Por qué los niños suben a redes sus vídeos sexuales...

La primera macrooperación contra la difusión de material de contenido sexual infantil autoproducido abre el debate del uso de las redes sociales.

ANA ALFAGEME

y ELISA SILIÓ





Niños que se graban desnudos, en posiciones provocadoras o masturbándose en el baño o su dormitorio. Muchas veces acompañados de amigos o familiares. Luego suben el vídeo en su cuenta de Instagram o YouTube. Quieren seguidores y likes. Los padres no lo saben. La Policía Nacional informó ayer de que había identificado a 110 menores que habían publicado vídeos autoproducidos de contenido sexual a través de Instagram, Periscope, Twitter o YouTube. La mayoría, menores de 13 años, deseaba nuevos seguidores para sus canales de YouTube y más likes en sus publicaciones. Se trata de la primera macrooperación contra la difusión de material de contenido sexual infantil autoproducido, informa la Policía Nacional en una nota.

¿Qué conduce a esos niños a exhibirse así en Instagram o en un vídeo en la red social más potente del mundo? Los expertos coinciden en que en la joven y cambiante selva de las redes sociales se plasma la sexualización precoz entre los preadolescentes y la banalización del sexo.



“Desde la sociedad se inculca a los niños una belleza con gran componente sexual”, asegura Benjamin Ballesteros, presidente de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), veterana en el estudio del binomio infancia-web. “Los preadolescentes de 12 y 13 años se sexualizan precozmente en un mundo que les ve como objetos sexuales. Luego está la aspiración de los pequeños de formar parte del mundo de los adultos y las redes”.


Silvia Álava, doctora en Psicología Clínica, ahonda en esta idea: “Me he encontrado casos en los que la policía llama a los padres para alertarles de las fotos que suben sus niñas. No de sexo explícito, pero sí con poses muy sexualizadas para su edad”. Por eso es tajante: “Hay que evitar su sexualización y mucho menos para vender determinados productos o conseguir determinados likes. ¿Qué mensaje estamos dando a la sociedad del futuro?”.

El Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de Estados Unidos alertó a la Policía española. Desde comienzos de 2018 los agentes detectaron gran cantidad de publicaciones de material de explotación sexual infantil en redes. Verificaron que estas habían sido realizadas por los menores que protagonizaban los vídeos y utilizaban sus cuentas para difundir las imágenes. “Aprovechaban los momentos de intimidad en sus domicilios para grabar las imágenes con un alto contenido sexual”, dice la nota de la Policía, y en ellos “aparecían en muchos casos junto a amigos o familiares de su misma edad”.

“Antes de los 13 años los niños no tienen el suficiente desarrollo cognitivo o madurativo para ser conscientes de lo que puede llegar a trascender el subir una foto de ese tipo”, prosigue la psicóloga Álava. “En ese momento dejas de ser el dueño de la foto, la puedes borrar después de un proceso complicado”.

Por su parte, la profesora de antropología de la universidad de Granada, Nuria Romo, investigadora en violencia sexual entre jóvenes y adolescentes, se muestra impactada y cree que el uso de redes sociales en la infancia está aún poco estudiado. “Niñas de la edad de mi hija, que tiene ocho años, saben perfectamente como manejar YouTube y subir vídeos. Viven rodeados de un mundo tecnológico”. Los críos, dice la experta, repiten unas cuantas posturas provocadoras y sexis, que saben que les reportan likes.

En algunos casos de los perfiles de niños identificados dentro de la operación (de entre 2 y 13 años) “varios adultos habían contactado con ellos solicitándoles estos vídeos a cambio de diferentes contraprestaciones”. Los padres de los menores sabían que sus hijos eran usuarios de las redes, pero no eran conscientes de su actividad en ellas. También se encontraron “vídeos en los que aparecían niños de entre los 2 y 5 años”, siendo sus familiares más cercanos los responsables de estas grabaciones en las que se podía ver a los menores desnudos o semidesnudos. Aunque el material grabado por los familiares se produjese en su entorno lúdico, mantiene la Policía, los niños quedaban expuestos y al alcance de terceros una vez fueron publicados en las redes.

“La primera responsabilidad de la conducta de los niños es de los padres, pero la escuela no puede permanecer ajena y debe de promover buenos programas para combatir que pasen cosas como esta”, sostiene Mar Camacho, directora general de Innovación Educativa en Cataluña. Esta experta en TICS en la escuela reclama que no solo se haga prevención en secundaria, sino en los últimos años de primaria. “Cada vez a los niños se les entrega antes un móvil. Hay una tendencia por el devenir de la sociedad. Antes se lo daban a los 12-13 años y ahora es un regalo de comunión”, cuenta.

Álava no es partidaria de prohibir el móvil sino de “analizar qué quieres subir y por qué quieres gustar a los demás. La forma de tener autoestima no es a través de likes en redes, sino en tu mundo analógico. Hay chicos con muchos seguidores en redes que en su vida real no tienen seguridad. Cuando uno tiene una buena autoestima, no necesita likes para reafirmarse”.

"¿Cuándo está bien tocar y cuándo no?",

El TSJCV obliga a ofertar Religión en segundo de Bachillerato en la Comunidad Valenciana
La educación sexual en las familias:
"No hay que evitar las preguntas de los más pequeños"
"¿Cuándo está bien tocar y cuándo no?", 
"¿Alguien te ha llamado alguna vez sexy?", 
"¿Qué cosas te gustan de ti?", 
"¿En alguna ocasión has escuchado la palabra sexo y no has entendido lo que significaba?". 

