Discriminadas por ser Mujeres y Niñas, Comunicado GSIA



Comunicado de la Asociación GSIA 
ante la modificación de la Ley de Aborto.

Las amenazas por fin se han cumplido, y el Grupo Parlamentario del partido en el gobierno acaba de anunciar la presentación de una proposición de ley, que previsiblemente resultará aprobada, dada la condición de mayoría parlamentaria del grupo que la presenta. Se trata de la propuesta de modificación del artículo 13.4. de la vigente Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, en el sentido de eliminar el derecho que dicha ley otorga, en exclusiva, a las mujeres de 16 y 17 años, de prestar consentimiento para la interrupción voluntaria de su embarazo.
Existen dos circunstancias alrededor de esta inminente modificación que nos llevan a pensar que los derechos de las niñas se supeditan a unos intereses políticos clientelares, que tratan de congraciarse con quienes se supone que mantienen una idea de orden social que incluye a la paternidad entendida como un derecho de propiedad. Por un lado, hay que recordar que, en el trámite de aprobación de la ley vigente, al texto original se le añadió una coletilla según la cual las mujeres de esta edad debían “informar” al menos a uno de sus progenitores acerca de su decisión, salvo en casos excepcionales. De otra parte, la propuesta de modificación actual viene precedida de la retirada de otro proyecto de ley por el que se restringía el derecho a decidir respecto a su embarazo, a todas las mujeres, de cualquier edad. En esta tesitura, la eliminación del consentimiento de las niñas se ofrece como una especie de premio de consolación a los grupos más contrarios a respetar la libertad de elección de las mujeres, un decir: “¡ah! ¡por ahí no pasamos! ¡las niñas! ¡no faltaría más!.
¿Y por qué las niñas? La infancia sigue representando, en nuestra sociedad, un símbolo de pureza primigenia que se debe preservar, porque, de alguna manera, los adultos sentimos así que preservamos algo de nuestra propia inocencia original. Aunque para ello tengamos que cerrar los ojos a lo real. Lo real en este caso es que las niñas, de acuerdo con nuestra legislación actual, todavía pueden prestar consentimiento para mantener relaciones sexuales a los 13 años, y contraer matrimonio a los 16 y, en materia de salud, de acuerdo con la ley básica de autonomía del paciente, es suyo el consentimiento informado también a partir de los 16 años. Sin embargo, la decisión de interrumpir su embarazo, o de seguir adelante con el mismo (aunque éste parezca ser un detalle que se ha escapado a los conspicuos reformadores) no dependerá ya más de su voluntad, sino de la de sus padres. Si en la legislación hasta ahora vigente, la coletilla que antes hemos mencionado, parecía una patética pretensión de imponer, por ley, una relación de confianza padres/madres-hijas, la modificación que se propone llevar a cabo ahora pretende ignorar todas las pautas y recomendaciones de organismos internacionales, con las que se encuentra comprometida España, respecto a la interpretación de lo que es el principio del “respeto al interés superior del niño o de la niña”, y de lo que significa su derecho a expresarse libremente en todos los asuntos que les afectan.
Solamente con fines de ilustración del anterior argumento, se puede citar, como más reciente, la declaración final del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica en España, del pasado 19 de diciembre. Al respecto de la nueva propuesta legislativa que ya se conocía en aquel momento, su comentario era el siguiente: “Esta medida restringirá aún más el acceso de las niñas a un aborto seguro y legal, y la carga de la prueba recaerá en las niñas, que al notificar la situación a los padres podrán verse expuestas a un riesgo”.

Dada la aparente inevitabilidad de la aprobación de la propuesta en sede parlamentaria, tendremos que prepararnos, los adultos que confiamos en la capacidad de juicio y autonomía de niñas y niños, para evitar que el mal augurio  se cumpla. 

