Estudios sobre los efectos de la tecnología y las pantallas en la infancia y la adolescencia.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA. RELACIONES, RIESGOS Y OPORTUNIDADES

El objetivo fundamental de este estudio ha sido llevar a cabo un diagnóstico del uso e impacto de la tecnología en la adolescencia.

UNICEF España

Se han estudiado los hábitos de uso de Internet, las redes sociales, el consumo de videojuegos y el juego online, así como diferentes prácticas de riesgo (como el sexting o el contacto con desconocidos), informando además del grado de supervisión parental. Se analizan también las motivaciones, creencias y expectativas relacionadas con el uso de las pantallas, ya que sólo a través de la opinión de las y los adolescentes es posible entender el espacio que la tecnología ocupa en sus vidas. Por último, este estudio constituye una magnífica oportunidad para actualizar las tasas tanto de acoso escolar como de ciberacoso del territorio nacional.


A través de este estudio aportamos las opiniones y percepción de las y los adolescentes sobre sus experiencias y relaciones en el entorno digital. Con ello, pretendemos facilitar información clave como herramienta de análisis y reflexión para orien- tar actuaciones en el ámbito familiar, educativo y normativo que permitan fortalecer los meca- nismos educativos, preventivos y de protección necesarios para la infancia en el entorno digital.


Tras la pandemia y con la llegada de la educación a distancia, se ha apreciado un aumento exponencial de las competencias digitales de niños, niñas y ado- lescentes. Tener más herramientas digitales y mayor acceso a las redes sociales les ofrece mayores opor- tunidades, pero también supone estar más expuestos a algunos de los riesgos online. Tomar medidas restrictivas para controlar el uso de la tec- nología puede ayudar a reducir ciertos riesgos, pero también puede dificultar el desarrollo de capacida- des digitales clave para un mundo digitalizado. Para ello, queda claro que la digitalización requiere una mayor inversión de tiempo y recursos destinados a:


• El acceso equitativo a los recursos tecnológicos
• Mejorar las competencias digitales
• Promover el desarrollo de un entorno protector en el ámbito digital 
• La sensibilización y educación de todos los acto-res (familias, centros educativos, Instituciones y Empresas), niños, niñas y adolescentes para pro- mover el uso seguro y responsable de las TRIC.


Acceso al informe


Acceso al resumen


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una revisión de estudios indica que los efectos del uso de pantallas en los niños y adolescentes son pequeños




Los expertos afirman que, por el momento, los datos no justifican la alarma sobre el uso de pantallas y llaman a no juzgar los dispositivos sino el uso que se hace de ellos.


Algunos expertos advierten de que las pantallas de los dispositivos electrónicos han creado la primera generación de hijos menos inteligentes que sus padres y esos padres se organizan para restringir el uso de dispositivos electrónicos entre los escolares. Sin embargo, pese a la alarma generalizada, no existen estudios abundantes y de calidad que ayuden a entender el problema. En un editorial de 2019, la revista médica The Lancet afirmaba que “nuestra comprensión de los beneficios, daños y riesgos de nuestro rápidamente cambiante paisaje digital es dolorosamente escaso”. Hoy, la revista Nature Human Behaviour publica una revisión de estudios sobre este asunto con conclusiones poco dramáticas. En un trabajo que recoge los resultados de 2.451 estudios y casi dos millones de participantes menores de 18 años, los autores concluyen que el uso de pantallas se asocia con riesgos y algunos beneficios, pero que, en cualquier caso, los efectos son pequeños.


Los resultados muestran que la habilidad para leer y escribir y el aprendizaje en general empeora ligeramente cuando se pasa más tiempo frente a pantallas, que los anuncios de comida basura en los medios digitales favorecen que los niños la consuman o que el uso de redes sociales incrementa levemente el riesgo de depresión. Había algunos efectos positivos, que más que de las propias pantallas dependen de la utilización que se haga de ellas. Ver televisión con los padres aumentaba la capacidad de lectura y escritura y el uso de pantallas para programas educativos de realidad aumentada tenía efectos positivos en el aprendizaje.


