Niños pobres, en países ricos, Informe Unicef


Miguel Ángel Ortega Lucas
Fuente
Logo de CTXT. Contexto y Acción

Unicef alerta de que en España se registran tasas de pobreza infantil “considerablemente superiores” al promedio del mundo desarrollado.


Unicef acaba publicar un informe, 
que supone el primer termómetro 
para testar la situación de los niños 
en hasta 41 países de rentas altas, 
en relación con las nueve metas de desarrollo sostenible identificadas como las más importantes para su bienestar; a saber: 
.- fin de la pobreza, 
.- hambre cero, 
.- salud y bienestar, 
.- educación de calidad, 
.- trabajo decente y crecimiento económico, 
.- reducción de las desigualdades, 
.- ciudades y comunidades sostenibles, 
.- producción y consumo responsables y 
.- paz, justicia e instituciones sólidas.

Los resultados concluyen que uno de cada cinco niños de los países ‘ricos’ vive en pobreza relativa (es decir, en una familia cuyas ganancias son inferiores al 60% del ingreso medio nacional). 
También uno de cada ocho sufrirían inseguridad alimentaria (es decir, no tener en todo momento acceso a los alimentos necesarios para una vida sana).
  
En el cómputo clasificatorio global, cruzando los resultados de los nueve objetivos relacionados directamente con la infancia, España ocupa el puesto 16 de la tabla. Los primeros son los países escandinavos, además de Alemania, Suiza y Corea del Sur; los últimos, Chile, Bulgaria, Rumanía, México y Estados Unidos.
España es el octavo país donde más porcentaje de niños de 11 a 15 años sufren “obesidad o sobrepeso”.     Por el contrario, se encuentra entre los que menos problemas de salud mental presenta entre sus adolescentes 
Nuestro país encabeza el ranking en lo referido a Salud y bienestar (sólo por detrás de Portugal e Islandia), y también –esto puede sorprender a algunos– respecto a Paz, justicia e instituciones sólidas: el puesto número 4, sólo por detrás de Italia, Islandia y Grecia, por ese orden. Pero se encuentra en el furgón de cola en trabajo digno y crecimiento económico: en el puesto 36, sólo por delante de Japón, Chile, Bulgaria y México. España también ocupa los puestos más cercanos a la cola que a la cabeza de la lista (el 28) en lo que se refiere a Fin de la pobreza y Reducción de las desigualdades. Se encuentra, junto con Bulgaria, EE.UU, México y Turquía, entre los países que registran tasas de pobreza infantil “considerablemente superiores al promedio del mundo rico”.

Más en detalle, también cabe destacar que España es el octavo país donde más porcentaje de niños de 11 a 15 años sufren “obesidad o sobrepeso”, según datos de 2015. Por el contrario, y como buena noticia, España se encuentra entre los que menos problemas de salud mental presenta entre sus adolescentes (entendidas éstas como “decaimiento, irritabilidad, nerviosismo, dificultades para conciliar el sueño”...).

“En términos generales”, dice el estudio, “las transferencias sociales en los países de ingresos altos reducen las tasas de pobreza infantil en casi un 40%”, a pesar de que se trata de una variable que conviene contemplar con cautela, teniendo en cuenta todos los resortes que operan en el sistema: “En 11 de esos países, las transferencias sociales han dado pie a una reducción de más de la mitad de la pobreza infantil previa y, en los casos de mayor éxito –como Finlandia, Islandia y Noruega–, de hasta dos tercios. 
Esta impresionante capacidad para enderezar las tasas de pobreza infantil no puede darse por sentada. Es bien sabido que depende de múltiples factores, desde su volumen y el público al que están destinadas hasta los niveles iniciales de pobreza infantil antes de las transferencias”, que “tuvieron un efecto mucho más limitado en algunos países (Rumanía, Israel y México) en los que sólo se logró un descenso del 10% o menos en las tasas de pobreza infantil”.