A través de este tipo de interrogantes al final de cada capítulo, el libro, traducido por Javier Sáez, introduce asuntos relacionados con la sexualidad que, por regla general, los niños y niñas no suelen escuchar. Y es que la ausencia de educación sexual en la infancia y la adolescencia, tanto en la escuela como en los hogares, sigue penalizando su desarrollo y el sistema educativo sigue sin incorporarla de forma transversal. 
El consenso está ampliamente extendido entre los y las expertas en la materia: hablar de sexualidad a los menores es necesario y lo que hay en este momento en las aulas es deficiente y depende de la voluntad del profesorado y las direcciones de los centros. El temor a abordar estos temas, la vergüenza, la falta de herramientas y la creencia de que muchos menores no tienen edad para hablar de ello abona la sensación de que es algo que no debe ser mencionado y configura modelos sexuales únicamente alimentados por la pornografía, que se acaba convirtiendo en único referente ante la falta de otros. Sin embargo, desde pequeños ya es posible aproximarse a algunas cuestiones sin hacer referencia explícitamente a las prácticas sexuales.

"Sexo es una palabra divertida, de hecho, no menciona casi nada al respecto, lo único más explícito es la parte de abuso sexual y de masturbación", cuenta Paloma, que coordina el colectivo Familias HD (Heterodisidentes). "Yo creo que desde que son peques podemos dialogar con ellos de confianza, de consentimiento, de roles de género, de placer, de buen trato o de autonocimiento, entre otras cosas". De eso trata Sexo es una palabra divertida y eso es también la sexualidad, aunque cuando hablamos del tema solemos pensar únicamente en prácticas sexuales. 

Sin estereotipos

Así, a través de las historias de Mika, Zai, Mimi y Omar, que protagonizan el libro, los menores –y sus familias– desgranarán los distintos apartados que lo componen, entre ellos, qué es el sexo, qué se puede aprender sobre los cuerpos, cómo hablar de sexo, qué significa tocar algo o a alguien o por qué hay chicos o chicas. Este, de hecho, es uno de los puntos fuertes del contenido, puesto que va más allá del binarismo hombre-mujer, explica que puede haber otro tipo de identidades y desmonta los roles de género asociados a cada una. "Hay más de dos tipos de cuerpos, pero llaman a la criatura recién nacida niño o niña basándose en lo que ven. Esto parece el final de la historia, pero en realidad es solo el principio", esgrime.
Portada de 'Sexo es una palabra divertida'
Parte de la portada de 'Sexo es una palabra divertida
"No es un manual, es más bien la historia de cuatro niños y niñas que van contando cosas a través de sus vivencias. Es una oportunidad para tener conversaciones que de otra manera pueden ser más difíciles porque la infancia está normalmente excluida de la conversación sobre sexualidad y solemos dirigirnos a las criaturas con eufemismos", señala Lucas Platero, sociólogo y editor del libro. En este sentido, prosigue, son fundamentales este tipo de herramientas porque los adultos "no tenemos suficiente preparación como profesionales y como familias porque precisamente no hemos recibido esta formación".
Esta ausencia de educación sexual confronta con lo que indica el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que pone sobre la mesa su importancia y remarca su papel como algo "esencial en la salud y el bienestar de los niños y jóvenes". Así, define la educación sexual como aquella que incluye información científica sobre desarrollo humano, anatomía, salud reproductiva, anticoncepción, parto y enfermedades de transmisión sexual (ETS), pero no solo. También apunta a que debe abarcar el "análisis de la vida familiar y las relaciones, la cultura, los roles de género y derechos humanos como la igualdad de género".

Más allá de la reproducción heterosexual

En este sentido, el Gobierno inició los trabajos para incorporar estos contenidos de forma transversal en las aulas, pero el adelanto electoral y la falta de consenso dejó en el tintero el proyecto de ley educativa de Pedro Sánchez, que tampoco tiene muchas más facilidades de salir adelante en esta nueva legislatura.

"Esta educación no existe en los colegios. Y cuando existe, está muy enfocada a la reproducción y únicamente la heterosexual", cuenta Paloma, que hace unas semanas llevó el libro a la Asamblea de Familias del centro escolar al que va su hijo de ocho años, en Madrid. "El colegio ha aprobado la compra de una remesa, al menos para que haya uno en cada clase. Es fundamental dar difusión a este tipo de herramientas porque muchas veces en las familias nos encontramos con el obstáculo de que queremos entrar al trapo y hablar del tema y no sabemos cómo". 

Además de la falta de instrumentos, Platero también nombra aquellas familias a las que les produce "incomodidad" hablar de estos temas con sus hijos o las que "no quieren que nadie les hable sobre sexualidad, solo ellos". "Al final lo que es un error es no abordar la sexualidad como un conocimiento cualquiera porque entonces se sitúa la sexualidad en el lugar de las cosas que solo aprendemos a través del chascarrillo, en consultas por Internet o solo a través de la experiencia vivida". Este vacío, de hecho, comienza a llenarse muy pronto y la clave está en qué tipo de contenido lo llena. "La sexualidad es mucho más que todo eso. Si no hablamos con ellos de sexualidad, ¿dónde o cómo van a satisfacer la curiosidad?".

