Compromiso con la Infancia: La mirada de Janusz Korczak, Encuentros Complutense.


COMPROMISO CON LA INFANCIA: 
LA MIRADA DE JANUSZ KORCZAK*.

Fecha: 9 de mayo de 2019,
Hora: 18 a 20,30 hrs.
Lugar: UCM Biblioteca Histórica 
Marqués de Valdecilla. 
c/ Noviciado, 3 (28015 Madrid).

Preinscripciones: sociedadeinfancia@ucm.es.

En el marco de encuentros complutense,  la Revista SOCIEDAD E INFANCIAS  convoca, por segundo año, un acto dedicado a promover el pensamiento sobre la infancia y la adolescencia desde la perspectiva del reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como actores sociales y sujetos de derechos.

Esto se hará tomando como punto de apoyo la figura JANUSZ KORCZAK, quien supo entender los derechos del niño como derechos humanos orientados al mundo de la vida ycomo una contribución necesaria para rediseñar las relaciones generacionales y reconocer el protagonismo de los niños.

¡Qué le vamos a hacer! Amemos a los niños. Tal como son, son la dulzura, la esperanza, la luz de la vida, nuestra alegría y reposo. 


A lo largo de los años de trabajo, nacía en mí una convicción, cada vez más firme: sí, los niños merecen el respeto, la confianza, la amistad.¿Por qué espantarlos, abrumarlos, atormentarlos? Que vivan libres y felices…
Janusz Korczak. El derecho del niño al respeto




PROGRAMA:
*     Apertura del Encuentro por parte de las autoridades académicas.

*    Presentación: Los derechos humanos en la infancia y los niños, niñas y adolescentes como protagonistas. Lourdes Gaitán. Co-directora de la revista.
*     Panel: Janusz Korczak y los niños: su agencia y sus derechos ayer, hoy y mañana
Marek Michalak. Director de la Asociación Internacional de Janusz Korczak. Polonia.
* Manfred Liebel. Universidad Ciencias Aplicadas. Postdam. Alemania
*    Coloquio y clausura.
Lugar: UCM Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. Calle Noviciado, 3 (28015 Madrid).
Fecha: 9 de mayo de 2019
Hora: 18 a 20,30 hrs.
Preinscripciones: sociedadeinfancia@ucm.es


*  JANUSZ KORCZAK (1878-1942)

Janusz Korczak (su verdadero nombre era Henrik Goldszmit) es una de las personalidades
más destacadas e interesantes de la pedagogía comtemporánea. Su vasta cultura y la
diversidad de sus intereses lo llevaron a desempeñar diferentes funciones en las que puso de manifiesto su amor por los niños y su sentimiento de responsabilidad ante los problemas sociales. Médico por su formación y educador por vocación, su apasionado deseo de modificar la realidad lo convirtió en escritor y periodista.
Su vida, sus actividades sociales, su obra de educador y de creador escapan a todo molde
convencional e, incluso, a toda presentación exhaustiva. Korczak es una de esas personalidades que dejan una impronta en su entorno, modifican la práctica social, destruyen los dogmas petrificados de las ciencias y sientan las bases de nuevas teorías. Sus actividades prácticas tuvieron también una repercusión trascendental en las esferas de la medicina, la educación y el periodismo.
Combatiendo todas las manifestaciones del mal, denunciando la estupidez, mostró con su
ejemplo la manera de mejorar y embellecer el mundo. Luchó especialmente por un mundo mejor y más hermoso para los niños. El objetivo primordial de su vida fue lograr la felicidad de los niños y asegurar su desarrollo pleno y sin trabas. Toda su vida adulta estuvo dedicada, de hecho, a lograr la felicidad de un número creciente de niños....

Al igual que muchos maestros y educadores contemporáneos, las ideas de Janusz Korczak se desarrollaron bajo la influencia del pensamiento pedagógico de principios de siglo, cuando imperaban las teorías de Dewey, Decroly y Montessori. Se encontraban en auge entonces las ideas del movimiento pedagógico progresista o de la nueva educación. Las escuelas recibían la influencia de las ideas de otros educadores de Europa y de América. Las nuevas doctrinas psicológicas ejercían una influencia en el desarrollo de las teorías de la educación y en Polonia fueron muy rápidos los progresos en las dos vertientes de la educación y la psicología...

Korczak estimaba que la introducción de los principios de autonomía debía convertirse en una característica importante de la labor pedagógica con los niños. Junto con los adultos, los niños debían elaborar las normas de vida de la institución y ocuparse de que se respetaran. Esta forma auténtica de autonomía fue introducida por Korczak en los orfelinatos donde trabajó.
Estableció dos órganos de autonomía: un consejo autónomo y un sistema de arbitraje, ambos integrados por niños. El establecimiento de normas que debían ser respetadas tanto por el personal como por los alumnos constituía un ingrediente importante de la autonomía.
En esa atmósfera de autonomía y responsabilidad compartida, los niños tenían muy en
cuenta la opinión de sus camaradas y del personal en cuanto a las tareas cumplidas, el
progreso en los estudios y otrso asuntos relativos a la vida del grupo o sus componentes. Se prestaba así mucha atención a las diversas formas del intercambio de opiniones: diarios
internos, asambleas y plebiscitos. Estos últimos constituían una idea original de la pedagogía de Korczak y se desarrollarían más tarde en sociometría...

El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, nº  1-2, 1994,  págs. 37-48.

Cuando tenía 17 años dirigí y produje mi primer cortometraje.

"La terrible experiencia de rodar mi primer cortometraje".

de Marieta Caballero Baeza*.



