XIV Foro Andaluz de la Infancia, 2020.

 


El Foro Andaluz de la Infancia es un evento organizado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a través de la Dirección General de Infancia, en colaboración con el Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA), que busca propiciar la reflexión, el debate y la actualización de conocimientos sobre aspectos concretos de la realidad de la infancia y adolescencia.

Este Foro, que celebra su XIV edición los días 18 y 19 de noviembre, a través de un encuentro virtual retransmitido en directo por el Canal de YouTube del OIA, teniendo presente las circunstancias ocasionadas por el Covid-19, ha sido impulsado desde la Dirección General de Infancia y su área de Prevención, para abordar la necesidad de contar con la visión de los niños, niñas y adolescentes sobre la coordinación de los distintos ámbitos desde los que reciben atención.

Es de inscripción libre y gratuita, y está dirigido a profesionales que trabajan con la infancia y adolescencia, especialmente de los ámbitos de Educación, Salud, Servicios Sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Justicia y Fiscalía.

Nos aproximaremos a la visión del sistema de atención a la infancia desde la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes a través de varios vídeos que muestran ejemplos prácticos de su participación en nuestra Comunidad.

Desde distintos ámbitos de actuación y de la mano de personas expertas, se compartirá conocimiento y experiencia, en relación a buenas prácticas, dificultades, propuestas y claves para la mejora de la coordinación en la atención a la infancia y adolescencia, especialmente en las situaciones de riesgo y desprotección, teniendo como referencia el Procedimiento de Coordinación para la Atención a Menores Víctimas de Malos Tratos en Andalucía, suscrito el 20 de noviembre de 2002.

Asimismo, conoceremos el estudio “Infancia Confinada”, que recoge opiniones, percepciones, testimonios y reflexiones de niños, niñas y adolescentes sobre aquello que más les han preocupado durante el periodo de confinamiento que recientemente hemos vivido debido a la pandemia de Covid-19.

Este Foro se sitúa en el marco del II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, dentro de la estrategia preventiva de implementar la participación infantil en los temas que les afectan desde un enfoque de derechos, poniendo la visión de los niños, niñas y adolescentes en el centro de decisión y como agentes activos.

Esperamos contar con vuestra participación para crear un espacio que, desde la sensibilización y la corresponsabilidad permita avanzar en la coordinación institucional, en la prevención de situaciones de vulnerabilidad, y mejorar la atención a la infancia, incorporando la voz de los niños, niñas y adolescentes.

Síguenos en Twitter con el hashtag #ForoInfancia2020

Ver el foro en directo

Putting children at the heart of Europe’s recovery.

 Situar a los niños en el centro de la recuperación de Europa.
el Día Mundial de la Infancia 2020, 20 Noviembre.

18-20 de noviembre de 2020;
La sesión del día 19 es en español
8h30 - 10h00 h CET.


Inscríbete desde aquí!,  antes del 16 de noviembre.
La sesión del día 19 es en español

The COVID-19 pandemic and the ensuing economic crisis is changing the lives of children and young people across Europe. We are witnessing a steep rise in poverty and inequalities, which threatens to deepen existing societal divides.

In summer 2020, EU leaders of the European Union agreed an ambitious recovery package and a budget envelope for the next 7-years.  The priorities and rules governing the EU’s spending programmes will be negotiated throughout autumn. Against a backdrop of the pandemic and climate crisis, leaders across Europe are seeking ways to ensure our future economy is more resilient to shocks and able to operate within planetary boundaries.
Vulnerable people and communities undoubtedly paid the highest price of the pandemic in terms of health and lost livelihoods. While children weren’t the face of the pandemic, they have borne the brunt of its impact. Countries which fared best are those with strong public health systems, more equal distribution of wealth and more trust in government administration.
Investing in children and prioritising children’s well-being is an essential ingredient of building more inclusive and resilient societies. For that reason, Eurochild, in partnership with its national members, is organising a webinar series to bring a children’s rights perspective to Europe’s recovery. The series is organised to coincide with 20th November World Children’s Day which marks the 31st anniversary of the adoption of the UN Convention on the Rights of the Child.
At each webinar, leaders from national, EU and international levels will share how respect for children’s rights is informing their decision-making as they build back after the crisis. Children active at local, national and European levels, some of whom represent the Eurochild Children’s Council, will bring children’s perspectives to the panel discussions.
All webinars will take place online at 8h30 – 10h00 hrs (CET).

