Un lugar donde ser libre.


"Deberíamos pensar y darnos cuenta qué tipo de música,  y 
pensar si nuestros principios están de acuerdo con las canciones que escuchamos".


Publicado por desi.15 ,






Hoy quiero compartir mi punto de vista sobre la música que escucha esta generación, me refiero a el trap, al reggaeton. En todas las macrodiscovolies ponen todo este tipo de canciones, y si nos ponemos a analizar todas las canciones es que simplemente DAN ASCO!.

WfaltocdgrtwkkxptenljlyhgusiunflldjdatmtlfpwfdxbtkEl problemas no es que sean machistas ( también es un problema) pero es peor que la gente las escuche y las baile y no se den cuenta. Hay mucha gente que dice hay pues x cosa es muy machista o soy feminista, pero luego te gusta el tipo de música que deja a las mujeres por el suelo, que solo sirven para salir en los videoclips operadas y en bikini.

Y cada vez niños más pequeños de diez años escuchan y ven videoclips de este tipo, que ejemplo es este, que están aprendiendo que las mujeres son objetos, y lo peor de todo es que las cantan y no son conscientes del mensaje que dan ese tipo de canciones.

PxledhhokcsdmoddrnxafcgopewlhwalplofbvhmiisbrudrlyAunque esta generación cada vez se da más empoderamiento a las mujeres y la sociedad se da cuenta de que las mujeres podemos hacer lo mismo que los hombres o mejor este tipo de música no aporta nada a la sociedad y lo que más rabia me da es que este estilo de música lo escucha la juventud, el futuro de la sociedad; entonces cuál va a ser nuestro futuro, en que se va a compartir nuestra sociedad. Así que creo que deberíamos pensar y darnos cuenta de que tipo de música y pensar si nuestros principios están de acuerdo con las canciones que escuchamos.

Más personas famosas como actores o actrices, cantantes se están dando cuenta de esto. Aquí os dejo un tweet de la actriz Teresa Lozano: " Porque necesitas reafirmar tu "masculinidad" tratando a las mujeres como cosas y porque tu música es una gran mierda machista".

Un palacio para los niños y niñas.




El Palacete de La Quinta de Los Molinos acoge un nuevo espacio cultural diseñado expresamente para niñas, niños y adolescentes. 
Una iniciativa que cuenta con una programación permanente destinada a un público de entre 0 y 16 años con el objetivo de inculcar la creatividad a los jóvenes desde la infancia. 

El Palacete pertenece al Ayuntamiento de Madrid desde 1982 y nunca ha sido empleado para ningún acto ni actividad hasta el momento, cuando el Ayuntamiento ha decidido dedicar un espacio pensado para la juventud madrileña. 

Espacio Abierto de La Quinta de los Molinos cuenta con una doble línea: 
.- por un lado ofrece un programa de actividades permanentes de talleres, espectáculos y actividades diversas;
.- por otra parte, se convierte en un lugar donde los jóvenes pueden disfrutar y conocer a otras personas.

Además el centro contará con una escuela de hostelería para jóvenes en situación de vulnerabilidad que lleva el Café-Jardín, una cafetería donde todas las familias pueden disfrutar de este espacio cultural en Madrid.


Servicios:
- Urbanoteca: zona de juego libre, para peques de 0 a 10/12 años
- #PlayQuinta: cuarto de estar a gusto para jóvenes de entre 13 y 16/18 años
- Café-jardín: cafetería para relajarse y compartir juntos. Todo lo consumido estará cocinado, preparado y servido por los alumnos de la escuela Quinta Cocina
- Auditorio: teatro, cine, danza, música y mucho más
- Aulas I, II y Digital: talleres, investigación, risas e inventos además de mucho arte.




Espacio Abierto es una gran casa por habitar, 
siempre tiene sitio para nuevos huéspedes y nuevas ideas. 
Es un hogar que vamos construyendo entre todos, una manera de estar en el mundo.

ESPACIO para disfrutar, conocer, escuchar, participar, tomar conciencia, crecer, observar, investigar, preguntar, descubrir, reflexionar, respetar, cuestionar, proponer, compartir, estimular los sentidos, ejercitar el corazón y abrir la mente.

ABIERTO al arte, la creación, el juego, la convivencia, el encuentro, el aprendizaje y la formación. Al diferente, al compañero, a lo nuevo, al debate, a todas las sensibilidades y a la experimentación. A nuestro entorno, al barrio, a la ciudad, al planeta y al horizonte infinito de la imaginación.