Entre los principales efectos negativos, el uso de redes sociales mostró una relación fuerte con conductas arriesgadas, abuso de sustancias o sexo sin precauciones. Los autores apuntan a que las propias compañías sugieren que sus productos pueden tener efectos negativos para la salud mental de los jóvenes, especialmente de las adolescentes. Entre los efectos positivos, se destacan las intervenciones que emplean pantallas para promover el aprendizaje o los hábitos saludables, aunque insisten en que el beneficio puede no deberse tanto a la pantalla como el empleo que se le da.


“Yo soy padre de un niño de dos años y trato de no contagiarme de esta histeria, porque sé que no hay justificación científica”, afirma Borja del Pozo, investigador de la Universidad de Cádiz y coautor del estudio. “Ni los efectos negativos son tan grandes, ni toda pantalla es mala, es más complejo que eso”, añade. “Con este metaanálisis hemos visto que los efectos de la pantalla dependen de qué se mira, con quién y con qué objetivo. Si se miran contenidos educacionales acompañados de los educadores, el efecto es positivo”, afirma Del Pozo.


Pese a no encontrar datos que justifiquen la alarma, Sanders reconoce que el campo de investigación cambia rápido y es difícil para los investigadores seguir los cambios tecnológicos y de contenido. En opinión de Sanders “Históricamente, nos preocupamos por las novedades y, cuando aprendemos más sobre ellas, nos adaptamos y las integramos en nuestras vidas”, afirma. “Esto no quiere decir que no debamos preocuparnos, sino que debemos parar, respirar y mirar a las pruebas antes de ponernos demasiado nerviosos con el tiempo de exposición a las pantallas”, concluye.


"Sociedad e Infancias" Revista, Plan de Publicaciones para 2024.

 La Revista Sociedad e Infancias, tiene el gusto de anunciar su plan de publicaciones para el año 2024 dentro de los números 8(1) y 8(2). A continuación se detallan los títulos de las secciones monográficas previstas y, se adjunta documento con la descripción de los contenidos y fechas límite para la recepción de envíos. 

Volumen 8(1)

Publicación: Primer semestre 2024

 

INFANCIAS, CIUDADES Y TERRITORIOS. PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARES 

Fecha límite de recepción de artículos: 15 de febrero de 2024

------

Volumen 8(2)

Publicación: Segundo semestre 2024

 

ACTIVISMOS INFANTILES POR LA JUSTICIA SOCIAL Y POLÍTICA 


CONVOCATORIA ABIERTA SIN LÍMITE DE FECHA PARA OTRAS SECCIONES:

Ø  MISCELÁNEA

Ø  RECENSIONES

Ø  OTRAS COLABORACIONES


Las directrices y normas para autores y autoras se encuentran en la página de la revista: https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/about/submissions.

Se aceptarán trabajos escritos en español, portugués e inglés en las condiciones señaladas. 

Para cualquier consulta por favor dirigirse a la secretaría de la revista:  sociedadeinfancia@ucm.es



Se ruega difusión entre investigadores/as, profesores/as de su institución y demás personas interesadas. 


Agradeciéndoles de antemano su colaboración, les saluda atentamente,



Revista Sociedad e Infancias
Revista con sello de calidad FECYT
Mención de buenas prácticas editoriales en igualdad de Género


"Diagnóstico de los usos y necesidades energéticas de la población de la Cañada Real Galiana",

 “Overcoming poverty is not a gesture of charity. It is an act of justice. It is the
protection of a fundamental human right, the right to dignity and a decent life. 
While poverty persists, there is no true freedom.” 