Varones y masculinidad(es).


Agostina Chiodi, coordinación, y otros.
Instituto de Masculinidades y Cambio Social,

Para acceder a la herramienta clic aquí.

¿Cómo repercuten los cambios producidos por los feminismos y las diversidades sexuales y de género en la vida cotidiana de las/os adolescentes y jóvenes?. ¿Qué lugar deben ocupar los varones cisgénero heterosexuales en estos cambios?. ¿Cuáles son sus responsabilidades frente a la puesta en cuestión de los mandatos de masculinidad normativa?.....

El presente documento, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), propone la prevención de la violencia de género y la discriminación a partir del cuestionamiento a los mandatos de la masculinidad patriarcal y sus costos para los varones y las personas con las que se relacionan.

Para ello, apela a la necesidad de promover masculinidades libres y diversas y brinda herramientas de trabajo para problematizar los mandatos, los privilegios y las relaciones de desigualdad y de complicidad.

Infancias, Juventudes y Retos Sociales, Jornada


24 de Noviembre

Universidad de Granada

 


Impacto del COVID-19 en América Central y Andina

Análisis y recomendaciones para la Unión Europea.

Solidar** y otras Ongs.

La situación actual con respecto a la propagación de COVID-19 en América Andina ha generado una mayor incertidumbre y alarma sobre el impacto de la pandemia en la región. A través de la Red SOLIDAR, hemos realizado un análisis inicial de las medidas que se están implementando actualmente para combatir el COVID-19 y cómo estas están contribuyendo a la ruina de una estructura social ya frágil, al tiempo que también ponen en riesgo el logro de estos países. 'objetivos de desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 
La publicación para América Andina está disponible en español :  Impacto del COVID-19 en América Andina - Análisis y recomendaciones para la Unión Europea


La situación actual con respecto a la propagación de COVID-19 en Centroamérica ha generado una mayor incertidumbre y alarma sobre el impacto de la pandemia en la región, que es una de las más polarizadas del mundo.
A través de la Red SOLIDAR, hemos realizado un análisis inicial de las medidas que se están implementando actualmente para combatir el COVID-19 y cómo estas están contribuyendo a la ruina de una estructura social ya frágil, al tiempo que también ponen en riesgo el logro de estos países. 'objetivos de desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 
La publicación para América Central está disponible también en español:  Impacto del COVID-19 en América Central Análisis y recomendaciones para la Unión Europea.


 **  SOLIDAR es una red de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan para mejorar los derechos económicos y sociales dentro y fuera de Europa . Uno de los objetivos del programa SOLIDAR Organizing International SOLIDARity (OIS) es monitorear el progreso de los derechos económicos y sociales en Centroamérica (específicamente, a nivel nacional, los países prioritarios son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ), en la América Andina (específicamente en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), y otras partes del mundo. .

Semana de la Ciencia, edición 2020

 

Se celebrar por estas fechas y semanas distintas convocatorias que intentan acercar a chavalas y chavales al mundo de la ciencia y la innovación. Aquí alguna de ellas:   

......

FES, Sociología de la Infancia, Boletín Informativo nº1.

 Desde la Asociación GSIA saludamos el lanzamiento del 
de la Federación Española de Sociología (FES).



