«Los sistemas sanitarios y sociales tienen que dar respuesta desde la innovación social»: Ana Isabel Lima Fernández.

 Hablamos con…

Ana Isabel Lima Fernández. Foto:FEMP.
Ana Isabel Lima Fernández es profesora de la Universidad Complutense de Madrid y la UNED y Directora de Servicios Sociales.  

Popularmente conocida por su cargo como Secretaria de Estado de Servicios Sociales en el Gobierno de España hasta el 2020, Ana Isabel Lima Fernández cuenta con un gran bagaje profesional a sus espaldas. Empezó su andadura profesional como trabajadora social en dos municipios del sureste de Madrid y como directora de Centro de Servicios Sociales, pero no tardó en formar parte de instituciones como el Consejo General del Trabajo Social, el Comité Español de Bienestar Social y la Federación Europea de Trabajo Social -entre otras-, las cuales ha llegado a presidir.Actualmente es docente en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la (UNED) y Directora de Servicios Sociales y, siguiendo sus propias palabras, se define como una persona comprometida con los DDHH, las políticas, el trabajo social y los servicios sociales.
Es asociada de la Asociación GSIA.
El pasado 13 de diciembre de 2021, Ana Isabel Lima participó en la 1ª Conferencia Ciudades que Cuidan organizada por Fundación Mémora con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).


Potenciar el mundo local en pueblos y ciudades garantiza la existencia de relaciones sociales que alivien el sentimiento de soledad no deseada de muchas personas mayores. No obstante, ciertos municipios carecen de dichas interrelaciones. ¿Qué beneficios tendrían si realizaran un plan social que generara convivencia?

Desde el ámbito social definimos cuatro claves de la innovación social aplicadas al mundo de los cuidados que contribuirían a las ciudades cuidadoras: la creación de alianzas; la necesidad de revisión y reestructuración de las políticas públicas; la sensibilización de la percepción social del envejecimiento; y la importancia del municipalismo y los planes estratégicos.

Consideramos que los beneficios que pueden aportar las políticas municipales y sus planes estratégicos son relevantes porque las ciudades son un espacio clave para las prácticas de la ciudad cuidadora, es en el contexto más cercano, los barrios o pueblos, donde se producen la mayor parte de las interacciones sociales.

Y cómo podríamos hacer esto…

La planificación estratégica en los municipios se encargaría de desarrollar la parte más operativa de los planes estatales y autonómicos, y lo hace de una manera transversal e integral. Por ello, la futura estrategia nacional contra la soledad no deseada impulsada desde Imserso debería tener reflejo en los planes municipales con iniciativas de proximidad a la ciudadanía, impulsando todas las redes posibles para dar respuesta desde cada barrio o cada pueblo.

En este caso valoramos especialmente el nivel de transversalidad de estos planes estratégicos de lucha contra la soledad no deseada y la vulnerabilidad de las personas mayores, ya que su diseño supone una medida que requiere de la acción y la aportación presupuestaria de todas las áreas implicadas: salud, seguridad, servicios sociales, urbanismo, cultura, educación, deportes, etc., además su implementación debe realizarse desde una perspectiva de intervención comunitaria. Proponíamos también la conveniencia del liderazgo de los servicios sociales en estos planes por su cultura en este tema.

Nos hablabas de una mayor aportación presupuestaria de todas las áreas…

Ya hemos visto que los planes estratégicos sobre el envejecimiento: soledad, cuidados, prevención, atención, implican a otras áreas de atención a nivel municipal, pero si no se dota de presupuesto a esa coordinación transversal, no saldrá adelante el plan estratégico. Además, es importante recordar que la transversalidad no excluye a la atención específica que requieren los servicios especializados y que se pueden combinar los esfuerzos desde los dos lados, acción transversal y acción específica.

¿Qué beneficios reportaría la intervención comunitaria?

La intervención comunitaria supone un valor añadido para crear conciencia social, impulsar el desarrollo de redes de apoyo efectivas. También requiere que los recursos sean espacios y equipamientos abiertos a la comunidad, interactuar con elementos comunitarios de apoyo y para contribuir a una transformación necesaria de la percepción social de reconocimiento positivo del proceso de envejecimiento y situaciones de dependencia. Unos de los objetivos de los servicios sociales municipales es la mejora de la convivencia y la cohesión social, además tienen equipamientos de carácter social con centros, servicios, prestaciones vinculadas al mundo de los cuidados, es necesario dimensionar y reforzar el sistema como cuarto pilar del Estado de Bienestar Social para que pueda liderar y coordinar estos planes estratégicos. Los propios servicios sociales necesitar eliminar los laberintos burocráticos y dimensionar el acompañamiento social.

¿Y qué pueden hacer los municipios?

Los municipios pueden responder a las necesidades sociales aportando soluciones locales, pueden replantear espacios públicos donde se potencien las relaciones sociales y los encuentros, además es importante que instauren la creación de consejos de participación democrática como los foros locales y apoyen programas y proyectos que generen redes, tejido social y voluntariado.

Dentro de los espacios de participación sería interesante crear una Comisión de emergencia que se active frente a las crisis transversales, como la ocurrida con la pandemia COVID-19, que ha afectado a diferentes sectores de la ciudadanía, incluido el de las personas mayores y sus familias, y desde diferentes ámbitos de actuación.

No olvidemos que la pandemia ha afectado a las personas que viven en residencias, pero también a las que viven en sus casas, con recursos como la ayuda a domicilio, centros de día, y han visto afectada también, en gran medida, su calidad de vida, relaciones, salud, actividad diaria, rutinas, exponiéndose a un aumento repentino de su deterioro físico y psíquico.