Compromiso con la infancia: la mirada de Janusz Korczak. encuentros complutense.

9 de mayo 2019, 
18:00 hrs,

Por segundo año consecutivo, la REVISTA COMPLUTENSE SOCIEDAD E INFANCIAS convoca un encuentro dedicado a promover el pensamiento sobre la infancia y la adolescencia  desde la perspectiva del reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como actores sociales y sujetos de derechos.
Esto se hará tomando como punto de apoyo la figura de alguien que supo entender los derechos del niño como derechos humanos orientados al mundo de la vida y  como una contribución necesaria para rediseñar las relaciones generacionales y reconocer el protagonismo de los niños. Esta figura no es otra que la del pediatra, pedagogo y escritor polaco-judío Janusz Korczak (1878-1942). Aunque Korczak es conocido especialmente por su dramática decisión de caminar hacia el exterminio en el campo de Treblinka, acompañando a los niños, niñas y educadores del orfanato que dirigía en el gueto de Varsovia, su obra entera revela un pensamiento basado en el amor y la confianza en los niños, cuya agencia, según él, abre el camino hacia una sociedad más justa.
Las niñas y niños que conoció Janusz Korczak en su larga vida profesional sufrían y se enfrentaban a situaciones de gran dificultad, derivadas de guerras y pobreza, situaciones que ponían a prueba su capacidad de resistencia y de superación y daban muestra, en numerosas ocasiones, de su solvencia moral.
La revista Sociedad e Infancias dedica su tercer volumen anual (en preparación) al tema del protagonismo de niños y niñas que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad, por lo que resulta especialmente oportuno recordar la actitud de amor y respeto que Korczak observó hacia ellos en semejantes circunstancias.
 
Fecha 9 de mayo 2019, 18h,
Lugar: Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla 
Intervienen: 

Leticia María Ruiz Rodríguez_Vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM. Su principal línea de investigación son los partidos políticos y las instituciones desde una perspectiva comparada. La mayor parte de los proyectos en los que participa o ha participado en este ámbito se refieren a América Latina. Su segunda línea de investigación es el estudio de la opinión pública. Hasta la fecha ha llevado a cabo sus trabajos en este ámbito referidos a la realidad española al nivel nacional y al nivel regional, fundamentalmente la castellanoleonesa.

Margarita Barañano Cid_Doctora en Sociología. Directora del Departamento de Sociología Aplicada de la Facultad de CC. Políticas y Sociología. Directora de la revista “Cuadernos de Relaciones Laborales”. Entre sus líneas de investigación más recientes pueden señalarse las siguientes: Migraciones transnacionales, reestructuración espacial y urbana y configuración de barrios multiétnicos o multiculturales; Hogares, familias y posiciones de sexo/género en un contexto transnacional; Responsabilidad social de la Universidad (RSU), responsabilidad social empresarial (RSE) y sostenibilidad.

Francisco Zamora López_Demógrafo y Catedrático de sociología de la Universidad Complutense de Madrid, es titulado en demografía por las Universidades de Bordeaux I y Paris V, y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado, entre otros, en el INSEE y la OCDE en Paris, así como en el Instituto de Demografía del CSIC. Es co-director de la revista SOCIEDAD E INFANCIAS y actualmente trabaja sobre la fecundidad, el envejecimiento demográfico y aspectos éticos de la demografía. 

Lourdes Gaitán Muñoz_Doctora en Sociología y Diplomada en Trabajo Social. Socia fundadora y ex-presidenta del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA). Fue miembro fundador de la Red Europea de Master en Derechos de los Niños, así como del RG Sociología de la Infancia de la ESA. Actualmente es Co-directora de la Revista SOCIEDAD E INFANCIAS y Secretaria del Comité de Sociología de la Infancia de la FES. Entre sus publicaciones: Sociología de la infancia (2006) De “menores” a protagonistas (2014), además de artículos en revistas especializadas. 
Marek Michalak_Máster de Pedagogía de Resocialización y Graduado en Educación Especial y Organización de Bienestar Social.  Ha sido Portavoz de los Derechos del  Niño, en Polonia, entre los años 2008-2018 y presidente de la Red Europea de Defensores de los Niños (ENOC) con sede en Estrasburgo en 2011-2012. Canciller del Capítulo Internacional de la Orden de la Sonrisa desde 2007. En 2018 fue elegido presidente de la Asociación Internacional “Janusz Korczak”. Impulsor y artífice de tres Congresos Internacionales dedicados a los Derechos del Niño. Autor y coautor de numerosas publicaciones sobre la protección de los derechos de los niños. Entre otros: “Los derechos de los niños ayer, hoy y mañana: la perspectiva de Korczak”.
Manfred Liebel_Catedrático Emérito de Sociología en la Universidad Técnica de Berlín; fundador y ex director del Master Childhood Studies and Children's Rights en la Universidad Libre de Berlín, ahora en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam; Vice-presidente del Consejo de la Red Nacional de Alemania por la implementación de la CDN, Áreas de investigación: infancias y juventudes de sectores populares, movimientos sociales, derechos de la infancia, trabajo infantil, estudios poscoloniales. Miembro del Consejo de la Revista SOCIEDAD E INFANCIAS. Libros recientes: Children's Rights from Below (2012), Niñez y Justicia Social (2013), Janusz Korczak - Pionier der Kinderrechte (ed., 2013), Kinderinteressen (2015), Infancias Poscoloniales (en publicación).
Maribel Orgaz_ Periodista yescritora. Como periodista ha trabajado en Onda Cero, Agencia EFE y diferentes medios de comunicación, especializándose en periodismo ambiental y ocio familiar.  En este ámbito, ha publicado guías de turismo familiar y un compendio de reportajes y entrevistas acerca de la infancia. En la actualidad, colabora en el área de cultura de los ayuntamientos de Alcobendas y Soto del Real (Madrid). Edita la página web www.ocioenfamilia.com, pionera en oferta de ocio especializada para niños y familias en España y www.leerenmadrid.com seleccionado por la Biblioteca Nacional de España como dominio significativo .es 