En Espacio Abierto tienen cabida las más variadas REALIDADES que dan forma al mundo en el que vivimos. Y a todas queremos darles presencia y voz. A todas queremos aproximarnos desde la capacidad lúdica, crítica e imaginativa que nos aporta LA CREACIÓN y guiados por los VALORES que queremos para nuestra sociedad y para cada uno de nosotros. Respeto, tolerancia, espíritu de cooperación, responsabilidad, honestidad, empatía, equidad, solidaridad, compañerismo, sensibilidad, servicio al bien común… Contundente lista que vamos construyendo y dando sentido día a día entre todos.

Y dos son las VÍAS fundamentales. Por un lado, un programa estable y riguroso de actividades, con espectáculos, talleres y propuestas de diversa índole. Abrimos cabezas, corazones y ojos al teatro, la danza, la música, el cine, la fotografía, las artes plásticas y visuales, la gastronomía, las nuevas tecnologías, la literatura, el paisajismo, la naturaleza y toda forma de creación que pueda ser compartida, aprendida, disfrutada.

Por otro lado, nuestra carta de presentación: la propia “casa”, que aspira a convertirse en cuarto de juegos, de lectura, de charla… cuarto de estar. Y ahí nuestras apuestas son la Urbanoteca, habitada por los más peques; el #PlayQuinta, en constante construcción de mano de sus “autores”, que a partir de los 13 pueden acoplarse y reinventarlo en comunidad, y el Café-jardín, compartido por grandes y pequeños.

En cuanto a la PROGRAMACIÓN, está segmentada en función de las distintas franjas de edad, el contexto al que va dirigida (tiempo libre u horario escolar) y el periodo en el que se presenta (entre semana, de viernes a domingos o periodos vacacionales).

Además, se han definido tres pilares básicos como eje vertebrador y punto de partida: los programas dirigidos a establecer nuestra forma de relación con los creadores (La Quinta en Compañía y La Quinta Crea); el foco de nuestra acción a través de los centros educativos (La Quinta Con-Ciencia) y la escuela de cocina dirigida a adolescentes en situación de riesgo (La Quinta Cocina), como seña de identidad de nuestra forma de mirar, integrar y estar en el mundo.

Junto a estos programas estables, otros muchos irán aportando nuevas posibilidades, a la luz del propio funcionamiento del centro y, muy especialmente, de las aportaciones de público y colaboradores.



¿Se puede hablar de Educación, sin usar a los niños como arma arrojadiza?.

Está demostrado que en zonas con menos recursos, en general, se dan peores datos educativos. 
Al igual que en un barrio de gente pobre en Valladolid o en Sevilla se tendrán peores datos que en uno rico, 
no por la condición de los niños, 
ni por su inteligencia, 
sino por todo lo que les envuelve, empezando por su familia y entorno, que a veces es muy hostil.

Daniel Bellaco,

¿Se puede hablar de mala gestión en educación 
sin insultar o envolverse en la bandera?

Tanto los niños como los profesores andaluces hacen lo que pueden, con las herramientas que le dan desde el gobierno de la señora Díaz, con el sistema que han establecido ella y su organización que controla el poder desde hace 4 décadas.

La ex ministra de M. Rajoy, Isabel García Tejerina, ha dicho que los niños de Castilla y León le llevan dos años a los de Andalucía. Esto ha sido un balón que se lo ha puesto botando al susanismo. 
Lo ha aprovechado al momento la ‘aprovechategui’ señora Díaz para envolverse en la bandera, su especialidad, erigirse como si fuera la madre de todos los niños andaluces y también de toda la población de Andalucía si cabe. Peronismo del bueno, del que tima a tanta gente y recurre a las vísceras en vez de al cerebro. Ferreras por supuesto le ha dado voz, que para eso es la jefa de su cuñada.
La todavía jefa de la Junta, que es lista como ella sola y es una política profesional que lleva en coche oficial desde hace mucho mucho tiempo, ha aprovechado la cagada de la clasista, pija y torpe del PP, para arañar unos votos usando a los niños si hace falta. No importa saber qué opinan los profesores o los padres de alumnos, aquí se trata de ganar votos y se usará lo que sea.

Cualquier crítica a su nefasta gestión, repito a su nefasta gestión,  la usa como si fuera una crítica a Andalucía siendo un claro ejemplo de trilerismo político, en el que es experta porque lleva en el oficio desde pequeñita. No se ataca a Andalucía siempre, se ataca muchas veces a ti y a tu organización, no eres Andalucía, mi tierra es muchísimo mejor que tú y la banda esa de políticos que diriges aquí para seguir en vuestros tronos de oro. De hecho Andalucía para ti era poco en tu carrera trepa, por eso casi te cargas tu partido con tu conjura que derribó a Pedro Sánchez y encumbró a M. Rajoy, para llegar a ser jefa en Ferraz, pero fallaste, felizmente, aunque estés de vuelta.