Una definición de “Nativos digitales”

Una definición de “Nativos digitales


Una definición no debería consistir en un retazo de cosas dichas por otros. Los ‘puzzlegramas’, este conjunto de retazos, componen un mapa abstraído que no se fija sobre la realidad. Además, los conjuntos de retazos (por doquier) pueden ser meramente causa del capricho de la mayor o menor habilidad de quien encuentra o pretende completar una idea que carece de eco ni de resonancia interna para el individuo que la compone, pero peor aún, pueda basarse en un escrutinio de un desconocimiento incontrolado sobre la realidad que pretendidamente se quiere expresar.

NativosDigitalesLos compositores de música techno son exploradores del ingente material discográfico. Éste debería ser el ejemplo de cómo el producto de la mezcla recrea nuevas composiciones musicales, pero éste solo es un buen ejemplo por estar bien construido. Aunque con el mismo objetivo, explorar el archivo sonoro pueda diferir de explorar el archivo fotográfico o de explorar el archivo textual su resultado debería de ser causa, en todos los casos, de saber reconocer el sonido, la imagen o el texto para no redundar en ideas desactualizadas o no actualizables.
En sentido estricto, la actualidad es lo contrario a la virtualidad. Sé, y desconozco la razón, de contraponer ‘realidad’ a ‘virtualidad’. Será motivo de esos procelosos defensores de su realidad frente a quienes usan de computadoras. No quiero escribir sobre la realidad, aunque me asombre su parte de virtualidad, ahora que los océanos de la novela de William Gibson son espacios de muchos. La cuantificación de la virtualidad, medida en bits, más la suma de quienes generan, mezclan, componen y relatan distintos formatos de materiales han expandido nuestra experiencia virtual como nunca. Antes, la virtualización era casi y exclusivamente el uso de las palabras o de representaciones pictóricas o sonoras sin digitalizar. Palabras actualizadas en el relato oral o escrito para quienes no alfabetizados demostraban su capacidad en saber recordar los relatos, continuando con la tradición oral, o para quienes alfabetizados tras la invención de la imprenta comenzaron a leer y a escribir. La oralidad requería de memoria y la escritura requería de la accesibilidad al texto escrito.

Sin Servicios Sociales no hay Justicia Social!, concentración día 21






 “Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad 
que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. 
Así la poesía no habrá cantado en vano.”. 
(Pablo Neruda )

En esta semana de la Justicia Social el Foro Servsocial Madrid, como miembro de Marea Naranja Madrid, se une al grito de este movimiento ciudadano que promueve la defensa de los derechos humanos y de la justicia social.

Si como nosotros crees que esta sociedad debe tener unos Servicios Sociales Públicos y de la Calidad y una política social basada en los derechos sociales y la justicia social y no en la beneficencia y en la caridad …

Acude a la concentración que se celebrará 
el día 21 de febrero , sábado, 
a las 12 horas
en la Estatua de Velazquez en el Museo del Prado, 
casi enfrente del ministerio de salud servicios sociales e igualdad y
 difunde el cartel que te adjuntamos.






¡SIN SERVICIOS SOCIALES NO HAY JUSTICIA SOCIAL!

Derechos sociales por la Dignidad

Día Mundial del Trabajo Social
18:30h, 17 de Marzo
Cineteca. Centro Matadero Madrid 
(Pl. Legazpi, 8)

El Consejo General de Trabajo Social invita a la presentación del documental de denuncia “Derechos sociales por la dignidad”, que presentaremos el día 17 de marzo, celebrando así el Día Mundial del Trabajo Social, que además cuenta este año con un lema muy coincidente con el nuestro: “Promover la dignidad y el valor de las personas”.

El acto, en el que el Consejo estrenará el documental, tendrá lugar el próximo 17 de marzo a las 18:30h, en la Cineteca de Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8). 
 El visionado del video irá seguido de una tertulia en la que participaremos junto a 
.- Gonzalo Fanjul (investigador,experto en temas sociales y de pobreza)
.- Carlos Susías (presidente de EAPN-España) y 
.- Miguel Laparra (profesor de la Universidad de Navarra, director de la Cátedra de investigación para la igualdad y la integración social).
Será moderado por un periodista.

