Trabajo Social y castigo corporal:


Antonia Picornell-Lucas*, Joaquín Rivera Álvarez
Rev. Búsqueda nº 17 (2016)




Resumen


Este trabajo presenta los resultados de una investigación centrada en analizar las

opiniones de los profesionales de atención a la infancia con respecto al castigo corporal.
Trece trabajadores sociales de la Comunidad de Madrid han sido entrevistados para
determinar sus percepciones sobre el uso del castigo corporal como estrategia educativa
familiar. Para explorar sus actitudes y sentidos se utiliza el grupo de discusión, dentro
del enfoque cualitativo. Los resultados muestran actitudes contradictorias entre los
participantes. Se defiende la importancia de erradicar el castigo corporal, aunque se
manifiesta a la vez que su empleo no tiene consecuencias negativas. Otros temas
debatidos y analizados han sido: factores estresantes, transmisión intergeneracional,
prácticas de crianza, eficacia atribuida y prohibición legal. De todo ello se puede
concluir que el uso del castigo corporal como método de crianza no causa impresión
negativa en los trabajadores sociales, apuntando a la importancia de la cultura en el
mantenimiento de tales actitudes.



*Antonia Picornell-Lucas es miembro de la Asociación GSIA

ReferenciasBardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
Belsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment: a developmental-ecological analysis. Psychological Bulletin, 114 (3), 413-434. doi:10.1037/0033-2909.114.3.413.
Berlin, L. J. y otros (2009). Correlates and consequences of spanking and verbal punishment for low income white, african american and mexican american toddlers. Child Development, 80 (5), 1403-1420. doi: 10.1111/j.1467-8624.2009.01341.x.
Bradley, R. H. (2001). The home environments of children in the United States part II: relations with behavioral development through age thirteen. Child Development, 72 (6), 1868-1886. doi: 10.1111/1467-8624.t01-1-00382.
Bussmann, K. D.; Erthal, C. y Schroth, A. (2009). The effect of banning corporal punishment in Europe: A five-nation comparison. http://www.gruppocrc.net/IMG/pdf/Bussman_-_Europe_5_nation_report_2009.pdf
Calvete, E.; Gámez-Guadix, M. y Orue, I. (2010). El inventario de dimensiones de disciplina (DDI), versión niños y adolescentes: Estudio de las prácticas de disciplina parental desde una perspectiva de género. Anales de Psicología, 26 (2), 410-418.
CIS: Centro de Investigaciones Sociológicas (2005). Actitudes y opiniones sobre la infancia. Estudio nº 2621.
Comité de los Derechos del Niño (2006). Observación general no. 8: El derecho del niño contra la protección a los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes (CRC/C/GC/8). Génova, Suiza: ONU.
Comité de los Derechos del Niño (2011). Observación general no. 13: Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia. (CRC/C/GC/13). Génova, Suiza: ONU.
Del Río, P. y Álvarez, A. (1997). ¿Saber o comportarse? El desarrollo y la construcción de la directividad. En A. Álvarez (Eds.) Hacia un curriculum cultural. La vigencia de Vygotski en la educación (pp. 101-181). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Dietz, T. (2000). Disciplining children: Characteristics associated with the use of corporal punishment. Child Abuse and Neglect, 24 (12), 1529-1542. doi: 10.1016/S0145-2134(00)00213-1.
Durrant, J. (2003). Legal reform and attitudes toward physical punishment in Sweden. International Journal of Children’s Rights. 11 (2), 147-173. doi: 10.1163/092755603322397241.
Gershoff, E. T. (2002). Corporal punishment by parents and associated child behaviors and experiences: A meta-analytic and theoretical review. Psychological Bulletin, 128 (4), 539-579. doi: 10.1037/0033-2909.128.4.539.
Gershoff, E. T. y Bitensky, S. H. (2007). “The case against corporal punishment of children. Converging evidence from social science research and International Human Rights Law and implications for U.S. Public Policy” Psychology, public policy and law, 13 (4), 231-272. doi: 10.1037/1076-8971.13.4.231.
Global initiative to end all corporal punishment of children (2016). Corporal punishment of children: summaries of prevalence and attitudinal research in the last 10 years. http://www.endcorporalpunishment.org/research/prevalence-research/
Gracia, E. y Herrero, J. (2008). Beliefs in the necessity of corporal punishment of children and public perceptions of child physical abuse as a social problem. Child Abuse and Neglect, 32 (11), 1058-1062. doi: 10.1016/j.chiabu.2008.05.004.
Grogan-Kaylor, A. (2004) “The effect of corporal punishment on antisocial behavior in children” Social Work Research, 28(3):153–164. doi:10.1093/ swr/28.3.153.
Hart, S. N.; Lee, Y. & Wernham, M. (2011). A new age for child protection-general comment 13: Why it is important, how it was constructed and what it intends. Child abuse and neglect, 35 (12), 970-978. doi 10.1016/j. chiabu.2011.09.007.
Hoffman, M. L. (1983). Affective and cognitive processes in moral internalization. En Higgins, D. N. Ruble y W. W. Hartup (Eds.). Social cognition and social development (pp. 236-274). New York: Cambridge University Press.
Holden, G. W., Coleman, S. M., & Schmidt, K. L. (1995). Why 3-year old children get spanked: Parent and child determinants as reported by college-educated mothers. Merrill-Palmer Quarterly, 41(4), 431–452.
Horno, P. (2005). Amor, poder y violencia. Un análisis comparativo de los patrones de castigo físico y humillante. Madrid: Save the children.