El PP, que tiene a mucha gente muy clasista entre sus filas, mucho señorito, aunque en eso está igualado ya al PSOE-A, la ha cagado al llevar su política de titulares incendiarios y meterse en un berenjenal ellos solitos metiéndole una puñalada trapera a su compañero de partido que se presenta en Andalucía. Son unos lumbreras y aquí los conocemos bien.

El informe PISA analiza datos de niños de 15 años, y puede reflejar ciertas diferencias entre comunidades. Quizás Castilla y León que tiene muy pocos niños a los que formar y que se está despoblando, no sea una manera comparativa de analizar datos en Andalucía, donde hay muchísimos niños y seguimos creciendo en población cada año. Quizás habría que analizar cómo se desenvuelve Andalucía respecto a sí misma en el tiempo y con respecto a la media española y europea. Aquí se invierte menos en educación que en el resto de España y más en coches oficiales y entes fantasmas plagados de enchufados. Pero el análisis hay que hacerlo sin decir gilipolleces clasistas.

Por otra parte está demostrado que en zonas con menos recursos, en general, se dan peores datos educativos. Al igual que en un barrio de gente pobre en Valladolid tendrá peores datos que en uno rico, no por la condición de los niños, ni por su inteligencia, sino por todo lo que le envuelve, empezando por su familia y entorno, que a veces es muy hostil.

Si preguntas a profesores andaluces, que es lo que hay que hacer, muchos te dirán que generalizar es una barbaridad y luego empezarán los matices. Unos, que tendrán cierta afinidad a cierto carné y que desde mi punto de vista les importa muy poco la formación de los niños y tan solo los datos para usarlos políticamente, te dirán que aquí repiten menos niños que en Castilla y León. Que es exactamente lo que ha afirmado la señora Díaz junto a su socio del golpe ‘susánida’, Ferreras, en La Sexta.
Claro, se hace precisamente eso para que la señora Díaz siga poniéndose una medalla mientras algunos padres reconocen que hay alumnos, compañeros de sus hijos, que no tienen el nivel, que deberían haber repetido y que además pueden afectar al rendimiento de todos. Poniendo esto en cuarentena para ver si es realmente así y si las consecuencias son estas, sigamos.

Las pruebas de selectividad son diferentes en cada comunidad y hay algunas que bajan el nivel de exigencia para conseguir buenos datos, de nuevo la política prima sobre la educación.
En Andalucía se llegó a premiar con una semana de vacaciones pagadas a los profesores que más porcentaje de aprobados sacaran y algunos de ellos los habían aprobado sin mirar ni siquiera los exámenes, por desesperación ante la política de medallas políticas de la Junta. El sistema está podrido y no importa realmente la educación.

Los mismos profesores se quejan de órdenes que vienen desde la Junta de la señora Díaz que les dicen que los niños no tienen por qué saber tantas cosas mientras puedan buscarlas en Google. ¡Ole sus bemoles! Luego la gente tarda 10 años en acabar las carreras de Derecho o le dan títulos en una tómbola.
Esto es así, además de evidentemente las caracolas, que existen, las malas condiciones de temperatura que sufren los niños andaluces en sus aulas mientras que los peces gordos de la Junta viajan en coches oficiales con aire acondicionado. ¿Es esto que he dicho demagogia? sí, pero también es cierto. Miles de enchufados están cobrando sueldazos con el aire acondicionado o la calefacción a tope en los innumerables entes de la administración paralela mientras los niños pasan frío y calor en la aulas. Esto tristemente señora Díaz es su cortijo y es así. Por eso mucha gente estamos hartos de su victimismo y de creerse Andalucía. Ciertos líderes en los años treinta se creyeron que eran Alemania e Italia…

Que nadie aproveche esto para seguir insultando a los andaluces como se ha hecho durante mucho tiempo, gente de derechas y tristemente también gente de izquierdas. Es simplemente mala gestión de una organización que solo busca el poder para seguir viviendo muy bien de ello.

El PP si quiere pegarse un tiro a sí mismo en su carrera electoral que lo haga, yo le animo con muchas ganas, pero que gracias a esto la señora Díaz, jefa de la organización PSOE-A que lleva controlando el poder en Andalucía desde hace más tiempo que Franco, lo aproveche para seguir hundiendo la calidad de la educación en mi tierra es para mirárselo.

