El impacto de la crisis en la Infancia: Realidad Vasca



Una reflexión cuantitativa
Euskadi


 Los efectos de la desaceleración económica que se inició en 2007 empezaron a percibirse de forma más nítida a partir de 2009 y continúan en 2012 teniendo un gran impacto en la economía de los países de la Unión Europea. Hablamos de una crisis de prolongada duración y de alcance internacional, cuyas consecuencias no son sólo de carácter económico -descenso de la actividad económica,  declive  de  las  inversiones  y  el  consumo,  caída  del  empleo…-  sino  que  están afectando en el espacio social y amenazan la cohesión y el bienestar social.


La crisis repercute en las condiciones de vida de la ciudadanía y en las tasas de pobreza, pero para contextualizar sus efectos es importante considerar la incidencia de distintos factores, como las características del mercado de trabajo y las políticas públicas y sociales que definen los sistemas de protección. También cabe considerar que la crisis no está afectando de la misma manera en todos los territorios; las   distintas situaciones de partida antes de la crisis y las distintas respuestas que los Gobiernos están dando a la misma se traducen en diferentes formas de proteger a la ciudadanía de sus efectos.

Y, en todo caso, el impacto de la crisis no es igual para toda la población. Resulta bastante evidente  que  está  provocando  consecuencias  sustancialmente  graves  sobre  el  bienestar  y calidad de vida de aquellos grupos de población especialmente vulnerables, entre los que encontramos a la población infantil. El colectivo de la infancia es uno de los más expuestos al riesgo de pobreza y exclusión social dadas las características de su dependencia económica, social, participativa, legal y política.

El TDAH: ¿trastorno de la infancia o síntoma de su situación actual?, Jornadas




Madrid, 1 y 2 marzo 2013
Hotel-Escuela
Ctra. Madrid-Colmenar Viejo, Km. 12,800


* Un acercamiento a la hiperactividad y el déficit de atención desde un enfoque preventivo, centrado en la promoción de la salud y el bienestar infantil.
* Una búsqueda de alternativas terapéuticas basadas en la satisfacción de las necesidades infantiles en los entornos familiar, escolar y urbano
* Un encuentro interdisciplinar dirigido a profesionales, estudiantes, expertos, madres y padres, asociaciones...

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se ha convertido en una especie de "epidemia moderna” que preocupa, cada día más, a padres, profesionales de la salud y educadores. Mientras su incidencia aumenta espectacularmente entre la población infantil de los países occidentales (algunos estudios hablan de un 300%, en los últimos veinte años), su etiología resulta extremadamente compleja e implica aspectos neurológicos, pero también embriológicos, obstétricos, pediátricos y psicológicos relacionados con el embarazo, el parto, el vinculo materno, la crianza, la motricidad, los hábitos educativos y las prácticas y entornos familiares, escolares y sociales.

Estas jornadas se proponen abordar el fenómeno del TDAH desde una perspectiva pluridisciplinar y un enfoque preventivo centrado en la promoción de la salud y el bienestar infantil; tratan de responder al interrogante de hasta qué punto el trastorno es una enfermedad de los niños, o un síntoma de la situación de la infancia en nuestra sociedad.

El hijo de Shakira y Piqué

El hijo de Shakira y Piqué
"..los padres y la sociedad no tienen hijos para la felicidad propia  -aunque es deseable-.."

Artículo 
por Osvaldo Torres
Maestría en DD.de la infancia
Santiago de Chile

"Los padres no tiene derecho a educar o alimentar a los hijos, sino que tienen  el deber de hacerlo, mientras que los hijos tienen el derecho a la educación y a la alimentación.
Dicha diferencia es decisiva, pues se supone que los padres y la sociedad no tiene hijos para la felicidad propia  -aunque es deseable-, sino para que éstos puedan realizarse según sus intereses..."

Sobre los niños que no quieren ser menores

Sobre los niños que no quieren ser menores


Autor: Kepa Paul Larrañaga
Asociación GSIA

Según dicta el artículo 1 de la Convención de Derechos del Niño de 1989, “Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.

La socialización es la etapa en la cual se adquiere e internaliza una identidad cultural, determinada por un proceso por el cual las personas crean y dan forma a la realidad mediante la interacción social, tal y como Berger y Luckmann[1] explican: “Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual se encuentra a otros significantes que están encargados de su socialización y que le son impuestos. Las definiciones que los otros significantes hacen de la situación del individuo le son presentadas a éste como realidad objetiva. De este modo, él nace no solo dentro de un mundo social objetivo. Los otros significantes, que mediatizan el mundo por él, lo modifican en el curso de esa mediatización. Seleccionan aspectos del mundo según la situación que ocupan dentro de la estructura social y también en virtud de sus idiosincrasias individuales, biográficamente arraigadas.”.