.- En este artículo Marieta Caballero Baeza nos describe el proceso 
que vivió,  con 17 años, 
para hacer este corto y publicado 
en www.instintocineasta.com **  el día 29 de Diciembre de 2018".  
Al video se puede acceder más abajo.

      "A los 17 años escribí, produje y dirigí mi primer cortometraje. Ya tenía experiencia previa, puesto que un año antes había fundado una asociación de cineastas junto a 5 compañeros más. Todos teníamos unos 15 o 16 años. En nuestro primer año, produjimos alrededor de 6 cortometrajes y spots, pero eso no hizo que dirigir mi primer corto fuera empresa fácil. 

Descubre tu lugar en el mundo es un cortometraje de 10 minutos de género del realismo mágico en que un joven es presionado por amigos y familia a escoger una trayectoria de vida pautada socialmente. Retrataba una situación que yo misma vivía en casa, de una forma algo distinta: mis padres no veían el mundo del cine como una profesión real y querían que me decantase por algo más “convencional”. 


Realizar este corto fue un esfuerzo personal y colectivo enorme. Originalmente la historia tenía 20 páginas y se rodó en 5 días y en varias localizaciones distintas. Esta odisea la cuento en mi blog www.instintocineasta.com/blog, pero lo importante es que tras muchos obstáculos lo terminé. 


Terminarlo significó muchísimo para mí, ya que tuvo un impacto directo en mi entorno. Desde que había comenzado a hacer cine y contaba que habíamos montado un grupo, la gente (independientemente de la edad) se sorprendía. Primero, por tener la iniciativa de habernos consolidado como grupo “siendo tan jóvenes”, pero la sorpresa real llegaba cuando veían lo que habíamos creado. “Parece una película de verdad,” decían. Aunque lo decían de un modo apreciativo, el trasfondo realmente era “no me esperaba que tú, alguien tan joven, fueras tan capaz”.


La juventud acarrea prejuicios de doble filo. Por un lado, por lo general no te creen capaz. Por otro, en cuanto demuestras qué has conseguido, me he encontrado que la gente no sólo confía en ti, sino que te aprecian y quieren impulsarte. Pero dar este primer paso es un esfuerzo dificilísimo, que requiere de un apoyo (por lo general) colectivo para tener algo que (de)mostrar de tus capacidades y mentores que te avalen.


Ahora sí que tengo el apoyo de mis padres, pero me sigue costando esfuerzo (a mis 23 años) que me tomen en serio por mi edad cuando no conocen mis trabajos. Realmente, poner esfuerzo en ser valorado, en vez de ser valorado por aquello en lo que pones esfuerzo y talento, es un desgaste diario necesario para aquellos que se salgan de la media de lo que se espera de nosotros. También creo que mucha gente es muy capaz, pero no aprovechan todo su potencial porque nadie espera de ellos que lo hagan". 


Marieta Caballero


Si quieres ponerte en contacto con Marieta, puedes hacerlo a través de marieta@instintocineasta.com 


 - El corto de Marieta Caballero Baeza, "Descubre tu lugar en el mundo", trata sobre un joven, Jaime, que ha de tomar una importante decisión que afectará el resto de su vida; lo que le conduce a una amistad con un misterioso personaje.  Ver el Video  




Beatriz Migues***
Mis padres eran farmacéuticos y mi padre estaba empecinado en que yo (y mis hermanos) trabajáramos en la farmacia, de hecho, cuando yo estaba estudiando sociología, me decía "tú ve y estudia lo que que quieras y después trabajas conmigo".  Yo, en paralelo a la carrera, le hacía horas en la farmacia para ganarme el sueldo.  Un día abrió una farmacia para mi (ya lo había hecho con mis hermanos y le había resultado), a pesar de que le dijera de todas las maneras posibles que no iba a seguir por esa rama, pero mi padre nunca entendió de "noes".  Cuando tuve que ir a hacer la tesis al interior del país y empecé a trabajar en temas relacionados a mi carrera, llegó un momento en que no podía seguir yendo a la farmacia e intenté hablar con él, pero se negó.  Le escribí una carta de renuncia, sabía que la iba a leer.  Dejé de ir a la farmacia y él nunca me volvió a hablar del tema.  Cuando falleció, encontramos una cajita en la que guardaba sus "tesoros", estaba mi carta.  

Kepa P. Larrañaga****
No había leído los textos de Marieta. Ayer leí el texto corto. La primera impresión fue que no  sabía leer la singularidad de la historia, yo mismo puedo contar ese mismo relato. Cuando adolescente quise estudiar música, mis padres no me dejaban, y experimenté una historia en la que realicé mis estudios musicales desconociendo en mi casa que estaba matriculado en el conservatorio de música, mientras mis padres pensaban que estaba en clase, en la facultad. En mi caso, fijaos es la primera vez que os lo cuento. No pensaba que fuera significativo contarlo en primera persona.
La segunda impresión es que sigue siendo una historia no singular, se trata de la historia no contada de muchos y muchas adolescentes que se dedican a comenzar carreras profesionales no elegidas y se acomodan finalmente a los deseos de los padres. 
En mi caso, mis padres que proceden de una cultura industrial quería que fuera ingeniero, y fue ni para ti ni para mí pues "ahora estudio sociología", y encima seré un músico clandestino. 
Este es el gancho de la historia, el de las frustraciones no contadas de muchos y muchas. 