“La erradicación de la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia.
Es la protección de un derecho humano fundamental, el derecho a la dignidad y
a una vida decente. Mientras persista la pobreza, no habrá verdadera libertad.” 
Nelson Mandela 
 
Informe Final del Proyecto
 "Diagnóstico de los usos y necesidades energéticas 
de la población de la Cañada Real Galiana".

Autor(es): Martínez Crespo, Jorge; 
Hernández Jiménez, Fernando; 
Ruiz-Rivas Hernando, Ulpiano.
Universidad Carlos III de Madrid
Comunidad de Madrid.

Este informe presenta los resultados de un diagnóstico de los usos y necesidades energéticas de la población de La Cañada Real Galiana. 
Para la investigación se ha combinado el análisis de datos censales de la población completa de La Cañada con un análisis más específico de una muestra de hogares a través, por un lado, de entrevistas sobre usos y necesidades energéticas y, por otro, de campañas de medidas de las condiciones del ambiente interior en los hogares, así como la monitorización temporalde la continuidad del suministro eléctrico en los sectores 5 y 6 de la Cañada. 
Este enfoque ha permitido visualizar y caracterizar una serie de problemas vinculados con el acceso a la energía a los que se enfrenta la población de la Cañada Real Galiana


Agradecimientos: Ulpiano Ruiz-Rivas y Jorge Martínez Crespo, investigadores principales en este trabajo, agradecen al Comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real Galiana la colaboración que ha permitido el desarrollo del presente proyecto, así como la valiosa información suministrada del último censo, que ha permitido un análisis detallado sobre la tipología de vivienda y estructura social de la Cañada. 
 Los autores reconocen la financiación recibida en la XIII Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Cooperación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la financiación del Consejo Social de la UC3M a través de dos ayudas (convocatorias 2020 y 2021 de Ayudas para acciones de compromiso social en el marco del desarrollo sostenible en la Universidad Carlos III de Madrid).
Publicación relacionada: http://hdl.handle.net/10016/38650

ERIDIQV, 25 anys promovent el benestar i els drets d'infants i adolescents . Jornada.

ERIDIQV, 
25 AÑOS PROMOVIENDO EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS 
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
Jornada

17 de noviembre de 2023
Sala de Grados, Facultad Educación y Psicología
UNIVERSITAT DE G I R O NA


El proper divendres 17 de novembre, 

L'acte comptarà amb la participació d'acadèmics i professionals de renom en el camp de la psicologia social i constarà d'una taula rodona que porta per títol El psicòleg de la intervenció social com a promotor de canvis socials positius i un diàleg sobre Infància, polítiques d'infància i els professionals de la intervenció social.  

Programa en català


L'assistència presencial a la Sala de Graus de la Facultat d'Educació i Psicologia de la Universitat de Girona donarà lloc a certificat 

(inscripció

i també serà possible seguir tota la jornada per streaming: Uneix-te!







“Ya no quiero dormir, no soporto más pesadillas”. En Gaza hay cerca de un millón de niños. Su miedo es insoportable.

 Mahmoud Mushtaha, el joven periodista gazatí, cuenta el infierno en la Franja. 

Desde su precaria y peligrosa situación, Mushtaha nos ha hablado del terror y 

el sufrimiento que Israel está infligiendo a un millón de niños gazatíes

 que mueren bajo los misiles, la falta de comida y agua o las epidemias 

 que empiezan a aflorar por las pésimas condiciones de vida en la Franja.  

Muchos de ellos sufren trastornos psicológicos por los bombardeos. 

Save the Children advierte de que el 80% muestra signos de angustia emocional.


Mahmoud Mushtaha 

Ciudad de Gaza 

Crónicas desde el Infierno, CTXT.


Una niña palestina y su madre son rescatadas de los escombros, Khan Yunis, sur ciudad de Gaza. / Mohammed Zannoun


Mariam Jarada, de 14 años, expresa su miedo a dormir debido a las pesadillas. “El sonido de los aviones y los bombardeos me da pánico. Cada vez que intento dormir, me atenaza un miedo a que algo malo esté ocurriendo. He llegado a un punto en el que ya no quiero dormir; no soporto más pesadillas”.