Contacto y suscripción desde este correoCOMITÉ SOCIOLOGÍA INFANCIA
 
Los objetivos que se  plantea el nuevo equipo directivo del CI17, son
.- el de más interés, contribuir a la expansión de la sociología de la infancia en nuestro país.
.- promover el contacto entre todos los miembros del Comité, 
.- facilitar el intercambio entre sus miembros 
.- y así mismo dar visibilidad a nuestro trabajo.

 
Para ello nace este Boletín, como un complemento ágil y operativo a lo publicado en la página del Comité en la web de la FES, donde estará también alejado.

En él tienen cabida:  las novedades de interés, convocatorias, encuentros, publicaciones, en  este área de conocimiento sobre los niñas, niños y adolescentes (NNA).  

El boletín está abierto a las aportaciones tanto de los miembros activos del Comité como de cualquiera que haya tenido contacto con el mismo o con esta rama de la Sociología de la Infancia...

El boletín informativo lo vamos a distribuir también a las personas que en algún momento han estado en contacto con nuestro Comité o participado en alguna de nuestras actividades.











La infancia, la gran perjudicada por la pandemia:

“la crisis del coronavirus y el confinamiento estricto de la infancia evidencian 
el negacionismo de los niños y niñas en la sociedad española”.
Frente a las lógicas edadistas, frente a la adultocracia y el adultocentrismo, 
es momento de darle voz a la infancia.

Los niños y niñas no son ni han sido supercontagiosos. 
Múltiples investigaciones lo avalan, accede a ella desde aquí.

La revista de la Academia Americana de Pediatría ha publicado recientemente un artículo sobre la #infancia y la transmisión de la #covid19 que sostiene que las y los menores no tienen la culpa de los contagios, frente a aquellas reacciones iniciales, que todavía prevalecen en gran medida en la memoria colectiva, sobre la supuesta condición supercontagiosa de un ejército de niñas y niños asintomáticos que obraba de transmisor silencioso.

Benjamin Lee, MD, William V. Raszka, Jr, MD.
Pediatrics August 2020, 146 (2) e2020004879; 
DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2020-004879. 


La infancia no es transmisora significativa de la pandemia de la covid-19, concluye, sin ambages, el artículo.

Ya el pasado mayo otra revista científica había publicado que la niñez no era supercontagiadora y que era hora de volver a la escuela, instándose desde muy pronto a priorizar los derechos infantiles en la respuesta a la pandemia.

Como precisa otro artículo publicado en The Lancet, el cierre de escuelas hace aumentar diversos riesgos que pueden producir un impacto duradero en el desarrollo, el bienestar y el potencial futuro de la persona menor. Destaca también este impacto diferencial en función del género y se reconoce como cuestión crucial la influencia psicológica del cierre de escuelas para la salud de la infancia y la adolescencia.

Implicaciones del confinamiento

Todos los estudios hasta la fecha coinciden, en definitiva, en señalar las severas implicaciones del confinamiento para la infancia (comparativamente con otros grupos sociales) y de las medidas de contención pandémica en general, que conllevan un aumento notable de la vulnerabilidad infantil (revelada, incluso, en el incremento de tasas de maltrato, abuso y violencia contra las y los menores).

Por eso, la infancia ha de ocupar un lugar central en la recuperación y la planificación durante y tras la pandemia. Sin embargo, como denuncian algunos expertos, ¿por qué el confinamiento infantil no entró de lleno en la agenda pública?

¿Existe evidencia?

Contra tanta arbitrariedad, y como señala este artículo publicado en Science, las medidas de mitigación de la pandemia que afecten al bienestar de la infancia solo se han de tomar si existe evidencia contrastada de que ayudan, porque de lo que sí hay muchas pruebas es de que son perjudiciales.

Lo que Boaventura de Sousa Santos llama la “trágica transparencia del virus” nos permite atisbar con más luz algo que siempre ha estado ahí, que lleva mucho tiempo ahí: la infancia ha sido y es una de las grandes maltratadas, simbólica y prácticamente, desde los orígenes de esta pandemia, a causa de su discriminación esencial.

