Manifiesto de OVIEDO 2018.


La historia de los puzles se remonta 250 años atrás, cuando a un cartógrafo inglés se le ocurrió recortar un mapa por las líneas fronterizas de los países para montarlo sobre un tablero de madera. La idea era que, al ensamblar las piezas, los niños aprendieran geografía de una forma entretenida.


Lectura del Manifiesto de Oviedo /
© UNICEF Comité Español-Plataforma Infancia/Pedro Timó
En esa misma línea de aunar aprendizaje y diversión, con motivo del Quinto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente  200 niños y niñas han trabajado intensamente para hacer realidad el lema del evento celebrado en Oviedo: “Creando el Puzle de Nuestros Derechos”.
Con edades de entre 10 y 17 años, los participantes representaban a cerca de 1.500 consejeros que habían trabajado previamente en la preparación del encuentro, los cuales representan a su vez más de 800.000 niños y niñas de prácticamente todo el territorio nacional.
Con la equidad como hilo conductor de un proceso que arrancaba hace más de seis meses con el impulso creativo de los niños y niñas encargados de diseñar el programa del encuentro, los jóvenes representantes han juntado en un documento las líneas una nueva geografía de los derechos de infancia. Una a una, los participantes  han ido construyendo las piezas que, en forma de propuestas para mejorar la sociedad en los aspectos que más les preocupan, han encajado finalmente en el gran el mapa de sus derechos que es el Manifiesto de Oviedo.
“Hemos trabajado muchísimo”, explicaba Erika, del Consejo de Infancia de Nava, que se lo ha pasado tan bien que ya piensa en repetir dentro de dos años. “De esta experiencia hemos sacado que somos escuchados, y que se nos tiene en cuenta” afirmaba Luis, procedente de Alcalá de Henares e integrante del grupo impulsor.
Combinando la creatividad artística, el análisis de la realidad y el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, los chicos y chicas se repartieron en siete grupos de trabajo para elaborar propuestas en cada una de las temáticas planteadas: igualdad de género, redes sociales (ciberbullying), identidades y diversidad, educación, cambio climático, protección y modelos de cuidados.
Fruto de todo este esfuerzo, en el que los chicos y chicas han contado con la ayuda de dinamizadores, técnicos municipales y expertos de la sociedad civil, el Manifiesto de Oviedo es a la vez un diagnóstico detallado de los principales problemas que acechan a la infancia y a la sociedad en general y un catálogo de medidas para solucionarlos.
Palabras de hormigón
Comenzando por las redes y el ciberacoso, los niños y adolescentes ven las redes sociales como una herramienta beneficiosa que, en unas manos inadecuadas, puede resultar emocionalmente destructiva. “Las redes nos conectan con el mundo, pero también si eres adicto pierdes el mundo de tu alrededor, y de tu desconocimiento, la gente se podrá aprovechar. Por eso, es bueno limitar su uso, no subir contenido ofensivo o inapropiado y no seguir a gente desconocida“, recoge el texto consensuado en Oviedo.
“Hemos visto también que ser diferente no es nada malo. Para normalizar la diversidad necesitamos una base desde la educación y desde la familia”, señala el manifiesto en el apartado sobre identidades y diversidad. “Es importante ser uno mismo y saber cómo se siente, de esa manera, a la hora de relacionarse, no habrá conflictos ni discriminación”, añade.
En el ámbito educativo, los consejeros infantiles quieren aprender a ser personas, para lo cual desean contar con profesores motivados que infundan pasión y les ayuden a desenvolverse mejor en el futuro con enseñanzas más prácticas: “En este país hay universitarios que no saben freir un huevo. Queremos aprender a llevar un orden en nuestra vida”.
Respecto a la paridad entre hombres y mujeres, el Manifiesto presta especial atención a la brecha salarial, un problema que proponen solucionar con la presencia en las empresas de una persona específica encargada de velar por la equivalencia salarial. “Por mucho que biológicamente seamos diferentes, socialmente somos iguales“, señalan los jóvenes, que además solicitan que se fomente el feminismo en los centros educativos.
Para los autores del Manifiesto también son importantes los cuidados, desde el punto de vista personal y colectivo, y apuestan por los hábitos saludables, evitando los más excluyentes y disruptivos. Entre otras medidas concretas, proponen que en casos de emergencia se refuerce la ayuda a las familias que lo necesiten, ya sean refugiados o personas que vengan de países en guerra. También mencionan la necesidad de implementar técnicas de integración en los centros educativos y estimular la participación de chicos y chicas.En cuanto al cambio climático, los niños lo definen como un suicidio colectivo al que se debe poner remedio aplicando la regla de las tres erres ecológicas: reducir, reutilizar y reciclar.
Por último, en el apartado sobre protección, los niños han aprovechado para poner todas las cartas sobre la mesa: “Queremos defender nuestra imagen, no somos las caras bonitas a las que simplemente nos utilizan para la foto y que altas esferas se lleven los méritos de trabajos que nosotros estamos elaborando. Además, los derechos deben revisarse de forma más continuada. No queremos que nuestras propuestas y opiniones sean de porcelana, queremos que se cumplan y se tengan en cuenta”, reclaman en el Manifiesto.
Erika, del Consejo de Navia, abundaba en esta última línea al final del acto: “Nuestras palabras no son de porcelana, sino de hormigón, porque son resistentes, no son frágiles, resistimos todo lo que nos venga”.
De Oviedo a Madrid, larga vida al Manifiesto
Con la presentación del Manifiesto, se ponía punto y final a un evento promovido por la Plataforma de Infancia y UNICEF Comité Español que ha tenido en el Ayuntamiento de Oviedo a un gran anfitrión. “Para ganar el futuro algo muy importante es que les demos voz a quienes serán sus protagonistas. Por eso hemos de hacer un esfuerzo para que los más jóvenes encuentren un cauce a través del que expresarse”, señalaba el alcalde de esta ciudad asturiana, Wenceslao López, durante el acto de inauguración.
La lectura del Manifiesto en el Palacio de Congresos, ante más de 500 personas entre representantes de los consejos de participación, autoridades, organizaciones sociales y familias, apenas es el pistoletazo de salida de un documento al que le espera una larga vida en los próximos meses.“Es increíble cómo los niños y niñas en cada encuentro nos aportan cosas distintas, cosas diferentes, cada vez cosas más potentes”, afirmaba al final de la última jornada Sole, de la Asociación Los Glayus, entidad que ha superado con creces el reto de dinamizar las actividades soslayando las inclemencias del tiempo. No obstante, “los adultos seguimos teniendo muchos deberes que hacer”, reconocía esta veterana en el oficio de fomentar la participación infantil.
Para empezar, viajará con los chicos y chicas presentes en Asturias hasta sus lugares de origen, donde los Consejos de Infancia tienen el encargo de presentarlo a las autoridades y órganos locales y regionales. También será una herramienta imprescindible para que las entidades impulsoras del Encuentro, la Plataforma de Infancia y UNICEF Comité Español, trasladen la voz de la infancia a los actores políticos con el fin de que las propuestas de los niños y niñas sean tenidas en cuenta en el diseño de políticas y programas dirigidos a la infancia.
Además, como ya se hizo con las propuestas elaboradas en Santander en noviembre de 2016, el Manifiesto de Oviedotendrá su última parada en la Comisión de Derechos de Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados. En enero de 2019, los autores y autoras del documento lo darán a conocer a los representantes de todos los grupos parlamentarios.
Con el de Oviedo son ya cinco los encuentros estatales celebrados desde el nacimiento de la iniciativa, en 2010, y en ellos cerca de 1.000 niños, niñas y adolescentes han elaborado cientos de propuestas para ser tenidos en cuenta en la toma de decisiones de los asuntos que les afectan. En Oviedo, como antes hicieran en AvilésMálagaGuadalajara y Santanderlos niños han hablado alto y claro.