Jackson, S. y otros (1999). Predicting abuse-prone parental attitudes and discipline practices in a nationally representative simple. Child Abuse and Neglect, 23 (1), 15-29. doi:10.1016/ S0145-2134(98)00108-2.
Juste, Mª G.; Morales, J. M. y Costa, M. (1997). Actitudes de los españoles ante el castigo físico infantil. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós Comunicación.
Lansford, J. E. y otros (2010). Corporal punishment of children in nine countries as a function of child gender and parent gender. International Journal of Pediatrics. doi: 10.1155/2010/672780.
Llopis, R. (2004). Grupos de discusión. Madrid: Esic Editorial.
MacKenzie, M. y otros (2011). Who spanks infants and toddlers? Evidence from the fragile families and child well-being study. Children and Youth Services Review, 33 (8), 1364-1373. doi: 10.1016/j.childyouth.2011.04.007.
Mahmoud, R., Salah-El-Din, M. y Ibrahim, M. (1998). Children experiencing violence I: parental use of corporal punishment. Child Abuse and Neglect, 22(10), 959-973. doi:10.1016/S0145- 2134(98)00077-5.
Muller, R. T.; Hunter, J. E. y Stollak, G. (1995). The intergenerational transmission of corporal punishment: A comparison of social learning and temperament models. Child Abuse and Neglect, 19 (11), 1323-1335. doi:10.1016/0145-2134(95)00103-F.
Murillo, S. y Mena, L. (2006). Detectives y camaleones: el grupo de discusión. Madrid: Talasa Ediciones.
Picornell-Lucas, A. y otros (2014). La dignidad del menor en el entorno familiar y la facultad de corrección de los progenitores. En C. Lasarte (Dir.). Relaciones paterno-filiales, vol II, 115- 126. Madrid: Tecnos.
Pinheiro, P (2006). Informe para el estudio de la violencia contra los niños. Ginebra: ONU. http://www.unicef.org/ violencestudy/spanish/reports.html
Roberts, J. V. (2000): Changing public attitudes towards corporal punishment: the effects of statutory reform in Sweden. Child Abuse and Neglect, 24 (8), 1027-1035. doi: 10.1016/S0145- 2134(00)00155-1.
Russell, A. y Russell, G. (1996): Positive parenting and boys’ and girls’ mis-behaviour during a home observation. International Journal of Behavioral Development, 19 (2), 291-307. doi: 10.1080/016502596385794.
Schmid, H. y Benbenishty, R. (2011). Public attitudes toward child maltreatment in Israel: Implications for policy. Child and Youth Services Review, 33, 1181-1188. doi: 10.1016/j.childyouth.2011.02.015.
Simons, D. y Wurtele, S. (2010): Relationships between parents use of corporal punishment and their children’s endorsement of spanking and hitting other children. Child Abuse and Neglect, 34 (9), 639-646. doi: 10.1016/j.chiabu.2010.01.012.
Straus, M. A. (1991): Discipline and deviance: Physical punishment of children and violence and other crime in adulthood. Social Problems, 38, 133-154. doi: 10.2307/800524.
Straus, M. A. (2010). Prevalence, societal causes, and trends in corporal punishment by parents in world perspective. Law and contemporary problems, 73 (2), 1-30.
Straus, M. A. (ed.) (1994). Beating the devil out of them: Corporal punishment in American families. New York. Lexington Books.
Straus, M. A. y Fauchier, A. (2011). Manual for the dimensions of discipline inventory (DDI). http://pubpages.unh.edu/~mas2/DDI.htm
Straus, M. A. y otros (1998). Identification of child maltreatment with the parent-child conflict tactics scales: Development and psychometric data for a national sample of american parents. Child Abuse & Neglect, 22 (4), 249–270. doi: 10.1016/S0145-2134(97)00174-9.
Straus, M. A., y Yodanis, C. L. (1996). Corporal punishment in adolescence and physical assaults on spouses later in life: What accounts for the link? Journal of Marriage and Family, 58(4), 825-841. doi: 10.2307/353973.
Suárez, M. (2005): El grupo de discusión. Barcelona. Laertes.
Tang, C. S. (2006). Corporal punishment and physical maltreatment against children: a community study on chinese parents in Hong Kong. Child Abuse & Neglect, 30 (8), 893-907. doi: 10.1016/j.chiabu.2006.02.012.
Taylor, C. A. y otros (2010): Mother’s spanking of 3 year old children and subsequent risk of children’s aggressive behavior. Pediatrics, 125 (5), 1057-1065. doi: 10.1542/peds.2009-2678.
UNICEF (2003). A league table of child maltreatment deaths in rich nations: Innocenti Report Card Nº 5. Florencia: Innocenti Research Center. http://www.unicef-icdc.org/publications/pdf/repcard5e.pdf
Wareham, J.; Paquette, D. y Chavez, J. (2009): A test of social learning and intergenerational transmission among batterers. Journal of Criminal Justice, 37 (2), 163-173. doi: 10.1016/j.jcrimjus.2009.02.011.
Whipple, E. y Richey, C. (1997). Crossing the line from physical discipline to child abuse: How much is too much? Child Abuse and Neglect, 21(5), 431-444. doi:10.1016/S0145-2134(97)00004-5.
Wolfe, D. A. (1985). Child abusive parents: an empirical review and analysis. Psychological Bulletin, 97 (3), 462-482. doi:10.1037/0033-2909.97.3.462.



DOI: http://dx.doi.org/10.21892/01239813.284

38 niñas quemadas el día de la Mujer Trabajadora

Absurdos de la vida, quizás no tan absurdos: 
el mismo día en que celebramos el Día de la Mujer, 
que recuerda la quema de 129 mujeres en una fábrica textil, 
el día 8 de marzo de 2017 mueren (aún están muriendo) 38 niñas quemadas 
en un internado de niñas, en Guatemala, en un centro estatal de protección, 
en el "Hogar Seguro(?) Virgen de la Asunción".
Parece que el incendio lo provocan las propias niñas internas 
en protesta por malos tratos, abusos, prostitución y narcotráfico...