En la Franja de Gaza viven alrededor de un millón de niños. Muchos menores y jóvenes nacidos aquí han estado expuestos a los bombardeos y ataques aéreos durante las cuatro guerras israelíes anteriores –en los años 2008, 2012, 2014 y 2021–, además de a varios ataques, y ahora vuelven a estarlo en 2023.


Cuando comenzaron los bombardeos en la ciudad de Gaza, la niña Dana Shamiya, de 11 años, escribió a bolígrafo una carta y la colocó bajo la almohada de su madre. El mensaje dice: “Todo es aterrador y da miedo. Ha sido mi cumpleaños y no he soplado las velas. No recibí regalos ni nada. Echo de menos a mi padre y a mis hermanos. Me siento como si estuviera ardiendo. Casi me vuelvo loca, Dios”.


Decenas de miles de niños sufren distintos síntomas psicológicos relacionados con el miedo a los bombardeos. Entre estos síntomas se encuentran la depresión, la ansiedad, los trastornos de conducta, las pérdidas de orina, la irritabilidad y un largo etcétera. “Dana expresó el miedo y la ansiedad que ella y el resto de mi familia estamos experimentando en Gaza a causa de los ataques aéreos y los cañones que no dejan de disparar”, explica Mohammed Shamiya, hermano de Dana.


Save the Children, organización internacional no gubernamental con sede en el Reino Unido, ha advertido de que las secuelas de la situación en Gaza seguirán afectando a los niños durante muchos años. La organización destaca que los niños de Gaza experimentan miedo persistente, privación del sueño y muestran signos de ansiedad como temblores continuos y micción involuntaria.


Además, Save the Children asegura que “no hay ningún niño a salvo en Gaza en estos momentos. Al menos 4.412 niños han muerto desde que comenzó el ataque israelí contra Gaza. Los niños que sobrevivan sufrirán secuelas mentales a largo plazo: ninguno ha salido ileso”.


En otro hogar, Bassem Al-Shawa, de 51 años, intenta calmar a su hija Marah, de nueve años y medio, al oír los bombardeos israelíes. Dice: “Cuando mi hija oye el sonido de cualquier explosión, empieza a gritar y a llorar y dice: ‘No quiero morir y quiero estar contigo’”.


“Varios días después del ataque israelí a Gaza, Marah cayó en un estado de miedo, mostrando síntomas preocupantes de deshidratación y una coloración amarillenta de la cara. Al principio atribuí su angustia al ruido constante de los ataques aéreos israelíes, pero las terribles circunstancias de los hospitales, desbordados por el gran número de víctimas, me impidieron buscar atención médica inmediata”, explicó Bassem.


Los niños de Gaza se enfrentan ahora no sólo a las crisis de pánico, sino también a una grave escasez de alimento


Y añadió: “A medida que pasaban las semanas, el estado de Marah se deterioró aún más. Hasta tres semanas después no conseguí llevarla al centro de salud más cercano, donde descubrimos que había desarrollado anemia debido a una grave desnutrición”. El miedo de Marah le había dificultado enormemente la ingesta de alimentos.


El psiquiatra Mohammad Abu Al-Sabah advirtió en las redes sociales de que los niños de la Franja de Gaza que han sufrido traumas importantes pueden correr el riesgo de desarrollar tendencias violentas. Explicó que las consecuencias psicológicas de esas experiencias traumáticas suelen manifestarse en forma de comportamientos perturbadores y agresivos. Las guerras, señaló, tienden a contribuir a una mayor prevalencia de la violencia entre los niños, ya sea en el entorno escolar o en sus hogares.


Según Abu Al-Sabah, una mayoría significativa de los niños de la Franja de Gaza se enfrentan a problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastornos del comportamiento, lo que subraya la urgente necesidad de apoyo e intervención en materia de salud mental.