Puedes compartir y difundir a quien le pueda interesar.
Para asistir al EVENTO, deberás inscribirte pinchando en el siguiente enlace (aforo limitado)

Seguiremos informando de más detalles, a medida que se acerque la fecha, como por ejemplo del visionado a través de STREAMING. Más información


Ana I. Lima Fernández

Presidenta – CONSEJO GRAL. TRABAJO SOCIAL

C/ San Roque, 4 Local 2. – 28004 Madrid
Tel: (+34) 91 541.57.76-77


Síguenos en: @cgtrabajosocial / @analimaf

Derechos Humanos,YA!, video de IES Cardenal López de Mendoza











Fuente

En la mañana del 11 de febrero, se presentó públicamente el videoclip “Derechos Humanos YA”,  una experiencia educativa y novedosa, realizada en el IES Cardenal López de Mendoza de Burgos, en la cual han participado alumnado, profesorado y personal no docente, coordinados y unidos.
Se trata de un trabajo desde las aulas, donde los protagonistas son las personas jóvenes que gritan "derechos humanos ¡ya!" y  pretenden decir con esta iniciativa amena y simpática que los Derechos Humanos existen y los "derechos" se ejercen, no se mendigan, sin olvidar los deberes.


Los Derechos Humanos en el mundo están lejos de cumplirse, se impide la libertad de movimiento, la libertad de pensamiento está amordazada, muchos habitantes se encuentran en una pobreza extrema, no tienen acceso a vivienda digna o no saben leer...., el cumplimiento de los Derechos Humanos no puede esperar para multitud de personas.

Han participado en este videoclip, utilizando como base la canción "Color Esperanza" y quieren contribuir a que los Derechos Humanos se cumplan.

http://youtu.be/mXWX9IMJyU0



y si quieres ver: “Como se hizo? “ Making of Derechos Humanos YA”

https://www.youtube.com/watch?v=gZt_csMQneA

El itinerario de la Convención sobre los Derechos del Niño en los sistemas jurídicos y políticos de los países latinoamericanos

Camille Roger
Ximena Hernández
Vanesa D’Alessandre
Yamila Sánchez
SIPI/SITEAL

Febrero 2015
     



El presente cuaderno se propone recorrer los itinerarios realizados por los países latinoamericanos desde la firma de la CIDN, dando cuenta de los modos en que los compromisos asumidos con la comunidad internacional permearon el marco normativo y el ciclo de las políticas públicas orientadas a la primera infancia de cada territorio.


El análisis del recorrido seguido por los Estados latinoamericanos desde que ratificaron la CIDN muestra diversas situaciones, pero permite señalar la progresiva consolidación del paradigma de derechos en la relación que los estados establecen con la primera infancia.

Este nuevo paradigma debe encontrar espacio en los Estados ratificantes a través de cambios legislativos, institucionales y de políticas públicas conformes al espíritu del texto. 
Tal como sucede frente a la firma y ratificación de cualquier tratado internacional, se requiere la adecuación de los instrumentos jurídicos y políticos al nuevo marco conceptual, de acuerdo a las particularidades políticas, sociales, económicas y culturales de cada país.


SIPI: Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina     

Socioeconomic inequalities in adolescent health 2002–2010: a time-series analysis of 34 countries participating in the Health Behaviour in School-aged Children study

Dr Frank J Elgar, Timo-Kolja Pförtner,  Irene Moor, 
Bart De Clercq, Gonneke W J M Stevens,  Candace Currie



La desigualdad socioeconómica ha aumentado 
en muchos ámbitos de la salud de los adolescentes. 
Estas tendencias coinciden con la distribución desigual 
de los ingresos entre ricos y pobres. 
Acentuado las diferencias en salud de los adolescentes 
podían predecir futuras desigualdades en la salud de los adultos 
y la necesidad de acción política urgente


Information about trends in adolescent health inequalities is scarce, especially at an international level. We examined secular trends in socioeconomic inequality in five domains of adolescent health and the association of socioeconomic inequality with national wealth and income inequality.

