiales anteriores se celebraron en Buenos Aires (2017), Brasilia (2013), La Haya (2010) y Oslo (1997). El objetivo de las reuniones ha sido evaluar los progresos, renovar y reforzar los compromisos, movilizar recursos y establecer una dirección estratégica para el movimiento mundial contra el trabajo infantil.


Acceso a 154 los videos de la Conferencia.

"No puede haber niños que no sean de ningún país": La Justicia reconoce por primera vez la nacionalidad española a una niña nacida en "el camino" hacia España

La Audiencia Provincial de Guipúzcoa concede por primera vez la nacionalidad española a una pequeña nacida en el tránsito migratorio hacia nuestro país.
 El auto visibiliza la realidad de un número creciente de madres y niños que llegados en pateras tienen cada vez más dificultades para documentarse en nuestro país: no aparecen en el registro civil, empadronamiento, asistencia sanitaria y la escolarización.
986 menores acompañados llegaron el año pasado a las costas españolas según la Comisaría General de Extranjería y Fronteras

Gsia ya ha tratado estos asuntos:

No tener una partida de nacimiento o "no existir" documentalmente ha hecho en alguna ocasión que a algunos de estos pequeños "se les haya arrancado de los brazos de sus madres al poco de descender de la patera". "No puede haber niños que no sean de ningún país , pero en España los hay" son frases literales de dos de las mayores expertas en la defensa de la infancia migrante en nuestro país para poner en valor la importancia del pronunciamiento sin precedentes que acaba de hacer la justicia española.

La cascada de vulneraciones de derechos que sufre un menor "invisible" que no consta en ningún registro oficial suele comenzar desde su llegada a España, pero se prolonga sine die por la negativa a inscribirlos, empadronarlos, multiplicando las dificultades para que accedan a derechos universales como la sanidad o la educación. Todo este relato, que a los más incrédulos les puede sonar a ciencia ficción, tiene en Anna, 7 años, un ejemplo paradigmático. Después de no ser reconocida por Marruecos, donde nació, ni por el país de su madre, Camerún, ni por España, desde donde está hace 4 años, al fin deja de ser invisible porque la Audiencia Provincial de Guipúzcoa le ha devuelto por fin sus derechos, obliga a la administración no solo a registrarla a todos los niveles, sino además a protegerla frente a una situación de apatrídia y por eso le concede la nacionalidad española.

Anna cruzó el Mediterráneo en el regazo de su madre, Mayi, en abril de 2018. Desde su llegada en patera a Tarifa hasta ahora, con el fallo judicial, esta niña no existía administrativamente en ninguna parte y su atención sanitaria o su escolarización, hoy ya con 7 años, se han podido llevar a cabo en el País Vasco "por favores" de sanitarios o profesores.

Más información

En realidad su caso se resuelve en dos sentencias, una en primera instancia por el juzgado Número 5 de San Sebastián, (donde residen la mamá y la niña) que fue apelada por la abogacía del estado pero que ahora ha sido ratificada por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa.

"Se declara la vulneración de derechos fundamentales de la menor y por ello se declara su nacionalidad española de origen acorándose librar exhorto al Registro Civil Central para inscribir el nacimiento fuera de plazo de la menor", se afirmaba literalmente en la primera sentencia del juzgado de San Sebastián. Argumentos que avala y ratifica ahora uno por uno la Audiencia Provincial en esta nueva sentencia, que también adelanta la Cadena SER.

Centro por donde pasaron Mayi y su madre , en Córdoba. / Nicolás Castellano

Los tres magistrados que firman el pronunciamiento de la Audiencia Provincial ponen por delante "el interés superior del menor" a la ley de extranjería, recuerdan la obligación de España de seguir los convenios internacionales sobre la apatrídia, la Convención de los Derechos del Niño y, en definitiva, protegen los derechos de la niña por encima de cualquier otro concepto frente a la interpretación que hacía la Abogacía del Estado.

En este segundo pronunciamiento de la justicia se ensalza el esfuerzo de la mamá, camerunesa, por inscribir a su hija en los consulados de su país de origen, algo que no pudo hacer al no contar con partida de nacimiento porque la pequeña nació en una casa, en Marruecos, y no fue inscrita en ninguna parte.

"El caso de Anna es importante y extraordinario por varios motivos . En primera lugar porque identifica un problema que era desconocido, invisible, el caso de los niños que nacen en tránsito en el viaje migratorio de sus madres, que suelen proceder de África, y el país de destino es en nuestro caso España. Estos niños están en riesgo de apatrídia y sus derechos fundamentales no son respetados. Por las circunstancias del nacimiento de estos niños no tienen ni partida de nacimiento ni inscripción en ningún registro. En el caso concreto de Anna, su madre es de Camerún, se quedó embarazada en el trayecto migratorio y dio a luz a la niña en Agadir, en Marruecos, sin constar en ningún registro" explica a la SER José Alberto Navarro, abogado de Uría, que ha participado en la defensa de la madre.