En Finlandia los niños saben 5 idiomas y sacan los mejores datos educativos del mundo con 4 horas lectivas al día y medidas imaginativas de profesores bien pagados, libres en su docencia y motivados.
Quizás alguien debería pensar si sería bueno ver lo que hacen allí. Los niños usan su propia inteligencia para resolver problemas y observar la naturaleza y lo que ocurre a su alrededor. ¿Nadie va a investigar qué es lo que se hace bien en Finlandia?.


Aquí, en España y concretamente en Andalucía, inflan a los niños a deberes en casa y se les hace repetir cosas como papagayos. Creo sinceramente que es cercenar a los niños de su tiempo de juego, donde se desarrolla todo, porque jugando es como se aprende, la letra con sangre no entra, deberían saberlo, y no con mochilas sobrecargadas y deberes que esclavizan a padres e hijos. Esas mochilas, llenas de piedras, las deberían llevar algunos.

II Encuentro de Participación Infantil de Extremadura,Villanueva de la Serena .


de las 10:00 / 17:30 horas,
IES Pedro de Valdivia, 



En ese espléndido contexto se presenta el
"Informe sobre la Situación de la infancia y adolescencia en la Comunidad de Extremadura"
que la Asociación GSIA ha realizado para UNICEF.


Cartel Encuentro UNICEF - copia 625baVillanueva de la Serena, ciudad Amiga de la infancia desde el año 2014, acogerá el próximo sábado 20 de octubre, el II Encuentro de Participación Infantil de Extremadura que pretende conseguir la promoción, el desarrollo y la implantación del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia.

En esta ocasión, se desarrollará en el IES Pedro de Valdivia a partir de las 10:00 horas hasta las 17:30 horas. Una jornada donde se abordarán temas sobre la educación, la igualdad, el medio ambiente, la diversidad o las redes sociales, todo ello, a cargo de monitores de ocio y tiempo libre.


Dos de los Consejos participantes tanto el de Villanueva de la Serena como el de Cáceres pertenecen a Ciudades Amigas de la Infancia, sin embargo, Arroyo de la Luz, Herrera del Duque, Llerena y Don Benito optan a este reconocimiento, si cumplen con los requisitos, pasarán a formar parte de ellas.

Cabe destacar que los Consejos son órganos de participación de los municipios que sirven como cauce de participación activa de los niños y las niñas centrando sus demandas y/o recogiendo las necesidades. La existencia de estos órganos tiene como objetivos dar a la realidad de la población infantil, favorecer su participación y protagonismo en los temas que afecten a sus propios intereses, además, tratan de recoger sus reivindicaciones y trasladarlos a los órganos municipales, así como, realizar propuestas sobre medidas para garantizar los derechos de la Infancia en el ámbito local o establecer un seguimiento de los Planes de Infancia.

Este encuentro surgió tras el convenio de colaboración firmado el año pasado entre Unicef, Fempex, Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz y la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, en el que solo participan los integrantes de los consejos y representantes de las instituciones.




Informe 2018, Estado de la Pobreza.

8º Informe  anual  sobre el estado de 
la pobreza y la exclusión social en España.

Seguimiento del Indicador de Pobreza y Exclusión Social en España 2008 - 2017, (AROPE).

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL



"La población infantil, definida como aquella que es menor de 18 años, registra tasas muy elevadas en la gran mayoría de indicadores de pobreza y/o exclusión social: para 2017, el 31,3 % está en situación AROPE, el 28,3 % vive en Riesgo de Pobreza y el 10,8 % lo hace en Pobreza Severa, el 9,8 % vive en hogares con baja intensidad de empleo y el 6,5 % soporta Privación Material Severa. 
Además, según el indicador de que se trate, estas cifras son entre el 22 % y el 80 % más altas que las del resto de la población..."

La pobreza infantil de las pags. 82 a las 89:
.- Intensidad de pobreza
.- Variables de privación
.- Variables de calidad de vivienda.


¿QUÉ ES EL INFORME AROPE?

El 17 de octubre se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Sólo en España, 12,3 millones personas (26,6% de la población) se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Se percibe una leve mejoría en la tasa general pero la pobreza ha aumentado ya que hay colectivos que no perciben dicha mejoría.
Ante esta situación, y con el objetivo de ofrecer una radiografía actualizada del impacto de la pobreza y la exclusión social en España y sus comunidades autónomas, se presenta ‘El Estado de la Pobreza. España 2018 VIII Informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión realizado por EAPN España. 
En este octavo informe, se muestran los cambios registrados en el número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social mediante el estudio de la evolución del indicador AROPE (At-Risk-Of Poverty and Exclusion) y de sus componentes, entre los años 2008 y 2017.