Ahora es el turno de los adultos. 
¿Se atreverán a escucharlos?


María Luisa Carcedo.

De Alta comisionada para la lucha contra la pobreza infantil 
a Ministra de  la cartera de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Con ese motivo reproducimos la entrevista de ctxt.es que le hizo el 15 de julio, 
recién nombrada entonces Alta Comisionada para Lucha contra la Pobreza Infantil.

“No se trata de atender a los niños pobres, 
se trata de que no lo sean”.

José Luis Marín

Maria Luisa Carcedo
Maria Luisa Carcedo (San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1953) ha estado ligada al PSOE durante más de cuarenta años. Desde la clandestinidad en la etapa tardofranquista a la caída y ascenso de Pedro Sánchez, la política asturiana ha pasado por las juventudes del partido y por multitud de cargos y responsabilidades. Su trayectoria, casi siempre vinculada a aspectos sociales y sanitarios, es prácticamente inabarcable: directora de Salud Pública y consejera de Medio Ambiente y Urbanismo en el Principado, presidenta de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas, diputada, senadora… entre muchos otros cargos.

Desde el pasado 21 de junio, este médico de atención primaria de formación ha añadido un nuevo epígrafe en su currículum: Alta Comisionada para la lucha contra la pobreza infantil. El organismo, dependiente de Presidencia, fue una prioridad expresa de Pedro Sánchez desde sus primeros días en el Gobierno. Carcedo, de semblante apacible y con la tranquilidad de la experiencia, explica con mucha prudencia –quizá por lo reciente del puesto– los retos de una situación social insostenible: 2,3 millones de menores en riesgo de pobreza y exclusión. El primer paso, asegura, es poner en la agenda y visibilizar la pobreza infantil. También vincular el problema a una situación estructural de desigualdad galopante que se transmite entre generaciones.