Mientras a nivel mundial las mujeres paraban exigiendo sus derechos, en Guatemala la realidad nos golpeaba. 

20 niñas(inicialmente e el acto, hoy ya van 38 niñas muertas) murieron calcinadas dentro del “Hogar seguro Virgen de la Asunción”,  un centro estatal de protección para niñas, niños y adolescentes abandonados, maltratados y víctimas de agresiones sexuales.

Sin embargo lo que sucedía adentro era todo lo contrario, el hogar era investigado por prostitución y narcotráfico, constantemente se reportaba como las y los niños huían.

Hilda Morales, procuradora adjunta de la Procuraduría de Derechos Humanos informa que desde hace cuatro meses solicitaron el cierre paulatino del hogar, sin embargo la Secretaria de Bienestar Social, ente encargado no respondió.

El último intento de fuga se registró el martes por la noche, las niñas y adolescentes alzaron la voz ante los maltratos de los que eran víctimas. Las protestas continuaron hasta la mañana del miércoles, cuando inicio el fuego.

Carlos Rodas, titular de la Secretaría de Bienestar Social, dijo no tener órdenes para cerrar el hogar, a pesar de conocer las denuncias. Rodas considera que no hubo negligencia, por ello “se harán cargo de los gastos funerarios”.

La Procuraduría General de la Nación, tampoco adquirió responsabilidad por los hechos, su representante Anabella Morfí,  lamentó “que fuera prevenible”.

Pero ese estado que hoy lamenta la muerte de 20 niñas, es el mismo estado que no les procuro salud, educación ni protección.


El “Hogar seguro Virgen de la Asunción” alberga a 700 niños, niñas y adolescentes desde los 0 hasta los 18 años, su capacidad era para 400. El director del hogar fue destituido, sin que diera a conocer los listados de quienes estaban dentro del hogar.

Los Hechos
Durante la noche del 7 de marzo, cuando el centro albergaba alrededor de setecientos internos se produjo una fuga masiva; en el lugar no solamente había niños y adolescentes víctimas de maltrato intrafamiliar, sino que también jóvenes que estaban recluidos por diversos delitos, especialmente extorsiones.
De acuerdo al informe presentado por el director de la Secretaría de Bienestar Social, el amotinamiento se inició a las 2:00 p.m. cuando un grupo de jóvenes se subió a los techos y utilizando piezas de metal amenazarona los guardianes y encargados; aprovechando la confusión, se escaparon cerca de ochenta y cinco internos, los cuales fueron recapturados en su mayoría por la PNC.
El oficial de la Comisaría 13 de la Policía Nacional Civil, Wilson López, informó que llamó personalmente al presidente de Guatemala, Jimmy Morales, para advertirle de los problemas que ocurrían en el lugar; alrededor de las 10:00 p.m. del martes 7 de marzo llamó al presidente, pero Carlos Rodas, director de la Secretaría de Bienestar Social, no giró las instrucciones necesarias para evitar el motín que se produjo.

Supuestamente, en la mañana del 8 de marzo las menores intentaban protestar por los abusos sexuales y físicos que sufrían en el Hogar Seguro, aprovechando que ese día se celebra el Día Internacional de la Mujer; pero la situación se salió de control y cincuenta y una de ella fueron encerradas en un salón de 4 X 4 m².
El caos fue aún mayor cuando un incendio se originó dentro del salón cuando se quemaron unas colchonetas y las jovencitas quedaron atrapadas en el salón sin posibilidades de ser rescatadas a tiempo.

Numerosas víctimas heridas fueron llevadas de emergencia a los hospitales de la Ciudad de Guatemala con quemaduras de segundo y tercer grado, mientras que por lo menos otras diecinueve murieron en el lugar por la gravedad de sus heridas. En reportes médicos consta que la mayoría de adolescentes fueron ingresadas con presión arterial baja, pérdida masiva de líquidos por las quemaduras y en estado inconsciente.
En cuanto a las víctimas en las instalaciones del Hogar Seguro, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) certificó que la causa del deceso era intoxicación por monóxido de carbono (CO).

Al 11 de marzo se habían reportado treinta y ocho jovencitas fallecidas, comprendidas entre los 14 y 17 años, y aún se desconocía el nombre de las sobrevivientes del incendio, mientras los familiares buscaban información sobre su paradero y situación.
Ese mismo día también se reportó que las nueve sobrevivientes menores de edad que fueron trasladadas a una casa hogar en Quetzaltenango estaban en estado de gestación.

Reacciones
Analistas y defensores de derechos humanos condenaron la negligencia del Estado y funcionarios — incluyendo a la Presidencia de la República, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS)— por no haber atendido las denuncias presentadas en su momento sobre abusos de todo tipo contra los menores de edad recluidos en el centro.12 Por su parte, la PGN, la SBS y el portavoz presidencial declararon que la responsabilidad estaba en los órganos jurisdiccionales de justicia.

Bancadas del Congreso de la República de Guatemala solicitaron la destitución de Carlos Rodas, por responsabilidad directa y negligencia.
Por su parte, el Ministerio Público inició una investigación de los hechos, partiendo del supuesto de que ocurrió un hecho delictivo que resultó en el homicidio de las víctimas calcinadas; el procedimiento incluyó recolección de pruebas en las instalaciones en donde ocurrió la tragedia y la obtención de las imágenes de treinta y cuatro cámras instaladas en el lugar.

El creciente número de víctimas mortales —39 fallecidas al 11 de marzo— indignó a la población de la Ciudad de Guatemala, quien inició concentraciones en la Plaza de la Constitución para manifestar su repudio a lo que consideraban negligencia, corrupción e ineptitud de parte de la autoridades del gobierno guatemalteco.