Así, como afirmó la filósofa Carolina del Olmo, “la crisis del coronavirus y el confinamiento estricto de la infancia evidencian el negacionismo de los niños y niñas en la sociedad española”.

Se sabe que “in-fancia” significa, literalmente, “ausencia de habla”, como recuerda Larrosa en su magnífico ensayo P de Profesor. Como precisa Yagüe, desde los albores de la filosofía política, la infancia es abordada como ámbito reflexivo íntimamente ligado al problema de la vida humana en común; todo ello, pese a su escasa problematización en la teoría contemporánea.

Así, sin duda, complejizar, pluralizar la infancia (las infancias), como concepto en disputa, es hoy importante; pero, sobre todo, y en primera instancia, considerarla.

Aquella “trágica transparencia del virus” nos habilita para pensar en la infancia como valor y como política (no esa infancia despolitizada, comercializada, institucionalizada), y en el confinamiento como desafío político.

El sur del virus

Igual que se habla del “sur geográfico” del virus, podemos aplicarle la misma construcción a la infancia: La infancia es el sur del virus. Como siempre, las niñas, los niños, no pueden pronunciarse. Tampoco en esto. No tienen voz pública política reconocida, no votan, no ganan dinero, no se sindican, no trabajan.

Se habla por ellos y ellas, cada cual como mejor considera o juzga. Hay aquí una forma de exclusión, de segregación, tan antigua como el ser humano. La infancia será siempre el estado subversivo del hombre, como escribe Sánchez Piñol.

Y, sin embargo, ese estado “dorado” y “subversivo” en la práctica resulta políticamente desposeído, sin atributos. Esa patria gozosa y originaria no se escucha. Es objeto, entre otras, de una injusticia epistémica.

Esa injusticia epistémica se produce cuando se anula la capacidad de un sujeto para transmitir conocimiento y dar sentido a sus experiencias sociales.

Injusticia visibilizada

Si esto sucede a algún grupo social de forma paradigmática (del todo acrítica y normalizada dicha anulación), es a la infancia. Y este tipo de injusticia se está visibilizando de una forma deslumbrante con la crisis generalizada por la pandemia de covid-19.

Marta Plaza lo afirma con dura nitidez: “El trato habitual que se da a la infancia supone quitarle voz, usurpar su discurso en aras de una supuesta mayor protección, condenar a la invisibilización social y la falta de credibilidad, y asumir sin siquiera denuncia social la vulneración cotidiana de sus derechos individuales y colectivos”. Todo para el pueblo pero sin el pueblo. Adultocracia, adultocentrismo y, entre otras etiquetas posibles para abastecer de comprensión de esta cuestión, injusticia epistémica, sí, también.

“Esos ciudadanos pequeños, pero ciudadanos”, que dice Tonucci, a quienes habría que escuchar porque “escuchar significa tener necesidad de la contribución del otro” y, como bien recuerda Marta Plaza, “no se pueden construir sociedades, espacios, políticas preguntando y aprendiendo solo del mundo adulto”.

Tonucci es el autor de la propuesta, tan revolucionaria como imperiosa, sobre los consejos de infancia, de la que, por cierto, se hizo eco el Parque de las Ciencias de Granada (España), siempre pionero en su espíritu científico, ya desde 2004.

Así, frente a las lógicas edadistas, frente a la adultocracia y el adultocentrismo, es momento de darle voz a la infancia

"Más allá de la supervivencia", Informe UNICEF, su Presentación Digital.

"Cómo mejorar la intervención con los niños y niñas migrantes no acompañados 
que quedan fuera del sistema de protección”.
                                 
Este informe recoge las conclusiones principales del taller internacional Niños y niñas no acompañados y separados que quedan fuera del sistema de protección, en especial los que viven en la calle', que se celebró en Madrid en diciembre de 2019, organizado por UNICEF España y UNICEF Francia.