Kepa Paul Larrañaga_ Presidente de la Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA). Licenciado en Sociología. Especializado en el estudio del impacto de la tecnología de la información y de la comunicación entre los niños, niñas y adolescentes. Autor de la guía sobre el uso adecuado de Internet por adolescentes “Atención Mamás y Papás” (Thomson Reuters). Asesor de la revista “Sociedad e infancias” y de la “Cátedra Santander de derecho y menores”.

Marta Domínguez Pérez_Doctora en Sociología. Profesora del Departamento de Sociología Aplicada de la UCM. Co-directora de la revista SOCIEDAD E INFANCIAS. Coordinadora y Profesora en Master 4Cities Erasmus Mundus  (Madrid, Viena, Bruselas, Copenhague). Coordinadora Grupo de Trabajo de Sociología Urbana de la  FES. Ha publicado artículos sobre infancia y ocio, infancia y formas familiares, así como sobre las dimensiones culturales de la ciudad y la integración, segregación socioespacial, desigualdad social, identidad urbana, colectivos vulnerables, planificación estratégica, etc.









Sigue #CompromisoInfancia en @encuentrosUCM
Y en streaming en www.ucm.es/directo,
Entrada libre hasta completar aforo
Para solicitar certificado de asistencia inscríbete y pídelo a la entrada del evento.

¿Cuánto tiempo tienes para mí?, Concurso.


¿Cuánto tiempo tienes para mí?. ARHOE
  • Este certamen permite a los más pequeños expresar la necesidad de compartir más tiempo con sus padres, invitando a estos a crear nuevos espacios de conciliación. El plazo de participación estará abierto hasta el 31 de mayo.

  • El Jurado valorará, además de la creatividad, la calidad plástica del dibujo o, en su caso, la claridad y corrección expositiva de la entrevista, la capacidad de transmitir —de manera implícita o explícita— la importancia y necesidad de conciliar la vida personal y familiar, y el grado de implicación de los padres en las actividades planteadas.
  • El X Concurso Escolar se enmarca en el programa con el mismo título «¿Cuánto tiempo tienes para mí?», subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (convocatoria IRPF 2018), que además del concurso propiamente dicho comprende la realización de talleres dirigidos a estudiantes de Educación Primaria y Secundaria (en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana), y el envío del cuestionario ¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos?, que recoge información relativa a los tiempos dedicados, actividades realizadas, la sensibilización promovida, etc.
Madrid, 26 de febrero de 2019.- 
ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles ha convocado el X Concurso Escolar «¿Cuánto tiempo tienes para mí?»
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 31 de mayo.
Este concurso permite a los estudiantes de Primaria y Secundaria expresar la necesidad de compartir más tiempo con sus padres, invitando a estos a crear nuevos espacios de conciliación. Para ello, se han creado dos modalidades distintas: por un lado, se anima a los alumnos de Primaria a que realicen un dibujo, y por otro, a los de Secundaria a que se pongan en la piel de un periodista y realicen una entrevista a sus progenitores. En ambos trabajos deben quedar explicados los conceptos de ‘tiempo’ y ‘conciliación’.
Desde ARHOE se prevé que alrededor de varios centenares de centros de enseñanza de toda España apoyarán esta iniciativa y promoverán la participación de su alumnado en el X Concurso Escolar. Esta actividad cuenta con el patrocinio de la Fundación Independiente, Grupo Anaya y Grupo SM, y la colaboración del Consejo Escolar del Estado, CONCAPA, ANPE y USO.
El X Concurso Escolar, además, se enmarca en el programa con el mismo título «¿Cuánto tiempo tienes para mí?», subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (convocatoria IRPF 2018), que aparte del concurso propiamente dicho comprende la realización de talleres dirigidos a estudiantes de Educación Primaria y Secundaria en centros educativos de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Los talleres tienen una metodología participativa y tienen por finalidad reflexionar sobre el tiempo que los menores pasan con sus padres, qué dificultades impiden hacerlo, qué soluciones se proponen para ampliar los momentos en familia y qué actividades les gustaría realizar si sus padres pudieran llegar antes a casa.
Otra de las líneas del programa es el cuestionario ¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos?, dirigido a los progenitores, que recoge información relativa a los tiempos dedicados, las actividades realizadas, la sensibilización promovida, etc. Asimismo, contribuye a que estos sean conscientes y reflexionen sobre el tiempo que pasan con sus hijos, identifiquen las barreras que se lo impiden y formulen propuestas para la mejora.
Según el presidente de ARHOE, José Luis Casero, «los objetivos que perseguimos con esta iniciativa son sensibilizar sobre la necesidad que tienen los menores de compartir más tiempo con sus familias; crear conciencia acerca del tiempo que realmente emplean los padres y las madres en el cuidado y educación de sus hijos, y su responsabilidad; promover cambios encaminados a incrementar el tiempo dedicado a ellos; y facilitar la creación de nuevos espacios y actividades de relación en familia».
«Consideramos que es esencial que desde edades tempranas se conciencie a los más pequeños en la importancia que tiene la buena gestión del tiempo, la racionalización de los horarios y la conciliación de la vida familiar y laboral. Esta es la décima edición del concurso y en cada nueva convocatoria nos sorprende la visión tan clara que tienen los menores acerca de estos conceptos que les afectan en su día a día», indica Casero.