- - - - - - - - - - - notas al pie - - - - - - - - - 
*Marieta Caballero. Directora, guionista y productora 
"Tras un curso de cine en la ECAM, con 16 años monté una productora de con mis amigos. Mis obras más destacadas son el cortometraje “La Colección,” inspirado en un largometraje que escribí a los 18 años, y por el que recibí el Premio al Jovencísimo Talento de la Comunidad de Madrid en la modalidad de cortometraje. También he producido historias apoyando a creadores como Rush Smith (“La Vieja,” que ha superado los 4 millones de visitas en YouTube) o Juan Luis Martínez (por su obra “Acantilado”). 
Me interesé por los nuevos soportes digitales y comparto a través de mi canal de YouTube “Eigengrau” vídeos de Making Of relacionados con mis proyectos. Mi último cortometraje como directora, “Emotional Disease,” financiado por crowdfunding gracias al apoyo de 67 backers, se encuentra en distribución por festivales. 
Organizo el Meeting de Cine, un evento que pone en contacto a cineastas para compartir proyectos recursos y contactos. En la misma línea, he escrito el libro “Instinto Cineasta” donde recojo mi aprendizaje de los primeros 5 años de mi trayectoria. 
Actualmente trabajo en mi productora Talkoo Films y soy realizadora freelance a la par que desarrollo mis propios proyectos".

** Instinto Cinesta, una web de Marieta, ofrece la "Guía para Cineastas Jóvenes, donde encontrar información herramientas para lazar tu carrera".

*** Beatriz Migues
Vocal de Comunicación de GSIA

**** Kepa Paul Larrañaga
Presidente de GSIA


Hacienda le reclama a una niña de 16 años el 19 % de un premio académico.

¿Por qué el fisco considera exento del Impuesto de la Renta un premio de 20.000 euros de la Lotería. 
y, sin embargo, a una estudiante le quitan el 19 % de un premio tan modesto producto de su trabajo?.
La Xunta le otorgó A Inés el año pasado un galardón 
y un cheque de 750 euros por ser la mejor estudiante de ESO.

«Hacienda castiga el esfuerzo, el trabajo y la excelencia 
y premia la ludopatía»

Isabel Carrión 16 años. Eduardo Pérez
Inés Carrión Orosa es una niña de 16 años que se merecería una estatua y verán por qué. Por el momento solo recibe reconocimientos a la excelencia académica. Hace unos meses le concedieron el premio extraordinario de ESO al rendimiento académico. Excepto en la asignatura de dibujo de Primero, el resto del expediente de Inés son todo dieces. Esta chica, que habría que colmarla de homenajes, es ahora perseguida por Hacienda.

Educación le entregó el año pasado un cheque con la modesta cantidad de 750 euros. Explica su padre, Antonio Carrión, que uno de los requisitos ineludibles para recibir el dinero era disponer una cuenta bancaria a su nombre. Hasta aquí, todo bien más allá del debate sobre si alguien con esa capacidad de trabajo y esfuerzo mereciera mayor dotación económica. Pero entonces apareció la Agencia Tributaria sin que nadie la esperara. En casa de Inés todos estaban convencidos de que ese premio no llevaría consigo una retención porque podría considerarse como una beca, pues ese dinero iba destinado a estudiantes que no tienen ingresos, como reconocimiento a su trabajo y excelencia académica.

La sorpresa fue mayúscula cuando recientemente la estudiante abrió el buzón y allí estaba la carta de la Agencia Tributaria en la que se le informaba que de aquella cantidad se le retendría el 19 %. Es decir, que le restaron 142,5 euros, con lo que el premio quedó en 607,5.

Su padre hizo una reclamación formal, y acaba de recibir la resolución de Hacienda desestimándola. ¿Cómo es posible? ¿Por qué el fisco considera exento del Impuesto de la Renta un premio de 20.000 euros de la Lotería y, sin embargo, a una estudiante le quitan el 19 % de un premio tan modesto producto de su trabajo? El padre de Inés contesta: «La Agencia Tributaria no fomenta la formación, sino la ludopatía. Esta es nuestra realidad actual que hay que cambiar».

Así es como está la ley. Si uno gana un premio con dotación económica por su esfuerzo y excelencia académica tendrá que rendir cuentas con Hacienda. Pero si uno va a una máquina de apuestas deportivas, por ejemplo, y gana 20.000 euros, podrá disfrutarlos sin que nadie le arañe un céntimo. Por tanto, podría decirse que «la Agencia Tributaria castiga el esfuerzo, el trabajo y el estudio, mientras fomenta la ludopatía». Después de lo que le ha pasado a su hija, es lo que piensa Antonio Carrión.

Gran estudianteInés estudió en el Ramón Menéndez Pidal, en A Coruña, pero este curso cambió de centro. Decidió hacer bachillerato internacional y para ello tuvo que matricularse en el Rosalía de Castro de Santiago. Para eso se ve obligada a viajar en tren a diario a Santiago. Sale a las ocho de la mañana y regresa sobre las tres y media; menos los lunes, que vuelve a las ocho de la tarde. Come rápido y la digestión la hace volando hacia el Conservatorio, donde cursa cuarto del grado profesional.

También forma parte del coro Cantábile, así que los martes y los sábados por la mañana durante tres horas afina su voz a las órdenes de Pablo Carballido. El resto del tiempo lo dedica a estudiar y a actuar con el coro cuando toca.«Creo que el secreto es tener las cosas claras, organizarse, y establecer prioridades. Es cierto que me queda poco tiempo libre, pero como la música es lo que me gusta es como si fuese mi tiempo libre», reflexiona Inés.La carta que la estudiante recibió también hizo reflexionar al padre sobre la imagen que proyecta Hacienda sobre la sociedad. Para este hombre, «si la Agencia Tributaria quiere que los jóvenes sientan los impuestos como algo justo, esta no es la mejor manera».  ¿Un premio al esfuerzo debería tributar?

Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia.

Informe anual  al Parlamento Vasco 2018, Ararteko.







PRESENTACIÓN

El documento que a continuación se presenta recoge los elementos más significativos de la actividad desarrollada en el año 2018 por la Oficina para la Infancia y la Adolescencia del Ararteko.

 Recordamos un año más su formato de Informe anexo, esto es, un documento que, siendo parte de un todo integrado como es el informe anual del  Ararteko 2018 al Parlamento Vasco, es susceptible de ser leído de manera independiente. 
Refleja así la realidad organizativa y funcional de la institución en lo concerniente a este colectivo especialmente vulnerable: formando parte indisoluble de la actividad de la institución del Ararteko, la preocupación, el interés y las actuaciones que garanticen el cumplimiento de sus derechos son realizadas desde una visión transversal que prioriza el interés superior del niño y la niña cualquiera que sea el ámbito o la esfera de la vida afectada.

En línea con lo expuesto, a lo largo del texto se  citan o se hacen llamadas a contenidos y apartados del  informe general, de igual manera que en este se remite al Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia cuando, bien en un sitio o en otro, se entra en consideraciones particulares, de mayor calado o detalle.

La información se estructura en cinco capítulos y un sexto de anexos y normativa sectorial. 
El primero marca el contexto normativo sobre derechos de los niños, niñas y adolescentes en el que se desarrolla la actividad de la oficina. 
El capítulo II, el más extenso de todos ellos, expone las principales problemáticas observadas desde la actividad propia de la institución del Ararteko, agrupadas en torno a los derechos comprometidos en ellas.
Un repaso a las actuaciones emprendidas y los aprendizajes obtenidos a raíz de las quejas presentadas por la ciudadanía, las visitas de inspección realizadas, las investigaciones de oficio, los encuentros con responsables públicos y organizaciones sociales, la participación en foros, jornadas, congresos y encuentros de profesionales.
El capítulo III se detiene en la actividad desarrollada por nuestro órgano de participación de niños, niñas y adolescentes por excelencia: el Consejo de Infancia y Adolescencia.
El capítulo IV aglutina diversas actuaciones bajo el nexo de contribuir a la creación de una cultura de respecto a los derechos de la infancia. 
El capítulo V, por último, ejerce de cierre del documento a modo de recapitulación, en él se incluye una valoración del estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El viaje de Malka, Cuento.

Una historia para niños y niñas en busca de respuestas sobre la existencia de Dios.

Mónica Rodríguez,
Ilustraciones de Alicia Varela,
México: Ediciones El Naranjo, 2018,
Rocío Campos, Revista BABAR.


El nuevo libro de Mónica Rodríguez, ganadora del último Premio Cervantes Chico, es un viaje emocionante a través del texto y las ilustraciones sobre la existencia o no de Dios, de los distintos dioses. El viaje de Malka es una historia que ninguna editorial española ha querido publicar, porque creían que no era un tema que interesaba a niños. Solo una valiente editorial de Ámerica Latina, El Naranjo, ha visto la calidad del texto y ha creado una edición magnífica.
El viaje de Malka
Mónica Rodríguez
Ilustraciones de Alicia Varela
México: Ediciones El Naranjo, 2018
Malka es una niña que acaba de perder a su abuela, que ha emprendido un largo viaje en barca. Hablando con distintos personajes, Malka cree que su abuela está con Dios y sale en su busca. Una aventura que la llevará a hacerse muchas preguntas y a no encontrar, quizás, todas las respuestas que le hubiese gustado.
El viaje de Malka es un viaje hacia uno mismo. Un libro sobre la muerte, pero también sobre la vida, sobre aquello que tenemos, que pensamos y las preguntas que nos hacemos. Un libro para niños y niñas que quieren saber más. Es una historia lenta, pausada, que hay que disfrutar. Un texto en prosa, pero cargado de poesía, de frases llenas de enseñanza: “Para ver bien las cosas, hay que alejarse de ellas. Hay que subir muy alto y mirarlas desde lejos” (pag. 26)

El comienzo de Malka
La historia de Malka surge a partir de una conversación de Mónica con su hija cuando ésta tenía ocho o nueve años. Entonces, al igual que en el libro, la pequeña habló con unas amigas sobre Dios. Cada una dio su opinión y cuando llegó a casa quiso que su madre le aclarara si existía o no Dios. A Mónica le pareció que era un tema que interesaba a los niños y de ahí nació este cuento.
El texto de Mónica es para niños y niñas que se hacen preguntas. Y para aquellos que no se las hacen, pero tienen ganas de saber. Porque leer la historia de Malka puede despertar muchas preguntas. Según me contó, Mónica no sabía cómo iba a acabar la historia, como le ocurre con todos sus libros, pero el libro le dio algunas claves importantes en su vida.
El-viaje-de-Malka
Un viaje con la autora
Cuando comienzas a leer El viaje de Malka, te encuentras con una Mónica que ha abierto su corazón para acompañar a su protagonista a lugares desconocidos, pero a los que hay que atreverse a entrar. A los que ella se atreve a ir. El texto te atrapa y las magníficas acuarelas de Alicia Varela te sumergen en una aventura personal preciosa, que es difícil a veces saber si queremos entrar o no en ella. Texto e ilustraciones crean una simbiosis perfecta hacia el viaje interior de Malka, tan personal, tan bello, tan doloroso, pero a la vez etéreo.
Los textos de Mónica siempre me apasionan, me enganchan. Su forma de narrar es muy personal, muy profunda. Y el tema del libro es muy sensible. Motivo por el que las editoriales españolas no se han atrevido a publicarlo.