En definitiva, sería interesante establecer indicadores que evalúen estas actuaciones e implantar la necesidad de realizar informes de impacto convivencial a la hora de poner en marcha cualquier proyecto en una ciudad al igual que existen otro tipo de informes de impacto de género o medioambiental. Estas acciones podrían ser incluidas en la planificación y evaluación de los planes estratégicos municipales.

Como bien decías, es preciso atender a las personas dependientes en su propio contexto, adecuando el servicio o el producto a su situación como puede ser su propio hogar. ¿Considera que el modelo de atención vigente se ajusta a esa diversidad?

Desde nuestro equipo social teníamos claro que hay que considerar que el envejecimiento es una etapa vital, producto de una revolución demográfica actual con una alta esperanza de vida que, al mismo tiempo, está desencadenando una transformación social. Por tanto, también hay que transformar los modelos tradicionales de promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia, ya que en su mayoría son personas mayores.

La pandemia ha puesto en tela de juicio la globalización, por un lado, como fenómeno de mundialización fundamentalmente económico, ha acelerado tendencias como el excesivo individualismo y la limitación de la diversidad. Además, se ha evidenciado aún más la necesidad de la revisión de los sistemas de cuidados en el sistema de dependencia y en la crianza con el cuidado de los niños y las niñas respecto de la necesidad de conciliación de la vida laboral y familiar por los efectos negativos que ha tenido en estos ámbitos sociales.

Cada vez vivimos más aislados tanto personas mayores como más jóvenes. Se ha comprobado con el confinamiento que la soledad provoca consecuencias muy negativas para la salud y para la convivencia tanto personal como social. Somos vulnerables, interdependientes y tenemos que asumir esa vulnerabilidad.

Has hecho referencia al desencadenamiento de una transformación social. ¿A qué te refieres?

Los cambios sociodemográficos requieren transformar también los centros y servicios vinculados a la Ley de dependencia, en este caso las residencias deben transformarse en lugares más hogareños que simulen la propia casa de la persona, también es necesario desmitificar las residencias como formas de no ejercer responsabilidad familiar.

Las personas mayores consideran que el modelo tradicional de las residencias debe transformarse de un concepto de grandes residencias a más pequeñas que emulen a los hogares y la participación democrática de las personas que residen en ellas. Además, se debe procurar la implantación de fórmulas innovadoras como el co-housing y otras alternativas que propicien el envejecimiento saludable.

En el caso de las personas que se mantengan en sus hogares, es importante dotar a los territorios de servicios de proximidad como una ayuda a domicilio reforzada y flexible y una mayor la adaptación de los hogares ayudándose de la tecnología.

En cualquier modalidad de la atención a las situaciones de dependencia -tanto en el domicilio como en centros residenciales- las personas mayores exigen ser atendidos desde el sistema público sanitario que les corresponda y, por ello, se considera que en el nuevo modelo tanto los centros de atención primaria de salud como los centros hospitalarios deben tener en cuenta las necesidades sanitarias específicas de cada territorio. La coordinación y la atención de los servicios sociales y los sanitarios se debe reforzar en este nuevo modelo.

¿Qué necesitamos para una mayor coordinación entre los servicios sociales y sanitarios?

Es muy necesario para el nuevo modelo conseguir una mayor incorporación de la tecnología en el mundo de los cuidados y la mayor capacitación de los profesionales de los servicios residenciales y domiciliarios, bajando las ratios de los equipos de atención profesional y dignificando las condiciones laborales del sector. Es importante reforzar los servicios profesionales de atención a personas mayores y complementar la acción solidaria y a acción profesional.

El compromiso de nuestro país con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, una apuesta más fuerte por lo local y por la organización desde ese espacio del apoyo mutuo y la solidaridad, por ello los equipamientos municipales destinados a personas mayores deben ser más abiertos a la comunidad, para interactuar con elementos comunitarios de apoyo y para contribuir a una transformación necesaria de la percepción social del envejecimiento e impulsar redes de apoyo efectivas.

Se habla constantemente de la atención centrada en la persona y eso como metodología es importante que sea bien definido, no obstante, las personas necesitan estar vinculadas con su entorno, aunque vivan en una residencia necesitan una atención transversal y es cometido de los servicios sociales y otras áreas municipales trabajar en ello.

Siguiendo su intervención en la 1ª Conferencia Ciudades que Cuidan, asegura que el edadismo debilita los derechos y la dignidad de las personas. ¿Por qué cree en ello y qué opina que puede hacerse desde la sociedad y las administraciones para combatirlo?

Nuestro equipoinvitó en el foro de debate a hacer un ejercicio de reflexión personal sobre cómo nos posicionamos ante conductas de discriminación por edad, sobre todo cuando se da en personas mayores vulnerables.

Ciertamente el edadismo debilita derechos de forma muy poco visible como impedir que las personas tomen decisiones sobre sus vidas, se limita su participación como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. Se generan situaciones de desigualdad a la hora de ejercer derechos fundamentales. Se cometen intromisiones en su privacidad de forma gratuita, se les infantiliza.

Es importante la introducción en las políticas públicas de elementos correctores del edadismo institucional, acabando con la idea de que los mayores, por el hecho de serlo, precisan de prestaciones, subvenciones, etc., para transporte, viajes… en realidad supone una discriminación y, por ende, prácticas clientelares en la mayoría de los casos que debe pasar por mejorar las condiciones económicas de las pensiones.