Los primeros movimientos del Comisionado han sido casi inmediatos. En menos de un mes desde su creación, el órgano ha puesto en marcha el programa VECA, una suerte de refuerzo a las becas comedor y los campamentos infantiles que organizan las Comunidades y los ayuntamientos durante el verano.
La exsenadora –dejó el cargo hace poco más de dos semanas para asumir la nueva responsabilidad– explica estos planes a CTXT el lunes 9 de julio en el edificio de Semillas del La Moncloa, el mismo día y a pocos metros de la reunión entre Pedro Sánchez y Quim Torra.

En su trayectoria política ha tenido puestos de responsabilidad en áreas como la salud, las políticas públicas o el bienestar social… Son ramas que conectan de forma integral con el tema de la pobreza infantil.

La pobreza infantil no se puede ver como algo anecdótico o que apareció de repente. Es consecuencia del incremento de la desigualdad en España.
Y también de una tendencia, en este caso global, que se viene desarrollando desde que tomaron preponderancia las tesis neoconservadoras –yo prefiero llamarlas así– de la etapa de Ronald Reagan o Margaret Thatcher, cuando se pusieron en práctica las teorías de Friedrich Hayek y Milton Friedman contrarias a la doctrina keynesiana de la economía. En España esto se agudizó mucho más durante la crisis, porque las que la pagaron fueron las rentas bajas, todas ellas. Y también muchas rentas medias que cayeron de escalón. Este fenómeno, la desigualdad, ha desembocado en que haya más familias pobres. Y que aquellas que tienen hijos sean todavía más pobres. Especialmente las monoparentales, donde casi la mitad están bajo el umbral de la pobreza. Esta es la foto, y también la consecuencia de la poca efectividad de las políticas redistributivas en la infancia. Por eso es necesario poner en marcha medidas que rompan las desventajas de los niños que están en estas familias. No se trata de atender a los niños pobres, se trata de evitar que lo sean. Y esto pasa también por la predistribución: evitar los salarios precarios y los recortes brutales en las prestaciones que se han hecho durante los años de la crisis.


Hablamos de 2,3 millones de niños en riesgo de pobreza y exclusión. Aproximadamente uno de cada tres menores. ¿No es esto una emergencia social de primer orden?

Esto es un problema estructural de país. Va más allá de lo que es la justicia social sobre las personas afectadas, en este caso las familias –yo siempre digo que no hay niños pobres en familias ricas–. Es un problema que, al final del recorrido, también afecta a la economía: esos niños, que pueden aportar conocimiento, talento, que pueden ser una pieza clave para la productividad y la competitividad del país, dejan de serlo por las dificultades y la falta de oportunidades. Es algo que, además, puede generar fractura social, con todos los problemas que conlleva. Es decir, no es un problema solo de las familias, sino del conjunto de la sociedad. Y no es solo un problema de justicia social, si no de la estructura económica del país.  


El Alto Comisionado que usted dirige es de creación muy reciente. Ha habido un primer paso, anunciado en el Consejo de Ministros de finales de junio, que consiste en un plan –llamado VECA– de choque contra la exclusión infantil en el periodo estival.

Hay dos cuestiones básicas que forman parte de la Convención sobre los Derechos del Niño y que no se hacen efectivas para aquellos que viven en hogares con carencias severas. El primero es el derecho a una alimentación sana, equilibrada y adecuada a su edad. El segundo es el derecho al ocio, al esparcimiento y a la cultura. Este periodo, el de verano, es una etapa de aprendizaje informal muy efectivo para los niños. Visitan museos, van a obras de teatro… Pero hay familias que no se pueden permitir estos gastos –prácticamente el 100% de las que están en pobreza severa–. Que esto se consiga hacer con carácter general ha sido uno de nuestros objetivos, para que existan actividades inclusivas en las que participen niños de todos los niveles socioeconómicos. Por eso hablamos, a la hora de poner en marcha el plan, de reforzar y duplicar la inversión, que es lo que hemos podido hacer este verano. Llegamos hace poco y ya había un programa para cofinanciar con las Comunidades y los ayuntamientos estas actividades.


Los Presupuestos Generales del Estado ¿afectan a su labor? José Luis Ábalos señaló hace poco que se intentaría adaptar las partidas dentro de la flexibilidad que permite la ley.

Bueno, estamos ya en junio y queda la mitad del ejercicio presupuestario, que se cerrará enseguida. En el programa VECA en concreto se aprovechó que había 60 millones de euros destinados a la infancia y usamos una parte para impulsar el plan. Lo que tengamos se aprovechará y ejecutará, y si hay que desviar dinero de distintas partidas, pues se hará. Para el año que viene hay que diseñar unos presupuestos más adecuados a lo que perseguimos.


 Y en términos estructurales, ¿cómo se ha trazado el plan? ¿De dónde salen los fondos? ¿Ha habido también incrementos en términos de capital humano?

Esto depende de las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos. Nosotros lo que queremos para el próximo año es diseñar un programa más sistematizado, contando con las bases de población que tenemos –más de 300.000 niños en familias en riesgo–, y analizando cómo se puede planificar la estrategia de incluir a los más posibles. Hay familias que a veces no llegan ni a conocer los programas o desconocen sus mecanismos.


