El Congreso aprueba crear por primera vez una comisión legislativa sobre infancia


EUROPA PRESS
MADRID, 15 Marzo 

A Instancias de Podemos, 
el Congreso aprueba crear por primera vez 
una comisión legislativa sobre infancia 
 
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado crear por primera vez en la Cámara Baja una comisión permanente legislativa de estudio sobre la situación ...


(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

El Senado tendrá una Comisión de Derechos de la Familia, la Infancia y Adolescencia.


  


 POR EUROPA PRESS.  

El pleno del Senado ha aprobado este martes, 15 de marzo, la toma en consideración de la reforma del reglamentado de la Cámara Alta por la que se modifica el artículo 49.2 para la adición Comisión Permanente no Legislativa de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia del Grupo Parlamentario Popular.

La votación se ha resuelto con 141 votos a favor (PP y UPN), 6 en contra (5 del Grupo Mixto y uno de Podemos) y 108 abstenciones. Además, el Senado ha debatido sobre otras tres propuestas de creación de una comisión en este sentido del Grupo Parlamentario de Podemos-En Comú-Compromís-En Marea, Democracia y Libertad, y el Grupo Parlamentario Socialista, que han sido finalmente rechazadas.

Durante el debate, la senadora 'popular' Paula Prado ha explicado que su partido no entiende los derechos de la infancia y la adolescencia "al margen de los de la familia", que es la "unidad básica" de la sociedad y un espacio "privilegiado" para la educación y la transmisión de valores.

En este sentido, Prado ha argumentado que hay muchas ONGs, como Cruz Roja o UNICEF, que apuestan por la familia para defender los derechos de la niños y ha agregado que su propuesta no va en contra de las anteriores, sino que "pretende sumar el ámbito de familia". "Yo creo que todos tenemos buena voluntad en este ámbito", ha apuntado apelando al consenso de los grupos.

Por su parte, la senadora del Grupo de Podemos-En Comú-Compromís-En Marea, Idoia Villanueva, ha presentado su propuesta para la creación de una Comisión Permanente Legislativa de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, un grupo de trabajo que trabajase por un pacto de Estado, que garantizase los derechos de los menores, focalizase el debate de las políticas.

Según ha defendido la parlamentaria, es necesario resolver el "sonrojante" nivel de abandono escolar, el problema de la violencia infantil, los abusos físicos y sexuales, el maltrato, acoso y el bulling, situaciones que ponen en "peligro" su vida y pueden "condicionar" su desarrollo en el futuro. Por ello, ha apuntado que urge proteger a los menores a través de la prevención y sensibilización.

Desde Democracia y Libertad, la senadora María Teresa Rivero ha asegurado compartir "todas las reflexiones" que ha hecho la senadora de Podemos, y ha añadido que, a pesar de las medidas adoptadas, "queda mucho que recorrer".

La senadora del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) Encarnación Llinares ha recordado que todas las ONGs han puesto de manifiesto el aumento, "de forma alarmante, la desigualdad en España, algo que es "muy grave" y que además tiene "rostro de niños y de niñas". Por este motivo, ha destacado la importancia de haber llevado a la cámara el debate y se ha mostrado abierta al diálogo y al consenso.

Asimismo, el senador de Ciudadanos Tomás Marcos ha declarado que, en general, le parece una "idea magnifica" la creación de una comisión que aborde esta problemática, pero ha resaltado "la paradoja" de que en un tema tan importante los grupos parlamentarios no se pongan de acuerdo.

Por parte del Grupo Parlamentario Vasco en el Senado, la parlamentaria Nerea Ahedo ha compartido "buena parte de los argumentos" que el resto de grupos han expuesto y ha defendido que es "fundamental" la generalización del interés general del menor y garantizar sus derechos.

Durante su intervención, el senador de ERC Miquel Àngel ha esperado que la creación de esta comisión sirva para dar "impulso" a políticas que solucionen los problemas que tiene España en este sentido y ha apostado por ser resolutivo y exigente con las administraciones que ostentan estas competencias para que "actúen de verdad". "Cuando condenamos a un niño a la pobreza, le estamos quitando todo y quizás para siempre", ha zanjado.