¿Cómo crees que ha afectado la pandemia a este fenómeno de “edadismo”?

Con la crisis de la COVID-19 se ha hecho evidente el edadismo, los prejuicios sobre las personas mayores como grupo homogéneo de personas vulnerables, débiles y que no aportan nada en tiempo de crisis. Estereotipos negativos y concepciones falsas construidas sobre generalizaciones que no se corresponden con la realidad: se vuelven niños, no son productivos, no tienen nada que hacer. Los estereotipos son la puerta de entrada de la estigmatización, a la discriminación.

Pero esta discriminación era anterior a la pandemia, quizá con ella ha aumentado ya que se han producido situaciones de aislamiento prolongado, la atención sanitaria no les priorizó en el comienzo, no se distingue entre personas mayores con autonomía funcional y las que se encuentran en situación de dependencia, se ha segregado por edad y no por patología, y no es la edad, sino las patologías las que vuelven más vulnerables a las personas.  La evidencia de la soledad sorprende ahora, pero es la realidad de muchas personas que merma su dignidad y bienestar.

¿Qué podemos hacer para revertir esta situación?

Hay que sensibilizar a la ciudadanía y para ello también es importante el lenguaje, la forma de nombrar y denominar los fenómenos sociales. Hay que tener en cuenta que no son nuestros mayores, ni nuestros abuelos. No son nuestros, sino de cada uno de ellos, igual que las personas adultas no somos de nadie sino de nosotras mismas.

Tampoco son nuestros abuelos o abuelas, porque no todas las personas mayores tienen nietos. Se obvia la heterogeneidad del colectivo formado por personas con características muy diversas, experiencias, estilos de vida, salud.

Las consideraciones edadistas condicionan a las propias personas mayores que acaban asumiendo conductas previsibles basadas en expectativas prejuiciosas, se pueden aislar asumiendo como naturales las patologías emocionales, renunciando a sus capacidades.

Por ello es importante mostrar la parte positiva de la situación demográfica actual, ya que las personas que cumplen hoy 65 años tienen una esperanza de vida entre 19 y 23 años dependiendo del género, que viven en buenas condiciones de salud, al menos la mayoría de ellos. 

La jubilación abre la puerta de una nueva etapa vital de oportunidades de enriquecimiento personal y contribución social. La mayoría cuidan a sus nietos y nietas, a personas en situación de dependencia y mantienen y ayudan económicamente o acogiéndoles en su casa a familiares en paro o sin vivienda. Muchas personas mayores participan activamente en su comunidad realizando actividades solidarias y contribuyen a la economía. No nos olvidemos del concepto “silver economy” que sitúa a las personas mayores como motor de la economía del futuro.

Es urgente sensibilizar a la sociedad sobre estas contribuciones que realizan las personas mayores y transformar así la percepción social sobre el envejecimiento para romper con los estereotipos de que laspersonas mayores solo gastan y consumen recursos, y no producen bienes y servicios.

¿Qué pueden hacer los sistemas sanitarios y sociales para contribuir a esta sensibilización?

Los sistemas sanitarios y sociales tienen que dar respuesta desde la innovación social a ese potencial y ofrecer alternativas que resulten interesantes a estas personas, acompañamiento para orientarles ante esa nueva etapa vital. Porque a muchas personas que se jubilan les gustaría participar y enrolarse en actividades solidarias, pero desconocen cómo hacerlo.

Por otro lado, es muy positivo vivir tantos años, pero un gran reto cuando llega la dependencia. Por ello, es importante hablar del nuevo modelo en el mundo de los cuidados.

Nos enfrentamos a grandes dificultades para conseguir que el resto de generaciones valore a las personas mayores, reconozca y reclame su aportación al desarrollo comunitario. Por eso, es fundamental las actuaciones de sensibilización. Esta permite una verdadera comunicación intergeneracional que facilita la reflexión y el debate sobre la realidad actual, anima a la toma de conciencia en torno al futuro y posibilita la cooperación entre las distintas edades.

Cuéntanos más sobre la comunicación intergeneracional entre personas mayores y jóvenes…

La sociedad necesita dar respuesta urgente al vertiginoso envejecimiento demográfico y los cambios sociales que determina. Adaptar sus valores, costumbres y actitudes para la sostenibilidad de la convivencia y el ejercicio de derechos y responsabilidades compartidas entre todas las generaciones. Es imprescindible que las más jóvenes conozcan a las personas mayores y reconozcan y reclamen su aportación al desarrollo comunitario.

Para combatir el edadismo es urgente diseñar políticas sociales dirigidas a transformar las actitudes colectivas hacia una plena solidaridad intergeneracional. Sabemos que los cambios socioculturales no se producen como procesos rápidos y requieren un esfuerzo integral, sistemático y permanente respaldado por el compromiso profesional y las políticas públicas comprometidas con el bienestar de la ciudadanía y con los retos de futuro del Envejecimiento Activo.

Es necesario un enfoque basado en derechos fundamentales, en la dignidad de las personas, en la promoción de su autonomía personal y social, en la capacidad de decidir, igualdad, libertad, seguridad, participación social, relaciones familiares y sociales, continuidad en la atención, respeto al honor, residencias hogareñas, mantenimiento de una imagen positiva, acceso a recursos, permanencia en entorno, autotutela, protección jurídica… En definitiva, un enfoque que sea el resultado de una estrategia política con visión amplia basada en el estado social de derechos y en construir una sociedad para todas las edades.