La editorial El Naranjo, de América Latina, ha hecho un trabajo redondo, perfecto. Ha cuidado cada detalle: el tamaño del libro, los colores de la cubierta, la encuadernación en tapa dura, el papel couché, y cuando te compras el libro huele de bien… una maravilla. Ninguna editorial quiso publicarlo en España porque no les parecía un tema apropiado para niños y por el problema que podía darle con los colegios religiosos con los que trabajan. Mónica decidió probar suerte en América Latina y se encontró con la editorial El Naranjo. Ellos le contestaron que el tema les parecía fascinante y de gran interés para niños y mayores y, aunque tardaron dos años en poderlo publicar, al final ha podido ver la luz.
Cuando finalizas El viaje de Malka algo de ella se queda contigo, de ese viaje que nos hemos atrevido a hacer con ella. Porque hay textos que van más allá de lo que su autor ha escrito.


Niños, familia y lectura. Informe 2019.

Scholastic publicó en marzo los resultados de la 
una encuesta nacional bienal sobre las actitudes y comportamientos de lectura de padres e hijos. 
Entre los encuestados se incluyen más de 1.000 padres de niños de entre 6 a 17 años,
 así como 678 padres de niños de 0 a 5 años.


La investigación revela la diversidad que los padres y los niños buscan en los libros, explora cómo la lectura ayuda a los niños a entender su mundo e indica la importancia del acceso a los libros y los modelos de lectura.

La relación con la lectura se ha mantenido bastante estable desde 2010. En la séptima edición del Kids & Family Reading Report:

  • El 35% de los niños dice que leen libros para divertirse entre 5 y 7 días a la semana (lectores frecuentes); el 41% de los niños leen por diversión 1-4 días a la semana (Lectores moderadamente frecuentes); el 28% de los niños leen por diversión menos de 1 día a la semana (lectores infrecuentes).
  • Aún así, los cambios incrementales en la frecuencia de lectura desde el 2010 han culminado en una disminución del número de lectores frecuentes (-6). puntos) y un aumento del número de lectores esporádicos (+7 puntos).
  • En todas las ediciones del informe “Kids & Family Reading” sin excepción, se produce una sorprendente tendencia a la disminución en cuanto a tiempo dedicado a la lectura a medida que los niños crecen: a la edad de nueve años se produce una disminución dramática; que se acentúa en la adolescencia.
  • Esta pérdida de compromiso significa que los niños y padres se pierden los beneficios que ofrecen los libros:
    • El 74% de los niños dicen que leer ficción y no ficción es una manera de ayudarles a entender el mundo; El 88% de los padres dicen lo mismo.
    • Más de la mitad de los niños (53%) y los padres (55%) están de acuerdo en que un libro les ha ayudado a ellos y a sus hijos en momentos difícil.
    • El 73% por ciento de los niños dicen que leer les ayuda a comprender los temas de actualidad y hace que sea más fácil tener conocimiento y conversar sobre ello.
  • En los últimos dos años, tanto los niños como los padres son menos dados a decir que seleccionan un libro infantil para leer por diversión, el tipo de libro no les importa, si les importa que contenga una buena historia (17 puntos menos entre los niños; 21 puntos entre los padres).:
    • El 52% de los niños quieren libros que les hagan reír, ayudarles a explorar nuevos mundos (40%) y familiarizarse con los temas de actualidad (26%).
    • Los padres quieren libros que ayuden a sus hijos a aprender acerca de las vidas de los demás (48%) y libros que hacen que sus hijos piensen y sientan (51%).
Fuente Universo Abierto, Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

Dios no creó al niño y a la niña,

 creó al hombre y a la mujer. 
Los niños nacieron fuera del paraíso, después del Edén.
Nadie sabía lo que eran. Hasta que les contaron cuentos.

*Adolfo Córdova.

Garras, colmillos, plumas, hechizos.
Y pidieron más.
Más hechizos, más plumas, más colmillos, más garras.

Primero fueron los ritos. Luego los arrullos. Los hombres y mujeres inéditos enseñaban a leer a los pequeños hombres, a las pequeñas mujeres, la nubosidad en el cielo, el crujido de un árbol, las huellas de un tigre, los dibujos sobre una piedra. Leer para sobrevivir.

Y la existencia siguió sórdida, brutal, breve, dice Robert Darnton. Pero al contar historias fuimos contando una infancia e inventamos al niño, según Daniel Goldin.

Inventamos a la niña y al niño lectores.

Hoy seguimos construyendo esa relación de lectura, un bautizo interminable de Macondo que admite errores, correcciones, cambios de nombres. Buscamos explicaciones, evaluamos hábitos y leemos más.

Lecturas y lectores. Mis lecturas, mis lectores. Lo que leo, lo que me lee. Mi sentido y el que me dan los otros.

Leer como verbo que conjuga otros verbos: organiza, describe, cohesiona, recuerda, enamora, construye infancias, “construye vidas”, afirma Michèle Petit; nos hace viajar, en el sentido que apuntaba Michel de Certeau, circular por las tierras de otra gente, cazar en los campos que no hemos escrito. Y recuerda Goldin que no acabamos nunca de aprender a leer, de transferir las prácticas de lectura y escritura, y adaptarlas a la época.

Pienso en los antropólogos y pensadores Edgar Morin, Lorite Mena, Leroi-Gourhan, en su concepción de la falta de realización final o desespecialización. Somos seres inacabados que necesitamos de la tecnología. De la lectura. Lo que hace que el cerebro humano dote de sentido y significado todas las experiencias que vive, que por sí solas no serían nada para nosotros. Falla básica.