La mamá "parcialmente feliz" después de 7 años de sufrimiento

"Soy una madre pacialmente feliz. Tener a un bebé sin ningún registro no es una situación fácil, ver crecer a tu hija inocente sin ninguna documentación es horroroso y no deseable. Algunas madres lloran porque sus hijos están enfermos y otras por falta de una firma en un papel para que sus hijos sean identificados como seres integrales en una comunidad, este último es mi caso" explica Mayi, la mamá de Anna valorando y agradeciendo las dos sentencias pero sin olvidar todo el sufrimiento que le ha generado esta maquinaria burocrática.

Mayi, que sigue estudiando y trabajando a la vez para dar el mejor futuro a su niña, asegura que hasta ahora no ha podido vivir con calma en Europa, "llevo 7 años durmiendo con los ojos abiertos con miedo de que algo pudiera pasar a mi hija, como pero no engordo, intento seguir adelante pero no llego a la felicidad. Saber que tu hija está escolarizada por un favor y no porque tiene derecho es muy muy doloroso" lamenta.

Después de intentarlo durante años por todas las vías, de las negativas de otros jueces a registrar a su niña pide que nos cuestionemos el sistema que existe en España, "me quedo con estas preguntas; ¿es verdad que los niños tienen derecho en este país? ¿y por qué juegan con las madres? Es maltratar a sus hijos y a sus madres si ellos mismos no les pueden proteger en situaciones vulnerables. No obstante, quiero dar mil gracias a los jueces que tomaron decisiones positivas en este caso y a todos los que me han apoyado".

Anna y Mayi fueron dos de las primeras niñas y mamás de las pateras que pasaron por el centro pionero especializado en estos casos que la Fundación ÖDOS tiene en Córdoba.

"Es una respuesta muy protectora y a la infancia no puede haber niños que no sean de ningún país y cuando queda acreditado que niños que viven en España ningún país ha reconocido debe declararse la nacionalidad española no puede haber niños son derechos" asegura Cristina Manzanedo, miembro del equipo coordinador del Programa ÖDOS, "hace un mes estuve cenando con ellas y recuerdo que la niña me decía que cuando le preguntan de dónde eres ella se queda callada porque sabe que no es de ningún país. Sabe el procedimiento que está defendiendo su madre y sabe que ningún país la reconocía como nacional de ese país que se queda callada y sonríe" una circunstancia que ahora cambiará gracias a la justicia.

"Es un paso importantísimo" ACNUR

"No podemos adelantar si es una solución que servirá para muchas otras personas pero si estamos seguros de que supone un paso importantísimo al introducir estas perspectivas de derechos humanos y protección de la infancia y la interpretación de las normas del derecho interno en este caso el de nacionalidad pero también de protección" destaca Francisco Ortiz, oficial de protección de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España.

De hecho, esta agencia de la ONU ha intervenido en el proceso elaborando varios informes "el tribunal adopta una interpretación en la línea que habíamos propugnado en nuestras intervención en el procedimiento, y que es la que solicitaba la demanda, apoyada también por fiscal, reconocer la nacionalidad española de origen a una niña que de otro modo sería apátrida y que no tenía ninguna otra forma de acceder una nacionalidad con lo que hubiera supuesto para el acceso pleno a sus derechos fundamentales, como son la educación, la atención sanitaria, la documentación, o su misma identidad", concluye Ortiz.

"Esta sentencia es pionera en España"

Otro apoyo en la defensa judicial del caso de Anna ha sido el expresidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el ahora magistrado jubilado Juan Luis Ibarra, que subraya la inédita interpretación de los jueces, "la sentencia que reconoce a la niña Anna la nacionalidad española de origen efectúa una interpretación del Código Civil, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, que es pionera en España. Anna, apátrida de origen al haber nacido en el viaje migratorio de su madre de Camerún hacia Europa, puede aspirar al estatuto de ciudadanía, al estado civil, que hasta ahora le han negado tres estados. Su situación, como la de los demás niños apátridas, invisibles para el derecho civil, define una injusticia reparable desde el buen derecho. Su reparación judicial expresa la justa medida de nuestras capacidades jurídicas", concluye.

¿Y ahora qué?. Guía inteactiva para la transición a la vida adulta.