Ese mismo día se supo que el director de la Secretaría de Bienestar Social había presentado su renuncia, aunque no fue aceptada por el gobernante, y que había sido arraigado por los tribunales de justicia para que enfrente sus responsabilidades.
Alrededor de doscientas personas caminaron por las calles de la ciudad leyendo los nombres y las edades de las niñas fallecidas a la Plaza donde había más manifestantes; los gritos que más se escucharon fueron: 
«fue el Estado», 
«no fue un accidente, fue una ejecución» y 
«el único accidente es este Presidente», en referencia al presidente Jimmy Morales.

La vida es dura, Gestionar la frustración es importante y necesario.


Los niños que no toleran las desilusiones pueden convertirse en adultos "emocionalmente discapacitados". Así puedes evitarlo..
Los niños, especialmente los más pequeños, tienen conductas que son consideradas por los adultos como egoístas o egocéntricas. Y, efectivamente, así es, sin embargo, es necesario quitarle a esa forma de comportarse la connotación social o el juicio peyorativo que nosotros ponemos. Este forma parte del desarrollo normal del ser humano que va alcanzando progresivamente mayores niveles de madurez neurológica, tanto a nivel motriz como intelectual o cognitivo. 
Entre los tres y los seis años, los niños se consideran el centro del mundo, los demás no existen. A esta edad la capacidad empática es aún un proceso muy precario e indefinido y no es hasta los seis años cuando se inicia la etapa de la empatía cognoscitiva o la capacidad de ver las cosas desde la perspectiva del otro, que alcanzará su madurez definitiva en torno a los 10-12 años con la empatía abstracta o social.

Algunos de los comportamientos típicos de niños que no han aprendido a gestionar la frustración son:
  • .- Agresividad: reaccionan de forma agresiva o con rabietas cuando sienten frustración.
  • .- Abandono de la tarea, no persisten.
  • .- Impaciencia e impulsividad.
  • .- Búsqueda de refuerzo o gratificación inmediata.
  • .- Demandan de forma exigente.
  • .- Pensamiento polar o radical, poca flexibilidad.
  • .- Intolerancia al error o al fracaso.
  • .- Dificultad para adaptarse a los cambios.
  • .- Ansiedad.
  • .- Inseguridad.
La vida frustra. Por ello es imprescindible tolerar la frustración y eso se aprende. Hay niños con tendencias de personalidad que estarán más predispuestos y otros más resistentes, pero esta es una aptitud, una habilidad que como tantas otras necesita modelaje y herramientas para ser incorporada.

No ser capaces de tolerar la frustración nos convertirá en adultos emocionalmente discapacitados, ineptos vitales. La vida va a traer frustraciones sí o sí, no siempre nos va a dar aquello que deseábamos incluso esforzándonos mucho. Esto es una realidad y no preparar a nuestros hijos para ello es debilitarles, es dejarles sin recursos de afrontamiento

"Tenemos corazón, es lo que importa"


                     La respuesta de los niños de Huelva al autobús de HazteOir

Fermín Cabanillas 
Eldiario.es Andalucía

Un enorme mural en el colegio Príncipes de España 
con un mensaje integrador 
contrarresta la campaña que quiere recorrer varias ciudades españolas
Los niños han dibujado un autobús que imita el color y el tipo de letra del que protagoniza la campaña transfóbica
El mural creado por los niños del colegio onubense.


El mural creado por los niños del colegio onubense.

"Los niños tienen corazón, 
las niñas tienen corazón. 
Eso es lo que importa"

Es la genial respuesta, en forma de mural, que han dado los niños del colegio onubense Príncipes de España a la campaña transfóbica del autobús de HazteOir, en un gigantesco dibujo que decora una de las paredes de su centro educativo.
La imagen fue difundida este viernes mediante las redes sociales del centro educativo, y las reacciones no se han hecho esperar. Entre las personas que la han compartido y apoyado está Rubén López, miembro de la Ejecutiva de Arcópoli (Asociación LGTB+H de la Comunidad de Madrid y de las universidades Complutense y Politécnica), que ha destacado su originalidad, así como las personas que han considerado lo acertado del mensaje.
"Somos diferentes pero iguales en derecho" es la frase que corona el mural del autobús de los alumnos de Huelva, en una idea plasmada con originalidad y rapidez.

La respuesta a 'Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva, que no te engañen' ha sido contundente, sobre todo porque los pequeños han trabajado concienzudamente en un mural que responde incluso a los mismos colores corporativos del autobús de HazteOir. Miles de personas han mostrado ya su apoyo a esta idea de estos niños onubenses.

Y eso que Huelva no es una de las provincias por dónde tiene pensado pasar el polémico vehículo, que sí ha anunciado que se dejará ver en Barcelona, Valencia, Zaragoza, Pamplona, San Sebastián, Bilbao y Vitoria.
En el caso de Sevilla, el Ayuntamiento ha anunciado que le recibirá con la bandera LGTB+H izada en el Ayuntamiento, y con actividades por toda la ciudad para contrarrestar su mensaje homófobo.

Nazmul.

Los 15.000 guantes de Nazmul.

Erradicar el trabajo infantil no es una labor fácil en un país como Bangladesh, donde más de 7 millones de pequeños son explotados laboralmente y buena parte de la sociedad lo ve como algo normal e incluso necesario para contribuir a las economías domésticas.


Nazmul trabaja 8 horas en este pequeño taller de Dhaka.
Nazmul en el taller de costura donde trabaja 8 horas
Nazmul tiene 11 años, pero tiene muy poco tiempo para jugar. Su día se divide entre las 8 horas que trabaja en un pequeño taller de confección de guantes y las cuatro horas que dedica a ir a la escuela de Educo, en el barrio marginal Hazaribag, en Dhaka (Bangaldesh).