Hablando de Infancia y Adolescencia, GSIA Opina, 1ª Quincena Enero 2013



Primera quincena de Enero 2013


Se ha dicho……

Palabra de niño” (Diario Sur)

…el GSIA opina

Durante el repaso quincenal que llevamos realizando desde el mes de octubre, estamos observando una tendencia constante en el enfoque desde el que los medios de comunicación suelen analizar las cuestiones relacionadas con la infancia: el alarmismo y una cierta criminalización.
La mayor parte de las noticias que quincena tras quincena se recogen, se centran la sección denominada “sucesos”, generando unas veces un miedo desproporcionado en la población (pues se trata de sucesos aislados y descontextualizados) y otras, una preocupación excesiva por hábitos o percepciones que se atribuyen a la infancia.
Esta quincena vuelve a ser muestra de ello. Noticias como la que enlazamos al titular “el 55% de los adolescentes cree que la violencia está justificada…”  muestran este punto de vista que busca más la alarma y la criminalización de los y las adolescentes, que un interés crítico que busque respuestas, o que realce otras valoraciones que se alejan de lo “mediáticamente” interesante (por ejemplo sólo un 8% de los/as adolescentes encuestados consideran la violencia necesaria, útil y agradable, frente a un 56% que responde que firmaría un Manifiesto contra la violencia).
Otro buen ejemplo que dejan los medios esta quincena sobre esa preocupación excesiva por los hábitos infantiles y adolescentes, lo forman los artículos titulados “La vida de los adultos influye” y “El extraordinario caso del niño multitarea”. En ambos la crítica sigue la misma línea que la compañera de GSIA, Myriam Fernández expone brevemente en uno de los artículos: la extrema visión adultista que manejamos sobre la vida de los niños y niñas. Por un lado, se les impone y exige que se adapten al ritmo de vida adulto, con horarios inflexibles, y con escaso tiempo para que sean ellos y ellas quienes decidan en qué ocuparlo, y por otro, se nos invita a cuestionar sus formas de relacionarse, propias del momento en el que vivimos y facilitadas precisamente por el ritmo de vida actual: cada vez más individualismo, con relaciones sociales (físicas) limitadas, conductas consumistas que sugieren la eterna “puesta al día” en cualquier materia (no sólo tecnología)… Pero desde los medios, los argumentos apuntan a una mayor necesidad de controlar las vidas de los niños/as y adolescentes (sin invitar a la reflexión desde la autocrítica del comportamiento adulto), y en el caso de poner el acento en la afección de los comportamientos de los padres, madres o tutores sobre los niños/as, de nuevo se observa esa falta de análisis sobre las figuras adultas, que manejan en cierto modo las diferentes problemáticas (discusiones frecuentes, separaciones traumáticas, problemas económicos, muerte de un ser querido), para focalizar en las derivas que se dan, fruto (en un alto grado) de una mala gestión de los problemas, en otra tendencia bastante regular que se viene dando desde hace años: la psiquiatrización de los problemas sociales, pues lo que antes podría verse como una reacción lógica del ser humano (estar triste porque las cosas en casa no van bien, o porque se ha perdido a un ser querido), ahora se denomina muy fácilmente como un trastorno psiquiátrico (depresión), centrándose entonces el foco de observación en la persona, más que en el entorno que le rodea.

Dejando aparte este tipo de noticias, esta quincena podemos resaltar varios aspectos positivos, que suponen una mejora en los derechos de la infancia y la adolescencia. El primero de ellos es la sentencia del Tribunal Supremo, que avala que el testimonio de cualquier niño/a sirva como prueba de cargo en un proceso de agresión sexual, siempre que cumpla unos requisitos mínimos (que no esté dirigida por terceros). Son muchos los casos que por ausencia de pruebas físicas o declaraciones de adultos que hayan sido testigos de una agresión, quedan sin ser resueltos, lo cual, puede afectar psicológicamente a la víctima e incluso a otros familiares, además de mantener en peligro tanto a otros niños y niñas como a la víctima en cuestión.
Otro aspecto a resaltar en positivo, es la decisión (tan reclamada) de que los niños/as asesinados por violencia de género, y aquellos que queden huérfanos de madre, o de madre y padre por esta causa, sean reflejados en las estadísticas oficiales, lo cual supone lograr una visibilización de esta terrible problemática en su repercusión total, no sólo en lo que se refiere a mujer, dando pie a facilitar los estudios e investigaciones que aporten, por un lado, una cuantificación del impacto, y por otro, soluciones más acordes y definidas en torno a unos indicadores más amplios.
Despedimos esta quincena resaltando el reconocimiento social a un “chaval de 15 años” (así se refieren a él, pues en ningún momento se escribe su nombre. Los reconocimientos sociales son diferentes entre adultos y niños/as o adolescentes), por su excelente trabajo sobre la obsolescencia programada, cuestión muy controvertida en nuestros días y muy necesaria de ser denunciada cada vez más, y por su actitud coherente con el premio a recibir, a ver si aprendemos algo de esos “chavales y chavalas”.   