Pedro Sánchez insistió desde un primer momento en que la pobreza infantil era un tema prioritario. Es más, el Alto Comisionado depende de Presidencia. ¿Hasta qué punto hay un contacto directo o participación de las dos partes?  

 No queremos duplicar el aparato administrativo. El Alto Comisionado es un equipo pequeño que se encarga de estudiar la situación, identificar con detalle los orígenes de la pobreza infantil y proponer el diseño de políticas efectivas. Pero esto es algo que, en última instancia, tiene que hacerse a través de los Ministerios. Por eso queremos trabajar con los departamentos afectados: la Secretaría de Estado de Servicios Sociales del ministerio de Sanidad y Bienestar Social; el Ministerio de Educación; el de Trabajo y Seguridad Social… Todos aquellos que tienen que ver con las políticas que hagan efectivas las medidas para combatir la situación de pobreza infantil.


Siempre, con temas como la pobreza infantil, hay una percha recurrente: el famoso pacto de Estado. ¿Es posible en este ámbito? ¿Hay avances? 

Acabamos de llegar y justo ahora empiezan las vacaciones parlamentarias. Es un asunto sobre el que todos los partidos ya se pronunciaron en el Congreso, donde había incluso un mandato al Gobierno. Lo que ocurre es que hay que analizar el alcance de ese posible pacto e identificar las zonas de acuerdo –ya ocurrió con una muy importante, la violencia contra los niños– para que la situación de la infancia entre en la agenda política. Lamentablemente, tenemos temores de que hay un cierto negacionismo contra la situación de la pobreza en la infancia. La pobreza ahora tiene otros perfiles, ya no son niños con harapos y legañas. Pero sigue siendo pobreza.


¿Negacionismo desde sectores sociales, partidos o ámbitos económicos?

No hay una expresión concreta en la que alguien se atreva a decirlo abiertamente. Pero sí que se percibe que se habla de ello como si fuese solo estadística y que la realidad no es así. No, las estadísticas miden lo mismo en España que en otros países. Y tenemos la situación relativa que tenemos. Afortunadamente, el Estado de Bienestar tiene servicios públicos, pero el deterioro, los recortes y la falta de avance de este sistema –que en España también nació con retraso respecto de los países del entorno– hace que los que más sufran las consecuencias sean los niños. Y particularmente los que tienen más carencias. Si tú las becas las derivas a la excelencia académica y no a esas carencias, tienes un problema. Si estás fomentando que haya segregación escolar favoreciendo que hay desgravación de la renta a las familias que llevan a sus hijos a centros privados, como ocurre en Madrid, pues tienes otro problema. Todas son medidas concretas de cómo se gestiona el Estado del Bienestar y los servicios públicos, que deberían tener vocación inclusiva, y no siempre es así. Eso genera importantes desventajas en las familias con menos recursos.  

¿Está previsto que la cuestión de la pobreza infantil termine en alguna ley, al estilo de lo que se hizo con la dependencia?

Bueno, incluso en varias leyes, dependiendo de los temas. El objetivo es combatir la desigualdad, la pobreza, tomar medidas en las familias con grandes carencias…. Todo esto irá generando decisiones en función del rango necesario. Durante la legislatura pasada se impulsaron dos leyes de infancia para modificar sobre todo el tema del tutelaje, la acogida y la adopción. Para el Alto Comisionado lo primordial es hacer efectivos los derechos de la Convención sobre los Derechos del Niño. Esto exigirá en algunos casos una modificación legal, y en otras medidas como el programa VECA, que no requirió ninguna norma.


Has mencionado los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU. Es decir, que la situación supera las cuestiones económicas y se traslada a un plano en el que hay unos derechos que no se están haciendo efectivos. Y aquí pueden aparecer otras cuestiones que guardan relación con la pobreza infantil, que tampoco están resueltas en nuestra sociedad, como la vivienda.

A mí no me gusta, y es algo en lo que coinciden muchas organizaciones de infancia, fragmentar la pobreza. Es decir, el que es pobre para poner la calefacción lo es para comprar alimentos sanos, es pobre para comprar libros, para consumir cultura… Lo que hay que combatir es la desigualdad y la pobreza y que las familias tengan ingresos que le permitan cubrir las necesidades básicas. 


Pero en el programa electoral del PSOE para esta legislatura el apartado de infancia hacía hincapié en etas cuestiones estructurales como la vivienda o la educación… 

Ahí tiene que haber una intervención pública en la política de vivienda y todas las dimensiones que la rodean. En España, lamentablemente, la política de vivienda se convirtió en un elemento de especulación y no en un bien social, que es lo que debería de ser. Hay que retomar eso en ámbitos como el alquiler, para que no suponga un coste para las familias más allá del porcentaje de gastos aceptable. En la educación, por su parte, es fundamental que se recupere su papel como motor del ascensor social. Temas como el abandono escolar son problemas muy serios que afectan sobre todo a las familias con pocos recursos. Hay relaciones muy estrechas entre la formación de los padres y el rendimiento de los hijos. 