Así: leo y transformo. Leo y me completo. 
Leo y reinvento al niño y a la niña que Dios olvidó.


*Adolfo Córdova (Veracruz, Ver., 1983). Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016). Imparte cursos y talleres en universidades de México y el extranjero, colabora con la Biblioteca Vasconcelos y es miembro del Comité Académico de la FILIJ de la Cd. de México. Ha recibido becas de investigación de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich y de CEPLI en la U. Castilla-La Mancha, Cuenca, para estudiar algunos de los temas que más le interesan: la literatura transmedia, la poesía y la historia de la cultura infantil. Ha publicado cinco libros para niños, niñas y jóvenes y tiene un blog de periodismo especializado en literatura infantil y juvenil: linternasybosques.com.

La lectura temprana es un buen vehículo para desmontar prejuicios en las nuevas generaciones de ciudadanas y ciudadanos.

Entrevista a los creadores de la Editorial NUBEOCHO.


“Estábamos hartos de las princesas rosas de Disney y de los niños estereotipados.
En los mejores sistemas educativos no hay deberes para casa.
Con relatos sencillos como el de Daniela pirata, se puede tratar muy bien qué sea el machismo o las exigencias del trato en igualdad.
A las chicas se les sigue comiendo el coco para que vayan a carreras o profesiones tradicionalmente femeninas.
Para suprimir estereotipos se avanzaría mucho revisando los libros de texto… y la preparación del profesorado.
Desde los dos o tres años, hay que tratar editorialmente el respeto a la diversidad..."



Fotos: Teresa Rodríguez
NUBEOCHO es una editorial madrileña, de carácter infantil sobre todo, 
cuyos primeros libros aparecieron en 2012. 
Su trayectoria tiene especial interés para cuantos entienden 
que la lectura temprana es un buen vehículo para desmontar prejuicios 
en las nuevas generaciones de ciudadanas y ciudadanos. 
En su catálogo hay títulos de autores e ilustradores comprometidos con ese patrón, 
que combinan calidad editorial y calidez humana.



Miryam Aguirre y Luis Amavisca son los creadores de Nubeocho
El nombre –dicen– es un juego de palabras y podía ser algo muy dadá: es Nubeocho como podía ser “pera-siete” o “elefante-cuatro”. Pero también es un concepto muy anglo –pues trabajan mucho en inglés–, idioma en que la expresión “nubenueve” –on cloud nine– se dice cuando se está de maravilla, en el éxtasis, en el paraíso. Aclaran que ellos están un pasito antes, en Nubeocho, en preparación para.

¿Cómo surgió?
L(uis): Nosotros venimos del mundo del arte y las revistas de arte. Yo había trabajado como artista plástico para una galería, y en cosas de marketing…, me gustaba mucho el álbum ilustrado, la ilustración. Los dos teníamos mucha relación con ese mundo artístico que conocíamos y trabajábamos. Pensábamos que faltaban por cubrir ciertos aspectos: que hablaran de igualdad, por ejemplo, de diversidad o temas difíciles como la muerte. Pensábamos que había ahí un nicho de asuntos que no se estaban ofreciendo…
M(iryam): Enfocar aspectos nuevos nos parecía muy interesante: fomentar siempre la lectura, pero tratando temas importantes. La lectura genera personas –personitas también que cambien el mundo, para lo cual debíamos tocar temas que no se suelen tratar en la literatura infantil. Estábamos hartos de las princesas rosas de Disney y de los niños estereotipados. Había que revisitar esos cánones que se transmitían de manera mala, transmitir otros valores sin olvidar la calidad literaria y la ilustración, que es tan importante. De paso, generar esa curiosidad al niño. No plantear estos asuntos como una cosa pesada, porque se pueden tratar de manera divertidísima y despertar ganas de seguir leyendo.

¿Los autores, cómo los buscáis?
(Hablan indistintamente Miryam y Luis)
Vienen mucho y los buscamos. Ahora mismo, vienen demasiados; recibimos unas 300 propuestas solo en este verano. Vamos viendo: ya tenemos autores de referencia, y también internacionales. Escritores, sobre todo, hemos trabajado con españoles, pero también hemos publicado autores suizos, británicos y algún francés. Muchos son muy conocidos. En este momento, nos suelen llamar más ellos a nosotros, aunque a veces los contactamos para ciertos temas. Cuando empezábamos como editorial, que no nos conocían, éramos más nosotros los que les escribíamos.

¿Y los ilustradores?
Es un poco parecido. Trabajamos con muchos; de todos los países, aunque más mezclados. Son en un 25% o un 30% españoles, pero el resto son franceses, italianos, alemanes, argentinos, de Irán ahora, americanos… Conocemos dosieres, trabajamos con agencias, vamos a las ferias… Sobre todo la de Bolonia, el mayor referente en libros infantiles. Cuando tienes un texto, piensas en el contexto, la ironía con que trabaja, y piensas en quién te va a encajar más; si son personajes animales, si son humanos, buscas y siempre barajas dos o tres nombres…

¿El texto es primero?
Se suele trabajar a partir de un texto que se les da, pero luego siempre hay un trabajo en que se pule, se modifica, se cambia, y el ilustrador, a veces, lo trabaja. Los editores somos más los que dividimos ese texto, según el número de pliegos que tenga el libro, en 12, 14 o 16 pequeños fragmentos, pero siempre el ilustrador puede cambiarlos, a veces se implica y da su opinión, porque el texto dice algo que ya cuenta la ilustración y entonces se quita para la edición… Es un trabajo mano a mano, codo con codo, entre escritor, ilustrador y editores.