Methods
We undertook a time-series analysis of data from the Health Behaviour in School-aged Children study, in which cross-sectional surveys were done in 34 North American and European countries in 2002, 2006, and 2010 (pooled n 492 788). We used individual data for socioeconomic status (Health Behaviour in School-aged Children Family Affluence Scale) and health (days of physical activity per week, body-mass index Z score [zBMI], frequency of psychological and physical symptoms on 0–5 scale, and life satisfaction scored 0–10 on the Cantril ladder) to examine trends in health and socioeconomic inequalities in health. We also investigated whether international differences in health and health inequalities were associated with per person income and income inequality.

Findings
From 2002 to 2010, average levels of physical activity (3·90 to 4·08 days per week; p<0·0001), body mass (zBMI −0·08 to 0·03; p<0·0001), and physical symptoms (3·06 to 3·20, p<0·0001), and life satisfaction (7·58 to 7·61; p=0·0034) slightly increased. Inequalities between socioeconomic groups increased in physical activity (−0·79 to −0·83 days per week difference between most and least affluent groups; p=0·0008), zBMI (0·15 to 0·18; p<0·0001), and psychological (0·58 to 0·67; p=0·0360) and physical (0·21 to 0·26; p=0·0018) symptoms. Only in life satisfaction did health inequality fall during this period (−0·98 to −0·95; p=0·0198). Internationally, the higher the per person income, the better and more equal health was in terms of physical activity (0·06 days per SD increase in income; p<0·0001), psychological symptoms (−0·09; p<0·0001), and life satisfaction (0·08; p<0·0001). However, higher income inequality uniquely related to fewer days of physical activity (−0·05 days; p=0·0295), higher zBMI (0·06; p<0·0001), more psychological (0·18; p<0·0001) and physical (0·16; p<0·0001) symptoms, and larger health inequalities between socioeconomic groups in psychological (0·13; p=0·0080) and physical (0·07; p=0·0022) symptoms, and life satisfaction (−0·10; p=0·0092).

Interpretation
Socioeconomic inequality has increased in many domains of adolescent health. These trends coincide with unequal distribution of income between rich and poor people. Widening gaps in adolescent health could predict future inequalities in adult health and need urgent policy action.

Funding
Canadian Institutes of Health Research.

El ‘Programa Electoral de los Niños: Vota por Mí’

Se trata de una iniciativa del Programa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ que pretende aprovechar un año marcado por numerosas citas electorales para, a través de una acción protagonizada por niños y niñas, llamar la atención sobre el derecho a la participación de la infancia y sobre el necesario Pacto de Estado por la Infancia.

Este año electoral nos ofrece una oportunidad única para demostrar que aunque los niños, niñas y adolescentes no tienen derecho a voto, sí tienen derecho a participar y a tener opiniones y propuestas útiles en torno a los temas que más les afectan. Debemos exigir que estas sean tenidas en cuenta por el conjunto de la sociedad.

El Progama Electoral de los Niños: Vota por Mí, pretende llamar la atención de los electores y recordar que ya que los menores de edad no pueden votar, necesitan que los electores les representen, teniendo en cuenta sus intereses y demandas a la hora de decidir y emitir su voto.
El resultado de la dinámica será un conjunto de propuestas elaboradas por los niños y niñas y presentadas en forma de programa electoral que serán difundidas en distintas acciones, contribuirá asimismo a dar visibilidad a la infancia en un periodo, el electoral, donde con frecuencia los niños, niñas y adolescentes son obviados.

Esta dinámica está planteada para ser realizada de forma colectiva por los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de las Ciudades Amigas de la Infancia que participan en el Parlamento Infantil Online de UNICEF durante los meses de febrero, marzo y abril de 2015.