Cada año miles de jóvenes en España alcanzan la mayoría de edad habiendo crecido bajo el Sistema de Protección a la Infancia, separados de sus respectivas familias por haber sufrido situaciones de desamparo. En ese momento salen del Sistema, sin culminar un proceso de desarrollo personal, ni habiéndose solucionado las situaciones familiares que ocasionaron tener que vivir fuera de su núcleo familiar de origen, por lo que el retorno se hace inviable en la mayoría de los casos. Con sus 18 años recién cumplidos, estos/as jóvenes se enfrentan a un “segundo abandono”, teniendo que afrontar una emancipación precoz (11 años antes que la media de edad con la que se emancipa cualquier otro/a joven en nuestro país) y forzosa, que los predispone a una situación de alto riesgo de exclusión social e incluso de sinhogarismo. Junto a ellos, nos encontramos con la realidad de otros jóvenes que crecieron en contextos de riesgo social, pero que nunca fueron separados de sus familias al no prosperar ninguna medida de protección a la infancia, y al llegar a la mayoría de edad se encuentran en esa misma situación de vulnerabilidad, sin soportes familiares ni sociales.

Cruz Roja viene trabajando en el acompañamiento social y educativo a la emancipación desde los años 90, iniciamos este proceso mediante la gestión de recursos residenciales en diferentes partes del país donde los y las jóvenes pudieran hacer realidad un proceso de autonomía personal.

Conscientes de esta realidad, a finales del año 2020, un grupo de alumnas de la Universidad Francisco de Vitoria y Santander Universidades se puso en contacto con nuestra Organización, porque querían que su trabajo de final de proyecto del Programa de Liderazgo Universitario en el que eran alumnas, ayudase a jóvenes de su misma edad que, como ellas, se enfrentaban a la “vida adulta”, aunque conscientes también de que no lo hacían en las mismas condiciones.

Su proyecto era la Guía “¿Y ahora qué?”, un instrumento dirigido específicamente a los y las jóvenes en situación de extutela o riesgo social, que, a través de un lenguaje directo, cercano y desde el “tú a tú” que permite compartir la misma edad y generación, pretende ofrecerles información, orientación y conocimientos útiles en su proceso de emancipación.

El proyecto nos pareció ilusionante, en primer lugar, porque es poco común encontrar a jóvenes que conozcan la realidad de los niños y niñas que han pasado por el Sistema de Protección a la Infancia y que además se preocupen por la mejora de su situación, y, en segundo lugar, porque no es habitual encontrar materiales en este contexto escritos “de jóvenes para jóvenes” y partiendo de los elementos comunes que comparten por su situación de transición a la vida adulta. Esta iniciativa encajaba perfectamente con los planteamientos de la Estrategia de Activación Juvenil de la Cruz Roja, donde uno de sus ejes tenía que ver con la implicación de los propios jóvenes en la transformación de su propio entorno social.

El proyecto inicial presentado por las autoras dio paso a un proceso de trabajo conjunto, en el que desde el Programa de Infancia en Dificultad Social nos embarcamos gustosos y agradecidos, y en el que también se han involucrado los equipos técnicos de Cruz Roja que trabajan con estos jóvenes a través del proyecto “Acompaña”, y los propios jóvenes del proyecto, aportando todos ellos y ellas sus opiniones, ideas, y propuestas de mejora al contenido inicial.

La Guía interactiva para la transición a la vida adulta “¿Y ahora qué?” que a continuación presentamos es el resultado de este proceso de trabajo, con en el que sus autoras, y todo el equipo del proyecto “Acompaña” en Cruz Roja, queremos contribuir a que los y las jóvenes y adolescentes a quienes nos dirigimos dispongan de información, de oportunidades estimulantes y de incentivos que promuevan su desarrollo personal y un conocimiento real y cercano de la sociedad en la que van a vivir y desarrollarse.


Canarias pone en marcha "Clave-A", una herramienta de actuación frente a la violencia y el abuso sexual infantil

¿Qué puedes hacer si tú o alguien que conoces
estáis sufriendo abuso o violencia?.

"Tu tienes la Clave, No guardes el secreto, CUÉNTALO".

"CLAVE-A" trata de dotar a las personas menores y adolescentes de las herramientas necesarias para denunciar que están siendo víctimas de abuso sexual o pueden estar en peligro de sufrirlo.


Dotar a las personas menores y adolescentes de las herramientas necesarias para denunciar que están siendo víctimas de abuso sexual o pueden estar en peligro de sufrirlo. Con este fin, el Gobierno de Canarias, a través de la de la Dirección General de Protección de la Infancia y la Familia, pone en marcha Clave-A, un programa de protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia y el abuso sexual.

“Con la puesta en marcha de este programa, Canarias se convierte en la primera comunidad española en lanzar un proyecto diseñado con múltiples acciones dirigidas a la sensibilización, prevención y detección frente al Abuso Sexual Infantil, acorde con el plan integral Plan de acción contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes del sistema de protección a la infancia”, explicó la directora general de Protección a la Infancia y la Familia, Iratxe Serrano, quien subrayó la importancia de esta iniciativa sobre todo teniendo en cuenta que, en nuestro país y según datos de Save The Children, solo el 15% de los casos de abuso sexual infantil llegan a denunciarse.