¿Qué proyectos tenéis entre manos?
A medio plazo, tenemos una programación segura de casi tres años. Publicamos en EEUU, donde nos piden una anticipación enorme. Ahora estamos preparando los libros que salen allí dentro de un año, en otoño. Hay algunos ilustradores de renombre, además, que te piden un año como mínimo para trabajar sus proyectos, y ya te pones en dos años. Juntas los tiempos de producción, de trabajo sobre el libro, sumas y te pones en casi tres años.
Pero a corto plazo, para esta próxima primavera, tenemos Clara Campoamor, que es un libro en que tenemos mucho interés, con Raquel Díaz Reguera, una de las autoras que además ilustra más valoradas en España con libros muy emblemáticos como: ¡Qué aburrido ser una princesa rosa! Es una autora muy destacada. Y tenemos otros libros. Uno, por ejemplo, de mucho humor y muy divertido: Yo no he sido, a propósito de los niños cuando hacen una chapuza: si lo reconocen o no, si acusan a otro de al lado.
También tenemos un libro para hablar de la adopción, escrito por una autora norteamericana, la autora de Las princesas más valientes, que suele tocar temas más sensibles. Será un libro ilustrado por un iraní. No es un libro que hemos comprado, sino producido por nosotros desde un principio. Se llama El día en que llegaste y es otra de esas cosas en que las familias con niños adoptados no tienen referentes buenos de literatura infantil, hay muy poco. Es un intento, un libro de ternura sobre la espera de ese niño que, aunque no haya crecido en una barriga de la familia, ha sido deseado y querido, y cuando llega a la familia los vínculos afectivos son los mismos, idéntica la relación de amor de la familia con el niño adoptado. Ya te hemos dicho tres. ¡Hay más!

¿Tenéis en vuestro catálogo Las princesas más valientes?
Es un libro de Dolores Brown, autora americana medio mejicana. Lo trabajamos hace mucho tiempo. Su primer texto llegó hace unos tres años. Era una especie de catálogo de princesas. El álbum ilustrado más vendido de la historia es Las princesas olvidadas, de Rébbeca Dautremer, que ha vendido millones de libros; un catálogo de princesas, que es poético, pero que sigue manteniendo ciertos estereotipos que en un momento dado rozan incluso el machismo. Dolores Brown nos presentó su texto que era más un catálogo de diferentes princesas con diferentes años y características, razas e incluso con una princesa en silla de ruedas. Había, también, una princesa anciana que era viuda, se había echado un nuevo novio y, además, Dolores tenía mucho interés en que en la ilustración no apareciera con nietos; no, era una señora mayor que tenía un nuevo novio y no quería vincularla como la abuelita. Además de esta princesa mayor con novio, había una divorciada, una soltera madre…, una princesa que estaba gordita. Era romper con todos esos estereotipos.
Disney nos ha enseñado todos estos años que la princesa debe ser rubia, de ojos azules, de 60-90-60, cinturita de avispa y, por supuesto, modosita y calladita, que está en casa bordando… y no era eso lo que proponía Brown. Era romper con eso. Hay que pensar que la primera princesa negra Disney, Tiana, es de hace apenas diez años, y la otra representación racial, Pocahontas, es de 1995. En este libro de nuestra autora también hay una princesa india que es abogada y que lucha por los derechos y la igualdad.

¿Y La pirata Daniela?
Es la primera pirata niña, porque realmente no hay casi ninguna. Es una pirata que surca los mares en su velero, Araña saltarina, pero lo que quiere es ser pirata en el Caimán negro, el barco más temible de todos los mares: todo el mundo cambia las rutas para no encontrarlo. Ella quiere ser pirata en este barco. Lo busca, lo busca, lo busca, hasta que un día por fin lo encuentra. Sube a bordo y se encuentra a toda la tripulación, capitaneada por el malvadísimo Oreja cortada, y le dice: “Yo quiero ser pirata en vuestro barco”. Toda la tripulación se parte de risa por el suelo: “¡Qué niña! ¿Cómo vas a ser tú pirata? Para ser pirata en este barco hacen falta muchos requisitos”. Entonces, tiene que superar una serie de pruebas demostrando que es velocísima, que sabe pescar, sabe cocinar y que tiene todos los atributos que le piden para ser pirata allí. Cuando ya lo supera todo, Daniela dice que por fin puede ser pirata en aquel barco, pero Oreja cortada dice que no. “No puedes ser pirata en este barco porque te falta lo más importante, que no eres niño, los únicos piratas son niños”. Entonces Daniela se dice: “Si hubiera sabido llorar, lo habría hecho a mares”. Pero no podía ante una injusticia tan grande. Entonces, hay un motín de la tripulación contra Oreja cortada, lo echan y aclaman a Daniela como la capitana.
Lo maravillosos de este libro es que consiga, a través de ese referente Daniela capitana de piratas niña, que no las hay explicar a niños y a niñas de una manera muy sencilla qué es el machismo y qué es la igualdad. Eso explica también el exitazo del libro, que va ya por la sexta edición. Tanto que tenemos en baile el libro 2, que saldrá para el otoño de 2019.