Enfermedades, lesiones y factores de riesgo en la salud de niños y adolescentes, 1990 a 2017


La mortalidad infantil y adolescente disminuyó en todo el mundo entre 1990 y 2017.
Estudio sobre la carga mundial 
de enfermedades, lesiones y factores de riesgo de 2017.

GBD 2017 
Colaboradores de salud infantil y adolescente. 
Publicado en línea el 29 de abril de 2019. 




Puntos clavePregunta 
¿Cómo han cambiado los niveles, las tendencias y las causas principales de la mortalidad infantil y adolescente y la pérdida no mortal de salud de 1990 a 2017?


Hallazgos 
Este estudio encontró que la mortalidad infantil y adolescente disminuyó en todo el mundo entre 1990 y 2017, pero la morbilidad ha aumentado como proporción de la carga total de la enfermedad, porque las principales causas de pérdida de salud no fatal durante la niñez y la adolescencia no han cambiado dramáticamente.

Significado 

A medida que la comunidad de salud global continúa dando prioridad a la salud de niños y adolescentes durante la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también se debe prestar atención a examinar y abordar las enfermedades no fatales y la discapacidad en todo el espectro de desarrollo.


ResumenImportancia La comprensión de las causas y los correlatos de la pérdida de salud entre los niños y adolescentes puede identificar áreas de éxito, estancamiento y amenazas emergentes y, por lo tanto, facilitar estrategias de mejora efectivas.


Objetivo
Estimar la mortalidad y la morbilidad en niños y adolescentes de 1990 a 2017 por edad y sexo en 195 países y territorios.


-----
Conclusiones
A nivel mundial, el estado general de salud de los niños y adolescentes mejoró drásticamente entre 1990 y 2017, en particular debido a la disminución de muertes por enfermedades infecciosas, pero la pérdida de salud no mortal ha aumentado tanto en términos absolutos como relativos.

La brecha entre el mejor y el peor desempeño ha aumentado, ensanchado.
El monitoreo continuo de los impulsores de la pérdida de salud en niños y adolescentes es crucial para sostener el progreso de los últimos 26 años en la era de los ODS. 
La comunidad global debe comprometerse a crear una contabilidad sistemática de los resultados negativos de salud de larga duración y comenzando desde la infancia, asi como los efectos de la morbilidad a largo plazo en los sistemas de salud y el capital humano. Solo así podremos acelerar el progreso hacia 2030 y más allá.


La ineficiencia de la desigualdad.

Signatura: LC/SES.37/3-P 
ISBN: 9789211219890 270 p. 
Editorial: CEPAL mayo 2018.
En el grupo de redacción participaron 
Martín Abeles, Verónica Amarante, Simone Cecchini, Wilson Peres, Esteban Pérez, Gabriel Porcile, Joseluis Samaniego y Pablo Yanes de la CEPAL, y Martín Hopenhayn, exfuncionario de la Comisión, quienes contaron con la colaboración de Cielo Morales, Jeannette Sánchez, Romain Zivy, Vianka Aliaga y Vera Kiss.

Descripción



La CEPAL propone en este documento orientaciones estratégicas para aumentar la eficiencia dinámica de las economías latinoamericanas y caribeñas sobre la base de la igualdad. 
El desarrollo de capacidades y la construcción de Estados de bienestar son componentes centrales de un nuevo paradigma de desarrollo en el que la revolución tecnológica se ponga al servicio de un sendero de crecimiento bajo en carbono e intensivo en tecnología. 
En este contexto, aumentar la inversión pública y privada en torno a un gran impulso ambiental, mediante el que se diversifique la estructura productiva y se reduzca la heterogeneidad estructural, es una tarea urgente ante la velocidad los cambios que transforman la economía global y el aumento de la incertidumbre que los acompaña.




Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Índice
Prólogo .-- Capítulo I. La igualdad en el centro del desarrollo .-- Capítulo II. Crecientes tensiones en la globalización .-- Capítulo III. La vulnerabilidad externa obstaculiza el desarrollo y aumenta la desigualdad .-- Capítulo IV. La desigualdad es ineficiente e insostenible .-- Capítulo V. Desigualdades que segregan y deterioran: territorio y medio ambiente .-- Capítulo VI. La economía política de la desigualdad y la cultura del privilegio .-- Capítulo VII. Orientaciones estratégicas.

«El abuso sexual infantil queda fuera de juego» #abusofueradejuego.

Materiales de la campaña: 
elaborados para el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven.

Pepa Horno y F.Javier Romero,






El abuso sexual infantil es una realidad que afecta a niños, niñas y adolescentes en distintos ámbitos de su vida. También en el deporte.