A quienes habitarán el futuro




El País 20 ENE 2013 



...Los políticos profesionales repiten siempre que quieren construir el país de nuestros hijos. 
Nadie les cree: todos sabemos que buscan su vida entre los votos que les nutren, y como los niños no pueden votar, la edad media de los españoles supera los 40 años y la del votante mediano es aún más alta, los políticos van a por los votos que cuentan, los de adultos y personas mayores. 
Así vamos. Cuesta abajo.
Para corregir el sesgo cada vez más favorable a la visión que del futuro tenemos quienes no habremos de vivirlo, propuse hace algún tiempo que los menores de 18 años deberían de poder contar, por mediación de sus padres, con el derecho al voto...


Si usted sabe ya qué tesis defiendo en este artículo sobre el futuro de Cataluña y de España es que estoy muerto. Pero como todavía no ha sonado mi hora, les diré que mi opinión personal no debería contar, pues defiero a las alternativas más preferidas por mis hijos y, por extensión, a las de ese poco más del 30% de los españoles y catalanes que tienen menos de 30 años, a quienes habitarán el futuro.

Con tal de que los mayores de 30 años se lo hayamos puesto muy claro, es decir, con tal de que las reglas del juego que los políticos de uno y otro lado habrán de discutir, negociar y pactar, permitan a quienes vivirán y trabajarán en este país durante el próximo medio siglo conocer de antemano cuáles son los caminos propuestos y hacia dónde les conducen.

Los políticos profesionales repiten siempre que quieren construir el país de nuestros hijos. Nadie les cree: todos sabemos que buscan su vida entre los votos que les nutren, y como los niños no pueden votar, la edad media de los españoles supera los 40 años y la del votante mediano es aún más alta, los políticos van a por los votos que cuentan, los de adultos y personas mayores. Así vamos. Cuesta abajo.

Para corregir el sesgo cada vez más favorable a la visión que del futuro tenemos quienes no habremos de vivirlo, propuse hace algún tiempo que los menores de 18 años deberían de poder contar, por mediación de sus padres, con el derecho al voto: votarían los padres de consuno; en caso de desacuerdo prevalecería el voto de la madre; y el adolescente mayor de 14 años podría vetar la posibilidad del voto parental. Lo sé, el Tribunal Constitucional alemán ha rechazado esta deplorable idea por opuesta al principio de igualdad del voto. Otros lo han hecho porque los padres, dicen, tenderían a votar según sus propias preferencias o porque el sistema sería muy complicado de gestionar. Pero las objeciones, no por conocidas, me impresionan: en ningún sistema electoral los votos valen lo mismo. Así, en las últimas elecciones al Parlament de Catalunya, en la provincia de Barcelona, salimos a un diputado por cada 65.000 habitantes, mientras que en Lleida tiene uno por cada 27.500. Lo mismo ocurre en unas elecciones generales al Congreso de los Diputados si comparan Soria con Madrid. Y en Estados Unidos el millón de habitantes de Montana eligen el mismo número de senadores que los 38 millones de California: exactamente a dos. 

Pero entonces, si nuestros sistemas electorales sesgan los votos en favor de los territorios menos poblados, 
.- ¿por qué habría de estar mal que favorecieran a los ciudadanos menos vividos?, 
.- ¿es que alguien cree que es realmente sensato seguir primando el voto sobre el futuro en favor de quienes no viviremos para contarlo?.

Hay un sesgo cada vez más favorable a la visión que del porvenir tenemos quienes no lo viviremos.

“LA PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DEL S. XXI”, Coloquio GSIA


  
LA PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DEL S. XXI”
1er COLOQUIO 2013
PONENTES 
Lourdes Gaitán: 
“Elementos para un análisis de la participación de la infancia y la adolescencia en los movimientos sociales”.