“¿Qué culpa tiene esta niña de contraer la enfermedad junto con el miedo? Francamente, no sé cómo tratarla dadas las difíciles circunstancias vitales en las que vivimos. Siempre cuido de mi hija y le doy de comer lo mejor posible, pero en Gaza, la calamidad te llega tan hondo que no te lo esperas”, dijo Al-Sabah.


Según Save the Children, el 80% de los niños de Gaza muestran signos de angustia emocional debido a los continuos ataques. La ONU ha emitido repetidas advertencias de que Gaza puede convertirse pronto en un lugar inhabitable.


El impacto traumático de los continuos bombardeos israelíes en los niños de Gaza es desgarrador. Su miedo es insoportable. Además, los niños de Gaza se enfrentan ahora no sólo a las crisis de pánico, sino también a una grave escasez de alimentos, lo que hace surgir el alarmante espectro de la hambruna y de la catástrofe humanitaria que se cierne sobre la Franja.

Casi 600.000 niños andaluces son pobres

La Plataforma de Infancia pide mejorar el acceso a rentas mínimas 
y comedor gratuito para este colectivo 

LA RAZÓN 25

ELENA GENILLO@helengenillo

Creada: 06.11.2023 19:17



Andalucía tiene, con un 38,1%, la segunda tasa de pobreza infantil más alta de España –que tiene una media del 29,1%– sólo superada por Canarias, según los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida analizados por la Plataforma de Infancia.


España es el tercer país de la UE con más tasa Arope (medidor europeo de la pobreza y la exclusión social) entre menores de 18 años, sólo superada por Bulgaria y Rumanía, informa la entidad

Dentro de España, Andalucía es la comunidad con la mayor tasa de niños y adolescentes en situación de pobreza severa, el 21,9%, lo que supone 342.000 menores, y la baja intensidad en el empleo en la región se sitúa en el 9,4%, lo que contrasta con el 6,8% a nivel nacional.


En el informe se hace hincapié en la diferencia entre comunidades. Según el análisis de Plataforma de Infancia los niños y adolescentes de las comunidades del sur de España y Asturias «muestran comparativamente más riesgo de pobreza y exclusión social que la infancia de otras regiones». En este grupo de comunidades con una incidencia del riesgo de pobreza infantil muy superior a la media de España se encuentran las regiones de la mitad sur peninsular; Canarias (con un 48,7% ), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Andalucía (43%), Murcia (41,4 %), Extremadura (36,2 %) y Castilla La Mancha (38,3 %).


Como excepción en el norte de España, Asturias presenta un alto índice de riesgo de pobreza en la infancia, de 38,6%. Todas estas comunidades, a excepción de Extremadura y Andalucía (con una reducción anual de 4,4 y 0,7 puntos respectivamente), muestran un incremento anual del riesgo de pobreza en la infancia en los últimos 12 meses.


Según Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia estatal, «Andalucía es, debido a su población, la que más niños y adolescentes tiene en todos los componentes que forman parte en la medición de la Arope». Para hacer frente a la situación propone implementar mejoras en el acceso a las rentas mínimas para que alcancen a mayor número de familias vulnerables. Asimismo, aconseja implementar protocolos transversales que impliquen a los servicios sociales y el entorno educativo y sanitario, y que contribuyan a identificar a los menores en situación pobreza y exclusión.


La Plataforma solicita, además, garantizar a las familias con niños recursos que les permitan atender las necesidades básicas como la alimentación, el material escolar, las actividades escolares, el transporte, los suministros y el acceso a la vivienda. Además, apuesta por implementar comedores escolares en todas las escuelas de Educación Primaria y ESO, y que se garantice el acceso gratuito al comedor escolar, para desayuno y comida, a todos los niños en situación de pobreza.