Por eso ha sido para nosotros dos, F. Javier Romeo y Pepa Horno, una satisfacción haber elaborado los materiales de la campaña «El abuso sexual infantil queda fuera de juego», una campaña de prevención y detección del abuso sexual infantil en el deporte coordinada por el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven.

Han supuesto meses de trabajo dedicados a conocer las experiencias y visiones de deportistas y de profesionales del ámbito del deporte, que nos han permitido descubrir las especificidades del mundo del deporte, tanto en sus aspectos más protectores como en sus factores de riesgo, combinados con nuestra experiencia en prevención y detección del abuso sexual infantil en otros entornos.
El trabajo, tanto con personas puntuales como con el magnífico equipo de seguimiento reunido por el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven, que ha incluido a profesionales de UNICEF Comité Español, del Consejo de Europa y de la Organización Sin Ánimo de Lucro de protección en el deporte «Oro, Plata y Bronce», nos ha ayudado a adaptar los mensajes para las personas que intervienen en cada nivel.

En total la campaña, localizable por el hashtag #abusofueradejuego, consta de cinco materiales que se pueden descargar directamente de la página web de la campaña:
  • Tres guías de actividades de prevención del abuso sexual infantil para entrenadores, entrenadoras y profesorado de educación física, que permiten abordar la prevención desde actividades que se pueden realizar durante los entrenamientos para trabajar los diez mensajes clave de la campaña. Están adaptadas a tres franjas de edades:

En conjunto proporcionan una visión de los distintos aspectos que hay que abordar desde los entrenamientos, partidos, competiciones y espacios para reducir el abuso sexual infantil y para detectarlo rápidamente cuando ocurre. Así se puede lograr que el tiempo que los niños, niñas y adolescentes dedican al deporte les ayuda a crecer y sacar lo mejor de sus capacidades, y al mismo tiempo contribuye a su protección.
Esperamos que os resulten de interés y, sobre todo, prácticos y de aplicación rápida.

Actualización a 31 de mayo de 2018:
Para mejorar la identificación de las guías se ha publicado una segunda edición en la que cada portada tiene una tonalidad diferente. Esto se ha realizado en sustitución de la primera edición, que tenía el mismo tono en todos los documentos, con diferencias en el círculo relativo a la temática. El contenido es el mismo. Además están ya también disponibles los enlaces a los marcapáginas y al cartel con los mensajes clave.
3-6 años 7-12 años 13-17 años


Versión en inglés

como contamos en esta entrada.

All the materials now in English, available from this post.





Hablando de Infancia y Adolescencia.


La Asociación GSIA edita una publicación periódica  y  digital
que analiza la actualidad recogida por los medios 
en relación a la infancia y la adolescencia, 
aportando nuestro propio enfoque 
con distintos secciones, artículos y columnas de opinión.


La infancia y la adolescencia se mueven.

El pasado mes de marzo se caracterizó por la ingente cantidad de noticias que aparecieron en medios digitales sobre la implicación y participación de niñas, niños y adolescentes en iniciativas de diversa índole respecto a su participación social. Así como la reivindicación y movilización ante sus derechos. Esto nos lleva a plantear que marzo ha sido, especialmente en España, el mes en que muchas chicas y chicos han salido a la calle con una voz propia y diferenciada del mundo adulto, para movilizarse y mostrar su opinión respecto a los problemas que hay a su alrededor y les afecta.

Todas estas noticias desmienten rotundamente la concepción adultocéntrica de pensar que la gente joven no tiene interés por lo que pasa a su alrededor, que son pasivos e impasibles… Pues está claro que todo lo contrario...

La infancia y la adolescencia se mueven, y con su agitación quieren mover el mundo, no quieren ser unos meros espectadores de lo que pasa a su alrededor, y esta es toda una lección que están enseñando a quien piense que no tienen capacidad, compromiso, o criterio para adoptar y participar de las decisiones que les implican.

Acceso números anteriores de la Revista "Hablando de Infancia y Adolescencia".

También en la web puedes encontrar Documentación relativa a la infancia y la adolescenciaartículos, documentación, investigaciones, estudios,  legislación, etc.

Cuando llegué a la adolescencia tomé conciencia de que mis padres habían compartido toda mi infancia en Internet.

Las consecuencias de una infancia expuesta en internet.

Imagínate que tu álbum familiar con toda clase de fotos íntimas estuviera publicado en Internet. Esa foto en la que estás en la taza del váter por primera vez, aquella en la que estás en bola picada en la bañera y con un tupé hecho de espuma, o tu primer día de clase llorando a moco tendido mientras miras con odio a tus progenitores.

Si tu infancia solo vive en los álbumes de fotos puedes considerarte un perfecto anónimo en términos actuales, pues mucha gente nacida después del 2000 ha visto su infancia totalmente expuesta en las redes sociales, dejando la famosa "huella digital".

No es lo mismo que esas fotos las vean cinco conocidos y pases unos minutos de "tierra trágame" a que las vean decenas (o incluso centenares) de personas, o cualquiera que decida buscarlas introduciendo tu nombre en Google.

Esto es lo que les ha pasado a Iván y Esteban, dos chicos de 18 y 14 años respectivamente, que han visto cómo sus madres documentaban su infancia en internet.

¿Puede mi hijo denunciarme por subir fotografías suyas a las redes sociales?