Deberes y derechos de la infancia, carta al Director de

Secretaria Ejecutiva 
Consejo Nacional de la Infancia 
Chile




En relación con la carta de José Pedro Silva, presidente de la Fundación Ciudad del Niño, publicada el lunes, en la discusión en torno a los derechos de niños, niñas y adolescentes, no es infrecuente que surja la pregunta sobre los deberes o responsabilidades. 

En esta discusión se tiende a  equiparar -e incluso someter o supeditar- el ejercicio de derechos al cumplimiento de deberes, muchas veces exigencias que poco tienen que ver con derechos: rendimiento académico, disciplina, etc. Es decir, se plantea que la posibilidad de ejercer un derecho está de algún modo “amarrada” al cumplimiento de un deber. 

Es fundamental recordar que el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho implica asumir que son portadores de todos los derechos, en tanto sujetos, por el solo hecho de existir. Parece complejo, entonces, asumir que su ejercicio supone la responsabilidad de niños, niñas y adolescentes. 
¿Es exigible a un niño o niña asumir que en el ejercicio del derecho a una vida digna, a vivienda y protección social, entre otros, le cabe alguna responsabilidad? 
El rol de garante del ejercicio de esos derechos le corresponde al Estado, a la familia y a la sociedad en su conjunto, no a los niños. 

Ello no quita promover la responsabilidad y participación de niños, niñas y adolescentes a lo largo de sus vidas y de acuerdo a la evolución de sus facultades, por el cuidado del espacio que habitan, el respeto mutuo y la sana convivencia. Por el contrario, constituye una  tarea primordial para el desarrollo de una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos. 
El desafío es abordar las implicancias que conlleva el reconocimiento de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en la construcción de una nueva relación con ellos. Una relación que reconozca ambos ámbitos -derechos y responsabilidades- pero que supere el sometimiento de los segundos a los primeros. 

M. Estela Ortiz R. Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional de la Infancia 

El Tr.Constitucional anula POR UNANIMIDAD una Disposición de la Reforma Local que impedía la prestación de Servivios Sociales a los Ayuntamientos

A partir de este año 2016 la famosa Reforma Local del PP 
quitaba a las Entidades Locales la competencia 
para prestar Servicios Sociales a su población.

Tan absurda pretensión, ha sido felizmente anulada, y por unanimidad de los Jueces del Tribunal Constitucional.

No solo declara inconstitucional esa Disposición, 
además y sobre todo la ANULA de raíz...

Más de 3.000 ayuntamientos se sumaron también a estos recursos contra la Ley


NOTA DE PRENSA de la 


8 de marzo de 2016

Los servicios sociales suponen el 9% del gasto de las entidades locales, 5.200 millones de euros en 2015, de los cuales casi la mitad estaban amenazados por la Reforma.

Residencias y Centros de Día para personas mayores y para personas con discapacidad, Servicios  de Ayuda  a Domicilio,  Teleasistencia  Domiciliaria, centros  y servicios de promoción de la mujer y centros de acogida para mujeres víctimas de violencia, servicios para la infancia y otros muchos servicios para prevenir la marginación  o  favorecer  la inclusión  social han  sufrido  importantes  recortes  como consecuencia de la Ley de Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (Ley 27/2013). De hecho, el gasto local en servicios sociales se ha reducido entre 900 y
1.000 millones de euros anuales en los últimos años (+/- 15%). Así, en 2011 este gasto
alcanzó  los  6.181  millones  de  euros,  mientras  que  en  2015,  a  falta  de  datos  de liquidación del presupuesto, ha sido de unos 5.200 millones.

La situación era especialmente preocupante ya que 2016 era el límite que la Reforma establecía para que las entidades locales dejaran de prestar buena parte de estos servicios sociales y fueran asumidos o financiados por las Comunidades Autónomas, algo que éstas no estaban en condiciones hacer. 
Las partidas directamente afectadas eran las de promoción social (603 millones de euros) y asistencia a personas dependientes (1.662 millones de euros), además de buena parte de otras partidas como las de administración general y servicios sociales básicos, lo cual, en conjunto hubiera significado una reducción de unos 2.600 millones de euros anuales.