Urge garantizar los derechos de la infancia migrante que llega a Canarias, apuntan las organizaciones

La Plataforma de Infancia, Save the Children y UNICEF España interpelan a las administraciones para que tengan en cuenta los riesgos que afectan a la infancia migrante en su llegada a las costas del archipiélago.


Redacción El Salto

6 NOV 2023 15:27



Pateras recién llegadas descansan en El puerto de La Restinga. El hierroMANU NAVARRO


Tras un mes de octubre en el que 15.000 personas han llegado a las costas canarias, particularmente a la isla del Hierro, superándose en lo que llevamos de año el número de personas migrantes que arribaron a las islas en la crisis de los cayucos de 2006, y en vista de que gran parte de las personas que están arriesgando su vida en el océano son niñas y niños no acompañados, las organizaciones defensoras de los derechos de la infancia han recordado este lunes 6 de noviembre requerir a las autoridades las garantías específicas que han de darse con este colectivo, en cuanto a identificación,  protección e inclusión social.


Son ya 30.000 personas, recuerdan las organizaciones, las que han llegado al archipiélago desde inicios de año, “huyendo de conflictos, violencia y pobreza”, apuntan las entidades, destacando el aumento significativo del número de niñas, niños y adolescentes, siendo motivo de especial atención la llegada, cada vez más frecuente, de menores de 14 años que viajan solos.


Según señalan las entidades, en Canarias el sistema de acogida de la infancia tiene bajo su competencia a 4.400 niños y niñas. La llegada de un mayor número de niñas y niños, y las dificultades asociadas al sistema de protección se han topado, denuncia las organizaciones, con una estructura caracterizada por la falta de “previsión y preparación para las contingencias, así como los insuficientes recursos humanos y materiales de las instituciones —de ámbito estatal y autonómico— implicadas directamente en la identificación, protección e inclusión educativa y social de la infancia migrante y refugiada recién llegada”, denuncian.


Las organizaciones alertan particularmente sobre los riesgos que comporta una errónea identificación de los y las menores no acompañados, tras su desembarco en el territorio, fallas que llevan a la exclusión de niños y niñas de los derechos que les corresponden. Así, ponen sobre la mesa que han sido identificados desde las organizaciones numerosos casos de errores en la identificación de estos menores, siendo derivados a centros de adultos en las Islas Canarias, hecho que han comunicado a las fiscalías. 


La ausencia de profesionales especializados en infancia, cuando estos son detenidos por la Policía Nacional en su arribo a territorio español, junto a la confusión en las directrices dadas desde la Fiscalía de extranjería sobre protocolos ante la presencia de menores no acompañados a las entidades encargadas de la ayuda humanitaria, son las principales problemáticas señaladas por las organizaciones. 


Las organizaciones también destacan que la situación actual “está provocando la apertura de nuevos dispositivos de emergencia cuyas condiciones dificultan enormemente realizar actuaciones tan importantes como las evaluaciones del interés superior del niño, informar e identificar necesidades de protección internacional o trata, o garantizar apoyo psicosocial suficiente”, e instan a facilitar los traslados a la península para que el sistema canario pueda responder de manera adecuada al contexto. 


Entre las propuestas que la Plataforma de Infancia, Save the Children y UNICEF España han mandado a las administraciones autonómicas y estatales responsables de la protección de estos niñas y niños se incluye la necesidad de mejorar la transparencia respecto a la información relativa a los y las menores para mejorar su protección, proveer de recursos humanos suficientes para garantizar que las identificaciones se ejecuten adecuadamente. 


Las entidades se han unido a ACNUR para redactar una serie de recomendaciones concretas en lo que atañe al derecho a solicitar protección internacional de la infancia. A las fiscalías se les pide la elaboración de directrices precisas para los casos de detección de niñas y niños dirigidas a las entidades integradas en el sistema de atención humanitaria. También que mediante instrucciones se actúe para “evitar el uso sistemático de las pruebas de determinación de la edad en los casos en los que la edad del menor no admite dudas o existe documentación probatoria de la misma”. Se les requiere por último una mayor presencia en los espacios de protección de infancia y atención humanitaria.


En lo relativo a la Policía Nacional, se le insta a que prioricen la reseña policial de quienes se declaren mayores de edad, y autoricen la presencia de profesionales del sistema de protección a la infancia en los dispositivos de atención temporal. Mientras que a la Dirección General de Derechos de la Infancia y Adolescencia del Gobierno de Canarias se le invita a agilizar los trámites previos al traslado de niños y niñas a la península, garantizar su presencia tanto en los muelles de desembarco como en los dispositivos de atención temporal, así como en la red de recursos de atención humanitaria, pidiéndoles una especial atención a las necesidades de inclusión y acompañamiento psicológico, entre otras recomendaciones. 


El documento entregado hoy 6 de noviembre a las administraciones se dirige también al Ministerio de Derechos Sociales y Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y al resto de las Comunidades Autónomas, para pedir una “el incremento del número de plazas de acogida en sus sistemas de protección y la flexibilización de los requisitos para hacer posible el traslado de niños, niñas y adolescentes no acompañados procedentes de Canarias, en el marco del Plan de respuesta ante crisis migratorias de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia”.


Los derechos del niño y el medio ambiente, con especial atención al cambio climático

 La Cátedra de los Derechos del Niño-ICADE  y la Plataforma de Infancia organizan la JORNADA "Los derechos del niño y el medio ambiente, con especial atención al cambio climático. Presentación de la Observación general Núm. 26 del Comité de los derechos del niño" que tendrá lugar el 27 de noviembre a las 9:30 h




Programa

27 Nov 2023. 09:30 - 13:30 


Los derechos del niño y el medio ambiente, con especial atención al cambio climático. Presentación de la Observación general Núm. 26 del Comité de los derechos del niño 

Programa:  

9:30 - Inauguración   

D. Gabriel Castañares Hernández, Director General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030  

Representante de la Plataforma de Infancia 

Representante Comillas 

10:00 – La Observación General 26    

 D. Luis Pedernera, Miembro del Comité Derechos del Niño (Intervención online mediante vídeo) (5 minutos)  

D. Francisco Vera,  Activista climático, intervención online (10 max) 

Dª Clara Martínez, Cátedra Derechos del Niño, Universidad Pontificia Comillas   

10:45 -  Café


11:15 -  Mesa de debate: Principales retos que la Observación General plantea en España 

Representante  ISG GLOBAL  

Representante Ministerio transición ecológica  

D. Rodrigo Hormazábal  o Dª Marie-Charlotte Bisson , Tierra de Hombres  

Pablo Morente Acale, CJE. 

Niños/niñas EPIC, fridays for future, etc.


12:30 Litigación estratégica y cambio climático

D. Carlos de Miguel Perales. Departamento de Derecho privado. Facultad de Derecho (ICADE)

D. Sebastien  Duyck Caso Portugal 

13:15 – Claúsura  

Plataforma de Infancia

INSCRIPCIONES

Kids Media Day Spain 2023, Jornada "Niñ@s, Jóvenes y Medios". Cátedra-Chair, RTVE-USAL


Evento Kids Media Day Spain 2023, 
2ª Edición, presencial y virtual
el 16 de noviembre de 2023,  de 10:00 a 18:00h
en  Universidad de Salamanca,
Salón de Actos Colegio Arzobispo Fonseca,
 Plano de ubicación del evento aquí.
 

Evento orientado a los investigadores, creadores y las startups, educativas, culturales, comunicativas y tecnológicas del sector Media orientado a la creación y producción audiovisual para el público infantil y juvenil.

. Acceso presencial y virtual hasta completar ambos aforos, 
   sala virtual en este enlace http://bit.ly/3QoU0RK  y en el QR de lmagen.

. Ver programa completo de la jornada  aquí. 

Presentación del Barómetro el 19 de mayo de 2023