Para la responsable de Innocenti –la rama de Unicef encargada del informe–, Sarah Cook, el trabajo busca ser “una alarma” para advertir de que “ni siquiera en los países ricos el progreso beneficia a todos los niños. “Los ingresos más altos no llevan automáticamente a mejores escenarios para los niños, y pueden incluso ahondar las desigualdades. Los gobiernos de todos los países deben tomar acción para que el progreso [económico] sirva para alcanzar las Metas de Desarrollo Sostenible”

En efecto, el estudio apunta que “a simple vista, la tabla clasificatoria sitúa bien a los países que suelen aparecer en la parte superior de las clasificaciones recientes en materia de desarrollo humano e infantil —los países nórdicos, Alemania y Suiza—, y peor a los países de ingresos más bajos del grupo, como Rumanía, Bulgaria y Chile”. Pero la presencia de países con altos ingresos per cápita, como Nueva Zelanda y Estados Unidos, en la parte baja, “demuestra que no basta con gozar de ingresos altos para garantizar un buen resultado en la preservación del bienestar infantil”. Hay grandes diferencias: en Dinamarca, Islandia y Noruega uno de cada diez niños viven en pobreza relativa; en Israel y Rumanía son uno de cada tres.
------------------

Intersexualidad: algo ha salido mal, ya lo arreglamos.

Dinamarca y Alemania “normalizan” sexo de niños y bebés.

Por Carmen López (@lacarmenlolo), 

Los bebés nacidos con características sexuales 
que no encajan en las normas de lo femenino o lo masculino 
corren peligro de ser sometidos a una serie de intervenciones médicas
 innecesarias, invasivas y traumatizantes que violan sus derechos humanos.

Amnistía Internacional considera 
que estas intervenciones deben posponerse 
hasta que el menor sea maduro 
para tomar una decisión 
sobre qué quiere hacer y sobre con qué sexo se identifica.


Se estima que un 1,7 por ciento de la población, porcentaje similar al de personas pelirrojas en el mundo, tiene variaciones de las características sexuales. Numerosos países, entre ellos Alemania y Dinamarca, someten a los menores intersexuales a intervenciones quirúrgicas innecesarias, invasivas y traumatizantes.

Tenía que orinar y me dolía muchísimo, así que me aguantaba las ganas por el dolor. Estaba en el baño gritando y corriendo por todos lados, sin ropa. Al final, oriné por todas partes. Gritaba, tenía miedo, no entendía lo que estaba sucediendo. Me avergonzaba haber orinado por todas partes. Es lo único que recuerdo tras el incidente de 1984.

H. tenía 5 años cuando le operaron en Dinamarca. Nunca entendió qué le pasaba. Además del trauma de la operación, las secuelas físicas y psicológicas le han acompañado toda su vida.

D. nació en Alemania:

Las cirugías empezaron antes de haber cumplido un año. Antes de los 18 me operaron al menos cinco veces. Luego entre 2004 y 2006, me operaron cuatro veces más. Me dijeron que las cirugías que me habían hecho en la infancia no habían servido para nada.

Ambos fueron bebés que nacieron con variaciones de las características sexuales como los cromosomas, los genitales o los órganos reproductores. Porque la intersexualidad se basa en características biológicas, no en la identidad de género ni en la orientación sexual.

Amnistía Internacional acaba de presentar un informe En primer lugar, no perjudicar, en el que denuncia cómo en países como Dinamarca o Alemania se opera a menores solo para cumplir con los estereotipos de género, es decir, para que parezcan un niño o una niña. Se les da forma a sus vidas sin que puedan expresar su opinión, y sobretodo sin necesidad, porque en la mayoría de los casos, la intervención no es urgente. Son intervenciones basadas en motivos cosméticos, porque la sociedad espera de ellos que se adapten.

Manifestación frente al parlamento irlandés
 de personas trans.
 © Sasko Lazarov/Photocall Ireland

En general, las intervenciones se llevan a cabo con el consentimiento de los progenitores, pero la información que reciben en cuestionable. Padres en shock, enfadados y preocupados porque a sus bebés les pueda pasar algo; palabras como tumores que paralizan a cualquiera con un bebé de horas en los brazos, pese a que no se pueda demostrar que estos menores puedan tener más posibilidades de tener cáncer que cualquier otro. Miedo y desconocimiento, y solo 72 horas para registrarle como niño o niña, no ya en Alemania.