Entre 50.000 y 70.000 trabajadores/as podrían haber visto peligrar su puesto de trabajo, especialmente aquellos/as con contrato no estable en ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades.

La sentencia del Constitucional, que lleva fecha de 3 de marzo, no solo declara inconstitucional la Disposición transitoria primera, que establecía la fecha límite de
2016 para que las entidades locales dejaran de prestar buena parte de sus servicios
sociales y fueran asumidos o financiados por las CC.AA., sino que la anula, en cuyo caso no produce efectos y los que hubiera producido han de retrotraerse.

Lo cual, además de dejar en evidencia al Secretario de Estado de Hacienda, sr. Beteta, cuya carta a los ayuntamientos el pasado mes de diciembre pretendía interpretar sui géneris esta disposición, plantea la situación de aquellos ayuntamientos que hayan practicado despidos amparados en no tener competencias en la materia, espe- cialmente cuando se acercaba la fecha de 1 de enero de 2016, y que ahora pueden tener problemas en los juzgados de lo social si los/as trabajadores/as afectados argumentan que han sido víctimas de algo similar a un ERE que se ha demostrado no ajustado a derecho, ya que su despido estaba basado en una norma que ha sido anulada.

Plantea también un desafío en relación con las exigencias de la Troika al Estado español, ya que a los 9.000 millones que ya reclama a futuro gobierno añadirá los
3.500 que teóricamente se dejan de ahorrar por no poder implantar la supresión de servicios programada en el Plan Nacional de Reformas y en el Plan de Estabilidad.

En todo caso, la sentencia es una magnífica noticia para quienes defendemos el valor de la proximidad en la prestación de los servicios sociales, y viene a dar la razón a quienes desde el primer momento denunciamos la inconstitucionalidad de las disposiciones de la Ley 27/2013 que limitaban la capacidad de las entidades locales para prestar estos servicios. Y lo hace utilizando expresiones similares a las que hemos venido reiterando, como el carácter histórico de competencias que la Reforma consideraba “impropias” de las entidades locales, y que en palabras del Constitucional, “el nivel municipal venía prestando porque así lo decidieron (o permitieron) las Com unidades Autónomas (al amparo de los Estatutos) o el Estado (en aplicación del art. 149.1.18 CE) o simplemente, porque fueron desarrollados de hecho por los Ayuntamientos”. En algunos casos, conviene recordar, con una trayectoria secular, evidenciando la igno- rancia o el desprecio del legislador que consideró “impropia” toda esta trayectoria tan arraigada en el ámbito local.

Hay que recordar también que han sido numerosas las Comunidades Autónomas que ha recurrido esta Ley y que han elaborado sus propias normas para evitar la desaparición de servicios sociales tan importantes en el ámbito local a la que les abocaba. 
Más de 3.000 ayuntamientos se sumaron también a estos recursos contra la Ley, aunque es lamentable la falta de oposición decidida por parte de l a entidad que debería haber liderado esta oposición en representación de las entidades locales: la FEMP.

Es también lamentable la falta de sensibilidad social de muchos Ayuntamientos y Diputaciones que, aprovechando la incertidumbre que ha provocado la Le y 27/2013 han dejado de prestar servicios sociales especialmente necesarios para sus habitantes.



ASOCIACIÓN ESTATAL DE

DIRECTORAS Y GERENTES
DE SERVICIOS SOCIALES




Algunos datos sobre el gasto local en servicios sociales
(Extractados y actualizados del Índice DEC 2015)
•         El gasto total de las entidades locales en servicios sociales en el año 2014, último año liquidado, fueron 5.223 millones de euros.

•         El gasto en servicios sociales supone un 9% del gasto total de las entidades locales (9,13% en 2014)

•         De 2010 a 2014 el gasto local en servicios sociales se ha reducido en 1.190 millones de euros (-18,6%).