Hemos hablado de personas mayores y jóvenes, queremos hablar ahora de otro colectivo muy específico. Cuando hablamos de cuidados de larga duración, también hablamos de las mujeres. Tanto en lo formal como en lo informal, está en sus manos. ¿Qué tan importante es elevar su reconocimiento para universalizar el sector de la atención?

Se puede decir que la denominada economía de mercado ha dejado sin resolver algunas cuestiones cruciales que afectan la igualdad entre hombres y mujeres, sobre todo en lo que tiene que ver con el mundo de los cuidados, sumado esto transformaciones en el rol de las mujeres tradicionalmente como cuidadoras en el ámbito familiar ha provocado la denominada crisis de los cuidados en las sociedades contemporáneas.

Los cuidados en el seno familiar son proporcionados mayoritariamente por mujeres y no han sido computados en el modelo productivo por lo que, en general, a la sociedad prácticamente le han salido gratis. Históricamente las mujeres han regalado su tiempo, un tiempo dedicado a los cuidados y con ello han contribuido a la sostenibilidad social, pero también al fenómeno de la feminización de la pobreza.

Procurar una vida de calidad a las personas mayores es un deber político y moral que afecta a decisiones políticas que deben reducir deficiencias, pero también afecta a actitudes personales que conducen a la ciudadanía a asumir el cuidado como una responsabilidad cívica.

¿En qué cree que la organización y el desarrollo de conferencias como esta, en las que se pone la atención a las personas mayores en el centro, puede ayudar al futuro de los cuidados?

Realiza una función social fundamental, ya que sensibiliza sobre la realidad en cuanto al valor de los cuidados y muestra un gran trabajo de muchas personas expertas en diferentes áreas a través de la presentación del “Libro Blanco de las Ciudades que Cuidan”. No solo se trata de una guía, sino que difunde, promueve e implica a muchos actores para que analicen, reflexionen, planifiquen y pongan en marcha iniciativas en las diferentes ciudades en torno a crear comunidades cuidadoras.

Valoramos muy positivamente el trabajo que realiza a favor de potenciar el desarrollo de estrategias institucionales ante la soledad no deseada, e intentando que introduzcan la innovación social en la gestión de recursos para personas mayores y en los programas de soledad no deseada. Así como la creación desde Fundación Mémora del observatorio y la realización de proyectos de investigación social que fomentan la evaluación de iniciativas y experiencias de buenas prácticas en el ámbito. La forma de desarrollar su actividad es ejemplar en el sentido en que en todas las acciones han ido implicando a diferentes actores de distintos ámbitos y con ello han incorporado la participación y la diversidad de miradas sobre los temas que se tratan.

Antes de concluir la entrevista, ¿le gustaría resaltar algún tema?

Finalmente me gustaría terminar poniendo en valor un término que he estado ideando sobre la necesidad de no solo introducir la necesidad de empatía de las profesiones vinculadas a los cuidados, sino hablar también de la empatía institucional en el marco de organización de los cuidados y, yendo más allá, en cuanto al concepto comunitario de las ciudades que cuidan propongo que adoptemos el concepto de la empatía estructural, es decir, ponernos en el lugar del otro desde una dimensión integral.

Miles de niños que comparecen en divorcios lo hacen en «juzgados hostiles»

AEAFA, la Asociación Española de Abogados de Familia, reclama al ministerio de Justicia la creación de más salas adaptadas para que niños y niñas puedan ser escuchados y evitar el trauma de comparecer en sala.

Los abogados de familia piden zonas amigables porque en una sala de vistas con jueces y fiscales de toga «el trauma es mucho mayor». Denuncian que los niños se enfrentan a esta experiencia muchas veces completamente solos.


La situación se repite a diario en muchos juzgados españoles, sobre todo en demarcaciones más pequeñas. Un niño de 10 años pasa por un arco de seguridad con guardias uniformados. Aguarda en un pasillo en el que también están sus padres con sus respectivos abogados esquivándose la mirada o lanzándose los últimos reproches porque no se han puesto de acuerdo en los términos del divorcio y se disponen a litigar. Mientras el menor espera sentado, pasa delante de él un detenido con las manos esposadas acompañado de dos policías.

Cuando les llaman para que preste declaración, entra en la sala de vistas nervioso, con miedo e intimidado por lo que ve: un lugar no muy bien iluminado, con un estrado, una mesa larga, una bandera... y unos señores vestidos con togas negras y puntillas en las mangas que le empiezan a interrogar... algunos sin demasiada sensibilidad: «¿Con quién quieres irte a vivir?».

 A veces, el menor puede estar acompañado del psicólogo del juzgado, pero en general está solo. Recelo, tensión, ansiedad, tristeza... es lo que sufren muchos hijos de padres separados cuando el divorcio acaba en juzgados en los que no existen las llamadas salas 'amigables', habitaciones sin tanta parafernalia judicial donde los niños se sienten más cómodos y protegidos. Más de la mitad de los chavales que comparecen en juicios de divorcio lo hace en «un espacio hostil». Son cerca de 50.000 niños los que encaran cada año esta penosa situación, según los datos de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), que llevará este asunto a su congreso nacional que comienza hoy en Madrid.

«Es inadmisible»
«Es inadmisible que en el mismo día del juicio de divorcio se celebre la audiencia del menor y también es inconcebible que se realice en la sala de vistas», se queja Beatriz de Pablo, vocal de la AEAFA, que reclama «salas amigables» en todos los juzgados del país y no solo en los de las capitales, donde son más habituales.