Las acciones de visibilidad que se plantean estarán protagonizadas por los niños, niñas y adolescentes y se llevarán a cabo con el objetivo de difundir sus ideas y propuestas. En ningún caso se deberán utilizar estas acciones con fines partidistas o electoralistas, algo que iría radicalmente en contra de los propósitos del Programa Ciudades Amigas de la Infancia.





 en Abril el 9, 2015 
de Hora: 5pm a 7pm
Ubicación: Internet
Organizado por: Programa CAI | UNICEF Comité Español

Descripción del evento:
La primera sesión en 2015 del Parlamento Infantil Online de UNICEF estará enfocada a desarrollar una acción de visibilidad para las próximas elecciones municipales, que se celebrarán en mayo.
Esta actividad tiene el material didáctico de apoyo VOTA POR MÍ. 
El programa electoral de los niños, que puede descargarse siguiendo este enlace: http://ciudadesamigas.org/el-programa-electoral-de-los-ninos-vota-por-mi/
¡Os esperamos!

Hablando de Infancia y Adolescencia, Revista GSIA, Enero 2015

Hablando de Infancia y Adolescencia


La Asociación GSIA edita una publicación periódica que analiza la actualidad recogida por los medios en relación a la infancia y la adolescencia, aportando nuestro propio enfoque en distintos artículos y columnas de opinión.


En la página web de la Asociación GSIA puedes consultar todos los números editados de la Revista de Prensa "Hablando de Infancia y Adolescencia".


También en la web encontrarás artículos, documentación, investigaciones, estudios, legislación, etc. relativos a la infancia y la adolescencia.

13-Month-Olds’ Understanding of Social Interactions






Los bebes deducen los comportamientos más lógicos 
según qué saben unas personas sobre otras
"Nuestros resultados muestran que los bebés de 13 meses 
pueden dar sentido a situaciones sociales utilizando su comprensión 
sobre las mentes de los demás y la capacidad de evaluación social"

Si A es amigo de B, y B pega a C, el comportamiento de A debería ser distinto, dependiendo de si sabe o no que B ha pegado a C. Los bebés de un año de edad son capaces de entender una situación social tan compleja como esta, y de inferir cuál es el comportamiento lógico de A en cada caso, según una investigación de la Universidad de Missouri (EE.UU.).

Los bebés pueden dar sentido a situaciones sociales complejas, teniendo en cuenta qué sabe cada persona sobre las demás, según un estudio publicado en la revista Psychological Science, de la Asociación de Ciencia Psicológica (APS) estadounidense. 


"Nuestros resultados muestran que los bebés de 13 meses pueden dar sentido a situaciones sociales utilizando su comprensión sobre las mentes de los demás y la capacidad de evaluación social", afirman las investigadoras You-jung Choi y Yuyan Luo, de la Universidad de Missouri (EE.UU.). "La investigación es innovadora, ya que se demuestra que los bebés son capaces de interpretar situaciones sociales desde las perspectivas de los diferentes participantes." 

Las investigadoras estaban interesadas en cómo la información, o la falta de la misma, pueden a afectar nuestras interacciones sociales con otros. Imaginemos, por ejemplo, que un amigo suyo hace algo malo: ¿Va a tratar a esa persona de manera diferente después de enterarse? ¿Y qué pasaría si nunca se enterara? 

"Para los adultos, las respuestas a estas preguntas son probablemente complicadas, dependiendo de varios factores tales como la naturaleza de la amistad y las personalidades ambas partes", explican Choi y Luo en la nota de prensa de la APS. "Nos preguntábamos si los niños podrían manejar interacciones sociales complejas como éstas." 

El experimento
Las investigadoras llevaron 48 bebés de alrededor de 1 año de edad al laboratorio. Cada niño se sentó en el regazo de su madre o de su padre, frente a un pequeño escenario donde aparecían marionetas de mano. Dos marionetas (A y B) aparecían en el escenario y aplaudían con sus manos o saltaban juntas, permitiendo que los infantes se familiarizaran con los personajes y se enteraran de que A y B eran amables el uno con el otro. 

Luego, a los niños se les presentó un escenario social de tres opciones posibles. En uno, los bebés veían a un tercer títere, C, acercarse y ser derribados deliberadamente por B, mientras A estaba mirando. En otro escenario, B derribaba a C, pero A no estaba presente. Y en un tercer escenario, C era golpeado accidentalmente mientras A miraba. 