¿A quién benefician estas intervenciones? Para las personas con las que ha hablado Amnistía Internacional, la experiencia ha sido trágica. Es decir, a ellos no. Sus intervenciones pueden tener consecuencias a largo plazo sobre su salud como recibir tratamiento hormonal toda la vida. En algunas ocasiones, estas intervenciones médicas son necesarias desde el punto de vista médico para proteger la vida o la salud del menor de edad, pero no siempre es así.

Estas prácticas que denuncia Amnistía Internacional también han sido condenadas por expertos de Naciones Unidas que consideran que estas intervenciones innecesarias son prácticas nocivas que violan los derechos de los menores, quienes deberían tener derecho a tomar por sí mismos decisiones tan importantes sobre su propio cuerpo.

Amnistía Internacional considera que estas intervenciones deben posponerse hasta que el menor sea maduro para tomar una decisión sobre qué quiere hacer y sobre con qué sexo se identifica. Un análisis de cromosomas inclina la balanza sobre la X o la Y y lo que ha salido mal, el personal médico lo arregla, pero ha estudios que recogen que entre el 8,5 y el 20 por ciento de estos menores rechazan el género que le asignaron al nacer.


H. reflexiona:
Cuando pienso en lo que pasó, me enfado, porque nadie tendría que haber decidido por mí, se podría haber esperado. Es triste pensar que se considera necesario operar a estos menores, sólo porque otra gente crea que es lo que se debe hacer.

D, señala:
Me operaron y, aunque para mí ya es tarde, no hablar sería apoyar las intervenciones quirúrgicas, y sólo puedo cambiar las cosas si me pronuncio.
Por eso desde Amnistía Internacional recogemos sus voces.

-------

Las personas intersexuales exigen no ser tratadas como enfermas ni operadas por motivos estéticos

Eldiario.es                 

'Un reino de olivos y ceniza', Libro.


Las historias de Karim y Mahmoud, menores palestinos detenidos por Israel
Hace un fresco agradable a la sombra del añoso ciprés del desaliñado jardín que hay a la entrada del centro social de la organización Jóvenes contra los Asentamientos, situado en una colina en Tel Rumeida, en la ciudad de Hebrón. Un chico de dieciséis años, al que llamaré Karim, me sirve un vaso de café árabe en una bandeja abollada de hojalata.
He venido a entrevistarlo y a preguntarle acerca de su detención y su encarcelamiento en el centro penitenciario de Ofer hace seis meses, pero durante unos momentos nos entretenemos tomándonos el café, bromeando acerca de la cantidad de azúcar que me echo (un montón) y disfrutando de la vista.
En la distancia, en medio de las casas de piedra, se ve una cinta de color blanco vacía: la calle Shuhada, que Karim tiene prohibido pisar, porque es palestino y la otrora bulliciosa calle del mercado está ahora reservada solo para los israelíes y para las personas que dispongan de documentos internacionales.
Cuando hablo con Karim se halla conmigo Issa Amro, responsable de una organización comunitaria que ha hecho de este centro social su hogar. Issa celebra encuentros de jóvenes y da clases aquí, en el centro, al menos cuando se lo permiten. El compromiso inquebrantable de Issa con la resistencia no violenta vuelve locos a los responsables del ejército israelí, que durante años han montado una campaña contra él y su centro social.

Ideas, estrategias y dinámicas para trabajar la participación infantil paso a paso, Publicación.

Entendiendo la participación infantil. 
Ideas, estrategias y dinámicas 
para trabajar la participación infantil paso a paso

Asociación Los Glayus

Editorial: UNICEF





Este documento recoge buena parte de las reflexiones acerca de este tema y  proporcionará a su vez dinámicas, estrategias y sobre todo buenas ideas para trabajar y comprender algo tan importante como es la participación infantil.

La Asociación Los Glayus es una entidad dedicada al trabajo en educación en tiempo libre. Desde el año 2005 colabora estrechamente con el Observatorio de la Infancia del Principado de Asturias y Unicef en la promoción y difusión de los derechos de la infancia, impulsando y dinamizando los consejos de participación infantil a lo largo y ancho de la geografía asturiana.

IV Congreso Internacional, el Programa Ciudades Amigas de la Infancia.

“Acción Local para la Agenda 2030”.