•         Entre 2010 y 2014 la mayor reducción del gasto local en servicios sociales corresponde a subvenciones a entidades y prestaciones económicas a personas y familias (-361,2 millones), seguido del gasto de las  inversiones (-358,4) y del personal propio (-283,0 millones de euros).

•         Un 45% del gasto local en servicios sociales se destina a servicios básicos para personas y familias, un 28,5% a atención a la dependencia, el13,3% a administración general y un 9,9% a promoción social de diversos colectivos (mayores, mujeres, infancia, inmigrantes...)

•         En 2014 el 75,6% del gasto local es esfuerzo propio de las entidades locales (3.951 millones de euros); un 24,4% es financiación por parte de las Comunidades Autónomas.

•         Los servicios que estaban más amenazados están por la reforma son los de atención a la dependencia y los de promoción social, que dejan de considerarse competencias propias de los municipios, y que suponen 2.264 millones de euros en 2014 (1.661,8 millones en dependencia + 603 millones en promoción social), así como el gasto que realizan los municipios con menos de 20.000 habitantes (850 millones de euros en 2014). En total, eran 3.114 millones de gasto los que estaban amenazados directamente por la Reforma ahora anulada

Revista GSIA, Febrero 2016

Asociación GSIA | HDIA noviembre 2015
Ya puedes consultar nuestra última Revista de Prensa.

Actualidad y reflexión sobre la realidad que viven millones de niñas, niños y adolescentes en nuestra sociedad y en nuestro mundo.

Recursos, recomendaciones y mucho más.

VER LA REVISTA DE GSIA

¿Cómo mejorar el bienestar y las oportunidades de la infancia tutelada para tener éxito en su vida?, Jornadas Intress de Innovación Social para la Infancia.

 Identificar iniciativas de todo el mundo que permitan 
ampliar las oportunidades de la infancia tutelada.

Jornadas Intress de Innovación Social para la Infancia.
Resultado de la Investigación.

lunes 14 de marzo a las 16:30 horas
el martes 15 de marzo de 9:00 a 14:00h,
en el CaixaForum de Barcelona.




Estas jornadas suponen presentar en Barcelona los resultados de una investigación liderada por Intress y UpSocial en la que se han analizado iniciativas a nivel mundial que son innovadoras y que tienen resultados probados en la mejora de las oportunidades de la infancia tutelada.



Acceso a las Innovaciones seleccionadas
Conceptos clave
Las oportunidades de la infancia tutelada de tener una vida adulta plena, independiente y activa en la sociedad son mucho más limitadas que las del resto de la población, siendo uno de los subconjuntos que sufre una mayor desigualdad de oportunidades y riesgo de exclusión social en los estados miembros de la Unión Europea.

En España, hay 35.000 menores tutelados por el Estado, de los cuales 13.700 viven en instituciones y, entre estos últimos, un 23% tiene entre 16 y 17 años.

Teniendo en cuenta la responsabilidad que asume la sociedad y el Estado en relación a su infancia, más el coste que supone asumir esa responsabilidad, los resultados son muy pobres: solo un 32% de los alumnos tutelados están en el curso que les corresponde, y el 52% no acaba la Educación Secundaria Obligatoria (doblando una cifra ya dramática entre la población en general).

Las identificación de soluciones a este reto se centra en intervenciones que consigan un nivel similar al del resto de la población en relación a:
.- Rendimiento académico en general.
.- Bienestar emocional y material, incluyendo niveles de autoestima, empatía, autonomía afectiva y habilidades relacionales.
.- Oportunidades económicas y sociales para emanciparse.
.- Oportunidades de participación política, y social.
.- Una capacidad de resiliencia que les permita afrontar los retos de la vida adulta.
.- Buena salud física y mental. 