Iván Alcocer, 18 años: "Discutía constantemente con mi madre para que eliminase mis fotos". Iván es un estudiante que nació en 2001 y recientemente ya ha llegado a la mayoría de edad. Se acuerda que entre sus 8-9 años su madre se abrió su primera cuenta de Facebook, y a la vez su primera red social.

"Ella siempre se encargó de llenar su perfil de fotos mías, también de mi hermano mayor y mi hermana menor", nos cuenta para este reportaje, "prácticamente cogía cualquier pretexto para tomarme fotografías y subirlas".

Cuando preguntaba a su madre por qué no quería parar de publicar sus fotos su respuesta era: "Soy tu madre y tengo derecho a hacerlo"
En su familia, publicar las fotos en Facebook sustituyó los álbumes de fotos familiares de toda la vida: "Me parece que el último álbum que probablemente hizo fue hace aproximadamente 10 años".

Durante su infancia no le supuso mucho problema que todas esas fotos fueran publicadas, pero en fases tempranas de la adolescencia comenzó a sentirse incómodo: "Recuerdo que en un principio no parecía molestarme, creo que más que nada porque no tenía una idea clara de la enorme magnitud que tenían las redes sociales y que tendrían posteriormente".

"Todo esto me empezó a molestar e incomodar a los 11 años, cuando estaba en mi último año de primaria. En ese momento era un chico muy inseguro con mi aspecto porque tenía sobrepeso, lo que me hacía odiar que más personas viesen fotos mías además de mi familia cercana. Discutía con mi madre constantemente para que eliminase las fotos, me irritaba mucho que no respetara mi deseo de no querer que expusiera mi rostro por el motivo que fuese".

Cuando Iván le preguntaba a su madre cuál era la razón por la que no quería parar de publicar sus fotos su respuesta era: "Soy tu madre y tengo derecho a hacerlo".

Las discusiones se prolongaron hasta sus 14 años en vano, por lo que tomó otra actitud respecto a la situación a base de ver que su hermano mayor estaba teniendo las mismas discusiones con su madre. Llegaron a la conclusión "de que lo mejor era negarse rotundamente a cualquier tipo de fotografía tomada por ella o algún miembro de la familia".

"Hace casi dos años que dejé de usar mi cuenta de Facebook y fue cuando mejoró un poco la relación con mi madre. Es algo que ya acepto y no tengo problema que pase, pero ver fotografías mías de niño o durante la pubertad en sus redes sociales aún sigue siendo algo que me irrita un poco y me desagrada. Realmente lo que me es molesto es que no respetara mi decisión de no querer que exhibiera fotografías mías que me parecían privadas. Lo tomaba como una completa ruptura de mi privacidad o de mi poder de decisión sobre mi propia imagen".

A los 11 años comenzó a usar sus propias redes sociales: "No es que me afecte hasta un punto de no poder llevar una vida en redes sociales de manera satisfactoria, pero mentiría si dijese que no me afecta en lo más mínimo, sobre todo de una manera inconsciente. Desde que tuve mis primeras cuentas en redes sociales nunca me he sentido cómodo subiendo de manera frecuente fotografías donde salga mi rostro o personas de mi familia".

Esteban, 14 años: "No es por ser ególatra, pero aprender a quererse a uno mismo está bien, y creo que las fotos ayudan a eso"
Esteban nació en 2004, el mismo año que lo hizo Facebook, y recuerda que su madre ha subido fotos de él y de sus hermanos desde preescolar, desde que tiene memoria.

"Mi madre subía muchas fotos, cada año con el uniforme del colegio, o los días que salíamos... Ahora las sube al estado de WhatsApp, que al menos desaparecen en 24 horas". Se podría considerar un alivio frente a la perpetuidad de las fotos en Facebook, ahora que existen formatos en los que estas fotos se "autodestruyen" pasadas las horas.

Al ponernos en contacto con él nos ha dicho que prefiere guardar el anonimato, al fin y al cabo es un adolescente, pero nos cuenta que de hecho a él nunca le ha molestado que su madre subiera fotos de él a su muro de Facebook: "A veces mis amigos han encontrado fotos mías de cuando era pequeño y me ha molestado, sí, pero al final se queda en algo gracioso más que nada".

"Están ya subidas a Internet y no puedo, ni quiero, hacer nada porque al final es bonito tener recuerdos aunque sean vergonzosos"
"Están ya subidas a Internet y no puedo, ni quiero, hacer nada porque al final es bonito tener recuerdos aunque sean vergonzosos", nos cuenta, al contrario de lo que pudimos pensar de primeras.

Si paseamos por su Instagram, el cual empezó a usar con 12 años y por el que lo localizamos, podemos ver a un adolescente normal que sube sus dibujos y fotos estilo selfie con sus amigos. Naturalizando algo que ha vivido desde pequeño.

"No me molestaba, ni me molesta, que subiera fotos mías, es algo a lo que me he acostumbrado y hasta a veces me gusta. No es por ser ególatra, pero aprender a quererse a uno mismo está bien, y creo que las fotos ayudan a eso".

¿Subir fotos de tus hijos sin su consentimiento? La hija de Gwyneth Paltrow la abronca en Instagram

Las consecuencias de una infancia expuesta en internet

Como hemos visto arriba, cada persona es un mundo. Y así nos lo afirma Silvia Ávala Soto,  psicóloga experta en crianza: depende de la personalidad de cada niño cómo le afectará el hecho de que sus padres le sobreexpongan en internet.