Con el IV Congreso Internacional, el Programa Ciudades Amigas de la Infancia continúa apostando por la necesidad de articular la alianza, el trabajo en red y la cooperación como elementos fundamentales para el impulso de los derechos de la infancia en el ámbito local. Partiendo de una perspectiva ‘glocal’, donde lo global y lo local son ámbitos simultáneos e interdependientes, esta cuarta edición se centrará en el aterrizaje local de las Agendas 2030 y Hábitat III. Considerando, bajo este marco, que la vulnerabilidad, la exclusión y la falta de sostenibilidad tienen una naturaleza global y local tanto en su origen como en las potenciales soluciones.

DIRIGIDO A:

Alcaldes, concejales, técnicos y representantes públicos municipales, así como de otros niveles, tanto españolas como extranjeras, interesados en el diseño de políticas públicas con enfoque de Infancia y de Agenda 2030...

Para aprender y debatir sobre estos temas, te invitamos el 13 y 14 de Septiembre en Madrid al IV Congreso Internacional Ciudades Amigas de la Infancia: “Acción Local para la Agenda 2030”.


OBJETIVOS

Esta cuarta edición del Congreso Ciudades Amigas pretende promover un intercambio de experiencias entre gobiernos municipales interesados en incluir las Agendas internacionales en sus políticas locales, para ello busca:

.- Ofrecer un espacio de encuentro para el análisis de un contexto global inmerso en profundos cambios y sus implicaciones para la agenda y las políticas de derechos de la infancia en el ámbito local.
.- Intercambiar ideas y perspectivas para el estudio del papel de la ciudad como actor global garante de los derechos de la infancia.
.- Construir un espacio para el análisis de la agenda internacional y sus implicaciones en clave local en materia de derechos de la infancia.
.- Proponer mediante un proceso de participación y elaboración colectiva unas conclusiones generales que, en la intersección entre desarrollo sostenible y derechos de la infancia, marquen unos mínimos políticos del programa CAI.
.- Identificar espacios y agentes para el establecimiento de alianzas glocales que garanticen los derechos de la infancia.

El día 13 a partir de las 16 horas, habrá un taller especialmente dirigido a niños, niñas y adolescentes de Consejos Locales de Infancia.

3 ODS contra la explotación laboral infantil, CANVAS Estrategias Sostenibles analiza,





“promover el trabajo decente y un sueldo digno para los adultos, es una de las formas de reducir las altas cifras de desigualdad, favoreciendo que los niños y niñas no tengan que abandonar la escuela y trabajar para que su familia pueda salir hacia delante. Y en eso todos debemos aportar para el cambio, desde la forma en que se trabaja en una pyme como en una multinacional. El caso es fijarlo como principio clave de actuación”

 '168 millones de niños en el mundo sufren explotación laboral', Save the Children 

De acuerdo con el informe mundial publicado por Save the Children, 263 millones de niños y niñas no van al colegio, de ellos 168 millones son obligados a trabajar -un número que supera al total de niños en Europa- y más de la mitad, unos 85 millones, realizan trabajos de riesgo. Es por ello que, con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, CANVAS Estrategias Sostenibles ha querido analizar tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para acabar con esta situación.

Según el último índice de Fashion Revolution sobre la transparencia en el sector de la moda, ninguna de las compañías analizadas es transparente al 100%
Sin embargo, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 75 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años desempleados y muchos más que trabajan por salarios que no son equitativos, sin protección social y realizando labores altamente peligrosas.

Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil,  CANVAS Estrategias Sostenibles ha querido analizar 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible la ONU (ODS) que juegan un papel fundamental en esta situación:
  1. Educación de calidad, ODS 4. El desarrollo socialmente sostenible depende del establecimiento sin excepciones de la educación universal y gratuita. Los niños que trabajan a tiempo completo desde edades tempranas se ven privados de la educación básica y los que combinan educación y trabajo a tiempo completo son más proclives al fracaso y al abandono escolar. Esto no sólo pone en peligro las oportunidades de los niños para conseguir un trabajo digno cuando llegan a la edad adulta, sino que aumentan las desigualdades económicas ya existentes entre países.
  2. Trabajo decente, ODS 8. Es fundamental promover buenas condiciones de trabajo, prácticas laborales decentes que velen por los derechos humanos, sueldos dignos, jornadas justas y apoyo a actividades productivas sostenibles. Además de poner en marcha políticas efectivas para asegurar la prohibición del trabajo infantil.
  3. Reducción de desigualdades, ODS 10. Tan solo 8 personas en el mundo acumulan tanta riqueza como otros 3.600 millones, es decir, la mitad más pobre de la humanidad. En el caso concreto de España, el 10% de la población acumula alrededor de un 60% de la riqueza nacional, según el último informe de Oxfam. Esta situación supone que muchas familias se vean obligadas a buscar trabajo para los más jóvenes de la casa, privándoles de una educación esencial y necesaria para su posterior desarrollo.
Para las socias fundadoras de CANVAS Estrategias Sostenibles, “promover el trabajo decente y un sueldo digno para los adultos, es una de las formas de reducir las altas cifras de desigualdad, favoreciendo que los niños y niñas no tengan que abandonar la escuela y trabajar para que su familia pueda salir hacia delante. Y en eso todos debemos aportar para el cambio, desde la forma en que se trabaja en una pyme como en una multinacional. El caso es fijarlo como principio clave de actuación”

Los hijos no deben obedecer ni a sus padres ni a nadie.

Olga Carmona.


Si ofrecemos a nuestros hijos un modelo de coherencia (donde cumplo lo que digo), 
de confianza (nunca miento), 
de honestidad (conmigo mismo, con él y con los demás) 
y de integridad (lo que hago, digo y siento están alineados), 
entonces la autoridad llega sola.

Los hijos no deben obedecer ni a sus padres ni a nadie
RUSS ROHDE Getty Images/Cultura RF
El otro día recibí una amable invitación para asistir a una charla para padres con el pretendidamente simpático nombre: La obediencia: esa gran desconocida.

Seguramente la mente “preclara” de quien le puso ese título pensó que a los padres nos iba a hacer una gracia enorme porque nos sentiríamos rápidamente identificados con la falta de obediencia de nuestros hijos, porque a fin de cuentas, partimos de una premisa incuestionable: los hijos deben obedecer a sus padres.
¿Por qué? Porque son sus padres; tautología absurda que nuestra cultura ha heredado básicamente de la religión cristiana y que tiene como fundamento el agradecimiento a quien nos dio la vida. El resto de la creencia se sostiene en la otra premisa incuestionable: por tu propio bien. Sin embargo, yo afirmo lo contrario: los hijos no deben obedecer ni a sus padres ni a nadie. Las personas no deben obedecer. Y por tanto no deben ser entrenadas para hacerlo, ni educadas en la obediencia.

La cuestión juvenil. ¿Una generación sin futuro?, Libro,

José Félix Tezanos y Verónica Díaz,
La cuestión juvenil. ¿Una generación sin futuro?.
 SerieColección Ensayo,
 EntidadBiblioteca Nueva S.L,
 ISBN978-84-16938-17-9.

El objeto de esta investigación es arrojar luz analítica y capacidad interpretativa sobre lo que está sucediendo en sociedades como la española con la “cuestión juvenil”.
El texto comienza justificando la expresión “cuestión juvenil”. Para ello se expone que sociedades como la española están experimentando procesos de desarticulación y desorientación social muy profundos y generalizados. Por dicha razón, explican los autores, y dados los fallos en los modelos e itinerarios históricos de integración laboral, estarían teniendo lugar problemas multidimensionales que afectan en mayor grado a las nuevas generaciones, incidiendo especialmente en el paro juvenil. Además, los partidos políticos tradicionales cada vez tienen más dificultades para conectar con los y las jóvenes, que sienten estar excluidos, al tiempo que pagan los costes de la crisis. Por todo ello, ante la gravedad de la situación de la juventud en España, los autores afirman que “no es inapropiado hablar de cuestión juvenil”, al igual que se mencionaba la “cuestión social” o la “cuestión obrera” en su momento. Eso sí, se puntualiza que no hay que ceder a los reduccionismos unicausalistas.

Alarmante cifra de niños que viven en instituciones infantiles. Informe UNICEF

Centro de Noticias de la ONU

Al menos 2,7 millones de niños viven en instituciones infantiles e internados a nivel mundial.
Hermanos rumanos. Foto: UNICEF/Vladimir Kostyak


El documento resalta que en estas instituciones los niños, ya vulnerables al estar separados de su familia, corren un mayor riesgo de violencia, abuso y daños a largo plazo en su desarrollo cognitivo, social y emocional, por lo que debe ser prioritario mantener a los pequeños junto a sus padres, especialmente durante sus primeros años.