Choi y Luo querían saber cómo responderían los bebés a las interacciones posteriores entre A y B, teniendo en cuenta lo que habían visto. Los bebés no pueden decirnos lo que esperan que suceda, por lo que las investigadoras recurrieron al tiempo de observación como una manera de llegar a las expectativas de los bebés. Las cosas que son normales o previstas son relativamente aburridas y los bebés rápidamente apartan la mirada; sin embargo, las cosas que son inusuales o inesperados, son interesantes y los bebés tienden a pasar más tiempo mirando a lo novedoso.

Las reacciones

Cuando las investigadoras analizaron los datos observaron que los bebés respondieron en los tres escenarios de manera diferente, de acuerdo con las implicaciones sociales de cada uno. 

Así, si A es un testigo del golpe deliberado, los bebés parecían esperar de A que rehuyera a B. Pasaron más tiempo mirando cuando A era "amigable" con B después del golpe (contonéandose y balanceándose juntos) que cuando A ignoraba a B, lo que sugiere que la interacción amistosa era un giro inesperado de los acontecimientos. 

"Esto nos indica que los bebés tienen fuertes sentimientos acerca de cómo las personas deben hacer frente a un personaje que golpea a los demás: incluso su conocido o "amigo" debería hacer algo al respecto", apuntan Choi y Luo. 

Sin embargo, si A no estaba allí para ver el golpe, los niños miraban más cuando A era amable con B que cuando le rechazaba, lo que indica que los bebés eran capaces de controlar lo que A sabía y no sabía y utilizar esa información para hacer inferencias sobre su comportamiento. 

Cuando el golpe era un accidente, los bebés pasaban casi el mismo tiempo mirando a los títeres en los dos casos: parecían responder al comportamiento amistoso y al antipático como igualmente razonables. 

Según Choi y Luo, estos resultados sugieren que los niños pequeños desarrollan habilidades que les permiten evaluar situaciones sociales y hacer juicios sociales pertinentes antes de lo que muchos podrían suponer. 

Las investigadoras planean continuar en esta investigación, investigando si los niños tienen expectativas acerca de cómo se debe tratar a la víctima en una situación hipotética y si también pueden tener en cuenta los comportamiento positivos en sus evaluaciones sociales.

Referencia bibliográfica:
13-Month-Olds’ Understanding of Social Interactions
You-jung Choi   and  Yuyan Luo
University of Missouri


Abstract
Author Contributions Y. Choi developed the study concept, analyzed the data, and drafted the manuscript under the guidance of Y. Luo. Both authors were involved in study design and data collection and approved the final version of the manuscript for submission.
In the present research, we investigated how 13-month-olds use their emergent theory-of-mind understanding (i.e., understanding about other people’s mental states, such as their intentions, perceptions, and beliefs) and social-evaluation skills to make sense of social interactions. The infants watched three puppets (A, B, and C) interact. The results showed that after seeing Agents A and B interact in a positive manner, infants expected them to continue doing so, even after they saw B hit another agent, C, while A was absent. When A was present to witness B’s harmful action, however, infants expected A to change his or her behavior and ignore B. Therefore, infants seemed to consider A’s perspectives when predicting A’s actions. Furthermore, if B accidentally hit C when A was present, infants seemed to accept that A could interact or not interact with B, which suggests that they had taken into account B’s intention in their interpretations of the agents’ interactions.                   

Psychological Science (2015). 
DOI: 10.1177/0956797614562452.

Yuyan Luo, Department of Psychological Sciences, University of Missouri, 210 McAlester Hall, Columbia, MO 65211-2500 E-mail: luoy@missouri.edu

Las Niñas soldado

infunde miedo igual, mata igual,
pero, además,.... "


Chema Caballero
Amnistía Internacional 

Chema Caballero  © AI
No se puede dudar de la destrucción interna que supone ser un niño o una niña soldado. No es posible dudar de sus miedos, de su rabia, de sus secuelas físicas y emocionales, pero ¿somos conscientes de hasta qué punto ser niño o niña les condiciona? ¿Están igual de expuestos al peligro? ¿Les afecta igual el desarraigo, la violencia, el abuso, la muerte…? ¿Viven realidades distintas o sólo las experimentan de distinto modo? ¿Las superan igual? Hemos hablado con Chema Caballero para conocer su opinión al respecto, y esto es lo que nos ha contado...