Corresponsabilidad como clave de la Conciliación:

Análisis Económico, Jurídico, Psicológico y Sociológico.


Miércoles 7 de Noviembre,
Aula P. Pérez del Pulgar, 
c/Alberto Aguilera, 25,
 Madrid, España.

Miércoles 7 de Noviembre,

11:45-12:15 Acreditación.
12:15-12:30 Presentación de la jornada.
Dra. Salomé Adroher Biosca - Prof. Ordinaria Univ. Pontificia Comillas
María Sánchez-Arjona Bonilla - Presidenta Fundación máshumano.
 
12:30-13:15 Maternidad, paternidad y trabajo.
Dra. Mª Teresa López López– Prof. Titular Dto. Economía Aplicada UCM. Directora de la Cátedra Extraordinaria de Políticas de Familia-Acción familiar.
 
13:15-14:00 Ayudas sociales para la conciliación y la corresponsabilidad. 
Dra. Dolores Carrillo Márquez- Prof. Agregada Univ. Pontificia Comillas.
 
14:00-15:30 Comida.
 
UNA NUEVA PATERNIDAD.
 
15:30-15:45 Familias de doble empleo: corresponsabilidad y crianza
Dra. Mª Pilar Martínez Díaz – Prof. Agregada Univ. Pontificia Comillas. Vicedecana Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Univ. Pontificia Comillas.
15:45-16:45 Los nuevos roles del padre en casa y en el trabajo
Dr. Brad Harrington- Director ejecutivo del Boston College Center for Work & Family
16:45-17:45 “La revolución del padre” Presentación del libro.
Dr. Fernando Vidal Fernández – Prof. Agregado Univ. Pontificia Comillas. Director del Instituto Universitario de la Familia.
 
17:45-18:00 Clausura.

Dra. Salomé Adroher Biosca - Prof. Ordinaria Univ. Pontificia Comillas.



Contacto:Amaia Halty Barrutieta
Instituto Universitario de la Familia; 
Tel. +34 91 540 61 48 - Etx. 2575
ahalty@comillas.edu






Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Acto conmemorativo  en Madrid, 17 de Octubre de 2018.

Miércoles 17 de octubre, de 10h a 14h, 
en el Salón de Actos Ernest Lluch del 
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 
(Paseo del Prado, 18. Madrid).



El 17 de octubre de 1987, Joseph Wresinski, fundador del Movimiento por los derechos humanos ATD Cuarto Mundo, hizo un llamamiento para luchar contra la pobreza extrema en el mundo. Cinco años después, en 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas, inspirada en ese llamamiento, declaró el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español dentro de su Programa de Colaboración y Cooperación Técnica con la Administración General del Estado (Convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del IRPF) le invita a participar en el Acto Conmemorativo del año 2018 y en la Jornada que se celebrará a continuación y en la que debatiremos sobre los retos y desafíos actuales que deben afrontar las políticas para luchar contra la pobreza y la exclusión social.

Organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) en colaboración con la Secretaría de Estado de Servicios Sociales (Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia).

OBJETIVOS

Actualmente, uno de los principales retos que tenemos para poder luchar contra la pobreza es su invisibilización. Es por ello, que desde la Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES) conmemoramos cada 17 de octubre, organizando diversas actividades que pretenden:

Sensibilizar sobre las situaciones que causan y mantienen la pobreza y la exclusión social en España.

Fomentar la participación y el empoderamiento de la ciudadanía y de los movimientos sociales para que conozcan sus derechos fundamentales, y tengan capacidad de ejercerlos.

Generar debates y propuestas, innovadoras y sostenibles, para poder combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.
¿DÓNDE SE CELEBRA?

Te esperamos el próximo miércoles 17 de octubre, de 10h a 14h, en el Salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (Paseo del Prado, 18. Madrid).

“Invertir en la educación de las niñas les ofrece libertad para cumplir sus sueños”.

Día Mundial de la Niña,
Hoy 11 de octubre.

Hay que promover también la igualdad entre niños y niñas y que haya cada vez más niñas empoderadas que lideren su propio movimiento feminista.