Las desigualdades de acceso a la educación son más notables en edades muy tempranas. Hay estratos socioeconómicos que, por ejemplo, no tienen apenas posibilidades de acceder a la educación inicial (de 0 a 3 años). ¿Qué hay de la gratuidad de estos servicios?

El acceso a los servicios públicos debe ser gratuito, y estamos en contra de cualquier tipo de copago tanto en la educación como en la sanidad. Ya nos opusimos cuando quisieron poner el euro por visita en los servicios sanitarios. El acceso debe ser gratuito y de carácter universal, es crucial.


Pero los datos de Eurostat dicen que apenas existen menores en el país que reciban atención de los servicios formales de cuidados de forma gratuita… 

Ahí es donde encaja el programa VECA que hemos puesto en marcha. No tiene por qué ser gratuito para todos los niños, pero aquellos que tengan padres que no puedan sufragar los gastos deben ser becados. El verdadero problema está en los niños que no pueden acceder por razones económicas. Esa es la clave. 


¿Y cómo harán para evaluar las situaciones y las capacidades económicas de las familias? 

En ese tema hay bastante avanzado. Los niños que tienen becas de comedor ya conforman un censo. En los servicios sociales municipales también tienen identificadas a las familias con situación de necesidad. Hay que tener en cuenta que esto son cosas que nosotros podemos impulsar, pero que son competencias de ayuntamientos y Comunidades Autónomas. Se trata de diseñar programas sistematizados, que contengan información para conocer lo que está sucediendo y unas guías sobre los requisitos que se deben reunir para hacer efectivos los derechos de los niños.


Estos distintos niveles en la administración hacen que la implementación de planes a veces se vuelva compleja ¿Han pensado cómo llevarlos a cabo para que sean efectivos y haya sinergia entre las distintas instancias?

Lo que planteamos es que el propio diseño de los planes participe ya las distintas Comunidades y ayuntamientos y que trasladen sus experiencias. Es decir, difundir las buenas prácticas y que sean parte del diseño de los programas. Con el plan VECA se ha hecho de forma un poco intuitiva y en cuatro días, porque ya estaban empezando las actividades de verano. Para el año que viene, como he comentado, todo se debe sistematizar.


Hay otra cuestión en el ámbito de la pobreza infantil, que es la desigualdad territorial, muy pronunciada en España. ¿Cómo se puede solucionar esta cuestión geográfica?

Para eso se necesita el concierto con las administraciones que están en esa realidad, especialmente los ayuntamientos. Los planes deben tener un sistema de información, es decir, saber a cuántos niños estamos llegando actualmente y qué necesidades de desarrollo futuro se deben afrontar. Y también las que no se deben hacer, como tener guetos para niños pobres.

En las últimas semanas hemos visto cómo llegaban a los puertos de España personas rescatadas en el mar. Migrantes, entre los que hay niños y bebés. Dentro de la infancia, que es un colectivo vulnerable, ellos son un grupo de riesgo. ¿Tienen previsto intervenir, pronunciarse o aconsejar con estas situaciones?

Queremos trabajar con la Secretaría de Estado de Migraciones. Hay dos temas altamente preocupantes en este asunto: por un lado, que en todo el proceso sobre los refugiados hay muchos niños desaparecidos. Por otro lado la escolarización, que hay que asegurarla. Esto pasa por fomentar políticas de inclusión social. Otro asunto, que es común a niños y niñas, y especialmente a estas últimas, son los abusos y la violencia que sufren. A los problemas de la infancia se unen otros problemas específicos, por lo que hay que garantizar la seguridad de este colectivo de forma prioritaria.

¿Y lugares como los Centros de Internamiento de Extranjeros, donde hay menores? Varios ayuntamientos prometieron cerrarlos pero de nuevo parece un tema poco resuelto

Efectivamente. Naciones Unidas alertó sobre la situación de estos centros. Son lugares de acción prioritaria. Es una problemática que hay que afrontar: garantizar la inclusión, la seguridad y la educación. Y sobre todo no meter a los niños en guetos.

Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018.






  • Funcionará las 24 horas del día, todos los días del año.
  • Desde hace un año viene funcionando este teléfono. 
  • Al inicio del curso es de interés volverlo a promocionar....
  • Las llamadas serán atendidas por profesionales de psicología, juristas, sociólogos y trabajadores sociales.
  • La llamada es gratuita y no aparecerá en la factura de teléfono.
  • Los usuarios con discapacidad auditiva o del habla dispondrán de un servicio de mensajería de texto.