El taller es un espacio claustrofóbico y con escasa ventilación. El polvillo que generan los tejidos va amontonándose en los cables eléctricos y encima del ventilador. Hace mucho calor. Dos chicas sentadas en el suelo van cortando los patrones mientras otros muchachos van cosiendo las piezas que, luego, otros niños más pequeños se encargarán de clasificar y empaquetar. En este espacio, 22 chicos y chicas (entre ellos algunos niños) se afanan cada día en fabricar unos guantes que luego se exportarán a Corea del Sur para ser utilizados por obreros en las factorías. Cada mes, 15.000 nuevos pares salen de este local.

En este trabajo, Nazmul gana unos mil takas al mes (apenas 12 €), con los que ayuda a su familia. El pequeño trabaja seis días y medio a la semana. Solo libra los viernes por la tarde, día festivo en el calendario musulmán.

Los días de colegio, Nazmul estudia de 11 a 15h en la escuela de Educo en Hazaribag, una de las cinco que brinda educación a niños que, como él, se ven obligados a trabajar por las necesidades económicas de sus familias. Estos centros cuentan con un currículo y unos horarios adaptados a la realidad de estos niños y a sus capacidades. Así, pueden cursar en cuatro años las materias que en el sistema educativo formal se dan en cinco años y los profesores hacen un seguimiento de los alumnos para estimular su desarrollo. Además de la enseñanza gratuita, todos reciben uniformes, libros y el material escolar necesario.

La escuela, esperanza de un futuro mejor
Conseguir que estos niños que trabajan puedan ir al colegio no es a menudo sencillo. En Educo hablamos con ellos y con sus familias para sensibilizarlos sobre la importancia de que estudien. También hablamos con sus patronos para que les faciliten ir a la escuela, que tengan unas mejores condiciones de trabajo y que les respeten sus horas de descanso.
Taller de Dhaka donde trabaja Nazmul y otros chicos confeccionando guantes industriales
Taller de Dhaka donde trabaja Nazmul y
otros chicos confeccionando guantes industriales
El objetivo último es erradicar el trabajo infantil, pero no es una labor fácil en un país donde más de 7 millones de pequeños son explotados laboralmente y buena parte de la sociedad lo ve como algo normal e incluso necesario para contribuir a las economías domésticas. Desde Educo hacemos incidencia junto a otras organizaciones de infancia para que se cumpla la ley y se respeten los derechos de los niños y niñas. 

Además, sensibilizamos a las familias para que se involucren en la educación de sus hijos y no les envíen a trabajar en condiciones de explotación.
En paralelo, trabajamos para que todos estos niños puedan ir a la escuela y completar su educación. De este modo, podrán tener una formación y unos conocimientos con los que podrán labrarse un porvenir mejor.

De momento, Nazmul está en el quinto curso de primaria y, según reconocen sus profesores, es un buen alumno. De mayor quiere ser profesor. En la escuela de Educo está dando los primeros pasos para poder cumplir su deseo.

'Infancia y transexualidad', libro y

"La que tiene que hacer el tránsito es la sociedad, no los niños transexuales".

Laura Galaup. 

Juan Gavilán
Infancia y transexualidad' 




Juan Gavilán, antropólogo y autor del libro, Infancia y transexualidad
Juan Gavilán es antropólogo y
autor del libro Infancia y transexualidad 
FOTO CEDIDA
El antropólogo Juan Gavilán ha recogido en el libro 'Infancia y transexualidad'
la experiencia de menores transexuales y de sus entornos
"La adolescencia de estos menores será dura 
hasta que no eduquemos en la aceptación de la diversidad"