«Hay jueces y fiscales más sensibles. Los hay que se quitan la toga, se bajan del estrado, se ponen en una esquinita y ayudan al menor a que no se sienta tan impresionado», dice la abogada Beatriz de Pablo, de la AEAFA. Pero son los menos. «Nuestro interés, como abogados de familia, es buscar las mejores condiciones para que el menor pueda declarar con más comodidad en los procesos judiciales», subraya.

En España solo el 6% de los menores expone su opinión en una sala adecuada, el 35% lo hace en el despacho del juez y un 55% en la 'dura' sala de vistas. Allí son escuchados por los jueces cuando sus padres discrepan sobre asuntos que les atañen directamente, como la custodia, el régimen de visitas, el lugar de residencia, un cambio de colegio o incluso la celebración de un acto religioso.

«Si la declaración se hace en la sala de vistas en presencia del fiscal y del juez vestidos con toga, el menor se sentirá intimidado y cohibido. El trauma resulta mucho mayor, y no se expresará con libertad, que es el objetivo de su intervención», detalla la representante de la AEAFA, que reclama que los niños no tengan que declarar el mismo día del juicio «esperando en el mismo espacio donde se encuentran sus padres con sus abogados, los testigos...».

Según los datos del IV Observatorio del Derecho de Familia, que se dará a conocer en el congreso nacional, solo una de cada cuatro declaraciones se produce en una fecha diferente. A veces, los progenitores intentan influir en sus respuestas. «Esta situación les genera a los hijos un conflicto de lealtades: creen que su opinión va a ser decisiva en la resolución del conflicto», apostilla Beatriz de Pablo.

La representante de la AEAFA, que es la mayor asociación de abogados de España por número de afiliados, unos 2.500, aprovecha para reclamar una especialización en familia para todos los juzgados del país, de modo que en todos los juzgados, también en los más pequeños, haya al menos un juez especialista en temas de familia, y que no tenga que llevar asuntos tan dispares como un robo, un litigio de terrenos o un divorcio.



"Igualdad de género hoy para un mañana sostenible": Día Internacional de la Mujer 2022.

 Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, únase a ONU Mujeres y al mundo 
bajo el lema "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible" 
y reclame una acción por el clima por y para las mujeres.


En la mira: Día Internacional de la Mujer 2022

La información más reciente de la que disponemos nos ha permitido entender que existe un vínculo fundamental entre género, equidad social y cambio climático y reconocer que, sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible y equitativo seguirá estando fuera de nuestro alcance.

Las mujeres y las niñas sufren más el impacto de la crisis climática ya que ésta amplifica las desigualdades de género existentes y pone la vida y los medios de vida de las mujeres en peligro. En todo el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, tienen menos acceso a ellos y, a menudo, asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de comida, agua y combustible.

Dado que las mujeres y las niñas soportan la carga de los efectos de esta crisis, también es esencial que lideren y dirijan el cambio en pos de soluciones, de la mitigación y la adaptación climática. Sin la inclusión de la mitad de la población mundial, es poco probable que mañana se hagan realidad las soluciones que nos brinden un planeta sostenible y un mundo en el que haya igualdad de género. 

El año pasado, en el Foro Generación Igualdad, se puso en marcha la Coalición para la Acción sobre la acción feminista por la justicia climática, que reúne a Gobiernos, a empresas del sector privado, al sistema de las Naciones Unidas y a la sociedad civil con el fin de adoptar compromisos concretos para justicia climática. Este Día Internacional de la Mujer, la Coalición para la Acción está impulsando la inversión y la acción global centradas en financiar soluciones climáticas con justicia de género, aumentar el liderazgo de las mujeres en la economía verde, mejorar la resiliencia de las mujeres y las niñas a los desastres y los impactos climáticos e incrementar el uso de los datos sobre igualdad de género y clima. 

Únase a esta iniciativa para celebrar todas las formas en las que las mujeres y las niñas están actuando por el clima a todos los niveles y contribuya a amplificar su voz y apoyar su trabajo.

Statements

  • Celebrating the solution multipliers
    In her statement for International Women's Day, UN Women Executive Director Sima Bahous says: "Let us make this International Women’s Day a moment to recall that we have the answers not just for SDG 5 but, through the advancement of gender equality, for all 17 Sustainable Development Goals and Agenda 2030. I look forward to working with every one of you to that end. "

Evento: Celebración de las Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer 2022

ONU Mujeres se complace en invitarle a la celebración de las Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer 2022. El lema es "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible". Más información ►

Obligaciones de la Entidades Deportivas y Ocio según la Ley O 8/2022, y la figura del Delegado/a de Protección: Informe POI.

 INFORME SOBRE LAS OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS Y DE OCIO 
EN LA LEY ORGÁNICA 8/2021 
Y LA FIGURA DEL DELEGADO O DELEGADA DE PROTECCIÓN.