Se trata del número de teléfono 900 018 018, y  se convertirá en una herramienta indispensable en la lucha contra el acoso escolar.
Los destinatarios del servicio son los alumnos, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente.
Se incluyen también los casos de ciberacoso, a través de internet, móviles y redes sociales, así como el ámbito internacional en nuestros centros en el exterior, centros de convenio y programas internacionales. La intención del Ministerio  es llegar a todos los menores y a todos los supuestos de malos tratos en el ámbito escolar.
Las llamadas serán atendidas exclusivamente por personal en posesión de una licenciatura o grado universitario en el ámbito de la Psicología. Pero la atención no será sólo psicológica, sino que cuenta con un equipo de trabajadores sociales, juristas y sociólogos que prestarán la atención que el menor necesite, incluida la consulta y derivación del caso a las fuerzas y cuerpos de seguridad, la inspección educativa, centros de salud, ministerio fiscal y otras autoridades e instituciones competentes, siempre de forma voluntaria, y asegurando en todo momento el anonimato y la confidencialidad de las personas que llamen si así lo desean.
El servicio será de tipo 24-7-365, es decir, se prestará durante 24 horas, los 7 días a la semana, y todos los días del año.
La llamada será gratuita, y no aparecerá en la factura del teléfono desde el que se haga la llamada; es decir, no dejará rastro alguno.
Además, se pone a disposición de los usuarios con discapacidad auditiva o del habla un servicio de mensajería de texto, así como la atención de un agente en lenguaje de signos por video-chat o video-llamada.

Curso Superior de Pedagogía Verde.


Heike Freire*.
Octubre 2018 - Junio 2019, 

Carretera Colmenar (M-607), 
salidas 14 y 15 vía de servicio, 
Madrid. 





¿Qué es la Pedagogía Verde? 
Es un enfoque educativo, creado por Heike Freire, que abarca un conjunto de ideas y estrategias cuya efectividad ha sido ampliamente demostrada, para acompañar el desarrollo y el aprendizaje de niños y jóvenes, en armonía con los procesos naturales, dentro y fuera de ellos.

¿Qué ofrece esta formación?
El Curso Superior de Pedagogía Verde es una formación acreditada por Florida Universitaria, un centro adscrito a la Universidad de Valencia. Te capacita para trabajar en y con la naturaleza, convirtiéndola en una valiosa aliada, una compañera insustituible de tu actividad profesional.
A lo largo de nueve módulos residenciales, profundizarás en tu relación con la infancia y el entorno, a distintos niveles. Mediante la reflexión personal, el análisis de las principales investigaciones y modelos teóricos, la vivencia de experiencias únicas y la práctica de habilidades concretas, construirás tu propia guía en un campo innovador y con futuro.


¿A quién va dirigida?
El curso está pensado para quienes desean implicarse activamente en una transformación personal, educativa, social y cultural con el objetivo de recuperar nuestra capacidad de vivir en equilibrio con la Tierra, y todos los seres que la habitan. Destinado a maestras y profesoras, educadores, psicólogas, pedagogos, arquitectas, antropólogas, sociólogos, biólogas, ingenieras, terapeutas, diseñadores, pediatras... y toda persona con interés en desarrollarse personal y profesionalmente en este ámbito.



Si deseas recibir el folleto en pdf y más información que se vaya compartiendo sobre el Curso Superior de Pedagogía Verde puedes rellenar el siguiente formulario: http://eepurl.com/dybz21 
o escribir a: secretariaheikefreire@gmail.com.






  Heike Freire

Estudió Psicología y Filosofía en París.
Desde hace más de 20 años se dedica a la investigación, la reflexión y la acción para la innovación social y educativa. Periodista y escritora, ha publicado más de un centenar de artículos sobre infancia y: naturaleza, espacio, ciudad, arte, tecnología, derechos humanos, democracia…
Es también autora de dos libros: “Educar en verde” (Graó, 2011) y “¿Hiperactividad y déficit de atención?” (RBA, 2013).
Actualmente dirige la revista Mente Sana.
Heike es miembro de la Asociación GSIA.

Una lección diaria: #STOPViolenciaInfantil en las escuelas. Informe UNICEF.

#STOPViolenciaInfantil
La mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo (cerca de 150 millones de adolescentes), dice haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus compañeros de escuela o en el entorno de la misma.

Nuestro informe indica que la violencia entre iguales (acceso), cuyo indicador es el número de niños que dicen haber sufrido acoso o haber participado en una pelea física en el último año, es algo generalizado en la educación de los niños en todo el mundo. 
Esta realidad afecta el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, tanto en países pobres como ricos. 

Los derechos de ciudadanía de niños, niñas y adolescentes. Revista Sociedad e Infancias, Mongráfico.



Vol 2 (2018).










Monográfico: Los derechos de ciudadanía de niños, niñas y adolescentes. 


Tabla de contenidos:

Presentación.


Marta Domínguez Pérez.   PDF  11-15

Monografía.