Angel Hernández: 
“El asociacionismo en la infancia y la adolescencia”

Movimientos Sociales Ciudadanos: 
“Significación del Movimiento Social 15M”

Modera: Justina de Pablo Arenales

El día: 22 de Enero 2013
La hora: 17:00
El lugar: “Espacio Pozas”
C/ Pozas Nº 14 (metro Noviciado y Tribunal)


¡OS INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL MISMO!

Entrada libre hasta completar aforo

Coloquios GSIA 2013, Programa


Coloquios GSIA 2013


PROGRAMA

        (22 DE ENERO)

        (22 DE MARZO)

       NUEVOS ESPACIOS CULTURALES de la INFANCIA y la ADOLESCENCIA
      (16 DE ABRIL)

        (28 DE MAYO)


Habitualmente a las 17:00 hrs
En “Espacio Pozas”, Cruz Roja
C/ Pozas Nº 14 
(metro Noviciado y Tribunal)
Informarse en asociaciongsia@gmail.com

¡OS INVITAMOS A PARTICIPAR!

“La reforma de Wert es un retroceso sobre lo conseguido”, Entrevista a Federico Mayor Zaragoza


“La reforma de Wert es un retroceso sobre lo conseguido”


 Federico Mayor Zaragoza 
El País. Pilar Álvarez.  Madrid

Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) considera que su obligación es no callarse. Encabeza una nueva plataforma Stop Ley Wert, promovida desde asociaciones de profesores y universitarios contra la reforma educativa que impulsa el Gobierno (LOMCE, Reforma educativa, El País). El colectivo, presentado en diciembre, pide la retirada del proyecto, que consideran “un atentado” contra el modelo público. 
.- Como exdirector de la Unesco, Zaragoza prefiere la Convención sobre los Derechos del Niño, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos a evaluaciones como el informe PISA. 
.- Como doctor y catedrático, recomienda escuchar más a los profesores y menos a los políticos. 
.- Es catalán y cree que el debate lingüístico no tendría que haberse removido. 
.- Deja sus creencias al margen y defiende que la religión salga de las escuelas.

Máster Interdisciplinario en Intervención Social, Chile


Iskra Pávez, compañera y socia de GSIA, dirige 
el Máster Interdisciplinario en Intervención Social

Quienes estén interesados 
contactar mediante 


El programa de Magíster se propone precisamente articular la producción teórica metodológica contemporánea concerniente a intervención social, con la experiencia y cambios contextuales que vivencian profesionales en ejercicio, desde una mirada interdisciplinar de manera de aportar concretamente a la modificación de las situaciones consideradas problemáticas a partir de la transformación de los propios profesionales y de sus marcos interventivos.
El Magíster ha optado por priorizar dos áreas temáticas que debido a su complejidad y contingencia en la política pública chilena, permiten analizar y problematizar procesos concretos de  intervención social, los cuales son: justicia y territorio. La apuesta del Magíster reside en concebir a estos dos ámbitos como espacios privilegiados de complejidad en los que además el Departamento de Trabajo Social ha liderado procesos de investigación e intervención y que por ende pueden ser un foco particular desde donde analizar procesos interdisciplinares de intervención .

Hablando de Infancia y Adolescencia, Gsia Opina, 2ª quincena Dic. 2012



Segunda quincena de Diciembre 2012

Se ha dicho……


"El decreto de reforma sanitaria y la salud infantil(Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria)

"Los niños visten el luto de los desahucios" (Poema, CGT – Rojo y Negro)



"L@s niñ@s juegan cada vez menos" (Padres y Colegios – Revista Digital)



…el GSIA opina

Comenzamos este 2013, dejando atrás un 2012 cargado de problemas, los cuales no dejan de existir por más que dicte el calendario el fin de un periodo.