ÍNDICE DEL INFORME:
1. OBJETO....................................................................................................................... 4
2. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA........................................................... 4
3. ENTRADA EN VIGOR DE LA LOPIVI................................................................... 6
4. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS, DE OCIO Y TIEMPO
LIBRE IMPUESTAS POR LA LOPIVI........................................................................ 7
4.1. OBLIGACIONES IMPUESTAS A LAS ENTIDADES DEPORTIVAS, DE
OCIO Y TIEMPO LIBRE INDEPENDIENTEMENTE DEL DESARROLLO
AUTONÓMICO…………………………………………………………….………......8
4.2. OBLIGACIONES DIRECTAMENTE DEPENDIENTES DE LA
NORMATIVA AUTONÓMICA DE DESARROLLO Y LOS PROTOCOLOS DE
ACTUACIÓN, DE IMPOSIBLE CUMPLIMIENTO EN EL MOMENTO
ACTUAL………………………………………………………………………………...9
4.3. OBLIGACIONES QUE INDIRECTA O PARCIALMENTE DEPENDEN DEL
FUTURO DESARROLLO AUTONÓMICO………………………………………...10
4.3.1. Adopción de las medidas de protección "necesarias"…………………………10
4.3.2. Formación específica para fomentar y desarrollar el deporte inclusivo……..13
4.3.3. Designación de un Delegado o Delegada de protección……………………….14
4.3.3.1. Existencia de la obligación……………………………………………....……14
4.3.3.2. Perfil, características y funciones actuales………………………………..…17
4.3.3.3. Argumentos que abogan por diferir la designación actual de un Delegado o
Delegada de protección………………………………………………………………..20
5. CONCLUSIONES. ................................................................................................... 23


Aplicación de la LOPIVI en organizaciones de ocio, deporte o tiempo libre que trabajan con infancia.



Tras la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia frente a la violencia (LOPIVI), que regula lo relativo al ámbito del deporte y el ocio en el que participan niños, niñas y adolescentes (especialmente en sus artículos 48 y 49, así como destacan el artículo 20,21 y 23) muchas organizaciones de tiempo libre o del mundo deportivo nos habéis trasladado dudas sobre qué obligaciones legales tenéis y cuándo podrán ser exigibles. Por ello, desde la Plataforma de Infancia hemos analizado con un equipo jurídico las posibles interpretaciones de la Ley  y hemos preparado este artículo con preguntas y respuestas para intentar aclarar vuestras dudas. 

Es importante que tener en cuenta que las respuestas corresponden a una interpretación conservadora de la LOPIVI  a fecha 1 de marzo, pero que la aplicación de la misma dependerá de lo que determinen el Ministerio y las Comunidades Autónomas.

Según la LOPIVI, 
.- ¿Qué medidas tienen que poner en marcha las organizaciones de ocio, deporte o tiempo libre que trabajan con niños y niñas?.
.- Además de las medidas que deben regular las Comunidades Autónomas, ¿hay otras cuestiones que puedan afectar a las entidades que trabajan ocio, deporte o tiempo libre?.
.- ¿Qué otras cuestiones deben abordar las entidades que trabajan ocio, deporte o tiempo libre?.
.- ¿Qué se entiende por “medidas necesarias” para proteger a los niños y niñas de una situación de violencia?.
.- ¿A qué se refiere la LOPIVI cuando habla de formación específica para fomentar y desarrollar el deporte inclusivo?
.- ¿Qué funciones debe tener la persona que actúe como Delegado/a de Protección?.
.- ¿Qué características debe tener la persona que actúe como Delegado/a de Protección?.
.- ¿Qué debo tener en cuenta una vez que mi Comunidad Autónoma transponga la LOPIVI?.

6º INFORME ESTADO DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Y R.DOMINICANA (2021), Invitación a la Presentación del

PRESENTACIÓN del
6º INFORME ESTADO DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Y R.DOMINICANA (2021).
Miércoles día 9 de marzo.
Modera: Virginia Murillo, presidenta ejecutiva DNI Costa Rica
Presentación informe: Dr. Alberto Mora, Coordinador Investigación Estado Región
Comentaristas:
• Eliezer Zapeta, Conductor del programa Economía en español y consultor de organismos internacionales en materia de economía, Guatemala.
• Joven Representante Friday for Future.
• Abelardo Morales, académico, investigador, experto en migración, Costa Rica
• Pablo Chaverri, Investigador INEINA- UNA
Espacio abierto preguntas
Cierre



EMAIL: secretaria@dnicostarica.org, TEL.: 2236-9134 


Boletín Sociología de la Infancia, nº 10 de Febrero 2021: FES, CI 17.

 

1- Saludo de la presidenta

 

La celebración del XIV Congreso Español de Sociología, que se celebrará, como bien sabemos, en la ciudad de Murcia, del 30 de junio al 2 de julio de este año, centrará nuestra atención en los próximos meses.

Nuestro Comité ha recibido 24 comunicaciones y, tan pronto como se haga pública la relación de comunicaciones aceptadas, procederemos a distribuirlas en las correspondientes sesiones temáticas, incluida la que celebraremos este año de forma conjunta con la Sección de Sociología de la Infancia de la Asociación Portuguesa de Sociología.

Recomendamos estar atentos a las novedades sobre el Congreso que se publiquen en su página web https://congreso2022.fes-sociologia.com/el-congreso/ y así mismo a las fechas clave para el envío de textos cortos, inscripciones, etc. https://congreso2022.fes-sociologia.com/informacion-general/fechas-clave/.

En este boletín ofrecemos información de interesantes convocatorias para nuestra actividad como sociólogas y sociólogos de la infancia, como el Mid-Term Simposio del Research Committee 04 de la Asociación Europea de Sociología, que se dedicará, como es habitual, al desarrollo teórico de la disciplina, el nuevo Diploma en Políticas de Infancia y la Adolescencia de la UCM o el Workshop sobre Primera Infancia en la UAM.