Ana Camarero,
Día Internacional de la Niña
Un hombre juega con una niña en el segundo día del 'Eid el-Adha' o fiesta del sacrificio, 
la mayor festividad de la comunidad musulmana. 
Marta Domínguez Pérez*, coordinadora y profesora en Máster 4Cities Erasmus Mundus y Codirectora Revista UCM Sociedad e Infancias, afirma que “el principal problema de la desigualdad de género es la interseccionalidad, es decir, el cúmulo de variables de desigualdad en cada caso. Ser mujer es ser desigual por género frente al hombre, pero también por clase, por raza, por discapacidad, etc. En el Día Internacional de la Niña, que se celebra este jueves 11 de Octubre, el objetivo es reconocer sus derechos y los problemas que afrontan en todo el mundo".

El 16% de la población mundial son adolescentes, en total 1.200 millones de chicos y chicas de entre 10 y 19 años. Nazareth Mateos, especialista de género de Unicef Comité Español, afirma que los adolescentes son especialmente vulnerables y, en particular, las niñas y chicas debido a que “tienen menos oportunidades para tener un desarrollo pleno, además de enfrentarse a una serie de amenazas específicas”. 

Una circunstancia que se intenta revertir, según relata Nazareth Mateos, con la puesta en funcionamiento del Plan de Acción de Género desarrollado por la Organización, con el que quieren abordar los principales problemas que afectan a las niñas:
  • Salud de niñas adolescentes: en este periodo de su vida, las niñas requieren servicios que las atiendan y orienten de forma respetuosa y adecuada. Los centros de salud han de ser lugares de referencia para abordar temas como el embarazo adolescente, el VIH, la ablación o mutilación genital femenina (en todo el mundo 200 millones de niños han sufrido la MGF) o la violencia sexual y física.
  • Educación Secundaria para niñas: si bien más de dos tercios de los países han alcanzado la paridad de género en la educación primaria, solo en uno de cada tres hay paridad en secundaria.
  • Matrimonio infantil: 650 millones de mujeres en el mundo contrajeron matrimonio antes de los 18 años, lo que habitualmente implica que renuncien a su educación, tengan embarazos tempranos y sean muy vulnerables a la violencia y la exclusión. Es necesario un cambio social que favorezca el desarrollo de las niñas y su educación, y les permita tomar decisiones libres.
  • Violencia de Género en situaciones de Emergencia: las niñas y jóvenes son especialmente vulnerables a la violencia sexual o de otro tipo en emergencias. Es necesario identificar situaciones de riesgo y trabajar para prevenirlas, así como ofrecer apoyo integral a las supervivientes.
No obstante, según Nazareth Mateos, el plan no mejorará la vida de las niñas y las chicas si no se consigue, además, “modificar las normas sociales y estereotipos de género que limitan las posibilidades de desarrollo y la libertad de las niñas, y atentan contra su salud y sus vidas”.

En España, a lo largo de los últimos meses, hemos asistido a una serie de movilizaciones por parte de distintas instituciones para lograr empoderar y dar mayor visibilidad a la mujer y denunciar las desigualdades que sufren respecto a la población masculina por el simple hecho de ser mujer. En este aspecto, Lucía Curtu, referente de Feminismo y Enfoque de Género de Cruz Roja Juventud, recalca que “alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres es el principal reto de nuestra sociedad”. Para lograrlo, Lucía Curtu explica que, desde hace más de 20 años, “trabajamos en proyectos enfocados a la Coeducación y la Perspectiva de Género en centros educativos y en la calle para conseguir transmitir estos valores a niños, niñas, jóvenes, personas educadoras y familias desde sus entorno más próximos”. Porque tal y como apunta Curtu, promover la igualdad es también cambiar la perspectiva y deber ser algo que practiquemos cada día, “las niñas tienen que tener una voz con más fuerza y tienen que tomar las decisiones que les den la oportunidad de expresar sus opiniones. Son el presente y el futuro de su generación. Nuestro deber es promover también la igualdad entre niños y niñas y que haya cada vez más niñas empoderadas que lideren su propio movimiento feminista”.

Entre todas las herramientas para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, la educación es fundamental. “Invertir en la educación de las niñas les ofrece libertad para cumplir sus sueños. Les ayuda a forjarse una vida mejor para ellas y contribuir a la salud, la seguridad y la prosperidad de sus familias, sus comunidades y el resto del mundo”, afirma Nazareth Mateos. “Los verdaderos cambios radicales pasan por la educación” proclamó el filósofo Emilio Lledó. Si bien, Marta Domínguez Pérez aboga por una alternativa educativa que “pasa por la educación emocional, en valores, por la toma de conciencia. En la medida en que seamos conscientes de lo emocional, de la parte de cuidado, de lo afectivo, del cuerpo, etc., y no solo de lo intelectual, de lo racional, se podrá conseguir el cambio”.