La guerra es considerada un territorio masculino. ¿Lleva esto a ignorar el papel que desempeñan las niñas en la guerra?

Desde mi experiencia sobre el terreno todos los menores sin excepción, independientemente del sexo, son utilizados como soldados. En el caso de las niñas, sufren el agravante, además, de ser utilizadas como esclavas sexuales, aunque recientemente también se están registrando casos de adultos que han sido violados en aldeas y de niños que han sido abusados.



¿Cómo se reclutan?

Una de las prácticas más habituales, tanto en niños como en niñas, es la del secuestro –ya sea en la calle o al salir de sus casas o colegios– y otra, por ejemplo, la de obligar a las comunidades a pagar una especie de impuesto revolucionario. En este caso les obligan a entregar a X niños y niñas (normalmente un 50% de cada sexo) a cambio de no matar a determinados miembros de la comunidad o incluso a todos. También hay menores que se unen a los ejércitos de manera “voluntaria”, pero son aquellos que se ven empujados por venganza o por la falta de recursos, pobreza, desintegración familiar..., etc.


Una niña soldado lleva un arma igual, infunde miedo igual, mata igual y se expone igual, pero, además, sufren abusos, se quedan embarazadas, cogen enfermedades...



¿Qué impacto produce en las niñas el hecho de que sean alejadas de sus familias y comunidades? ¿Es distinto al impacto que se produce en los niños?

ParticipAndo: Infancia y Ciudad, Encuentro Internacional, Camagüey, Cuba


surge de la necesidad de crear un espacio para la reflexión y el debate, 
encaminado a promover prácticas innovadoras 
en la concepción de la relación infancia-ciudad. 

Es nuestro objetivo primordial compartir con personal académico e investigador tanto nacional como internacional, los resultados e impactos de reflexiones y trabajos multidisciplinarios que contribuyan a la meta de lograr que la infancia ocupe de pleno derecho su lugar en la concepción y funcionamiento de su entorno de vida. A este debate se suman, obviamente, niñas y niños.

EL programa del Evento, previsto en tres días de actividades en la ciudad de Camagüey, Cuba, es innovador e incluye el trabajo en comisiones y presentación de trabajos, con una fuerte presencia cultural y de relación educativa con la infancia. 
Se pretende que el Encuentro tenga una marcada proyección comunitaria, para demostrar en la práctica las propuestas teóricas que en él se realicen. 
Para ello, serán planificadas cuidadosamente la realización de variadas actividades de intercambio con la infancia en calles, plazas y parques de la ciudad de Camagüey.

Se tiene prevista la participación de un nutrido grupo de especialistas nacionales e internacionales del más alto nivel y prestigio, relacionados directamente con los tópicos del Evento. Ya han confirmado su presencia Francesco Tonucci (FRATO), autor del proyecto Ciudad de los Niños y el polifacético artista cubano Juan Padrón Blanco. De manera provisional, también se cuenta con la participación de Joaquín Lavado, Quino, dibujante y humanista argentino.

  • Recepción de resúmenes/propuestas: 15 de Febrero 2015
  • Aceptación definitiva: 25 de Febrero de 2015
  • Recepción de Trabajos: 10 de Marzo de 2015

Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericano

Conversación con
María Teresa Lugo *
Dialogos SITEAL
 en América Latina
Febrero 2015




Al analizar la integración de las TIC en las escuelas de América Latina, María Teresa Lugo observa que esta región se distingue por ser la más desigual y hererogénea pero también la más proactiva en relación con la inclusión de las tecnologías en los sistemas educativos. “El sentido de las políticas TIC en nuestra región es aportar a que se enseñe más, mejor, pero también de una manera diferente. Es evidente que hay una brecha de expectativas entre lo que los estudiantes necesitan y lo que la escuela está proponiendo. En este marco, la tecnología puede ofrecer oportunidades para propiciar un acercamiento”, afirma.