El proceso de selección de las iniciativas

De entre las iniciativas recopiladas, un jurado de expertos de la Administración y de entidades que trabajan en el ámbito de la infancia ha seleccionado cuatro que serán presentadas en estas jornadas que tendrán lugar los días 14 y 15 de marzo en Barcelona. Los representantes de estas entidades de todo el mundo (IkambaYouth –Suráfrica-, Referents –España-, Generationsbrücke –Alemania- y  Forandrings The Change Factory –Noruega-) expondrán sus proyectos frente a una audiencia integrada por Administración, entidades, profesionales y familias. Consideramos a este acto el punto final de un proceso de trabajo muy completo, que plantea iniciativas que pueden ser replicadas en nuestro país. Queremos mejorar las oportunidades de la infancia que está bajo tutela ya que actualmente sus indicadores de educación y ocupación son muy negativas en comparación con los de la población general. Las políticas que inciden sobre esta población son cruciales para reducir las desigualdades.


El acto

El acto de presentación de las innovaciones tendrá lugar el lunes 14 de marzo a las 16:30 horas en el CaixaForum de Barcelona.
 Al día siguiente, el martes 15 de marzo de 9:00 a 14:00h, también en el CaixaForum de Barcelona, los representantes de las cuatro iniciativas sostendrán sesiones de debate con entidades y profesionales del sector, para valorar cuales iniciativas pueden ser estudiadas y replicadas en España. 

PROGRAMA
16.30   Bienvenida
Sr. Miquel de Paladella, director de UpSocial.
Inauguración
Sr. Javier Martínez, director general de Intress.
Sra. Meritxell Budó i Pla, presidenta del Área de Atención a las Personas de la Diputación de Barcelona.
Sr. Alberto San Juan, director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid.
Sra. Agnès Russiñol, directora del Instituto Catalán de Acogimiento y Adopción de la Generalitat de Cataluña. 
¿Qué hacemos desde Intress?
Sra. Pilar Núñez, directora del Área de Infancia y Familia de Intress. 

17.00   Presentación de innovaciones
Sra. Zoe Mann, Community Coordinator de Ikamva Youth (Sudáfrica)
Sra. Rita Grané, directora de Punt de Referència (Barcelona)
Presentación en vídeo de Spark (Estados Unidos)
Sra. Marit Sanner, fundadora de The Change Factory (Noruega)
Sr. Horst Krumbach, fundador de Generationsbrücke (Alemania)

18.20   Preguntas del público
18.40   Clausura
Sr. Ricard Fernández, gerente de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona.
Sra. Amparo Porcel, presidenta de Intress.
19.00   Final del acto
La participación es libre y gratuita, con confirmación de asistencia.

Organizan:
  
logo_upsocial


Jurado
Alberto Rodríguez, Alicia Castillón, Amparo Porcel, Belén Albizu, Carlos Villagrasa, Carme Montserrat, Elisenda Xifré, Glòria Figuerola, Javier Martínez, Jesús Palacios, Jorge Fernández del Valle, José Luis Escobar, Josefina Fernández, Josep Cortada, Maite Calleja, Marc Simón, María José Palacios, Mercè Santmartí, Montse Torredeflot y Pilar Núñez

Las niñas trabajadoras. El caso de México, libro de

Begoña Leyra Fatou
Las niñas trabajadoras.El caso de México.

Con motivo del Día de la Mujer
desde GSIA queremos promocionar este libro
que habla de Las Niñas Trabajadoras.
Y felicitar a todas las mujeres.




Reseña de José I. Pichardo Galán.UCM.

El extrañamiento forma parte de la esencia de la Antropología Social y este libro constituye un relato de esa experiencia por parte de una antropóloga española que ha llevado a cabo su trabajo de campo a lo largo de casi dos años con niñas trabajadoras de México Distrito Federal. Nos encontramos en este caso no solo ante un cambio de entorno geográfico y cultural, sino ante una realidad, la del trabajo infantil, que en principio parece ajena a las experiencias de los niños y niñas en Europa. Si poner el foco sobre la invisibilidad de las niñas trabajadoras es uno de los principales objetivos de Begoña Leyra, este trabajo nos invita a repensar la  invisibilidad que también existe en otros contextos y partes del mundo sobre las diversas tareas productivas llevadas a cabo por menores y, más específicamente, por niñas.