Las escasas noticias sobre los niños y niñas que se han producido en esta quincena nos llevan no obstante a reflexionar sobre el impacto de las diferentes problemáticas sociales que se plantean actualmente en diversos ámbitos  tales como la educación, la salud o la vivienda.
Las reformas y la permanencia de leyes en ocasiones desfasadas e injustas afectan de muchas  formas al colectivo de la infancia y la adolescencia, más aún a aquellos niños/as y adolescentes que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, tales como los hijos e hijas de personas inmigrantes en situación administrativa irregular, ya que a sus padres se les niega la atención sanitaria con el correspondiente doble riesgo: por un lado que las personas encargadas de su protección no tengan ni las condiciones psíquicas ni físicas necesarias para hacerlo bien, y por otro estar expuestos a un riesgo de contagio en caso de enfermedades infecciosas; o los niños y niñas que residen en hogares con dificultades económicas, que llevan sufriendo las consecuencias de ello desde hace tiempo y ahora también han sufrido o están en proceso de sufrir una de las mayores formas de violencia: el desahucio; o la infancia con menos recursos económicos que ve cómo la reforma educativa dicta sentencia sobre su futuro, alejando cada vez más la posibilidad de acceder a unos estudios superiores; o los niños, niñas y adolescentes con problemáticas familiares que ven cómo se obstaculiza la posibilidad de tener contacto con personas que quieren al cerrarse los puntos de encuentro familiar…

Palabra de Niña

Palabra de Niña

La palabra de un niño o niña tendrán 
el poder legal del que carecen 
frente a los adultos que les maltratan.
Desde GSIA sólo podemos felicitar a la Infancia.



Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
Procedimiento: RECURSO CASACIÓN
Ponente: MIGUEL COLMENERO MENENDEZ DE LUARCA



La palabra de una niña de seis años vale tanto como la declaración de un adulto ante el juez. 
Incluso su único testimonio ante el tribunal puede ser suficiente para condenar a la cárcel a su agresor, aunque no haya otras pruebas fehacientes ni testigos que confirmen que el menor fue víctima de una agresión sexual. 
El Tribunal Supremo, en un fallo que crea doctrina y al que ha tenido acceso este periódico (El Sur), ha avalado que el testimonio de cualquier niño sirva como sola prueba de cargo en un proceso, siempre que la declaración sea espontánea, coherente y no esté dirigida por terceros.
La sentencia de la Sala de lo Penal, fechada el pasado 20 de diciembre y cuyo ponente ha sido el magistrado Miguel Colmenero, rechaza el recurso de casación del agresor, quien fue condenado en diciembre de 2011 por la Audiencia Provincial de Málaga a tres años de cárcel por un delito «continuado de abuso sexual» a su propia sobrina.


Ambientes Saludables


Ambientes Saludables 
Primera Infancia


Editores Liz Brooker y 
Martin Woodhead


La Primera Infancia en Perspectiva nº 8 *
Serie editada por Martin Woodhead y John Oates

para la Educación, la Ciencia y la Cultura


Los niños  pequeños no crecen en el vacío. Existen estrechos vínculos entre el mundo físico  donde viven, la calidad de la vida que  llevan y el bienestar del que  pueden disfrutar. Los hogares en que  habitan, el agua que  beben, el aire que  respiran, el tráfico que  circula por las calles y las condiciones de sus centros de preescolar y sus vecindarios influyen, sin excepción, en su evolución. Reconocer los efectos del ambiente en que  los niños  se encuentran es uno  de los principios fundamentales para  la investigación sobre el desarrollo infantil,  sin embargo lo típico es que  los manuales presten mucha menos atención al entorno físico de los niños  que  a su entorno social o a las conexiones que  hay entre ambos. 

El ambiente físico no representa solamente el contexto donde los niños  crecen. Constituye una  condición previa  para  su supervivencia y está íntimamente ligado a al proceso de crecimiento y a la adquisición de habilidades y de una identidad propia. 
Los niños nacen en un mundo material que determina su salud, sus relaciones sociales, sus oportunidades y su identidad.
Un entorno material favorable y colaborador es fundamental para que se realicen todos los derechos del niño e inclusive su derecho a la supervivencia y al desarrollo.
La calidad de la vivienda, del agua y del saneamiento  ejerce una influencia directa en la salud de los niños pequeños. De manera más indirecta influyen en su bienestar la seguridad de la tenencia del hogar, como asimismo la disponibilidad de lugares y ocasiones apropiados para jugar y explorar.
Para los niños, el juego y el aprendizaje, al igual que las relaciones más estrechas y las interacciones sociales, dependen  de la calidad de los sitios y los ambientes en que viven.