“Porque la educación general y la alfabetización de la población son una herramienta fundamental para que un país pueda desarrollarse económica y socialmente. El derecho al acceso universal a la educación es un derecho humano reconocido por ley en la mayoría de los países, pero no en todos, y poder acceder o no a la educación, marca la diferencia y repercute en el futuro directamente en la realidad de los hogares y en el propio desarrollo de un país” reitera Lucía Curtu desde Cruz Roja Juventud.

*Marta Domínguez Pérez, es socia y miembro de la Junta directiva de la Asociación GSIA.

#Infanciadesaparecida.


Fuente REDIM.
El miércoles 3 de octubre se realizó en el Museo Memoria y Tolerancia la Tercera Conferencia Nacional por los Derechos de niñas, niños y adolescentes organizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
 Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de Red por los Derechos de la Infancia en México, destacó en entrevista para Ibero 90.9 el motivo principal para realizar por tercera vez esta la conferencia.  
“Nuestro país lleva al menos 14 años con un alto índice de  violencia que se ha ido incrementando y generalizando a todos los sectores. Además de los homicidios dolosos y desapariciones hacia personas mayores, estamos en una epidemia de éstos casos hacia los niños y adolescentes, pero que parece estar invisibilizado”.

Agregó que en México cada hora ocurren 4 desapariciones y 3.6 homicidios contra niños, niñas y adolescentes. Además, señaló que en esta ocasión, la conferencia consta de tres mesas  con expertos:
“La primera estará vinculada a la ley general de desaparición, en donde se incorpora un capítulo sobre Niñez Desaparecida y el protocolo que se debe tener como respuesta, pues de los  37 mil casos de desaparición, aproximadamente 6 mil 500 son menores de edad. La segunda mesa se tratará sobre el impacto psicosocial de la desaparición de niños como víctimas, y de los niños como hijos de personas desaparecidas. Mientras que la tercera mesa se tratará sobre la vivencia de familias de las personas desaparecidas”.
Pérez García dijo que además de invisibilizar a los niños también se invisibiliza a la figura infantil o adolescente femenina: “En cuanto a desapariciones en adolescentes de entre 15 y 17 años, ocho de cada 10 desaparecidos son mujeres”.
El director de REDIM destacó que estos actos de violencia incrementaron en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto “lo que ratifica que la estrategia de lucha contra el crimen organizado es fallido y ha tenido repercusiones graves”.
“La desaparición es un crimen que ha crecido y cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima sin necesidad de que ellos o sus familiares estén ligados a algún grupo criminal. El país en conjunto está en crisis ya que hay una gran fragilidad del Estado, por lo que niños, niñas y adolescentes son un blanco fácil”, finalizó.

Vídeos de la Conferencia Nacional #NiñezDesaparecida
Panel inaugural de la 3a Conferencia Nacional sobre Derechos de Niñas Niños y Adolescentes https://www.facebook.com/derechosinfancia.org.mx/videos/470294243464036/

Panel sobre Desafíos en la implementación de la Ley General de Desaparición Forzada y la atención diferencial a niñez y adolescencia  https://www.facebook.com/derechosinfancia.org.mx/videos/1705226659604240/

Panel sobre el Impacto psicológico de la epidemia de desaparición de niñas, niños y adolescentes  https://www.facebook.com/derechosinfancia.org.mx/videos/702977050097874/
Panel Desafíos en la atención y acceso a la justicia en casos de desapariciones de niñas, niños y adolescentes en México
https://www.facebook.com/derechosinfancia.org.mx/videos/328669324606841/

Entre 1995 y 2018 se tiene registro de más de nueve mil menores desaparecidos de entre cero y 17 años de edad, expuso el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, en el marco de la Tercera Conferencia Nacional por los Derechos de niñas, niños y adolescentes.

En la Conferencia Nacional por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, el ombudsman afirmó que la desaparición de un menor es la forma más extrema de violencia contra la niñez, toda vez que expone a las víctimas a múltiples abusos e incluso a perder la vida.
Desde el Museo Memoria y Tolerancia, lamentó que la incertidumbre de los padres de menores desaparecidos se recrudezca con la indiferencia de servidores públicos, así como con las carencias de infraestructura y técnicas del gobierno para realizar las averiguaciones correspondientes.
Por ello, consideró indispensable que las autoridades de los tres órdenes de gobierno aborden el tema con seriedad, sobre todo en los municipios, que son el primer contacto de las víctimas para denunciar una desaparición.