"La definición de transexualidad infantil más simple y menos ideológica es la de niños que asumen una sexualidad contraria a la que le asignaron al nacer", explica Juan Gavilán, antropólogo. Este docente de la UNED ha entrevistado a algunos de estos menores, y tras estas charlas con ellos y sus familias publicó el libro ' Infancia y transexualidad' (Catarata, 2016) . Gavilán analiza en una entrevista con  eldiario.es  este tema y reflexiona sobre la polémica creada tras la circulación por la capital del autobús tránsfobo de HazteOir.
¿Cómo puede afectar a estos menores el mensaje que lanza HazteOir?
Con los niños hay una ventaja, diseñan su propio camino y tienen mucha fuerza. Sin embargo, cuando el entorno es negativo sí que puede suponer un paso atrás y el rechazo de su identidad. Hay colegios con padres que son bastante intolerantes, la parte negativa u opresiva suele venir más de parte de familias que de niños. La infancia acepta con mucha facilidad la diferencia, ellos no tienen ningún tipo de percepción de algo estigmatizante hasta que no les crean esa sensación.
¿Cree que una actuación como la HazteOír puede fomentar el acoso a estos menores en el colegio?
Desde el momento en que esa ideología y esos argumentos tienen difusión puede provocar algún tipo de creencia intolerante. Hay que tener en cuenta que son etapas difíciles, sobre todo entre niños y adolescentes en edad de desarrollo que necesitan reforzar su virilidad y que les agreden para reafirmarse. Aunque yo creo que esa actuación está en contra de un aire actual de libertad que ya recorre la mayor parte de los colegios.
¿Cómo reacciona la sociedad ante casos de menores transexuales?
Lo más necesario es que las familias les acojan y les acompañen. Hay niños que pueden tener problemas porque sus padres no les aceptan, en cuanto les acogen tal como son, estos menores son felices. Además, el colegio y el entorno tienen que seguir el mismo camino que la familia, apoyarles. La educación en la diversidad es absolutamente necesaria en los colegios, le pese a quien le pese.
¿Cuándo se dan cuenta estos niños de que el género asignado al nacer no coincide con el que ellos sienten?
Los niños suelen identificarse a sí mismos muy pronto. La información que obtenemos de las familias plantea que en cuanto tienen madurez lingüística y verbal y lo pueden expresar verbalmente, lo transmiten. Ellos dan muchas señales incluso antes de hablar. Por lo tanto, lo único que hace falta con los niños y las niñas transexuales es dejarles que se expresen libremente.
¿Cómo les afecta a los menores que no se les respete su identidad?
Cuanto mayor sea la opresión, mayor pueden ser los trastornos que les provoquen. El niño no viene con malestar ni con disforia [un concepto que las asociaciones consideran patologizante], eso se produce en la medida en que se les niega su identidad. Se produce porque hay una presión social muy negativa. Estoy seguro de que algún día todo lo que niegue su desarrollo estará tipificado como delito.
En el colegio, ¿en qué momento este colectivo puede tener problemas?
Cuando les ridiculizan, les llaman travesti o marica, ahí pueden comenzar a no aceptarse. La época más difícil es la pubertad y la adolescencia, en el momento en el que se radicaliza el entorno porque los compañeros necesitan reafirmarse. Pero será duro hasta que no eduquemos a los niños y a las niñas en la aceptación de la diversidad. Estamos viviendo en un sistema heteronormativo que funciona expulsando a las personas diversas, pero vamos cambiando a uno que va aceptando poco a poco esa diversidad.
¿Cómo se produce el tránsito social de estos menores?
Es un tránsito de la sociedad, ellos no cambian en nada. La familia acepta la decisión del menor, lo comunica al colegio y al entorno social. Es curioso, cuando los niños cuentan a sus padres su identidad, ellos ya tienen claro el nombre que quieren recibir, ya lo han pensado. Incluso, su hermano y sus amigos cercanos les tratan por ese nombre.
Cuando un alumno comienza el tránsito social de cambio de género, ¿qué debería hacer un colegio?
En el proceso, la madre y el padre hablan con los profesores, con los otros padres, con los niños y se plantea que al chaval se le va a empezar a tratar con el sexo que ha asumido. Hay que educar a los compañeros para que acompañen a los niños. Los niños y niñas transexuales son absolutamente normales, no son raros, son como los demás.
Actualmente, no existe una legislación que autorice la modificación del nombre y del género de estos menores. La decisión depende del juez titular del Registro Civil. ¿Cómo valora esta normativa?
Es absolutamente necesario el cambio de ley. Debería ser un trámite más sencillo y simple. ¿Qué más necesita un juez que el hecho de que ese menor lleva un año viviendo conforme a su sexo sentido? No es necesario activar ninguna garantía médica, ni psiquiátrica, ni psicológica. La garantía debe tenerla en la familia y en el entorno. En estos casos no se suele revertir la decisión, es algo persistente. Un niño cuando ha tomado la decisión, sigue adelante con ella.
¿En qué punto llega la hormonación a este proceso?
Los menores expresan su identidad por sí mismos, no necesitan ningún psicólogo, ningún psiquiatra. A partir de los 12 años, con el desarrollo sexual, puede ser que necesiten algún tratamiento médico. Se comienzan a utilizar bloqueadores hormonales para que no aparezcan los caracteres sexuales secundarios. Pero tampoco es estrictamente necesario, hay muchos y muchas niñas que no han utilizado bloqueadores y no ha pasado nada.

más INFO

Nueve de cada 10 menores cruzaron solos el Mediterráneo en 2016


25.846 de los 28.223 menores que lograron llegar a Italia no viajaban acompañados por un familiar adulto, 
el doble que el año anterior

"La ruta del Mediterráneo central es una de las más mortales para los niños", dicen desde la Agencia de la ONU
Unicef ha reclamado vías legales para proteger a los migrantes y refugiados y recordó que hoy las mafias son la única alternativa



Unicef dice que nueve de cada 10 niños cruzaron solos el Mediterráneo en 2016
Algunos menores migrantes se disponen a desembarcar de un barco de la marina italiana en el puerto de Salerno, isla de Lampedusa, Italia, tras ser rescatados en aguas del Mediterráneo. Efe



La ruta migratoria del Mediterráneo central entre Libia e Italia se ha convertido en una de las más peligrosas para los niños refugiados, víctimas de agresiones, abusos sexuales o detenciones a lo largo del viaje, que nueve de cada diez menores emprenden solos, ha alertado este viernes Unicef.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha publicado el informe "Una travesía mortal para los niños: La ruta de la migración del Mediterráneo central", que revela que 25.846 de los 28.223 menores que lograron llegar a Italia no estaban acompañados.

Esta cifra duplica el total registrado en 2015, ha recordado Unicef, que asimismo advirtió de los riesgos a los que se exponen los menores en la travesía.
La mayoría de estos migrantes y refugiados huyen de la guerra y de la miseria desde países del África subsahariana e intentan llegar a Europa por mar desde las costas libias, han apuntado. 

Por otra parte, en enero el número de personas obligadas a confiar en contrabandistas para llegar a Italia por mar ascendió a 4.463.

Tan solo en la última semana del mes, cuando las condiciones meteorológicas eran más duras, 1.852 migrantes y refugiados cruzaron de esta manera el mar, cifra que multiplica por ocho las llegadas del mismo periodo de 2016.

"La ruta del Mediterráneo central es una de las más mortales para los niños y las mujeres", ha reconocido la directora regional y coordinadora especial de la crisis migratoria en Europa de Unicef, Asfhan Khan.

Los abusos sufridos en Libia

Asi viven los niños en Libia, video

La inestabilidad y el caos que reina en el país norteafricano, sumido en un conflicto civil desde 2011, facilita la actuación de mafias y traficantes que se aprovechan de la situación precaria y desesperada de los más de 255.000 inmigrantes -23.000 de los cuales son niños- que permanecen atrapados en Libia.
Los resultados de una encuesta realizada por Unicef a más de ochenta mujeres y a cuarenta niños migrantes atrapados en centros de detención libios revela "el terrible nivel de abuso que se produce a lo largo de la ruta migratoria".
La mayoría de los niños y las mujeres indicaron que habían tenido que pagar dinero a los contrabandistas al comienzo de su viaje y que ahora tenían deudas que debían "pagar a medida que avanzaban" en la travesía, algo que les convierte en aún "más vulnerables al abuso, al secuestro y a la trata".

Los encuestados denunciaron que en los centros de detención libios -administrados tanto por el Gobierno como por las milicias armadas- vivían hacinados en duras condiciones, sin alimentos nutritivos ni refugio adecuado.
Unicef ha recordado que solo tiene acceso a "menos de la mitad" de los 24 centros de detención administrados por el Gobierno de Libia, en los que se calcula que quedaron bloqueados de 4.000 a 7.000 inmigrantes.

Por otro lado, las organizaciones humanitarias no tienen manera de socorrer a los refugiados que se encuentran en las prisiones ilegales que se han detectado en el país.
Trece de estos centros controlados por milicias armadas involucradas en el tráfico de personas están localizadas en la capital, Trípoli, según el informe presentado hoy.
Unicef ha reclamado vías legales y seguras para proteger a los migrantes y refugiados que buscan una vida mejor, y recordó que hoy día las mafias y traficantes son la única alternativa para realizar la peligrosa travesía.

"Es hora de que la comunidad internacional trate de forma integral este problema", ha afirmado el director ejecutivo adjunto de Unicef, Justin Forsyth.

Esta muñeca ha sido prohibida en Alemania por espiar a los niños.

 El organismo regulador de las telecomunicaciones alemán (Bundesnetzagentur) 
ha prohibido la venta de My Friend Cayla, una muñeca interactiva con conexión a Internet 
que, según los expertos, expone a los niños a varios peligros, incluyendo el espionaje,
 la interacción no monitorizada con desconocidos y la explotación comercial 
de sus conversaciones por parte de las empresas que lo fabrican.    
                
El presidente de la Bundesnetzagentur advierte a los que ya hayan comprado la muñeca que deben destruirla
En España se puede comprar por 89,95 euros en jugueterías y grandes superficies como El Corte Inglés

My friend Cayla, la muñeca interactiva prohibida en Alemania
My friend Cayla, la muñeca interactiva prohibida en Alemania
El presidente de la  Bundesnetzagentur, Jochen Homann, ha llegado a decir que los padres que ya hayan comprado la muñeca deberían destruirla de inmediato. 
"Aquellos objetos que esconden cámaras o micrófonos con conexión que pueden transmitir datos de manera inadvertida ponen en peligro la privacidad de las personas", aseguraba  Homann el viernes pasado. Especialmente cuando se trata de menores, "los miembros más vulnerables de nuestra sociedad".  Homann fue el secretario del Ministerio Federal de Economía y Tecnología hasta 2012. 
La muñeca interactiva Cayla esconde un micrófono interno, un sistema de reconocimiento de voz y una conexión a Internet por tecnología Bluetooth que se controla, hasta cierto punto, a través de una aplicación. La muñeca escucha y contesta a su pequeño interlocutor ofreciendo información sobre sus gustos, su familia y algunas experiencias que relata.
Las preguntas que no sabe contestar las busca en Internet. Por ejemplo, si una niña pregunta cómo se llama el hada de Peter Pan, la muñeca lo buscará y contestará: Campanilla. 

Vulnerables a los hackers y al marketing

La tecnología Bluetooth que tiene la muñeca ofrece un radio de conexión de más de 10 metros para otros dispositivos con la misma tecnología. Con un smartphone y el micrófono, explicaba  Homann, un extraño podría usar la muñeca para escuchar y hablar con el niño sin tener acceso físico al juguete, incluso separado por varias paredes. Evidentemente, la conexión a la Red ofrece otras oportunidades para acceder al niño sin permiso ni conocimiento de sus padres o tutores. 
Pero aún; la empresa que proporciona el software de reconocimiento de voz se reserva el derecho a registrar las conversaciones del niño y compartir esa información con terceros. Un estudio realizado por el Consejo de Consumidores Noruego (Forbrukerradet) acusa a Nuance Communications, especializada en tecnologías de reconocimiento de voz, de violar las leyes que protegen la intimidad del menor escuchando y explotando sus conversaciones.
También advierten que la muñeca introduce sutiles recomendaciones publicitarias, de productos vinculados a las empresas que la fabrican, como otros juguetes o películas de ciertas productoras. El estudio incluye otros juguetes que usan el mismo software, como  Hello Barbie y el Robot inteligente i-QUE. 

Pendiente de investigación en España

Por estos motivos, a finales de 2016 la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció los graves fallos de seguridad de los tres productos, interpelando a las autoridades para que los investigaran.
En consecuencia, la Agencia Española de Protección de datos inició actuaciones previas de investigación "ante la preocupación señalada por organizaciones de consumidores, a nivel nacional y europeo, y las noticias aparecidas en los medios en relación a la comercialización de productos orientados al mercado infantil conectados a Internet y que potencialmente recogen datos personales de menores, como audio e imagen". Otros países que han empezado investigaciones son Francia, Suecia, Grecia, Bélgica, Irlanda y Holanda. En España, la muñeca Cayla se puede comprar por 89,95 euros en jugueterías y  establecimientos como El Corte Inglés.

Hasta sacar sus conclusiones, la AEPD hace unas recomendaciones básicas para aquellos padres que quieran comprar juguetes conectados, como "comprobar si pueden captar la voz o la imagen de los menores y dónde se almacena esa información". También aconsejan "revisar la política de privacidad para consultar qué permisos se están concediendo y a quién sobre esos datos".
Todos los intentos por parte de eldiario.es de comentar el caso con Nomaco Spain S.L., la empresa que distribuye la muñeca en España, han sido infructuosos

Infancia y Artes Escénicas, OIA, Boletín 77

Boletín del OIA, nº 77


Las artes escénicas, desde el teatro a la danza pasando por la ópera o el títere, suponen no sólo un magnífico entretenimiento para la infancia, sino una herramienta extraordinaria para trabajar y complementar tanto aspectos del currículum como otros que se sitúan fuera de él. Las artes escénicas ofrecen una aproximación a conceptos curriculares formales -como puedan ser Lengua, Literatura o Historia- desde una perspectiva dinámica, lúdica y participativa, que permite al alumnado un acercamiento e implicación que quizás no obtendrían -o resultarían algo más difíciles- si se limitasen a sus aspectos más puramente académicos. Es por ello por lo que creemos que pueden ser un gran complemento didáctico en la educación de la infancia y adolescencia.

En este Boletín Informativo ofrecemos una selección -que esperamos ampliar en el futuro- de contenidos científicos, pedagógicos, enlaces y recursos de interés que puedan servir como un primer acercamiento para quienes deseen conocer y poner en marcha proyectos relacionados con las artes escénicas. 

Escuela Abierta de par en par, II Jornadas Escuela Benaiges.


Días 20 y 21 de mayo.
 Bañuelos de Bureba
Contacto 
o bien llamando al 661292033

Os queremos invitar como representantes de iniciativas que van en las misma línea que la nuestra, que contando con la ilusión de unos pocos, queremos conseguir que nuestros pueblos permanezcan vivos gracias a actividades como la que os proponemos, para ello hemos incluido dentro del programa de actividades una mesa redonda donde poder conocernos y explicar las líneas maestras de nuestros proyectos y ver la forma de ponerlos en común para poder establecer unas redes de intercambio de actividades socio-culturales aprovechando esta oportunidad para conocernos personalmente y conseguir aunar nuestros esfuerzos en demostrar que vivir en un pueblo es viable y no tiene porque significar estar aislados del mundo que nos rodea.


20 de mayo de 2017, sábado:
10:00. Recepción en el ayuntamiento a cargo de Jesús, como alcalde y presidente de la asociación.
10:45. Nos vamos paseando por el pueblo hasta la Escuela del Maestro Antonio Benaiges, parando en la casa de señora Nemesia (primer alojamiento del maestro).
11:00 Mesa Redonda:
Movimiento Cooperativo de Escuela Popular: ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
12:15 Recreo con café y al terminar: presentación de los libros: 
-  Freinet 50 años, a cargo de Sebastián.
-  Pedro Moran el niño..., presentado por Pedro mismo.
14:00 Nos vamos a comer una paella.
16:00 Taller de impresión: nos pondremos a trabajar las técnicas de impresión e ilustración, priorizando el linóleo, la gelatina, la imprenta, con la idea de hacer nuestro propio periódico escolar. Si hay tiempo.
19:00 Mesa Redonda:
Tejiendo Redes: Alternativas en nuestra Tierra.
Asociaciones de la zona relacionadas con la problemática.
Moderador: Una persona de la Asociación E. Benaiges.

Trás la cena en el albergue intentaremos completar el día con una velada de puesta en común, charla, música y lo que surja ...

21 de mayo de 2017, domingo:
10:00 Documental sobre Bañuelos y la Escuela del maestro Antonio Benaiges, de Hugo.
11:00 Homenaje a un maestro o maestra que, como Benaiges, tuvo un trabajo y vida digna de ser conocida.

Cuando terminemos se procederá a la colocación de un cuadro con el texto de Patricio Redondo comunicando el asesinato de Antonio Benaiges, cortesía de la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna, FIMEM.
Intentaremos que la “salida” sea con algo de folklore...

Para que no te pierdas y llegues a Bañuelos de Bureba:                                          

INSCRIPCIONES
Por las propias característica de las Jornadas, las plazas son limitadas por lo que se establece una prioridad para los socios y socias de la asociación y las personas que se inscriban antes del 15 de abril.
El plazo se cerrará el 2 de mayo.

Precios
C/C: ES70 3060 0005 53 2232347621

Nos gustaría muchísimo contar con vuestra presencia, por favor en cuanto decidáis asistir comunicadlo mediante un correo a: escuelabenaiges@gmail.com, o bien llamando al 661292033. 

Por favor indicad el número de personas que asistiréis, os aconsejamos que disfrutéis de todas las actividades, aunque se trataran temas educativos estará abierta la participación ya que los temas son muy interesantes nos afectan a todos y los talleres serán muy divertidos y participativos.

Hemos pensado que como es un toma de contacto, en la mesa redonda, no podemos extendernos mucho con cada asociación y por ello os pido que en esta mesa redonda, en primer lugar nos presentemos e indiquemos cuales son los fines de nuestras asociaciones y posteriormente hagamos las propuestas que estimemos convenientes cada uno, siempre con brevedad, de todo esto haremos un documento que recoja lo expuesto que posteriormente se os remitirá para que nos sirva de base para próximas reuniones. Resumiendo, será una toma de contacto para en un futuro organizar un monográfico dedicado a este tema.

Recibid un fuerte abrazo.

La junta directiva de la Asociación Escuela Benaiges.