Nivel mundial sobre la violencia contra niños y niñas


Informe del Consejo internacional de ONG 
para el Seguimiento del Estudio del 
Secretario General de Naciones Unidas 
sobre violencia contra los niños y niñas

El informe no es ni completo ni exhaustivo, pero sí ilustrativo del continuo alcance de la violencia en las vidas de los niños, y demuestra que los niveles de violencia que sufren permanecen espantosa e inaceptablemente altos, tal y como se refleja en los siguientes ejemplos:

  • en 78 países aún se le permite a un profesor pegarle a un alumno;
  • el número de jóvenes infractores ejecutados a nivel mundial subió más de un 50 por ciento en los últimos cinco años;
  • 22,000 niñas y niños mueren en sus lugares de empleo, y un 68 por ciento de empleados de hogar sufren abusos físicos, incluyendo violaciones;
  • es tres veces más probable que niños con discapacidad sufran violencia y abuso sexual que niños sin discapacidad;
  • en EEUU, un 12 por ciento de menores infractores en centros de detención denuncian haber sido víctimas de abusos sexuales a manos del personal; 
  • en Swazilandia, una de cada tres niñas entre 13 y 17 años dice que su primera experiencia sexual fue forzada, y que tuvo lugar en su propia casa;
  • el 43 por ciento de niños que viven o trabajan en la calle en Guatemala se fueron de casa para huir de la violencia familiar;
  • es tres veces menos probable que un crímen contra un menor sea denunciado que uno cometido contra un adulto.

Manual de asistencia jurídica para los niños y las organizaciones


las organizaciones de los derechos de los niños

Patrick Geary, Coordinador jurídico de la 
CRIN, Child Rights International Network
Traducción Ana Rodríguez Gómez

El acceso  de los niños  a la justicia requiere  que todos  ellos puedan participar plenamente  en los procedimientos judiciales, independiente de cómo entren en contacto con la ley. En general, la idea es que los niños sean capaces de utilizar el sistema de justicia y confiar en  que  éste  proteja sus  derechos, algo que no se cumple de forma regular porque  los sistemas de justicia no tienen en  cuenta su especial vulnerabilidad. De hecho,  en vez de dar solución a las situaciones ya de por sí 
complicadas y preocupantes, a menudo, el proceso judicial supone para ellos un trauma adicional y  una fuente de temor.

Continuando con los ideales de la justicia adaptada para niños, CRIN cree que los sistemas  de  justicia deben poner especial cuidado en respetar los derechos de todos los niños con los que entran  en contacto. Para los niños, los sistemas jurídicos pueden ser muy confusos y difíciles,  o incluso imposibles de recorrer, especialmente sin la ayuda de un profesional de la justicia. La  asistencia  jurídica proporciona a los niños los medios para entender los procedimientos judiciales, defender  sus derechos  y hacer que se escuchen sus voces. Es un componente necesario para el acceso a la justicia y, sin él, es difícil entender cómo se pueden respetar y cumplir realmente los derechos de los 
niños. 

WEDU ha nacido el 12/12/12


Para que niñas y niños de aquí y de allá 
estrechen lazos de amistad y 
aprendan juntos a construir un mundo mejor



WEDU es unirse a la labor solidaria de Ayuda en Acción para mejorar la vida de miles de personas que viven en la pobreza y la exclusión.

imagen
WEDU es una oportunidad para que los más pequeños aprendan el valor de la solidaridad.

Si regalas WEDU los niños de tu entorno se relacionarán con el niño que estarás apadrinando en algunas de las comunidades más desfavorecidas del planeta.

WEDU no es una colaboración solidaria al uso, es además, una herramienta de educación en valores mediante el conocimiento de otras realidades y experiencias de niños que viven en otra parte del mundo.

Además, en ayudaenaccion.org/wedu encontrarán más materiales con los que completar la experiencia: juegos, actividades, vídeos...

Apadrina con WEDU de Ayuda en AcciónWedu está recomendado para niños y niñas de 6 a 12 años.

WEDU es una parte del programa de apadrinamiento de Ayuda en Acción. La compra de WEDU equivale al primer trimestre del apadrinamiento, cuyo coste anual es de 200 €.
Con el apadrinamiento entras a formar parte de Ayuda en Acción, una ONG con más de 30 años de experiencia que trabaja en 22 países de África, América y Asia con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades más desfavorecidas a través del trabajo en distintos sectores; actividades productivas y económicas, educación, salud, medio ambiente y organización comunitaria.

Logo Estás en Babia

Hablando de Infancia y Adolescencia: Especial reforma educativa. Primera quincena de diciembre 2012



Se ha dicho……

















…el GSIA opina

Esta quincena queremos reflexionar sobre un tema que semana tras semanas se pincela en las noticias que recogemos sobre infancia y adolescencia: la reforma educativa.
Desde la sociología de la infancia y el enfoque de derechos, muchas son las críticas a realizar a una reforma que parte de premisas altamente materialistas, relegando a un casi inexistente plano a la persona y su desarrollo.