* María Teresa Lugo 
Es la Coordinadora de proyectos TIC y Educación del Instituto Internacional de  Planeamiento de la Educación de la UNESCO.  Sede Regional Buenos Aires 

'Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños'



Es un instrumento para informar e inspirar a profesionales, organizaciones y gobiernos de todo el mundo que están buscando proveer el mejor cuidado de niños posible, basado en los derechos de los niños que necesiten o puedan necesitar cuidado alternativo.

Encontrará aquí el manual 'Avanzando en la Implementación...' y los recursos relacionados, todo en un solo sitio, para posibilitar a diseñadores de políticas y profesionales la mejor manera de implementar las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños dentro de su propio contexto internacional, regional y según el país.

Ver y descargar el manual 'Avanzando en la Implementación...'

Ver las Directrices en marcha con ejemplos de práctica 'sobre el terreno'


Tres cortometrajes que presentan 'Avanzando en la Implementación...

International Social Service, Oak Foundation, SOS Children's Villages International, unicef, ATD Fourth World, Better Care Network, Family for every child, ngo group for the crc, PEPFAR, RELAF, Save the Children, USAID

El color de las niñas perdidas. Boko Haram y el gris terror

Malala hace un llamamiento a "no olvidar" a las niñas secuestradas por Boko Haram.
Se cumplen 300 días desde que fueron raptadas.

"Los líderes nigerianos y la comunidad internacional pueden y deben hacer mucho más para resolver esta crisis y modificar su débil respuesta hasta la fecha"
"Si estas niñas fuesen las hijas de padres poderosos política o económicamente, se habría hecho mucho más para liberarlas. Pero proceden de una zona empobrecida del norte de Nigeria y tristemente poco ha cambiado desde que fueron secuestradas"


Acceso al artículo de El País 
Boko Haram y el gris terror. El color de las niñas perdidas
Las niñas raptadas por Boko Haram en Nigeria. / María José Durán


Fuente   

 La activista paquistaní ganadora del premio Nobel de la Paz, Malala Youstafani, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a "no olvidar" y "hacer mucho más" por la liberación de las niñas nigerianas secuestradas por Boko Haram, con motivo del cumplimiento del día 300 desde que fueron raptadas.
   "Los líderes nigerianos y la comunidad internacional pueden y deben hacer mucho más para resolver esta crisis y modificar su débil respuesta hasta la fecha", ha criticado Malala en un comunicado en el que ha recordado a las niñas, secuestradas hace 300 días.
   "Si estas niñas fuesen las hijas de padres poderosos política o económicamente, se habría hecho mucho más para liberarlas. Pero proceden de una zona empobrecida del norte de Nigeria y tristemente poco ha cambiado desde que fueron secuestradas", ha lamentado la joven paquistaní.
   Malala ha subrayado que "estas jóvenes mujeres arriesgaron todo para conseguir una educación que muchos dan por garantizada". "No olvidaré a mis hermanas", ha asegurado la activista, que sobrevivió tras resultar gravemente herida en un ataque de los talibán cuando volvía de la escuela.

MENSAJE A LOS POLÍTICOS

   La ganadora del premio Nobel también ha hecho referencia a las próximas elecciones generales en Nigeria, que han sido aplazadas al próximo 28 de febrero por razones de seguridad, afirmando que los políticos inmersos en la carrera electoral "no solo deberían mostrar su empatía sino aceptar algo de responsabilidad en esta tragedia".

   "Los líderes de Nigeria deben ponerse a trabajar juntos y hacer del caso de las niñas de Chibok una prioridad de los primeros 100 días en el cargo, además de la educación de cada niño nigeriano", ha subrayado Malala, según ha recogido 'Time'.