El texto que aquí se reseña es el fruto de una tesis doctoral  en Antropología Social defendida por la autora en la Universidad Complutense de Madrid. Y se nota. Nos encontramos ante un libro que, por un lado, sigue el esquema clásico de este tipo de trabajos de investigación: introducción, marco teórico, metodología, análisis y conclusiones.

Por este motivo descubrimos, pues, un trabajo serio y riguroso; teóricamente sustentado no solo en los primeros capítulos, sino a lo largo de los  siguientes. Constantemente encontramos referencias, citas, reflexiones y debates teóricos diseminados por todas las páginas de este trabajo, una tarea que desgraciadamente en ocasiones se echa en falta en otro tipo de textos. Por otro lado, frente al formato corto en forma de artículos y capítulos al que nos parecen empujar irremediablemente determinadas políticas que pretenden indexar la «calidad» de los trabajos de investigación, no deja de ser un placer enfrentarse a la lectura de un estudio que, de forma evidente, se ha ido madurando y reposando a lo largo del tiempo, profundizando hasta alcanzar una visión rica y poliédrica de la realidad social que se ha abordado. Se trae pues visibilidad a una realidad invisibilizada y se aporta complejidad frente a unos análisis que generalmente han simplificado en lugar de explicar el trabajo infantil.

Efectivamente, el trabajo de Leyra aparece ante quien esto escribe como un texto impresionista donde cada una de sus pinceladas en forma de epígrafes va completando ese cuadro que nos permite acercarnos a la realidad de las niñas trabajadoras. Un cuadro que no es solo visual, sino que –gracias a la ricas descripciones que nos regala la autora– nos lleva a percibir los olores del basurero de Chimalhuacán, el bullicio del Mercado de Sonora, el ruido y los silbidos en el Mercado de la Merced, la alegría de la celebración del Día de los Muertos, y el temor de quien arriba por primera vez a unos espacios desconocidos y diferentes a nuestras experiencias previas.

Estamos ante una etnografía de la infancia, una parte de la población que muy pocas veces es protagonista de este tipo de acercamientos antropológicos.  Como no podía ser de otra manera, es una antropóloga mujer la que, siguiendo la estela que inauguraran en su día Margaret Mead y otras pioneras, dirige su atenta escucha y su mirada hacia este colectivo.
Y, como intelectual feminista que es, lo hace optando por poner en el centro del análisis a las niñas, doblemente discriminadas e invisibilizadas como mujeres y como menores. Leyra aplica lo que ella denomina varias veces en el texto «las gafas de género» y que aquí entendemos como el acervo que la teoría feminista, especialmente en antropología, ha ido produciendo a lo largo de su historia.

De este modo, la dicotomía público / privado, que alarga su sombra  sobre otras dicotomías como casa / calle o familia / trabajo, aflora no  solo desdibujada en la realidad que la antropóloga encuentra entre las niñas trabajadoras, sus familias y sus redes sociales, sino que, aun siendo uno de los ejes principales de esta investigación, aparece como totalmente permeable. El concepto de hogar vinculado a la familia y, ambos, vinculados a la casa, no encuentra su correlato en vida de estas niñas que pasan más tiempo en sus lugares de trabajo (la calle, el mercado, el  basurero..., espacios públicos), que en el espacio que normalmente solo ocupan para dormir. Aunque se aborda en varias ocasiones a lo largo del texto, el trabajo doméstico de las niñas como un empleo no ocupa el lugar que con los instrumentos teóricos que la teoría de género nos aporta  probablemente debería ocupar al hablar de trabajo infantil femenino.