Tienen que conocer y atender los factores de riesgo para la desaparición de un niño, tales como violencia en su entorno, inseguridad, desigualdad y la falta de educación, que si bien no son factores condicionantes sí son problemas que pueden propiciarla, añadió.
González Pérez enfatizó que el principal reto de las autoridades no es la creación de nuevas leyes, sino la aplicación de las existentes, pues estas cumplen con estándares internacionales.

El omdusman recalcó que para ello se requiere un Estado de Derecho sólido y libre de impunidad, en el que se pueda atender la deuda que se tiene con las familias de las personas desaparecidas.
Sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, dijo que acompañará las nuevas investigaciones que encabezará el próximo gobierno federal, el cual tomará posesión el 1 de diciembre.



Maternidades adolescentes.

La influencia del origen cultural en la planificación familiar.

Trabajadora Social y Periodista.


Hace tiempo que vengo observando la extrema juventud de muchas de nuestras usuarias con hijos a cargo. La mayoría han sido madres mucho antes de lo habitual en estas latitudes, donde la maternidad ha tendido a retrasarse. Por esta razón he querido analizar la influencia del origen cultural en la planificación familiar.

Tal y como señalan Rodríguez Portilla y Martínez Rojo (2011), al analizar de qué manera influye la cultura del país de origen en la planificación del embarazo y la anticoncepción, hay que tener en cuenta el riesgo de caer en estereotipos. Cada persona es un mundo, incluso entre personas con una herencia cultural común. 
Partimos de esa base, para evitar generalizaciones. Los datos que se van a exponer son meras tendencias estadísticas, salvando siempre la individualidad de cada persona, sea cual sea su origen étnico o nacional.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe : La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en America Latina (2014) señala que casi el 30% de las mujeres latinoamericanas son madres adolescentes, con un nivel superior al de África Subsahariana y al promedio mundial. Algunos estudios señalan que al migrar modifican sus patrones de conducta reproductiva (Bueno et al, 2008). Pero pese a ello, la incidencia de embarazos en adolescentes de origen latinoamericano en nuestro país es superior a la de las autóctonas.
Otro estudio señala que los adolescentes latinoamericanos presentan más conductas sexuales de riesgo que los autóctonos (Bermúdez et al. 2010). Un menor uso del preservativo en todos sus contactos sexuales, menos relaciones con parejas estables, más relaciones sexuales bajo el efecto de las drogas y mayor contagio de ETS. La edad media de comienzo de las relaciones sexuales es de 15 años, tanto para autóctonos como para latinoamericanos.

El CSIC en su estudio Maternidad adolescente en España nos muestra las consecuencias de los embarazos a esta edad, como el abandono precoz de los estudios o la precariedad en el empleo. Se abre así un camino lleno de obstáculos y desventajas para estas jóvenes.
Rodríguez et al (2011) realizan un análisis sobre la influencia de la cultura en la conducta sexual y la anticoncepción. Entre las razones para la elevada tasa de embarazos no deseados en adolescentes latinoamericanas, destacan el desconocer el uso correcto de los anticonceptivos, la oposición del varón a su utilización, la concepción tradicional de la sexualidad (vinculada a la reproducción), ideas preconcebidas sobre el uso de preservativo (vinculación a relación poco seria o a laxitud en la conducta moral) y la influencia de las creencias religiosas. En caso de embarazo no deseado, las parejas tienden a separarse y aunque en un principio este colectivo tiende a rechazar la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) posteriormente se acepta (Rodríguez et al, 2011). Según estas autoras, la mujer que emigra tiene un proyecto migratorio del que depende el futuro de su familia. Los embarazos no deseados (propios o de sus hijas adolescentes) ponen en riesgo ese proyecto migratorio. Esta es una posible explicación a las elevadas cifras de IVE en mujeres latinoamericanas.

Tras las españolas, las latinoamericanas son el colectivo con tasas de IVE más elevadas, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2016). La mayoría de las mujeres que se someten a una IVE son mujeres nacidas en España, seguidas por las nacidas en América, y porcentajes muy inferiores de otras procedencias. Un total de 9.375 intervenciones se realizaron en jóvenes de 15 a 19 años y 406 en menores de 15.

Solo con una educación sexual integral que tenga en cuenta sus características, sus valores, su herencia cultural, y sus condicionantes sociales, culturales, educativos y religiosos, se podrá luchar contra los embarazos no deseados en estas jóvenes. 

La educación sexual y la planificación familiar son vías esenciales para la prevención, y siempre han de tener en cuenta las características del colectivo al que se dirigen. Esto podría estar fallando, depositando en la familia la responsabilidad total sobre la educación sexual de sus hijos, y por tanto, dejando a muchas jóvenes expuestas a embarazos no deseados.