El documento persigue proponer un modelo de intervención integrativo para el cuidado y protección de niños y niñas no acompañados y separados que viven en la calle, proporcionando ejemplos de prácticas positivas en varios países europeos, y proponiendo la construcción de una nueva narrativa con y sobre ellos.

Presentación,
Viernes, 6 de Noviembre,
11:00-12:00 (Madrid),

No te pierdas esta breve presentación de un trabajo inspirador, que ayuda a cambiar la mirada que tenemos sobre estos adolescentes, entender la dureza y los riesgos de la vida en la calle, y descubrir qué tenemos que hacer para tener éxito en los programas de atención e integración. Conociendo mejor estos retos podremos contribuir a lograr entre todos que estos niños y niñas también desarrollen su máximo potencial, más allá de la mera supervivencia.
El fenómeno de los niños y niñas migrantes no acompañados que viven en la calle es relativamente nuevo en Europa y en España. No se conoce suficientemente bien y las intervenciones que se están llevando a cabo tienen aún resultados limitados.

Ello llevó a UNICEF España y UNICEF Francia a organizar un taller internacional en Madrid en diciembre de 2019 con 50 expertos de 9 países que trabajan directamente con estos niños y niñas. Este informe recoge los resultados de ese trabajo colaborativo:
·         Una nueva narrativa en torno a estos chicos y chicas.
·         Un nuevo “Modelo integrativo” de intervención;
·         Una selección de prácticas positivas de varios países.
Contaremos con el autor del informe, Francisco Javier Romeo Biedma de Espirales Consultoría de Infancia.



.

Niñas y adolescentes tutelados en Melilla reclaman que se les documente.

De aquí a finales de año un centenar de niños, niñas y adolescentes cumplirán los 18 años y saben, 
por la situación de otros muchos que a lo largo del año han alcanzado la mayoría de edad, 
que sin estar debidamente documentados se los condena a situación de calle 
y a no poder pasar a la península.


Menores migrantes se concentraron
ante la Consejería de Bienestar de Melilla
para reclamar que se les permita documentarse.

Niñas, niños y adolescentes de origen migrante, denuncian que pese a estar cerca de cumplir los 18 años y llevar entre uno y tres años bajo la tutela de la Comunidad Autónoma de Melilla, siguen sin estar documentados como obliga la Ley a las administraciones. Tras la concentración que el pasado 19 de octubre realizaron frente a la Consejería de Bienestar Social, y a las puertas de la Oficina de Extranjería y Fiscalía del Menor —ambos organismos intervinientes en el proceso de documentación— este lunes un nutrido grupo se reunió en privado para evaluar los caminos a seguir de cara a exigir que las autoridades atiendan a su demanda. Como aclaran en un comunicado de prensa, están preocupados porque compañeros suyos llegan a la mayoría de edad sin haber sido documentados y ello implica que “en muchos de los casos terminen en situaciones de irregularidad”.

“Que la Ciudad Autónoma cumpla con el trámite de solicitar nuestra residencia a los nueve meses de estar tutelados, no implica que estemos debidamente documentados, ya que una vez obtenida la resolución positiva, no se nos lleva a realizar el trámite de huellas preceptivo para obtener la Tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE), solo para cédula de inscripción en algunos casos, por lo que la situación respecto a la tramitación de nuestra documentación está bloqueada”, denuncian.

Manifiesto para favorecer la autonomía y la igualdad de oportunidades de los y las jóvenes sin apoyo familiar en proceso de emancipación, especialmente de los/as tutelados/as y extutelados/as.

Al cumplir la mayoría de edad, cualquier persona joven, nacional o extranjera, 
que haya pasado por el sistema de protección, debe emanciparse sí o sí, aún sin apoyo familiar...

Campaña Un Callejón sin Salida.




MANIFIESTO

I. La Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA) aglutina a 68 entidades de toda España, y tiene como misión favorecer la autonomía y la igualdad de oportunidades de los y las jóvenes sin apoyo familiar en proceso de emancipación, especialmente de los/as tutelados/as y extutelados/as.