Por su parte, la directora de la Fundación Mapfre Guanarteme, Esther Martel, señaló que “desde la Fundación Mapfre Guanarteme consideramos que la formación y prevención son dos elementos clave de transformación social. La prevención es una herramienta fundamental para conseguir un futuro más seguro para nuestros jóvenes, por eso no dudamos en apoyar el proyecto Clave A. Esta iniciativa ofrece a los profesionales que están en contacto directo con menores y adolescentes una formación transversal que ha sido específicamente diseñada para ayudarles a detectar situaciones de abuso y pautas sobre cómo actuar ante ellas y, lo más importante, que esa detección sea en la fase inicial, de manera que puedan acompañar al menor y evitar que se convierta en una víctima. Estamos profundamente convencidos de que la formación, divulgación y sensibilización son claves para detectar y, sobre todo, prevenir situaciones de abuso en nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Clave-A es un programa desarrollado por Sonja Arup e impulsado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a través de la Dirección General de Protección de la Infancia y la Familia, en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad, la Fundación Mapfre Guanarteme y el Juzgado de Instrucción Número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, primer Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del España.

Además, para su desarrollo se ha contado con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Deporte y Cultura del Gobierno de Canarias; la Dirección General de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias y del Cuerpo General de la Policía Canaria.

Cuatro canales de denuncia

El programa Clave-A consta de diferentes acciones dirigidas a proporcionar a la persona menor y adolescente un conjunto de señales que les permita denunciar que está siendo víctima de una situación de abuso o se siente en peligro y cómo denunciarlo.
De esta forma, a través de Clave-A se da visibilidad a cuatro canales de ayuda para pedir auxilio, verbal y no verbal: 
.- mediante el gesto de A invertida con los dedos (indica la clave), 
.- la escritura de la A en cualquier formato (escribe), 
.- contarlo a otras personas (di clave-A) o 
.- denunciar directamente al 112 (llama al 112).

Se ha optado por la letra A como elemento clave de este programa porque es la primera letra de la palabra abuso y también es la primera letra del abecedario que aprendemos al comenzar a leer; es por eso, por lo que consideramos que resulta más fácil de recordar para las niñas y niños a la hora de utilizar esta letra como signo de denuncia”, aclaró Serrano quien matizó Clave-A incluye un conjunto de acciones dirigidas a formar y dotar a los equipos de profesionales que trabajan en el ámbito de atención y protección a la población menor y juvenil del Archipiélago, de las herramientas necesarias para detectar y actuar ante una situación de violencia y de abuso sexual.

El programa cuenta con una página web clave-a.com donde se incluye las diferentes formas de denuncia, acciones del programa, un banco de más de 100 imágenes en positivo y negativo sobre el abuso al menor, en el ámbito deportivo y genéricas, así como diverso material corporativo.

Formación específica para profesionales del ámbito de infancia en Canarias

Como una de las primeras acciones del programa Clave-A se incluye la puesta en marcha de un curso en red de 60 horas de duración, coincidiendo con el Día Internacional de la Infancia, que se celebra hoy martes, 1 de junio.

El curso está dirigido a profesionales y personal técnico que trabaja en el área de infancia con el fin de formarlos en el adecuado funcionamiento de protocolos de actuación frente a indicios de abuso sexual infantil y cualquier otra forma de violencia, así como dotarles de los conocimientos necesarios en relación al ámbito legislativo correspondiente a la protección de la infancia y adolescencia, planes de sensibilización, prevención, detección y protocolos de actuación frente al abuso sexual y violencia infantil.

El curso está dirigido a los equipos profesionales de los más de 1.500 centros educativos no Universitarios de Canarias (públicos, concertados y privados) así como al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES), a los cuerpos de seguridad de policías locales y Policía canaria, Federaciones Deportivas de Canarias, Escuelas de Ocio y Tiempo Libre, fundaciones, asociaciones y Ongs del Archipiélago.

Entre sus contenidos, se incluye conocimiento sobre el marco legislativo correspondiente a la protección de la infancia y adolescencia; la adquisición de conocimientos y herramientas metodológicas que permitan detectar un posible abuso sexual infantil; la adquisición de técnicas básicas para una entrevista en situaciones de sospecha de un posible abuso sexual infantil y el conocimiento de los protocolos de implantación e implementación que exige la normativa. Además, se incluye formación de la Guía de Claves de Ayuda para pedir auxilio ante un abuso a menores y adolescentes: aprender el significado y su utilización ante la revelación.

Con esta iniciativa, Canarias se convierte en la primera comunidad española en lanzar un proyecto diseñado con múltiples acciones dirigidas a la sensibilización, prevención y detección frente al Abuso Sexual Infantil.