Los derechos humanos de los niños: ciudadanía más allá de las tres “p”
Lourdes Gaitán Muñoz.    PDF 17-37

Concepciones hegemónicas de la infancia en un siglo de movimientos en favor del bienestar de la niñez.
Mara Tissera Luna.    PDF 39-57
La actuación responsable de los niños más allá de los derechos y deberes de la ciudadanía.
Juliana Siqueira de Lara.    PDF (Português) 59-77 


La participación política de la niñez zapatista en Chiapas. Enseñanza y aprendizaje de la organización y la resistencia indígena.                    
Angélica Rico Montoya, Yolanda Corona Caraveo, Katia Nuñez Patiño.    PDF  79-101
Los derechos de ciudadanía de niños y adolescentes en un territorio singular: la trifrontera amazónica.
Carmen Pineda Nebot, Herbert Cristhiano Pinheiro de Andrade, Antônio Vagner Almeida Olavo.   PDF 103-126
Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global en el sistema educativo español: aproximación desde la comunidad educativa.
Aida Urrea Monclús, Jordi L. Coiduras Rodríguez, Carles Alsinet Mora, M. Àngels Balsells Bailón, Ignacio Guadix García, Oscar Belmonte Castell.     PDF 127-146
Protagonismo infantil en la escuela. Las relaciones pedagógicas en la construcción de ciudadanía.
Siu Lay-Lisboa, Evelyn Araya-Bolvarán, Camila Marabolí-Garay, Gabriela Olivero-Tapia, Carolina Santander-Andrade.   PDF 147-170


Miscelánea

Nuevos estudios de infancia, política de infancia y derechos de los niños y niñas
Heinz Suenker, Jo Moran-Ellis.   PDF 171-188
El juego en la vivencia de calle de los niños: retratos y narraciones a partir de Dibujos-Historias
Joana Missio, Dorian Mônica Arpini.    PDF (Português)  199-210
El dispositivo de acoso escolar homofóbico y transfóbico: voces en una comunidad educativa
Cristian Carrer Russell.   PDF 211-232
El bienestar de los adolescentes y su relación con la espiritualidad y la religiosidad: revisión sistemática de la literatura reciente
Miriam Raquel Wachholz Strelhow, Jorge Castellá Sarriera.   PDF (Português) 233-257
“La magia que tenemos entre nosotros… niñas y niños”.1 Visibilidad, fuerza y afecto de la palabra infantil
Grecia J Rodríguez Pinto, Leonardo Albuquerque.  PDF  259-285

Reseñas bibliográficas

. Lemish, D., Gotz, M. (2017). "Beyond the Stereotypes? Images of boys and girls, and their consequences". The International Clearinghouse on Children, Youth and Media, Yearbook 2017. Gothenburg: NORDICOM, Sweden, 254 páginas. ISBN: 0-7507-0596-5 (pdf).   PDF (Português) 287-291
Cristina Ponte
. Chávez, P., Vergara, A. (2017). "Ser niño y niña en el Chile de hoy. La perspectiva de sus protagonistas acerca de la infancia, la adultez y las relaciones entre padres e hijos". Santiago: Ediciones Ceibo, 282 páginas. ISBN: 978-956-359- 097-5-1.  PDF  293-296             
María José Reyes
. Ward, Colin (1978). "The Child in the City". New York: Pantheon Books, 221 páginas.  ISBN: 0394498453.   PDF (Português)  297-300 . 
Rhaisa Naiade Pael Farias, Fernanda Müller

Otras colaboraciones

Judith Ennew, pionera en la práctica e investigación de los derechos de los niños. Un homenaje.
Manfred Liebel, Antonella Institution Invernizzi, Brian Milne.   PDF  301-308
- La niñez como bien comercial.
Judith Ennew.   PDF  309-322
- La participación de los niños/as y jóvenes en el gobierno de las organizaciones sociales de infancia
Jose Antonio Ruiz Montes, Susagna Escardíbul Tejeira.   PDF  323-327
Cien años “Declaración de los Derechos del Niño y la Niña de Moscú”. Una memoria.
Manfred Liebel.      PDF  329-332 


Desde aquí puede consultar y obtener el texto completo de los artículos publicados. © 2017. Universidad Complutense de MadridEstá permitida la difusión y reproducción no comercial de este artículo siempre citando al Autor, a la Revista Sociedad e Infancias y a Ediciones Universidad Complutense.

Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – Declaración agosto 2018.

 DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN 2018.




X Encuentro Latinoamericano y de Caribe de 
Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – agosto 2018.

Representantes de organizaciones de niñas, niños y adolescentes trabajadores de 9 países de Latinoamérica (Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador, México, Venezuela, Colombia, Guatemala y Paraguay), nos hemos reunido en la ciudad de Asunción del 12 al 18 de Agosto del 2018 en el X Encuentro Latinoamericano y del Caribe “Unidxs en la lucha por el protagonismo y la protección de los NNATs y de todas las infancias” en la que hemos analizado y debatido sobre la situación de la niñez y adolescencia latinoamericana, en particular sobre la niñez e infancia trabajadora en distintos
espacios de Formación  con nuestros colaboradores y colaboradoras y expresamos cuanto sigue:

- En Latinoamérica y el Caribe vemos que se dan importantes retrocesos en cuanto a los derechos de toda la población y en particular de la niñez y adolescencia trabajadora a partir de la instalación de Gobiernos con marcadas características autoritarias y sin sensibilidad hacia la realidad social de quienes habitamos este continente. 