II.  Al cumplir la mayoría de edad, cualquier persona joven, nacional o extranjera, que haya pasado por el sistema de protección, debe emanciparse sí o sí, aún sin apoyo familiar. Algunos encuentran plaza en algún recurso de emancipación. En el caso de jóvenes de origen extranjero, el salto al vacío es todavía más grande: necesitan permisos (trabajo, residencia) con unos requisitos prácticamente imposibles de conseguir. A los 18 años, solo pueden trabajar si consiguen un contrato laboral de 40 horas semanales y un año de duración. Si no tienen esta posibilidad, su residencia será solo no lucrativa, sin derecho al trabajo.

III. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha puesto las cosas todavía más difíciles al colectivo de las personas extuteladas extranjeras: de ahora en adelante, se les pedirá que acrediten contar con medios de vida propios para renovar su permiso de residencia no lucrativa. Se les pide disponer del 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), 537,84 euros al mes, para las primeras renovaciones; y del 400%, 2.151 euros al mes, para las segundas. Estos medios de vida, desde ahora, no pueden proceder ni de prestaciones públicas ni de ayudas sociales que les proporcionamos las entidades.

No se tienen en cuenta las circunstancias específicas del colectivo, y se somete a estas personas a una situación inviable: se piden unos medios de vida propios para que dispongan de un permiso de residencia sin permiso de trabajo, es decir, sin fuente de ingresos.

IV. Estos y estas jóvenes acabarán estando, inevitablemente, en situación de irregularidad y sin posibilidad de integrarse social ni laboralmente, abocados a una vida de vulnerabilidad, sin recursos ni oportunidades. Probablemente, esta situación generará problemas de marginación, rechazo, xenofobia… la solución de los cuales será siempre más costosa que invertir en transformarlos en ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

V. Así pues, la legislación actual pone la condición de extranjero por delante de la de persona extutelada, ya que la Ley de Extranjería choca con las leyes de protección del menor, incluyendo tratados internacionales, dejando en nada los derechos que éstas protegen una vez la persona cumple los 18 años, abocando a los y las jóvenes a un callejón sin salida.

VI. Por ello, MANIFESTAMOS nuestro más enérgico rechazo contra una Ley de Extranjería que supone una grave regresión en los derechos reconocidos a la juventud de origen extranjero que ha pasado por el sistema de protección. 

Esta ley supone una confrontación con las leyes de protección del menor, incluyendo tratados internacionales ratificados por España, como la Convención de Derechos del Niño de la ONU. 

VII. Y EXIGIMOS la reforma de los artículos 196, 197 y 198 del Reglamento de la Ley de Extranjería para establecer así la posibilidad de que las personas jóvenes extuteladas de origen extranjero puedan gozar de derechos para tener una vida digna.

Igualdad de oportunidades:  Para que no sea una cuestión de “donde naces”.

Autonomía y emancipación: Autonomía y emancipación.

Trabajo en Red: Colaboración y compromiso.

Representación y conocimiento: Una voz que representa.

FIRMA EL MANIFIESTO desde aquí:

Etapas del duelo en los niños y niñas.

¿Cómo ayudarles a superar el duelo?.


Índice de contenidos


El duelo es un proceso complicado en niños, aún más en estos días cuando, por desgracia, esta pandemia está dando lugar a la pérdida de muchos seres queridos para los niños, como son sus abuelos. Entender las etapas del duelo, es vital para poder ayudar a nuestros hijos en estas dolorosas despedidas.

La psicóloga sanitaria Ana María Egido Mendoza que atiende en la zona de Madrid, señala que los niños, ante el duelo se encuentran en una situación compleja y desfavorable, ya que no han desarrollado aún las capacidades que son necesarias para entender este proceso y además, los adultos no suelen estar preparados para ayudarles.