También queremos dar la bienvenida a la Newsletter que acaba de estrenar el mencionado RC04 de la ESA. De momento no figura en su web, pero se puede contactar con sus editores a través de zalewska.krolak@gmail.com si se desea compartir alguna información a través de este boletín. Consideramos que esto representa una oportunidad para dar a conocer nuestras publicaciones, investigaciones, proyectos, etc., con colegas europeos.

Con los mejores deseos de salud y trabajo os enviamos un cordial saludo,

LOURDES GAITÁN

Presidenta  del CI17, en nombre de todo el Equipo Directivo

2- Agenda

 

WORKSHOP INFANCIA_C #8: EARLY CHILDHOOD, AGENCY AND PARTICIPATION ACROSS DEVELOPMENTAL CONTEXTS

18 March 2022 – Facultad de Psicología – Universidad Autónoma de Madrid / Online

This workshop gathers researchers and practitioners interested in early childhood to discuss different projects focused on unpacking the social construction of agency and participation in the first years of life. Some of the projects have a «basic research» orientation aimed at documenting and understanding these dynamics in particular developmental contexts, while other projects are born out of a much more «proactive» stance aimed at fostering these processes in settings relevant to children’s development. In addition, individual projects may have the family family or early childhood and care settings as the starting point of interest.

The workshop is organized as a one-day research seminar combining presentations and slots for open discussion. WS#8 is a hybrid event with an on-campus face-to-face morning session and an online afternoon session with colleagues who cannot come to UAM.

https://www.infanciacontemporanea.com/2022/02/01/workshopicn8/

 

DIPLOMA EN POLÍTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: RETOS ACTUALES

Escuela de Gobierno

Universidad Complutense de Madrid

Del 20 de Abril al 16 de Junio de 2022 

Programa

·            Perspectivas teóricas en los estudios de infancia: Un cambio de mirada: la sociología y los estudios de infancia. Infancia y sociedad: Enfoques teóricos y metodológicos. Calidad de vida y bienestar subjetivo en la infancia. Análisis y evaluación del bienestar subjetivo en la infancia.

·            Políticas y derechos de niños y niñas: Bienestar social y políticas de infancia. Los derechos de la infancia en el marco de las Naciones Unidas. Los estudios (críticos) de los derechos de infancia

·           Los derechos de ciudadanía en la infancia: Ciudadanía en la infancia. Diversidad y no discriminación. Derechos de ciudadanía y participación en la infancia

·           Retos actuales globales y locales: La infancia y la adolescencia desde una perspectiva de género. La pobreza de los niños, niñas y adolescentes.Los niños como actores en los procesos migratorios.La multiculturalidad en el sistema educativo. El derecho a la ciudad (segregación/inclusión en los espacios públicos). La infancia como agente en la sociedad digital.

MÁS INFORMACIÓN politicasinfancia@ucm.es

https://gsia.blogspot.com/2022/02/politicas-de-infancia-y-adolescencia.html

 

 ------------------------------------------------------

UPCOMING WEBINAR: 

'The Kids are in Charge' but 'Adults Talk Too Much':
Age and Power in the Peruvian Movement of Working Children
 

Speaker: Jessica Taft       Respondent: Stuart Tannock 

24th February 2022, 12-13.30 (London-time) 

The webinar is free to attend but pre-registration is required.  

Since 1976, the Peruvian movement of working children has put forward a radical reimagining of childhood and children’s place in politics and society.  They have argued strongly for children’s fundamental equality with adults and for more horizontal intergenerational relationships. Drawing on ethnographic observation and in-depth interviews, this talk traces the complex dynamics of age-based power that emerge in this unique social movement.  It examines how adults, adolescents, and kids understand the meaning of age categories, and how these categories shape the processes by which they make decisions, organize the movement’s activities, and influence each other.  In doing so, the talk draws larger conclusions about the possibilities and challenges for contesting the accumulation of power and authority in the hands of older individuals. 

 


3- Convocatorias

 

CALL FOR PAPERS

ESA RN04 THE SOCIOLOGY OF CHILDREN AND CHILDHOOD

MID-TERM SYMPOSIUM

Engaging with Children’s Lives Theoretically: Building on and breaking through existing epistemologies

12-14 July, 2022

Hosted by Inverness College, University of the Highlands and Islands, Scotland

The mid-term for RN04 has traditionally provided a space for thinking about the role and nature of theory. We continue this tradition in this current call for papers for the next mid-term session which is organised in conjunction with the University of the Highlands and Islands, at Inverness, Scotland.

Proposals

Must be in the form of an abstract of 400 words that speaks clearly to these themes. Proposals of 400 words for a small panel are also welcome, but these must be supplemented with an additional 200 words for each organising presenter explaining their contribution.

Once abstract proposals have been accepted, contributors must commit to submitting a draft paper of 2000-3000 words to be circulated to all delegates in advance of the mid-term meeting.

A selection of these papers will form the basis of a publisher’s proposal for an edited collection and alternative publication options will be discussed for all.

Participants

Symposium numbers will be limited to 22 participants, including two early career researchers/postgraduate research.

All participants must be members of the European Sociological Association's RN04 The Sociology of Children and Childhood.

Key dates

9th March 2022: the deadline for submission of abstracts

4th April 2022: decisions on abstracts will be communicated

17th June 2022: submission of 2,000 to 3,000 word paper ready for circulation to delegates

12th July to 14th July 2022: dates for the mid-term

Please send the proposals to Aleksandra Zalewska-Królak: zalewska.krolak@gmail.com

  

 

CALL FOR PAPERS

X CONGRESO DE MIGRACIONES

Movilidades cambiantes en un mundo convulso

14 - 16 de septiembre de 2022

Madrid

La fecha última para envío de propuestas es el 15 de abril de 2022.