"Si un niño es extrovertido y tiene afán de protagonismo que sus padres publiquen fotos de ellos puede alimentar esa faceta de su personalidad", nos explica, "pero si es introvertido puede generar muchos problemas de inseguridad".

Entrevistado
"No debemos olvidar que estamos tratando con seres humanos que quizás cuando sean adultos no les apetezca en absoluto que la gente les vea cómo eran desde que llevaban pañales hasta su primer día de universidad".

La clave del asunto es el control: una persona introvertida no es alguien que no quiere exponerse en absoluto sino "alguien que controla, cuando está en un entorno seguro, qué le cuenta a quién". En internet ese control se pierde en absoluto, y algunos padres lo pasan totalmente por alto.

Silvia insiste en que "los padres deben tener cabeza, legalmente son los responsables de su hijo, y deciden por él, pero no son los dueños de su vida".

"Hay que enseñar a los niños a respetarse y a respetar. En el momento en el que pasan por alto los deseos de sus hijos y publican esas fotos en contra de su voluntad le están diciendo al niño "hago esto porque no te respeto", cosa fundamental en la educación". Esto puede hacer una mella importante en la relación entre los padres y el hijo, la sensación que se les puede quedar es que "están mercantilizando con su imagen a cambios de likes".

"Los padres deben tener cabeza, legalmente son los responsables de su hijo y deciden por él, pero no son los dueños de su vida"
Otro punto importante a tener en cuenta la forma en que se "naturalizan" estas prácticas desde edades muy tempranas. Actualmente existe un gran problema de autoestima generalizado a causa de las redes sociales: "los adolescentes se comparan continuamente, ven un baremo que no es real, antes de conocerse siquiera a sí mismos ya procuran proyectar una imagen en las redes sociales que no es real".

Al subir tantas fotos los padres normalizan esa actitud "de constante pose" para las fotos, de continuamente demostrar algo en las redes sociales.

Silvia hace hincapié en los padres, que "no proyecten a través de sus hijos lo que les hubiera gustado ser ni pretendan realizarse a través de ellos". Deben dejar elegir a sus hijos, cuando llegue el momento, de lo que quieren hacer con su imagen.

Por qué ser adolescente siempre ha sido una mierda y en la era de las redes sociales más

¿Qué puedo hacer para que mis padres retiren mis fotos de internet?.

Es complicado ponerse en contacto directamente con Facebook o Google para pedirles personalmente que retiren fotos que vulneran tu privacidad, pero a cambio te ofrecen muchos formularios a rellenar (a ver si hay suerte).

Por una parte, Facebook te ofrece un formulario para pedir que retiren tus fotos. Por otra parte, Google te ofrece otro formulario para retirar tus imágenes en el buscador. Por último, si a tus padres les da por ser youtubers, Youtube tiene otro formulario para ti. La fiesta del formulario.

Anaïs Figueras, Directora de Comunicación de Google España y Portugal, nos explica que "lo mejor es que cualquier usuario pida a la persona que aloja el contenido en dicha página que retire la información, porque de esta manera Google la deja de indexar. Si en el caso de que los padres han subido las imágenes, luego no quieren retirarlas y no se lleva a un entendimiento entre ambas partes, se puede optar por los formularios".

Sin embargo, esto es un remedio al problema una vez llevado acabo, no una solución que evite que suceda. Puede ser que se retire ese contenido a posteriori pero realmente el daño está hecho ya una vez subidas y expuestas. Lo mejor es la prevención por parte de los padres. "La idea es concienciar tanto a padres como a niños sobre de qué manera usar responsablemente Internet", como nos dice Anais.

En España todavía no ha habido ningún caso de demanda por parte de hijos a sus padres, los menores no pueden demandar a no ser que estén emancipados o hasta que cumplan la mayoría de edad (a pesar de que con 14 años pueden decidir sobre su imagen); pero en Italia y Francia ya se han realizado denuncias con multas entre los 10.000 y los 45.000 €.

Felipe Fernando Mateo Bueno, abogado especializado en derecho de familia, nos indica que en darse el caso en España no se trataría de denuncia (que es penal), sino demanda, siendo un pleito sin cuantía determinada: "Teniendo en cuenta que a partir de los 14 años ya pueden decidir sobre lo que hacen con su imagen, entiendo que también pueden pedir que se retire cualquier imagen que se haya publicado de ellos, y mientras no sean mayores de edad o se hayan emancipado, un recurso sería acudir a la fiscalía de menores, entonces tendría que actuar el fiscal en su nombre".

Sergio Carrasco, abogado especializado en derecho al olvido y reputación online, nos explica que en España "los conflictos en casos de sharenting que han llegado a los Tribunales se refieren a discusiones entre los padres, no del hijo hacia los padres".

Pero nos aclara que "en España podría llegar un caso así a los Tribunales, pero debemos tener en cuenta además la naturaleza misma del contenido". Por ejemplo, en el caso de Italia la demanda llegó a esos niveles porque el hijo mostró todas las formas en las que le había afectado a nivel personal que sus padres compartieran ese contenido por las redes sociales.

"Será en los próximos años, cuando estos menores empiecen a ser conscientes de todo el contenido que sus padres han compartido, que este tipo de actuaciones comenzarán a darse con más asiduidad. Un comentario o una fotografía, una vez subidos a Internet es difícil de que sean totalmente eliminados y pueden afectar tanto a su vida social como profesional".