¿Sobre violencia infantil qué tenéis?
Tenemos algunas cosas. El acoso escolar es uno de los pilares que queremos trabajar de diferentes formas. El más reciente es Hoy no juegas. Una niña entre 3 y 6 años, que es acosadora: quita la comida a los demás niños, les dice quién juega y quién no, les aparta y les hace la vida imposible. Una acosadora. El libro da una serie de estrategias ante el acoso.
Además de este, hemos trabajado Qué le pasa a uno, también de la tan reconocida Raquel Díaz Reguera. Habla del acoso que se le hace a una niña a la que la excluyen. Es para una franja de 5 a 8 años. Paralelamente, trabajamos una novela preciosa, muy delicada, Qué le pasa a Nicolás, para la franja de 9 a 10 años. Es ya más bien novela infantil, ilustrada por la propia escritora, que habla de ese acoso de patio de colegio, del niño que sufre el acoso y va perdiendo todos los colores, el color de su pelo, de su ropa, de sus ojos, hasta que se diagnostica ese acoso escolar, y muestra herramientas para trabajar educativamente ese problema.
Incluso para niños pequeñitos lo hemos trabajado, sin emplear la palabra “acoso” como tal; para niños chiquititos, desde los 2 o 3 años, hay que hablar del respeto a la diversidad. Es lo que trata Eso no es normal. Va de un elefante que tiene una trompa muy, muy larga, y se meten con él por eso. Es un asunto que ha de iniciarse desde muy pequeños e irlo trabajando para no encontrarnos luego con la sorpresa –esa de muchos padres que dicen que su niño no tiene ese problema pasivo, de que a lo mejor lo está provocando. Es muy triste que tu niño sea acosador o que esté presenciando un acoso y no haga nada por ayudar a sus compañeros.

¿De violencia doméstica?
En esa línea no tenemos nada, aunque lo hemos pensado. La verdad es que estos temas, cuando los abordas, lo haces como editorial de compromiso. Los asuntos de acoso no venden igual, aparte de que es una temática difícil. Por justicia con los derechos de los niños sí nos gustaría sacar algún libro..

¿Y sobre los derechos del menor?
Lo tenemos en contenidos, pero no tenemos nada explícito. Habrá que volver sobre ello, porque es un asunto profundo de gran interés y al que no es fácil darle el enfoque debido. En la propia Constitución creemos que no están debidamente recogidos.

¿Las mujeres artistas o científicas tendrán espacio en vuestro catálogo?
Quizá, porque nos interesa mucho, como todas las cuestiones de igualdad de la mujer. Este año acabamos de lanzar un concurso sobre igualdad junto con la Fundación italiana Woman to be y una editorial también italiana, que premiará un relato que se convertirá en álbum ilustrado, y se publicará en otoño; en él tienen cabida diversos elementos de igualdad. No tenemos nada específico todavía sobre mujeres artistas o científicas. La línea de mujeres referentes es más conocida, la de mujeres escritoras también, pero la de artistas –pintoras, escultoras, etc. habrá que desarrollarla bastante más.

¿Hay abandono social?
Hay un ambiente cultural todavía contrario a que la mujer aparezca en funciones técnicas y científicas, con instrumentos laborales que han sido más propios de los hombres. Desde los 18 años, a las chicas se les sigue comiendo el coco para que vayan a carreras o profesiones tradicionales de mujeres. Tendremos que editar algo sobre profesiones en igualdad. El problema es crear referentes, que apenas hay.
¿Tienen responsabilidad las editoriales?
Las grandes, de gran presencia en librerías y demás, pueden generar opinión. No es normal que no haya mujeres en otros ámbitos distintos de los estereotipados, que sirvan de referente a los pequeños lectores. El camino es ese. Se va hacer. Ciertos temas que trabajábamos las editoriales pequeñas sobre la igualdad se van abriendo paso. Es una dirección que no puede ser solo una moda, sino algo más profundo que vaya contribuyendo a cambiar actitudes.

¿Y los libros de texto?
Claro, también es muy importante que se revisen los libros de texto. Ese sí que sería un buen camino. Porque nosotros, al final, estamos en unos tiempos distintos; son mucho más importantes y esenciales los tiempos de la escuela. Todas estas iniciativas tienen que hacer mella en la educación y sus modos. A lo mejor habría que suprimir los libros de texto y que los profesores tuvieran la formación adecuada para generar buenos contenidos de aula. La política actual de libros de texto es muy poco coherente, por el coste que representan para las familias y por cómo suelen condicionar todavía la pedagogía y el aprendizaje. Es curioso, por ejemplo, que para algunos libros nuestros de posible lectura en las escuelas, si no se les facilita una ficha a los maestros no les interesen…

¿Es un corsé el libro de texto?
Es muchas cosas, en que confluyen padres, las evaluaciones habituales del currículo, la preparación del profesorado… Muchos padres, con la ansiedad de las notas y demás, suelen ver en ellos una referencia segura… e, incluso, un elemento de control de los hijos. De ahí la obsesión por los deberes, cuando en los mejores sistemas educativos no hay deberes para casa. Mal asunto cuando, en las reuniones escolares, para hablar del ambiente del aula, la preocupación familiar se centra en que no sea que mi niño, “que es muy listo”, no vaya bien “por culpa de los torpes”. Lo de la “culpa”, los “torpes” y la falta de empatía que ello denota no es lo más deseable educativamente, y el querer tener un lumbreras a base de estar el padre o la madre con los deberes indica una falta de todo muy fuerte.

¿No vendría bien un libro sobre los deberes?
No estaría mal, y que los padres pudieran aclarar mejor sus opiniones al respecto y adoptar posiciones más fundadas. Pero probablemente tendría mucha oposición de bastantes padres y maestros, por lo cual, en caso de plantearlo, tal vez hubiera que publicarlo con otro logo editorial y que el crédito que hayamos podido acumular con Nubeocho no resultara afectado. Es un tema muy fuerte, pero recordamos que incluso una asociación de padres y madres planteó un gran debate a causa de los deberes escolares en diciembre de 2015, que llevaría a la primera huelga por este motivo casi un año más tarde. Tengo la sensación de que hay muchas asociaciones de madres y padres así…