Sin embargo, tal y como la autora explica, esto se debe a la dificultad de hacer etnografía en el espacio privado del hogar donde esta actividad se lleva a cabo.
Las redes de parentesco aparecen reconfiguradas con una tensión entre lo que es y lo que debería ser la familia o, entre otras, la figura del padre. Si bien es cierto que encontramos una reivindicación de la agencia, de la capacidad de resiliencia y de autoafirmación de la mayor parte de niñas y mujeres que aparecen descritas a lo largo del análisis, los hombres no solo son aquí los beneficiarios de los réditos del patriarcado, sino que aparecen representados –en buena medida– como alcohólicos, violentos, infieles, despreocupados de sus responsabilidades dizque masculinas como supuestos proveedores y protectores.

Metodológicamente, llama la atención del uso cuantitativo del análisis de una muestra pequeña de 29 informantes y unidades domésticas. En principio, el recuento porcentual que realiza en varios momentos la autora no es generalizado en la tradición del acercamiento a la realidad que preferimos desde la Antropología Social. Siendo cierto que este tipo de datos no tienen ninguna representatividad estadística, sí nos permiten –a través de la presencia de excepciones y minorías porcentuales– dar cuenta de la capacidad de agencia de las y los individuos, que no siempre actúan según un patrón cerrado y determinista. En cualquier caso, el principal valor del acercamiento a través de la observación participante es la capacidad de poner rostro humano a las diversas problemáticas y situaciones a las que se van enfrentando sus protagonistas, las niñas trabajadoras, de manera similar a la que en tiempos anteriores lo hicieron sus  madres.

Es destacable, por otro lado, el respeto con el que Leyra a trata a estas informantes, lo que nos remite a una antropología construida a partir de un cariño que, a pesar de las duras condiciones que trasmiten las páginas de esta monografía, nos hace compartir la ternura que atraviesa  este trabajo. 

Esta ternura no está reñida con la apuesta por una valoración crítica del trabajo infantil que queda clara desde el primer capítulo. Sin perder de vista los riesgos, las posibles relaciones de explotación, el acoso específico –en ocasiones sexual– que viven las niñas trabajadoras y sin dejar de recoger otras posturas al respecto (representadas sobre todo por los textos de la OIT y UNICEF), Begoña Leyra ha optado por acercarse a  ellas como sujetos sociales, como personas que tienen una capacidad de acción sobre sus vidas y, sobre todo, una voz propia en una cuestión, el trabajo infantil, que organiza su cotidianeidad. 

Después de haber trabajado yo mismo durante casi tres años acompañando a niños, niñas y adolescentes trabajadores en Tacna (Perú), la lectura de este libro me ha permitido comprobar los muchos paralelismos entre lo que Leyra nos presenta y mi experiencia personal. No obstante, me ha llamado la atención la opción que hace de incluir la mendicidad entre las actividades laborales que ella tiene en cuenta ya que, entre las
niñas y niños trabajadores que yo conocí, la idea de pedir plata sin aportar ningún servicio o bien a cambio aparecía como uno de los insultos  más graves que se podían recibir por parte del grupo de pares. En esta línea, las reflexiones negativas que sobre el concepto de «ocio» devuelven a la etnógrafa estas niñas y niños nos muestran claramente cómo estas categorías no solo de pensamiento, sino de acción, están elaboradas y connotadas socioculturalmente.

Así, frente al estereotipo de que la infancia trabajadora no tiene precisamente infancia por no tener ocio, Leyra retrata unos niños y niñas que se ríen, que también descansan y, sobre todo, que juegan.
Este trabajo se encuentra en la encrucijada entre la Antropología de la infancia, del parentesco, del género, la Antropología urbana, del desarrollo, económica, del trabajo y de la pobreza. Cualquier persona dedicada a las ciencias sociales que se interese por alguna o varias de estas subdisciplinas encontrará, sin duda alguna, enriquecedora la lectura de «Las niñas trabajadoras. El caso de México».

Doctora en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y magíster en Género y Desarrollo por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), es licenciada en Antropología Social y diplomada en Trabajo Social por la UCM. Profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Escuela de Trabajo Social de la UCM, participa como docente en cursos de postgrado de diferentes instituciones académicas, universitarias y profesionales y es cofundadora de GENERA (Red de Mujeres Feministas por la Equidad de Género en el Desarrollo).