- Durante años, a través de las luchas de los movimientos sociales, se han conquistado derechos y logrado políticas públicas que ponían a las poblaciones más desprotegidas en situación de acceder a mejores condiciones de vida, sin embargo, nos encontramos en peligro de que estos derechos y políticas se vayan perdiendo y nos quedemos sin protección ante la desigual situación que se vive. 

- Nos preocupa y nos alerta el aumento significativo de pobreza y la corrupción en los últimos años, eso implica que va empeorando las condiciones de vida y de trabajo de nuestras familias y de nosotros mismos como niños, niñas y adolescentes trabajadores, pues esto quiere decir que muchos y muchas no podrán tener un plato de comida y acceder a sus derechos.  

- En el marco de nuestro X Encuentro realizamos el Seminario Internacional sobre Sistemas de Protección y Experiencias de inclusión de la participación de organizaciones de NNAs, el día 14 de Agosto en la Universidad iberoamericana de Asunción, en la que nos acompañaron destacados referentes locales y regionales en área de niñez y adolescencia, hemos entendido que estos sistemas de Protección de derechos de los distintos países son importantes y que es necesario luchar para que funcionen plenamente, y por eso decimos que deben incorporar las voces, las miradas y las propuestas de las organizaciones y movimientos de niñez y adolescencia de los distintos países y
destacar su protagonismo y así no permitir que sean meras instancias burocráticas que no respondan a la realidad de los países.  
   
- Vemos que en Bolivia se ha avanzado en políticas públicas y en la participación de los sectores sociales para garantizar sus derechos, así fue que se logró la aprobación del Código de Niña, Niño y Adolescente, que reconocía a la niñez y adolescencia trabajadora, sin embargo, eso se declaró inconstitucional y con ello se borró lo que nuestras compañeras y compañeros organizados habían
logrado, por lo que hacemos un llamado a las autoridades bolivianas de rectificar dicha situación, y hacemos un llamado a los movimientos sociales de ese país y de toda Latinoamérica a acompañar esta lucha.  

- Vemos con preocupación que referentes del Gobierno que asumió en Paraguay, criminaliza a adolescentes y jóvenes ofreciendo cuarteles como respuesta a la situación de pobreza entrando en incoherencia y contradicción al compromiso firmado para el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia. 

- Las delegaciones de los países presentes nos encontramos alerta, y en permanente movilización por nuestros derechos. Exigimos que los gobiernos y sus políticas no retrocedan en los derechos reconocidos en la Convención de los Derechos del Niñx.  

- Nos ratificamos en la lucha por el ejercicio pleno de nuestros derechos que deben garantizados por los Estados.  

- Para todo ello hemos resuelto que el Secretariado del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATs se mantenga en Paraguay por el periodo 2018 – 2021 


Organizaciones de los países presentes:
- Argentina:  La Veleta y la Antena de Mendoza, La Asamblea Revelde de Buenos Aires y Casanova en Movimiento de Buenos Aires. 
- Bolivia: Unión Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia  – UNATSBO
- Colombia: Organización de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de  Colombia – ONATSCOL
- México: Melel Xojobal-AC de Chiapas y la Organización Comunalidades Vida y Dignidad de la ciudad de México.
- Guatemala: Organización de Niñas, niños y Adolescentes Trabajadores – ONNATs
- Perú: Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú – MNNATSOP 
- Ecuador: Ecuador Virtudes y Fortalezas de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – ECUAVyFNNATs
- Venezuela: Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores - CORENATs
- Paraguay: Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – CONNATs  

Consulta Pública Previa al Proyecto de Ley de Violencia Contra la Infancia.


El día 3 de septiembre tuvo lugar un acto silencioso pero de gran importancia para lograr que España tenga, al fin, una Ley Orgánica para Erradicar la Violencia Contra la Infancia.

Este acto consistió en la apertura de la 

¿Qué supone esta consulta? Se considera que es el pistoletazo de salida que pone en marcha los trámites de la ley.

La Consulta Pública Previa es una oportunidad de participación ciudadana única: en este momento tú que eres una persona comprometida con los derechos de la infancia puedes hacerle llegar directamente al gobierno, a través de un buzón de correo online qué es lo que quieres que esté incluido en la ley.

Si quieres dar un paso más, 
hacer oír tu voz y participar, 
sólo tendrás que: 

.- escribir a la dirección de correo electrónico infancia@mscbs.es con el asunto “Consulta Pública”,

.- y en tu mensaje al gobierno incluir las medidas que te parezcan más importantes.

.- El plazo de la consulta termina el 17 de septiembre.

Para que te sea más fácil, te dejamos las medidas clave necesarias para proteger a la infancia, explicadas en detalle, y te contamos cómo participar:
QUÉ TENGO QUE HACER

Tu participación es crítica para erradicar la violencia contra los niños y niñas en España. No podemos permitir ni una muerte más de niños y niñas en España a causa de la violencia.