“Existe la creencia de que estas instituciones son el mejor lugar para los niños, especialmente para aquellos con discapacidades o en condiciones vulnerables. Hay una escasez de servicios comunitarios para ayudar a los padres de esos menores a mantenerlos a su lado”, aseguró Lesley Miller, asesora regional de UNICEF.

Los problemas en las familias, las deficiencias de salud, los servicios sociales ineficientes, la discapacidad y la pobreza son las principales razones por las cuales los infantes son puestos en instituciones de cuidado, asegura la investigación.

Europa Central y Oriental tiene la tasa mundial más alta de pequeños en estas condiciones, con 666 niños por cada 100.000 habitantes viviendo en estos establecimientos. El promedio mundial es de 120, cinco veces menor. 

UNICEF instó a los gobiernos a reducir el número de niños en estas condiciones, a evitar las separaciones familiares y, cuando fuera necesario, a recurrir a hogares temporales, donde al menos puedan tener un ambiente familiar.

El organismo de la ONU también pidió a las autoridades a nivel mundial una mayor inversión en programas comunitarios de apoyo familiar y mejores registros de datos. 

"Es fundamental que los gobiernos mantengan una lista más exacta y completa de todas las instalaciones de atención infantil existentes y que realicen recuentos completos de los niños que viven en estas instalaciones para ayudar a fortalecer los registros oficiales. De esta manera podremos medir la amplitud del problema y trabajar con los gobiernos para responder con eficacia", apuntó Claudia Cappa, coautora del estudio.

Grupo de investigación de infancia y vivienda, PAH Madrid


Cuando los desahucios tienen rostro de niño

Aunque no existen cifras oficiales, se estima, según datos de UNICEF, que entre el 70% y el 80% de los desahucios que tienen lugar en España ocurren en familias con menores de edad a cargo. Sin embargo, y a pesar de ello, los niños son la parte más invisibilizada de un drama que supera con creces el medio millón de desalojos desde el inicio de la crisis económica. Ahora la Platafora de Afectados por la Hipoteca (PAH) pone a los menores en el primer plano gracias a su informe ‘Te quedarás en la oscuridad’.
Niños que sueñan con ser ricos, con un mundo sin bancos, sin problemas de dinero y con casas libres de cargas. Niños que temen a los desahucios, a la policía que los ejecuta, las rupturas familiares y la sensación de pérdida y exclusión que acompaña a todo proceso de desahucio. “Me da tristeza perder a mis amigos, me dan ganas de llorar hasta llenar una piscina”, dice uno de los menores que ha participado en el informe ‘Te quedarás en la oscuridad’, elaborado por la PAH.




Frase de uno de los niños que participaron en el estudio ” Te quedarás en la oscuridad”

Gracias Juan Diego Botto por la presentación!





Añadir leyenda
El sábado 18/02/2017, hicimos doble difusión del estudio “Te quedarás en la oscuridad“.

Por la mañana, estuvimos en Radio Vallekas, en el programa El Candelero, denunciando la dejación de funciones por parte de un Estado que ha de ser garante de derechos.

Y por la tarde, presentamos el estudio en la #XIXEstatalPAH en Orcasitas, donde despertó mucho interés entre las PAHs participantes que mostraron su voluntad de replicar el estudio en otras Comunidades Autónomas. Además, se destacó la importancia de que las niñas y niños encuentren su propio espacio de participación y organización.
Fotos de la XIX PAH Estatal en Madrid




Estudio Te quedarás en la oscuridad. Desahucios, familias e infancia desde un enfoque de derechos


Después de dos años de trabajo entre PAH Madrid, Enclave de Evaluación y Enfoque de Derechos de la Infancia, y Qiteria, el martes 29 de noviembre a las 18.00h se celebró en la Casa del Reloj (Metro Legazpi) la presentación del estudio TE QUEDARÁS EN LA OSCURIDAD. Desahucios, familias e infancia desde un enfoque de derechos.
Con esta investigación participativa sobre el impacto de los desahucios en la infancia, hemos querido recoger las voces de las niñas, niños, adolescentes y familias en riesgo de desahucio, para compartir como lo viven sus protagonistas y visibilizar las implicaciones que tienen en la infancia.
Desde el mismo día de la presentación, el informe ya está disponible en PDF en la web.
Pincha en la imagen para descargarlo.