A fines del verano de 2022, se cumplirá un cuarto de siglo desde la celebración del I Congreso sobre la Inmigración en España. Hasta hoy se han llevado a cabo nueve congresos, con una periodicidad media cercana a los tres años.

En el tiempo transcurrido desde el anterior Congreso, la movilidad humana ha experimentado notables novedades. Es por eso que la temática propuesta para esta décima edición es "Movilidades cambiantes en un mundo convulso".

Modalidad: Presencial.

Inscripción: La inscripción estará abierta a partir del 15 de enero.

Más información: https://congresomigraciones2022.com/

 

 

PORTO INTERNATIONAL CONFERENCE ON RESEARCH IN EDUCATION 2022

20-22, JUL, 2022 | Porto & Online

EXTENDED TERM - ABSTRACTS SUBMISSIONS: Until March 6th!!

El Porto ICRE'22 - Porto International Conference on Research in Education 2022 - tendrá lugar en un formato híbrido, entre el 20 y el 22 de julio de 2022. Al igual que la edición anterior, Porto ICRE'22 está organizado por el Centro de Investigación e Innovación en Educación (inED) de la Escuela Superior de Educación, una estructura que congrega a investigadores de diferentes dominios de conocimiento interrelacionados que contribuyen al estudio amplio y sistemático de la Educación.

Temas de la conferencia. Las propuestas deben estar incluidas en uno de los siguientes temas:

a) Formación de educadores y profesores

(b) Educación especial e inclusión

(c) Cultura, Arte y Educación

(d) Retos de la sociedad y educación

 

https://porto-icre2022.eventqualia.net/es/2022/inicioes/

 

 

4- Publicaciones

 

Ø  Gabaldón-Estevan, (2021) A deshora en la escuela. Revista de Sociología de la Educación,  Vol. 14, Núm. 3, 256-271. https://doi.org/10.7203/RASE.14.3.21626.

Ø  Sociology of Children and Childhood. Newsletter of ESA RN04. February, 2022.

 

 



Ucrania: Comité de la ONU insta a poner fin a los asesinatos de niños.

El Comité de Derechos del Niño de la ONU exigió hoy a la Federación Rusa 
que cese de inmediato su agresión y acciones militares 
y Cumplir con sus obligaciones de proteger a los niños de la violencia física y psicológica. 

Comunicado del Comité de la ONU para los Derechos Humanos,
GINEBRA (4 de marzo de 2022)
Acceso la comunicado

 
Con al menos 19 niños muertos y 31 heridos en los conflictos armados durante la invasión rusa de Ucrania en los últimos días, el Comité de Derechos del Niño de la ONU exigió hoy a la Federación Rusa que cese de inmediato su agresión y acciones militares y Cumplir con sus obligaciones de proteger a los niños de la violencia física y psicológica. 


El Comité emitió la siguiente declaración:

“Los niños en Ucrania actualmente están sujetos a sufrimientos y traumas extremos. Están siendo asesinados y heridos. Están separados de sus familias. Las casas están siendo destruidas. Su educación es interrumpida. Hay informes de ataques a escuelas, orfanatos y hospitales. Sus vidas y rutinas diarias han sido completamente destrozadas. Como consecuencia del ataque militar a Ucrania, los niños están expuestos a una violencia extrema y experimentan niveles insoportables de miedo y ansiedad.

La Convención sobre los Derechos del Niño consagra los derechos del niño a la vida, la supervivencia y el desarrollo y toda la gama de derechos al agua, la alimentación, la vivienda, la salud, la educación y la protección contra toda forma de violencia. Los niños tienen derecho a cuidados, asistencia y protección en todo momento. Lamentablemente, la historia ha demostrado muchas veces que los niños se encuentran entre los más afectados en situaciones de conflicto armado.

El Comité de los Derechos del Niño está profundamente preocupado por el hecho de que la agresión y el ataque militar de la Federación de Rusia en Ucrania están cometiendo graves violaciones de los derechos del niño en Ucrania, en violación de la Carta de las Naciones Unidas. Según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, entre las 4 de la mañana del 24 de febrero y la medianoche del 3 de marzo se registraron la muerte de al menos 19 niños y 31 heridos. Los niños sufrirán consecuencias físicas, psicológicas, emocionales y traumáticas profundas y duraderas.

Como se destaca en el preámbulo del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados , la paz y la seguridad basadas en el pleno respeto de los propósitos y principios contenidos en la Carta y la observancia de los instrumentos de derechos humanos aplicables son indispensable para la plena protección de los niños, en particular durante los conflictos armados.

El Comité de los Derechos del Niño exige que la Federación Rusa cese de inmediato la agresión y las acciones militares contra Ucrania y que cumpla con sus obligaciones en virtud de la Convención propugnada por el Secretario General de las Naciones Unidas para hacer cumplir la Carta de las Naciones Unidas para proteger los derechos de los niños a el grado más alto y como la prioridad más alta.”

Sección de Medios de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ohchr-media@un.org


El Comité de los Derechos del Niño supervisa la adhesión de los Estados partes a la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos facultativos sobre la participación de niños en los conflictos armados y sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía . La Convención a la fecha cuenta con 196 Estados partes . El Comité está compuesto por 18 miembros que son expertos independientes en derechos humanos de todo el mundo, que actúan a título personal y no como representantes de los Estados partes.