Poder, violencia y justicia: Reflexiones, respuestas y responsabilidades, XIX Congreso Mundial de Sociología


Poder, violencia y justicia: 
Reflexiones, respuestas y responsabilidades.


Toronto, Canadá,
15-21 de julio de 2018.


Desde los comienzos de la disciplina, la sociología se ha interesado por el poder, la violencia y la justicia —cuestiones que ahora cobran aún mayor relevancia en el contexto social, económico y político actual. A medida que la globalización capitalista se está extendiendo e intensificando, el poder empresarial está creciendo a la vez que las desigualdades a nivel mundial, nacional y local. En el ámbito geopolítico, aparecen nuevas configuraciones de poder y nuevas confrontaciones, en las que la violencia se usa como un instrumento de opresión pero también para resistir la opresión. La historia colonial y las actuales apropiaciones de tierras revelan estructuras y procesos culturales que perpetúan la violencia contra comunidades indígenas y minorías. En presencia de estados que no asumen su responsabilidad de proporcionar los recursos básicos a sus ciudadanos, a menudo se desplaza la culpa sobre los más vulnerables. Tanto los cambios geopolíticos como los económicos causan a escala mundial crisis y desplazamientos masivos de población, a la vez que alimentan el racismo, el nacionalismo y la xenofobia. También asistimos al ascenso de una cultura del miedo que los estados, las grandes empresas y otras instituciones utilizan como una herramienta poderosa para ganarse el apoyo popular a una restricción de las libertades en nombre de la seguridad. Las medidas emprendidas para contener el flujo de refugiados desesperados demuestran el refuerzo de fronteras establecidas sobre une base nacional y racial. A pesar de los visibles avances logrados en materia de igualdad, la violencia contra las mujeres y la violencia interseccional señalan la persistencia de las discriminaciones de género en el mundo. También cabe considerar las relaciones del estado y de otras instituciones con las violencias cotidianas. Frente a la impotencia, la violencia y la injusticia, también vemos movimientos no violentos, acciones humanitarias y procesos de paz que han logrado empoderar a las comunidades, reducir la violencia y fomentar la justicia. Estas diferentes comunidades han creado solidaridades al margen de los modelos neoliberales del nexo estado/capital global.
Este XIX Congreso Mundial de Sociología se centrará sobre todo en la manera en que investigadores, intelectuales comprometidos en el debate público, responsables políticos, periodistas y activistas de diversos ámbitos pueden contribuir —y están contribuyendo— a mejorar nuestra manera de entender el poder, la violencia y la justicia.
Margaret Abraham

Sábados de cine y valores en Madrid. Sesiones gratuitas.

“Cine y Educación en Valores”.


La entrada será libre y gratuita
previa confirmación de asistencia 
en el tlfo. 91 302 40 48 (Raquel Díez) 
o e-mail rdiez@fad.es
ya que se completará aforo por orden de solicitud.
En diversos Centros Culturales del Ayto Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), en el desarrollo del Proyecto de prevención escolar “Cine y Educación en Valores” le invitan a usted, y a las y los acompañantes que estime oportuno, a las proyecciones que tendrán lugar durante el Ciclo Cine y Valores que se celebrará entre mayo y junio en diversos centros culturales de la ciudad de Madrid.

El objetivo de este ciclo es promover la sensibilización hacia valores sociales como la tolerancia, la multiculturalidad, el respeto y el cuidado del medioambiente, entre otros.

En cada proyección se entregará un sencillo material (folleto), donde se darán pautas para poder reflexionar sobre aspectos presentes en el film elegido.

La entrada será libre y gratuitaprevia confirmación de asistencia en el tlfo. 91 302 40 48 (Raquel Díez) o e-mail rdiez@fad.es, ya que se completará aforo por orden de solicitud.

Las películas que forman el ciclo han sido seleccionadas por su contenido educativo y su atractivo cinematográfico: